Está en la página 1de 2

Buenas tardes profesora y compañeros, continuando con mi participación en el foro de esta

semana y respecto de la segunda pregunta:

Lea el material “problemas medioambientales que han provocado empresas mineras en Chile”
(disponible en los recursos adicionales de la semana) y luego indique: a su juicio, ¿cuál es el
impacto ambiental más crítico expuesto en el caso presentado? ¿Qué implicancia tienen las
fuentes de generación en la problemática planteada?

Según mi parecer el impacto ambiental mas critico expuesto por la actividad minera está
relacionado con las acciones que implican la emisión de contaminantes (sólidos, líquidos, gases y
otros: ruidos, onda aérea).

En diferentes procesos mineros se realizan actividades en las cuales tanto por accidentes, mala
ejecución de los procedimientos o simplemente negligencia se realizan emisiones de
contaminantes al suelo, aire o aguas y napas subterráneas. Uno de los principales puntos de riesgo
son las piscinas de ácido que, si bien tienen carpetas aislantes del suelo, estas pueden sufrir
fracturas por donde se filtra el acido a la superficie y por ende a las napas subterráneas o fuentes
de agua cercanas. Producto de esto se generan las aguas acidas que pueden contener cianuro,
arsénico y otras sustancias dañinas para la salud.

Continuando con mi respuesta a la pregunta N°2 del foro


Otra fuente de generación son las pilas de lixiviación donde por medio de una combinación de
agua y acido sulfúrico se realiza la lixiviación proceso en que se recuperan los diferentes metales
desde la roca. En este proceso también existe la posibilidad de derrames de ácido al suelo.
Otra fuente de generación de contaminantes son los relaves, estos son el conjunto de todos los
desechos del proceso minero denominado concentrado de cobre (es una mezcla de rocas molidas,
agua y minerales de ganga).
Otra fuente importante de generación de contaminante son todos los equipos de movimiento de
roca y mineral dentro de una faena minera ya que estos equipos pueden presentar fugas o
derrames tanto de aceites como de combustibles de forma accidental los que pueden llegar hasta
derrames sobre los 1000 litros de aceite y 4000 litros de combustible. Por norma sobre 200 litros
se considera impacto ambiental y se debe informar a las autoridades pertinentes, además de
implementar los protocolos para detener el derrame, evitar que se produzcan filtraciones a las
napas subterráneas, extraer y eliminar la superficie contaminada.

Claramente todas estas fuentes de generación tienen una gran implicancia en la problemática
planteada que es impacto ambiental relacionado con las acciones que implican la emisión de
contaminantes, pero debemos señalar que todas estas fuentes por si solas no generaran un
impacto ambiental, debemos considerar que generalmente los errores humanos son los
principales responsables en la generación de estos impactos como lo son:
Estudio de impacto ambiental deficiente
Mal diseño de los contenedores y aisladores de sustancias peligrosa o toxicas.
Mala construcción e implementación de hermeticidad de carpetas, tranques, piscinas, etc.

También podría gustarte