Está en la página 1de 5

GESTIÓN DE RESIDUOS Y SUSTANCIAS PELIGROSAS

SEMANA 6

Rodrigo Alberto Marin Valdivia


29-05-2023
Ingeniería en Gestión de Calidad y Ambiente
DESARROLLO
Imagina que trabajas en una empresa en la que se producen los siguientes residuos peligrosos y no
peligrosos:

Restos de alimentos.

Papeles, vidrios y cartones.

Envases y botellas de plástico.

Aceites usados y grasas.

Filtros de aceite.

Baterías con electrolito ácido.

Productos contaminados (trapos, ropa y elementos de protección personal).

Contenedores contaminados (tambores metálicos y plásticos).

Pilas, tubos fluorescentes, tóner.

Una de tus responsabilidades, es estar a cargo de realizar una campaña de difusión de la Ley REP y RETC
en la misma empresa, y dentro de las acciones que solicita esta campaña, debe entregar un informe con
la siguiente información.

De acuerdo con la información anterior, responde las siguientes preguntas:

1. Considerando las normativas y leyes vigentes asociadas a la gestión de residuos en Chile, ¿qué
acciones propondrías para proteger la salud de las personas y el medio ambiente?

Respuesta:

Lo primera acción que se debe tomar estando a cargo o responsable de la actividad, es hacer un catastro
potente de todos los residuos que existen, clasificarlos según su origen si son peligrosos o no o son.
Determinar las cantidades existentes y a la vez las cantidades que se pueden detectar o almacenar dentro
de una semana o del mes.

Es importante también conocer si el residuo verdaderamente no tiene otra forma de ser activo y que sea
verdaderamente inútil o listo para su destino final. Es decir, se debe realizar una clasificación para
determinar su destino, los envases plásticos se pueden reciclar, donar o reutilizar en alguna necesidad
para la organización.

Quizá cambiar residuo por otra alternativa a cambio de ganancias y no solo de ámbito monetario,
también conveniente para ambas partes. Es importante saber que las organizaciones que producen
residuo deben hacerse responsables del mismo. Estos residuos deben ser entregados a un personal
externo, los cuales deben estar cansado y canalizada

Desechos de comida: Utilizar para compostaje

Vidrios, cartones, papeles, plásticos, deben ser utilizados para el reciclaje.

Baterías tubos y pilas deben tener un destino final establecido y autorizado.

Lo ideales que la empresa tenga establecido dentro de su organización el respeto y cuidado del medio
ambiente.

2. En base a la ley REP, ¿cuáles son los productos prioritarios y qué obligaciones tiene la empresa
en este sentido a partir del concepto de Responsabilidad Extendida?

Respuesta:

Partamos de la base que la REP es un modelo de gestión que obliga los dueños, proveedores, fabricantes
a organizar sus productos ya la vez financiar los mismos. Teniendo como base o como objetivo la
disminución de residuos fomentando la reutilización y el reciclaje.

Los productos prioritarios son:

 Aceites lubricantes.
 Aparatos electrónicos
 Baterías.
 Embalajes y envases.
 Neumáticos.

Dentro de las obligaciones que deben tener los productores y/o exportadores de estos residuos:

 Estar inscritos en un catastro público de fabricantes.


 Financiar la recolección de productos y tenerlos dentro de un sistema de gestión.
 Asegurar el tratamiento de los residuos por personas competentes y autorizadas en esta
actividad.
 Cumplir con metas de valorización.

3. Teniendo en cuenta lo estipulado en la normativa que regula dicha materia, ¿cuáles son los
objetivos de RETC de la empresa?

Respuesta:

El registro de emisiones y transferencias de contaminantes (RECT) es un formato, registro o base de datos


el cual es de acceso libre a cualquier tipo de publico que contiene información relevante en temas
ambientales descrito en todo le territorio nacional el cual vela por elementos y/o sustancias químicas
potencialmente peligrosas o contaminantes, las cuales sus emisiones son dejadas en la atmosfera, agua o
suelo.
El RECT tiene como objetivos:

 Facilitar los accesos de información.


 Promover conocimiento de información.
 Ser herramienta de apoyo para políticas publicas en materias de ambiente.
 Favorece la toma de decisiones en política ambiental
 Promueve una gestión ambiental mas amigable.
 Genean una ventanillas única de accesos y reporte.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC (2022). Normativas legales vigentes en Chile. Gestión de residuos y sustancias peligrosas.
Semana 6.

También podría gustarte