Está en la página 1de 86

Universidad de

Pamplona
Centro de Educación Virtual y a Distancia

Programas de Educación a Distancia

Morfofisiología
(Funciones Vitales de
los Seres Vivos)
Fanny Yolanda Albarracín Contreras
Orlando Martínez Cáceres
Pedro Rodríguez Toloza

Formando Colombianos de Bien


Álvaro González Joves
Rector

María Eugenia Velasco Espitia


Decana Facultad de Estudios Avanzados, Virtuales, a Distancia y Semiescolarizados

Luis Armando Portilla Granados


Director Centro de Educación Virtual y a Distancia
Tabla de Contenido
Presentación
Introducción

UNIDAD 1: Citología
Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
1.1 CONSTITUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
1.1.1 Tamaño y Forma Celular
1.1.2 Clases de Células
1.1.3 Lectura Complementaria: Procariotas y Eucariotas
1.2 MORFOFISIOLOGÍA DE CÉLULAS VEGETALES, ANIMALES Y
HUMANAS
1.2.1 La Espectrina y el Glóbulo Rojo
1.2.2 Organización Celular
1.2.3 Lectura Complementaria: Navegación por los Polos
1.3 REPRODUCCIÓN CELULAR
1.3.1 División Celular Directa o Amitosis
1.3.2 División Celular Indirecta o Mitosis
1.3.3 Lectura Complementaria: La Evolución de la Mitosis
Proceso de Comprensión y Análisis
Síntesis Creativa y Argumentativa
Solución de Problemas
Autoevaluación

UNIDAD 2: Histología
Horizonte
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
2.1 TEJIDOS VEGETALES
2.2 TEJIDOS ANIMALES
2.3 ANATOMÍA FUNCIONAL Y CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO
2.3.1 Anatomía Fisiológica del Músculo Estriado
2.3.2 Iniciación de la Contracción Muscular: Acoplamiento de
Excitación y Contracción
2.3.3 Características de la Contracción Muscular
Proceso de Comprensión y Análisis
Síntesis Creativa y Argumentativa
Solución de Problemas
Bibliografía Sugerida

UNIDAD 3: Órganos y Sistemas


Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
3.1 CARACTERES GENERALES DEL PHYLUM CHORDATA
3.1.1 Los Protocordados o Acraniata
3.1.2 Craniata o Vertebrados Verdaderos
3.2 ÓRGANOS Y SISTEMAS DE LOS CORDADOS
3.2.1 Peces
3.2.2 Anfibios
3.2.3 Reptiles
3.2.4 Aves
3.2.5 Mamíferos
Proceso de Comprensión y Análisis
Síntesis Creativa y Argumentativa
Solución de Problemas

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 1

Presentación
La educación superior se ha convertido hoy día en prioridad para el gobierno
Nacional y para las universidades públicas, brindando oportunidades de superación
y desarrollo personal y social, sin que la población tenga que abandonar su región
para merecer de este servicio educativo; prueba de ello es el espíritu de las
actuales políticas educativas que se refleja en el proyecto de decreto Estándares
de Calidad en Programas Académicos de Educación Superior a Distancia de la
Presidencia de la República, el cual define: “Que la Educación Superior a Distancia
es aquella que se caracteriza por diseñar ambientes de aprendizaje en los cuales
se hace uso de mediaciones pedagógicas que permiten crear una ruptura espacio
temporal en las relaciones inmediatas entre la institución de Educación Superior y
el estudiante, el profesor y el estudiante, y los estudiantes entre sí”.

La Educación Superior a Distancia ofrece esta cobertura y oportunidad educativa


ya que su modelo está pensado para satisfacer las necesidades de toda nuestra
población, en especial de los sectores menos favorecidos y para quienes las
oportunidades se ven disminuidas por su situación económica y social, con
actividades flexibles acordes a las posibilidades de los estudiantes.

La Universidad de Pamplona gestora de la educación y promotora de llevar


servicios con calidad a las diferentes regiones, y el Centro de Educación Virtual y a
Distancia de la Universidad de Pamplona, presentan los siguientes materiales de
apoyo con los contenidos esperados para cada programa y les saluda como parte
integral de nuestra comunidad universitaria e invita a su participación activa para
trabajar en equipo en pro del aseguramiento de la calidad de la educación superior
y el fortalecimiento permanente de nuestra Universidad, para contribuir
colectivamente a la construcción del país que queremos; apuntando siempre hacia
el cumplimiento de nuestra visión y misión como reza en el nuevo Estatuto
Orgánico:

Misión: Formar profesionales integrales que sean agentes generadores de


cambios, promotores de la paz, la dignidad humana y el desarrollo nacional.

Visión: La Universidad de Pamplona al finalizar la primera década del siglo XXI,


deberá ser el primer centro de Educación Superior del Oriente Colombiano.

Luis Armando Portilla Granados – Director CEVDUP

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 2

Introducción
El presente texto tiene por objetivo dar a conocer al estudiante el énfasis en lo
fundamental de la biología. La célula con todos sus implicaciones, su anatomía, su
estructura y su función que cumple como unidad reguladora de todo principio
fisiológico.

Se presentan algunos esquemas para observar con detenimiento toda la estructura


de sus componentes tales como: membranas, núcleo, nucléolos, vacuolas, etc. La
histología es un tratado importante en donde se integra todo el accionar de la
citología, pero que en su conjunto puede determinar formas de mayor
entendimiento, específicamente formando tejidos de tipo vegetal como animal,
desde el parénquima, xilema y floema hasta tejidos de irradiación motora como el
muscular, el circulatorio o nervioso. Pero este componente de células y tejidos no
tendrían razón de ser. Si no conformarán estructuras mayores y complejas como
son los órganos y sistemas, que presentados en este trabajo, nos dan una amplia
visión de lo esencial que es para nuestro organismo humano al igual que el de los
animales y plantas en general.

Esperamos con esta obra, llenar vacíos y aclarar algunos aspectos interesantes en
nuestros estudiantes a Distancia, para luego en los talleres y prácticas de
laboratorio complementar y despejar dudas que ocasionalmente se presentan.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 3

UNIDAD 1: Citología

Horizontes
• Reconocer la célula como unidad constitutiva de los seres vivos.
• Analizar la organización interna de los seres vivos.
• Identificar diferentes fases en el proceso de Reproducción Celular.

Núcleos Temáticos y Problemáticos


• Concepto, Clases, Tamaño y Forma Celular
• Morfofisiología de células vegetales, animales y humanas.
• Reproducción Celular

Proceso de Información
1.1 CONSTITUCIÓN DE LOS SERES VIVOS

Con el descubrimiento del microscopio y metodologías propias para la observación


de estructuras diminutas, fue posible el estudio de los seres vivos, y la afirmación
de que todos están constituidos por diminutas estructuras anatómicas con
funciones definidas

Schleiden y Schwann, en 1838 postularon la teoría celular que consiste en una


serie de postulados ligados a la célula, entendida ésta como la “unidad anatómica
y funcional del ser vivo”.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 4

El citoplasma:
Es el cuerpo de la célula,
una masa gelatinosa
incluida dentro de la
membrana.

El Núcleo
Controla las actividades
celulares. Contiene los
factores hereditarios
(cromosomas con ADN) y
uno o varios nucleolos.

Nucleolo
Contiene ARN, permite la síntesis
de proteínas de la célula.

Retículo Endoplasmático
Sistema de trasporte interno
de la célula.

Ribosomas
Los ribosomas de los bordes del
retículo es el lugar donde se
realiza la síntesis de proteínas.
Mitocondrias
Centros generadores de energía.

Centrosoma
Con sus dos centríolos, es
importante para la divino
celular o Mitosis. Aparato de Golgi
Lugar donde se almacenan las
diversas secreciones antes de
Lisosomas abandonar la célula.
Contienen las enzimas vitales
para el metabolismo. Vacuola Pinocítica
Repliegue de la membrana
celular que engloba nutrientes
líquidos y los hace penetrar en le
interior de la célula.

Figura No 1. La Célula

• La Unidad mas pequeña de la vida es la célula. Esto significa que cualquier ser
vivo está formado por células, y en consecuencia, ésta es su Unidad
morfológica.

• Todas las funciones vitales de un ser vivo ocurren en la célula, lo cual significa
que ésta se constituye en la unidad de funcionamiento.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 5

• Toda célula se origina a partir de otra célula preexistente y su continuidad se


mantiene a través de su material hereditario. Por esta razón es la unidad de
origen.

1.1.1 Tamaño y Forma Celular

De acuerdo con el medio donde se desarrollan o según el trabajo que realizan, las
células han adquirido diversas formas tanto en el cuerpo de una planta como en el
de un animal, las células de nuestros músculos parecen agujas, porque la forma
alargada es la más conveniente para ejecutar el trabajo de estirarse y encogerse.

Las células de nuestra piel toman la forma de baldosa, con la cual cumplen a
cabalidad con su función de recubrimiento.
También hay células en forma de esfera, en forma de estrella y en forma de
polígono, alargadas, ramificadas, irregulares, tubulares etc.

Generalmente las células son pequeñas y se observan entre 10 y 100 micras,


aunque hay células “gigantes” como la que constituye la yema de un huevo de
ave.

Células Musculares (Animal)


Células Nerviosas (Animal) Células Sanguíneas (Animales)

Células Protectoras (Animal) Células Protectoras (Plantas)


Las células son de formas y
Células que Absorben Agua tamaños variados.
(Plantas)

Figura No 2. Forma y tamaño celular. Tomado Mac Graw Hill.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 6

El tamaño microscópico de la células permiten que en un centímetro cúbico haya


aproximadamente de uno a mil clases de ellas. Una restricción al tamaño de la
célula está en la relación entre el volumen y la superficie, esto es, a medida que el
volumen disminuye la relación superficie a volumen aumenta rápidamente.

En las células más pequeñas, la relación superficie a volumen es mayor que en las
células de mayor tamaño.

Una segunda restricción al tamaño celular se relaciona con la capacidad del núcleo
que es el centro de control de la célula, para suministrar suficientes copias de la
información necesaria para regular los procesos metabólicos. No es sorprendente
que las células metabólicamente más activas sean habitualmente pequeñas. Por
ejemplo, la relación entre el tamaño celular y la actividad metabólica es ilustrada
por las células huevo, cuyo tamaño es variado así un huevo de rana mide 1.500
micrómetros de diámetro, el de gallina mide varios centímetros de diámetro. En la
mayor parte de estas células la masa está constituida por nutrientes almacenados
para el embrión en desarrollo, cuando la célula huevo es fecundada comienza su
actividad metabólica, se inician muchos cambios, divisiones nucleares, y la célula
se divide muchas veces antes de que se produzca un incremento real en volumen
o en masa.

1.1.2 Clases de Células

Hay muchos tipos de células diferentes, para un mayor estudio de la "citología",


ciencia que estudia la célula, según la presencia o ausencia de un núcleo
diferenciado, existen 2 clases de células: las procariotas y la eucariotas.

• Las Células Procariotas: tienen un núcleo que carece de envoltura o


membrana; las bacterias son seres unicelulares procariotes.

• Las Células Eucariotas: poseen un núcleo verdadero con una verdadera


envoltura o membrana nuclear. Los organismos de todos los reinos a
excepción de los móneras, están constituidos por células eucarióticas.

Organismos Unicelulares y Pluricelulares

Hay seres vivos conformados por una sola célula, que por tal motivo reciben el
nombre de unicelulares. Las bacterias son conocidas como organismos
unicelulares, viven en diversos lugares y se nutren de varias formas, unas
elaboran sus propios alimentos mediante la energía lumínica o energía química,
otras ingieren alimentos que han sido elaborados por otros organismos
previamente.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 7

Algunas bacterias son de mucha utilidad, como en el caso de los rumiantes, la


vaca las contienen en su conducto digestivo, ayudando al animal a digerir mejor
sus alimentos, el hombre también las contiene en su organismo, conformando su
flora intestinal. Actualmente se usan las bacterias en el tratamiento de aguas
negras, en la fabricación de alimentos como el yogurt, queso, etc.

Otro grupo de organismos unicelulares se conocen con el nombre de protozoarios,


los cuales incluyen la ameba el paramecio y la euglena que poseen. Como órgano
de locomoción cilios o flagelos, se reproducen asexual y sexualmente como en el
caso de la ameba.

• Organismos Pluricelulares

Están conformados por varias células que integran tejidos. Hay organismos
pluricelulares inferiores que solo forman tejidos y organismos pluricelulares
superiores que conforman aparatos y sistemas.

Los organismos pluricelulares superiores están constituidos por células


especializadas, esto es con capacidad para realizar funciones metabólicas
especiales. En los animales superiores las células se reúnen formando tejidos, los
tejidos forman órganos y los órganos conforman aparatos y sistemas.

Figura no 3. Organización de las Células dentro de un Organismo. Tomado de Mac Graw


Hill.

En el grupo de seres pluricelulares se pueden mencionar: esponjas, algas,


hongos, el roble, la vaca, el gato. Todos los vegetales y todos los animales
superiores incluyendo el hombre.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 8

1.1.3 Lectura Complementaria: Procariotas y Eucariotas

La teoría celular es uno de los fundamentos de la biología moderna. Esta teoría


afirma simplemente que:

• Todos los organismos vivos están compuestos por una o más células.
• Las reacciones químicas de un organismo vivo, incluyendo sus procesos
liberados de energía y sus reacciones biosintéticas, tienen lugar dentro de las
células.
• Las células se originan de otras células.
• Las células contienen la información hereditaria de los organismos de los
cuales son parte, y esta información pasa de célula progenitura a célula hija.

Toda la evidencia disponible indica que hay una continuidad ininterrumpida de las
células modernas y los organismos que ellas componen con las primeras células
primitivas que aparecieron sobre la tierra.

Todas las células comparten dos características esenciales. Una es una membrana
externa, la membrana celular (también conocida como membrana plasmática),
que separa a la célula de su ambiente externo. La otra es el material genético “la
información hereditaria” que dirige las actividades de una célula y le permite
reproducirse, trasmitiendo sus características a las progenie.

La organización del material genético es una de las características que distinguen


dos tipos fundamentalmente distintos de células, las procariotas y las eucariotas.

En las células procarióticas el material genético está en forma de una molécula


grande y circular del DNA a la que están débilmente asociadas diversas proteínas.

Esta molécula se denomina cromosoma. En las células eucarióticas, por el


contrario, el DNA es lineal y forma un cierto número de cromosomas separados,
más aún, está fuertemente unido a proteínas especiales llamadas histonas, que
son parte integral de la estructura del cromosoma.

Dentro de la célula eucariótica, los cromosomas están rodeados por una doble
membrana la envoltura nuclear, que los separa de los otros contenidos celulares
en el núcleo bien definido (aquí el nombre eu, significa "verdadero" y karyon,
significa "núcleo" o "centro"). En las procariotas ("antes de un núcleo"), el
cromosoma no está contenido dentro de un núcleo rodeado por una membrana,
aunque está ubicado en una región definida llamada nucleoide.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 9

Los componentes restantes de la célula (o sea, todo lo que está dentro de la


membrana celular, excepto el núcleo o nucleoide y sus contenidos) constituyen el
citoplasma. El citoplasma contiene una gran variedad de moléculas y de cuerpos
especiales llamados orgánulos. Estas estructuras especializadas desempeñan
funciones particulares dentro de la célula. Tanto los procariotas como los
eucariotas contienen orgánulos muy pequeños, llamados ribosomas, sobre los
cuales se ensamblan las moléculas de proteínas. Además, los eucariotas
contienen una variedad de orgánulos más complejos, que a menudo están
incluidos dentro de membranas.

La membrana celular de los procariotas esta rodeada por una pared celular
externa que se elaborada por la propia célula. Ciertas células eucarióticas,
incluyendo a las de las plantas y hongos, tienen paredes celulares, aunque su
estructura es diferente de la de las paredes celulares procarióticas. Otras células
eucarióticas, incluyendo a las de nuestros propios cuerpos y a las de otros
animales, no tienen paredes celulares. Otro rasgo que distingue a los eucariotas
de los procariotas es el tamaño: las células eucarióticas habitualmente son de
mayor tamaño que las procarióticas.

Los procariotas modernos incluyen las bacterias (y las cianobacterias), grupo de


procariotas fotosintéticos que se llaman antes algas azules. Según el registro fósil,
los primeros organismos vivos más primitivos eran células comparativamente
simples, que asemejaban a los procariotas de la actualidad. Los procariotas fueron
las únicas formas de vida de este planeta durante casi 2.000 millones de años,
hasta que aparecieron los eucariotas.

Tomado de: HELENA CURTIS (Pág. 116 - 117)

1.2 MORFOFISIOLOGÍA DE CÉLULAS VEGETALES, ANIMALES Y


HUMANAS

1.2.1 La Espectrina y el Glóbulo Rojo

Cuando el glóbulo rojo humano madura, sintetiza cantidades grandes de


hemoglobina y luego expulsa su núcleo, sus orgánulos y otros constituyentes
citoplasmáticos. El glóbulo rojo maduro resultante es esencialmente una bolsa de
hemoglobina rodeada por la membrana celular y no obstante, tiene una forma
definida, que se asemeja a una rosquilla cuyo centro ha sido comprimido pero no
eliminado. Más aún, cuando es arrastrado en el torrente sanguíneo, el glóbulo
puede torcerse, girar, doblarse y plegarse cuando se abre paso en los vasos
sanguíneos más pequeño, los capilares. Muchos de los capilares son tan

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 10

estrechos, que un glóbulo rojo a duras penas puede pasar para entregar su
preciosa carga de oxígeno a los tejidos del cuerpo.

Hasta recientemente, era un misterio cómo un glóbulo rojo se las arreglaba para
mantener su forma, retornando a la forma original después de sus contorsiones en
los capilares. Estudios de la membrana celular y del citoesqueleto han revelado
ahora el secreto, que consiste en varios tipos diferentes de moléculas proteicas que
forman juntas una malla de soporte justo por dentro de la membrana celular.

El componente principal de esta malla es una proteína conocida como espectrina,


que constituye aproximadamente el 30% de toda la proteína asociada con la
membrana del glóbulo rojo. Cada molécula de espectrina está formada por dos
cadenas polipeptídicas, que se entrelazan débilmente formando un dímero. Otro
componente importante de la malla es la actina, la proteína globular que forma los
filamentos actínicos del citoesqueleto, un extremo de cada dímero de espectrina
está unido a otro dímero por un corto filamento de monómeros de actina y una
proteína de enlace actina “espectrina”. El resultado representa una estructura
segura, pero flexible, para el glóbulo rojo.

Es difícil saber si se debe considerarse a la espectrina como una proteína periférica


de la membrana celular o como un constituyente adicional del citoesqueleto. Esta
dificultad de definición que, como es natural, no tiene consecuencias para el
glóbulo rojo vivo, subraya una vez más la integración estructural y funcional de
todos los componentes de una célula viva. Aunque la malla de espectrina parece
ser un rasgo único del glóbulo rojo altamente especializado, ahora se han
identificado con proteínas relacionadas con la espectrina en otros tipos celulares.

Se espera que los estudios de estas proteínas de tipo de la espectrina muestren,


en términos más generales aplicables a una amplia gama de tipo celulares, de que
manera el citoesqueleto entra en interacción con las proteínas de la membrana
celular para dar a cada tipo de célula su estructura y configuración particular.

Los Gusanos se desplazan mediante contracciones y


relajaciones de su cuerpo.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 11

Las patas articuladas de la pulga están adaptadas


para el salto.

Anclaje de
los músculos.
Protección de los
órganos internos.

Articulación Móvil de la
rodilla.

1.2.2 Organización Celular

Retomando la lectura realizada sobre la espectrina y el glóbulo rojo se puede


observar que la unidad celular se compone de diferentes tipos de organelos que
tienen estructura propia y función; se encuentran protegidos mediante estructuras
citoplasmáticas denominadas "estructura celulares".

Antony Van Leeuwenhoek, estudió los protistas descubriendo en ellos maravillas de


la naturaleza, observando en los primeros microscopios con cierta dificultad
estructuras como corazones, estomago, pulmones asignándoles el nombre de
organelo.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 12

Recientes técnicas microscópicas han confirmado que las células eucarióticas


contienen en realidad una multitud de estructuras, rodeados de ciertas mallas o
capas protectoras que cumplen funciones de adquirir y asimilar alimentos, eliminar
deshechos, sintetizar nuevos materiales celulares y en muchos casos capaz de
moverse. Es importante comprender que la célula no es una combinación fortuita
de partes sino una unidad integrada y dinámica.

Para el estudio de la complejidad celular se requiere de analizar cada uno de los


componentes celulares para luego determinar su fisiología en general:

• La Membrana Celular

Recibe el nombre también de membrana plasmática ó triple membrana constituida


por lípidos y proteínas formando un emparedado.

Esta membrana es constitutiva de células vegetales y animales. La función de la


membrana es de importancia, porque le permite seleccionar las sustancias que
deben penetrar al interior de la célula para la realización de funciones celulares; a
esta capacidad se le denomina permeabilidad, que varia con la temperatura,
presión del medio y concentración de los solutos que la penetran. Una diferencia
notoria existente entre la célula animal y vegetal es la presencia de la "pared
celular" propia de la célula vegetal, la pared celular o cápsula de secreción es una
envoltura externa y rígida constituida por fibras de celulosa; su fisiología es la de
actuar como esqueleto ya que le da forma y sostén a la célula.

• El Núcleo

Célula Animal. Célula Vegetal

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 13

Es un cuerpo grande generalmente esférico, considerado como una de las


estructuras más grandes de los organelos celulares. Se encuentra rodeado de la
membrana celular, cada capa de esta es constituida por lípidos. Dentro de él se
encuentran moléculas de ADN que controlan las funciones celulares, varias
cadenas de este ácido (ADN) forman los genes y el conjunto de estos forman
cromosomas, que determinan las funciones y herencia de las células. El número
de cromosomas varía de acuerdo a la especie, así por ejemplo, el maíz tiene 20
cromosomas, el sapo 22 y el ser humano 46 pares de cromosomas.

Se observan como estructuras filamentosas formadas de DNA y proteínas. Cuando


la célula no esta en división, no se observan los cromosomas solo se percibe una
sustancia granular "la cromatina”. Dentro del núcleo existe una estructura
esférica llamada nucléolo o centrosoma, conformada por ácido ribunocleico. La
función del nucléolo tiene relación con la reproducción celular en células animales.
Fleming y sus colaboradores han investigado el papel del núcleo celular. En un
experimento se eliminó el núcleo de una ameba por microcirugía. La ameba dejo
de dividirse y murió a los pocos días. Sin embargo, si se implanta un núcleo a otra
ameba en 24 horas donde se excluía su núcleo original, la célula se dividía y
sobrevivía por mucho tiempo.

La función básica de los nucléolos es la de producir ribosomas, así pues, el


nucléolo es un elemento clave en la regulación de la síntesis de proteínas. Por
esta razón, las células cuya función básica es la de elaborar proteínas como las del
páncreas, tiene nucléolos de gran tamaño o en mayor número. Los nucléolos no
son permanentes en las células si no que desaparecen cuando empieza la división
celular y nuevamente se regenera cuando esta se termina.

• El Cromonema

En el jugo nuclear (es el líquido viscoso de naturaleza proteica, donde están


disueltos los productos que fabrica el núcleo, así como diferentes sustancias
procedentes del citoplasma), se distinguen una serie de filamentos o cromonemas,
los cuales conforman una red de hilos finos constituidos por cromatina, sustancia
que recibe este nombre por que se tiñen intensamente cuando se le agrega
colorantes. La cromatina químicamente corresponde al ácido desoxiribonucleico
(ADN).

• Los Cromosomas

Cuando el cromonema (filamentos largos y delgados) se fragmenta, da origen a


los cromosomas, son componentes permanentes del núcleo pero solo se aprecian
cuando se inicia la división celular.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 14

Cada especie animal o vegetal tiene un número constante de cromosomas, dicha


cantidad recibe el nombre de diploide. Las células reproductoras llevan por
razones obvias la mitad de dicha cantidad, por lo cual se dice que tiene un número
haploide de cromosomas.

Estructura de los Cromosomas: el tamaño de los cromosomas es variable y su


forma es diversa.

Estos filamentos presentan un punto de constricción llamado centrómero, que


divide el cromosoma en dos brazos de igual o distinta longitud. Se conocen las
siguientes clases de cromosomas:

− Cromosomas metacéntricos o de brazos iguales.


− Cromosomas submetacéntricos o de brazos desiguales.
− Cromosomas acrocéntricos, en los cuales el centrómero ocupa uno de los
extremos y solo hay un brazo.

• Funciones de los Cromosomas

− Son paquetes de información, contienen los genes, o sea la unidades que


determinan las características hereditarias.
− Los genes suministran los "moldes" para la elaboración de copias exactas de
ellos mismos, las cuales son requeridos por las células descendientes. De los
genes viene la orden para la construcción de las miles de enzimas que necesita
la célula viva.

• El Citoplasma

Es el espacio que existe entre la membrana plasmática y el núcleo, y es donde


se encuentran suspendidos todos los organelos celulares. Se considera desde
mucho tiempo atrás como una especie de bolsa que contenía un fluido
enzimático y algunas otras moléculas disueltas. Con la aparición del
microscopio electrónico se han identificado membranas especializadas
conocidas como citoplasma celular o citoesqueleto. El citoesqueleto es una
estructura que da la forma a la célula y en su fisiología le permite moverse, fijar
los organelos y dirigir su tránsito. Se han identificado 3 diferentes tipos de
filamentos como integrantes del citoesqueleto:

− Los microtúbulos, son tubos huecos largos, provistos de proteínas globulares y


cuya función es la de cumplir un papel importante en la división celular y la de
cumplir una función temporal para otras estructuras celulares.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 15

− Los filamentos de actina conocidos como microfilamentos son fibras proteicas


que pueden ser integradas o desintegradas fácilmente por las células, cuya
función es la de participar en la división celular y su movimiento.
− Los filamentos intermedios como su nombre lo indica se encuentra entre los
microtúbulos y los filamentos de actina. La composición de estos filamentos es
de proteínas fibrosa (queratina) y su función parece ser hacia el movimiento y
esfuerzo mecanicocelular.

• Las Mitocondrias

Son estructuras rodeadas por una doble membrana. La membrana interna


presenta pliegues que son compartimientos denominados crestas mitocondriales,
que le permiten extenderse o encogerse según las condiciones del medio; y
proporcionan a la célula gran cantidad de energía, fisiológicamente realizan el
fenómeno conocido como "Respiración Celular". La membrana externa capa que
recubre a la mitocondría seleccionando la entrada de iones ATP y en conjunto a la
mitocondría se le conoce como "Central Termoeléctrica celular".

• El Complejo de Golgui

Está conformado por sacos planos limitados por membranas, su fisiología está
relacionada con su secreción celular así, por ejemplo ciertas sustancias como las
hormonas, enzimas, se acumulan dentro del complejo o aparato de golgi para ser
secretadas posteriormente.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 16

• El Retículo Endoplasmático

En un sistema de canales formados por membranas que en algunos casos son


aplanados presentando varias ramificaciones su función se relaciona con el
transporte de proteínas; existen 2 categorías de retículos: el rugoso, con
ribosomas adheridos y el liso, ausente de ribosomas pero continuos uno del otro.

El retículo endoplasmático rugoso se encuentra presente en células eucariotas y


predomina en aquellas que exportan grandes cantidades de proteínas.

• Ribosomas

Son pequeños cuerpos globulares, la función principal es la síntesis de proteínas,


están constituidas por ácidos ribonucleicos y proteínas. Una célula de E. coli en
crecimiento rápido tiene aproximadamente 15.000 ribosomas y una célula
eucariótica pueden tener mucho más.

El modo en que los ribosomas se encuentran distribuidas en la célula eucariótica se


relaciona con el modo en que se utilizan las proteínas recién sintetizados. Algunas
proteínas como el colágeno, las enzimas digestivas, las hormonas son liberados
fuera de la célula, realizando a veces sus funciones a una gran distancia lejos de su
origen, a escala celular. Otras proteínas son componentes esenciales de las
membranas celulares y aún otras como la hemoglobina, por ejemplo, se usan
dentro del citoplasma. En células que están haciendo proteínas citoplasmáticas
para su propio uso, como los glóbulos rojos inmaduros, los ribosomas se
distribuyen en todo el citoplasma.

• Lisosomas

Es una vesícula relativamente grande que se forma en el complejo de golgi;


contiene fundamentalmente enzimas hidrolíticas, enzimas que están implicadas en
la biodegradación de biomoléculas como: proteínas, polisacáridos y lípidos. Si los
lisosomas se rompieran y se distribuyeran a lo largo y ancho de cualquier tejido
probablemente ocurriera la destrucción de la célula. La rigidez e inflamación que
se asocian con la artritis reumatoidea y la gota parecen asociarse con el escape de
enzimas hidrolíticas de los lisosomas. Un ejemplo, de la función de los lisosomas,
se ve entre los glóbulos blancos que capturan las bacterias en el cuerpo humano,
los lisosomas capturan a estas bacterias las envuelven y liberan enzimas
hidrolíticas y por ende las bacterias son digeridos.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 17

• Peroxisomas

Es otra especie de vesícula relativamente grande que contiene enzimas líticas que
son purinas de las bases nitrogenadas. En las plantas los peroxisomas son una
serie de reacciones que ocurren en la fotosíntesis donde se presenta degradación
de las purinas produciendo peróxido de hidrógeno. Los peroxisomas contienen
una enzima que inmediatamente ataca al peróxido de hidrógeno evitando cualquier
daño celular.

• Plastidios

Son corpúsculos limitados por membranas que se encuentran exclusivamente en


células vegetales y algas los plastidios maduros se clasifican en 3 clases
Leucoplastos, que son de color blanco, almacenan almidones, proteínas y aceites,
se encuentran en las raíces de los vegetales donde reciben el nombre de
amiloplastos. Cuando almacenan grasa reciben el nombre de oleoplastos si
acumulan proteínas proteoplastos los cromoplastos que tienen diversidad de
colores especialmente colores naranja (carotina) y amarillo (xantofila) presentes
en frutas, flores, hojas de otoño y zanahoria. Los cromoplastos se originan de los
leucoplastos, cuando estos últimos se exponen a la luz, o surgen por diferenciación
y división de precursores mas pequeños llamados proplástidos.

Los cloroplastos o de color verde los cuales juegan papel importante en la


fotosíntesis, continúen el pigmento clorofila, se forman a partir de los proplastidios,
cuerpos incoloros rodeados de membrana con escasa estructura interna.

• Vacuolas y Vesículas

Son orgánulos suspendidos en el citoplasma que contienen agua y solutos. Las


células vegetales inmaduros se caracterizan por poseer muchas vacuolas, a
medida que la célula se torna adulta, muchos vacuolos pequeños se conglomeran
en un vacuolo grande que sirven de soporte a la célula.

Las vesículas son más pequeñas que los vacuolos su función es de transporte de
materiales tanto del interior como del exterior de la célula.

De acuerdo con la estructura y función que cumplen, las vacuolas se clasifican en:

− Vacuolas digestivas o alimenticias: son propias de organismos unicelulares


como la ameba y el paramecio. En ellas vierten su contenido los lisosomas
para desdoblar las partículas alimenticias.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 18

− Vacuolas contráctiles o pulsátiles: son características de organismos


unicelulares de medio acuático como el paramecio. Su función es la de regular
el contenido de agua. El exceso de líquido es bombeado al exterior en forma
intermitente.
− Vacuolas gaseosas: son comunes en organismos acuáticos a los cuales les
facilitan su floración. Las algas verde - azules se valen de este mecanismo para
flotar.

Funciones de las vacuolas:

− Las vacuolas vegetales son depósitos de distintos productos como: azúcares,


colorantes, aceites, grasas y alcaloides. En algunas vacuolas se localizan
inclusiones de almidón y cristales de calcio.
− Regulan el contenido celular.

• Los Microtubulos

Son cilindros rectos y huecos, constituidos por proteínas presentes en la mayoría


de células animales y vegetales. Conforman un citoesqueleto dinámico y
esponjoso que sirve de armazón celular. Permiten el movimiento celular.

Cumple un papel fundamental en la división celular, pues constituye el centrosoma,


estructura que forma el "huso" encargado de dirigir y distribuir en forma precisa
los cromosomas entre las células hijas en el momento de la reproducción. Los
microtubulos forman los cuerpos básales, los cilios y los flagelos.

• El Centrosoma

Se ubica cerca del centro de la célula y en ocasiones aparecen dentro de la región


ocupada por el aparato de golgi. Está formado por dos cuerpos los centriolos,
cada uno de los cuales tienen una forma de cilindro abierto, cuyas paredes están
formadas por 9 grupos de filamentos dispuestos longitudinalmente 3 en cada
grupo.

La función principal de los cromosomas se realiza en la reproducción celular, donde


es el encargado de formar los ásteres y el uso acromático, filamentos que facilitan
el desplazamiento de los cromosomas hacia las células hijas.

Los Cuerpos Básales: son parecidos a los centriolos, se hallan localizados en la


base de los cilios y flagelos a los cuales dan origen.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 19

• Cilios y Flagelos

Euglena Ameba Paramecio

Son estructuras pertenecientes a células animales, los cilios son pequeños pero
numerosos, como en el paramecio, los flagelos a veces son únicos y de gran
tamaño y longitud, la función de ambos es de locomoción y de crear espacios para
atrapar sustancias alimenticias que le sirvan a la célula.

En cada cilio hay una estructura conocida como cuerpo basal, conformada por
microtúbulos dispuestos alrededor de la periferia.

Función de los Cilios y Flagelos: en los microorganismos, los cilios y los flagelos
sirven para la locomoción, sin embargo, muchos animales poseen células ciliadas
para movilizar partículas del medio, como ocurren en nuestras vías respiratorias;
los flagelos son utilizados para la locomoción de las células.

• Los Microfilamentos

Se encuentran entre la estructura más pequeña observada por el microscopio


electrónico. Son fibras largas y delgadas constituidas por proteínas como la
miosina y la actina, que tienen que ver con la contracción muscular.

Funciones de los Microfilamentos:

− Determinan los movimientos celulares como el conocido como: "Corrientes


citoplasmáticas".

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 20

− Determinan los movimientos de las células que se desplazan de un lugar a otro


y cambian de forma. Ejemplo: la ameba.

1.2.3 Lectura Complementaria: Navegación por los Polos

Para los procariotas heterótrofos, así como para los eucariotas heterótrofos, es
esencial la provisión adecuada de moléculas orgánicas digestibles. Los procariotas
flagelados nadan activamente hacia las fuentes de alimentos, guiados típicamente
por gradientes de concentración de las sustancias químicas atractivas del medio
circundantes.

Sin embargo, en 1975, se demostró que la navegación de una especie bacteriana


en un pantano de Massachusetts no era guiada por los gradientes de
concentración sino por el campo magnético de la Tierra.

Se encontró que toda las bacterias de Massachusetts observadas nadaban hacia el


norte magnéticos. Estudios detallados mostraron que cada bacteria acumula
aproximadamente 20 gránulos opacos, aproximadamente cúbicos de magnetita
(FeO4), el mineral de hierro con el que se hace los imanes. Los gránulos están
dispuestos linealmente y forman un solo imán, con un polo que busca el norte y un
polo que busca el sur.

La interacción entre el campo magnético de la Tierra y el imán interno de la


bacteria la orienta hacia el norte; la rotación de sus flagelos que forman un grupo
en el extremo de la bacteria opuesto al polo norte de su imán, la impulsa entonces
en esa dirección.

Dado que el campo magnético de la tierra tiene un componente vertical y un


componente horizontal, esta interacción también orienta a la bacteria hacia abajo,
hacia los sedimentos ricos en materia en descomposición.

Después del descubrimiento de estas bacterias, los científicos predijeron que si en


el hemisferio sur existieran bacterias similares conteniendo imanes, entonces su
polaridad debería estar invertida. En 1980 se encontraron bacterias de este tipo en
Nueva Zelanda y en Tasmania y, según la predicción, sus imanes internos están
orientados de modo tal que el polo que mira al sur está en el extremo opuesto a
aquel en que están situados los flagelos. Se han aislado bacterias similares de
sedimentos próximos al ecuador magnético terrestre.

Estas bacterias se componen en partes iguales de formas orientadas al norte y


formas orientadas al sur. En el Ecuador no existe virtualmente componente
vertical del magnetismo terrestre, de modo que ninguna forma tiene una ventaja

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 21

sobre la otra. Sin embargo, sus imanes internos les impiden nadar hacia arriba,
alejándose de las fuentes ricas en alimento.

Tomado de HELENA CURTIS. (Pág. 161)

1.3 REPRODUCCIÓN CELULAR

La supervivencia, el crecimiento y el desarrollo de los seres vivos, dependen del


crecimiento y la multiplicación de sus células. En los organismos unicelulares, la
división celular implica una verdadera reproducción. Por este proceso, a partir de
la célula primitiva, se originan dos o más individuos.

Los organismos pluricelulares provienen de una sola célula, el cigoto, y la repetida


multiplicación de ésta y de sus descendientes, determina el desarrollo y el
crecimiento del individuo.

Existen dos formas de reproducción celular:

• La división directa o amitosis.


• La división indirecta o mitosis.

1.3.1 División Celular Directa o Amitosis

Este tipo de reproducción se caracteriza porque el núcleo no sufre grandes


transformaciones. Presenta las siguientes modalidades: bipartición, gemación y
esporulación.

Bipartición

Durante este proceso, el núcleo sufre una estrangulación del citoplasma,


obteniendo como resultado dos células hijas con sus núcleos correspondientes.

Este tipo de reproducción es típico de bacterias y protozoos como: la ameba,


paramecio etc.

DIRECTA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 22

Gemación

Las dos células son de distintos tamaño, el pequeño brote se forma a partir de la
célula madre que recibe el nombre de yema. Este proceso es típico de levaduras.

La gemación se produce en 3 fases:

• Primera fase: la célula madre emite una pequeña protuberancia o yema.


• Segunda fase: a la yema emigra una parte del núcleo celular.
• Tercera parte: la yema se separa por completo de la célula madre y se
convierte en una célula independiente.

GEMACIÓN

Esporulación o División Múltiple

En este tipo de reproducción directa, el núcleo se fragmenta en varias partes, cada


una de las cuales se rodea de una porción de citoplasma. Cuando se rompe la
célula madre quedan libres numerosas células hijas denominadas esporas. Este
tipo de reproducción se presenta en el plasmodio, esporozoarios causantes del
paludismo, en los mohos, los helechos.

ESPORULACIÓN

1.3.2 División Celular Indirecta o Mitosis

Se caracteriza por los profundos cambios que experimenta el núcleo. Una célula
madre origina dos células hijas que son exactamente iguales entre si, y además
son iguales a la células madre de la que proceden. Este proceso dura
aproximadamente una hora y comprende cinco etapas: interfase, profase,
metafase, anafase y telofase.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 23

Reproducción Celular Indirecta


Mitosis

Interfase

Es el período de reposos que experimenta una célula entre división y división. Los
cromosomas aparecen como filamentos delgados y extendidos. Cada uno de los
dos centriolos se aparea con un centriolo hijo de tamaño menor. Cuando la
interfase está a punto de terminar, los cromosomas se duplican, cada cromosoma
origina un cromosoma hijo o cromátida; las dos cromátidas se mantienen unidas
por el centrómero. Los centríolos se separan para establecer los polos y se
empieza a formar en el citoplasma el "huso acromático".

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 24

Profase

En esta etapa ocurren cambios importantes tanto en el núcleo como en el


citoplasma así:
• Los cromosomas se enroscan y se condensan en alto grado, en esta etapa es
imposible hacer un recuento de ellos, ya que no se aprecia donde termina el
uno y donde empieza el otro.
• La membrana del núcleo se rompe y empieza a desaparecer junto con los
nucléolos.
• Los centríolos se separan aún más.
• Se establecen conexiones entre los centrómeros de los cromosomas y los
filamentos de huso.

Metafase

En esta fase los cromosomas se ubican en la región central de la célula, donde


forman la determinada placa ecuatorial.

Anafase

Los cromosomas se alargan, se hacen menos visibles; y se empieza a formar


alrededor de ellos la membrana nuclear.

• Se produce un estrangulamiento en la parte central de la célula y la divide en 2,


este proceso se denomina citocinesis.
• Aparecen nucléolos en las células hijas. Las células entran nuevamente en
estado de reposo o interfase.

1.3.3 Lectura Complementaria: La Evolución de la Mitosis

En los procariotas y protistas modernos es posible observar patrones de variación


en la división del material genético. Se cree que estos patrones reflejan la historia
evolutiva. Entre los procariotas, los cromosomas replicados (fundamentalmente
DNA) se adhieren a la membrana celular y, así, son separados cuando las nuevas
células formadas se dividen. Entre las células vegetales y animales, la envoltura
nuclear se desintegra durante la mitosis, y las fibras del huso (compuestas por
microtúbulos) aparentemente intervienen en el mecanismo de separación. El
análisis detallado de algunos de los protista ha mostrado un número de etapas
intermedias entre estos dos. En los dinoflagelados, por ejemplo, los cromosomas,
que no tienen histonas asociadas al DNA y están siempre condensados, están
fijados permanentemente a la envoltura nuclear. La envoltura permanece intacta

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 25

durante la mitosis y los cromosomas como en las bacterias, se separan a medida


que la envoltura se alarga. En el momento de la división celular, entre los dos
conjuntos de cromosomas fijos se forman canales citoplasmáticos que contienen
haces de microtúbulos: estos microtúbulos están todos orientados en la misma
dirección y se piensa que regulan el proceso de separación.

El macronúcleo de los protozoos ciliados parece que es repartido de esta misma


forma, pero en el micronúcleo de los ciliados se ven tanto el cinetocoro como las
fibras del huso, parece que se alejan a los polos a medida que crecen. Y alargan el
núcleo preparándolo para su división. Sin embargo, la envoltura nuclear no se
desintegra.

Según sea reconstruido la historia en los eucariotas más primitivos la envoltura


nuclear quedó intacta, y los cromosomas se separaron a medida que se alargaba.

En el paso siguiente, los microtúbulos, que primero desempeñaban un papel


extranuclear, entraron en la envoltura nuclear y, en una forma crecientemente más
organizada, ayudaron a su alargamiento. Finalmente, la envoltura nuclear que ya
no era útil en la mitosis, comenzó a fragmentarse en la profase y las fibras del
huso la reemplazaron como un medio más eficiente para separar los pares de
cromosomas en un organismo diploide.

Tomado de HELENA CURTÍS (Pág. 147)

Proceso de Comprensión y Análisis


(Trabajo Individual) Lectura

Las Primeras Células

Desde una perspectiva bioquímica, tres características distinguen a las células


vivas de otros sistemas químicos:

• La capacidad para duplicarse generación tras generación.


• La presencia de enzima, las proteínas complejas que son esenciales para las
reacciones químicas de las que depende la vida.
• Una membrana que separa a la célula del ambiente circundante y le permite
mantener una identidad química distinta. ¿Cuál de estas características
apareció primero e hizo posible el desarrollo de las otras?. Ésta continúa
siendo una cuestión discutible. Funciones de RNA recientemente descubiertas

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 26

sugieren que el punto de partida bien puede haber sido el autoensamble de la


molécula de RNA a partir de nucleótidos producidos por evolución química.

En otros estudios, que simulaban las condiciones existentes durante los primeros
miles de millones de años de la Tierra, Sidney W. Fox y sus colaboradores en la
Universidad de Miami han producido estructuras proteicas limitadas por
membrana, las que pueden llevar a cabo algunas reacciones químicas análogas a
las de las células vivas. Estas estructuras son producidas mediante una serie de
reacciones químicas, comenzando con mezclas secas de aminoácidos. Cuando las
mezclas se calientan a temperaturas moderadas, se forman polímeros (conocidos
como protenoides térmicos). Cada uno de los cuales puede contener hasta 200
monómeros de aminoácidos. Cuando estos polímeros se colocan en una solución
salina acuosa y se mantienen en condiciones adecuadas, forman espontáneamente
microesferas proteinoides.

Las microesferas crecen lentamente mediante la adición del material proteinoide


en solución y, finalmente, forman por gemación microesferas más pequeñas.

Estas microesferas no son células vivas, pero su formación sugiere los tipos de
procesos que podrían haber dado origen a entidades proteicas con mantenimiento
autónomo, distintas de su ambiente y capaces de llevar a cabo las reacciones
químicas necesarias para mantener su integridad física y química.

No se sabe cuándo aparecieron las primeras células vivas sobre la Tierra, pero
podemos establecer alguna suerte de escala temporal. Los fósiles más tempranos
encontrados hasta el momento que se asemejan a las bacterias actuales, datan de
entre 3.400 y 3.500 millones de años, alrededor de 1.100 millones de años
después de la formación de la Tierra. Aunque los fósiles son tan pequeños que su
estructura puede observarse sólo con el microscopio electrónico, son lo
suficientemente complejos como para dejar en claro que algún pequeño agregado
de sustancias químicas habían transpuesto la zona penumbra que separaba lo vivo
de lo no vivo, millones de años atrás.

Tomado de HELENA CURTÍS. (Pág. 113)

• Leer, analizar y contestar:

− ¿Cuáles son las características que distinguen las células vivas de otras
estructuras químicas?
− ¿Por qué es necesario utilizar el microscopio electrónico en la observación
celular?

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 27

− Explicar la experiencia de Sidney Wfox con respecto a las microesferas.


• Reunirse con sus compañeros de grupo, analizar, comparar y sacar
conclusiones.

• Leer, analizar y contestar las siguientes preguntas, respecto a la lectura "La


Espectrina y el glóbulo rojo"

− ¿Cuál es la formula del glóbulo rojo una vez atraviesa los capilares?
− ¿Cómo está constituida la malla celular dentro de la fisiología de la membrana
externa del glóbulo rojo?
− ¿Qué función cumple la actina?

• Reunirse con los compañeros de grupo, analizar, comparar y sacar


conclusiones respecto a la lectura anterior.

Síntesis Creativa y Argumentativa


Retroalimentación: Pensar y Consultar:

• ¿Qué le sucedería a la célula si pierde su núcleo?. Mediante un ejemplo


explicar su respuesta.
• ¿Existe alguna relación entre el aumento del tamaño de las células y el cáncer?
• ¿En su organismo hay células?. Si las hay, ¿dónde están ubicadas?
• Diseñar un paralelo entre los tipos de células que usted conoce teniendo en
cuenta los siguientes parámetros:
− Semejanzas
− Diferencias
− Forma de multiplicarse. Reproducción

• Mediante revisión bibliográfica consultar:

− ¿Qué es un clon?
− ¿En qué consiste la clonación?
− ¿En que tipo de seres es aplicable?. Citar ejemplos.

• Explicar brevemente como se da la reproducción celular.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 28

• Hacer un paralelo entre la Reproducción celular de los organismos unicelulares


y de los organismos pluricelulares.

Solución de Problemas
Observemos las Células

Materiales:

• Microscopio o lupa
• Porta objetos
• Cubre objetos
• Pinzas
• Solución de azul de metileno al 5% o violeta de genencia o lugal
• Solución de sal corriente
• Hojas de elodea
• Bulbo de cebolla
• Agua de charca
• Palillo de dientes

• Procedimiento: Observaciones de células vegetales.

− Obtener una capa fina de cebolla (epidermis)


− Con la ayuda de las pinzas depositarla sobre el porta - objetos
− Cubrirla con una gota de agua salada
− Adicionar una gota del colorante (azul de metileno o lugol sobre la preparación
realizada).
− Proceder a colocar el cubreobjetos y observar al microscopio.
− Identificar: forma, tamaño, ubicación de estructuras.
− Realizar el mismo procedimiento con otros materiales vegetales
− Registrar las observaciones y compararlas con las de sus compañeros.

• Procedimiento: Observación de células animales

− Con el extremo aplastado de un palillo de dientes, raspar con suavidad el


interior de su mejilla.
− Depositar lo adherido al palillo en una lámina portaobjeto y agregar unas gotas
de azul de metileno.
− Cubrir la preparación con un cubreobjetos y examinar al microscopio.
− Esquematizar sus observaciones

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 29

− Comparar las células vegetales observadas con los animales: ¿qué tienen en
común?, ¿en que se diferencian?
− Repetir el mismo procedimiento con los demás materiales que tiene a su
alcance para realizar esta actividad.

Aplicación

• Materiales:
− Porta y Cubre objetos
− Bulbo de cebolla
− Lugol

• Procedimiento: montar las placas para observar la mitosis y meiosis en capas


finas de cebolla. Según la técnica explicada en la unidad.

− ¿En qué consiste el proceso de Meiosis?


− ¿En qué se diferencia del proceso Mitótico?
− ¿En qué tipo de organismos unicelulares o pluricelulares se presenta este
proceso?

Autoevaluación
• Se afirma que los cloroplastos intervienen en la fotosíntesis. Explicar en que
consiste este proceso y por que es importante para todos los seres vivos
incluido el hombre.
• ¿Por qué los vegetales carecen de lisosomas?. Justificar su respuesta.
• ¿En qué se diferencia el retículo endoplasmático del aparato de golgui. Explicar
su respuesta.
• Investigar y analizar como se integran los mecanismos de los diferentes
organelos para lograr el equilibrio celular.
• Realizar una revisión bibliográfica sobre el uso y aplicación de los hongos y los
virus en los campos de salud - agroindustria - biotecnología.
• Reunirse con sus compañeros de grupo, intercambiar ideas, complementar, y
unificar criterios sobre la reproducción celular.
• Pensar, deducir y consultar:

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 30

− ¿A tu edad son más las células que mueren o las que se reproducen?. ¿Por
qué?
− Se dice que la labor que cumple el núcleo en la célula es parecida a la que
realiza el cerebro en nuestro organismo. Dar tres razones por la cuales usted
piensa que esta afirmación es válida o no.
• ¿En los organismos pluricelulares se presenta el proceso de mitosis?

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 31

UNIDAD 2: Histología

Horizonte
• Diferenciar y conocer las clases de tejidos de tipo vegetal como animal, para
determinar su anatomía, estructura y función.

Núcleos Temáticos y Problemáticos


• Tejidos Vegetales
• Tejidos Animales
• Anatomía Funcional y Contracción del Músculo

Proceso de Información
Niveles Superiores de Organización

Los diversos tejidos del cuerpo no están distribuidos al azar. Diversos tejidos
están organizados e integrados en órganos. El estómago, el hígado, el corazón,
son solamente tres de los diversos órganos del cuerpo. El estómago está
construido de tejido epitelial, tejido conjuntivo y tejido muscular; su
funcionamiento y coordinación adecuados depende también del tejido nervioso y
de la sangre.

Los diversos órganos del cuerpo a la vez se hallan organizados en sistemas. Cada
sistema cumple una función principal del cuerpo. El sistema digestivo opera en la
digestión del alimento. El estómago, el hígado, el páncreas, el intestino delgado y
grueso, son algunos de los órganos que constituyen el sistema. El sistema como
un todo, opera solamente si los órganos diversos que lo constituyen desempeñan
sus funciones bien coordinada. El sistema respiratorio, el excretorio, el nervioso,
el esquelético, el muscular, el endocrino y el reproductivo, son otros sistemas
vitales del cuerpo humano. Examinaremos en detalle el funcionamiento y

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 32

estructura de estos sistemas. Su distribución anatómica adecuada y su


funcionamiento coordinado produce el organismo.

Aunque decimos que la célula es la unidad básica estructural y funcional de la


vida, la vida es un organismo tan complejo como el hombre, requiere células que
están organizadas en niveles intermedios de complejidad: los tejidos, los órganos,
los sistemas. Muchos biólogos encuentran además otro nivel superior de
organización en algunos seres1 vivientes. Cuando varios organismos diferentes
funcionan de manera coordinada se forma una sociedad. La abeja ofrece un buen
ejemplo de ello. Las abejas solitarias nunca pueden sobrevivir por largo tiempo.

Tanto la vida de cualquier abeja individual como la vida de la sociedad (colonia)


depende de la coordinación adecuada de las actividades de las obreras, los
zánganos y la reina. También las sociedades humanas dependen aunque en grado
menor, de la especialización y división del trabajo entre los individuos que
pertenecen a ellas. Fuera de las diferencias que existen entre los sexos, sin
embargo los humanos no tenemos tipos especiales de individuos apropiados para
funciones particulares, como en el caso de la abeja. Por lo demás, si una
sociedad, en realidad, representa un nivel superior de organización biológica, sus
componentes están en definitiva mucho menos rígidamente organizados que las
células, los tejidos, los órganos y los sistemas que conforman los organismos
individuales.

Uno de los rasgos principales de los seres vivientes, es la organización compleja de


la materia que lo integra, hemos examinado los diversos niveles de organización
desde los protones, neutrones y electrones, los cuales, a la vez, pueden
comprenderse mediante el conocimiento de los órganos, tejidos células aun de las
moléculas, átomos y partículas subatómicas que lo componen.

La organización de la vida no es estática ni inmodificable. Estar vivo significa


construir constantemente, destruir y reconstruir los materiales estructurales de los
cuales está compuesto el organismo. Este permanente construir depende del
intercambio de materiales y las transformaciones químicas que experimentan estos
materiales dentro del organismo constituyente su metabolismo.

De acuerdo a la lectura anterior responder:

• ¿Cómo está conformado un sistema?


• ¿De donde se produce un organismo?
• ¿Que es una sociedad biológica?
• ¿En que consiste el metabolismo?

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 33

• ¿Cuáles son los vegetales de la especialización y de la división del trabajo entre


tejidos de un organismo?. ¿Cuales son sus desventajas?.
• ¿Que diferencia encuentra entre órgano y organismo?

2.1 TEJIDOS VEGETALES

Las células que constituyen los organismos multicelulares se diferencian


profundamente aunque no de modo limitado. Si examinamos una planta vascular
adulta podemos identificar en ella diferentes tipos de células.

• Tejidos meristemáticos: la unión principal de las células meristemáticas es la


mitosis. Las células son pequeñas y de paredes delgadas, no presenta una
vacuola central ni rasgos especializados. Se localiza en los tejidos
(meristemosapicales) de los puntos vegetativos de las raíces de los tallos. En
las dicotiledonias encontramos un anillo de tejidos meristemáticos, el cambiun,
el cual se halla también en el tallo adulto. Mediante la mitosis se producen los
meristemáticos pronto se diferencian uno de otro de los diversos tipos de
células.

• Tejidos protectores: las células de los tejidos protectores se encuentran en la


superficie de las raíces de los tallos y las hojas. Son células aplanadas cuya
superficie superior e inferior son entre sí paralelas, pero cuyos lados pueden
presentar irregularidades. Estas protegen las células interiores.

• Parénquima: las células de parénquima se distribuyen por todo el cuerpo de la


planta. Son células grandes de paredes delgadas. Por lo general presentan
una vacuola central. Frecuentemente se separan parcialmente unas de otras.

La grieta se presenta en la lámela intermedia, entre el espacio intercelular


resultante se llena de gas. Contienen muchos Plastidios. En la zona expuesta
a la luz predominan los leucoplastos y la función principal consiste en el
almacenamiento de alimentos. Las células que conforman el tubérculo de la
papa son las células de la parénquima. En las áreas expuestas a la luz, por
ejemplo, la hoja, predominan los cloroplastos y la función principal es la
fotosíntesis.

• Colénquima: las células de colénquima poseen paredes secundarias gruesas,


especialmente fortificadas en las aristas de las células. Estás células
proporcionan soporte mecánico a la planta. Se encuentra más frecuentemente
en aquellas regiones de la planta, que crecen rápidamente y necesitan ser

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 34

fortalecidas. El especiolo (tallos) de las hojas a menudo esta reforzado con


células de colénquima.

• Esclerénquima: las células de esclerénquima representan un tipo más común


de células de sostén. Las paredes secundarias de estas células son muy
gruesas, están engrosados y forman una capa al rededor del margen celular.

Las células de la esclérenquimas se hallan frecuentemente asociadas con otros


tipos de células a las cuales presentan soporte mecánico. Por lo general los
protoplastos de las células de esclerenquima mueren una vez que se ha
formado completamente la pared celular secundaria. Las envolturas exteriores
duras de las semillas y las nueces están compuestas exclusivamente de
esclerénquima.

• Xilema: el xilema es un tejido mixto compuesto de varios tipos de células.


Las más características e importantes de todas ellas son los tubos del xilema y
las traqueidas del xilema.

(El xilema de las gomnospermas contiene solamente traqueids). Los todos del
xilema tienen paredes celulares secundarias encargadas. La deposición de las
paredes no ocurre a modo de una capa uniforme. Los engrosamientos se
presentan a manera de bandas espiradas. Cuando han alcanzado desarrollo
completo, las paredes terminales del xilema se disuelven y los protoplastos
mueren.

Estos producen un tubo largo. Las traquidas se distinguen en que disminuyen el


diámetro en los extremos. Las traqueidas se disponen verticalmente. Tanto las
(traquídeas como los tubos del xilema se utilizan para el transporte de agua y de
los minerales de las raíces de las hojas. En las plantas leñosas el xilema antiguo
deja de participar en la función de transporte y sirve únicamente para comunicar
fortalezas al tallo de la planta en crecimiento. La madera es xilema. Cuando
uno cuenta los anillos anuales de un árbol, se están contando los anillos del
xilema.

• Floema: el floema también es un tejido mixto. Las células más importantes de


este tejido son los tubos de tamiz. Se llaman así debido a que sus paredes
terminales están perforadas. Esto permite establecer conexiones
citoplasmáticas ente las células, lo cual prescindiblemente constituye también a
que las células cumplan su función principal: la de transportar el alimento y las
hormonas a través de toda la planta. Un tubo de matiz adulto no posee núcleo
junto a él se hallan células nuclearias denominadas células acompañantes,
siendo éstas las que asumen el control de las células del tubo de matiz. A

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 35

menudo también se hallan en el floema células de esclerénquima, las cuales le


comunican resistencia.

Los diferentes tejidos vegetales, organizados según protones definidos, configuran


los órganos de la planta. La raíz, el tallo, la hoja, son los órganos fundamentales
de las plantas superiores. Su funcionamiento normal depende de la distribución y
coordinación adecuada de los tejidos que las forman.

2.2 TEJIDOS ANIMALES

La células de los animales se diferencian también de una amplia variedad de tipos


especializados. Estos distintos tipos de células se organizan en tejidos. En el
hombre, podemos distinguir los siguientes; tipos de tejidos:

• Tejido epitelial: los tejidos epiteliales están formados de células estrechamente


unidas, ordenadas en capas planas. Estos tejidos tapizan las diversas
cavidades y conducto del cuerpo. También forman la piel que cubre el cuerpo.

Los tejidos epiteliales desempeñan una variedad de funciones. Siempre se


refleja en las funciones de estos tejidos su ubicación, en el límite entre masas
celulares y una cavidad o espacio. El epitelio de la piel protege los tejidos
subyacentes de daños para abrasión mecánica, radiación ultravioleta,
deshidratación e invasión bacteriana. Al desempeñar estas funciones de
protección de las capas superficiales del epiteliol, pueden deteriorarse y
perderse. Esto es fácilmente observable cuando la piel se desprende después
de quemaduras ocasionadas por los rayos del sol. Afortunadamente, mediante
mitosis en las células subyacentes se reemplaza el epitelio perdido. A veces se
forman también capas muy gruesas de epitelio (callos) en áreas donde la
absorción mecánica es particularmente severa.

Los epitelios desempeñan además funciones de transporte de materiales de los


tejidos a las cavidades que separan y viceversa. El epitelio columnar del
intestino segrega, encimas digestivas en la cavidad del intestino y también
observa los tejidos, los productos finales de la digestión. Todas las glándulas
digestivas del cuerpo están tapizados con epitelio. El tejido epitelial recubre
además los conductos de aire y las cavidades pulmonares. Este epitelio
produce una secreción mucosa que evita desecación y atrapa las partículas de
polvo inhaladas. Las células de Itales tejidos epiteliales poseen cilios sobre la
superficie expuesta, los cuales impulsan hacia la garganta el mucus con su
carga de partículas extrañas.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 36

Las células sexuales deben abandonar el cuerpo con el fin de cumplir su función
de la reproducción sexual. Por consiguiente, también ellas se forman un
epitelio, en este caso el epitelio germinal. En estos tejidos se forman los
millones de espermatozoides producidos por los adultos humanos mediante
divisiones sucesivas.

• Tejido conjuntivo: en el cuerpo humano se hallan diversos tipos de tejidos


conjuntivos. Estos consisten de células embebidas en un material extracelular
abundante. Esta sustancia llamada matriz es segregada por la célula. El tejido
conjuntivo de sport se usa para comunicar fuerza, protección y apoyo a las
partes blandas del cuerpo. El cartílago y el hueso son los dos tipos de tejido
conjuntivo de soporte que se halla en el hombre. La matriz del cartílago está
compuesta por una mezcla de proteínas y polisacáridos denominados condrina;
el oído exterior humano debe su forma a un esqueleto de cartílago.

La matriz extracelular del hueso contiene fibras de proteínas, colágeno y


depósitos minerales. Entre estos últimos el compuesto principal es el fosfato de
calcio (Ca3) (PO4)2, se hallan también presentes iones de magnesio, carbonato
y flúor. Las células vivientes embebidas en la matriz ósea se conectan entre si
por medio de prolongaciones citoplasmáticas. La sangre y los nervios penetran
hacia éstas células a través de los canales de Havers.

• Tejido conjuntivo de enlace: este tejido conjuntivo, como su nombre lo indica,


sirve para sumir distintas partes del cuerpo. Los tendones unen el músculo al
hueso. La matriz está formada principalmente por la proteína colágeno y aquí
también las fibras están orientadas paralelamente unas a otras, lo cual
contribuye a dar gran fuerza a estos tejidos, los que sin embargo, no son
elásticos.

• Ligamentos: los ligamentos unen a un hueso con otro. Además de fibras de


colágeno, contienen también la proteína elastina. Esta proteína permite que el
ligamento pueda ser estirado. Si los ligamentos se rompen o deterioran pueden
resultar una dislocación de la articulación.

• Tejido conjuntivo fibroso: el tejido conjuntivo fibrosos se halla distribuido por


todo el cuerpo. Funciona como una materia de empacadora y enlace de todos
nuestros órganos. Colágeno y otras proteínas se hallan también en la matriz.

El fáscia es un tejido conjuntivo fibroso que une los musculosa y conecta la piel
a los órganos subyacentes. El tejido adiposo es un tejido conjuntivo fibroso, en
el cual las células están llenas casi por completo de aceite.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 37

• Músculo: en el hombre se encuentran tres tipos de tejido muscular: tejido


muscular esquelético, constituido por fibras largas, cuya contracción
proporcionan la fuerza necesaria para la locomoción y otros tipos de
movimientos voluntarios del cuerpo. El tejido muscular liso tapiza todas las
paredes de todas las cavidades como el intestino y los vasos sanguíneos. Su
contracción es involuntaria y reduce el tamaño de todos los órganos huecos del
cuerpo. El músculo cardiaco, del cual está construido el corazón, puede
ejecutar contracciones rítmicas sin necesidad de estímulos externos.

• Tejido nervioso: el tejido nervioso se compone principalmente de neuronas,


estas son células especializadas en la conducción de impulsos nerviosos
electroquímicos. Cada neurona consta del cuerpo de la célula que contiene el
núcleo, y una o más prolongaciones fililoformes. A través de estas
prolongaciones que pueden alcanzar varios pies, viaja el impulso nervioso.

Los tejidos de las prolongaciones pueden unirse a otras neuronas u otro tipo de
tejido, por ejemplo, el músculo estimulado por las mismas neuronas. La
estructura y organización de los diversos tipos de neuronas presentes en el
cuerpo humano se describirán después.

El encéfalo humano y la medula espinal consisten principalmente de tejidos


nerviosos. Los cuerpos celulares virtualmente de todas nuestras neuronas se
encuentran allí. Sus prolongaciones, fasciculadas en forma de nervio, se
extienden desde el encéfalo y la médula espinal a todas las partes del cuerpo.

• Tejido de transporte: otro tejido importante de nuestro cuerpo lo constituye la


sangre, un tejido líquido. Fuera de su consistencia especial, la sangre es un
tejido como cualquier otro. Suspendido en una matriz acuosa, denominada
plasma, se encuentran muchos tipos de células. De estos los más famosos son
los glóbulos rojos, que son de importancia vital para el transporte de gases.

Los glóbulos blancos desempeñan una función principal en la protección del


cuerpo contra enfermedades. Las plaquetas son fragmentos celulares
pequeños que inician el proceso de la coagulación de la sangre cuando ocurren
rupturas o filtraciones en los vasos sanguíneos. El tejido líquido se solidifica y
la hemorragia se suspende. Hemos examinado los tejidos más comunes del
cuerpo humano. En todos los casos están construidos por células diferenciadas
especialmente en el desempeño de una o unas pocas funciones. En algunos
tejidos predomina únicamente el trío de células. Otros tejidos contienen varios
tipos de células.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 38

En donde esto ocurre, sin embargo, están organizados de tal modo que la
función total del tejido puede ejecutarse eficientemente.

• Tejidos vegetales. Cada uno de estos tipos especializados de células se forman


a partir de las células producidas en los meristemos. Las estructuras oscuras en
forma de herradura, presentes en las células meristemáticas son cromosomas.
En muchas células pueden observarse únicamente cuando tiene lugar la
división celular. (Foto, cortesía de General Biológical Supply House, Inc).

TEJIDOS PROTECTORES

PARENQUIMA

TEJIDO
Pared MERISTEMÁTICO
Secundaria
Tubo criboso
Célula
acompañante

ESCLERENQUIMA

FLOEMA

Pared Tubo del


Secundaria xilema
Traqueida

Punteadura

COLENQUIMA

XILEMA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 39

2.3 ANATOMÍA FUNCIONAL Y CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO

El cuerpo tiene tres tipos funcionalmente diferentes de músculo: músculo estriado


o esquelético, músculo cardiaco y músculo liso. Los músculos esqueléticos y
cardiaco son estriados, y tienen mecanismos contráctiles semejantes. El músculo
liso, que se encuentra en la mayor parte de los órganos internos, tiene una
organización interna diferente, pero conserva las mismas bases químicas de la
contracción.

Cada músculo estriado está compuesto por unos cuantos cientos a muchas
decenas de millares de fibras musculares estriadas paralelas, cada una de las
cuales se extiende a toda la longitud del músculo. A su vez, cada fibra muscular
contiene de varios a cientos de miles de miofibrillas paralelas. Además a toda la
longitud de cada miofibrilla hay millones de filamentos moleculares minúsculos, los
filamentos de miosina y actina alternados entre si (primero un juego de
filamentos de miosina y a continuación uno de filamentos de actina), con
repetición de la secuencia a toda la longitud de la miofibrilla. Los extremos de los
filamentos de la miosina y actina se sobreponen entre si, y en presencia de iones
de calcio entran en interacción tanto física como química y hacen que se deslicen
los filamentos de actina y miosina unos contra otros. Esto es, los extremos de los
filamentos de actina se deslizan literalmente sobre los extremos de los filamentos
de miosina, lo que constituye el mecanismo de la contracción muscular. Los
puntos medios de los ligamentos de la actina están unidos a una membrana
exterior de toda la fibra muscular. La parte de la fibra muscular que se encuentra
entre cada dos membranas Z sucesivas se llama sarcómera. Cuando se deslizan
entre si los filamentos de actina y miosina, se acorta cada sarcómera.

La contracción de la fibra muscular es causada por un potencial de acción que


viaja sobre la membrana de la fibra. Este potencial de acción corre también hacia
la profundidad de la fibra muscular a través de los numerosos túbulos transversos
(túbulo T) minúsculos, muchos de los cuales penetran a todo el espesor por la
libra muscular en cada sarcómera. El flujo de corriente eléctrica hacia el interior
de la fibra durante el potencial de acción que hace que otro sistema tubular dentro
de la fibra tubular, llamado retículo sarcoplásmico, libere iones calcio hacía el
sarcoplasma, líquido que está dentro de la fibra muscular. En plazo de un
centésimo a quinto de segundo después de la liberación de iones calcio hacia el
sarcoplasma entra en acción una bomba de calcio muy poderosa de la membrana
de retículo sarcoplásmico que devuelve el calcio de nuevo al retículo. Por tanto, la
duración de la contracción de las fibras musculares estudiadas varía entre un
cenesimo y un quinto de segundo.

La teoría que explica las fuerzas de atracción entre los filamentos de miosina y
actina durante la contracción es el mecanismo de trinquete. En micrografías

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 40

electrónicas se ha demostrado que los filamentos de miosina proyectan muchos


brazos, llamados puentes cruzados, hacia los filamentos de actina. Al final de
cada puente cruzado se encuentra una cabeza alargada que se puede doblar de
lado a lado. Se cree que esta cabeza se adhiere de nuevo más atrás del filamento
de la actina y tira del mismo otro tramo más. Los movimientos de estas cabezas
requieren desdoblamiento del trifosfato de adenosina en difosfato de adenosina,
que les brinda la energía necesaria para fomentar la contracción muscular.

El músculo liso no está dividido en sarcómeras. Más bien los filamentos de actina
y miosina se entremezclan de una manera mucho menos organizada a todo lo
largo de la fibra, de este músculo. Además, gran parte del calcio que produce la
contracción, si no es que todo, entra en la fibra por la membrana de la célula
muscular lisa en el momento del potencial de acción, en vez de liberarse en el
interior de la fibra desde el retículo sarcoplásmico. La duración de la contracción
del músculo liso suele ser 10 a 100 veces mayor que la duración de la contracción
del músculo estriado, porque los iones calcio salen hacia el exterior por la
membrana de la célula muscular lisa con mucha lentitud. Muchos de los
filamentos de actina están unidos a la membrana de la célula muscular lisa, por lo
que hacen que se acorte la fibra muscular.

La contracción del músculo liso también puede ser causada por diversas hormonas
y otros factores que incrementan la permeabilidad de la membrana de la fibra al
calcio sin intermediación de potenciales de acción.

Todas las funciones físicas del cuerpo entrañan actividad muscular. Estás
funciones consisten en movimientos del esqueleto, contracción de los vasos
sanguíneos, peristaltísmo del intestino y otras muchas. Se encargan de estas
actividades tres tipos diferentes de músculo: estriado o esquelético, cardiaco y
liso, todos con algunas características en común. Por ejemplo, el proceso de
contracción es el mismo prácticamente en todos ellos, pero por otra parte, la
potencia de la contracción, la duración de la misma y otras características difieren
en gran medida y se encuentran adaptadas especialmente en cada tipo de
músculo para la tarea que debe efectuar.

Se describirán los mecanismos de contracción de los músculos estriado y liso, y los


del músculo cardiaco en relación con la acción de bombeo del corazón.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 41

2.3.1 Anatomía Fisiológica del Músculo Estriado

Fibras Musculosqueléticas

Los filamentos gruesos son de miosina, y los delgados de actina. Se observa que
filamentos de miosina y actina están interpuestos de manera parcial, y por lo tanto
hacen que las miofibrillas estén dotadas de bandas claras y oscuras alternadas.

Las bandas claras, que contienen solo filamentos de actina se llaman bandas I; las
bandas oscuras, que contienen los filamentos de miosina, se llaman bandas A. Se
observan además pequeñas proyecciones desde los lados de filamentos de
miosina. Estas se llaman puentes cruzados. Hacen protusión desde las superficies
de los filamentos de miosina a todo lo largo del filamento, salvo en el centro. La
interacción entre estos puentes cruzados y los filamentos de actina es lo que
produce la contracción.

En la figura se ilustra, además, que los filamentos de actina están insertados en la


llamada membrana Z para sobreponerse con los filamentos de miosina. La
membrana Z también pasa de miofibrilla a miofibrilla, y las une entre sí a todo lo
ancho de la fibrilla muscular.

La parte de una miofibrilla (o de toda la fibra muscular) que se encuentra entre


las membranas Z sucesivas se llama sarcómera. Cuando la fibra muscular se
encuentra a toda su longitud normal de estiramiento en reposos, la longitud de la
sarcómera es de 2.0 u aproximadamente. A esta longitud, los filamentos de actina
se sobreponen totalmente a los filamentos de miosina, y justamente empiezan a
sobreponerse entre sí. Esta es la longitud a la que la sarcómera puede generar la
mayor fuerza de contracción.

Sarcoplasma: las miofibrillas se encuentran suspendidas en el interior de las fibras


musculares en una matriz llamada sarcoplasma, compuesto por los constituyentes
intracelulares ordinarios. El líquido del sarcoplasma contiene grandes cantidades
de potasio, magnesio, fosfato y encimas proteínicas. También se encuentran
numerosas mitocondrias, situadas entre las miofibrillas y paralelas a ellas, lo que
indica la gran necesidad de miofibrillas contráctiles de grandes cantidades de ATP
formado por las mitocondrias.

Músculo estriado en corte longitudinal y en corte trasnverso, en la figura se


encuentran los diversos grados de organización del músculo estriado: también se
observa que todos los músculos estriados están constituidos por numerosas fibras
cuyo diámetro varia entre 10 y 80 u. Cada una de estas fibras está compuesta, a
su vez, por subunidades sucesivamente más pequeñas ilustradas también en la
figura que se describirán en párrafos subsecuentes.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 42

Sarcolema: es la membrana celular de la fibra muscular. Sin embargo, está


constituido por una verdadera membrana celular, llamada membrana plasmática, y
en una capa de material polisacárido y fibrillas delgadas de colágena que brindan
resistencia al sarcolema.

Retículo sarcoplasmático: en el sarcoplasma hay además un retículo endoplásmico


extenso, que en la fibra muscular se llama retículo sarcoplásmico. En el
sarcoplasma hay además un retículo endoplásmico extenso, que en la fibra
muscular se llama retículo sarcoplásmico. Este retículo tiene una organización
especial extremadamente importante para la regulación de la contracción
muscular, de la que se hablará más adelante.
Animales
Epiteliales

Escamosos Cuboidal Columnar


Conjuntivos

Cartílagos

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 43

Miofibrillas, filamentos de actina y miosina: cada fibra muscular contiene varios


cientos de miles de miofibrillas, que son los muchos puntos pequeños abiertos que
se observan en el corte transverso de la figura. Cada miofibrilla tiene a su vez,
lado a lado, aproximadamente 1500 filamentos de miosina y 3000 filamentos de
actina, que son grandes moléculas proteínicas polimerizadas encargadas de la
contracción muscular. Éstas se observan en el corte longitudinal de la micrografía
electrónica de la figura y se representan de manera esquemática en la figura.

Mecanismo Molecular de la Contracción Muscular

Mecanismo de deslizamiento de la contracción: en el estado de relajación, los


extremos de los filamentos de actina derivados de dos membranas Z sucesivas se
sobreponen apenas entre sí, a la vez que al mismo tiempo se sobreponen por
completo con los filamentos de miosina. Por otra parte, en estado de contracción
de estos filamentos de actina son atraídos hacia el interior entre los filamentos de
miosina de modo que ahora se sobreponen entre sí en mayor grado.

Además, las membranas Z son atraídas por los filamentos de actina hacia los
extremos de los filamentos de miosina. Por lo tanto, ocurre contracción muscular
por un mecanismo de deslizamiento de filamentos.

¿Que hace que los filamentos de actina se deslicen hacia el interior entre los
filamentos de miosina?. Se trata de fuerzas de atracción que se desarrollan entre
los filamentos de actina y miosina. Casi con seguridad estas fuerzas de atracción
son de tipo mecánico, químico y electrostático y se generan por interacción de los
puentes cruzados de los filamentos de miosina con los filamentos de actina.

Bajo condiciones de reposo, las fuerzas de atracción entre los filamentos de actina
y miosina se neutralizan, pero cuando viajan, un potencial de acción sobre la
membrana de la fibra muscular libera una gran cantidad de iones calcio hacia el
sarcoplasma que rodea a las miofibrillas. Estos iones de calcio activan las fuerzas
de atracción y se inicia la contracción. Sin embargo también se requiere energía
para que ocurra el proceso contráctil. Esta energía se deriva de los enlaces de alta
energía del ATP, que se degrada hasta el disfosfato de adenosina (ADP) para
liberar la energía requerida.

En las secciones que siguen describiremos lo que se sabe sobre los detalles de los
procesos moleculares de la contracción. Para iniciar esta discusión sin embargo,
debemos describir primero los propios filamentos de miosina y actina.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 44

Características Moleculares de los Filamentos Contráctiles

• Filamento de miosina: el filamento de miosina esta compuesto


aproximadamente por 200 moléculas de miosina.

• Filamento de actina: el filamento de actina también es complejo. Consiste en


tres componentes diferentes: actina, trompomiosina y troponina.

El armazón estructural del filamento de actina también es una molécula


proteínica de actina doble. Las dos bandas están dispuestas en espiral entre
sí. Unidas a la banda de actina se encuentran numerosas moléculas de ADP.

Se cree que estas moléculas de ADP son los sitios activos sobre filamentos de
actina con los que entran en interacción los puentes cruzados de los filamentos
de miosina para producir la contracción muscular.

• Banda de tropomiosina: el filamento de actina también contiene otras dos


bandas constituidas por la proteína tropomiosina. Se cree que cada banda de
tropomiosina se encuentra débilmente unida a la banda de actina y que en
estado de reposo cubre desde el punto de vista físico, los sitios activos de las
bandas de actina, de modo que no puede ocurrir interacción entre la actina y la
miosina para que se produzca contracción.

• Troponina y su función en la contracción muscular: unido periódicamente a lo


largo de cada banda de tropomiosina se encuentra un complejo de tres
moléculas proteínicas globulares que se llaman troponina. Una de las
proteínas globulares tiene gran afinidad por la actina, otra por la tropomiosina,
y una tercera por los iones de calcio. La gran afinidad de la troponina por los
iones de calcio parece iniciar el proceso de contracción.

Interacción entre los Filamentos de Miosina y Actina para Producir la Contracción

Inhibición del filamento de actina por el complejo de troponina y tropomiosina


durante la relajación: activación por los iones calcio durante la contracción. Un
filamento puro de actina sin presencia del complejo de troponina y tropomiosina se
enlaza firmemente con las moléculas de miosina en presencia de iones de
magnesio y ATP, ambos normalmente abundantes en la miofibrilla. Sin embargo,
si se añade el complejo de troponina y tropomiosina al complejo de actina, no se
produce esta fijación. Por lo tanto se cree que los sitios activos normales del
filamento de actina del músculo relajado están inhibidos (o quizás físicamente
cubiertos) por el complejo de troponina y tropomiosina. No obstante en presencia
de iones calcio se inhibe en sí mismo el efecto inhibidor del complejo de troponina

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 45

y tropomiosina situado sobre los filamentos de actina. Cuando se combinan iones


de calcio con troponina que tiene una afinidad extremadamente elevada por los
iones de calcio, aunque éstos se encuentren en cantidades minúsculas, la molécula
de troponina experimenta al parecer un cambio de configuración, que de alguna
manera descubre los sitios activos de la actina y por tanto, permite que ocurra la
contracción. Se cree que esto sucede al tirar físicamente las hondas de
tropomiosina desde la profundidad de los surcos de la espiral de actina con lo que
se exponen los sitios de fijación activa. Así pues, los iones calcio alteran las
relaciones normales entre el complejo de tropomiosina y troponina y la actina, lo
que conduce a la contracción.

Interacción entre el Filamento de Actina Activado y la Molécula de Miosina: Teoría


del Trinquete de la Contracción

Se cree que tan pronto como los iones calcio activan el filamento de actina, las
cabezas de los puentes cruzados de los filamentos de miosina se atraen hacia los
sitios activos del filamento de actina, y esto, en consecuencia, hace que ocurra la
contracción. Aunque no ha podido dilucidarse la manera precisa por la que la
interacción entre los puentes cruzados y la actina hace que se contraiga la fibra
muscular, una hipótesis sugerida es la llamada teoría del trinquete: las cabezas de
dos puentes cruzados se insertan y se desinsertan de los sitios activos sobre un
filamento de actina. Se cree que cuando la cabeza se inserta en un sitio activo,
esta inserción produce simultáneamente cambios profundos en las fuerzas
intramoleculares de la cabeza y el brazo del puente cruzado.

La nueva alineación de fuerzas hace que la cabeza se incline hacia el brazo y tire el
filamento de actina con ella. Esta inclinación de la cabeza del puente cruzado se
llama impulso de fuerza. A continuación, inmediatamente después de la
inclinación, la cabeza se suelta en forma automática del sitio activo y vuelve a su
posición perpendicular normal. En esta posición se combina con un sitio activo
más hacia abajo a lo largo del filamento de actina; a continuación se inclina de
manera ¿similar otra vez para producir un nuevo impulso de fuerza, y el filamento
de actina se desplaza a otro tramo. Por tanto las cabezas de los puentes cruzados
se inclinan hacia atrás y hacia adelante, y paso a paso tiran del filamento de actina
hacia el centro del filamento de miosina. De esta manera, los puentes cruzados
emplean, al moverse, los sitios activos de los filamentos de actina como lo harían
los dientes de un trinquete.

Se cree que cada uno de los puentes cruzados operan independientemente de los
demás, y que cada uno se une y tira en un ciclo del trinquete alternativo continuo.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 46

Por tanto, cuanto mayor sea el número de puentes cruzados en contacto con el
filamento de actina en un momento determinado, mayor será en teoría la fuerza de
la contracción.

ATP como fuente de energía para la contracción: cuando se contrae un músculo


contra una carga, ocurre trabajo y se requiere energía. Se ha observado que se
desdobla ATP en grandes cantidades para formar ADP durante el proceso de
contracción. Aunque no sabemos exactamente como se emplea el ATP para
obtener la energía necesaria para la contracción, se cree que una vez que la
cabeza del puente cruzado ha terminado su impulso de fuerza, la posición inclinada
de la cabeza expone un sitio en el que puede fijarse ATP. Por tanto, se fija una
molécula de ATP a la cabeza, y esta fijación produce a su vez despegamiento de la
cabeza desde el sitio activo. Además, el propio ATP se desdobla en sí mismo de
inmediato por una actividad de ATP pasa muy potente de la propia cabeza. La
energía liberada inclina al parecer la cabeza hacia su estado perpendicular normal,
y en teoría sirve para “reamartillar" la cabeza en esta posición. La cabeza
“reamartillada” por tanto, ha almacenado energía derivada del ATP desdoblado, lo
que le brinda la energía para el siguiente impulso de fuerza.

Por tanto, este proceso se repite una y otra vez hasta que el filamento de actina
tira de la membrana Z contra los extremos de los filamentos de miosina, o hasta
que la carga del músculo se vuelve demasiado grande para que ocurra tracción
ulterior.

2.3.2 Iniciación de la Contracción Muscular: Acoplamiento de


Excitación y Contracción

Potencial de Acción del Músculo

La contracción del músculo estriado se inicia con potenciales de acción en las


fibras musculares. Estos producen liberación de iones calcio, los que a su vez
inician los procesos de contracción.

Casi todos los aspectos descritos sobre la manera en que se inician y conducen los
potenciales de acción de las fibras nerviosas se aplican por igual a las fibras de
músculo estriado, salvo por las diferencias cuantitativas. Algunos de los aspectos
cuantitativos de los potenciales musculares son los siguientes:

• Potencial de la membrana en reposo: aproximadamente 90 molivots en las


fibras estriadas; el mismo que en las grandes fibras nerviosas mielínicas.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 47

• Duración del potencial de acción: uno a cinco milisegundos en el músculo


restriado (aproximadamente cinco veces prolongado como en los grandes
nervios mielínicos).
• Velocidad de conducción: 3 a 5 m por segundo: aproximadamente la octava
parte de la velocidad de conducción en las grandes fibras nerviosas mielínicas
que excitan al músculo estriado.

Difusión del Potencial de Acción Hacia el Interior de la Fibra Muscular a Través del
Sistema de Túbulos Transversos

La fibra del músculo estriado es tan grande que los potenciales de acción que se
difunden a lo largo de la membrana casi no producen flujo de corriente hacia la
profundidad de la fibra. Para producir la contracción, estas corrientes eléctricas
deben penetrar hacia la vecindad de todas las miofibrillas separadas. Esto se logra
mediante transmisión de los potenciales de acción a lo largo de (túbulos
transversos (túbulo T) que penetran a todo el espesor de la fibra muscular desde
un lado hacia el otro. Los potenciales de acción de los túbulos T, a su vez, hacen
que el retículo sarcoplásmico libere iones calcio en la vecindad inmediata de todas
las miofibrillas, y estos iones de calcio son los que a su vez producen la
contracción.

Sistema de tubulos transversos y retículo sarcoplásmico: se ilustran un grupo de


miofibrillas rodeadas por el sistema de túbulos transversos y retículo
sarcoplásmico. Hay que observar que los túbulos transversos en sí mismos son
extremadamente pequeños, penetran a todo el espesor desde un lado de la fibra
muscular hacia el lado opuesto. Más aún, en los sitios en que se originan los
túbulos T en la membrana celular se encuentran abiertos hacia el exterior. Por lo
tanto, se comunican con el líquido que rodea a la fibra muscular y contienen en su
luz líquido extracelular. En otras palabras, los túbulos T, son extensiones internas
de la membrana celular. Por ello, cuando se extiende un potencial de acción sobre
la membrana de una fibra muscular, lo hace también a lo largo de los túbulos T
hacia la parte más profunda de la fibra muscular.

En la figura también se ilustra la extensión del retículo sarcoplásmico. Está


compuesto por dos partes principales: túbulos longitudinales largos, que terminan
en (2) grandes cavidades llamadas cisternas terminales que lindan con el túbulo
T. Este retículo también se observa en la micrografía electrónica y se ilustra
esquemáticamente.

En el músculo cardiaco hay una sola redecilla de túbulos T para cada sarcómera
que se localiza en la membrana Z. Sin embargo, en el músculo estriado son dos
redecillas de túbulos T para cada sarcómera, localizadas cerca de los dos extremos

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 48

de los filamentos de miosina, que son los puntos en los que se crean las fuerzas
mecánicas reales de la contracción muscular.

• Liberación de iones calcio por las cisternas del retículo sarcoplásmico

Uno de los aspectos especiales del retículo sarcoplásmico consiste en que contiene
iones calcio en concentración elevada, y que liberan muchos de estos iones
cuando se excita el túbulo “T” adyacente.

Este flujo de corriente produce, a su vez, liberación rápida de iones calcio desde
las cisternas hacia el sarcoplasma circuntante. Posiblemente esta liberación sea
resultado de la abertura de poros para el calcio, desde las cisternas se difunden
hacia las míofibrillas adyacentes, sitios en los que se fijan con firmeza troponina,
como se ha descrito en una sección previa, lo que a su vez desencadena la
contracción muscular.

• Bomba de calcio para eliminar los iones calcio al final de la contracción

Una vez que se han liberado los iones calcio desde las cisternas y se han difundido
hacia las miofibrillas, la contracción muscular proseguirá en tanto se encuentren
iones calcio en concentración elevada en el líquido sarcoplásmico. Sin embargo,
hay una bomba de calcio activa de manera continua en las paredes del retículo
sarcoplásmico que bombea a los iones calcio y los saca del líquido sarcoplásmico
devolviéndolos hacia las cavidades vesiculares del retículo. Esta bomba puede
concentrar los iones calcio aproximadamente 2000 veces dentro del retículo,
situación que permite la acumulación masiva de calcio en el retículo sarcoplásmico,
y que además produce agotamiento casi total de estos iones en el líquido de las
míofibrillas. Por ello, salvo inmediatamente después del potencial de acción, la
concentración de iones calcio en las míofibrillas se conservan extremadamente
baja.

Esta concentración es demasiado pequeña para desencadenar la contracción, pero


la excitación total del sistema del túbulo y retículo sarcoplásmico produce liberación
suficiente de iones calcio que incrementa la concentración de los mismos en el
líquido de las míofibrillas, a un grado que se produce contracción muscular
máxima.

Inmediatamente después, la bomba de calcio agota de nuevo los iones de éste, y


se interrumpe la contracción muscular.

La duración total de este "pulso" de calcio en la fibra muscular estriada ordinaria


dura aproximadamente un trigésimo de segundo, aunque en el músculo cardiaco

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 49

llega a durar 0.3 de segundos. Durante este pulso de calcio ocurre la contracción
muscular.

Si la contracción ha de proseguir sin interrupción durante intervalos mayores, debe


iniciarse una serie de dichos pulsos repetitivos de acción.

2.3.3 Características de la Contracción Muscular

Cada fibra nerviosa motriz que sale de la médula espinal suele inervar muchas
fibras musculares diferentes, y el número depende del tipo de músculo. El
conjunto de las fibras musculares están inervadas por una sola fibra nerviosa
motriz, se llama unidad de motriz. En general, los músculos pequeños que
reaccionan con rapidez y cuyo control es preciso, tienen pocas fibras musculares
en cada unidad motriz (hasta dos a tres nada más en alguno de los músculos
laríngeos), y cuentan con un numero relativamente grande de fibras nerviosas que
van hacia cada músculo. Por otra parte, los grandes músculos que no requieren
un grado muy fino de regulación, como los gustos gemelos, tienen varios cientos
de fibras musculares en una unidad motriz. Se puede considerar que una cifra
promedio para todos los músculos del cuerpo es de 150 fibras musculares por
unidad motriz.

Las fibras musculares de la unidad motriz no se encuentran necesariamente lado a


lado, sino más bien se dividen en muchos haces de sólo unas cuantas fibras, cada
uno extendiéndose por todo el vientre muscular. Por este motivo, la estimulación
de la unidad motriz produce una contracción débil en una región ampliada del
músculo, más que una contracción potente en un punto específico.

Contracción Muscular Simple

Uno de los métodos de laboratorio para estudiar la contracción muscular simple;


para hacerlo se aplica un solo estimulo instantáneo al nervio que inerva el
músculo.

La duración de la contracción resultante, llamada contracción muscular simple, es


de 1/5 a 1/100 de segundo, según el tipo de músculo.

Contracciones Isométricas e Isotónicas

En la figura se ilustra la contracción de un músculo bajo condiciones diferentes. A


la izquierda, el músculo levanta cierto peso en un platillo y se acorta durante el
proceso.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 50

El peso total que se aplica al músculo es siempre el mismo, razón por la cual la
contracción se llama isotónica, que significa la “misma fuerza”. A la derecha el
músculo se encuentra fijo a un transductor electrónico que registrará la tensión de
la contracción muscular sobre un dispositivo de registro eléctrico, aunque el
músculo se contraiga no más de 1/500 mm. La estimulación del músculo bajo
estas condiciones lo hace ponerse tenso pero no acortarse de manera importante,
y la contracción se llama isométrica, término que significa “la misma longitud”.

Las características de las contracciones musculares isométricas e isotónicas son un


tanto diferentes. Las razones se encuentran en que, ante todo, el sistema
isométrico no tiene inercia, en tanto que el sistema isotónico sí la tiene; en
segundo lugar, durante la contracción isotónica debe cambiar la forma del
músculo de modo que se acorte, en tanto que durante la contracción isométrica, él
músculo cambia muy poco de forma.

Así pues, sin inercia y sin la necesidad de cambiar de forma, la contracción


muscular isométrica simple, suele tener una duración mucho más breve que la
contracción muscular isotónica simple. Para expresar las capacidades relativas de
los diferentes músculos para contraerse, el criterio ordinario que se emplea es la
contracción muscular simple de tipo isométrico, porque sus características
dependen sólo de las peculiaridades intrínsecas del músculo y no de los factores
extrínsecos.

En el cuerpo humano, la confracción muscular es de los tipos isométricos e


isotónico. Cuando el sujeto se encuentra simplemente de pie, pone en tensión los
músculos de las piernas para conservar una posición fija de las articulaciones.

Esta es una confracción isométrica. Por lo contrario, cuando el sujeto camina y


mueve las piernas, o cuando levanta los brazos, las contracciones son más de tipo
isotónico.

Duración de la contracción de diferentes músculos estriados: la contracción


isométrica de un músculo ocular dura aproximadamente 3/100 de segundo; por
último la del músculo soleo hasta 1/15 de segundo. Es manifiesto, por tanto, que
los distintos músculos estriados efectúan contracciones de duración ampliamente
diferentes. Los músculos oculares, que deben producir movimientos muy rápidos
de los ojos de una posición a otra, se contraen con mayor rapidez que casi
cualquier otro músculo. Los músculos gemelos deben contraerse con rapidez
moderada, porque se emplean para saltar y para efectuar otros movimientos
rápidos de los pies. El músculo soleo no necesita contraerse con rapidez, porque
se emplea principalmente para sostener al cuerpo contra la gravedad.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 51

Efectos de la Longitud Muscular Inicial Sobre la Fuerza de Contracción

La longitud a la que se estira un músculo antes de contraerse establece una


diferencia considerable en su fuerza de contracción. Cuando la longitud es mucho
menor que la normal, su fuerza de contracción se debilita en gran medida, y
además cuando se estira bastante más de sus limites normales no se contrae con
tanta fuerza como sería posible de otra manera. En la figura se ilustran estos
efectos, que demuestran que un músculo en su estado normal de estiramiento se
contrae con la mayor fuerza posible.

Por fortuna, la longitud normal de un músculo en su posición más alargada es casi


exactamente óptima para la potencia máxima de la contracción. Por ejemplo,
cuando el bíceps tiene su longitud total normal se contrae con mayor fuerza, en
tanto que, conforme se acorta progresivamente, disminuye su fuerza de
contracción.

Sistemas de Palancas del Cuerpo

Otros factores de los que depende la fuerza de un movimiento son: manera en


que se encuentran insertados los músculos que se contraen con el sistema
esquelético, y estructura de la articulación en la que se producirá el movimiento.

En la figura se ilustra el movimiento del antebrazo causado por la contracción del


músculo bíceps. El punto de apoyo del sistema de palanca se encuentra en el
codo, y la inserción del bíceps está aproximadamente a 5 cm por delante del punto
de apoyo. Si asumimos que la longitud total de la palanca del antebrazo es de 35
cm aproximadamente, veremos de inmediato que la fuerza de contracción del
bíceps debe ser por lo menos siete veces mayor que la fuerza del movimiento de la
mano. Por tanto, si la mano tiene que levantar un objeto que pesa 25 kg, la fuerza
total de la contracción del bíceps tendría que ser más o menos de 175 kg.

Comprendemos fácilmente, gracias a esta tremenda fuerza, por qué los músculos
arrancan en realidad a veces sus tendones de la inserción ósea en que están fijos.

Todos los músculos del cuerpo tienen forma y longitud peculiares adecuadas para
su función particular. Por ejemplo, los músculos glúteos son extremadamente
anchos, pero no se contraen a gran distancia. Producen una fuerza tremenda para
los movimientos en la articulación de la cadera; incluso una distancia muy pequeña
de movimiento en esta articulación puede producir un movimiento enorme del pie.

En el otro extremo se encuentran algunos de los músculos de la parte anterior del


muslo que son muy largos y pueden acortarse hasta 15 cm, con lo que tiran de la

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 52

pierna hacia arriba en la articulación de la rodilla, y producen al mismo tiempo


flexión del muslo en la articulación de la cadera.

El estudio de los diferentes tipos de sistemas musculares de palanca y sus


movimientos se denomina cinesiología: es una parte muy importante de la
anatomía fisiológica humana.

“El conjunto de células especializadas conforman los


tejidos básicos; sin ello no se podrían conformar los
órganos y sistemas que nos permiten pensar,
movernos, realizar un metabolismo y lo más significante
desarrollarnos en nuestras actividades diarias”
Orly Martín

Proceso de Comprensión y Análisis


• Reunirse en su grupo de trabajo (CIPAS) y clasificar los diferentes tejidos
vegetales y animales qué se encuentran en la fundamentación bibliográfica,
elaborando un cuadro sinóptico y colocando ejemplos.

"Fundamentación: Kimball tejidos vegetales y animales"

• Hacer los esquemas de:

Tejidos animales: tejido sanguíneo, tejido muscular cardiaco, el Tejido óseo.


Tejidos vegetales: floema, Xilema, Parénquima.

Señalar sus partes importantes tales como: núcleo, membranas, entre otros;
con un color de acuerdo a dibujos, fotografías o esquemas que se encuentren
en consulta bibliográfica.

Síntesis Creativa y Argumentativa


Aplicación

• Tomar diferentes alimentos vegetales como ejemplo: cebolla de cabeza,


epidermis de tomate, hojas de lechuga, y observarlos con una lupa.

− Anotar lo observado haciendo esquemas.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 53

− Tomar la lupa y observar la piel del dorso de la palma respectivamente.


− Hacer comparaciones con los vegetales. ¿Se nota alguna diferencia?, ¿todos
los tejidos son iguales?

Solución de Problemas
Elaborar un esquema gráfico (con dibujo a colores) para comparar las
semejanzas y diferencias que se presentan en los tejidos vegetales como animales.
Analizar con sus compañeros de grupo la conformación de órganos y sistemas en
vegetales y animales. Obtener conclusiones en cada caso.

Bibliografía Sugerida
J. Kimball. Biología. E.d. Limusa. 5 E.d. 1990.
A. Nason. Biología. E.d. Interamericano. 3 E.d. 1991.
T. Lesson. Histología. E.d. Limusa. 1985.
D. Egletton. Fisiología Humana. E.d. Aguilar. 1993.
CURTÍS, Helena. Biología. E.d. 1995
MARTÍNEZ, Cortes. Lujan. Vida Ambiente y Naturaleza. Ciencias Grado 6°. Mac
Graw – Hill

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 54

UNIDAD 3: Órganos y Sistemas

Horizontes
• Reconocer las principales características evolutivas y adaptativas del Phylum
Chordata.
• Analizar los diferentes componentes internos del phylum Chordata como criterio
evolutivo y de adaptación.
• Reconocer la composición, estructura y función de los principales órganos y
sistemas del organismo animal.

Núcleos Temáticos y Problemáticos


• Caracteres Generales del Phylum Chordata
• Órganos y Sistemas de los Cordados

Proceso de Información
3.1 CARACTERES GENERALES DEL PHYLUM CHORDATA

Como características principales de los cordados se destacan las siguientes:

• La presencia de un cordón dorsal o notocorda en algún estadio de su vida. El


notocordio es una estructura flexible, cilíndrica, formada por tejido conjuntivo
especializado. En los vertebrados superiores se presenta durante el desarrollo
embrionario y da origen a la columna vertebral. En los protocordados, solo los
cefalocordados presentan una notocorda completa.
• Un tubo neural dorsal presente en algunos estadios del desarrollo, que en los
vertebrados superiores dará origen a la médula espinal que en asocio con el
encéfalo conformara el sistema nervioso central.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 55

• Su simetría es de tipo bilateral, y en los vertebrados se comienza a


observar una regionalización corporal que se define en las formas superiores.
• Los cordados presentan hendiduras branquiales, reminiscencias o derivados de
estas asociadas con la faringe, presentes en algunos estados de su vida.

Las características mencionadas la presentan la mayoría de los Cordados, junto con


otros rasgos en común con los miembros de otros grupos, como es la simetría
bilateral, la presencia de una gran cavidad corporal o celoma y la cefalización de los
órganos de los sentidos y del tejido nervioso.

Todos estos caracteres son la base de la clasificación de los cordados. Estos


organismos se han adaptado al medio y evolucionado debido a cambios o
simplificaciones en su estructura en muchos casos se observan estructuras que por
su analogía u homología marcan la convergencia o divergencia adaptativa o
evolutiva entre las especies de los diversos grupos pertenecientes al phylum.

El Phylum Chordata se divide por lo general en dos grupos principales. Acrania o


protocordados y Craniata. En el primer grupo se encuentran los subphyla
Hemichordata, Urochordata y Cephalochordata. En el segundo grupo se encuentra el
subphylum vertebrata.

3.1.1 Los Protocordados o Acraniata

Subphylum 1. Hemichordata o Balanoglosos

Los Hemicordados son las formas más primitivas dentro del phylum chordata, su
importancia radica en que son un punto de conexión entre los cordados y otros
phyla animales. Un representante típico de este grupo es el “Polichoglosus
kowalevskii”.

Entre las principales características de los balanoglosos radican:

• Presentan una región anterior provista de una probóscide flexible rodeada de


un anillo muscular.
• Algunos son organismos acuáticos de tipo superficial otros son sedentarios y
viven en galerías.
• Durante su desarrollo algunos presentan una fase acuática o tornaría de vida
libre.
• A cada lado de la porción cefálica del tronco presentan una hilera de
hendiduras branquiales faríngeas en sentido transversal que filtran el
alimento.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 56

• Presentan cordón neural ventral y dorsal, este ultimo puede ser homologo del
tubo neural dorsal de las formas superiores.
• No presentan una notocorda verdadera.
• Su sistema digestivo es simple y esta constituido por boca, faringe, estomago,
intestino y ano.
• Presentan vasos sanguíneos ventrales y dorsales, los primeros llevan la
sangre hacia adelante y los que siguen hacia atrás.

Subphylum 2. Urochordata o tunicata

Son animales de tipo marino, se les conoce como jeringas de mar o ascidias. Su
forma larvaria es acuática de vida libre que al pasar al estado adulto se fija en las
rocas o el sustrato, por sus características no se asemeja a un cordado típico, entre
sus principales caracteres se encuentran:

• Pueden ser organismos de tipo sesil, y en algunos casos pelágicos y libres,


pueden vivir aislados o en colonias.
• La larva presenta estructuras sensoriales - ojos y otolitos -, faringe filtradora,
notocorda caudal y un órgano de fijación o estolón, que al suceder la
metamorfosis fija la larva al sustrato, su cabeza constituirá al adulto, el resto se
reabsorbe eliminándose la porción caudal junto con el notocordo.
• El adulto presenta cuerpo esférico u oval como en el caso de “Molgulla
manhattensis”, que presenta dos orificios o sifones en su extremo libre por
donde entra y sale el agua, hendiduras branquiales faríngeas y un
endoesqueleto. El notocordio está ausente, y el tubulo neural esta reducido a un
cúmulo de neuronas constituyendo un ganglio nervioso.
• Son organismos hermafroditas que se pueden reproducir sexualmente por
gemación.
• Se encuentran cubiertos por una cápsula o túnica conformada por una
sustancia segregada por el tejido adyacente, la tunicina.
• La línea ventral de la faringe presenta a lo largo un surco ciliado o endostilo,
encargado de atrapar el alimento de las corrientes acuáticas y llevarlo al
esófago. El estomago se presenta como una protuberancia que se continua en el
intestino y al que siguen el ano y la cloaca.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 57

Subphylum 3. Cephalochordata o Anfioxus

Son los organismos más evolucionados dentro del grupo de los protocordados;
este subphylum abarca unas veinte especies distribuidas en dos géneros, de los
cuales el más abundante es el Branchiostoma conocido como Anfioxus.

Entre las principales características de este subphylum se encuentran las siguientes:

• Son formas pequeñas propias de medios marinos, de carácter mas bien sedentario,
viven parcialmente enterradas en el fondo del mar dejando por fuera su porción
cefálica.
• Su cuerpo es aplanado lateralmente y semitransparente, pisciforme, presenta
aletas poco desarrolladas, una a nivel medio dorsal, que se continúa hacia la
zona posterior con la aleta caudal que se prolonga a nivel ventral.
• En el extremo cefálico presentan un pliegue o capuchón oral que rodea al
vestíbulo o cavidad que conduce a la boca. Este capuchón está rodeado por
un conjunto de 22 protuberancias papilares o cirros bucales.
• El Notocordo se extiende a lo largo de la longitud del cuerpo, y sobre este
descansa el cordón neural dorsal que en su extremo cefálico presenta un ligero
ensanchamiento o vesícula cerebral.
• Segmentos musculares indicadores de metamerismo por su disposición en forma
de V que conforman la mayor parte de la pared corporal.
• Presenta hendiduras branquiales ventrolaterales que en forma adulta se abren
hacia una cámara conocida como atrio peribranquial en lugar de abrirse
directamente al exterior con el que se comunica por medio del atrio poro.
• Aparato digestivo sencillo que consta de boca (posee 12 tentáculos velares), una
faringe larga, el ciego hepático (análogo al hígado), intestino y ano.
• Debajo de la faringe presenta un tubo pulsátil homólogo al corazón de los
vertebrados que ayuda a impulsar la sangre.
• Presenta un estadio larvario acuático conocido como neoteria, cuya forma es
similar a la del adulto

Los Anfioxus son criaturas claves para comprender la filogenia de los cordados, y
se tomarán más adelante como punto de referencia de los protocordados en los
estudios comparativos de la anatomía interna de los cordados.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 58

3.1.2 Craniata o Vertebrados Verdaderos

Este phylum comprende un subphylum único: el subphylum Vertebrata. Los


vertebrados además de las características que presentan los cordados en
general, presentan las siguientes características:

• El Notocordio es reemplazado por la columna vertebral.


• Presencia de un endoesqueleto que protege los órganos internos y da
soporte a los músculos y demás estructuras internas.
• La parte anterior del cordón dorsal se ensancha para formar el encéfalo, que
a su vez se encuentra protegido por una estructura ósea en forma de bóveda:
el cráneo.
• Presentan un par de ojos.
• Presencia de los glóbulos rojos y la hemoglobina.
• Corazón situado en la zona ventral.
• Presentan un sistema porta hepático.

El subphylum de los vertebrados se divide en dos grandes grupos o


superclases: la superclase Pisces y la superclase Tetrápoda.

Superclase 1. Pisces

Los peces son animales de medios netamente acuáticos, y en la mayoría de los casos
respiran por medio de branquias comunicadas con hendiduras branquiales faríngeas.

Esta superclase agrupa peces sin mandíbulas (Clase Agnatha), clases fósiles como los
Ostracodermos y Placodermos y peces mandíbulados (Clases Chondrichthyes y
Osteichthyes).

• Clase 1: Agnatha (no mandibulados): esta clase agrupa los peces sin
mandíbulas, son animales de boca circular, piel viscosa y desnuda, que carecen
de aletas pares. En la actualidad sólo se conoce un orden: ciclostomata o
ciclóstomos que agrupa a las lampreas y peces bruja.

Los ciclóstomos tienen forma corporal similar a la de las anguilas, y exhiben las
siguientes características generales:

− Cola comprimida.
− Aletas impares ubicadas en la zona media provistas de radios cartilaginosos.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 59

− Carecen de mandíbulas, boca redonda que en algunas especies es de tipo


succionador.
− Piel blanda, viscosa y desprovista de escamas.

El orden ciclostomata se divide en dos subórdenes:

− Petromizontia: sus representantes son las lampreas (Lamprea petromyzon),


estos animales tienen formas marinas y de agua dulce, algunas formas dulces
acuícolas son de vida libre pero en su mayoría son parásitos. Presentan las
siguientes características, aparte de las del orden:
− Boca succionadora y circular con forma de ventosa provista de dientes
córneos.
− Típicamente hematófagos con glándulas que secretan sustancias
anticoagulantes.
− Esqueleto cartilaginoso.
− Siete pares de hendiduras branquiales.
− Tres aletas impares: dos dorsales y una caudal.
− Etapas larvarias de agua dulce conocidas como amnocetes.
− Son organismos dioicos de reproducción externa.

− Mixinoidea: representado por los peces bruja. Son animales de medios


marinos muy similares en su forma corporal a las lampreas, estos animales
presentan las siguientes características a parte de las del orden:

− Desarrollo directo (no presentan metamorfosis).


− Poseen una sola aleta caudal impar.
− Son parásitos no hematófagos con boca más terminal que la de las
lampreas, y provista de cuatro pares de tentáculos.
− Poseen un solo par de aberturas branquiales externas algo distales con
respecto a la cabeza, algunas especies poseen de 4 a 6 agujeros
branquiales.
− Poseen numerosas glándulas epiteliales latero ventrales, secretoras de
moco.

• Clase 2: Chondrichthyes: los Condrictios son peces mandibulados cuya


principal característica es su esqueleto cartilaginoso, pertenecen a esta clase
los tiburones, las rayas y las quimeras entre otros, siendo la mayoría formas
marinas. Entre sus caracteres morfológicos se destacan:

− Esqueleto cartilaginoso.
− Abertura bucal situada en posición subterminal ventral o anteroventral.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 60

− Aleta caudal de tipo heterocerca, siendo la porción dorsal de la aleta mayor, que
la porción ventral.
− Piel cubierta por escamas de tipo placoideo.
− Presentan aletas pares e impares.
− Carecen de vejiga natatoria.
− Tienen 5 ó más pares de hendiduras branquiales descubiertas, debido a que no
poseen opérculo.
− Poseen un par de orificios nasales o narinas.

Esta clase se subdivide en:

− Subclase 1. Elasmobranchii: además de las características anteriores,


presentan de 5 a 7 pares de hendiduras branquiales, y un par modificado o
espiráculos, que se abren inmediatamente detrás de los ojos y son
encargados de expulsar agua. Agrupa los órdenes siguientes:

Selachii: comprende los tiburones actuales y las mielgas caracterizados por


su cuerpo cilíndrico, aletas pectorales bien desarrolladas, y hendiduras
branquiales anterolaterales; se conocen, el pez martillo, el pez lobo, y los
tiburones blanco y ballena.

Batoidea: muy similares a los anteriores, diferenciándose por tener cuerpo


aplanado en sentido dorsoventral, cabeza y tronco ostensiblemente
ensanchados, aletas pectorales poco desarrolladas, cola bien diferenciada y
aberturas branquiales de tipo ventral. El pez sierra es una forma ovípara, y las
rayas son vivíparas; otros batoideos son las mantas, la raya eléctrica o pez
torpedo, el priste y la tremielga.

− Subclase 2. Holocephalii: comprende las quimeras, que viven en los


fondos marinos, y constituyen una forma intermedia entre los
elasmobranquios y los peces superiores, se caracterizan por el poco
desarrollo de la notocorda y de las vértebras, presentar un opérculo a
cada lado cubriendo las hendiduras branquiales, ausencia de espiráculos y
las escamas escasas en estado adulto.

• Clase 3. Osteichthyes: esta clase comprende los peces cuyo esqueleto ha


sufrido osificación en grado diverso; se caracteriza por:

− Cuerpo cubierto por escamas, cicloideas, ctenoideas, y gamoideas.


− Boca terminal.
− Vejiga natatoria.
− Hendiduras branquiales cubiertas por un opérculo.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 61

− Presentan cromatóforos.

De acuerdo a la estructura de las aletas los “osteictios” o peces óseos se


subdividen en:

− Subclase 1. Actinopterygii: peces con aletas provistas de radios óseos, o


rayos dérmicos, que les sirven de sostén. Agrupa los siguientes
superórdenes:

Chondrostei: incluye al esturión, pez espátula y al bichir del África


“(Polypterus)”; los dos primeros son de cola heterocerca, aletas radiadas, y
esqueleto casi comññpletamente cartilaginoso; en tanto que el último al
igual que el género “Calamoichthyes” poseen aletas pectorales con la
porción basal carnosa, aleta caudal simétrica pero no bificerca, 8 ó más
radios en la aleta dorsal y escamas gamoideas.
Holostei: sólo dos géneros dulceacuícolas sobreviven: “Amnia” o pez del
barro, y “Lepidosteus” o pez aguja; de cola heterocerca, maxilares bien
desarrollados y netamente carnívoros.

Teleostei: en esta categoría se agrupa aproximadamente “el 95%


de los peces del mundo”; se caracterizan por:
− Aletas radiadas; impares la dorsal, anal y caudal.
− Cola homocerca, a veces bificerca pero nunca heterocerca.
− Piel cubierta por escamas de tipo cicloideo.
− Región posterior u occipital del cráneo totalmente ósea.
− Presencia de la línea lateral (órgano sensorial).
− Alimentación variada, formas hervíboras y carnívoras.

− Subclase 2. Sarcopterygii: compuesta por peces de aletas lobuladas y


carnosas; con coanas internas que comunican los orificios nasales con la
cavidad bucal aspecto que marca el surgimiento de la “Clase Amphibia”
desde el punto de vista evolutivo; comprende los órdenes:

Crosopterygii: Peces primitivos que se caracterizan por poseer aletas


insertadas en un lóbulo basal carnoso y cubierto de escamas que sobresale
del cuerpo. La articulación esquelética de las aletas pélvicas y pectorales es
similar en su organización a las extremidades de los tetrápodos. Presenta
dos subórdenes: “Rhipidistia”, ya extinto, del cual se cree que
evolucionaron los tetrápodos y el suborden “Coelacanthii” que se creía
extinto pero le sobrevive un género Latimeria, que carece de coanas, con
todas sus aletas lobuladas a excepción de la primera dorsal, y la caudal
bificerca.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 62

Dipnoi: comprende los llamados peces pulmonados, “Epiceratodus” de


Australia, “Protopterus” de África y “Lepidosiren” de América del Sur;
Poseen coanas internas y vejiga natatoria fisóstoma es decir
comunicada con la faringe y funciona como pulmón durante la
respiración.

Superclase 2. Tetrápoda

Vertebrados con dos pares de extremidades en lugar de aletas; en algunas


especies aquellas se han modificado o atrofiado como en los cetáceos, las
serpientes y las aves. A diferencia de los peces los tetrápodos presentan las
siguientes características:

• Epidermis queratinizada.
• Respiración pulmonar; las fosas nasales se comunican con la cavidad bucal
permitiendo el paso del aire.
• Esqueleto óseo; menor número de huesos a nivel del cráneo.

Comprende cuatro clases, a saber:

• Clase 1. Amphibia: incluye sapos, ranas, tritones, salamandras, y Cecilias.


Los anfibios son los primeros vertebrados que vivieron en tierra firme y
muestran la transición de la vida acuática a la vida terrestre, se caracterizan
por:

− Desove en lugares húmedos o cerca del agua. Reproducción externa y ovípara.


− Estado larval acuático de vida libre provisto de branquias, que sufre una
metamorfosis que las atrofia y da lugar al desarrollo de los pulmones, aunque
algunas especies como Necturus las conserva.
− Son organismos de tipo anamniota.
− Poiquilotermos, su temperatura corporal varía de acuerdo al medio.
− Presenta escaso desarrollo del estrato córneo o queratinizado de la piel; sus
dedos están desprovistos de uñas.

Comprenden los siguientes órdenes:

− Anura: en este orden se encuentran incluidos los sapos y ranas


presentando los siguientes caracteres:

− Ausencia de cuello, cabeza unida directamente al tronco.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 63

− Dos pares de extremidades bien desarrolladas, el par posterior se ha adaptado


para el salto.
− Fecundación y reproducción externa; metamorfosis bien definida, larva
acuática de vida libre con morfología totalmente distinta a la del adulto, que al
final de la metamorfosis pierde la cola y desaparecen las branquias,
desarrollándose las extremidades y los pulmones.
− Mandíbula córnea que sustituye la presencia de los dientes, presencia de
cuerdas vocales, son los primeros animales del phylum en ser productores de
sonidos.

Dentro de la clase anfibia, los anuros son los mejor adaptados para la
vida terrestre, diferenciándose las ranas de los sapos por su piel totalmente
lisa y brillante, mientras que éstos presentan piel rugosa.

− Urodela: este orden agrupa las salamandras y tritones, siendo éstos últimos
formas pequeñas y semiacuáticas. Su cuerpo es alargado, dividido en tres
regiones bien diferenciadas: cabeza con dos mandíbulas provistas de dientes
verdaderos, tronco y cola, la mayoría de las especies poseen dos pares de
extremidades bien desarrolladas; son ovíparos, sus larvas son similares a los
adultos, se diferencian de estos por la presencia de branquias, aunque algunas
especies como Necturus las conservan a pesar de que desarrollen pulmones
en estado adulto; otras especies pierden las branquias, no desarrollan pulmones
y respiran por la piel.

− Apoda: las formas pertenecientes a este orden son de distribución tropical;


representadas por las Cecilias. Son animales de forma cilíndrica,
desprovistos de extremidades que viven enterrados en el fango, de cola muy
corta, ojos pequeños situados bajo la piel o bajo los huesos del cráneo,
algunas especies presentan escamas dérmicas similares a las de los peces;
no poseen branquias ni hendiduras branquiales en estado adulto. Se conocen
pocos aspectos de este grupo, el macho posee un órgano reproductor
retráctil, por lo que se cree que su fecundación es interna, algunos son
ovíparos, con larvas acuáticas de vida libre, otros son ovovivíparos y su
metamorfosis ocurre antes del nacimiento.

Como se observó anteriormente, los anfibios son organismos de tipo


anamniota, debido a que le falta el amnios una membrana extraembrionaria,
las otras tres clases, Reptilia, Avis y Mammalia, son consideradas amniotas
debido a que poseen las tres membranas extraembrionarias: amnios, corión
y allantoides.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 64

• Clase 2. Reptilia: actualmente sólo cuatro órdenes de los reptiles presentan


formas vivientes, agrupando las tortugas, galápagos, caimanes, cocodrilos,
lagartos y serpientes. Los fósiles de las formas más primitivas, muestran
animales adaptados a los medios terrestre, acuático y aéreo. Comprende los
siguientes aspectos:

− Postura de huevos en tierra firme.


− Huevos con gran cantidad de vitelo cubiertos por un cascarón resistente, coriáceo o
calcificado.
− Son organismos amnióticos.
− Su temperatura corporal varía con el medio ambiente y es regulada por procesos de
tipo fisiológico o poiquilotermia.
− Esqueleto con mayor grado de osificación que el de los anfibios.
− Piel prácticamente desprovista de glándulas y recubierta por escamas
córneas, secas y altamente queratinizadas.
− Extremidades pentadáctiles con dedos provistos de uñas en forma de garras a
excepción de las serpientes y algunos lagartos.
− Presencia de bolsas branquiales en estado embrionario.
− Respiración netamente pulmonar en el estado adulto, excepto algunas tortugas
acuáticas que presentan respiración cloacal.
− Las crías son similares a los adultos y su desarrollo es directo.

Los cuatro órdenes actuales que conforman la clase son:

− Chelonia: los quelonios son uno de los grupos más primitivos dentro de los
reptiles y casi no han sufrido modificaciones en 200 millones de años.

Este orden reúne animales de tipo semiacuático como las tortugas y los
émidos, estos últimos son especies de agua dulce. Muestran los siguientes
caracteres:

− Cuerpo relativamente corto y ancho.


− Mandíbula en forma de pico córneo.
− Carecen de dientes.
− Presencia de una dura coraza o armazón que recubre todo el cuerpo, cuya
parte ventral se conoce como peto y su parte dorsal como caparazón, este

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 65

último compuesto por una capa ósea basal sobre la que se disponen una serie
de placas dérmicas o escudetes óseos.
− Las formas marinas han transformado sus extremidades para usarlas como
aletas.
− Abertura cloacal en forma de hendidura longitudinal.

El tamaño de estas especies es variado, algunas formas del archipiélago de los


galápagos puede pesar hasta 1000 kilos.

− Rhinocephalia: de este orden solo sobrevive una especie: Sphenodum puctatum,


propia de Nueva Zelandia, conocida comúnmente como tuátera, y se puede decir
que es un fósil viviente, cuya características mas significativa son: la presencia de
un tercer ojo bien desarrollado en medio de la frente conocido como parietal o
parapineal y la abertura cloacal en forma de hendidura transversal; su forma es
similar a la de un lagarto pero no esta estrechamente relacionado con los lagartos
actuales.

− Squamata (escamados): Aquí se agrupan los lagartos y las serpientes,


filogenéticamente son los reptiles mas recientes; su piel esta provista de escamas
córneas cubriendo la epidermis, presentando algunas especies placas o óseas en
la dermis debajo de las escamas: presentan abertura cloacal en forma de
hendidura transversal. Este orden comprende dos subórdenes:

− Sauria (Lacertilla): los saurios o lagartos, suelen presentar dos pares de


extremidades pentadáctiles, pero también hay especies ápodas; el timpano no
siempre es superficial y a veces se puede apreciar los conductores auditivos
externos; las formas de este suborden presentan párpados y una membrana
nictitante que protege el ojo; no pueden abrir totalmente sus fauces porque las
dos mitades de la mandíbula inferior están unidas.

− Serpentes (Ofidia): en el curso de la evolución las serpientes han perdido las


extremidades, aunque algunas conservan vestigios de la cintura pélvica como en
el caso del pitón y la boa; para trasladarse se vales de la ondulación horizontal del
cuerpo y del movimiento de las escamas ventrales; no poseen orificios auditivos
externos ni membrana nictitante.

− Crocodilia: las únicas formas sobrevivientes de este orden son los cocodrilos,
caimanes y babillas. Estos animales son descendientes modificados de los
arquisaurios y con excepción de ciertas tortugas marinas, son los reptiles de
mayor tamaño en la actualidad. Entre sus principales caracteres se encuentran:

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 66

− Cola comprimida y dos pares de patas cortas, siendo las anteriores


pentadáctiles y las posteriores tetradáctiles.
− Dedos unidos por membranas interdigitales.
− Tímpanos externos cubiertos por un pliegue cutáneo.
− Ojos, oídos y orificios nasales alineados en la parte alta de la cabeza, lo que les
permite usar sus órganos sensoriales sin que sobre salga el cuerpo del agua.
− Abertura anal en forma de hendidura longitudinal.
− Piel gruesa con placas óseas que sirven en base a las escamas corneas que
cubren el lado dorsal. En los caimanes también hay placas óseas del lado
ventral.

La principal diferencia entre caimanes y cocodrilos radica en que el cuarto diente


de cada lado de la mandíbula inferior encaja en un espacio hueco en la mandíbula
superior al cerrarse la boca del caimán, mientras que en los cocodrilos este cuarto
diente sobre sale de la boca al cerrarla.

• Clase 3. Aves: en el phylum animal, las aves son los únicos organismos que
tienen plumas, estas se consideran como escamas dérmicas modificadas que
junto con las escamas de las patas marcan una estrecha relación evolutiva y
filogenética con la clase reptilia.

Las aves en su gran mayoría están adaptadas para el vuelo, por lo que se les
consideran uno de los grupos de vertebrados mas altamente especializados.

Presentan las siguientes características:

− Son animales Homotermos (temperatura constante).


− Extremidades anteriores convertidas en alas, aunque no en todas las aves están
adaptadas para el vuelo.
− Las extremidades posteriores de la mayoría de las especies aunque presentan
bastantes modificaciones por lo general poseen 4 dedos terminados en garras.

Entre sus adaptaciones para el vuelo están:

− Huesos huecos y ligeros.


− Pérdida del ovario y el oviducto derecho en la mayoría de las especies.
− Ojos bien desarrollados.
− Pulmón y sistemas de sacos aéreos altamente especializados.
− Presencia de plumas de escasa densidad que ofrecen gran resistencia al aire
durante el vuelo.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 67

Las aves son ovíparas, su fecundación es interna y sus huevos son similares a los
de los reptiles, pero su cáscara es mas dura y altamente calcificada.

Esta clase se divide en dos subclases: “Archaeornithe” que comprende una o dos
especies fósiles y “Neornithe” que incluye el resto de las aves tanto las primitivas
como las actuales.

− Subclase Neornithes: agrupa especies primitivas, fósiles, formas no voladoras y


demás formas actuales. Las formas pertenecientes a esta subclase han reducido el
número de huesos en las alas, y no hay dedos libres con uñas en las alas
salvo raras excepciones. Las neornithes están comprendidas en tres
superórdenes a saber:

− Odontognathae: Formas ya extintas


− Paleognathae: Las aves de este superorden se conocen como corredoras, son
incapaces de volar debido a su peso y corpulencia y no poseen dientes;
sobreviven actualmente especies como el avestruz, el kiwi, el ñandú y el
casuario. Sus alas son pequeñas y rudimentarias poco aptas para el vuelo.
− Neognathae: En este superorden se encuentran incluidas todas las aves
actuales, excepto las aves corredoras; estas aves a excepción de los
pingüinos y algunas formas domésticas, son voladoras y carecen de dientes;
las patas y el pico de estas aves presenta muchas modificaciones de
acuerdo al hábitat y a la dieta del animal. Entre los principales órdenes se
encuentran:
− Podicipediformes: Pies lobulados y cola rudimentaria, ej: los colimbos.
− Pelecaniformes: Pies totalmente palmeados, ej: los pelícanos, fragatas y
rabijuncos.
− Procellariformes: Albatros y petreles.
− Charadiiformes: Pico en forma de tijera, ej: las gaviotas.
− Ciconiiformes: Pico, cuelo, piernas y tarsos largos, en algunos casos, cabeza y
cuello implumes ej: las garzas y las cigüeñas.
− Anseriformes: Pies palmeados, pico más o menos recto, ej: los patos.
− Falconiformes: Ojos no muy grandes situados a los lados de la cabeza, picos
y pies de tipo rapaz ej: águilas, halcones, cóndores, gallinazos y el rey de los
gallinazos.
− Passeriformes: Abarca los pájaros, presentan picos de diferentes formas y
tamaños de acuerdo a la dieta, pies con el dedo pulgar robusto y largo en
relación con los delanteros y uña del pulgar más larga que la del dedo medio.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 68

− Columbiformes: Pico recto débil de maxila casi recta y angosta o estrecha


hacia la mitad para luego engrosarse ligeramente y decurvarse en la punta,
sus representantes son las palomas.
− Galliformes: Pico relativamente corto y robusto, alas rectrices primarias
curvadas y rígidas, tarso escudeteado a veces reticulado. Ej: Paujiles, pavas y
perdices.
− Psittaciformes: Pico grueso con la maxila móvil y ganchuda, lengua
espesa, pie zigodáctilo. Ej: guacamayas y loros.
− Piciformes: Cola menos larga que el ala, pico muy voluminoso y de vivos
colores; o regularmente largo y agudo en forma de escoplo en este caso
rectrices por lo general rígidas. Ej: Tucanes y carpinteros.
− Apodiformes : Ojos de regular tamaño, pico tubular largo y delgado, el tarso
cubierto, al parecer con piel sin escamas. Ej: los colibríes.

Otros órdenes incluidos en este superorden son:

− Gruiformes
− Tinamiformes
− Caprimulgiformes
− Trogoniformes
− Strigiformes
− Cuculiformes
− Coraciformes

• Clase 4. Mammalia: entre los aspectos mas representativos de estos


tetrápodos se encuentran:

− Son seres homotermos, cuyo cuerpo está cubierto de pelos.


− Presentan glándulas mamarias.
− Dentadura bien definida y desarrollada.
− Se observa una evolución al máximo de la clase en lo que respecta al desarrollo
de los hemisferios cerebrales.
− Presentan menos huesos que los reptiles debido a la fusión de algunos conjuntos
de huesos.
− Poseen dos pares de extremidades pentadáctiles bien desarrolladas.

Sólo tres formas de esta clase son ovíparas, las demás son vivíparas, esto
divide la clase en las siguientes subclases:

− Subclase 1. Prototheria: agrupa los mamíferos ovíparos o ponedores de


huevos, estos se incuban por fuera del cuerpo y las crías al nacer toman la

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 69

leche de la madre, cuyas glándulas mamarias carecen de pezones y se abren


directamente sobre la piel. Las tres especies pertenecientes a esta subclase
se agrupan en el siguiente orden:

− Monotremata: comprende a los ornitorrincos y a dos especies del género


Echidna, los ornitorrincos presentan pico similar en su forma al de un
pato, pero de consistencia blanda y flexible, dotado de órganos sensoriales,
la forma de su cuerpo y de la cola es similar a la de un castor, sus patas son
palmípedas, adaptadas para la vida acuática. Los Equidnas son los erizos
hormigueros, cuya piel está cubierta de púas y pelo grueso, cola corta,
oídos externos, lengua alargada y protráctil son algunas de sus
características. Los monotremas, son los mamíferos más inferiores, su
mecanismo de regulación de temperatura no esta bien desarrollado por lo
que esta es inconstante.

− Subclase 2. Theria: abarca los mamíferos vivíparos, cuyas glándulas mamarias


están provistas de pezones. Se divide en dos subclases:

− Infraclase 1. Metatheria: presenta un sólo orden: Marsupialia caracterizado,


porque sus crías nacen muy prematuras y deben terminar su desarrollo en
una bolsa de piel o marsupio situada en la zona ventral de la madre, son
organismos no palcentados, presentan un par de huesos epipúbicos que
ayudan a sostener la pared muscular del bajo vientre.

− Infraclase 2. Eutheria (Placentalia): se les denomina placentarios porque sus


fetos se originan en el interior uterino a través de la placenta órgano que
sirve para intercambiar gases, nutrientes y productos de excreción entre la
madre y el feto. Esta infraclase agrupa la mayoría de los mamíferos conocidos
comprendidos en 16 órdenes, establecidos de acuerdo a las adaptaciones
dadas por su variedad de hábitat y de dieta:

− Insectívora: tamaño pequeño y hocico alargado, como los topos, musarañas y


el erizo europeo.
− Chiroptera: mamíferos adaptados para el vuelo como los murciélagos.
− Primates: cerebro desarrollado, extremidades largas, manos y pies
pentadáctiles, ojos dirigidos hacia el frente, la mayoría son arborícolas,
presentan cuatro subórdenes: Tarsioidea, Catarrhini (incluye al hombre),
Platyrrhini y Lemuroidea.
− Edentata: carecen de dientes, como los armadillos, perezosos y osos
hormigueros.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 70

− Rodentia: dos dientes incisivos en forma de cincel que crecen durante toda la
vida. Ej: ratas, castores, cobayos ardillas.
− Lagomorpha: cola corta y gruesa presentando 4 incisivos con un desarrollo
similar al del orden anterior. Ej: conejos, liebres y pikas.
− Carnívora: se caracterizan por alimentarse de carne aunque hay formas
omnívoras incluye los subórdenes Fissípeda (caninos y felinos) y Pínnipeda
(focas y morsas).
− Cetácea: netamente acuáticos con la piel gruesa y llena de grasa como ocurre
con las ballenas y delfines.
− Perisodáctila: mamíferos ungulados con número impar de pezuñas, uñas
transformadas en cascos, herbívoros. Ej: Caballos, asnos, cebras y tapires.
− Artiodáctila: mamíferos ungulados con número par de pezuñas, son
hervíboros y se encuentran divididos en rumiantes (vacas, ovejas, cabras y
camellos) y no rumiantes (cerdos, e hipopótamos).
Otros órdenes son:
− Tubulidentata: Cerdo hormiguero (no relacionado con el oso hormiguero).
− Proboscidea: Los elefantes.
− Hyracoidea: un sólo género Hirax.
− Sirenia: Manatíes y Dudongos.
− Pholidota: Un sólo género, Manis, representado por el pangelín.
− Dermoptera: El lémur volador.

3.2 ÓRGANOS Y SISTEMAS DE LOS CORDADOS

3.2.1 Peces

Características Elasmobranquios Teleóstomos Dipnoos


Notocordio en vías de sustitución Notocordio sustituido Notocordio y
por vértebras. Primera branquia por vértebras óseas. elementos
modificada como mandíbula. Cráneo osificado con cartilaginosos. Cintura
Branquiespinas, condocráneo y huesos membranosos, y semejante a la de los
Esqueleto
cápsulas de los sentidos mayor, número cinturas urodelos.
fundidas. Cinturas osificadas, costillas
cartilaginosas. intermusculares y
pleurales.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 71

Características Elasmobranquios Teleóstomos Dipnoos

Miotomas Miotomas presentes en la parte Miotomas complejos Similar a los


epaxial e hipaxial. Modificación que se superponen a anteriores.
(sistema relacionada con las aletas pares varios segmentos.
muscular) y las mandíbulas.
Macrófagos. Esófago muscular, Macrófagos, muchos Presenta similitud con
presenta estomago, y colédoco, son omnívoros. los anteriores
páncreas individualizado; válvula Algunos micrófagos sobretodos a nivel de
espiral en el intestino. Cloaca, especializados, muchas las especializaciones
Alimentación no hay flora intestinal especifica. variaciones debido a la del aparato bucal.
y digestión dieta. Poca Esófago mas
diferenciación entre el diferenciado del
esófago y el estomago. estomago, glándulas
especializadas en el
endotelio gástrico.
Corazón fuerte de tres Similar a los Vasos pulmonares
cavidades. Circulación de elasmobranquios, especializados,
retorno por senos y venas. excepto en los que cavidades cardiacas
Circulación
Reflejo a la presión. respiran aire. parcialmente
divididas, vasos
cardinales sucesivos a
la vena cava.
Primera hendidura branquial Respiración branquial Se conocen como
modificada como espiráculo. contracorriente, reflejos peces pulmonados,
respiratorios, deuda de presentan coanas
Aparato
oxigeno, casos de internas, y vejiga
circulatorio respiración aérea. natatoria fisóstoma
(que se comunica con
la faringe).
Mesonefros con segmento que Mesonefros con vejiga Guarda mucha
reabsorbe urea. Ovario no homologa, para similitud con los
descarga en el celoma por equilibrio del agua y anfibios primitivos.
oviductos. Glándulas para la electrolitos (vejiga
Aparato
nidación, testículos y vasos natatoria); excreción
urogenital eferentes hasta la cloaca, de urea por las
espermatozoos en paquetes. branquias. Diversidad
Fecundación y a veces desarrollo de los métodos
interno. reproductivos.
Gonadotropinas hipofisiarias Esencialmente como en Similar al de los
MSH pero no oxitocinas ni los mamíferos. anfibios actuales.
Glándulas vasopresina, cuerpo lúteo,
endocrinas y tiroides formada como endostilo,
hormonas tejido suprarenal medula, y
cortical ACTH, islotes de
langerhans.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 72

Características Elasmobranquios Teleóstomos Dipnoos


Gran encéfalo de diferentes Encéfalo grande,
Sistema proporciones respecto a otros sistema acústico lateral,
peces, sistema acústico lateral. buen olfato y gusto
nervioso y
Ojos con iris sensible a la luz por externo e interno, en
órganos de los reflejo. los ojos el iris suele ser
sentidos inmóvil, la luz se regula
por pigmento retiniano.

3.2.2 Anfibios

Esqueleto

Columna vertebral acortada y en parte fundida: Extremidades y cinturas


modificadas para el salto. El esternón aparece por primera vez y en su forma más
primitiva en los urodelos, siendo más desarrollado en los anuros. En los anfibios
actuales las costillas se han reducido, se encuentran en menor número y están
bastante atrofiadas. Reducción en el número de huesos y aplanamiento general del
cráneo.

Miotomas

Los miotomas adyacentes se modifican como músculos de las extremidades,


principalmente hipaxiales. Los epaxiales se encuentran reducidos, estos cambios
se van perfeccionando a medida que se asciende en la escala evolutiva de la clase.

Alimento y Digestión

Muchos omnívoros, macrófagos, algunos (anuros) con lengua arrojadiza, boca y


esófago ciliados. Tubo digestivo sencillo en el que apenas se comienza a
diferenciar el esófago del estómago y a éste del intestino, comienzan a aparecer
células glandulares en la cavidad gástrica productoras de enzimas para desdoblar
el alimento. En los anuros se presenta el intestino diferenciado en sus dos
porciones: delgado y grueso.

Cardiovascular

corazón de tres cavidades, con separación funcional poco completa de la sangre


arterial y venosa; glóbulos rojos nucleados y no nucleados; leucocitos de todas las
clases. Sistema linfático compuesto por capilares sinusoides con corazones (centros
pulsátiles) linfáticos.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 73

Aparato Respiratorio

Los pulmones son sacos sencillos, que presentan repliegues internos; los músculos
hioideos son los encargados de los movimientos respiratorios. Las larvas
presentan branquias, los adultos presentan por lo general pulmones y respiración
faríngea aunque algunas especies como Necturus conservan las branquias, otras
especies además de la respiración pulmonar respiran por la piel. Cuerdas vocales
frecuentes en los machos.

Aparato Urogenital

Riñones de tipo opistonefro, vejiga diferente (no homologa) a la de los


vertebrados superiores, en la cual se absorbe agua. No hay asa de Henle; los
oviductos se derivan de los conductos de Müller en los anuros y de los conductos de
Wolff en los demás órdenes. Fecundación y reproducción externa y acuática en los
anuros, algunas especies presentan un órgano copulador o espermatóforo, por lo que
se cree que su fecundación es interna.

Sistema Endocrino

Al igual que los demás vertebrados presenta glándula hipófisis la cual presenta
pocas variaciones con respecto a las demás clases incluidas en los tetrápodos.

Aparece por primera vez la glándula paratiroides en vecindad de la glándula tiroides;


glándula suprarenal poco definida que a veces se muestra como bandas de tejido
integradas al opistonefros. Los islotes de Langerhans se encuentran dispersos por
todo el páncreas. Los órganos endocrinos guardan bastante similitud con las clases
restantes y poca evolución.

Sistema Nervioso y Órganos de los Sentidos

Centros de los sentidos reunidos en el encéfalo con el mesencéfalo como principal


centro integrador, se presentan el olfato y el gusto bien desarrollados. Las
larvas y adultos acuáticos conservan el sistema de la línea lateral de los peces. Los
anuros adultos presentan la cavidad del oído medio atravesada por una columnela,
presentando tímpano y trompa de Eustaquio junto con la Lagena en el oído
interno. El cristalino es esférico como en los peces, pero la córnea es aplanada, lo
que facilita la visión aérea sobretodo a los anuros, iris móvil y presencia de conos
y bastones en la Fóvea, también poseen membrana nictitante.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 74

3.2.3 Reptiles

Esqueleto

De las formas actuales, sólo las tortugas presentan cráneos anápsidos las demás
formas presentan cráneos diápsidos, la caja craneana está más arqueada hacia
arriba que en los anfibios con un mayor grado de osificación y densidad ósea; hay un
septo interorbital óseo o cartilaginoso que separa las órbitas. Todos presentan
paladar óseo incompleto (a excepción de Crocodilia), encargado de separar la
cavidad bucal de la nasal, un solo cóndilo occipital, y mandíbula superior móvil en
algunas especies. A excepción de las formas ápodas la columna vertebral se
encuentra dividida en varias regiones presentándose las costillas, con proceso
unciforme en algunas especies y más desarrolladas que en los anfibios
presentándose por primera vez la unión de éstas con el esternón.

Miotomas

Presentan una disposición similar a la de los anfibios pero mejor desarrollados,


muy similares a los peces en las formas ápodas.

Alimento y Digestión

Los quelónidos no poseen dientes, los tecodontos, lagartos víboras y crocodilianos


son pleurodontos de dientes en su mayoría cónicos, diseñados más para asir que
para desgarrar, en algunos casos éstos dientes se encuentran modificados y son
huecos portando en su interior un conducto asociado a una glándula salival
modificada como glándula venenosa. Esta clase presenta un estómago bien definido,
(Crocodilia con molleja similar a la de las aves), intestino dividido en tres porciones:
delgado, ciego y colon que desembocan en una cloaca.

Cardiovascular

Corazón de tres cámaras, con mayor separación ventricular y menor mezcla de


sangre que en los anfibios, gracias a la aparición de un tabique interventricular
parcial que se completa en Crocodilia para formar un corazón de cuatro
cámaras, presentan los arcos aórticos derecho e izquierdo, un sistema porta renal,
con una arteria renal importante.

Aparato Respiratorio

En algunas tortugas marinas se presenta la respiración cloacal, pero por lo general


la respiración es traqueo pulmonar, los pulmones presentan más alvéolos que en
los anfibios siendo muy similares a los de los mamíferos en Crocodilia y equipados

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 75

con sacos aéreos similares a los de las aves en algunas especies; las víboras y
lagartijas sólo poseen un plumón; los movimientos respiratorios son controlados
por la musculatura hioidea y los movimientos de la pared corporal, sus cuerdas
vocales están menos desarrolladas que en los anfibios y vertebrados superiores.

Aparato Urogenital

Riñón metanéfrico en los adultos que puede ser pronefro y/o mesonefro en la
forma embrionaria; el riñón se evacua por un conducto que aparece por primera vez
en esta clase: el uréter; algunas formas presentan vejiga similar a la de los anfibios y
otros del tipo de los mamíferos. Los conductos de Wolff se convierten en los
conductos reproductores masculinos y los de Müller en los conductos reproductores
femeninos. Fecundación interna, pueden ser ovíparos u ovovivíparos, nidos
construidos en tierra, sus huevos requieren la excreción del nitrógeno en forma de
ácido úrico.

Sistema Nervioso y Órganos de los Sentidos

Porción basal del cerebro crecida siendo este más grande que en los anfibios, pero
se conserva al cerebro medio como centro de integración; cerebelo grande; tienen
buen sentido del olfato ayudado por el órgano de Jacobson, en cambio su sentido del
gusto es reducido; los órganos de la línea lateral se encuentran ausentes en esta
clase y las siguientes; presencia de un tercer ojo u ojo parietal que se encuentra bien
desarrollado en algunos lagartos y en Sphenodon, presentan párpados más móviles
que los anfibios, una membrana nictitante transparente y móvil con conos y bastones
en la retina. Los lagartos y cocodrilos poseen buenos oídos, presentan oído medio,
conducto de Eustaquio y membrana timpánica en cada oído estas estructuras no las
presentan las serpientes, aunque algunas víboras poseen fósetas preoculares
especiales.

3.2.4 Aves

Esqueleto

Huesos delgados, huecos y por lo general llenos de aire, se presenta fusión


secundaria de huesos como en el caso de las últimas vértebras lumbares y las sacras
que se fusionan para formar el simsacro. Mandíbulas reemplazadas por picos siendo
el superior móvil la mayoría de las veces; poseen un solo cóndilo occipital como los
reptiles, cuello alargado y flexible. Esternón grande y en forma de quilla, costillas
con apófisis uncinadas; clavículas modificadas como fúrculas, extremidades
cambiadas por reducción del número de huesos siendo las superiores adaptadas para
el vuelo.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 76

Músculos

Se encuentran muy especializados para el vuelo y la postura bípeda, los


pectorales se encuentran bien desarrollados, mientras que los dosales se
presentan atrofiados.

Alimentación y Digestión

Su alimentación es variada, las hay estenófagas o con tendencia a serlo,


carnívoras, o herbívoras, todas con variaciones morfológicas y conductuales
adaptativas de acuerdo al tipo de dieta. Por lo general poseen glándulas salivales
del tracto digestivo está conformado por buche, molleja , estómago glandular (los
anteriores con variaciones de acuerdo a la dieta y hábitos), intestino delgado y
ciego, pero no tienen colon; su cloaca está dividida en tres porciones conocidas
como coprodeum (aquí desemboca el intestino), urodeum (recibe los productos
de los conductos excretores urinarios) y proctodeum (recibe los conductos
reproductores).

Aparato Cardiovascular

Corazón con cuatro cavidades, sólo poseen el arco aórtico derecho y su presión
sanguínea es elevada como una adaptación a la vida aérea. Presentan
glóbulos rojos, linfocitos y plaquetas similares a las de los mamíferos.

Aparato Respiratorio

Pulmones complejos interconectados por una red de tubos a los sacos aéreos,
estos intervienen en la termoregulación; no tienen diafragma, los movimientos
respiratorios se controlan por medio de movimientos corporales, aparato fonador
siringe bien desarrollado y muy diversificado.

Aparato Urogenital

Los riñones son metanéfricos, más grandes que en los mamíferos, especializados
en excretar ácido úrico. Las gónadas sufren atronamiento en períodos fuera del
apareamiento; sólo el ovario izquierdo es funcional son ovíparos, incuban sus
huevos y cuidan de sus crías hasta que estén aptas para la vida silvestre.

Sistema Nervioso y Órganos de los Sentidos

La porción basal del cerebro pasa a ser el principal centro integrador; el cerebro
es similar en tamaño al de los reptiles. Olfato y gusto rudimentarios,
terminaciones táctiles especiales asociadas a veces a la cavidad bucal. Oído sin

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 77

pabellón auricular pero con cóclea, oído medio, membrana timpánica, trompa
de Eustaquio y columnela, ojos bien desarrollados y especializados de acuerdo
con los hábitos y el tipo de vida del animal; párpados y membrana nictitante
móviles; por lo menos una y a veces dos fóveas.

3.2.5 Mamíferos

Esqueleto

Esqueleto axial con cráneo bien desarrollado, mandíbula inferior hecha de un solo
hueso, presencia de dos cóndilos occipitales; presentan las siguientes regiones
vertebrales: cervical (7 vértebras), toráxicas (12 vértebras), lumbares (5
vértebras), sacras (5 vértebras fusionadas formando el sacro), y caudales cuyo
número varia de acuerdo al largo de la cola, en los seres humanos toman el
nombre de coxígeas y son tres bastante atrofiadas. Las modificaciones
adaptativas de las extremidades han infringido cambios en el esqueleto como
sucede con los sirenios que sólo conservan la cintura pélvica como un
vestigio de la extremidad inferior, también los diversos tipos de locomoción han
creado cambios como es el paso de la locomoción cuadrúpeda a la locomoción
bípeda.

Músculos

Los músculos del dorso se encuentran reducidos, los demás se encuentran muy
desarrollados y modificados para locomoción cuadrúpeda, la natación, el vuelo,
la excavación y otras adaptaciones.

Alimentación y Digestión

Aparato digestivo se encuentra completo, con mandíbulas provistas de dientes de


varios tipos según el tipo de alimentación, lo mismo sucede con el estómago y el
intestino cuyo largo y complejidad varía de acuerdo a la dieta del animal por
ejemplo los rumiantes que poseen un estómago constituido por tres estructuras
diferentes. En los mamíferos superiores el tracto gastrointestinal se abre por un
orificio llamado ano que es independiente de los orificios genitales y uretrales.

Aparato Circulatorio

Corazón de cuatro cavidades, pero con un sólo arco aórtico a la izquierda, presión
arterial alta, eritrocitos anucleados, presentan leucocitos y plaquetas. Sistema
linfático completo con una red completa de vasos, nódulos órganos y ganglios
linfáticos.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 78

Aparato Respiratorio

Pulmones complejos, ubicados en cavidades pelurales independientes, pared


muscular que separa la cavidad pulmonar de la cavidad abdominal conocida como
diafragma, encargada de los movimientos respiratorios con ayuda de las paredes
corporales.

Aparato Urogenital

Riñón de tipo metanéfrico, excretor de urea a diversas concentraciones, vejiga


almacenadota de orina. El aparato reproductor de las hembras prototerias es
una estructura doble cuyas dos porciones se abren en la cloaca, son ovíparas; el
aparato reproductor de las hembras metaterias, es una estructura doble que se
abre en el seno urogenital, son vivíparos pero con membranas placentarias poco
desarrolladas. Las hembras de los euterios presentan un aparato reproductor
cuyos conductos se han fundido en la parte posterior en una estructura conocida
como útero que desemboca en una vagina única, son vivíparas con membranas
placentarias bien desarrolladas.

Sistema Nervioso y Órganos de los Sentidos

Los prototerios presentan un encéfalo similar al de los reptiles, mientras que los
metaterios presentan hemisferios cerebrales mayores que los monotremas los
cuales aumentan de tamaño en los euterios sobre todo en los primates
superiores como el hombre. Los mamíferos presentan variedad en la
disposición de los órganos del oído y la vista los cuales se encuentran bien
desarrollados de acuerdo al hábitat y costumbres del animal, por ejemplo,
las especies que viven bajo tierra tienen el sentido de la vista prácticamente
atrofiado; el pabellón de la oreja a veces puede faltar pero siempre hay cóclea,
oído medio, membrana timpánica, trompa de Eustaquio y los tres huesecillos:
martillo, yunque y estribo; los ojos suelen estar perfeccionados, con párpados
móviles.

Proceso de Comprensión y Análisis


• Con base en los conceptos asimilados, realizar un esquema que resalte las
principales características evolutivas del Phylum Chordata.
• ¿Qué aspectos y factores han determinado cambios evolutivos y adaptativos
dentro del Phylum?.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 79

• Con base en el contenido del tema N. 1, realizar un cuadro sinóptico que


resuma las principales semejanzas y diferencias entre:
− Protocordados y vertebrados.
− La superclase peces y la superclase tetrápoda.
• Describir las principales adaptaciones y modificaciones que han surgido a
medida que ha evolucionado el Phylum Chordata.
• Analizar los puntos anteriores y escribir sus conclusiones sobre la evolución
del Phylum Chordata.

Síntesis Creativa y Argumentativa


Todo organismo esta compuesto por una serie de órganos, los cuales se agrupan
según su origen y función en diversos sistemas, la integración e interacción de éstos
es responsable de que los procesos fisiológicos necesarios para que funcione
correctamente un organismo se lleven a cabo.

Caracteres generales de órganos y sistemas:

• Comparar y definir las estructuras, componentes y funcionalidad de los siguientes


sistemas a nivel general: Sistema Esquelético, Sistema Muscular, Sistema Digestivo,
Sistema Cardiovascular, Sistema Respiratorio, Aparato Urogenital, Sistema
Endocrino, Sistema Nervioso.

• Estructuras:

− Realizar los esquemas y dibujos necesarios para una mejor comprensión de los
sistemas tratados anteriormente.

• Con base en las siguientes preguntas profundizar sus conceptos y saque


conclusiones sobre la importancia y funcionalidad de los sistemas estudiados:
− ¿Qué papel cumplen los sistemas óseo y muscular en la locomoción?.
− ¿Qué factores intervienen en la conducción del estímulo contráctil?.
− ¿Cómo actúa el sistema digestivo a nivel de los procesos metabólicos?.
− Describir los principales procesos metabólicos que se llevan a cabo en un
organismo y su importancia.
− ¿Qué funciones son reguladas por el sistema cardiovascular?.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 80

− ¿Qué otros sistemas influyen sobre el sistema cardiovascular y cómo se


integran para que éste lleve a cabo su función?.
− ¿Qué función cumple el sistema respiratorio con respecto al metabolismo?.
− ¿Cómo se lleva a cabo la regulación de agua y solutos por parte del sistema
urinario?.
− ¿Cómo se regulan los procesos reproductivos a nivel de los ciclos de los
sistemas reproductivos masculinos y femeninos?.
− ¿Qué es una hormona y cómo es su mecanismo de acción?.
− Realizar un cuadro sinóptico donde se resuman los principales componentes del
sistema endocrino, las hormonas que producen, su función y sobre qué
estructuras influyen.
− ¿Por medio de qué mecanismos cumple el sistema nervioso su función como
centro integrador funcional?.
− ¿Cómo regula el sistema nervioso autónomo las funciones vitales?.

Solución de Problemas
• Experimento 1: anatomía interna de los Cordados.
Materiales y Reactivos
− Estuche de disección: Bisturí, agujas de disección y pinzas.
− Bandeja o tabla de disección.
− Gasa y algodón.
− Alcohol.
− Ácido bórico.
− Éter etílico.

Procedimiento

• Peces: conseguir un pescado fresco y sin abrir, disponerlo sobre la bandeja de


disección, tomarlo por la zona ventral y con ayuda del bisturí o de una cuchilla
raspar las escamas de la zona ventral teniendo cuidado de no cortar la piel.

Después de limpiar la zona ventral realizar un corte recto y suave (que no


interese los órganos internos), desde la región cefálica ventral hasta el orificio
de la cloaca sin desgarrar esta última. Con ayuda de las pinzas levantar uno de
los lados del corte y seccionar bordeando el opérculo sin interesar las branquias
(agallas), realizar la misma operación efectuando un corte en la misma zona

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 81

perpendicular a la cloaca, con ayuda de las pinzas levantar esta porción


después de los cortes y fijarla a la tabla con ayuda de las agujas, espolvorearla
con ácido bórico para evitar que se le pegue a los dedos.

− ¿Qué observa?, ¿Existe alguna membrana que separe los músculos de los
órganos internos?.
− Seguir el recorrido del tracto digestivo e identificar: boca, esófago, estómago,
intestino, ciegos intestinales, cloaca, hígado, vesícula biliar y páncreas.
Realizar los esquemas correspondientes; describir la ubicación y estado de las
anteriores estructuras.
− Con ayuda de las pinzas y el bisturí extraer los componentes gastrointestinales;
¿qué órganos a parte de los asociados al sistema digestivo ocupan la cavidad
corporal?
− Identificar: corazón, branquias, riñones y la vejiga natatoria. Realizar los
esquemas necesarios.

• Anfibios: conseguir un sapo (bufo) u otro anfibio de tamaño mediano, en el


caso del sapo, limpiar la piel del animal de impurezas, luego tomarlo por la
porción cefálica y con una aguja hipodérmica o de disección penetrar
subcutáneamente el centro de la porción terminal de la región occipital,
profundizar la incisión y girar hasta seccionar la médula espinal; otro método
alternativo es dormir al animal con un algodón empapado en éter hasta
producir la muerte. Acto seguido acomodar el animal sobre el dorso en la tabla
de disección y realizar un corte longitudinal a través de la piel sin seccionar los
órganos internos desde la porción superior del tronco hasta la abertura anal sin
desgarrarla. Levantar con cuidado la piel a ambos lados del corte rociando
ácido bórico para facilitar la operación, dejar al descubierto la cavidad corporal.
Identificar el esternón, con ayuda del bisturí seccionar y levantar el esternón.
Realizar sus observaciones.

− ¿Observar cual membrana es la que separa los músculos de la cavidad


corporal?.
− ¿Cuántas cavidades internas observa. Hay una cavidad aparte para los
órganos vitales?.
− Observar los componentes del tracto digestivo e identificarlo. Extraer éstos
componentes. ¿Qué estructuras ocupan la parte posterior de la cavidad
corporal?.
− Observar los órganos vitales, extraer el corazón y describir su ubicación, de ser
posible abrirlo en dos realizando un corte longitudinal, ¿Cuántas cavidades se
observan?, identificarlas. Separar los pulmones y observar su densidad y

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 82

consistencia, seguir el recorrido y analizar la estructura de la tráquea. Realizar


los esquemas correspondientes.

• Aves: conseguir un ave de tamaño mediano, una paloma por ejemplo, con un
algodón empapado en éter dormirla hasta provocarle la muerte, disponerla
sobre la bandeja de disección, eliminar las plumas de la zona ventral sin dañar
la piel, con ayuda del bisturí realizar un corte longitudinal desde la base de la
quilla hasta la cloaca sin seccionar esta última y cuidando de no afectar ningún
órgano interno. Proceder a abrir la caja toráxica levantando el esternón o
quilla, observar la distribución de los órganos en la cavidad corporal, realizar
los esquemas correspondientes.

− Observar alguna membrana que independice los órganos internos de la pared


muscular. Identificar si hay alguna estructura o membrana que separe los
órganos vitales de los órganos que ocupan la cavidad abdominal.
− Identificar los pulmones, su estructura y relación con las vías aéreas.
− Extraer el corazón, observar su estructura, seccionarlo longitudinalmente,
observar la disposición y el número de cavidades.
− Extraer los componentes del tracto gastrointestinal, separar el buche y la
molleja, seccionar longitudinalmente y observar su contenido, ¿qué
conclusiones saca usted al respecto?
− Realizar los esquemas correspondientes.

Siguiendo la metodología anterior diseñar el procedimiento para realizar la disección


de un mamífero, para este caso se sugiere usar un mamífero de tamaño mediano
como un conejo.

Si desea preservar los preparados realizados anteriormente, se sugiere guardarlos en


un frasco de vidrio con tapa que contenga solución de formol al 10 %.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia


Morfofisiología (Funciones Vitales de los Seres Vivos) 83

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
COCKRUM, Lendell. Mc CAULEY, W. Zoología. Editorial Interamericana 1a
edición México D.F. 1965.

OLIVARES, Antonio. Aves de Cundinamarca. Universidad Nacional de Colombia.


Dirección de Divulgación Cultural. 1a edición Bogotá 1969.

ROMER, Alfred. PARSON T. Anatomía Comparada. Editorial Interamericana 5a


edición. México D.F. 1981.

VILLEÉ, Claude. WALKER, W. SMITH, F. Zoología. Editorial Interamericana 3a


edición México D.F. 1968.

WEICHERT, Charles. PRESCH, W. Elementos de Anatomía de los Cordados.


Editorial Mc Graw Hill 4ª edición. México D.F. 1986.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación Virtual y a Distancia

También podría gustarte