Está en la página 1de 9

Facultad de Ciencias Naturales

Laboratorio de Fisiología Vegetal

PRÁCTICA # 2

Evaluación del estatus hídrico de una muestra vegetal

1. OBJETIVOS GENERALES:

1. Identificar y evaluar las variables intrínsecas y extrínsecas que determinan el estatus


hídrico de un tejido vegetal.
2. Reconocer los distintos componentes o pará metros que contribuyen al potencial hídrico de
la planta y a su balance hídrico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Familiarizarse con el uso de la bomba de Scholander para determinar el potencial hídrico de


una planta.
2. Familiarizarse con el uso del osmó metro de presió n de vapor para la medició n de la
concentració n de solutos u osmolalidad de una muestra.
3. Calcular el potencial osmó tico de un tejido a partir de los valores de osmolalidad.
4. Determinar el contenido relativo de agua de un tejido vegetal.
5. Comparar el potencial hídrico, el potencial osmó tico y el contenido relativo de agua de
distintas especies de plantas y discutir su relació n con el estatus hídrico.
6. Comparar el potencial hídrico de distintos tejidos de una planta y relacionar las diferencias
con las fuerzas físicas y químicas que determinan este pará metro.

Seguridad durante la práctica:

Normas de Seguridad: El estudiante debe referirse a la guía general sobre precauciones en


el laboratorio
 El manejo de la Bomba de Scholander debe ser muy cuidadoso, pues se trabaja con
elevadas presiones al interior del equipo. Deben tener presente que la cámara del
equipo debe estar sin gas antes al abrirla.

Elementos de protección personal:


Es INDISPENSABLE utilizar bata de laboratorio durante el desarrollo de la práctica

MATERIALES Y REACTIVOS POR GRUPO DE TRES PERSONAS (7 grupos):


Equipos Cantidad
Bomba de Scholander 1
Balanza analítica 1
Horno 1

Insumos Cantidad
Tejidos vegetales 1
Cuchilla de afeitar 1
Cinta para sellar cajas de petri de 1 rollo
5cm de ancho,

INTRODUCCION
El potencial químico del agua está relacionado con su energía libre, y por lo tanto con la capacidad que esta
sustancia tiene para realizar trabajo con respecto a una situación de referencia. El potencial hídrico se
define como el potencial químico del agua dividido por el volumen molar del agua, y se expresa en
unidades de presión. La referencia es el agua pura a temperatura y presión ambientales. El concepto de
potencial hídrico permite predecir el movimiento de agua en el continuo suelo-planta- atmósfera.

El potencial hídrico de un tejido vegetal está principalmente determinado por la concentración de


solutos, la presión y la gravedad. La disminución en el potencial debida a la presencia de solutos se denomina
potencial de soluto o potencial osmótico (Ψs), y siempre es negativa ya que reduce la capacidad del agua
de realizar trabajo. La presión hidrostática o potencial de presión o de turgencia (Ψp) se genera por la
resistencia que opone la pared celular al incremento de volumen celular, y siempre es mayor a cero. El
único tejido vegetal que puede tener presión hidrostática negativa es el xilema, y en ese caso recibe el
nombre de potencial de tensión (Ψt). Finalmente, el agua tiende a moverse hacia abajo debido a la gravedad, a
menos que se ejerza una fuerza de igual magnitud pero de signo contrario. El potencial gravitatorio (Ψg) está
definido por la altura sobre un punto de referencia, la densidad del agua y la aceleración de la gravedad.
Así, un incremento de 10 m de altura aumenta el potencial 0,1 MPa. El balance entre los componentes de
potencial antes enunciados resulta en el potencial hídrico del tejido o célula (Fig. 1).

El agua en el continuo suelo-planta-atmósfera se mueve a favor de un gradiente de potencial hídrico, de


mayor a menor potencial (Fig. 2). En ausencia de transpiración, el potencial hídrico de una planta tiende
a equilibrarse con el potencial hídrico del suelo. Si el suelo tiene buena disponibilidad de agua, la planta
se estabilizará en un potencial hídrico cercano a cero. Mientras que si el suelo tiene bajo contenido de
agua, su potencial será más negativo, y en consecuencia la planta se equilibrará en potenciales menores.

Figura 1. Fórmula del potencial hídrico. El potencial hídrico es la suma de los potenciales osmótico, de presión,
matricial y gravitatorio. Los potenciales matricial y gravitatorio tienen valores despreciables.
Figura 2. Valores de potencial hídrico en el continuo suelo-planta atmósfera.

Cuando existe transpiración, la pérdida de agua ocasiona la disminución del potencial hídrico de los tejidos,
principalmente por la disminución del Ψp. La capacidad de abastecer de agua a la parte aérea será crucial
para que la disminución del potencial no sea muy grande. Mantener Ψp positivos es indispensable para que
ocurra la expansión celular en tejidos en crecimiento y para el soporte mecánico en tejidos ya maduros.
Cuando la demanda atmosférica es mayor a la capacidad de abastecer agua, las células pierden agua y el Ψp
desciende. Al llegar a cero, la célula consecuentemente se encuentra en el punto de pérdida de turgencia o
plasmólisis (Fig.3). Si la pérdida de agua continúa, el tejido se marchita, por lo que la expansión celular
en tejidos en crecimiento se afecta de manera significativa. El potencial hídrico aumentará nuevamente si la
transpiración disminuye (por ejemplo, por cierre estomático). El lapso en que la planta se encuentre por
debajo del punto de pérdida de turgencia es muy importante para definir la magnitud de la disminución
del crecimiento.

Las plantas tienen la capacidad de realizar ajustes en las variables hídricas para evitar la deshidratación y la
pérdida de turgencia. Las principales estrategias son el ajuste osmótico y cambios en la elasticidad de la
pared celular. El ajuste osmótico consiste en la acumulación de solutos osmóticamente activos, que
disminuye el Ψs, tanto a turgencia máxima como en el punto de pérdida de turgencia (TLP por su sigla en
inglés (“turgor loss point”). Esta disminución del potencial osmótico permite el ingreso de agua a la célula
desde tejidos circundantes a favor del gradiente de potencial, con el consecuente aumento del Ψp.
Figura 3. Movimiento del agua a nivel celular. Se presentan tres condiciones de una célula en soluciones con
diversas concentraciones de soluto: (a) Célula con vacuola hipertónica, (b) Célula en una disolución isotónica y
(c) Célula en una disolución hipertónica.

La elasticidad de la pared celular está dada por el grado de hidratación, la estructura, y modificaciones
de la misma mediadas por enzimas. La pared celular está formada por un esqueleto cristalino de celulosa y
una matriz amorfa altamente hidratada de hemicelulosas, sustancias pécticas, glucoproteínas y lignina,
entre otros, dependiendo la proporción de cada sustancia, del tipo de pared (por ej. primaria o
secundaria) y de la función celular. La elasticidad de la pared puede cuantificarse mediante el “módulo
de elasticidad” (ε), que puede aumentar, disminuir o permanecer constante en respuesta al estrés hídrico. El
módulo de elasticidad es una medida de la magnitud de la pérdida de turgencia con respecto a la pérdida
de un determinado volumen de agua. Una pared elástica (con bajo ε) disminuye poco el Ψp por cada unidad
de pérdida de contenido de agua. Contrariamente, un tejido poco elástico, pierde mucha turgencia con una
pequeña disminución del contenido de agua.

LA CÁMARA DE PRESIÓN O BOMBA DE SCHOLANDER COMO HERRAMIENTA PARA LA


DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO VEGETAL.
La cámara de presión o bomba de Scholander es uno de los aparatos más usados en el estudio de las
relaciones hídricas de las plantas ya que permite medir, de manera sencilla e ingeniosa, el potencial
hídrico de un tejido. Consiste en una cámara cilíndrica de metal, construida de manera tal que soporta altas
presiones, dentro de la cual se coloca una rama u hoja, con el pecíolo o base de la rama saliendo hacia el
exterior a través de un pequeño orificio en su tapa. Se inyecta aire comprimido o nitrógeno gaseoso en la
cámara hasta que se visualiza la salida de agua en los vasos de xilema expuestos. La presión dentro de la
cámara a la que el menisco de agua llega a la superficie de corte se denomina presión de equilibrio. La
presión de equilibrio tiene la misma magnitud pero signo contrario al Ψ del tejido colocado dentro de la
cámara. Por lo tanto, si el menisco de agua en el xilema emergió a la superficie del corte cuando se aplicó 1
MPa de presión, la ramita tiene un Ψ= -1 MPa. La inyección del gas en la cámara debe realizarse lentamente
(0,01 MPa/seg), para evitar daños en los tejidos. La misma precaución hay que tomar para liberar el gas de la
cámara. Este punto es muy importante, ya que permitirá que el material llegue en buenas condiciones a
los últimos puntos de medición, sin que se produzcan embolismos. Cuanto más tierno sea el material, más
importante será tener esta precaución.
PRECAUCIONES Y NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LA BOMBA O CÁMARA DE
SCHOLANDER
Antes de empezar a trabajar:
 Verificar que la prueba hidráulica del cilindro que contiene el gas con que se va a presurizar la cámara no
esté vencida.

 Verificar que la carga de gas disponible sea suficiente para realizar todas las mediciones planeadas.

 Al armar el equipo, verificar que los conectores de las mangueras estén correctamente acoplados.

 Verificar que el manómetro de salida tenga una presión de salida suficiente, pero no en exceso, de acuerdo
a la máxima capacidad de la cámara de presión.

Durante el trabajo:
 Opcional: Colocar el material dentro del cámara cubierto con una bolsa de polietileno para evitar que se
deseque por la corriente de aire seco.

 Inyectar gas lentamente, para preservar el material y para realizar correctamente las mediciones.

 Liberar el gas lentamente, para que el material no se deteriore y poder llegar a puntos de bajos potenciales
correctamente.

PROTOCOLO PARA LA MEDICIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO USANDO LA BOMBA DE


SCHOLANDER
1) Cerrar la válvula medidora, girándola en el sentido de las manecillas del reloj.

2) Colocar la válvula en posición “OFF”.

3) Abrir la válvula del cilindro de gas comprimido girándola en sentido contrario a las manecillas del reloj.

4) Remover el sujetador de la muestra del cilindro de presión y colocarlo sobre el tablero de preparación de
la muestra.
5) Seleccionar la muestra a analizar y la arandela metálica respectiva que empate en el sujetador de la
muestra. Después, seleccionar el “taquito” de goma que encaje mejor con el tallo de la muestra a
analizar.

6) Colocar el tallo de la muestra en el taco de goma e insertarlos en el sujetador de la muestra. Girar la


perilla del sujetador siguiendo el sentido de las manecillas del reloj hasta que el taco comprima la
muestra vegetal y lo sujete.

7) Insertar la muestra dentro del cilindro de presión y después presionar y cerrar el sujetador de la muestra.

8) Ajustar la perilla del sujetador, si es necesario, para asegurarse que el taco de goma está sosteniendo
fijamente al tallo de la muestra.
9) Girar la válvula de control a la posición presurizar “PRESSURIZE”.

10) Abrir lentamente la válvula medidora girándola en sentido contrario a las manecillas del reloj y
observar cómo va aumentando la presión en el indicador de presión. Ajustar la válvula hasta que la tasa
de incremento de presión esté en el rango de 5-10 psi (pound per square inch) por segundo o a la tasa
deseada por el operador.

11) Para parar el incremento de la presión dentro del cilindro simplemente girar la válvula de control a la
posición “OFF”. Para reactivar el aumento de presión, girar lentamente la válvula de control a la
posición “PRESSURIZE”.
Nota: si la válvula de control se gira rápidamente a la posición “PRESSURIZE” después de una
interrupción en el incremento de la temperatura, habrá un aumento súbito en la presión dentro del
cilindro de presión. Esto se debe por la alta presión del gas que se va formando en el tubo que conecta la
válvula medidora y la válvula de control mientras esta última se encuentra en la posición “OFF”.
Cuando se abre rápidamente la válvula de presión, este volumen pequeño de gas presurizado (600 psi) se
descargar inmediatamente dentro del cilindro de presión. Posteriormente la válvula medidora es capaz
de limitar el flujo.

12) El incremento de la temperatura dentro del cilindro de presión también puede detenerse en cualquier
momento al girar la válvula medidora en el sentido de las manecillas del reloj. Una vez se sepa el valor
aproximado de la presión de equilibrio para la muestra vegetal analizada, es generalmente necesario
reducir la presión de equilibrio para que este valor sea determinado con presión.
13) A medida que la presión se incrementa en el cilindro, observar cuidadosamente el corte de la muestra
analizada que sobresale del cilindro.
Si se escucha que el aire se está escapando a través del taco de goma que sujeta a la muestra, o se nota
que el tallo se está “tambaleando”, simplemente de debe ajustar la perilla del sujetador de la muestra
para sellar esta fuga.
Precaución: NUNCA poner los ojos directamente sobre el centro del cilindro de presión durante el
transcurso de un experimento. Siempre se debe observar la muestra vegetal desde un lado del cilindro.
Recordar que se está trabajando con altas presiones y es posible que la muestra salga despedida del
sujetador. Es recomendable observar el corte de la muestra con un lente de bajo aumento como una lupa.
Este lente provee una mejor visibilidad y a la vez ofrece protección para los ojos del operario.

14) La presión de equilibrio para la muestra individual se alcanza cuando la savia empieza a fluir a través
del corte expuesto de la muestra.

Después de que se haya colocado la muestra en el cilindro y durante las etapas iniciales en el proceso de
incremento de la temperatura dentro del cilindro, el corte de la muestra vegetal aparecerá relativamente
seco. Sin embargo, cuando se alcanza el equilibrio de presión, este corte tomará un brillo y se volverá de
apariencia húmeda a medida que la savia empieza a fluir de él. Si se aumenta adicionalmente la
temperatura, se pueden formar pequeñas burbujas en la savia expedida.

El incremento de la presión se debe detener inmediatamente cuando el corte de la muestra vegetal


empieza a volverse brilloso o liso en apariencia debido a la salida de la savia. La lectura de presión en
este punto es el equivalente a la fuerza negativa con la cual el agua de la planta es sostenida dentro de
una muestra particular. Una vez se haya alcanzado la presión de equilibrio su puede verificar
inmediatamente la presión reduciendo la presión dentro del cilindro por debajo del valor de equilibrio.
Posteriormente, se observará que la savia deja de fluir instantáneamente, devolviéndose al interior del
tallo de la muestra, y la superficie del corte adquiere la apariencia seca relativa inicial. Se puede activar
el incremento de la presión una vez más a una tasa lenta hasta que la savia empiece a fluir nuevamente.
Se observará que el segundo valor de presión de equilibrio obtenido es casi idéntico al valor de la
primera lectura.

15) Después de determinar el valor de equilibro, a veces denominado como el potencial hídrico de la planta
o el estrés hídrico de la planta, la presión del cilindro es liberada a través de la válvula de control al
colocarla en la posición escape “EXHAUST”.

El gas liberado hará un ruido considerable dependiendo de la presión contenida en el cilindro. El puerto
de escape “exhaust port” se localiza debajo del panel de control. El gas de escape que se produce no
representa ningún riesgo para el operario.

16) Retirar la muestra del cilindro desajustando la perilla del sujetador cuando éste aún se encuentre
ajustado al cilindro. Después, desajustar la tapa del sujetador girándola (45o) en sentido contrario a las
manecillas del reloj. Remover el sujetador con la muestra aún sujeta. Liberar la presión de sellado sobre
la muestra desajustando la perilla del sujetador hasta que la muestra y el taco de goma sean removidos.
Se puede dejar instalada la arandela metálica en el sujetador si se va a analizar otra muestra.
17) Si no se van a analizar muestras adicionales, cerrar la válvula del cilindro de gas comprimido. El
remanente del gas de alta presión dentro del sistema se puede liberar (si se desea) girando la válvula de
control a la posición “PRESSURIZE” con la válvula medidora un poco abierta. En estas condiciones, el
remanente del gas se escapará a través del cilindro de presión. Después de liberar toda la presión, girar
nuevamente la válvula de control a la posición “OFF”.
OSMÓMETRO DE PRESIÓN DE VAPOR PARA CUANTIFICAR LA OSMOLALIDAD.

El osmómetro de presión de vapor permite determinar la osmolalidad de una solución mediante la depresión de
temperatura del punto de rocío de una muestra, es decir, la temperatura a la que el vapor de agua contenido en el
aire se empieza a condensar, para lo cual emplea una termocupla. El equipo permite medir muestras que se
encuentren entre 20 y 3200 mmol/kg, con una resolución de 1mmol/kg y una repetitividad de ±2mmol/kg si la
lectura se encuentra entre 20 y 1000mmol/kg y de ±0,5% el valor de la lectura si se encuentra entre 1000 y
3200mmol/kg. El tiempo de medición es normalmente de 90 segundos. La calibración del instrumento se lleva a
cabo con tres soluciones estándar Opti-mole de 290, 1000 y 100mmol/kg que deben ser usadas en ese orden y si
el equipo se encuentra calibrado debe reportar valores con un máximo de desviación de ±3, ±5 y ±2mmol/kg
respectivamente, de lo contrario se debe presionar la tecla calibrar después de cada medición que se salga del
intervalo permitido [ CITATION ELI11 \l 9226 ].

ACTIVIDADES PRÁCTICAS
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HIDRICO DE LA PLANTA
Material Vegetal. Las mediciones se realizarán en diferentes especies de plantas cultivadas en el campus de la
universidad Icesi. La identidad y clasificación taxonómica de estas serán indicadas al inicio de la práctica.

Medición del Potencial hídrico. Utilizando la bomba de Scholander medir el potencial hídrico de hojas de
cada una de las especies de plantas seleccionadas, siguiendo las indicaciones sobre el uso de la bomba,
detalladas en las secciones anteriores.
CONSULTAS PRELIMINARES A LA PRÁCTICA
1. Revisar la página web del equipo a usarse en la práctica (Plant Water Status Console, Model 3005):
http://www.soilmoisture.com/operating.html y descargar y revisar el manual de operación.
2. Estudiar los conceptos relacionados con relaciones hídricas y potencial hídrico.
3. Proponer el tipo de comparaciones y análisis estadísticos a realizar con base en el diseño experimental usado
en la práctica.

REFERENCIAS
1) El Agua en las Plantas. Nutrición y Transporte de Elementos  Minerales. Nutrición Mineral.:
2) Villalobos E. Umañan C.H., Sterling F. 1990.Determinación del contenido de agua en progenies de palma
aceitera (Elaeis guineensis), durante la época seca en Querpos, Costa rica. Agronomía Costarricense 14(1):73-
78.
3) http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/tema_12.htm#cavitación y embolia
4) (Villalobos y colaboradores 2009).

IMÁGENES
2) http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/tema_12.htm#cavitación y embolia
3) Adaptado de :
http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/tema_12.htm#cavitación y embolia

También podría gustarte