Está en la página 1de 52

14

DE JUNIO DE 2018

CURSO AVANZADO CONTPAQI


CONTABILIDAD
LIBRO DE TRABAJO

RV TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN, S.A. DE C.V.


Consultores Máster en sistemas ContPAQi
Blvd. José María Morelos 2613-B, Prado Hermoso. León , Guanajuato. Tel. (477) 775 7496
Díaz Mirón 102-304, Centro. San Francisco del Rincón, Guanajuato. Tel. (476) 743 7251


Cuaderno de trabajo para curso avanzado
CONTPAQ i Contabilidad

1 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


I. CONTROL DE IVA ......................................................................................................................................... 4


1.1. Visión general ..................................................................................................................................... 4
1.2. Ejercicio 1: Configuración previa ........................................................................................................ 4
1.3. Ejercicio 2: Padrón de clientes/proveedores ..................................................................................... 5
1.4. Ejercicio 3: Creación de proveedores a partir de un rango de cuentas ............................................. 7
1.5. Ejercicio 4: Llevar el control de IVA .................................................................................................... 7
1.6. Ejercicio 5: Reporte de movimientos con proveedores ................................................................... 11
1.7. Ejercicio 6: Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT-DPIVA) ......................... 12
II. SEGMENTOS DE NEGOCIO ......................................................................................................................... 14
2.1. Visión general ................................................................................................................................... 14
2.2. Ejercicio 7: Configuración manejo de segmentos de negocio ......................................................... 15
2.3. Ejercicio 8: Catálogo de segmentos de negocio ............................................................................... 15
2.4. Ejercicio 9: Asignación de segmentos de negocio ............................................................................ 16
2.5. Ejercicio 10: Reportes de segmentos de negocio ............................................................................. 17
III. CONTABILIDAD ELECTRÓNICA 1.3 ......................................................................................................... 19
3.1. Visión general ................................................................................................................................... 19
3.2. Ejercicio 11: Código agrupador del SAT ............................................................................................ 22
3.3. Ejercicio 12: Integración de XML a ADD ........................................................................................... 25
3.4. Ejercicio 13: Asociación de XML a pólizas ........................................................................................ 26
3.5. Ejercicio 14: Reportes de Balanza de comprobación ....................................................................... 28
3.6. Ejercicio 15: Generación Archivos de Contabilidad Electrónica. ..................................................... 29
IV. CONTABILIZADOR DE CFDI .................................................................................................................... 30
4.1. Visión general ................................................................................................................................... 30
4.2. Ejercicio 16: Integración de XML al ADD .......................................................................................... 31
4.3. Ejercicio 17: Configuración y contabilización de CFDI de ventas ..................................................... 32
4.4. Ejercicio 18: Configuración y contabilización de CFDI de compras ................................................. 33
4.5. Ejercicio 19: Configuración y contabilización de CFDI de gastos con caja chica ............................. 35
V. TRANSACCIONES CON MONEDA EXTRANJERA .......................................................................................... 37
5.1. Visión general ................................................................................................................................... 37
5.2. Ejercicio 20: Activar manejo de moneda extranjera ........................................................................ 37
5.3. Ejercicio 21: Configuración/creación de la moneda extranjera ...................................................... 37

2 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


5.4. Ejercicio 22: Registro del tipo de cambio ......................................................................................... 38
5.5. Ejercicio 23: Registro de moneda extranjera a cuenta del catalogo ............................................... 39
5.6. Ejercicio 24: Captura de pólizas ........................................................................................................ 39
5.7. Ejercicio 25: Generar póliza de ajuste por diferencia cambiaria ..................................................... 42
VI. ACTIVOS FIJOS ....................................................................................................................................... 43
6.1. Visión general ................................................................................................................................... 43
6.2. Ejercicio 26: Captura de póliza ......................................................................................................... 43
6.3. Ejercicio 27: Registro de activos fijos ............................................................................................... 44
6.4. Ejercicio 28: Depreciación de activos fijos ....................................................................................... 45
VII. HOJA ELECTRÓNICA ............................................................................................................................... 47
7.1. Visión general ................................................................................................................................... 47
7.2. Ejercicio 29: Conociendo la Hoja Electrónica ................................................................................... 47
7.3. Ejercicio 30: Creación de modelo electrónico personalizado .......................................................... 47
VIII. CIERRE ANUAL ....................................................................................................................................... 49
8.1. Visión general ................................................................................................................................... 49
8.2. Ejercicio 31: Cambiar periodo vigente ............................................................................................. 49
8.3. Ejercicio 32: Generar póliza de cierre ............................................................................................... 50
8.4. Ejercicio 33: Realizar cierre de ejercicio ........................................................................................... 50

3 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

I. CONTROL DE IVA
1.1. Visión general
Para cumplir con las disposiciones de la ley de IVA, en CONTPAQ i CONTABILIDAD es posible llevar el
control de IVA, para poder presentar las declaraciones mensuales y provisionales de son obligatorias para
la empresa.

Las actuales disposiciones de la Ley indican que las personas sujetas al impuesto al valor agregado, deben
presentar cada mes una declaración informativa de IVA referente al pago, retención, acreditamiento y
traslado del impuesto.

El objetivo de esta sección es:
• Configurar la empresa para el manejo de control de IVA.
• Desglosar el IVA durante la captura de pólizas.
• Asignar el periodo de acreditamiento de IVA.

Configuración para control de IVA:

1.2. Ejercicio 1: Configuración previa


Es necesaria la activación de ciertos parámetros en la empresa para que CONTPAQ i Contabilidad habilite
las opciones que permitirán llevar el control de IVA y que genere los datos solicitados por el SAT.

Antes de activar algún parámetro es importante que la empresa tenga configurada una cuenta como Flujo
de efectivo. Se recomienda que esta cuenta sea la Mayor de Bancos.

Configuración de cuenta de flujo de efectivo:

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Configuración, submenú Redefinir empresa.
2 En la pestaña 3. Cuentas y su estructura revisa que la casilla “Usar Cuenta de flujo de
efectivo” esté marcada.

3 Además, deberá revisarse si se tiene asignada la cuenta de flujo de efectivo (cuenta de mayor
de bancos). Si no se asignó, haz clic en el botón Cambiar la cuenta, y asigna la cuenta 102-
00-000.

4 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

Configuración de control de IVA:

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Configuración y selecciona la opción Redefinir empresa. Posteriormente, haz clic
en la pestaña 5. IVA.
2 Marca la casilla “Manejar devolución de IVA”. También debes especificar el momento en que
se registrará el desglose. Marca las casillas “Crear las pólizas” y “Modificar las pólizas”

Modificar registro comercial al editar proveedores o beneficiarios y pagadores

Al marcar esta casilla, los datos del proveedor que se editan en el Padrón de proveedores de CONTPAQ i®
CONTABILIDAD / BANCOS, automáticamente se actualizarán en AdminPAQ® o CONTPAQ i® FACTURA
ELECTRÓNICA.

1.3. Ejercicio 2: Padrón de clientes/proveedores


Es un catálogo independiente de CONTPAQ i® CONTABILIDAD donde se registran los proveedores con
los que la empresa tiene relaciones comerciales.

Registrar el padrón de proveedores:

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Control de IVA, submenú Padrón de clientes/proveedores y da clic en el botón
“Nuevo”.

5 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


2 Continua con el registro del proveedor considerando los datos de la siguiente tabla:

Código Nombre RFC Tipo Tipo de Tipo de Tasa


tercero operación
101 CT CIN960904FQ2 Proveedor 04- 85-Otros 16%
INTERNACIONAL Proveedor
DEL NOROESTE, Nacional
SA DE CV
3 Dentro de la misma ventana de Padrón de clientes/proveedores, ingresa a la pestaña 2
Contabilidad y en el campo Cuenta provisión asigna la cuenta 201-01-101.

4 Presiona el botón “Guardar” o la tecla <F8>. Da clic en el botón “Nuevo” y repite el


procedimiento de los pasos 2 y 3 para registrar al siguiente proveedor:

Código Nombre RFC Tipo Tipo de Tipo de Tasa Cuenta


tercero operación provisión
102 INGRAM IMM9304016Z4 Proveedor 04- 85-Otros 16% 201-01-
MICRO Proveedor 102
MEXICO SA Nacional
DE CV

Las principales ventajas de registrar datos en el Padrón de proveedores es que:


• Contiene todos los datos fiscales necesarios para la presentación de la información mediante archivo
texto (TXT)
• No requiere una cuenta en el catálogo de cuentas para cada proveedor, ya que este catálogo es
independiente
• Se pueden dar de alta proveedores desde la captura de pólizas
• Si ya se tienen proveedores en el catálogo de cuentas se pueden crear en forma automática en el Padrón
de proveedores
• Podrá controlar la información de proveedores extranjeros, especificando el tipo de tercero del que se
trata.

6 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

1.4. Ejercicio 3: Creación de proveedores a partir de un rango de cuentas


Esta opción permite importar, al Padrón de proveedores, las cuentas de Pasivo Acreedoras que ya
están registrados en el Catálogo de Cuentas. Esta opción es muy práctica ya que toma los datos de los
proveedores que ya tienen una cuenta contable.

Registrar cuentas a partir de rango de cuentas

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Control de IVA, submenú Crear proveedores a partir de un rango de cuentas.
2 Presiona el botón F3 del campo Cuenta inicial y selecciona la cuenta 201-01-103. Ahora
presiona el botón F3 del campo Cuenta final y selecciona la cuenta 201-01-105.

3 Presiona el botón “Procesar”.


4 Posteriormente ingresa al Padrón de clientes/proveedores y completa los datos de RFC y
Tasa para cada respectivo proveedor, de acuerdo a la siguiente tabla:

Código Nombre RFC Tasa


103 COMPUTACIÓN EN ACCIÓN SA DE CV CAC840428RH1 16%
104 EXEL DEL NORTE, S.A.P.I. DE C.V. ENO8910131AA 16%
105 NUEVA WAL-MART DE MEXICO, S. DE NWM9709244W4 16%, 0% y Exenta.
R.L. DE C.V. Asumir 16%.

1.5. Ejercicio 4: Llevar el control de IVA


Es el desglose del IVA en las pólizas que involucran a la cuenta de flujo de efectivo y que se involucran
con los impuestos de las ventas.

Captura de pólizas y desglose manual de IVA

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Pólizas, submenú Pólizas y registra la siguientes pólizas:
2 Registra la póliza 1 de acuerdo a los datos de las siguientes tablas:

Encabezado
Fecha 02/02/17
Tipo Diario
Número Consecutivo
Concepto PROVISIÓN DE COMPRA

7 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


Movimiento Cuenta Nombre Cargo Abono
1 502-01-000 COMPRAS NACIONALES $1,000.00
2 122-00-000 IVA POR ACREDITAR $160.00
3 201-01-101 CT INTERNACIONAL DEL $1,160.00
NOROESTE, SA DE CV
3 Da clic en el botón “Guardar” y crea una nueva póliza con la siguiente información:

Encabezado
Fecha 02/02/17
Tipo Egresos
Número Consecutivo
Concepto PAGO DE COMPRA

4 Al terminar de capturar el encabezado de la póliza, y después de cerrar la ventana de asociación


de ADD, se mostrará el documento bancario de egreso asociado a la póliza. Captura los datos
para llenarlo:

Documento bancario
Cuenta bancaria BANAMEX
Tipo 49 – Cheque emitido
Fecha 02/02/17
Folio Consecutivo
Páguese a 101 - CT INTERNACIONAL DEL NOROESTE, SA DE CV
Importe $1,160.00

5 Da clic en el botón “Guardar”. Ahora termina de capturar los movimientos de la póliza 2:

Movimiento Cuenta Nombre Cargo Abono


1 201-01-101 CT INTERNACIONAL DEL $1,160.00
NOROESTE, SA DE CV
2 118-01-000 IVA ACREDITABLE $160.00
3 122-00-000 IVA POR ACREDITAR $160.00
4 102-01-101 BANAMEX $1,160.00
6 Presiona el botón “Guardar” para registrar la póliza. En seguida se abrirá la ventana de Asociar
movimiento a proveedor, analiza y verifica los datos correspondientes a Importe, Tasa, Importe
base e importe IVA. Por último, da clic en el botón “Aceptar” y después clic en el botón “Cerrar”.

8 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

7 Ahora se muestra la ventana de Asociar movimientos a proveedor, donde podrás ver el resumen
de los movimientos desglosados. Analiza y verifica la información. En la sección Periodo de
acreditamiento verifica que el campo Ejercicio sea 2018 y Periodo Junio. Por último, da clic en
“Aceptar” para guardar los cambios.

En el Periodo de Acreditamiento se puede indicar el periodo en que efectivamente se


acredita el pago al proveedor.

9 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


8 Captura la póliza 3 de acuerdo a los siguientes datos:

Encabezado
Fecha 02/02/17
Tipo Egresos
Número Consecutivo
Concepto COMPRAS VARIAS

Documento bancario

Cuenta bancaria BANAMEX
Tipo 49 – Cheque emitido
Fecha 02/02/17
Folio Consecutivo
Páguese a 105 - NUEVA WAL-MART DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.
Importe $2,320.00

Movimiento Cuenta Nombre Cargo Abono


1 601-54-000 ARTICULOS DE LIMPIEZA $900.00
2 118-01-000 IVA ACREDITABLE $144.00
3 601-53-000 REFRESCOS O SODAS $390.00
4 118-01-000 IVA ACREDITABLE $62.40
5 601-51-000 AGUA EMBOTELLADA $600.00
6 601-57-000 LIBROS Y REVISTAS $223.60
7 102-01-001 BANAMEX $2,320.00
9 Da clic al botón “Guardar” de la póliza. A continuación, se abrirá la ventana de Asociar
movimiento a proveedor, y captura los datos para el desglose de cada movimiento de acuerdo
a la siguiente tabla; al terminar de capturar cada registro, presiona el botón “Aceptar” para
guardar y capturar un nuevo movimiento.

No. Movimiento Proveedor Importe Tasa


1 105 $1,044.00 16%
2 105 $452.40 16%
3 105 $600.00 0%
4 105 $223.60 Exenta
10 Presiona el botón “Cerrar” de la ventana Asociar movimiento a proveedor. Por último, se
muestra la ventana de Asociar movimientos a proveedor, donde mostrará el resumen de los
movimientos capturados. Analiza y verifica la información. En la sección Periodo de
acreditamiento verifica que el campo Ejercicio sea 2018 y Periodo Junio. Por último, da clic
en “Aceptar” para guardar los cambios.

10 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

1.6. Ejercicio 5: Reporte de movimientos con proveedores


Al finalizar la captura del control de IVA en los movimientos contables se podrán generar los reportes que
ayudarán a corroborar que la información se ha capturado correctamente.

Para este ejemplo se va a ejecutar el reporte de Movimientos con proveedores, que compara el total de
cargos del proveedor con el total de erogaciones y Verifica el total de erogaciones o pagos de cada
proveedor. Además, este reporte permitirá obtener una relación detallada de las operaciones identificadas
con cada proveedor, en el periodo solicitado.

Ejecución de reporte Movimientos con proveedores

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Reportes, submenú Reportes DIOT y da clic en la opción Movimientos con
proveedores.
2 Seleccionar Ejercicio 2017, seleccionar en Del Periodo Febrero, y Al periodo Febrero.

3 Da clic en el botón “Ejecutar Reporte” o presiona la tecla <F10> de tu teclado, y analiza la


información arrojada en el reporte.

Otros reportes a utilizar para DIOT son:

• Concentrado de IVA por proveedor – Permite conocer cómo se relacionaron el total de cada proveedor
con las operaciones de IVA. Este reporte obtiene de forma detallada los movimientos de todos o de algún
proveedor en un periodo de tiempo determinado.
• Auxiliar de Movimientos de Control de IVA – Muestra todos los datos asociados a los movimientos en
las pólizas de egresos.
• Auxiliar de Movimientos de Control de IVA por proveedor – Este reporte obtiene de forma detallada
los movimientos de todos o de algún proveedor en un periodo de tiempo determinado.
• Egresos sin control de IVA – Muestra los datos de las pólizas de egresos que no fueron asociadas a
ningún proveedor.
• Auxiliar del formato A-29 (Operaciones con terceros) – Permite conocer las erogaciones con cada
proveedor.
• Conciliación de control de IVA contra IVA Acreditable – Muestra un listado de pólizas comparando
los importes por control de IVA y por IVA acreditable.
• Conciliación de flujo de efectivo e IVA para DIOT – Muestra las pólizas con movimientos a cuentas de
flujo de efectivo, además de una relación de pólizas asociadas a la Causación de IVA; haciendo una
comparación de los movimientos de flujo de efectivo contra los importes de IVA y de IETU.

11 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

1.7. Ejercicio 6: Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT-DPIVA)


Una vez que han ejecutado los reportes y confirmado que la información del control de IVA es correcta, se
debe generar un archivo texto para enviar al SAT la relación de operaciones que la empresa ha tenido con
terceros, en un periodo determinado.

Generación y entrega de archivo DIOT

Paso Ejercicio
1 Para ingresar a este módulo, ve al menú Control de IVA, submenú Declaración Informativa
de Operaciones con Terceros (DIOT-DPIVA), pestaña 2 TXT DIOT.


Al marcar la casilla “Considerar el periodo de acreditamiento asignado” el archivo reflejará
únicamente los movimientos a los cuales se les asignó el periodo de acreditamiento.

En estos casos, no se considerará el rango de periodos y mostrará los movimientos, sin importar la
fecha en que se registraron.
2 Seleccionar la opción “Genera archivo completo y su visualización en Excel”
3 Seleccionar el rango de proveedores Del proveedor 1 Al Proveedor 999999.
4 Indicar en el campo Ejercicio 2017 y Del periodo Febrero Al periodo Febrero.
5 Toma nota de la ruta mostrada en el campo “Archivo de salida”
6 Por último da clic en el botón “Procesar”
7 En seguida se abrirá una hoja de Excel en donde podrás ver los datos correspondientes a cada
proveedor y los rubros que conforman el archivo DIOT a entregar. Verifica que la información
sea correcta.

12 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


8 Por último, presiona el botón “Guardar”. Se mostrará un mensaje de confirmación indicando la
ruta dónde se guardó el archivo y cuántas operaciones se procesaron.

13 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

II. SEGMENTOS DE NEGOCIO


2.1. Visión general
Los segmentos de negocio representan una clasificación por fragmentos en la que se puede revisar la
información contable del negocio. Esta segmentación se logra por medio de un catálogo en el que se define
cada uno de los agrupadores donde se acumularán los saldos de las cuentas.

Ejemplo: En el catálogo de cuentas, Sueldos y salarios, es una cuenta única donde se acumulan los
movimientos correspondientes a todos los empleados, pero se desea conocer dicho por sucursal.

Para ello se pueden usar los segmentos de negocio en los movimientos de póliza de esa cuenta, de forma
que puedas conocer los saldos de cada sucursal por medio de un reporte.

Ventajas de utilizar segmentos de negocios


Entre las ventajas de utilizar segmentos de negocio en la empresa están:

• Clasificar la información contable prácticamente de la forma en que se desee: departamentos,


sucursales, proyectos, agentes de venta, etcétera.
• Obtener información de cada segmento de negocio por medio de reportes específicos.
• Comparar la información de gastos o ingresos entre segmentos, por ejemplo, entre sucursales.
• Analizar la información para tomar decisiones, por ejemplo, la reducción de costos o verificar el
aumento en ingresos, entre otras cosas.

En el siguiente diagrama se muestra de forma general qué información es requerida para utilizar los
segmentos de negocio en una empresa:

Recuerda:
• Al momento de crear la empresa debes elegir en la ventana Redefinir empresa la forma en que utilizarás los
segmentos de negocio.
• Una vez que se capturan movimientos, ya no podrá modificarse la forma de utilizar los segmentos de negocio.

14 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

Formas de utilizar los segmentos


En CONTPAQ i® CONTABILIDAD existen tres formas de utilizar los segmentos:

Forma Descripción
A cada movimiento de Úsala cuando tengas un catálogo con cuentas únicas para gastos e ingresos y
póliza puede asignarse desees consultar saldos por sucursal, proyecto, departamento, etcétera.
un segmento de negocio
Es la más práctica, permite un catálogo de cuentas más sencillo.
A cada ingreso o gasto Úsala cuando tengas un catálogo de cuentas que acumula la información de
se asignan segmentos gastos e ingresos por concepto y las cuentas afectables corresponden a
sucursales, departamentos, etcétera.

Al capturar movimientos de pólizas con las cuentas que usan segmentos,


automáticamente el saldo se acumulará al segmento definido en la cuenta.

Ejemplo: La cuenta Sueldos y Salarios es de Mayor y las cuentas afectables son:


Guadalajara, Monterrey, Tijuana, D.F., etcétera.
A cada segmento se Úsala cuando tengas un catálogo de cuentas que acumula la información de
asignan ingresos o gastos e ingresos por sucursal, departamentos, proyectos, etcétera, y las cuentas
gastos afectables corresponden a conceptos.

Al capturar movimientos con las cuentas que dependen de la cuenta de mayor, el


saldo automáticamente se acumulará al segmento que utiliza la cuenta de mayor.

Ejemplo: Existe una cuenta de Mayor de Gastos de Estructura para cada


sucursal y cada una tiene las mismas cuentas afectables: Sueldos y salarios,
Honorarios, Renta, IMSS, etcétera.

2.2. Ejercicio 7: Configuración manejo de segmentos de negocio


Activar parámetros de segmentos de negocio

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Configuración, opción Redefinir empresa.
2 Seleccionar la pestaña 3. Cuentas y su estructura.
3 En la sección Segmentos de negocio, selecciona la opción A cada movimiento de póliza
puede asignarse un segmento de negocio.

4 Presiona el botón “Aceptar”

2.3. Ejercicio 8: Catálogo de segmentos de negocio


Registro de segmentos de negocio

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Configuración, submenú Segmentos de negocio, opción Catálogo…
2 Seleccionar la pestaña 3. Cuentas y su estructura.

15 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


3 Registra los siguientes segmentos de negocio, conforme a la siguiente tabla. Al terminar de
capturar cada registro presiona el botón “Guardar” para permitir la captura del siguiente.

Código Nombre
1 CDMX
2 Guadalajara
3 Monterrey

2.4. Ejercicio 9: Asignación de segmentos de negocio


Una vez que se han registrado los segmentos de negocio a utilizar en la empresa, se deben asignar a las
cuentas del catálogo.

Configurar las cuentas del catálogo

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Catálogo, opción Catálogo de cuentas…
2 Dentro del catálogo selecciona la cuenta 601-01-000 SUELDOS Y SALARIOS.
3 En el campo “Segmento de Neg. en Movimientos” cambia a “Si Acepta”
4 Presiona el botón “Guardar”. Ahora selecciona la cuenta 601-50-000 TELEFONO E
INTERNET.
5 En el campo “Segmento de Neg. en Movimientos” cambia a “Si Acepta”
6 Presiona el botón “Guardar”.

Movimientos de póliza

Al manejar los segmentos como A cada movimiento de póliza puede asignarse un segmento de
negocio, en la ventana Movimientos de Póliza mostrará el campo “Segmento de Negocio” para las
cuentas a las se les asignó la opción Sí acepta.

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Pólizas, submenú Pólizas.
2 Registra la póliza 1 de acuerdo a los datos de las siguientes tablas. Para este ejercicio no se va
a capturar documento bancario, por lo que se omitirá esta ventana:

Encabezado
Fecha 02/05/2017
Tipo Egresos
Número Consecutivo
Concepto SUELDOS Y SALARIOS MAYO 2017

Movimiento Cuenta Nombre Cargo Abono Segmento


de negocio
1 601-01-000 SUELDOS Y SALARIOS $9,000.00 1
2 601-01-000 SUELDOS Y SALARIOS $7,000.00 2
3 601-01-000 SUELDOS Y SALARIOS $6,500.00 3
4 102-01-001 BANAMEX $22,500.00

16 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


3 Cierra la ventana de movimientos y da clic en el botón “Guardar” de la póliza. Para este ejercicio no
se van guardan cambios para efecto de control de IVA.

4 Registra la póliza 2 conforme a los datos de las siguientes tablas. Para este ejercicio no se va a capturar
documento bancario, por lo que se omitirá esta ventana:

Encabezado
Fecha 02/05/2017
Tipo Egresos
Número Consecutivo
Concepto PAGO TELEFONO E INTERNET

Movimiento Cuenta Nombre Cargo Abono Segmento de


negocio
1 601-50-000 TELEFONO E INTERNET $2,000.00 1
2 601-50-000 TELEFONO E INTERNET $2,800.00 2
3 601-50-000 TELEFONO E INTERNET $2,000.00 3
4 118-01-000 IVA ACREDITABLE $1,088.00
5 102-01-001 BANAMEX $7,888.00
5 Cierra la ventana de movimientos y da clic en el botón “Guardar” de la póliza. Para este ejercicio no
se van guardan cambios para efecto de control de IVA.

2.5. Ejercicio 10: Reportes de segmentos de negocio


Una vez que has registrado los movimientos que genera la empresa puedes consultar los reportes
diseñados para obtener información de los segmentos definidos.

Ejecución de reporte Estado de Resultados Comparativo por Segmento de Negocio

Paso Ejercicio
1 Para lograrlo, ve al menú Reportes, submenú Reportes de segmento de negocio y clic en la
opción Resultados Comparativo por Segmento de Negocio
2 Selecciona los segmentos CDMX, Guadalajara y Monterrey del listado izquierdo y con el botón
agrégalos.

17 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

3 Selecciona Ejercicio: 2017, Periodo: Mayo y Cuentas: Sólo con saldos.


4 Haz clic en el botón “Ejecutar Reporte” o presiona la tecla <F10>, y analiza la información
mostrada.

Consultar otros reportes de segmentos de negocio


• Catálogo de cuentas por segmento de negocio – Este reporte muestra las cuentas a las cuales se les
definió un Segmento de Negocio en su captura. Por cada segmento definido, despliega las cuentas que
pertenecen a él y se incluye información general como el número de cuenta, nombre y tipo.
• Balance General por segmento de negocio – Este reporte muestra la posición financiera de la empresa
para una fecha determinada. El balance puede ser obtenido de manera comparativa en el mismo reporte
para diferentes Segmentos de Negocio. Se despliegan las cuentas de Activo, Pasivo y Capital en una
misma columna para cada segmento de negocio.
• Este reporte muestra la composición de los gastos y los ingresos por cada segmento – Este reporte
muestra la composición de los gastos y los ingresos por cada segmento.
• (*) Movimientos auxiliares por segmento de negocio – Este reporte permite obtener información
detallada por segmentos de negocio. Independientemente del rango de cuentas solicitadas en el reporte,
se presenta al final un total de cargos, abonos y saldos finales de las cuentas impresas. En caso de solicitar
un rango de cuentas de nivel afectables, el reporte no presentará el total del saldo final, sino el total por
cada cuenta solicitada.
• Estado de resultados por segmento de negocio a 12 periodos – Este reporte presenta la utilidad,
por los segmentos de negocio seleccionados, obtenida de la diferencia de Ingresos menos egresos a un
periodo determinado. Presenta la utilidad por cada periodo del ejercicio, con información desde el inicio
de éste hasta el periodo solicitado. Permite obtener información del periodo únicamente o acumulado.
• Análisis de gastos o ingresos comparativo por segmento de negocio a 12 periodos – Muestra un
análisis de todos los gastos e ingresos periodo por periodo desde el inicio del ejercicio hasta el periodo
solicitado, además de un total o acumulado anual.
• Estado de resultados por segmento de negocio periodo vs. acumulado – Este reporte presenta la
utilidad por los segmentos de negocio seleccionados obtenida de la diferencia de ingresos menos egresos
a un periodo determinado. El reporte muestra la utilidad del periodo solicitado y además la del acumulado,
desde el inicio del ejercicio hasta el periodo solicitado.
• Análisis de gastos o ingresos comparativo por segmento de negocio periodo vs. acumulado –
Este reporte muestra la composición de los gastos y los ingresos por cada segmento de negocio mostrando
lo correspondiente al periodo solicitado y lo acumulado durante el ejercicio.
• (*) Diarios y Pólizas por segmento de negocio – Este reporte despliega las pólizas y, opcionalmente,
los movimientos de pólizas ordenados por número de póliza o de manera cronológica. Adicionalmente, es
posible obtener la información filtrada por cualquiera de los diarios de pólizas capturados en el sistema o
bien, por los diarios predefinidos en el sistema.

(*) Disponible sólo si se seleccionó la opción "A cada movimiento de póliza puede asignarse un
segmento de negocio".

18 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

III. CONTABILIDAD ELECTRÓNICA 1.3


3.1. Visión general
Cambios en Contabilidad Electrónica versión 1.3
El 6 de enero de 2017 se publicó en el Portal del SAT el Anexo 24, dando a conocer los esquemas de los
5 XML que integran la Contabilidad Electrónica 1.3.

Este nuevo esquema entró en vigor el 1° de junio de 2017.



Aspectos a tomar en cuenta para presentar la Contabilidad Electrónica 1.3

Ahora los contribuyentes deberán relacionar el detalle de los Cheques, Transferencias y Otros Métodos
de Pago, cuando exista una salida o entrada de recursos; esto implica que, en su contabilidad, deberá
relacionar esta información en las pólizas de ingresos (cuando exista una entrada de recursos) y no solo
en las pólizas de egresos (cuando existe una salida de recursos).

19 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


Cambios en la asociación de documentos bancarios

Es importante resaltar que la asociación de documentos bancarios con la póliza es “uno a uno”, lo que
significa que a cada póliza se podrá asociar un documento bancario.

Cambios en los archivos XML de la Contabilidad electrónica

A continuación, se describen los cambios en formato y longitud de atributos del XML:

• XML del Catálogo de cuentas


Modificación en la descripción del atributo "Naturaleza de la cuenta" (Natur), en el XML del catálogo de
cuentas.
Ahora se aclara que existen cuentas de Activo, Pasivo y Capital, que por su naturaleza pueden
presentarse de manera Deudora o Acreedora.

Ejemplo:

• XML de Balanza de comprobación


Al generar el XLM de una Balanza de comprobación complementaria, se valida que la fecha sea
mayor o igual al 2015.

• XML de Pólizas
El documento bancario de Ingreso también deberá ser relacionado a su póliza correspondiente, para
presentar la información de las pólizas del periodo.

20 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

Los cambios en formato y longitud de atributos del XML, se describen en la siguiente tabla:

Básicamente los cambios se hicieron en la estructura de los archivos XML que se generan para integrar
de manera adecuada la información bancaria.

21 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


Procedimiento para cumplir con la obligación de Contabilidad Electrónica

Para cumplir y llevar acabo de forma correcta la contabilidad electrónica con CONTPAQi Contabilidad,
puedes ver a modo de resumen en la siguiente tabla los procedimientos a realizar:

Procedimiento Descripción
1. Asigna correctamente el Recuerda que la obligación es asociar al menos a las cuentas de mayor y
código agrupador del SAT a subcuenta a primer nivel (afectables), por lo que debe enviarse cada vez que
tus cuentas del catálogo sea modificado a estos niveles, considerando su envío a más tardar al
vencimiento de la obligación para la balanza de comprobación del mes en que
se agregó la cuenta de mayor o subcuenta de primer nivel (afectable).
Fundamento legal: Regla 2.8.1.4 de la resolución miscelánea fiscal para 2015.
No es necesario modificar tu catálogo de cuentas, la obligación es tomar los
códigos agrupadores del catálogo del SAT y asociarlos a tu catálogo de cuentas,
de acuerdo al término equivalente o en su caso el más aproximado.
2. Almacena los XML en tu Es necesario contar con TODOS los XML de nuestras operaciones e integrarlos
ADD a nuestro ADD (Administrador de Documentos Digitales). Esta herramienta
nos ayuda a validar, almacenar y ordenar nuestros CFDI para posteriormente
integrarlos a nuestras pólizas.
3. Relaciona el CFDI El trabajo del día a día, consiste en relacionar a nuestras pólizas todos los CDFI
correspondiente por cada correspondientes, es decir, si capturamos una póliza de diario de ventas, dicha
movimiento de la póliza póliza debe de llevar integrados y relacionados los XML de dichas facturas de
ventas. Aplica el mismo procedimiento para las pólizas de ingresos y egresos.
4. Revisa tu balanza de Es importante guiarnos con la información de nuestra balanza. Un reporte base
comprobación para una revisión general es el Balanza de comprobación por agrupador del
SAT. Este reporte muestra un renglón por cada agrupador del SAT, calculando
su saldo inicial, cargos, abonos y saldo final del mes, sumando los importes de
las cuentas que lo componen. Los agrupadores se ordenan por código.

En ese mismo módulo existen otros reportes de apoyo.


5. Genera los archivos de la El paso final, es generar nuestros archivos XML para entregarlos en el portal del
Contabilidad Electrónica. SAT. Generamos los 2 archivos base, que es nuestro Catálogo de cuentas y la
Balanza de comprobación, y sólo en caso de ser necesario se generan los
archivos de pólizas y auxiliares.

3.2. Ejercicio 11: Código agrupador del SAT


Es la relación de equivalencia o correspondencia entre el catálogo de cuentas de los contribuyentes y el
código agrupador del SAT de las cuentas de nivel mayor y subcuentas de primer nivel.

Los contribuyentes deberán asociar en su catálogo de cuentas los valores de la subcuenta de primer
nivel del código agrupador del SAT que sea más apropiado.

Configuración de parámetros

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Configuración, opción Redefinir empresa.
2 En la pestaña 3. Cuentas y su estructura, confirma que la casilla “Obligar asignar agrupador
SAT al dar de alta cuentas” esté activada.

22 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

3 Da clic en el botón “Aceptar” para guardar los cambios.

Asignación de código agrupador a cuentas

Paso Ejercicio
1 Ingresa al menú Catálogo, opción Catálogo de cuentas.
2 Selecciona y abre la cuenta 105-01-001, luego da clic en la pestaña 2 Fiscales.
3 Da clic en el botón F3 del campo Código agrupador de cuentas del SAT, busca y selecciona
el valor 105.01 Clientes nacionales.


4 Por último da clic en el botón “Guardar”

Asignación de código agrupador mediante Hoja Electrónica

Es posible asignar a las cuentas contables, los códigos agrupadores de cuentas del SAT desde un modelo
de Excel. Este modo es más rápido y efectivo para agregar de forma masiva los códigos agrupadores.

Paso Ejercicio
1 Ingresa al Catálogo de cuentas y verifica los valores del campo Código agrupador de cuentas
del SAT para las cuentas 105-01-002 y 105-01-003.
2 Ve al menú Reportes, opción Hoja electrónica. Se abrirá la venta de Hoja Electrónica,
selecciona el modelo Asignación agrupadores SAT y da clic en el botón “Ejecutar”.

23 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

3 Al ejecutar el modelo en Excel, te pedirá el inicio de sesión con el usuario y contraseña que
utilizas para ingresar a CONTPAQi Contabilidad. En la pestaña Parámetros mostrará los datos
de la empresa activa. Ahora ve a la pestaña Asignación de agrupadores SAT y presiona el botón
“Filtrar” para mostrar la información de tu catálogo de cuentas.

Recuerda que no todas las cuentas llevan código agrupador, como es el caso de Activo y Activo a corto plazo,
por ejemplo. La asignación sólo será en cuentas de mayor y afectables para cumplir con la regla.

Color ¿Qué indica el color?


Negro Las cuentas tienen el mismo agrupador.
Rojo La cuenta NO tiene agrupador
Azul Existen agrupadores diferentes entre la cuenta padre y sus hijas

4 Posiciónate en la celda A28 y presiona la combinación de teclas Alt+F6, se desplegará el


catálogo de agrupadores, teclea “Clientes nacionales” y selecciona con doble clic el código

24 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


correspondiente para asignarlo a la cuenta. Repite el mismo proceso en la celda A29. También
puedes escribir directamente el código en caso de conocerlo.
5 Cierra el modelo de Excel sin guardar los cambios y ve al Catálogo de cuentas de CONTPAQi
para verificar los cambios.

Cabe mencionar que si al asignar un código agrupador a una cuenta de mayor, dicha cuenta tiene
subcuentas, estas de forma automática adoptarán el código agrupador asignado a la cuenta de mayor.

3.3. Ejercicio 12: Integración de XML a ADD


El Administrador de Documentos Digitales (ADD) es un módulo que te permite almacenar, buscar y
administrar documentos y comprobantes fiscales digitales (CFDI) que emitas y recibas en tu empresa.

Cargar documentos emitidos al ADD

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Empresas, opción Administrador de documentos digitales.
2 Se abrirá la ventana de inicio del ADD. Da clic en la opción “cargar docs. emitidos”.
3 Luego da clic en el botón “Seleccionar Archivos”.
4 Dentro de la carpeta de material de trabajo, hay una carpeta llamada “1 XML”; ábrela,
selecciona los dos archivos que ahí se encuentran, y presiona el botón “Abrir”.
5 Ahora da clic en el botón “Cargar” dentro de la ventana del ADD.

6 Analiza el resultado y en seguida realiza la búsqueda en el Visor de documentos para verificar


los XML cargados.

25 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

3.4. Ejercicio 13: Asociación de XML a pólizas


La información de pólizas del periodo deberá de incluir al nivel del detalle (registros contables) la relación
con el folio fiscal que soporte la operación. Esta asociación permitirá identificar la forma de pago, o distintas
contribuciones, tasas y cuotas.

Captura de pólizas y su asociación con XML

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Pólizas, submenú Pólizas.
2 Registra la póliza 1 de acuerdo a los datos de la siguiente tabla:

Encabezado
Fecha 08/06/2017
Tipo Diario
Número Consecutivo
Concepto VENTAS DEL DÍA
3 Al terminar de capturar los datos de encabezado, en automático se abrirá la ventana del ADD
para la asociación del XML. Selecciona la pestaña Facturas emitidas, busca el documento SF
4215, selecciónalo con clic derecho y se desplegará un menú de opciones, elige la opción
“Asociar documento”.

3 Presiona el botón “Salir” de la ventana del ADD, o la combinación de teclas Alt+F4 para cerrar
la ventana.
4 Enseguida se abrirá la ventana “Seleccionar los CFDI del movimiento”. Aparecerán los CDFI
disponibles para asociar con el movimiento de la póliza, puede ser uno o múltiples documentos,
para este ejercicio seleccionamos con doble clic el único que aparece.

26 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


5 Registra los movimientos de la póliza, asociando en cada partida el CFDI.

Movimiento Cuenta Nombre Cargo Abono


1 105-01-001 MARIA ANGELICA RAMIREZ F $5,384.86
2 219-00-000 IVA POR TRASLADAR $742.75
3 401-01-000 VENTAS Y/O SERVICIOS $4,642.11
6 Ahora registra la póliza 2 de acuerdo a los datos de la siguiente tabla:

Encabezado
Fecha 10/06/2017
Tipo Ingresos
Número Consecutivo
Concepto REGISTRO DE INGRESO
7 Nuevamente se abrirá la ventana del ADD para la asociación del XML. Selecciona la pestaña
Facturas emitidas, busca el documento SF 4215, selecciónalo con clic derecho y se desplegará
un menú de opciones, elige la opción “Asociar documento”. Después cierra la ventana del
ADD.
8 Enseguida se abrirá la ventana “Seleccionar los CFDI del movimiento”. Aparecerán los CDFI
disponibles para asociar con el movimiento de la póliza, puede ser uno o múltiples documentos,
para este ejercicio seleccionamos con doble clic el único que aparece.
9 Registra los movimientos de la póliza 2, asociando en cada partida el CFDI.

Movimiento Cuenta Nombre Cargo Abono


1 102-01-001 BANAMEX $5,384.86
2 219-00-000 IVA POR TRASLADAR $742.75
3 208-01-000 IVA TRASLADADO COBRADO $742.75
4 105-01-001 MARIA ANGELICA REMIREZ F $5,384.86
6 Cierra la ventana de movimientos y da clic en el botón “Pago” y luego la opción “Ingreso”.

7 Llena el documento bancario de acuerdo a la siguiente información:

Documento bancario
Cuenta bancaria BANAMEX
Tipo 42 – Ingreso bancario
Fecha 10/06/17
Folio Consecutivo
Pagador 099 - MARIA ANGELICA REMIREZ FRANCO
Importe $5,384.86
Método de pago Transferencia
8 Guarda el documento bancario y también guarda la póliza.
9 Por último, se abrirá la ventana de Desglose de IVA Causado. Da clic en el botón “Aceptar”
para guardar los cambios.

27 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

3.5. Ejercicio 14: Reportes de Balanza de comprobación


Ejecución de reporte de balanza de comprobación

Paso Ejercicio
1 Ingresa al menú Reportes, submenú Verificación de contabilidad electrónica, opción Balanza
de comprobación por agrupador del SAT.
2 En la ventana selecciona Ejercicio 2017 y Periodo Junio. Deja los demás filtros como están y
presiona el botón “Ejecutar reporte” o la tecla F10.
3 Analiza la información mostrada.

Otros reportes de Contabilidad Electrónica

• Balance general por agrupador del SAT – Este reporte muestra un renglón por cada agrupador del
SAT de activo, pasivo o capital, calculando su saldo final del mes sumando los saldos de las cuentas que
lo componen. Los agrupadores se ordenan por código y se totalizan por: Activo, Activos circulantes, Activos
no circulantes, Pasivo, Pasivos circulantes, Pasivos no circulantes y Capital.
• Estado de resultados por agrupador del SAT – Este reporte muestra un renglón por cada agrupador
del SAT de resultados, calculando su saldo al final del mes sumando los saldos de las cuentas que lo
componen. Los agrupadores se ordenan por código y se totalizan por: Ingresos, Costos y Gastos.
• Anexos por agrupador del SAT– Este reporte permite obtener información de los agrupadores del SAT
y las cuentas que los componen. Esta información es útil para revisar la asignación de los agrupadores y
mostrar el detalle de sus saldos. Los agrupadores se ordenan por código.
• Pólizas vs comprobantes – Este es un reporte comparativo del importe total de los comprobantes
fiscales con el importe de la póliza. Muestra un renglón por cada póliza e indica los totales de los cargos y
abonos de las cuentas de la póliza, así como el importe de los comprobantes relacionados. Incluye opción
de consultar el detalle de los movimientos de la póliza y sus comprobantes relacionados. Esta información
es útil para revisar que la contabilidad electrónica se encuentre debidamente soportada.
• Cargos y abonos de cuentas afectables vs comprobantes – Este es un reporte comparativo del
importe total de los comprobantes fiscales con el importe de la cuenta. Muestra un renglón por cada
cuenta e indica los totales de los cargos y abonos de las cuentas, así como el importe de los
comprobantes relacionados. Incluye opción de consultar el detalle de los movimientos de cargos y
abonos y los comprobantes relacionados. Permite comparar comprobantes fiscales a nivel del
movimiento o a nivel póliza.
• Cuenta de flujo vs método de pago – Este es un reporte comparativo del total de movimientos de las
pólizas de ingresos y egresos (con movimientos a la cuenta de flujo de efectivo) contra el método de pago
utilizado y los comprobantes asociados a la póliza. Determina si el total de la póliza coincide con el total
del documento bancario relacionado a la póliza, permite revisar que coincida el importe del método de
pago con el total de la póliza.

28 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


• Comprobantes sin póliza – Este reporte muestra mediante la fecha del comprobante fiscal, los datos
generales de los comprobantes fiscales que no están relacionados a una póliza y que se encuentran en el
Administrador de documentos digitales (ADD). Esta información es útil para revisar que la contabilidad
electrónica se encuentre debidamente soportada, pues es necesario revisar que los comprobantes fiscales
se encuentren relacionados a las pólizas.
3.6. Ejercicio 15: Generación Archivos de Contabilidad Electrónica.
Generación de catálogo de cuentas y balanza de comprobación

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Cierre, opción Contabilidad Electrónica.
2 Selecciona Año 2017 y Mes Junio.
3 Activa las casillas Catálogo de cuentas y Balanza de comprobación.
4 Toma nota del campo “Ruta de archivo en disco” y presiona el botón “Procesar”.
5 Al finalizar mostrará una ventana de resumen con los nombres de los archivos generados.
Analiza los archivos generados.

29 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

IV. CONTABILIZADOR DE CFDI


4.1. Visión general
A partir de la versión 9.0.0 de CONTPAQi Contabilidad se agregó el nuevo módulo de Contabilizador
de CFDI, cuya función principal es agilizar y automatizar la creación de pólizas a partir de CFDI, realizando
una configuración previa de asientos contables.

Procedimiento para contabilizar CFDI

Procedimiento Descripción
1. Activa el módulo Manejar Es necesario previamente configurar los parámetros necesarios para poder
devolución de IVA activar el Padrón de clientes/proveedores, ya que será tu catalogo base para
leer y asociar la información contenida en los XML contra la información de
clientes y proveedores en el padrón.

2. Almacena los XML en tu Es necesario contar con TODOS los XML de nuestras operaciones e integrarlos
ADD a nuestro ADD (Administrador de Documentos Digitales). Esta herramienta
nos ayuda a validar, almacenar y ordenar nuestros CFDI para posteriormente
contabilizarlos de forma ágil.

3. Configura tus asientos Un asiento contable es la forma en que estarán estructuradas las pólizas de los
contables documentos de ingreso, egreso, etc. es decir, es un documento que define cómo
será la póliza, a qué cuentas afectará y cómo las afectará.
En la definición de un asiento contable se especifican datos como el tipo de
póliza, fecha, cuentas contables, conceptos, etcétera, que conformaran la póliza
contable.

4. Contabiliza tus CFDI El paso final a realizar es la generación de pólizas de acuerdo al asiento contable
que hayas seleccionado y los XML que hayas asociados del ADD. En ese
momento te permitirá registrar a los clientes y proveedores que no se hayan
capturado anteriormente, así como crear o asignar sus cuentas contables.

Recuerda: Para tener acceso a todas las funciones del contabilizador, y poder realizar la configuración previa
requerida, es necesario activar la casilla Manejar devolución de IVA desde el menú Configuración, opción
Redefinir empresa, pestaña IVA.

En este cuaderno de trabajo se hizo previamente la configuración en el módulo I. CONTROL DE IVA, por lo que no
es necesario configurar nuevamente los parámetros, porque ya se encuentra activado el Padrón de
clientes/proveedores. En caso de que no esté activado, ve al tema 1.2. Ejercicio 1: Configuración previa de la
página 3, para conocer los pasos a seguir.

30 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

4.2. Ejercicio 16: Integración de XML al ADD


Cargar documentos emitidos al ADD

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Empresas, opción Administrador de documentos digitales.
2 Se abrirá la ventana de inicio del ADD. Da clic en la opción “Cargar docs. Emitidos”.
3 Luego da clic en el botón “Seleccionar Archivos”.
4 Dentro de la carpeta de material de trabajo, hay una carpeta llamada “EMITIDOS 2017”; ábrela,
selecciona todos los archivos que ahí se encuentran, y presiona el botón “Abrir”.
5 Ahora da clic en el botón “Cargar” dentro de la ventana del ADD.
6 Analiza el resultado y en seguida realiza la búsqueda en el Visor de documentos para verificar
los XML recién cargados.

Cargar documentos recibidos de compras al ADD

Paso Ejercicio
1 Dentro de la misma ventana del ADD, ahora selecciona la opción de “Cargar docs. Recibidos”.
2 Luego da clic en el botón “Seleccionar Archivos”.
3 Dentro de la carpeta de material de trabajo, hay una carpeta llamada “COMPRAS 2017”; ábrela,
selecciona todos los archivos que ahí se encuentran, y presiona el botón “Abrir”.
4 En la Información de clasificación, en el campo Referencia escribe la palabra “COMPRAS”.
Posteriormente da clic en el botón “Cargar”.

5 Analiza el resultado y en seguida realiza la búsqueda en el Visor de documentos para verificar


los XML recién cargados.

Cargar documentos recibidos de gastos al ADD

Paso Ejercicio
1 Vuelve a seleccionar la opción de “Cargar docs. Recibidos”.
2 Luego da clic en el botón “Seleccionar Archivos”.
3 Dentro de la carpeta de material de trabajo, hay una carpeta llamada “GASTOS 2017”; ábrela,
selecciona todos los archivos que ahí se encuentran, y presiona el botón “Abrir”.
4 En la Información de clasificación, en el campo Referencia escribe la palabra “GASTOS”.
Posteriormente da clic en el botón “Cargar”.
5 Analiza el resultado y en seguida realiza la búsqueda en el Visor de documentos para verificar
los XML recién cargados.

31 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

4.3. Ejercicio 17: Configuración y contabilización de CFDI de ventas


Configuración de asiento contable para provisión de ventas

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Pólizas, submenú Contabilizar CFDI, opción Configurador de asientos
contables.
2 Enseguida, se desplegará la ventana del configurador. En el campo Asiento contable,
despliega el listado con el botón F3 y da doble clic en el 5 Provisión ventas.
3 Ahora configura los datos del encabezado de acuerdo a la siguiente tabla:

Encabezado
Frecuencia Una póliza diaria
Fecha Fecha del XML
Tipo Diario
Concepto Texto capturado
Texto concepto VENTAS DEL DÍA
4 Después configura los movimientos contables. Da un doble clic en cada celda correspondiente
para poder elegir los valores conforme a la siguiente tabla:

Movimiento Concepto cuenta Cuenta Tipo movto Importe base


1 Activo del cliente Cargo Total
3 Capturada 401-01-000 Abono Subtotal IVA 16%
10 Capturada 219-00-000 Abono IVA 16%
5 Para el resto de los movimientos, elige la opción Ninguna de la columna Concepto cuenta, da
clic en el botón “Guardar” y por último al botón “Cerrar”.

Contabilización de CFDI de ventas

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Pólizas, submenú Contabilizar CFDI, opción Contabilizar CFDI.
2 Se desplegará la ventana del contabilizador. En la sección Seleccionar el código del asiento
contable elige 5 Provisión ventas.
3 Ahora da clic en el botón “Seleccionar CFDI”. Se abrirá la ventana del ADD y mostrará la
pestaña de Facturas emitidas, Filtra el rango de fechas de búsqueda del 01/12/2017 al

32 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


31/12/2017, selecciona todos los CFDI filtrados, da clic derecho y elige Asociar Documento o
presiona la tecla F9. Por último, cierra la ventana del ADD con el botón “Salir”.
4 Da clic en el botón “Siguiente” ubicado en la parte inferior derecha de la ventana del
contabilizador. Se mostrará la pestaña 2. Clientes/proveedores con todos los clientes que aún
no han sido registrados en el padrón. En la sección Asignar cuentas elige Cuenta provisión,
después da clic en el botón F3 y busca la cuenta 105-01-000 que es la mayor de clientes
nacionales. Ahora haz clic en el botón Asignar.

5 Da clic en el botón Registra clientes/proveedores y verifica el resultado del registro.

6 Por último, haz clic al botón “Siguiente” para avanzar a la pestaña 3. Pólizas. Analiza la
información de pólizas mostrada; que la suma de cargos y abonos sea igual y el número de
pólizas que se van a generar. Una vez verificada, da clic en el botón “Generar pólizas”. Puedes
verificar la notificación del resultado en la parte superior o revisar la columna de resultados al
final de cada movimiento.

7 Ahora ve al Listado de pólizas para verificar las pólizas generadas y su asociación con los
XML.

4.4. Ejercicio 18: Configuración y contabilización de CFDI de compras


Configuración de asiento contable para provisión de compras

Paso Ejercicio
1 Ingresa nuevamente a la ventana del Configurador de asientos contables, ahora selecciona
el Asiento contable: 2 Provisión de compra o gasto.
2 Configura los datos del encabezado de acuerdo a la siguiente tabla:

Encabezado
Frecuencia Una póliza por XML
Fecha Fecha del XML
Tipo Diario
Concepto Texto capturado + serie + folio
Texto concepto COMPRA
3 Configura los movimientos contables conforme a la siguiente tabla:

Movimiento Concepto cuenta Cuenta Tipo movto Importe base


1 Gastos del proveedor Cargo Subtotal
4 Capturada 122-00-000 Cargo IVA 16%
12 Pasivo del proveedor Abono Total
4 Para el resto de los movimientos, elige la opción Ninguna de la columna Concepto cuenta, da
clic en el botón “Guardar” y por último al botón “Cerrar”.

33 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

Contabilización de CFDI de compras

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Pólizas, submenú Contabilizar CFDI, opción Contabilizar CFDI.
2 Se desplegará la ventana del contabilizador. En la sección Seleccionar el código del asiento
contable elige 2 Provisión de compra o gasto.
3 Ahora da clic en el botón “Seleccionar CFDI”. Se abrirá la ventana del ADD y mostrará la
pestaña de Facturas Recibidas, filtra el rango de fechas de búsqueda del 01/11/2017 al
30/11/2017, en la columna Referencia filtra los XML escribiendo la palabra “COMPRAS”,
selecciona todos los CFDI filtrados, da clic derecho y elige Asociar Documento o presiona la
tecla F9. Por último, cierra la ventana del ADD con el botón “Salir”.
4 Da clic en el botón “Siguiente” ubicado en la parte inferior derecha de la ventana del
contabilizador. Se mostrará la pestaña 2. Clientes/proveedores con todos los proveedores que
aún no han sido registrados en el padrón. En la sección Asignar cuentas elige Cuenta
provisión, después da clic en el botón F3 y busca la cuenta 201-01-000 que es la mayor de
proveedores nacionales. Ahora haz clic en el botón Asignar.
5 Nuevamente en la sección Asignar cuentas, ahora elige Cuenta gastos, da clic en el botón F3
y busca la cuenta 502-01-000 que es COMPRAS NACIONALES. Haz clic en el botón Asignar.

6 Da clic en el botón Registra clientes/proveedores y verifica el resultado.

7 Haz clic al botón “Siguiente” para avanzar a la pestaña 3. Pólizas. Analiza la información de
pólizas mostrada; que la suma de cargos y abonos sea igual y el número de pólizas que se van
a generar. Una vez verificada, da clic en el botón “Generar pólizas”. Puedes verificar la

34 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


notificación del resultado en la parte superior o revisar la columna de resultados al final de cada
movimiento.
8 Ahora ve al Listado de pólizas para verificar las pólizas generadas y su asociación con los
XML.

4.5. Ejercicio 19: Configuración y contabilización de CFDI de gastos con caja chica
Configuración de asiento contable para gastos de caja chica

Paso Ejercicio
1 Ingresa a la ventana del Configurador de asientos contables, selecciona el Asiento
contable: 3 Compra o gasto al contado.
2 Configura los datos del encabezado de acuerdo a la siguiente tabla:

Encabezado
Frecuencia Una póliza diaria
Fecha Fecha del XML
Tipo Egresos
Concepto Texto capturado
Texto concepto GASTOS
3 Configura los movimientos contables conforme a la siguiente tabla:

Movimiento Concepto cuenta Cuenta Tipo movto Importe base


1 Gastos del proveedor Cargo Subtotal
3 Capturada 118-01-000 Cargo IVA 16%
15 Banco/deudor Abono Total
4 Para el resto de los movimientos, elige la opción Ninguna de la columna Concepto cuenta, da
clic en el botón “Guardar” y por último al botón “Cerrar”.

35 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

Contabilización de CFDI de gastos de caja chica

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Pólizas, submenú Contabilizar CFDI, opción Contabilizar CFDI.
2 Se desplegará la ventana del contabilizador. En la sección Seleccionar el código del asiento
contable elige 3 Compra o gasto al contado.
3 En el campo Cuenta, da clic al botón F3 y elige la cuenta 102-01-001 BANAMEX.

4 Ahora da clic en el botón “Seleccionar CFDI”. Se abrirá la ventana del ADD y mostrará la
pestaña de Facturas Recibidas, filtra el rango de fechas de búsqueda del 01/11/2017 al
30/11/2017, en la columna Referencia filtra los XML escribiendo la palabra “GASTOS”,
selecciona todos los CFDI filtrados, da clic derecho y elige Asociar Documento o presiona la
tecla F9. Por último, cierra la ventana del ADD con el botón “Salir”.
5 Da clic en el botón “Siguiente” ubicado en la parte inferior derecha de la ventana del
contabilizador. En la pestaña 2. Clientes/proveedores asigna en la columna Cuentas gastos
la correspondiente a cada proveedor de acuerdo a la siguiente tabla:

Nombre Cuenta gastos


FARMACIA GUADALAJARA SA DE CV 603-82-000
GASO SERVICIO CRUCES SA DE CV 603-48-000
RADIOMOVIL DIPSA SA DE CV 601-50-000
TELEFONIA POR CABLE SA DE CV 601-50-000
6 Da clic en el botón Registra clientes/proveedores y luego haz clic al botón “Siguiente” para
avanzar a la pestaña 3. Pólizas.
7 Captura el valor 1, en la columna segmento de negocio para la cuenta 601-50-000. Por último,
analiza la información de pólizas mostrada; que la suma de cargos y abonos sea igual y el
número de pólizas que se van a generar. Una vez verificada, da clic en el botón “Generar
pólizas”. Puedes verificar la notificación del resultado en la parte superior o revisar la columna
de resultados al final de cada movimiento.
8 Ahora ve al Listado de pólizas para verificar las pólizas generadas y su asociación con los
XML.

36 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

V. TRANSACCIONES CON MONEDA EXTRANJERA


5.1. Visión general
Dentro de CONTPAQi Contabilidad es posible registrar movimientos tanto en moneda nacional como en
moneda extranjera. Para trabajar con monedas extranjeras debes analizar las necesidades de la
información de tu empresa para determinar cómo llevar el manejo.

Al crear una empresa en CONTPAQi Contabilidad se registran, por omisión, las monedas peso mexicano
y dólar americano, también se pueden registrar otras monedas en caso de ser necesario.

Pasos para manejo de moneda extranjera en CONTPAQi Contabilidad

1. Activar el manejo de moneda extranjera.


2. Crear la moneda extranjera.
3. Registrar el tipo de cambio de la moneda extranjera.
4. Registrar los movimientos.
5. Generar reportes.

5.2. Ejercicio 20: Activar manejo de moneda extranjera


Activación de parámetros para manejo de moneda extranjera

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Configuración, opción Redefinir empresa.
2 En la pestaña 4. Pólizas y su captura, activa la casilla “Habilitar moneda extranjera”.

3 Guarda cambios con el botón “Aceptar”.

5.3. Ejercicio 21: Configuración/creación de la moneda extranjera


Configuración de moneda extranjera

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Configuración y selecciona la opción Monedas.
2 En el campo Código, presiona el botón F3 y selecciona con doble clic la moneda Dólar
Americano.

37 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

3 Revisa que la configuración de la moneda sea la correcta.


4 Da clic en el botón “Guardar”.

5.4. Ejercicio 22: Registro del tipo de cambio


Registro del tipo de cambio

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Configuración y selecciona la opción Tipo de cambio.
2 En el campo Moneda presiona el botón F3 y con doble clic selecciona “Dólar Americano”.
3 Captura la Fecha: 14/07/17.
4 Tipo de cambio: 19.3539.
5 Da clic en el botón “Guardar”.

6 Repite los pasos 2 al 5, con los siguientes datos:

Fecha Tipo de cambio


18/07/17 19.9033
21/07/17 18.3031

38 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


Notas:

Cada vez que registres un tipo de cambio debes de especificar una fecha. Esta información permitirá llevar el control
de la historia cambiaria de la moneda, se recomienda capturar el tipo de cambio diario.

Cuando captures varias pólizas que tengan la misma fecha y el tipo de cambio no se ha registrado, CONTPAQi
Contabilidad solicitará la captura de éste, únicamente al capturar la primera póliza, para el resto no lo solicitará.

CONTPAQi Contabilidad maneja dos tipos de cambio:


• Contable: Se registra el tipo de cambio que publica el Diario Oficial de la Federación (DOF) para fines
fiscales. El tipo de cambio contable se utiliza al realizar una póliza.
• Bancario: Es el que toma la institución o bien, el pactado entre el cliente o proveedor y tu empresa. El tipo
de cambio bancario se usa en la asociación de documentos bancarios a AdminPAQ.

5.5. Ejercicio 23: Registro de moneda extranjera a cuenta del catalogo


Registro de moneda extranjera a cuenta del catálogo

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Catálogo, opción Catálogo de cuentas.
2 Busca la cuenta 201-01-100 MAYORISTA DEL BAJIO SA DE CV y selecciónala con doble
clic
3 En el campo Moneda selecciona “Dólar Americano”.

4 Haz clic al botón “Guardar”.

5.6. Ejercicio 24: Captura de pólizas


Registro de póliza de provisión de compra

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Pólizas, opción Pólizas.

39 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


2 Registra la póliza de compra de acuerdo a los datos de las siguientes tablas. Para este ejercicio
no se va a asociar XML, por lo tanto, cierra la ventana del ADD cuando se muestre.

Encabezado
Fecha 14/07/2017
Tipo Diario
Número Consecutivo
Concepto PROVISIÓN DE COMPRA

Movimiento Cuenta Nombre Cargo Abono


1 502-05-000 COMPRAS NACIONALES $19,353.90 PESOS
2 122-01-000 IVA POR ACREDITAR $3,096.62 PESOS
3 201-01-100 MAYORISTAS EL BAJIO $1,160.00 USD
3 Cierra la ventana de movimientos y analiza la información.

4 Guarda la póliza.

Registro de primera póliza de egreso

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Pólizas, opción Pólizas.
2 Registra la póliza de acuerdo a los datos de las siguientes tablas. Para este ejercicio no se va a
asociar XML, por lo tanto, cierra la ventana del ADD cuando se muestre. También omite la
ventana de documento bancario.

Encabezado
Fecha 18/07/2017
Tipo Egresos
Número Consecutivo
Concepto PAGO AL PROVEEDOR

Movimiento Cuenta Nombre Cargo Abono


1 201-01-100 MAYORISTAS EL BAJIO $870.00 USD
2 118-01-000 IVA ACREDITABLE $2,388.40 PESOS
PAGADO
3 122-00-000 IVA POR ACREDITAR $2,388.40
PESOS
4 102-01-101 BANAMEX $17,3115.87
PESOS
3 Cierra la ventana de movimientos y analiza la información.

40 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

4 Guarda la póliza.

Registro de segunda póliza de egresos

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Pólizas, opción Pólizas.
2 Registra la póliza de acuerdo a los datos de las siguientes tablas. Para este ejercicio no se va a
asociar XML, por lo tanto, cierra la ventana del ADD cuando se muestre. También omite la
ventana de documento bancario.

Encabezado
Fecha 21/07/2017
Tipo Egresos
Número Consecutivo
Concepto PAGO AL PROVEEDOR

Movimiento Cuenta Nombre Cargo Abono


1 201-01-100 MAYORISTAS EL BAJIO $290.00 USD
2 118-01-000 IVA ACREDITABLE $732.12 PESOS
PAGADO
3 122-01-000 IVA POR ACREDITAR $732.12 PESOS
4 102-01-101 BANAMEX $5,307.90
PESOS

41 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


3 Cierra la ventana de movimientos y analiza la información.

4 Guarda la póliza.

5.7. Ejercicio 25: Generar póliza de ajuste por diferencia cambiaria


Es la obtención de la utilidad o pérdida cambiaria cuando se realizan operaciones con una moneda
extranjera, para efectos de incluirla como parte de ingresos o egresos según corresponda.

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Cierre, y selecciona la opción Póliza de ajuste por diferencia cambiaria.
2 Se mostrará la ventana para la ejecución del proceso. En el parámetro ¿Qué desea que el
proceso realice? Selecciona la opción “Mostrar detalle del cálculo”.
3 Selecciona en el campo Ejercicio 2017 y Periodo Julio.
4 En el campo Utilidad captura la cuenta 702-01-000 y en Pérdida 701-01-000
5 Selecciona “Dólar Americano” para el campo Cuentas en.
6 Ingresa en el campo Tipo de cambio el valor 19.7322
7 Captura en Póliza de diario 9999
8 Elige la opción “Ajuste por cada cuenta” en el campo En cuentas de Utilidad/pérdida hacer:
9 Presiona el botón “Procesar” y analiza la información mostrada.

10 Cambia el parámetro a Generar póliza por diferencia cambiaria y presiona el botón “Procesar”

42 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

VI. ACTIVOS FIJOS


6.1. Visión general
CONTPAQ i® CONTABILIDAD puede realizar el proceso de la depreciación tanto contable como fiscal
de los activos fijos de forma automática siguiendo un sencillo procedimiento.

Los objetivos del capítulo para manejar activos fijos son:


• Capturar los datos de los activos fijos necesarios para su depreciación.
• Realizar la depreciación contable y fiscal.
• Obtener la información necesaria mediante el reporte Base IMPAC.

Para llevar un control de los activos fijos es necesario realizar las siguientes etapas:

6.2. Ejercicio 26: Captura de póliza


Registro de póliza 1 de compra de activo fijo

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Pólizas, opción Pólizas.
2 Registra la póliza de acuerdo a los datos de las siguientes tablas. Para este ejercicio no se va a
asociar XML, por lo tanto, cierra la ventana del ADD cuando se muestre. También omite la
ventana de documento bancario.

Encabezado
Fecha 02/08/2017
Tipo Egresos
Número Consecutivo
Concepto COMPRA DE SERVIDOR DE BASE DE DATOS

Movimiento Cuenta Nombre Cargo Abono


1 156-01-001 SERVIDOR DE BASE DE DATOS $30,000.00
2 118-01-000 IVA ACREDITABLE PAGADO $4,800.00
3 102-01-101 BANAMEX $34,800.00
3 Cierra la ventana de movimientos y analiza la información.
4 Guarda la póliza.

43 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


Registro de póliza 2 de compra de activo fijo

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Pólizas, opción Pólizas.
2 Registra la póliza de acuerdo a los datos de las siguientes tablas. Para este ejercicio no se va a
asociar XML, por lo tanto, cierra la ventana del ADD cuando se muestre. También omite la
ventana de documento bancario.

Encabezado
Fecha 05/08/2017
Tipo Egresos
Número Consecutivo
Concepto COMPRA DE AUTOMOVIL JETTA 2019

Movimiento Cuenta Nombre Cargo Abono


1 154-01-001 AUTOMOVIL JETTA 2019 $400,000.00
2 118-01-000 IVA ACREDITABLE PAGADO $64,000.00
3 102-01-101 BANAMEX $464,000.00
3 Cierra la ventana de movimientos y analiza la información.
4 Guarda la póliza.

6.3. Ejercicio 27: Registro de activos fijos


Registro de primer activo fijo

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Activos fijos, opción Catálogo de activos fijos.
2 Se abrirá la ventana del catálogo, donde se registrarán los activos fijos. Da clic en el botón
“Nuevo” y captura los datos para la depreciación contable:

Código 100
Nombre SERVIDOR DE BASE DE DATOS
Adquisición 02/08/17
MOI $30,000.00
Cuenta 156-01-001
3 Marca la casilla Depreciación Contable y llena los demás campos con los datos de la tabla:

Inicio de uso 02/08/17


% Depreciación 30%
% Deducción 100%
Cuentas para depreciación contable
Depreciación 171-05-000
Gastos 613-05-000
4 Ahora marca la casilla Depreciación Fiscal y completa los campos conforme a la tabla:

Inicio de uso 02/08/17


% Depreciación 30%
% Deducción 100%
Cuentas para depreciación fiscal
Depreciación 817-00-000
Gastos 900-10-000
5 Por último, da clic en el botón “Guardar”.

44 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


Registro de segundo activo fijo

Paso Ejercicio
1 Registra un nuevo activo fijo de acuerdo los datos de la tabla:

Código 101
Nombre AUTOMOVIL JETTA 2019
Adquisición 05/08/17
MOI $400,000.00
Cuenta 154-01-001
2 Marca la casilla Depreciación Contable y llena los demás campos con los datos de la tabla:

Inicio de uso 05/08/17


% Depreciación 25%
% Deducción 100%
Cuentas para depreciación contable
Depreciación 171-03-000
Gastos 613-03-000
3 Ahora marca la casilla Depreciación Fiscal y completa los campos conforme a la tabla:

Inicio de uso 05/08/17


% Depreciación 25%
% Deducción 43.75%
Cuentas para depreciación fiscal
Depreciación 818-18-000
Gastos 900-20-000
No deducibles 900-30-000
4 Da clic en el botón “Guardar”.

6.4. Ejercicio 28: Depreciación de activos fijos


Antes de realizar esta operación debes de revisar que:

• Estén capturados todos los datos en el catálogo de activos fijos.


• Estén actualizados los Índices Nacionales de Precios al Consumidor para obtener el valor de
actualización (aplica para el cálculo fiscal). Para actualizar estos valores ve al menú configuración,
Índices de INPC.
• Se respalde la empresa.

Depreciación de activos fijos

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Activos fijos, y selecciona la opción Depreciar activos fijos.
2 Selecciona el Mes Septiembre.
3 Marca la casilla Contable del parámetro Base de cálculo.
4 Selecciona la opción “Sólo en el periodo” del parámetro Calcular la depreciación.
5 Marca la casilla “Depreciar todos los activos”.
6 Elige la opción Realizar depreciación de la sección Datos de las pólizas de depreciación.
7 En el campo Fecha captura 30/09/17
8 En el campo Número captura 2000
9 Marca la casilla “Crear una póliza para cada activo”.

45 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

10 Presiona el boton “Procesar” y analiza los resultados.

46 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

VII. HOJA ELECTRÓNICA


7.1. Visión general
La Hoja Electrónica es un archivo de Excel con macros que implementa una serie de funciones que
sirven para extraer datos de la base de datos de CONTPAQi Contabilidad, y con éstos diseñar nuestros
propios reportes. Además, la Hoja Electrónica cuenta con modelos predefinidos como son: Modelo de
razones financieras, Cédula de Activos Fijos, Módulo Fiscal, Estados Financieros a 12 periodos y Estados
Financieros Básicos.

7.2. Ejercicio 29: Conociendo la Hoja Electrónica


Paso Ejercicio
1 Ve al menú Reportes, opción Hoja Electrónica.
2 Se mostrará la ventana de Hoja Electrónica con los modelos predefinidos en el sistema.
Selecciona el modelo “Cédula de Activos Fijos” y haz clic en el botón “Ejecutar”.
3 Se iniciará la conexión mediante el SDK de CONTPAQi , por lo que se mostrará una ventana
flotante en donde deberás ingresar tu usuario y contraseña con los que ingresas a CONTPAQi
Contabilidad, luego da clic en “Aceptar”.
4 Selecciona la pestaña Depreciación contable dentro del modelo.
5 Captura en la celda C4 Fecha de cálculo: 31/12/17
6 Selecciona la celda A7 y presiona la combinación de teclas Alt+F3, busca la cuenta 156-01-001
SERVIDOR DE BASE DE DATOS, y elígela con un doble clic, repite en la celda A8 para la
cuenta 154-01-001.
7 Analiza los resultados y la información obtenida al seleccionar la cuenta.

7.3. Ejercicio 30: Creación de modelo electrónico personalizado


Es posible diseñar tu propio modelo gracias a las funciones disponibles (que se encuentran en la pestaña
“Funciones Contables” dentro de la Hoja Electrónica), lo único que necesitas es analizar el listado de
funciones disponibles, sus parámetros y utilizarlas como cualquier fórmula de Excel.

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Reportes, opción Hoja Electrónica.
2 Haz clic en el botón “Nuevo”.
3 Captura en el campo Nombre: “Saldos del Ejercicio”, en seguida presiona la tecla <Tab>.
4 Da clic en el botón “Guardar”.
5 Ahora haz doble clic en el modelo “Saldos del Ejercicio” para ejecutarlo.
6 En la ventana flotante registra tu usuario y contraseña de CONTPAQi Contabilidad y presiona
“Aceptar”.
7 Selecciona “Hoja1” del libro de Excel y captura los siguientes datos:

Celda Texto
B4 Ejercicio
C4 2017
B7 Enero
C7 Febrero

47 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


8 Selecciona la celda B7 y C7 y arrástralas hacia la derecha para que se inserten los demás
meses llegando a diciembre.
9 Inserta la función =NOMEMP(1) en la celda B2 para extraer la información del nombre de la
empresa y combina las celdas B2:M2.
10 Presiona simultáneamente las teclas <Alt+F3> en la celda A8 para desplegar el catálogo de
cuentas de la empresa y busca la primer cuenta de bancos, posteriormente haz doble clic en
ella para insertarla al modelo.
11 Inserta la función =SFP en la cela B8, para extraer el saldo final de enero para esa cuenta. En
la función indica que la cuenta la tome de la celda A8 y el ejercicio lo tome de la celda C4. La
nomenclatura de dicha función es =SFP(Cuenta, Ejercicio, Periodo, Empresa), para este
ejemplo quedaría de la siguiente forma: =SFP($A8,$C$4, 1,1).
12 Repite el paso anterior para el resto de los periodos.
13 Inserta en la celda A9 la cuenta de mayor de clientes nacionales y repite el procedimiento.
14 Inserta una columna entre la A y la B
15 En la celda B8 captura la siguiente función: =NOM(A8,1)
16 En la celda B9 captura la siguiente función: =NOM(A9,1)
17 Analiza resultados.

DEMOSTRACIÓN DE CASOS PRÁCTICOS POR PARTE DEL EXPOSITOR

48 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


VIII. CIERRE ANUAL


8.1. Visión general
Al término del ejercicio es necesario realizar un cierre para conocer la utilidad o pérdida obtenida.

Este proceso CONTPAQ i® CONTABILIDAD lo realiza de forma automática, generando la póliza de cierre
necesaria para la cancelación de saldos a las cuentas de resultados y al mismo tiempo, actualiza las tablas
de fechas para la captura del siguiente ejercicio contable.

Otra ventaja que tiene CONTPAQ i® CONTABILIDAD es que, si se manejan periodos abiertos, podrán
realizarse ajustes a los movimientos capturados, aún después de haber aplicado el cierre del ejercicio y
los saldos en los reportes se reflejarán fielmente.

Para cerrar el ejercicio es necesario realizar las siguientes etapas:

8.2. Ejercicio 31: Cambiar periodo vigente


CONTPAQ i® CONTABILIDAD maneja un periodo donde se pueden hacer ajustes relacionados con el
cierre del ejercicio y es el periodo 14, también conocido como Periodo de Ajustes.

La póliza anual de resultados se genera en el periodo 14.

Requisitos para cambiar de periodo

Paso Ejercicio
1 Para realizar el cambio de periodo es necesario que, al instalar la empresa, se haya marcado la
casilla “Manejar periodos abiertos”; si no lo marcaste, ve al menú Configuración, selecciona
la opción Redefinir empresa y en la pestaña 4. Pólizas y su captura.
2 Marca las casillas “Permitir modificar periodos anteriores” y “Permitir modificar periodos
futuros”

3 Haz clic en el botón “Aceptar” para guardar los cambios.

Cambio de periodo

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Cierre y selecciona la opción Cambiar periodo.
2 Aparecerá la ventana Cambiar periodo. Captura 14 en el campo “Periodo vigente” y presiona
la tecla <Tab>.
3 Verifica que los campos “Fecha de inicio del periodo” y “Fecha final del periodo” tengan el
dato 31 de diciembre del 2017.
4 Haz clic en el botón “Aceptar” para guardar los cambios.

49 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

8.3. Ejercicio 32: Generar póliza de cierre


Es una póliza que salda a ceros todas las cuentas de resultados deudoras y acreedoras, haciendo un
movimiento para saldarlas y un movimiento contrario a una cuenta de capital, en la cual se almacenará el
resultado de la utilidad o pérdida del ejercicio por cerrar.

Requisitos previos

Para realizar la póliza de cierre verifica que:

• El periodo vigente sea el periodo 14.


• No existan movimientos en la Cuenta de cuadre.
• No existan pólizas sin afectar.
• Exista una cuenta de capital acreedora, ya que es la que se utilizará para cancelar los saldos de
resultados.

Generación de póliza de cierre

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Cierre y selecciona la opción Póliza de cierre.
2 Captura 305-04-000 en el campo “Cuenta”.
3 Deja el número consecutivo de póliza.
4 Haz clic en el botón “Procesar”. Mostrará una barra de progreso y posteriormente enviará el
resumen del proceso terminado.

8.4. Ejercicio 33: Realizar cierre de ejercicio


El cierre de ejercicio marca el término del ejercicio contable y crea un nuevo ejercicio. El proceso que se
realiza es: el ejercicio actual se convierte en ejercicio anterior, el ejercicio futuro se convierte en ejercicio
actual y genera el nuevo ejercicio futuro.

Requisitos previos

Para realizar el Cierre del ejercicio toma en cuenta lo siguiente:

• Todas las ventanas de diálogo deben estar cerradas.


• En versión red ningún usuario debe estar dentro de la empresa.
• El periodo vigente debe ser el 14.
• Haber generado la póliza anual de resultados.
• Verificar que no haya pólizas descuadradas.

50 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.


Cierre de ejercicio

Paso Ejercicio
1 Ve al menú Cierre y selecciona la opción Cierre del periodo/ejercicio.
2 Aparecerá la ventana Cierre de ejercicio. Verifica que las nuevas fechas sean del ejercicio 2018
3 Haz clic en el botón “Procesar” o presiona la tecla F8. Mostrará una barra de progreso y
posteriormente enviará el resumen del proceso terminado.
4 Haz clic en el botón “Cerrar” para salir de la ventana.

51 | P á g i n a
RV Tecnologías de Información, S.A. de C.V.

También podría gustarte