Está en la página 1de 62

INTRODUCCION

Los dueños y gerentes de negocios requieren de información financiera actualizada


para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones. La
información financiera de un negocio se encuentra registrada en las cuentas
siguiendo la dinámica del Plan Único de Cuentas. Sin embargo, las transacciones
que ocurren durante el período fiscal alteran los saldos de estas cuentas. Los
cambios deben reportarse periódicamente en los estados financieros.

Los estados financieros son informes que utilizan las instituciones para reportar la
situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una
fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil e imprescindible tanto
para la administración, los accionistas o propietarios y acreedores.

La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son


elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados en
Colombia.

Los estados financieros son las herramientas más importantes con que cuentan las
organizaciones para evaluar el estado en que se encuentran.

El objetivo de los estados financieros es proveer información sobre el patrimonio del


ente económico a una fecha y su evolución económica y financiera en el periodo que
abarcan para facilitar la toma de decisiones económicas. La información a ser
brindada en los estados financieros debe referirse a los siguientes aspectos:

 Situación patrimonial a la fecho de los estados.


 Resumen de causas del resultado.

 Evolución del patrimonio durante el periodo.

 Evaluación de la situación financiera.

 Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres


de los futuros flujos de fondos que los inversores y acreedores recibirán.

En el presente trabajo se dispondrán de herramientas para interpretar y analizar los


estados financieros que se denominan análisis vertical y horizontal, y estos ayudan a

1
determinar el porcentaje que tiene cada cuenta dentro de los estados financieros de
AVIATUR S.A. los aumentos y las disminuciones que han tenido estas mismas.

JUSTIFICACION

El análisis financiero dispone de dos herramientas para interpretar y analizar los


estados financieros que se denominan análisis horizontal y vertical, que consiste en
determinar el peso proporcional (en porcentaje) que tiene cada cuenta dentro del
estado financiero analizado. Esto permite determinar la composición y estructura de
los estados financieros.

El análisis vertical es de gran importancia a la hora de establecer si una empresa


tiene una distribución de sus activos equitativa y de acuerdo a las necesidades
financieras y operativas.

A continuación se proporcionaran los Estado Financieros de los año 2008, 2009 y


2010 de la Agencia de Viajes y Turismo AVIATUR S.A. este análisis se realizo
teniendo en cuenta las características de los usuarios a quienes van dirigidos, como
lo son los dueños y gerentes de esta agencia para que tomen decisiones sobre
futuras operaciones.

Esto se hará por medio de un análisis vertical ya que este ayudara a identificar si
AVIATUR S.A. tiene una distribución de sus activos equitativa y de acuerdo a las
necesidades financieras y operativas.

Frente a esta interpretación también se analizara el Estado de Resultados, para lo


cual se seguirá el mismo procedimiento, el valor de referencia serán las ventas,
puesto que se debe determinar cuánto representa un determinado concepto (Costo
de venta, Gastos operacionales, Gastos no operacionales, Impuestos, Utilidad Neta,
etc. ) respecto a la totalidad de las ventas.

2
OBJETIVO

Proveer información sobre la situación actual de la Agencia AVIATUR S.A. en


periodos determinados para evaluar su evolución económica y facilitar la toma de
decisiones económicas basadas en información la cual tiene en cuenta los siguientes
aspectos:

1. Situación patrimonial de la empresa.


2. Evolución de la situación Financiera.
3. Futuros flujos, proveedores, cuentas por pagar, cuentas por cobrar, entre
otros.

3
INFORMACION NO FINANCIERA

1.1 PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN

La Organización Aviatur se conforma por 28 empresas, para efectos del informe en


mención el alcance solo es para Agencia de Viajes y Turismo Aviatur S.A.

La Agencia de Viajes y Turismo Aviatur Ltda., fue fundada el 6 de Febrero de 1957,


por el señor Víctor Bessudo, su esposa y tres socios más. Iniciamos operaciones con
cinco funcionarios y un capital de $ 60.000, en la oficina situada en la Avenida
Jiménez N° 4 - 86 en la ciudad de Santa Fe de Bogotá.

A partir de 1967, los socios de la Agencia de Viajes y Turismo AVIATUR S.A. son:
Danielle Lión de Bessudo y Jean Claude Bessudo, Sonia Gutt de Haime, Carlos
Haime y Leo Eduard Bessudo.

En la medida en que las necesidades de los viajeros crecían, fuimos ofreciendo


servicios que satisfacen sus necesidades. Así, creamos los departamentos
especializados en ventas y nuevas oficinas dentro y fuera de del país. Actualmente
contamos con 294 oficinas distribuidas en: oficina principal, sucursales en oficinas en
cuentas comerciales y en aeropuertos, en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali,
Cartagena, Barranquilla, Pereira, Santa Marta, San Andrés, Bucaramanga,
Buenaventura, Popayán, Ibagué, Pasto, Ipiales, Manizales, Valledupar, Cúcuta,
Ciénaga, Villavicencio, Riohacha, Armenia, Leticia, Neiva, Barrancabermeja, Yopal,
Tunja, Duitama, Mocoa, Arauca y Quibdo.

1.2 CULTURA ORGANIZACIONAL

1.2.1 OBJETIVO

La organización AVIATUR tiene como objetivo primordial la búsqueda permanente de


la excelencia en cuanto al servicio que prestamos tanto al cliente interno, como al
externo.

1.2.2 MISIÓN

Conforman un equipo humano de óptima calidad que trabaja pensando en los


clientes, proveedores y colaboradores. Ofreciendo los mejores productos buscando

4
la excelencia, para llegar a un nivel de servicio que les permita alcanzar un desarrollo
integral como personas y como empresa. Aviatur es una organización que respeta el
individualismo, que estimula permanentemente la innovación, los ascensos y por
ende la capacitación de quienes lo conforman.

Aceptan sus errores, los toman como fuente de información para mejorar nuestro
desempeño. No ahorran esfuerzos en la búsqueda de mecanismos que minimicen
las posibilidades del mismo error. Buscan soluciones ágiles y apropiadas. Participan
del desarrollo económico de la empresa haciendo común la responsabilidad de
mejorar los resultados obtenidos.

Consideran el respeto al ser humano, su desempeño y la calidad del nivel de vida


como la razón de ser, siendo misión y tarea de cada uno de sus integrantes sentirse
solidariamente responsable, para que en la medida de sus posibilidades logre ayudar
a implementar esos conceptos entre quienes lo rodean.

1.2.2 VISIÓN

Ser una compañía reconocida por:


 Su interés en tratar de lograr lo mejor posible en la atención de las
necesidades de sus clientes, en la selección de los productos y servicios que
ofrece.

 Encontrar oportuna y adecuadamente la solución a los errores cometidos,


tomar los correctivos necesarios y aprender de ellos.

 Realizar en forma continua la gestión humana y de bienestar necesaria para


hacer de Aviatur un lugar agradable en donde trabajar.

 Construir relaciones basadas en la ética, la transparencia y la confianza.

 Ser innovadores, pioneros y tratar de lograr adaptarnos a un mundo de


cambio permanente.

1.2.3 VALORES

5
1.2.4 COBERTURA

La Organización Aviatur realiza sus operaciones comerciales en 27 departamentos


en el territorio nacional.
Su oficina central está ubicada en la ciudad de Bogotá, cuenta con más de 2255
colaboradores en 27 departamentos en el país, y31 ciudades, de las cuales 283 son
oficinas sucursales y 125 oficinas administradas.

6
1.2.5 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

7
1.2.6 FILIALES DE AVIATUR

8
Aviatur Campus es pionero en Colombia en el concepto de ferias educativas, desde
la creación de Expo-Estudiante en 1994, donde los visitantes obtienen en un solo
lugar y durante varios días, información relativa a programas de Educación Superior
y aprendizaje de idiomas a escala local e internacional, además de pueden comparar
precios, condiciones de admisión, requisitos para la obtención de visas, y demás
aspectos que deben ser tenidos en cuenta al momento de elegir el programa
educativo y el país de destino en que se desea estudiar.

Las ferias Expo-Estudiante han recibido desde su creación a más de 500.000


visitantes en más de 20 ciudades de Colombia y América Latina. También,
prestamos asesoría a aquellos padres de familia y/o estudiantes interesados en
cursos de idiomas o campamentos de verano e invierno en el exterior.

Turismo receptivo para cruceros en el área del


Caribe. Congresos, ferias, eventos y programas de
incentivos internacionales.

Empresa especializada en:


o Programas en el Caribe.
o Salidas especiales con vuelos fletados y
bloqueos de sillas aéreas.
o Hotelería y servicios en línea con:
AlliedTpro, Tourico, Hotel Beds, Transhotel,
GTA, kuoni, LCI, Grand Destination.
o Cruceros con las principales navieras:
Royal Caribbean, Princces, Holand, Carnival, Celebrity, Costa, Norwegian,
Azamara, MSC.
o Circuitos por Europa con Europamundo, Special Tours y Pullmantur.
o Programas a Sur - Centro y Norte América.
o Programas especiales de luna miel, golf y buceo.
o Cielos Abiertos es representante oficial de:
 Europamundo.
 Delta Vacations.
 Copa Vacations.

En el año 2005 Aviatur S.A., compra a Mayatur


S.A., con el fin de participar en el mercado de las
licitaciones públicas y la atención de las entidades
oficiales.

9
Son el soporte de las empresas del grupo y agencias vinculadas para la realización
de licitaciones tanto oficiales como privadas.
Se presentan a mayor número de convocatorias para licitaciones privadas y del
estado.
Participamos presencialmente en audiencias informativas, aclaratorias y para la
adjudicación de licitaciones.

1.2.7 AVIATUR Y SU COMPROMISO

AVIATUR S.A. reconoce y respeta los derechos humanos. Considera como derechos
fundamentales la libertad sin cualquier discriminación de raza, credo, color,
nacionalidad, origen étnico, edad, religión, género, reasignación de género,
orientación sexual, estado marital, incapacidad u otro estado; libertad de reunión
pacífica, de asociación, libertad de pensamiento, conciencia y religión, de opinión y
de expresión.

Por tal motivo a través de las diferentes áreas de la empresa y nuestros canales de
comunicación buscamos el desarrollo social de nuestros colaboradores, promoción
de programas que contribuyan a la calidad de vida y a la prevención de posibles
alteraciones a sus derechos como ser humano.

1.2.8 FUNDACION AVIATUR

La Fundación Aviatur actualmente trabaja en tres líneas de acción, con las cuales
busca dar cumplimiento a los principios propuestos por el Pacto Global y a los
objetivos del desarrollo del Milenio, en relación a la protección de los Derechos
Humanos se llevaron a cabo los siguientes proyectos:

o Concurso una Carta para Ana Frank.


o Casas Pintadas.
o Conozcámonos.
o Pareos Baruleros.

1.2.9 AVIATUR Y EL MEDIO AMBIENTE

Se empezó a implementar el proyecto de reciclaje dentro de la Organización, en


miras de dar uso racional a los materiales como el papel, por medio de la adecuada
clasificación de las basuras, fomentando una cultura de protección del medio
ambiente y a la vez para recoger fondos que serán destinados a los proyectos

10
desarrollados por la Fundación Aviatur. El presente convenio se lleva a cabo con la
empresa Colombiana Kimberly Colpapel, en el que hacemos parte del programa de
protección de Bosques Nativos.

En el año 2010 se reciclaron 2000 Kg. de papel, lo que significo la siembra de 50


árboles como apoyo al programa de reforestación. Para el año 2011, el reto es iniciar
el proceso de reciclaje en todas las oficinas de AVIATUR S.A. y filiales del Grupo, a
nivel nacional.

1.2.10 COMPETENCIA

Aerolínea comercial de pasajeros fundada y registrada


bajo el nombre y sociedad Aerovías de Integración
Regional S.A (AIRES) en 1981 en Colombia,
actualmente es la tercera compañía aérea del país por
pasajeros internacionales movilizados después de
Avianca y la segunda en tráfico total. Cubre destinos
nacionales e internacionales desde su hub en el
Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá y desde
las principales ciudades de Colombia. Desde el 5 de diciembre de 2011 la aerolínea
pasa en un gran porcentaje, a manos de la chilena LAN Airlines.

Colombia Tu Destino mayor central de reservas de


viajes en Colombia, cuentan con un equipo de
asesores expertos en los principales destinos
nacionales e internacionales dispuestos a brindar toda
la asesoría para viajes de placer o de negocios.

Turiscolombia es una empresa santandereana creada


hace cinco años, especializada en el servicio de
transporte de servicio especial, turístico, empresarial y
particular en vehículos de diferentes capacidades, de
acuerdo a la necesidad de cada cliente.

Además, organizamos paquetes y planes turísticos


nacionales a los sitios más representativos de la geografía nacional con altos
estándares de responsabilidad, cumplimiento y honorabilidad.

11
12
ANALISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL
AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO AVIATUR S.A
2008

13
En el análisis del activo encontramos que el activo corriente tiene una mayor
participación con un 79.1% sobre el activos no corrientes con un porcentaje del
20.82% lo que muestra el nivel de participación que tienen los clientes.

En segunda instancia podemos ver que la cuenta CLIENTES, con un saldo de


$8.909.195 representa el saldo de las ventas con una participación del 14.1 % dentro
del grupo del activo. Está vendiendo a un plazo no mayor a 30 días, solo se está
adeudando en las cuentas de Diciembre al cierre de este balance, lo que garantiza
un adecuado flujo de efectivo para el cumplimiento de las obligaciones que tiene
AVIATUR. S.A.

Luego encontramos que en la cuenta de ANTICIPOS Y BALANCES, hay una


adecuada rotación del efectivo, puesto que no es rentable tener una gran cantidad de
dinero en efectivo de la caja o en el banco donde no está generando rentabilidad
alguna. Se debe procurar no tener más efectivos de lo estrictamente necesario. Esto
les permite adquirir por anticipado bienes y servicios que en ocasiones generan
descuentos de mercado favorables y se puede contar con una variedad de servicios
para la venta. Esta cuenta tiene una participación en el activo del 30.05%.

Otra cuenta que tiene una participación importante es la cuenta de PROPIEDAD


PLANTA Y EQUIPO, dentro del activo no corriente con una porcentaje del 11.82,
estos bienes son propiedad de la empresa y son para la actividad productora de
renta como muebles y enseres, equipos de computación, comunicación, entre otros.
Estos son adecuados ya que ayudan a generar un promedio de ventas por encima
del valor de sus libros contables.

Respecto a los pasivos, es importante resaltar que los pasivos corrientes tienen
deudas que deben ser canceladas a corto plazo y son poco representativas, este es
mucho menor al activo corriente que tiene una participación del 78.6 %, de lo
contrario, el capital de trabajo de AVIATUR S.A. se vería comprometido y su activo
no corriente cuenta con una participación del 11.7 %.

El pasivo corriente, se encuentra representado por las siguientes cuentas:

14
1. La cuenta de OBLIGACIONES FINANCIERAS, con un 0.31% y un valor de
$188.074 muestra que sus deudas a terceros son muy bajas, y esto
representa un buen flujo de caja.
2. La cuenta PROVEEDORES, está por debajo del valor de la cuenta de Clientes
lo que demuestra que AVIATUR S.A. cuenta con los suficientes recursos para
cancelar sus obligaciones y programar pagos a corto plazo.
3. Otra cuenta que cuenta con un 39.1% es la de INGRESOS RECIBIDOS
PARA TERCEROS, indica que la mayoría de ventas que realiza la Agencia,
las hace por medio de terceros y por este labor AVIATUR S.A. les da
comisiones, se estima q esta cuenta tiene una adecuada rotación viendo que
las deudas de la agencia son muy bajitas podrían recurrir a utilizar el
disponible que hay en caja o en los bancos que es de $3.057.548, y la deuda
es muy superficial con un valor de $957.373.
4. El CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO, muestra que el capital aportado por los
dueños es de $2.835.408 con un 4.61% lo cual indica que la Agencia recurrió
a terceros para adquirir activos fijos y bienes para su comercialización a corto
plazo.
Estos por lo general se adquieren a crédito y se cancelan con los excedentes
de efectivos.

15
ANALISIS VERTICAL ESTADO DE RESULTADOS
AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO AVIATUR S.A.
2008

16
Al analizar el ESTADO DE RESULTADOS, se enfoca principalmente en los ingresos,
costos y gastos de operaciones ya que hacen parte del balance general de la
AGENCIA DE TURISMO AVIATUR S.A. lo no operacional es incierto, y por esta
razón se presenta por separado en el estado de resultados sin dejar de ser
importantes y compararlos dentro del todo.

Una de las cuentas más importantes, y a la que se le puede prestar especial atención
es la de clientes, esta cuenta representa las ventas realizadas a crédito, y esto
implica que la empresa no reciba el dinero por sus ventas, en tanto que si debe
pagar una serie de costos y gastos para poder realizar las ventas, y debe existir un
equilibrio entre lo que la AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO AVIATUR S.A. recibe y
lo que gasta, de lo contrario se presenta un problema de liquidez el cual tendrá que
ser financiado con endeudamiento interno o externo, lo que representa un costo
financiero que bien podría ser evitado y subir en el estado de resultados las
ganancias y la utilidad de la empresa.

Por lo anterior es notorio que la utilidad del ejercicio está afectada por los gastos no
operacionales, aunque son sopesados por un 9.7 % por los ingresos no
operacionales y en las ganancias y pérdidas nos da un 2% en total, lo cual justifica lo
anteriormente nombrado.

17
ANALISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL
AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO AVIATUR S.A
2009

18
Observamos que el activo corriente corresponde al 78.2% del total de los activos de
la compañía, este comportamiento en los activos demuestra interés en mantener
buenos niveles de liquidez.

También observamos que el saldo en la cuenta de CLIENTES es bastante cercano a


los ingresos operacionales promedio mensual, quiere decir esto que la CARTERA
estaría casi toda en un periodo no mayor a treinta días, esto nos da una buena
rotación de la cartera.

La cuenta de ANTICIPOS Y AVANCES corresponde al 30% del total de los activos,


esto es atípico, pero en el caso de las agencias de viajes el pago anticipado de
tiquetes otorga condiciones favorables de negociación con las aerolíneas y la
obtención de descuentos que redundan en mayores márgenes de utilidad en la venta
de tiquetes.

En los ACTIVOS NO CORRIENTES, encontramos un saldo en la cuenta de


ACTIVOS DIVERSOS que corresponden casi a un 7% del valor de los activos,
buscando una clasificación en el catalogo de cuentas que aporte mayor y mejor
información debería realizarse un cambio en la política con la cual se registran los
activos en esta cuenta, la participación de estos en el activo total es alta dado que no
se tiene mayor información sobre los activos aquí reflejados en el balance.

Al analizar los saldos del PASIVO encontramos coherencia entre los niveles de
liquidez vistos en el activo corriente y los valores del pasivo corriente, en este sentido
la cuenta de PROVEEDORES tiene un saldo inferior que la de CLIENTES lo cual es
de resaltar.

Podemos decir que la gran mayoría de los saldos de pasivos en cuanto a su tamaño,
guardan una relación lógica con las partidas correspondientes del activo, se puede
concluir que el tipo de negocio que se maneja aquí, requiere un alto nivel de liquidez,
pagos anticipados o al contado lo cual redunda en un flujo de caja sano para la
compañía.

De los saldos del pasivo es llamativo el valor de los ingresos recibidos para
terceros, corresponde al 34% de los pasivos, de esta gestión se esperarían unos
ingresos propios que correspondan, seria recomendable una clasificación en el

19
estado de resultados que aclare cuales son los ingresos que recibe por estas
actividades.

El capital suscrito y pagado corresponde a menos del 5% del total de activo y


patrimonio, esto quiere decir que la empresa recurre más que todo a otras fuentes de
financiamiento y no a los socios.

20
ANALISIS VERTICAL ESTADO DE RESULTADOS
AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO AVIATUR S.A.
2009

21
Al analizar el estado de resultados no enfocamos en tres cuentas específicas como
lo son los ingresos, los costos de ventas, presentación de servicios y gastos
operacionales de ventas. Dado que la cuenta de los gastos no operacionales es
incierto su contenido tomamos solo estas, sin dejar de ser importantes las demás.

En este estado de resultados de la AGENCIA DE VIAJES Y TURISMOS AVIATUR


S.A observamos que la cuenta de gastos operacionales de ventas esta con un
49,3% y los costos de ventas es el 23,3%, para nosotros estos saldos son muy
altos tendríamos que ver a que son destinados estos saldos por que debido a estas
dos cuentas la UTILIDAD OPERACIONAL se ve afectada y es muy baja si
consideramos que tenemos un ingreso operacional de 112.591.829 y solo un gasto
operacional de administración de solo 26.493.922 que corresponde al 23,5% .

Por lo planteado en lo anterior podemos concluir que por eso tenemos en la cuenta
de ganancias y pérdidas un saldo de 1.590.177 y una representación de tan solo el
1,4%.

22
ANALISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL
AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO AVIATUR S.A
2010

23
En el análisis del activo se puede notar que el activo corriente tiene una mayor
participación con un 73.1% sobre el activos no corrientes con un porcentaje del
26.9% lo que indicaría que su mayor participación la tienen los clientes. El porcentaje
de los activos corrientes se ha mantenido y ha presentado un aumento monetario
durante las actividades realizadas.

En segunda instancia podemos ver que la cuenta CLIENTES, con un saldo de $


13’848.175 representa el saldo de las ventas con una participación del 17.5 %
teniendo en cuenta un crecimiento en el porcentaje del total de participación en
relación con los anteriores años dentro del grupo del activo. Se puede determinar
que las ventas promedio están en el saldo de cartera, lo que demuestra una
adecuada rotación pues AVIATUR S.A. estaría vendiendo a un plazo no mayor a 30
días, solo se estarían adeudando las cuentas de Diciembre al cierre de este balance,
lo que garantiza un adecuado flujo de efectivo para el cumplimiento de las
obligaciones que tiene AVIATUR. S.A.

Luego encontramos que en la cuenta de ANTICIPOS Y BALANCES, hay una


adecuada rotación del efectivo, puesto que no es rentable tener una gran cantidad de
dinero en efectivo de la caja o en el banco donde no está generando rentabilidad
alguna. Se debe procurar no tener más efectivos de lo estrictamente necesario. Esto
les permite adquirir por anticipado bienes y servicios que en ocasiones generan
descuentos de mercado favorables y se puede contar con una variedad de servicios
para la venta. Esta cuenta tiene una participación en el total activo del 17.7%.

Otra cuenta que tiene una participación importante es la cuenta de CARGOS


DIFERIDOS, dentro del activo no corriente con una porcentaje del 19.6%. Esta
registra los costos y gastos en que incurre el ente económico en procesos de
investigación, desarrollo de Estudios y Proyectos, mejoras a las propiedades en
arrendamiento, publicidad, impuestos y contribuciones. A comparación de los años
anteriores se ha incrementado el porcentaje de participación en el total de los
Activos.

Respecto a los pasivos, es importante resaltar que los pasivos corrientes tienen
deudas que deben ser canceladas a corto plazo y son poco representativas, en este

24
periodo de tiempo el pasivo corriente que tiene una participación del 79.1 % siendo el
pasivo corriente mucho mayor que el activo corriente lo que no es favorable para la
empresa y permitiría que el capital de trabajo de AVIATUR S.A. se viera
comprometido y su pasivo no corriente cuenta con una participación del 8.9 %.

El pasivo corriente, se encuentra representado por las siguientes cuentas:

1. La cuenta de OBLIGACIONES FINANCIERAS, con un 3.0% y un valor de $


2’345.498 muestra que sus deudas a terceros has aumentado, y que esto se
puede ver reflejado en el flujo de caja.

2. La cuenta PROVEEDORES (10.5%), está por debajo del valor de la cuenta de


Clientes lo que demuestra que AVIATUR S.A. cuenta con los suficientes
recursos para cancelar sus obligaciones y programar pagos a corto plazo.

3. INGRESOS RECIBIDOS PARA TERCEROS, cuenta con un 27.5% en la


participación de Pasivo Corriente, esta indica que la mayoría de ventas que
realiza la Agencia, las hace por medio de terceros y por esta labor AVIATUR
S.A. les da comisiones. En comparación a años anteriores ha disminuido este
ingreso.

4. El CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO, muestra que el capital aportado por los


dueños es de $2.835.408 con un 4.61% lo cual indica que la Agencia recurrió
a terceros para adquirir activos fijos y bienes para su comercialización a corto
plazo.
Estos por lo general se adquieren a crédito y se cancelan con los excedentes
de efectivos.

5. COSTOS Y GASTOS POR PAGAR esta participa en el Pasivo Corriente con


13.2% del total pasivo corriente. Ha aumentado en los últimos periodos esto
debería reorganizar la manera en que están incurriendo en costos o gastos
innecesarios que puedan afectar la empresa en su actividad.

25
ANALISIS VERTICAL ESTADO DE RESULTADOS
AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO AVIATUR S.A.
2010

26
Al analizar el ESTADO DE RESULTADOS, se enfoca principalmente en los ingresos,
costos y gastos de operaciones ya que hacen parte del balance general de la
AGENCIA DE TURISMO AVIATUR S.A. lo no operacional es incierto, y por esta
razón se presenta por separado en el estado de resultados sin dejar de ser
importantes y compararlos dentro del todo.

Una de las cuentas más importantes, y a la que se le puede prestar especial atención
es a la de clientes, toda vez que esta cuenta representa las ventas realizadas a
crédito, y esto implica que la empresa no reciba el dinero pro sus ventas, en tanto
que si debe pagar una serie de costos y gastos para poder realizar las ventas, y debe
existir un equilibrio entre lo que la AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO AVIATUR
S.A. recibe y lo que gasta, de lo contrario se presenta un problema de liquidez el cual
tendrá que ser financiado con endeudamiento interno o externo, lo que representa un
costo financiero que bien podría ser evitado y subir en el estado de resultados las
ganancias y la utilidad de la empresa.

Por lo anterior es notorio que la utilidad del ejercicio está afectada por los gastos
Administrativos y de ventas ya que su participación en la utilidad del ejercicio es de
(22.4%) G.O Admón. y (54.5%) G.O de Ventas afectan directamente las ganancias
de la empresa.

27
ANALISIS HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL
AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO AVIATUR S.A
2008/2009

28
En el análisis del activo se puede notar que el activo corriente tiene un total de
51.521.909 y una variación relativa en el total de activo corriente del 5.7% siendo
esta mas baja que el total de activo no corriente con un total del 12.1 %

Aunque el activo no corriente tiene mayor porcentaje en la variación relativa


encontramos que las cuentas que mas aumentaron fueron en el activo corriente entre
ellas sobresalen las cuentas de BANCOS con un 208.8% y la CUENTA DE
AHORROS con un 71.1%, estoy porcentajes son muy representativos ya que
muestran que hay gran cantidad de dinero en el banco, sin embrago no es rentable
tener gran cantidad de dinero allí porque este no genere rentabilidad alguna para
AVIATUR.

Luego encontramos que en la cuenta de CUENTAS POR COBRAR A


VINCULADOS ECONOMICOS con una disminución del 100%, esto implica que la
empresa no reciba el dinero por sus ventas, en tanto que si debe pagar una serie de
costos y gastos para poder realizar las ventas, debe haber un equilibrio entre lo que
recibe la empresa y lo que gasta, ya que esto puede presentar un problema de
liquidez el cual tendrá que ser financiado con endeudamiento interior o exterior lo que
podría ser evitado con una política de cartera adecuada.

Y por ultimo la cuenta que mayor porcentaje presenta es la cuenta de GASTOS


PAGADOS POR ANTICIPADO, con un 343.7%, representa contratos que tienen
AVIATUR S.A, por cuenta de terceros como por ejemplo aerolíneas, convenios con
hoteles para sus paquetes turísticos, al igual que el pago de pólizas ya que estas se
suelen pagar por anticipado y también se puede sumar a esto los impuestos que se
pagan por anticipado, todo esto nos justifica el considerable aumento que sufrió la
cuenta de gastos.

PASIVO CORRIENTE:
 En el pasivo corriente se observan tres cuentas principales: la primera es LA
RETENCION EN LA FUENTE, en esta cuenta se presentó un disminución del
2008 al 2009 con una variación absoluta de $ 835.354 y con una
representación dentro de la variación relativa de un 99.8%.

Al igual, las cuentas de IMPUESTO A LAS VENTAS RETENIDO e


IMPUESTO DE INDUSTRIA, la primera con una variación absoluta de

29
$253.225 y la otra de $42.058 y una variación relativa de 99.6% y 99.7%
respectivamente. Esto se debe a que en el último año se presentaron varios
cambios en la política empresarial y manejo de impuestos de Aviatur S.A. a
finales del 2008 y comienzos del 2009. La empresa se vio en la necesidad de
crear varias fundaciones para disminuir su gran participación de los impuestos
que esto se ve en gran representación en los años pasados, con esta
estrategia la empresa logró disminuir en gran cantidad los impuestos del año
2009.

 Tenemos los rubros de los ANTICIPOS Y AVANCES recibidos con una


participación del 144.1%, al igual que el rubro de depósitos recibidos con una
participación del 88.6%; el incremento de estas cuentas se debe por la
influencia de unas de las políticas de ventas de Aviatur S.A. los pagos a
créditos.

PASIVO NO CORRIENTE:

 Se ve también un incremento dentro del rubro PAGOS DE CARTERA con una


participación dentro de la variación relativa de un 97.2%, esta cuenta se ve
afectada en gran parte por el recaudo de cartera total que lo podemos ver
dentro del ACTIVO, por esto es el incremento de esta cuenta en el último año.

PATRIMONIO:

Las cuentas que comprenden el patrimonio son:

1. Capital Suscrito y Pagado: el capital suscrito en cada año es el mismo por


lo tanto no presenta ninguna variación.
2. Superávit Método de Participación: Esta cuenta presento una variación
absoluta de $9.342 representada en 238.4% (variación relativa).
3. Reservas: Esta cuenta presento una variación absoluta de $214.025
representada en 37% (variación relativa).
4. Resultados del ejercicio: Esta cuenta presento una variación absoluta de -$
550.071 representada en -25,7% (variación relativa).
5. Utilidades acumuladas: Durante el año 2008 esta empresa tuvo utilidades
acumuladas, pero durante el 2009 no tenían ya sea porque se usaron en
reservas o en otro tipo de capitalización. Sin embargo hubo una variación
relativa del -100%
6. Superávit por valorizaciones: Esta cuenta presento una variación absoluta
de $-9.010 representada en -6,7% (variación relativa).

30
En total el patrimonio de este periodo tuvo una variación absoluta negativa de
$209.491 lo que significa que el patrimonio ha disminuido o ha tenido una variación
relativa de -3,5%.

31
ANALISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTADOS
AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO AVIATUR S.A
2008/2009

32
 Los ingresos operacionales aumentan gracias a que se estableció una política
de ventas y descuentos que favorecieron el aumento de usuarios tanto a nivel
nacional como internacional y de esta manera lograron promocionarse
paquetes turísticos internacionales logrando así una variación de un año al
otro del 6,8%, la cual no es muy representativa ya que estas políticas fueron
implementadas en el segundo semestre del año 2009.

A demás de esto logramos ver que gracias a estos paquetes turísticos se debió
invertir mucho más en publicidad y se contrato más personal en la parte comercial
(asesores de atención al cliente), dando como resultado una variación relativa
aumentada en un 30,6%.

 La utilidad bruta tiene una variación relativa que no es muy significativa pero
vale la pena recalcar que sus ventas aumentaron y de esta misma forma sus
gastos también lo hicieron.

 Los gastos operacionales de administración muestran un aumento apenas


obvio ya que su planta administrativa no fue modificada pero sus salarios y
otros gastos se racionalizaron para poder invertir en gastos operacionales de
ventas y por consiguiente su utilidad operacional tiene una variación mínima
generada por las nuevas políticas administrativas implementadas.

 Los ingresos no operacionales están constituidos por rendimientos financieros


los cuales se ven afectados por una baja en las tasas de rentabilidad y
algunos de sus locales que se tenían arrendados fueron utilizados para crear
nuevas oficinas de ventas para promocionar los nuevos planes de ventas de
AVIATUR S.A.

33
ANALISIS HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL
AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO AVIATUR S.A
2009/2010

34
En el análisis horizontal de estos dos años podemos encontrar más aumentos que
disminuciones en las cuentas de los activos. Es notorio ver como el activo no
corriente tuvo grandes aumentos con una variación relativa del 48.3% y entre sus
cuentas se destacan en primera estancia la cuenta de CARGOS DIFERIDOS con un
320.2 % y la cuenta de AMORTIZACION ACOMULADA con un 185.7%, estos
representan los gastos pagados por anticipado por parte de la agencia, y que se
comienzan amortizar en el periodo en que se reciben los servicios o se causen los
gastos o costos, estos se pueden ver representados en la restructuración de las
oficinas de AVIATUR S.A, ya que estos crearon nuevos puntos de venta en las
diferentes empresas en donde funcionan.

Este aumento también se puede dar en gastos como útiles y papelería para uso de
las oficinas, publicidad, propaganda y promoción para que AVIATUR S.A., comience
a ser reconocida por sus clientes.

Hay un notorio aumento en otros activos de un 121.6%, que AVIATUR S.A. pudo a
ver adquirido como pinturas, antigüedades u objetos de arte para sus instalaciones.

Luego viene el activo corriente, con la cuenta mas representativa de CUENTAS POR
PAGAR A TRABAJADORES con un 463.0 %, este porcentaje refleja que debido al
aumento de las ventas así mismo aumentaron los acuerdos que los empleados
hacen sobre las ventas a crédito en aviatur, al igual que representa un porcentaje de
los anticipos o crédito que los empleados pueden llegar a pedir sobre su salario y
que son descontados después de su nomina.

Al igual que sigue siendo significativo el aumento en ver la cuenta CLIENTES, con
un 70.7% teniendo en cuenta un crecimiento en el porcentaje del total de
participación en relación con los anteriores años dentro del grupo del activo. Se
puede determinar que las ventas promedio están en el saldo de cartera, lo que
demuestra una adecuada rotación pues AVIATUR S.A. estaría vendiendo a un plazo
no mayor a 30 días, sus deudas son muy bajas al cierre de este balance, lo que
garantiza un adecuado flujo de efectivo para el cumplimiento de las obligaciones que
tiene AVIATUR. S.A.

Por ultimo esta la cuenta de CUENTAS POR COBRAR A VINCULADOS


ECONOMICOS con un 14432763.2%, mostrando el gran aumento que hubo del

35
2009 al 2010 en las ventas a crédito, implica que hayan aumentado sus cuentas de
cobro con otras agencias hoteleras, aerolíneas, y todas las personas o empresas que
tengan vínculos comerciales para armar los paquetes turísticos con AGENCIA DE
VIAJES AVIATUR S.A.

PASIVO CORRIENTE:

 En la cuenta de COSTOS Y GASTOS POR PAGAR, se presento un rubro en


la variación absoluta de $10.508.009 y una variación relativa del 122.2%, esto
se debe por que en el 2010 se cancelaron en su totalidad los costos y gasto
que se presentaron con el fin de aumentar los ingresos operacionales del
ultimo año como se ve reflejado en el estado de resultados.

 Se presenta de nuevo otro movimiento importante en tres cuentas las cuales


son RETENCION EN LA FUENTE, con una variación absoluta de $938.284 y
una variación relativa del 56421.2%, IMPUESTO A LAS VENTAS RETENIDO,
con una variación absoluta de 359.943 y una variación relativa de un
35708.2%, IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO RETENIDO, con una
variación de 161.794 y una variación relativa de un 12169.6%. en este caso se
ven afectadas estas tres cuentas por un aumento con gran representación en
el último año esto se debe por la disminución de la participación de Aviatur
S.A. en el último año en las fundaciones creadas en el año 2009 y también por
el incremento de sus ingresos en el año 2010.

PASIVO NO CORRIENTE:

 También se presento un incremento muy notorio en el último año en la cuenta


de SUBTOTAL CUENTRAS POR PAGAR, con una participación dentro de la
variación absoluta de 1.197.997 y una variación relativa de 15001.2%. esto se
debe por que se pagaron todas las cuentas que la empresa tenia como se ve
reflejado dentro del activo.

PATRIMONIO:

Las cuentas que comprenden el patrimonio son:

1. Capital Suscrito y Pagado: el capital suscrito tuvo una variación absoluta


muy importante de $ 4´000.000 representada en casi un 141,1% (variación
relativa). Aumento en comparación al periodo 2008-2009.

36
2. Superávit Método de Participación: Esta cuenta presento una variación
absoluta de $4.987 representada en 37.6% (variación relativa). Aumento en
comparación al periodo 2008-2009.
3. Reservas: Esta cuenta presento una variación absoluta de $159.017
representada en 20.1% (variación relativa). Aumento en comparación al
periodo 2008 -2009.
4. Resultados del ejercicio: Esta cuenta presento una variación absoluta de -
$16.074 representada en -1.0% (variación relativa).
5. Superávit por valorizaciones: Esta cuenta presento una variación absoluta
de $11.906 representada en 9.5% (variación relativa). Aumento en
comparación al periodo 2008-2009.

En total el patrimonio de este periodo tuvo una variación absoluta de $ 3.762.846 lo


que significa que la variación relativa aumento en 65.4%. Aumento en comparación
al periodo 2008-2009.

37
ANALISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTADOS
AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO AVIATUR S.A
2009/2010

38
La variación que presenta el estado de resultados de la empresa Aviatur S.A refleja
el mejoramiento de sus ingresos operacionales con un porcentaje de variación de
5.3% con respecto al año anterior, mientras tanto se observa que su costo de ventas
refleja una variación de 1.2% con respecto al año anterior lo que quiere decir que es
una empresa que maneja la cobertura de sus ingresos minimizando al máximo sus
costos teniendo en cuenta las variaciones del mercado lo cual se ve reflejado en el
porcentaje de variación de la utilidad bruta en ventas 6.5%.

También podemos observar que sus gastos administrativos presentan una variación
de 0.1% y sus gastos operacionales un porcentaje de 16.4%, con esto podemos
explicar que Aviatur S.A, esto quiere decir que es una empresa que trabaja todo en
base a su operación cuanto más sea su ingreso quiere decir que va a reflejar
mayores inversiones en su procesos y operaciones dentro de la empresa, no
obstante también podemos darnos cuenta que que sus gastos de administración no
sufren variación de importancia lo que quiere decir que se conservan al máximo
estos gastos lo que refleja un manejo de gastos netamente operativos en su gran
mayoría, esto no permite analizar que su al no asumir mayor cantidad de costos en la
empresa sus gastos aumentan y no es directamente proporcional a sus ingresos lo
que va reduciendo la utilidad esperada por la compañía pues tenemos una variación
de utilidad operacional de -78.9%.

Ver reflejada esta situación pues a pesar de que sus gastos operacionales se ven
reducidos en un porcentaje de -30.4%, mientras que sus ingresos no operacionales
reflejan una variación de 2.2% lo que quiere decir que sus valores de ingresos no
operacionales no aumentan si no únicamente en la operación directa de la empresa.
Realizar una planificación de los gastos de la empresa por que es necesario
establecer parámetros que indiquen se pueden asumir tantos gastos.

Por último observamos que se ve reflejado el cambio de la utilidad neta de la


empresa pues en la variación se ve reducida en que a simple vista no son tan
preocupantes pero una vez hecho el análisis de todo el estado de resultados es
alarmante ver que la utilidad de la empresa tiene una variación de -1.0% por no tener
mayor control en los gastos de la empresa.

INDICADORES

39
 INDICADORES DE LIQUIDEZ

Por cada peso que AVIATUR debe en el corto plazo conto con $1,01 para el 2008,
$1,00 para el 2009 y $0,92 pesos para el 2010 y de esta forma respaldar sus
obligaciones.

Los recursos con los que cuenta Aviatur para realizar inversiones en el año 2008 son
$338.032, para el 2009 son de $3.076 mientras que para el año 2010 se verá
obligado a financiar sus recursos a largo plazo puesto que el manejo que le da se ve
reflejado en el corto plazo.

 INDICADORES DE ACTIVIDAD

Para los periodos 2008-2009 sus cuentas por cobrar de un año a otro se convirtió en
49,46 veces de efectivo, mientras que para los periodos 2009-2010 sus cuentas por
cobrar de un año a otro se convirtieron en 18,88 veces de efectivo.

En el periodo 2008-2009 Aviatur se tarda 7 días en recuperar su cartera y para el


periodo 2009-2010 Aviatur tarda 19 días en recuperar su cartera.

Por cada peso que Aviatur invirtió en los años 2008, 2009 y 2010, recupero $8,23,
$7,84 y $5,57 respectivamente, lo cual expresa que su productividad real es bastante
alta.

40
Por cada peso invertido en el activo Operacional Aviatur genero para el año 2008
$38,98, para el 2009 $45,20 y para el 2010 generó $9,80.

Por cada peso invertido por Aviatur en sus activos totales se generaron en ventas
para los años 2008 y 2009 $1,71 mientras que para el 2010 se generaron $1,49.

Durante periodo comprendido entre el 2008-2009 la empresa asumió una rotación de


proveedores de 352 días lo cual quiere decir que es número de días se toma para
pagar la totalidad de sus proveedores mientras que en el periodo 2009-2010 la
empresa asumió una devolución a proveedores demasiado elevada lo cual quiere
decir se demoraba máximo día y medio en efectuar las devoluciones a sus
proveedores asumiendo una rotación con demasiado riesgo para la empresa.

En el periodo 2009-2010 transcurren 18 días para que Aviatur pueda recuperar su


inversión.

 INDICADORES DE RENTABILIDAD

Por cada peso que Aviatur vendió en los años 2008,2009 y 2010 se reportaron $0,
81, $0,77 y $0,78 de utilidad operacional respectivamente.

Por cada peso que invirtió Aviatur en los años 2008 y 2009 se reportaron 0,04
centavos de utilidad operacional y en el año 2010 se reportaron 0,01 centavos.

Por cada peso vendido por Aviatur en el 2008 generó 0,02 centavos de utilidad neta,
en el 2009 0,01 centavos, mientras que para el año 2010 la empresa generó 0,01.

41
Por cada peso invertido en activo total Aviatur genero 0,36 centavos de utilidad neta
en el 2008, 0,28 centavos para el 2009 y 0,17 centavos para el 2010.

Por cada peso invertido en activo total Aviatur genero 0,36 centavos de utilidad neta
en el 2008, 0,28 centavos para el 2009 y 0,17 centavos para el 2010.

El sistema DUPONT, de AVITUR S.A. reúne el margen neto de utilidades, la rotación


de activos de la agencia y su apalancamiento financiero. Estas tres variables en este
momento son las responsables del crecimiento económico de la AGENCIA DE
AVIAJES AVIATUR S.A. la cual su principal fuente de recursos de su margen de
utilidad la obtiene de la ventas, o del uso eficiente que esta le da a sus activos fijos lo
que supone una buena rotación por parte de AVIATUR S.A.
El rendimiento de AVIATUR S.A., permite ver los puntos fuertes y débiles de la
compañía en el análisis Dupont, encontramos que para realizar su operación la
agencia necesito en el 2008 invertir en sus activos un porcentaje del 36.89 %, 2009
un 27.64% y para el 2010 una disminución del 16.54% lo que nos muestra que la
agencia maneja riesgo de financiamiento a corto plazo o necesita muy poco de una
ayuda financiera por parte de los bancos. Esto permite que la agencia pueda crecer y
desarrollarse de una manera positiva y que los propietarios o accionistas puedan
obtener el rendimiento esperado. Estos porcentajes indican que AVIATUR S.A., tiene
una adecuada rotación de cartera lo que permite adquirir en cualquier momento
bienes y servicios que entran hacer parte del patrimonio de la empresa.

42
En la parte derecha del Sistema Dupont de AVIATUR S.A. se ubican los porcentajes
de endeudamiento se presentan los siguientes porcentajes: 2008 10.32 %, 2009
11.45% y en el año 2010 8.33% esta razón indica el monto de dinero de terceros que
se ha utilizado por parte de la agencia para generar utilidades. El capital que ha sido
apalancado por parte de la agencia presento un amento en el 2009 requiriendo
recursos de terceros para así poder adquirir activos fijos y bienes para su
comercialización, estos generalmente pudieron a ver sido a crédito y se han ido
cancelando estas cuentas por pagar lo que se ve reflejado en el 2010 con una
disminución de 8.33% a comparación con los otros años.
En la parte izquierda del Sistema DUPONT, se encuentra el Desempeño Empresarial
va relacionado con el concepto de efectividad por parte de la agencia AVIATUR S.A.
en el periodo del 2008 hay un porcentaje mínimo del 3.48% el más alto en los 3 años
de análisis de la agencia, esto se debe a que en el 2008 esta requirió de estudiar
más la causa y efecto para que la agencia poco a poco fuera encontrando un
equilibrio y mirar si el crecimiento de la empresa estaba siendo adecuado, si para
seguir en sus actividades a futuro debería correr menos riesgos a mas nivel de
incertidumbre por medio de este indicador fueron disminuyendo esto a corto plazo y
es notorio que en el año 2009 ya era del 2.41% y en el 2010 un porcentaje mucho
más bajo que los anteriores con el 1.98%.

Derivado del desempeño empresarial a mano derecha se sigue manejando un


concepto muy similar al anterior y es el de índice de EFICIENCIA la agencia utiliza
sus activos para generar una eficiencia en el año 2008 y 2009 del 1.71% y en el año
2010 decreció mínimamente en 1.49%. Lo que muestra que la agencia tuvo una
utilización correcta de los recursos disponibles y que muy seguramente pudo lograr
metas con una cantidad menor de recursos.

Por ultimo debajo del desempeño empresarial en la parte izquierda de Eficiencia se


encuentra el índice de Rentabilidad , este le permite AVIATUR S.A. analizar y evaluar
las ganancias de la empresa con respecto al nivel de ventas que haya tenido la
agencia, de activos o la inversión por parte de terceros. Esta inversión la hacen con
el propósito de obtener dividendos o incrementar su capital en esta parte del Sistema
Dupont se refleja que en él durante el año 2008 se generó una rentabilidad de
2.03%, 2009 1.41% y finalmente para el año 2010 se generó una rentabilidad de
1.33%.

 INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO

43
Este indicador nos muestra que porcentaje del valor total de la empresa le pertenece
a los proveedores y el restante es el porcentaje real del cual son dueños los
accionistas de la empresa.

Para el año 2008 se observa el 0,18% del porcentaje que representan las
obligaciones financieras dentro de las ventas netas de la empresa para el 2009
0,00% y para el 2010 su variación fue de 1,98% lo que muestra que aviatur en su
totalidad no posee manejos con entidades bancarias.

La relación de cada peso de deuda que tiene la empresa para el 2008 es por 87
centavos y para el 2009 la relación fue de 85 centavos mientras que el 2010 aumento
a 90 centavos de la deuda con terceros.

44
ANALISIS DEL FLUJO DE FONDOS
AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO AVIATUR S.A
2008/2009

45
En el flujo de fondos el total de fuentes el 60% corresponde a fuentes internas
equivalentes a un valor de $7.808.236, las cuales fueron utilizadas para necesidades
de la empresa y así mismo asumió el valor restante de $6.192.663 las cuales fueron
apalancadas en fuentes externas de la empresa, principalmente con valores
operacionales de Aviatur.

En el flujo de fondos el total de usos indica que se requirió de recursos por un total
de $14.003.940 para realizar inversiones para invertir principalmente $8.976.817 en
sus activos corrientes los cuales corresponden a la operación de la empresa y
$2.360.468 en sus activos fijos los cuales corresponden a variaciones en inventarios
y cargos operacionales, mientras que el valor restante corresponde a $2.666.655 el
cual proviene del pago de las actividades operacionales de la empresa.

Como se puede ver se logra una igualdad perfecta entre sus fuentes y usos la cual
refleja el manejo económico real que Aviatur le da a sus recursos basándose en su
gran mayoría por fuentes internas de la empresa, lo cual puede asumirse como una
situación ideal para la compañía sabiendo de antemano que la utilización de recursos
externos no es favorable para la empresa.

46
ANALISIS DEL FLUJO DE FONDOS
AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO AVIATUR S.A
2009/2010

47
En el flujo de fondos el total de fuentes el 71% corresponde a fuentes internas
equivalentes a un valor de $27.666.341, las cuales fueron utilizadas para
necesidades de la empresa y así mismo el 29% restante equivalentes a $11.466.878
fueron apalancadas en fuentes externas de la empresa, principalmente con valores
operacionales de Aviatur.

En el flujo de fondos el total de usos indica que se requirió de recursos por un total
de $39.133.218 para invertir principalmente $33.282.937 en sus activos corrientes los
cuales corresponden a la operación de la empresa y en sus activos fijos los cuales
corresponden a variaciones en inventarios y cargos operacionales, mientras que el
valor restante corresponde a $5.850.281 el cual proviene del pago de las actividades
operacionales de la empresa.

Podemos concluir que el uso de las fuentes y los usos han sido manejados
exitosamente teniendo en cuenta en su gran mayoría son financiadas por fuentes
internas de la empresa, lo cual puede asumirse como una situación ideal para la
compañía sabiendo de antemano que la utilización de recursos externos no es
favorable para la empresa.

ANALISIS DOFA

 DEBILIDADES

48
 Los aportes realizados en efectivo en AVIATUR S.A y la conformación de
Activos fijos y bienes para la comercialización a corto siempre se realizan el
proceso de financiamiento s con terceros, sin tener en cuenta a los socios.

 La mayoría de ventas que realiza la Agencia, las hace por medio de terceros
y a crédito.

 En la operación de ventas a crédito se incurre a un alto grado de costos estos


influyen de gran manera la utilidad neta en el estado de resultados y puede
acarrear problemas en la liquidez de la misma.

 El Pasivo Cte. ha aumentado en los últimos periodos esto debería reorganizar


la manera en que están incurriendo en costos o gastos innecesarios que
puedan afectar la empresa en su actividad.

 El pasivo corriente es mucho mayor que el activo corriente lo que no es


favorable para la empresa y permitiría que el capital de trabajo de AVIATUR
S.A. se viera comprometido.

 OPORTUNIDADES

 Puede a ver un segmento del mercado que se puede atender y todavía no se


está haciendo, lo que podría ayudar a que AVIATUR S.A. obtenga nuevos
clientes y un aumento de los ingresos.

 AVIATUR S.A. puede generar nuevos servicios para atender las necesidades
de los clientes, ya que maneja una buena liquidez y pocas obligaciones
financieras cuenta con el capital para llevar acabos estos.

 A pesar q la competencia de AVIATUR S.A. es bastante amplia y extensa


cuenta con un buen posicionamiento en el mercado, lo que hace que
aumenten los clientes y los proveedores se interesen en ofrecer mejores
productos y mejores precios a las agencias de AVIATUR S.A.

 El mercado del turismo cada vez crece más, lo que implica que AVIATUR S.A. tiene
más oportunidad de hacer crecer su flujo de caja, sus clientes, sus propiedades de
planta y equipo entre otros.

 Entre más demanda haya de mercado turístico, AVIATUR S.A. tiene más posibilidad
de mejorar sus costos.
 La situación económica del país muestra una buena proyección económica durante
los próximos años, esto es una buena oportunidad pues AVIATUR S.A. podría
invertir en otras opciones de planes y paquetes turísticos en su agencia buscando
nuevos convenios.

49
 Al haber mayor liquidez en caja, bancos, inversiones, propiedades de plantas y
equipo; el poder adquisitivo de los accionistas de AVIATUR S.A. aumentarían.

 AVIATUR S.A. al tener tan pocas obligaciones financieras puede invertir en nuevas
tecnologías aéreas, que sean atractivas para los clientes lo que genera una nueva
oportunidad de negocio para la agencia.

 FORTALEZAS

 El precio de lista del paquete turístico a ofrecer, como ya dijimos es


relativamente bajo por lo que creemos que esto va a ser una de las cosas que
nos beneficie ante la competencia. También podemos decir que es una
fortaleza el solo hecho de que sea una innovación porque la gente varias
veces se ve motivada por estas iniciativas diferentes.

 El alto índice de liquidez permite a Aviatur optimizar sus flujos de fondos


generando así un alto interés por parte de las diferentes empresas aéreas
internacionales, las cuales buscan unirse con Aviatur para generar paquetes
turísticos que beneficien de manera nacional e internacional a los
consumidores finales.

 Gracias a que se estableció una política de ventas y descuentos que


favorecieron el aumento de usuarios tanto a nivel nacional como internacional
y de esta manera lograron promocionarse paquetes turísticos internacionales
lo cual logro una variación positiva de un año al otro.

 Los asesores que Aviatur tiene son personal capacitado en atención al cliente
y conocen bastante la funcionalidad de la empresa y como esta busca
aumentar con sus diferentes ofertas y paquetes turísticos sus usuarios y de
esta forma crear una estrategia de fidelización por parte de sus empleados y
clientes.

 AMENAZAS

 Encontramos que la amenaza directa de Aviatur son su competencia paginas como


despegar.com, pasajes más baratos.com, puesto que estas empresas no gastan
mucho dinero en arriendos de locales y equipos de oficina debido a que todas sus
transacciones son totalmente electrónicas.

 Recientemente a las aerolíneas y agencias de viajes las tienen vigiladas por el alto
costo de tiquetes a destinos nacionales. Porqué el congreso de la república emitió
una ley donde a los tiquetes se les aplicaban unos descuentos sobre el grábenme de
algunos impuestos pagados, por lo cual al competencia podría llegar a adaptarse
rápidamente a esta legislación que Aviatur.s.a debido a los sistemas de investigación
de mercado que manejan.

50
 Las telecomunicaciones, las redes sociales y la publicidad para cualquier negocio
juegan un papel muy importante en la parte de mercadeo si comparamos la
publicidad actual que tienen las otras agencias de viajes frente a la de Aviatur S.A.
nos damos cuenta de que a la empresa le hace falta invertir en este medio para
ganar más clientes frente a las demás agencias.

 Dentro de los acuerdos internacionales la amenaza que se encontraron, es que se


pueden perder esas alianzas. Debido a que se pueden presentar empresas que
ofrezcan menores precios que sean más atractivos para el mercado internacional.

ANALISIS FODA
     
VARIABLES
EXTERNAS    

   
VARIABLES
INTERNAS OPORTUNIDADES AMENAZAS
 

  FO FA

  AVIATUR S.A está dispuesta aImplementar la utilización a


enfrentar se a los cambio que elnuestros clientes por medios
  mercado presenta comoelectrónicos que faciliten,
empresa tiene todas laneutralicen los costos incurridos
FORTALEZAS
herramientas y sus flujosen cada transacción
económicos demuestran queasegurando así una mejor
pueden ser utilizados para lasatención para nuestros clientes.
adecuaciones y cambios que elConservando el buen nombre
mercado necesite. de nuestra empresa.

Las políticas manejadas en


AVIATUR S.A le facilitan a la
compañía estar dispuestos a
cambios que el gobierno
genere.

  DO DA

  Tener nuevos clientes enCrear nuevas políticas de


nuestra es una delas fortalezasventas a créditos que permitan
  que podemos aprovechar deuna buena oportunidad de
gran manera siempre y cuandodisminuir los precios a los de la
DEBILIDADES se tenga un mejor manejo encompetencia, sin afectar los

51
los costos y gastos que estacostos de la empresa y cambiar
operación con lleve para asíla manera de financiar los
cumplir con el objetivo deprocesos de ventas a crédito
aumentar la utilidad en lapara disminuir el efecto que
empresa. tienen estos en la utilidad de la
empresa.
Aprovechando el alto nivel de
liquidez que tiene la empresaTeniendo en cuenta la
debería empresa a disminuir sumembresía de nuestra empresa
pasivo corriente con terceros ey la liquides de nuestra empresa
invertir en activos fijos que afrente a la amenaza frente a
largo y corto plazo disminuyanotras empresas por los precios
sus deudas y de lugar asería bueno crear una relación
mejores resultadoscon instituciones turísticas que
operacionales. tengan un gran reconocimiento
nacional e internacional y que
tengan un buen manejo
financiero que satisfagan las
necesidad de ambas empresas.

DIAGNOSTICO FINANCIERO

 GESTION DE ACTIVOS

INDICADORES DE 2008 2009 2010


CRECIMIENTO

CRECIMIENTO DE 61.562.610 4.324.052 13.427.292

52
ACTIVOS

CRECIMIENTO DE 55.599.899 4.533.543 9.664.446


PASIVOS

CRECIMIENTO DE 5.962.711 - 209.491 3.762.846


PATRIMONIO

CRECIMIENTO DE 4.706.951 - 295.020 - 3.481.777


UTILIDADES NETAS

CRECIMIENTO EN 61.562.610 4.324.052 13.427.292


VENTAS

CRECIMIENTO EN 61.562.610 4.324.052 13.427.292


ACTIVOS

CRECIMIENTO EN 85.385.633 1.010.219 5.625.132


VENTAS

La gestión de activos en la AGENCIA DE VIAJES AVIATUR S.A. muestran de una


manera cuantitativa si las políticas que la agencia a decidido llevar acabo han sido
las correctas lo cual permite la toma de decisiones adecuada y no errada para
mantener, mejorar e innovar todo lo que se le quiere ofrecer al cliente.

En este caso es notorio que AVIATUR desde el 2008 al 2010 ha tenido en


indicadores de crecimiento como: ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO y VENTAS un
aumento significativo sobre todo en el año 2010 por ejemplo: en el crecimiento del
activo del año 2008 hay una cifra de 61.562.610 y en el año 2010 hay una variación
absoluta de 13.427.292, al igual que en el crecimiento del pasivo 55.599.899 para el
año 2008 y en el año 2010 una variación absoluta de 9.664.446, luego encontramos
en crecimiento de Patrimonio para el año 2008 d 5.962.711 y para el 2010 una
variación absoluta de 3.762.846 y por ultimo está el crecimiento en ventas para el
2010 con variación absoluta de 13.427.292.

53
Lo que indica que la agencia ha ido creciendo positivamente y AVIATUR S.A. está
cumpliendo satisfactoriamente con sus objetivos y metas de crecimiento ayudando
así al avance y a la ejecución de planes estratégicos de la empresa.

 INDICADORES DE FINANCIAMIENTO

INDICADORES 2008 2009 2010


COMPLEMENTARIOS

ENDEUDAMIENTO TOTAL
0,18% 0,00% 0,00%
COSTO DE 87.06% 85.67% 90.0 %
ENDEUDAMIENTO

COSTO DE CAPITAL SOCIAL


90,31% 91,27% 0,00%

AVIATUR S.A. el único año que tuvo un endeudamiento fue en el año 0.18% este
endeudamiento lo adquirió con terceros ya pudo a ver sido con socios o
inversionistas o con entidades financieras, debido a que AVIATUR, tiene su
endeudamiento a corto plazo se puede observar claramente que en el año 2009 y
2010 no tiene ningún porcentaje de endeudamiento.

Lo anterior se refleja que la concentración de endeudamiento en el corto plazo para


el año 2008 es de 87.0% o en otras palabras por peso de deuda que tiene la
empresa es de 87 centavos y en el año 2010 aumento a 90 centavos o un 90.0 %.

En el costo de capital social es claro que durante el año 2008 y 2009 el mayor
porcentaje pertenecía a los proveedores y el porcentaje total a los accionistas el nivel
de endeudamiento de la empresa pero en el año 2010 AVIATUR S.A. no tenía
ningún nivel de endeudamiento con ninguno de los dos con un 0.00%.

 GESTION DE PATRIMONIO

INDICADORES 2008 2009 2010


COMPLEMENTARIOS

RENTABILIDAD DEL
0,36 0,28 0,17

54
PATRIMONIO

INDICADORES 2008 2009 2010


COMPLEMENTARIOS

CRECIMIENTO DE 5.962.711 - 209.491 3.762.846


PATRIMONIO

CRECIMIENTO DE 61.562.610 4.324.052 13.427.292


ACTIVO

CRECIMIENTO DE 4.706.951 - 295.020 - 3.481.777


UTILIDADES

Este indicador muestra que en el año 2008 los accionistas o propietarios de la


empresa obtuvieron una tasa de rendimiento de 0.36 en el año 2009 0.28 y para el
año 2010 una tasa de 0.17, respecto a la inversión representada en el patrimonio.

 GESTION DE VENTAS

INDICADORES DE 2008 2009 2010


COMPLEMENTARIOS

CRECIMIENTO EN 105.444.590 7.147.239 5.949.89


VENTAS

El crecimiento en las ventas de la agencia ha sido notorio a pesar de que a partir del
segundo periodo del año 2009 AVIATUR S.A. lanzo una política de nuevos planes
turísticos internacionales y esto se ve reflejado en la variación absoluta del 2010 con
un valor de 5.949.098, 2008 tuvo un crecimiento significativo de 105.444.590 y en el
2009 un incremento mucho mayor con variación absoluta de 7.147.239.

Esto puede indicar que AVIATUR S.A tiene correctas estrategias de ventas, se
interesa por la satisfacción de las necesidades del cliente y crea por medio de estas
fidelización, diseña adecuados planes de ventas de acuerdo a los objetivos y
políticas de la agencia lo cual se ve reflejado en sus Estados Financieros.

55
 CRECIMIENTO DE ACTIVOS

Indicadores de 2008 2009 2010


crecimiento
crecimiento en los activos 1,16 1,31 1,33

Combinando todos los activos relacionados de gestión de activos, liquidez,


financiamiento, patrimonio, ventas, costo y productividad en varios periodos
detectamos fortalezas y debilidades y un decrecimiento año tras año reflejados
desde el año uno con un crecimiento en los activos de 1.33 frente al año tres con
solo 1.16.
En los años analizados el activo se vio afectado por dos aspectos muy importantes
por el apoyo de los dueños y también por el endeudamiento externo de la empresa
con entidades financieras para financiar las aperturas de las distintas oficinas
abiertas en el trascurso de los tres años analizados.

 SISTEMA DUPONT

2008 2009 2010


26% 41% 48%

Según la información financiera trabajada, el índice DUPONT nos da una rentabilidad


del 48% en el primer año, 41% en el segundo, y bajando al tercer año con un 26% de
donde se puede concluir que el rendimiento más importante fue debido a la eficiencia
en la operación de activos en el primer y segundo año, tal como se puede ver en el
cálculo independiente del segundo factor de la formula DUPONT.

 RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO

Indicadores de 2008 2009 2010


crecimiento
rentabilidad del 0,26 0,41 0,48
patrimonio

56
En la rentabilidad en el patrimonio encontremos que en el año uno fue de un
total de 0.48 , para el año dos con un porcentaje de 0.41 y para el año tres
0.26, mostrándonos con esto una disminución porcentual años tras años que
afecto directamente el patrimonio de la empresa en los años que analizamos.

 RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO

Indicadores de 2008 2009 2010


crecimiento
rentabilidad del 0,26 0,41 0,48
patrimonio
multiplicador de 25,757 41 47,764
patrimonio

La rentabilidad debe es el principal fuente de financiamiento de las operaciones, las


que marcan el crecimiento de aviatur S.A y de sus dueños un vivo ejemplo de esto es
el rendimiento que ha tenido esta empresa es estos tres años para el año uno la
empresa presento una multiplicación en el patrimonio de 47.764, en el año dos de 41
y para el año tres presento un rendimiento en el patrimonio de un total de 25.757,
nos dimos cuenta con esta análisis que años tras año se presente un decrecimiento
en el porcentaje del rendimiento patrimonial afectando directamente con esto el
patrimonio empresarial de aviatur S.A.

57
ANALISIS DIAGNOSTICO FINANCIERO
AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO AVIATUR S.A

En el cuadro encontramos la evaluación y análisis de las fortalezas, debilidades y el


impacto que tienen todos los movimientos financieros en las operaciones de Aviatur
S.A durante los tres años analizados, pudimos observar que la empresa tiene una
gran liquidez y excelente manejo de sus fortalezas disminuyendo con esto todas las
debilidades y el impacto que estas puedan presentar por imprevistos en movimiento
no manejados dentro de los parámetros que Aviatur S.A les exige a todos sus
gerentes para que cumpla con los objetivos financieros que la empresa quiere
alcanzar.

58
A simple vista el cuadro nos muestra que son muchas las fortalezas que esta
empresa maneja en los distintos indicadores que se analizan, una de las mejores
fortalezas de Aviatur S.A son los grandes ingresos operacionales reflejados en sus
ventas esto nos indica que se está cumpliendo con unas de las metas financieras
propuestas y también la rápida recuperación de su cartera.

PLAN ESTRATEGICO DE IMPLEMENTACION

OBJETIVO GENERAL: Realizar el análisis de la situación actual de la compañía


enfocándose en los planes estratégicos de mercado para generar proyecciones a
futuro con la información de la empresa en tiempo de hoy.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

59
 Ampliar cobertura estratégica de mercado en base a las estrategias de la
empresa.

 Mejorar el diseño y la estrategia de implementación de los planes de


innovación turística de la compañía.

 Evaluar la situación actual de planes y tiquetes tarifarios que reflejen la


situación ideal del mercado.

 Generar la implementación de nuevos precios, reducción de costos que


permitan elaborar una nueva estrategia de promociones.

60
61
BIBLIOGRAFIA

 2008. PLAN UNICO DE CUENTAS. Bogotá: Editorial LEGIS.


 M. EHRHARDT/ E. BRIGHAM (Ed.). (2007). Finanzas Corporativas.
México: Editorial Cengage Learning

62

También podría gustarte