Está en la página 1de 4

GUÍA PRÁCTICA – Nº 1 (SEMANA 1)

I. EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS, IDENTIFICAR LOS


ELEMENTOS INDICADOS:
1.     Se desea hacer un estudio acerca del tiempo que los alumnos de la UCV usan
internet. Para tal efecto se eligió en forma aleatoria a un grupo de 58 estudiantes
correspondientes a las diferentes especialidades de la Carrera Profesional de
Administración a quienes se les preguntó cuántas horas usaron Internet durante la semana
anterior a la entrevista, el estudio se realizó en agosto 2016.
Población : A alumnos de la UCV
Muestra : Representativa
Unidad análisis : CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
Variable (s) : Cuantitativa discreta
2.     Se desea hacer un estudio en setiembre 2016 acerca de la efectividad de los técnicos
de una gran tienda de computadoras con tal motivo se han registrado el número de
computadoras reparadas durante el transcurso de cinco años por un grupo de 35 técnicos
seleccionados al azar.
Población : técnicos de computadoras
Muestra : representativa
Unidad análisis : número de computadoras reparadas
Variable(s) : cuantitativa discreta
3.     Interesa realizar un estudio acerca de la cantidad de clientes por día que visitan una
tienda que vende computadoras. Para tal efecto se ha tomado una muestra al azar durante
el semestre pasado (20 días).
Población : clientes
Muestra : representativa
Unidad análisis : clientes que visitan la tienda de computadoras
Variable(s) : Cuantitativa discreta
4.     La Municipalidad de Independencia, desea estimar el promedio de residuos sólidos
diario que genera una vivienda en el distrito, este indicador será muy importante en el
Sistema de Costos que tiene implementado y poder establecer una tarifa adecuada en el
servicio de recojo de basura. La municipalidad ha encargado este trabajo a una consultora,
y esta ha creído conveniente seleccionar al azar 80 viviendas de diferentes sectores del
distrito y durante 5 días personales especializados pesarán la basura recolectada.
Población : viviendas del distrito de Independencia
Muestra : representativa
Unidad análisis : servicio de recojo de basura
Variable(s) : cuantitativa discreta
5.     “MILKA” fabricante de productos lácteos, cuenta actualmente con 1200 trabajadores.
Para la aplicación efectiva de una filosofía de administración para la calidad total (TQM) en
toda la compañía e incrementar así la productividad, el consejo de directores de la
empresa ha puesto en marcha un estudio del perfil de los trabajadores para medir su
satisfacción con el trabajo, parte del estudio considera tomar una encuesta a una muestra
de 250 trabajadores, el cuestionario considera una serie de preguntas en la que considera
variables.
Población : 1200 Trabajadores
Muestra : sesgada
Unidad análisis : medir su satisfacción con el trabajo
Variable(s) : cualitativa
6.     El Director de la IEP San Juan Bautista está interesado en averiguar si los
estudiantes con altos coeficientes de inteligencia son los que tienen los mejores
rendimientos académicos. Encarga el estudio a un equipo de investigadores, los cuales
deciden seleccionar una muestra aleatoria de alumnos para aplicar un test que les permita
determinar el coeficiente de inteligencia de los estudiantes para que sean relacionados con
el rendimiento académico. El rendimiento académico es observado a través de las notas
en los cursos de Lógico Matemática y Comunicación.
Población : estudiantes de la IEP San Juan Bautista
Muestra : representiva
Unidad análisis : nivel académico
Variable(s) : cualitativa
7.     Un investigador realiza un diagnóstico de la situación actual del pandillaje con los
factores que influyen en el distrito de los olivos, según fuentes de la municipalidad del
distrito se sabe que en esta población el 43% de los jóvenes tienen padres separados. El
investigador decide trabajar con 1500 jóvenes para el estudio. Al final de la investigación
encontró que el tipo de familia, el nivel socioeconómico y el consumo de drogas influyen
que el joven sea pandillero.
Población : población de un distrito de los olivos
Muestra : 

Unidad análisis : factores que influyen en el pandillaje


Variable(s) : cualitativa
Parámetro(s) : 43 % de la población
Estadístico(s) : 
8.     Se evaluó la calidad del llenado de los certificados de defunción que se extienden en
el Hospital Nacional “Almanzor Aguinaga Ausejo” de Chiclayo. Se estudió una muestra de
287 certificados emitidos entre julio y septiembre del 2013, calificándolos como buenos,
regulares, malos y pésimos. Sólo 33,8% tuvieron un buen llenado, 44,6% fueron malos y
21.6% pésimos. Los servicios de cuidados intensivos (61,2%) y medicina interna (41,4%)
tuvieron mayor porcentaje de certificados buenos, mientras que los de pésima calidad
fueron emitidos con mayor frecuencia en los servicios de pediatría y neonatología (88,9%),
cirugía y afines (55,6%), especialidades médicas (50,0%) y emergencia (42,5%).
Población : calidad de certificados de defunción del hospital nacional “A.A.A”
Muestra : representativa
Unidad análisis : certificados emitidos entre julio y septiembre del 2013
Variable(s) : cuantitativa
Parámetro(s) : 287 certificados emitidos entre julio y septiembre del 2013
Estadístico(s) : 

II.   Clasifique adecuadamente las siguientes variables estadísticas:

VARIABLE TIPO DE VARIABLE SEGÚN SU


NATURALEZA
Gastos en publicidad V. CONTINUA
Rubro de la empresa V. CUALITATIVA
Precio de un producto V. CONTINUA
Escuela a la que pertenece el estudiante V. CUALITATIVA
Material del que está hecho una casa V. CUALITATIVA
Especialidad de un Ingeniero V. CUALITATIVA
Producción diaria de leche (Litros) V. CUANTITATIVA DISCRETA
Tiempo de uso de la maquinaria de una V. CUANTITATIVA CONTINUA
empresa.
Número de anuncios emitidos en un V. CUANTITATIVA DISCRETA
intermedio publicitario en una cadena de TV.
Pulsaciones por minuto de una mecanógrafa. V. CUANTITATIVA DISCRETA
Peso de los terneros de una granja. V. CUANTITATIVA CONTINUA
Nivel cultural de los habitantes de una V. CUALITATIVA
población.
Remuneración de los trabajadores de la V.CUANTITATIVA CONTINUA
empresa Goldex
III. Asocie con cada concepto de la derecha aquella afirmación de la izquierda que
corresponda, asignando la letra mayúscula:

A.  Población                                                      F  Variable cuantitativa discreta


B.  Marca de tablet                                            E Recolección información
C.  Grado de instrucción                                   G  Parámetro
D.  Presión sanguínea                                        B  Variable cualitativa ordinal
E.  Etapa método estadístico                            H  Estadística inferencial
F. Número de estudiantes por aula                 C  Dicotómica
G. Unidad de análisis                                        D Variable cuantitativa continua
H.  Rama de la estadística                                A Estadístico
I.  Género                                                            I Variable cualitativa nominal
J.  Muestra                                                          J Un estudiante de la UCV

También podría gustarte