Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

FARMACOLOGIA II
PREVALENCIA DE PARÁSITOS INTESTINALES EN OVINOS EL SECTOR DE
CHILLACPATA BARRIO BELLA VISTA DISTRITO DE CHECACUPE –
CANCHIS-2019

Presentado por los estudiantes:


 Pruler Pillco Huillca
 Maritza Conde Balsa
 Víctor Raúl Maita Ccana
 Juan carlos Qquelca Churata
 Reyna Alanocca Mamani
Docente:
M. Sc. M.V. Wilton Calderon Ruiz

Cusco - Perú
2019- I
Tabla de contenido

I. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................3
IV.2.1 Área de estudio....................................................................................................................4
II.FORMULACION DEL PROBLEMA..........................................................................................4
III. OBJETIVOS...............................................................................................................................5
III.1. Objetivo general................................................................................................................5
V.VARIABLES.................................................................................................................................5
VI. MARCO TEÓRICO, CONCEPTUAL Y REFERENCIAL.....................................................5
VII. MATERIALES Y MÉTODOS................................................................................................14
VII.1.1. personal.......................................................................................................................14
VII.1.2. Materiales biológicos................................................................................................14
VII.1.3. Materiales de laboratorio.........................................................................................14
VII.2 Metodología.....................................................................................................................15
Procedimiento:.....................................................................................................................15
VIII. RESULTADOS......................................................................................................................16
Tabla 1............................................................................................................................................16
IX. DISCUSIÓN.............................................................................................................................21
X. CONCLUSIÓN..........................................................................................................................24
XI. REFERENCIAS.......................................................................................................................24
XII. ANEXOS..................................................................................................................................27
PREVALENCIA DE PARÁSITOS INTESTINALES EN OVINOS EL SECTOR DE
CHILLACPATA BARRIO BELLA VISTA DISTRITO DE CHECACUPE – CANCHIS-2019

I. INTRODUCCIÓN

El rico potencial del sector de los pequeños rumiantes no se explota de manera eficiente
debido a varias restricciones que incluyen la desnutrición, el manejo ineficiente y las
enfermedades [ CITATION Adz13 \l 10250 ]. En este sentido, las enfermedades debidas a los
parásitos toman la mayor parte en la limitación de la productividad de estos animales en
todo el mundo. Esto es especialmente cierto en muchas regiones tropicales y
subtropicales. Los pequeños rumiantes bajo sistemas de producción intensivos y
extensivos son extremadamente susceptibles a los efectos de una amplia gama de
helmintos [ CITATION Ibr14 \l 10250 ]. La prevalencia de helmintos gastrointestinales (GIT)
está relacionada con las condiciones agroclimáticas, tales como la cantidad y calidad de
los pastos, la temperatura, la humedad y el comportamiento de pastoreo del huésped
[ CITATION Muh08 \l 10250 ].

Las infecciones parasitarias por GIT son un problema mundial tanto para los pequeños
como para los granjeros a gran escala, pero el impacto en general es mayor en el África
subsahariana [ CITATION Ibr14 \l 10250 ]. Entre las enfermedades parasitarias, los
endoparásitos son de mayor importancia en ovejas y cabras. Los parásitos comunes de
las ovejas y las cabras son los coccidios, los gusanos redondos, las tenías y los insectos
hepáticos [ CITATION Bag98 \l 10250 ]. Los animales jóvenes y aquellos con sistemas
inmunitarios debilitados debido a otras enfermedades son los más afectados por los
parásitos internos [ CITATION Sca93 \l 10250 ] .

Las pérdidas económicas son causadas por los parásitos GIT en una variedad de formas:
causan pérdidas a través de la disminución de la fertilidad, la reducción de la capacidad
de trabajo, la eliminación involuntaria, la reducción de la ingesta de alimentos y la
reducción de las ganancias de peso, la menor producción de leche, los costos de
tratamiento y la mortalidad en animales muy parasitados [ CITATION Reg06 \l 10250 ]. Una
combinación de tratamiento y manejo es necesaria para controlar los parásitos para que
no causen pérdidas económicas al productor [ CITATION Sca93 \l 10250 ]. Los parásitos
internos se salen de control y causan daños cuando su número crece más allá de lo que
el animal puede tolerar.

Por lo tanto, es necesario realizar un estudio para determinar la prevalencia y la carga de


parásitos GIT en las ovejas. Esto determinará si existe la necesidad de desarrollar
medidas preventivas y de tratamiento para frenar las pérdidas de producción. El objetivo
de este trabajo es determinar la prevalencia Gastrointestinales en ovinos del distrito
checacupe.

El parasitismo gastrointestinal en los ovino es una de las principales limitantes en la


producción de esta especie[CITATION Mer \l 10250 ] , siendo generalmente producidos por
strongylus spp, nematudiros spp, monienza expanza, ostertagia [ CITATION Qui84 \l
10250 ]. Estas afectan especialmente a los ovinos en pastoreo en las regiones tropicales y
subtropicales donde las condiciones ambientales favorecen la proliferación de los
parásitos[ CITATION Are07 \l 10250 ].
Los ovinos contraen esta enfermedad por la ingestión de pastos infectados,
especialmente al finalizar la primavera y en otoño, está comprobado que en estos
periodos la incidencia de la enfermedad es mayor. Las larvas proceden de los huevos y
apenas son ingeridas por los animales producen la parasitosis en el nuevo hospedero.
[ CITATION Sou87 \l 10250 ]. La infección por parásitos gastrointestinales siempre es mixta
produciendo verminosis poliparasitarias, es decir participan simultáneamente algunos de
los parásitos mencionados, cestodos del género Moniezia [ CITATION Mer09 \l 10250 ].
La técnica Mc Master utiliza cámaras de conteo que posibilitan el examen microscópico
de un volumen conocido de suspensión fecal (2 x 0.15 ml). Por lo tanto, si se usan un
peso de heces y un volumen de líquido de flotación conocidos para preparar la
suspensión, entonces el número de huevos por gramo de heces (H.P.G.) puede ser
calculado.Las cantidades son elegidas de tal manera que la cuenta de huevos fecales
puede ser fácilmente derivado al multiplicar el número de huevos dentro de las áreas
marcadas por un simple factor de conversión [CITATION Fig15 \l 10250 ]
La cámara de Mc Master tiene dos componentes, cada uno marcado con una rejilla sobre
la superficie superior. Cuando la cámara es llenada con una suspensión de heces en
fluido de flotación, muchos de los detritos se irán al fondo mientras los huevos flotan hacia
la superficie, en donde pueden ser fácilmente vistos y los que están dentro de la rejilla
pueden ser contados [ CITATION Sca93 \l 10250 ]
En tubo es una prueba que sirve para contar huevos cuando la concentración es
demasiado pequeña para emplear la técnica Mc Master. La prueba tiene una sensibilidad
de 0.3 H.P.G. Los líquidos de flotación usados son: solución de NaCl saturada para
huevos de strongilidos, solución de MgSO4 saturada para huevos de Metastrongylus,
Trichurys, Capillaria y Ascaris, o solución de azúcar saturada si se requiere realizar un
cultivo de huevos posterior. La metodología consiste en pesar 3 g de heces que
pondremos en un colador. Colocamos el colador en un mortero y vertemos 42 ml de agua
sobre las heces. Molemos el material fecal en el colador hasta romperlo [ CITATION
Sca93 \l 10250 ]
Llenamos cuatro tubos cónicos de centrifuga de 15 ml con unos 10 ml de la suspensión
fecal que hemos obtenido. Posteriormente, centrifugamos a 1500 r.p.m. durante 2
minutos, desechamos el sobrenadante usando una pipeta, añadimos 0.5 ml de NaCl
saturado a cada tubo y Re suspendemos el sedimento, mezclando cuidadosamente la
suspensión [CITATION Fig15 \l 10250 ].

IV.2.1 Área de estudio


La Investigación Se Realizó En Sector Chillacpata Y En El Barrio Bellavista De Crianza De
Ovinos Del Distrito De Checacupe, Provincia De Canchis-Cusco-Perú. Ubicado Al Este De
Sicuani, 44 Km De La Vía Sicuani Cusco A 57minutos De Sicuani A 3450 Msnm.
II.FORMULACION DEL PROBLEMA

Cuál es la Prevalencia De Parásitos Gastrointestinales En Ovinos en el sector de


Chillacpata y barrio bella vista en el distrito de Checacupe provincia de canchis-2019

III. OBJETIVOS
III.1. Objetivo general

 Determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en ovinos en el Fundo


Chillacpata y en el barrio Bellavista del distrito de Checacupe, provincia de Canchis,
departamento de Cusco.
III.2. Objetivos específicos

 Determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en los ovinos por


categorías (1 diente, 2 dientes, 4 dientes y boca llena).
 Determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en ovinos por sexo.

IV.HIPOTESIS

 Existe la prevalencia de parasitosis gastrointestinal en ovinos en el Fundo


Chillacpata y en el barrio Bellavista del distrito de Checacupe, provincia de Canchis,
departamento de Cusco.
 No existe la prevalencia de parasitosis gastrointestinal en ovinos en el Fundo
Chillacpata y en el barrio Bellavista del distrito de Checacupe, provincia de Canchis,
departamento de Cusco.

V.VARIABLES

VARIABLE DEPENDIENTE:

Vd.: por la categoría y sexo del animal

VARIABE INDEPENDIENTE:

Vi: los tipos de parasito que se van encontrar.

VI. MARCO TEÓRICO, CONCEPTUAL Y REFERENCIAL

ANTECEDENTES:

Los parásitos gastrointestinales ocasionan grandes pérdidas a la producción y salud


animal. La información generada en los laboratorios de diagnóstico ayuda en el
conocimiento de las parasitosis y permiten diseñar programas de prevención, control y/o
erradicación.[ CITATION Rod01 \l 10250 ]. La manifestación frecuente en numerosas
enfermedades parasitarias, que puede ser producida por la acción hematófaga de
parásitos como Haemonchus, Oesophagostomum, Mecistocirrus, Fasciola hepática, o
debida a la destrucción de glóbulos rojos, como ocurre en la babesiosis e incluso como
consecuencia de pérdidas de sangre debidas a las lesiones provocadas por los parásitos,
como se observa en Eimeria, Ostertagia y Haemonchus.[ CITATION Mor03 \l 10250 ]

Desarrollo un estudio sobre prevalencia de nematodos gastrointestinales en ovinos en


pastoreo en la parte alta de MPIO. De Cuetzala del progreso, Guerrero- México, llegando
a concluir que la prevalencia encontrada por sexos no presento diferencia significativa (p>
0.05) teniendo como resultado datos en hembras de 157 animales 125 resultaron
positivos representando un 79.6 % mientras en machos de 62 animales 45 resultaron
positivos, representando un 72.6 %. La prevalencia para la categoría de edad no presenta
diferencias significativas (p>0.05), siendo los animales mayores de un año los que se ven
más afectados con un 78.35%, con una media de 598.52 hpg. Los animales menores de
un año fueron afectados en un 76.47%, presentado una media de 549.46 hpg que fue
menor a la del grupo de animales mayores de un año.[ CITATION Roj07 \l 10250 ]

La crianza de ovinos en el Perú, se ha convertido desde mucho tiempo atrás, en el


sustento para la población rural, que va de la mano con el desarrollo de cultivos, pues se
aprovechan los residuos de las cosechas como fuentes de energía, proteína y fibra, el
ovino genera el estiércol como abono orgánico. Los parásitos y las enfermedades que
ellos traen consigo afectan el crecimiento y provocan una baja de peso significativa en la
productividad de los ovinos en pastoreo que afecta a animales jóvenes en su mayoría, al
bajarle las defensas al animal, genera la aparición de otras enfermedades que podrían
ocasionar la muerte.[CITATION Pis17 \l 10250 ]

NEMATODOS:

Las Nemato dosis Gastrointestinales del ganado ovino podemos definirlas como
enfermedad parasitaria crónica, enzoótica, que puede cursar con elevada morbilidad
(pues la mayoría de los individuos de un rebaño se ven afectados en mayor o menor
medida), y baja mortalidad[ CITATION Hab02 \l 10250 ]. El endoparasitismo por nematodos
es una de las causas más importantes de la baja productividad y merma económica de los
sistemas pecuarios ovinos y caprinos del mundo en general. Los parásitos pueden alterar
el bienestar animal y, por tanto, los niveles productivos de las fincas, independientemente
del sistema productivo, aunque con una aparente relación con el sistema de manejo bajo
pastoreo. Estas infecciones tienen efectos directos sobre la ganancia de peso, el
desarrollo corporal, el comportamiento reproductivo y la producción de leche, así como
efectos indirectos tales como la subutilización del recurso forrajero y la predisposición a
enfermedades.[ CITATION Zap16 \l 10250 ]

La nematodiosis es una enfermedad multietiológica ocasionada por varios nematodos


gastrointestinales de varias especies y géneros [ CITATION Soc05 \l 10250 ], pudiendo
ubicarse en los diversos segmentos del tracto digestivo de los rumiantes. Los principales
nematodos que afectan a caprinos y ovinos son Haemonchus contortus, Cooperia sp,
Teladorsagia (Ostertagia) circumcincta, Trichostrongylus sp y Oesophagostomum sp.
[ CITATION Mar03 \l 10250 ]

Los nematodos son vermes redondos o cilíndricos, con cuerpo segmentado que se
presentan en sus extremos algo puntiagudos. Sus órganos predilectos son el cuajar e
intestino de los rumiantes, se encuentran en mayor porcentaje en bovinos en pastoreo en
zonas templadas y húmedas, causantes de gastroenteritis parasitarias endémicas,
crónicas y mortalidad baja. Inician con alteraciones digestivas, retraso del crecimiento,
disminuyen la producción, y en ocasiones producen anemia. Su intensidad parasitaria
varía con la edad de los animales y sistema de producción. [ CITATION Cam02 \l 10250 ]

TAXONOMIA

Los nematodos gastrointestinales de los rumiantes pertenecen al Phylum


Nemathelminthes, a la clase Nematoda y principalmente a las familias Trichostrongylidae,
Strongylidae y Trichuridae. La familia Trichostrongylidae reúne a los géneros
Haemonchus, Trichostrongylus, Ostertagia, Cooperia, y Nematodirus y las familias
Strongylidae y Trichuridae a los géneros Oesophagostomum y Trichuris
respectivamente[ CITATION Mur07 \l 10250 ]

Huevos. Su tamaño oscila entre los 30 y los 100 µm de diámetro, se identifica fácilmente
porque presentan uno o más blastómeros, por su mórula o larva, tamaño, forma, color,
estructura de la cáscara y ornatos superficiales. La cáscara está formada por tres capas:
vitelina, quitinosa y lipídica. La capa lipídica impide la desecación y la penetración de
sustancias polares[CITATION Bow04 \l 10250 ]

Clasificación de los nematodos en tracto GI


Trichostrongylus

La especie de Trichostrongylus son los miembros más pequeños de la familia


Trichostrongylidae. Debido a que son delgados y se extienden 10mm ó menos de largo
es muy difícil verlos sin un microscopio. No hay cápsula bucal y la apertura del poro
excretor es fácilmente observada en la región anterior esofágica de los gusanos adultos.
Los machos son fácilmente identificados por sus espículas[ CITATION Joh98 \l 10250 ]

Ciclo Biológico.

La bionomía y ciclos de vida de los Trichostrongylina fueron revisados por (Durette Desset
(1985)). Los integrantes de este suborden son monoxenos es decir que no presentan
hospedadores intermediarios. Durante una etapa de contaminación los parásitos adultos
que se alojan en el tracto gastrointestinal de los hospedadores eliminan los huevos por las
heces y los diseminan por las pasturas, originando así la fase externa o exógena del ciclo
(Fig. 5). Las primeras dos mudas y sus consecuentes estadios larvales L1, L2 y L3
ocurren libremente en el ambiente externo al hospedador. Las L3 son infestantes y
penetran al hospedador ya sea por vía percutánea u oral. La penetración oral tan
característica de los nematodes Trichostrongylina de ovinos, fue una capacidad adquirida
en el transcurso de la evolución luego de la percutánea y este nuevo tipo de transmisión
oral posibilitó la gran expansión y diversificación de estos nematodes entre hospedadores
tan diversos como roedores, lagomorphos, ungulados y rumiantes. Por otro lado, la
expansión también se ve posibilitada por el ciclo de vida externo en su primera fase, con
la posibilidad de acceder a nuevas especies de hospedadores, los cuales solo deben
brindar condiciones para el desarrollo y reproducción de los nuevos parásitos. En la fase
externa los factores climáticos juegan un rol muy importante, condicionando el desarrollo
de las formas de vida libre en forma diferente para cada especie. La temperatura y la
humedad influyen en la velocidad de desarrollo de huevo a L3, la cual puede variar de 8 a
más de 60 días y sobre la supervivencia de las L3 en el exterior. Los estadios de vida libre
de los ovinos son más resistentes que aquellos de los bovinos, porque las excretas ovinas
no pueden servir de protección y reservorio como la bosta vacuna debido a que por su
forma y tamaño se deseca rápidamente. Además, las larvas son liberadas al medio más
fácilmente[CITATION Bow04 \l 10250 ]

Epidemiologia.

La presencia de la mayoría de los parásitos gastrointestinales incluidos los nematodos,


está limitada por la distribución de los hospedadores o por las características ambientales
de los agroecosistemas formando así una dinámica estacional característica de cada
región micro climático. En general el efecto negativo de los parásitos sobre los parámetros
productivos de los ovinos se relaciona directamente con la carga parasitaria presente en
el animal y secundariamente con los parásitos de vida libre en las pasturas. Con base en
el ciclo biológico expuesto anteriormente, se puede detallar qué factores influyen sobre la
curva de la carga parasitaria presente en los animales y los potreros El hospedador ovino
es de vital importancia en el nivel de carga parasitaria de los potreros ya que en gran
media es quien regula el número de vermes presentes y huevos que son eliminados a
través de la materia fecal[ CITATION Qui11 \l 10250 ]
Signos y síntomas.

Las consecuencias más significativas de una nematodiasis gastrointestinal son los pobres
resultados en la ganancia de peso, la disminución del crecimiento, la mala calidad de la
canal de un animal parasitado, el decomiso de vísceras, así como el costo en
medicamentos y servicios veterinarios. Cabe mencionar que la producción de lana
disminuye inevitablemente. La severidad de la infección varía de acuerdo a la cantidad de
parásitos presentes y el estado nutricional del animal. Si son pocos parásitos y el ovino
posee un buen estado nutricional, la enfermedad incluso pasa inadvertida (subclínica, con
ausencia de signos clínicos). En una nematodiasis gastrointestinal severa, en los corderos
en crecimiento se observa baja de peso, pérdida de la lana, anorexia, mucosas y
conjuntivas pálidas y apatía, también puede haber diarreas intermitentes y edema
submandibular [ CITATION Qui05 \l 10250 ]

Nematodirus

El cuerpo es delgado con el extremo anterior atenuado anteriormente, la boca es circular,


encerrada por una cierra denticulada de cutícula detrás de la cual hay un circulo interno
de 6 grandes ´papilas, las espículas son relativamente largas y filiformes, unidas por una
membrana a todo largo o únicamente en su punta, las puntas de las espículas son
simples generalmente no tienen gubernaculo, la vulva se abre en la parte posterior del
cuerpo. Este parasito se encuentra en el intestino delgado de los rumiantes [CITATION
Qui901 \l 10250 ]

Ciclo Biológico

El ciclo biológico y la epidemiologia de las especies de nematodirus infectantes para los


rumiantes son muy diferentes a la mayoría de otras especies. La larva se desarrolla hasta
larva infectante de tercer estadio dentro del huevo, y la eclosión depende de unas
estimulación extrínseca, al menos en determinadas especies estas larvas infestan en la
primavera para limitar la producción a una generación al año y para crear una única ola
de infección y enfermedad al final de la primavera el ritmo del brote depende del clima
favorable de la estación para la eclosión de los huevos [ CITATION Bow04 \l 10250 ]

Signos y Síntomas

La infección con nematodirus no se asocian con una enfermedad clínica causa una
incidencia estacional muy restringida y por una diarrea débilmente grave, la mayoría de
los rebaños sufren una pérdida de tasa de crecimiento seguidamente de una diarrea
profusa, la muerte aparecen entre los dos días y dos semanas tras la aparición de los
síntomas y continúan durante varias semanas [ CITATION Bow04 \l 10250 ]

Epidemiologia Se describió por primera vez en Gran Bretaña y apareció en Oregón en


1985 y desde entonces se ha identificado en muestras fecales de ovejas de Washington
y Nueva York se presentan en todo el mundo [ CITATION Bow04 \l 10250 ]

STRONGYLUS
Los strongylus suelen tener un cuerpo más largo y robusto, y la mayor parte de ellos
tienen una cavidad bucal rodeada por una pared esclerotizada, que normalmente es
rígido o articulado o delgada y flexible, la capsula bucal de estos es grande y dirigida
anteriormente o presenta un estoma que está rodeado por una fila o dos de lo que
parecen ser hojas o estacas de una empalizada dependiendo de la imaginación del
observador los dientes cuando están presentes se encuentran en la base de la cavidad
bucal donde laceran el tapón de la membrana mucosa que se introducen en la cavidad
bucal por la acción chupadora del esófago muscular.[ CITATION Bow04 \l 10250 ]

CICLO BIOLÓGICO

Es directo y similar para todas las especies de los huevos caen al medio ambiente junto
con la materia fecal que otorga un hábitat favorable para el desarrollo de los huevos de
los pequeños estrígilos, mientras que las larvas infectantes (L3) viven en la tierra o sobre
la superficie de las plantas. A una temperatura ambiental de 25° C en 4 a 7 días se
desarrolla el 68% de las L3. Su desarrollo al parecer es óptimo en los meses de verano, y
nulo durante los meses de invierno. Las L3 se caracterizan por tener una cola muy larga y
por ser muy resistentes a las condiciones ambientales, pudiendo, al parecer, sobrevivir
por más de un año. Al ser ingeridas pierden su vaina de protección en el intestino delgado
penetrando en la submucosa cecal y del colon mayor, donde forman nódulos pequeños
de color amarillento o grandes nódulos de color rojizo. Allí mudan a L4 y, consiste en el
enquistamiento de larvas L3 dentro de la mucosa intestinal, sobre todo en los meses de
invierno o en áreas con cambios climáticos extremos o muy marcados La hipotiposis, al
parecer, se ve estimulada en las L3 presentes en el pasto, por Diagnóstico: se realiza por
recuento de huevos o sedimentación flotación. [ CITATION Pra08 \l 10250 ]

PATOGENESIDAD

Se alojan en el abomaso e intestinos su acción patógena ocasiona la enfermedad


conocida como nemátodosis gasto intestinal, strongyliosis estos parásitos pueden
ocasionar una entidad nostálgica bien definida (hemoscosisi, esofagostomosis, etc.)
generalmente las infecciones son mixtas es decir que en un solo animal suelen
encontrarse barias especies provocando trastornos digestivos, anemia y la muerte del
animal[ CITATION Qui11 \l 10250 ].

EIMERIOSIS

Otra de las enfermedades parasitarias en ovinos es los coccidios causada por protozoos
Apicomplexa del género Eimeria. Se han identificado hasta 15 especies que parasitan las
células intestinales dos de ellas, Eimeria crandallis y Eimeria ovinoidalis, se han asociado
a la enfermedad y se consideran las especies más patógenas para los corderos. Su
distribución en la naturaleza es amplia, encontrándose diseminadas por regiones
templadas, tropicales y subtropicales del mundo[ CITATION Sua02 \l 10250 ]

Localización en el Tracto Digestivo


Los estudios histológicos demuestran que, durante una infección por especies patógenas
de Eimeria, ya se producen lesiones intestinales durante el periodo prepotente. Esto
explica la rápida aparición de la coccidios. Los esquizontes afectan el intestino delgado,
mientras que las fases sexuales tienen afinidad por la porción final del íleon, ciego y
colon[CITATION Mea13 \l 10250 ]
Ciclo Biológico
El ciclo comienza con los ooquistes presentes en el medio. Están recubiertos por una
doble envoltura que los dota de gran resistencia a las condiciones ambientales. Una vez
liberado en el medio se produce la única fase exógena del parásito, teniendo lugar la
esporulación del ooquiste con la consiguiente formación de esporocistos, dentro de los
cuales se desarrollan los esporozoítos, forma infectante para el cordero. Esta fase de
formación de esporozoitos o esporogonia tiene una duración que varía entre 2 y 5 días en
función de la especie del parásito y las condiciones del medio, siendo necesaria para que
se produzca la presencia de CO2, O2, temperaturas a partir de 25 ºC y humedad en torno
al 60% Conviene destacar que un ooquiste sin esporular no tiene capacidad de infección,
tan solo es una forma de resistencia; sólo si está esporulado adquiere su poder patógeno.
Una vez ingeridos los ooquistes esporulados, se produce la ruptura de su membrana por
acción de la bilis y de la tripsina, lo que facilita la liberación de los esporozoítos. Aquí
comienza la multiplicación en las células epiteliales del intestino delgado, afectando a las
criptas de dichas células las especies patógenas, y a las vellosidades del intestino las
especies con menor patogenicidad, dado que las vellosidades presentan una alta
capacidad de regeneración y por tanto se ven menos afectadas por la acción del parásito.
Continúa el ciclo con la esquizogonia, que consiste en la multiplicación asexual de los
esporozoítos para formar esquizontes de primera generación o macroesquizontes, con un
tamaño de entre 100 y 300 mm, pudiéndose apreciar a simple vista en la mucosa
intestinal en forma de puntitos blancos. Los macroesquizontes derivan a merozoítos, que
a su vez se convierten en esquizontes de segunda generación, que van a formar
merozoítos de segunda generación. En esta primera fase asexual se produce disminución
del estado inmunitario del animal además de las lesiones en la mucosa de intestino
delgado que van a provocar un déficit en la absorción. Los merozoítos de segunda
generación se convertirán mediante la meiosis en células con dotación cromosómica
haploide, originando así a los gametocitos. Éstos penetran en las células epiteliales del
intestino grueso y comienza así la fase más patógena del ciclo, la gametogonia o
reproducción sexual. En esta fase se produce la maduración de los gametocitos en el
interior de las células del epitelio del intestino grueso siendo, además, cuando aparecerán
los casos clínicos más graves. Tras la fecundación de los gametocitos se formarán los
ooquistes, que serán excretados a través de las heces. La duración del ciclo biológico
dentro del cordero va a variar dependiendo de las especies de coccidio, pero oscila entre
12 y 21 día[ CITATION Hid99 \l 10250 ]

Epidemiología
La infección del ganado ovino se produce principalmente en explotaciones intensivas, en
las que los animales se mantienen en espacios reducidos en contacto con las heces Los
corderos son los más receptivos a la infección y pueden llegar a eliminar cantidades
superiores a 100.000 ooquistes/g de heces. Así, el hacinamiento de los animales y las
deficiencias higiénicas contribuyen a mantener la infección, Por otra parte, los ooquistes
resisten varios meses en lugares húmedos y sombríos, especialmente en zonas comunes
de abrevaderos, comederos y en la cama, donde se acumula un elevado número, por lo
que en explotaciones intensivas los brotes clínicos pueden presentarse en cualquier
momento Por el contrario, la dispersión de los ooquistes reduce las posibilidades de
infección en los corderos que se encuentran en pastos, Hay que añadir otros factores que
contribuyen a incrementar la gravedad de la infección, como son los cambios de
alimentación, las infecciones por bacterias, virus, parásitos y las deficiencias de vitaminas
o minerales.[ CITATION Ram14 \l 10250 ]
Signos y síntomas
La coccidiosis está causada por protozoos parásitos; las especies más frecuentes en
corderos jóvenes son Eimeria crandallis y Eimeria ovinoidalis. Las infecciones por coccidia
son la causa más común de diarrea en corderos y suelen producirse en las primeras
semanas de vida. La infección puede dar lugar a un estado deficiente del animal, a la
pérdida de peso, el retraso del crecimiento e incluso una tasa superior de
mortalidad[CITATION MarcadorDePosición2 \l 1034 ].
El primer signo de la coccidiosis clínica es el reblandecimiento de las heces, éstas se
tornan pastosas sin perder su coloración. Posteriormente el excremento se torna acuoso,
acompañado de estrías de moco y muy rara vez con sangre. El cordero muestra
defecación dolorosa, se deprime, tiene los ojos hundidos por la deshidratación, el vientre
puede estar abultado, deja de comer y si no recibe tratamiento, en pocos días puede
morir. Las causas de la muerte son, por un lado, la deshidratación por pérdida de líquidos
y electrolitos, y por otro, la anemia debida a la hemorragia intestinal y la anorexia. Los
animales que no mueren, pero estuvieron enfermos, en ocasiones quedan
subdesarrollados y difícilmente alcanzarán el peso de mercado o la talla adulta y por lo
tanto no podrán ser utilizados para la reproducción y son castigados en su precio de venta
para el abasto.[ CITATION Bar02 \l 10250 ]
MONIENZIA SPP

Son tenías comunes de los rumiantes que pueden infestar animales de cualquier edad, no
producen efectos nocivos en los adultos, pero en infestaciones masivas producen
enfermedades clínicas en los animales jóvenes. Se encuentra localizado en el intestino
delgado de los bovinos en todo el mundo. Son endoparásitos, tienen ciclos indirectos con
uno o dos hospedadores intermediarios El cuerpo consta de escólex, cuello y estróbilo. El
escólex es esférico, está situado en la parte anterior y en él se localizan los órganos de
fijación, que pueden ser ventosas o hendiduras longitudinales. A veces existe una
estructura adicional, el róstelo, el cual a menudo está armado (provisto de ganchos). El
cuello es la zona de crecimiento, es corto y sin segmentar, y se encuentra entre el escólex
y el estróbilo. El estróbilo o cadena estrobilar está compuesto por segmentos llamados
proglótides o anillos. Las proglótides se forman desde el cuello o región de crecimiento y
maduran conforme se van alejando del escólex. Cada proglótide contiene, generalmente,
uno o dos juegos de órganos reproductore. En cada uno de las proglótides se forman
estructuras masculinas y femeninas y pueden ser de tres tipos: inmaduros (sin aparato
sexual diferenciado), maduros (con aparato sexual masculino y femenino diferenciado) o
grávidos (sólo queda el útero relleno de huevos). En los ovinos hay que distinguir las
cestodosis, producidas por cestodos adultos, de las metacestodosis, producidas por las
fases larvarias de adultos cuyo hospedador definitivo no es el propio ovino. Moniezia
benedeni, más frecuente en bovinos; Moniezia expansa), más frecuente en ovinos y
caprinos. (Quiroz 2005)

a) Fase Endógena. Los huéspedes definitivos quedan infestados tras la ingestión de


pasto contaminado con ácaros oribátidos que están infectados con éste céstodo;
en el tracto digestivo estos ácaros son digeridos y una vez libres evaginan, pierden
la cola y se adhieren a la mucosa del intestino delgado para desarrollar su
estróbilo. Después de 5 a 6 semanas aparecen los primeros proglótides grávidos;
la longevidad del céstodo es de 60 y 180 días. Los últimos segmentos maduros
de los adultos o proglótidos se eliminan con las heces y se desintegran en el
exterior, liberando huevos con un embrión hexacanto en su interior.
b) Fase Exógena. Los huevos son ingeridos por los ácaros de la familia Oribatidae,
género Galumna, Oribatula, Peloribates, que se encuentran en lugares húmedos
como el pasto, bajo las piedras; se libera el embrión y se ubica en sus cavidades,
adonde se desarrolla a cisticercoide [CITATION MarcadorDePosición3 \l 10250 ]

EPIDEMIOLOGIA:

La cestodosis en rumiantes son de distribución cosmopolita, presentándose en regiones


con carácter epizoótico, ocasionando en los animales jóvenes importantes efectos nocivos
que repercuten, y a veces negativamente, en el desarrollo de los mismos, en la economía
del productor. La contaminación de las pasturas con huevos, tienen variaciones que
dependen de la edad, del grado de inmunidad adquirida, el estado fisiológico, del nivel de
nutrición del animal, de la época del año, de la especie parasitaria y del número de
parásitos presentes. En la epidemiologia de los cestodos de importancia ovina según se
deben tener en cuenta cinco aspectos. [ CITATION Jim01 \l 10250 ]

SIGNOS Y SINTOMAS:

La mayor parte de las infestaciones no causan signos clínicos, pero en casos graves hay
trastornos digestivos como estreñimientos, diarrea; anemia, crecimiento retardado, lana
con mal aspecto, palidez, constipación e incluso coproestasis. La caquexia se presenta en
animales jóvenes, causando la muerte con presencia de edemas en las partes bajas
[CITATION MarcadorDePosición3 \l 10250 ]

DICTYOCAULUS SPP

Parásito especifico de los pulmones de ovinos y caprinos. Al ser ingerida la L3 infestante


que a nivel del tracto digestivo libera las dos cutículas que la protegen penetra a la
circulación linfática para alcanzar los ganglios mesentéricos y mudar a L4. Luego, por el
canal torácico alcanzan la aurícula derecha para instalarse en los pulmones. A este nivel
la L4 pasa a los alveolos, bronquios y los bronquiolos para desarrollarse y llegar a estado
adulto hembra y macho en 15 días postinfeccion El periodo de prepatencia es de 4 a 5
semanas en bovinos, en ovinos no está aún descrito. La hipobiosis de los estadios
inmaduros se presenta en las vías aéreas de los pulmones durante el invierno hasta la
primavera, momento en el que retoman su desarrollo Los adultos copulan en los
bronquios y bronquiolos y eliminan huevos larvados a las vías aéreas, los cuales son
expulsados mediante la esporacion hacia la faringe, deglutidos hacia el tubo digestivo y
eliminados por las heces[ CITATION Lav17 \l 10250 ]

LOCALIZACION

Los órganos predilectos son la tráquea, los bronquios y los bronquiolos. Se pueden


encontrar larvas migratorias también en el intestino, en los ganglios linfáticos, en el ducto
torácico, en la vena yugular y en el corazón.

Ciclo vital de Dictyocaulus

Dictyocaulus tiene un ciclo vital directo. Los gusanos adultos ponen huevos en las vías
respiratorias del hospedador. Las secreciones respiratorias los transportan a la faringe
desde donde se expulsan al exterior por la tos, o se ingieren. Las larvas en estadio I
eclosionan durante su paso por el intestino y son expulsadas con las heces. Una vez en el
exterior se desarrollan a larvas infectivas del estadio III en cerca de una semana. Las
larvas de Dictyocaulus muestran poca motilidad y permanecen cerca de los excrementos.
Sin embargo, estas larvas viven a menudo sobre el hongo Pilobolus, frecuente en las
heces bovinas. Al explotar los esporangios del hongo, las larvas salen proyectadas a
cerca de 30 cm de distancia de la boñiga. Las larvas infectivas son sensibles a la
sequedad y de ordinario no sobreviven más de 4 semanas. No obstante, pueden hibernar
si las condiciones son favorables. La infección del hospedador final tiene lugar casi
siempre al pastar, pero también puede darse dentro de los establos a través de heno
fresco o paja contaminada. Una vez ingeridas por el hospedador final, las larvas infectivas
llegan al intestino, atraviesan la pared intestinal y llegan a los ganglios linfáticos locales
donde mudan al estadio IV. Seguidamente se desplazan al ducto torácico, llegan al
corazón a través de la vena yugular, y son bombeadas a los pulmones. En los pulmones
se ven frenadas por los capilares, que atraviesan para llegar a las vías respiratorias donde
completan su desarrollo a adultos y se reproducen. El desarrollo en el hospedador desde
la ingestión hasta la madurez sexual, es decir el periodo de prepatencia, dura unas 4
semanas. Sin embargo, las larvas en los pulmones pueden entrar en hipobiosis por hasta
5 meses. Estas larvas inhibidas retoman el desarrollo al inicio de la primavera y pueden
contribuir a infectar los pastos en la temporada siguiente[ CITATION Jun07 \l 10250 ]

VII. MATERIALES Y MÉTODOS

VII.1.1. personal

 Alumnado del curso a cargo (materiales del alumno)


 mandiles
 guantes estériles
 cuaderno de apuntes
VII.1.2. Materiales biológicos

 Las 100 nuestras de heces de ovinos adultos y crías

VII.1.3. Materiales de laboratorio

Solución azucarada shader

 Azúcar 1Kilo 300gr


 Agua mineral 1L

Materiales:

 Microscopio
 Montero
 Balanza analítica
 Tamices
 Pipetas
 laminas porta objetos
 laminas cubre objetos
 gradillas
 tubos falcón de 15 m
 vasos descartables

VII.2 Metodología
Procedimiento:
Área de estudio

El presente trabajo de investigación se realizó en el fundo Chillacpata y Barrio Bellavista


ubicado en el Radio Urbano del Distrito de Checacupe, Provincia de Canchis. Situado al
Nor- Este de la Ciudad de Sicuani, Km 1 de la vía Checacupe.

Muestreo

La población de muestra es ovina, entre machos y hembras, de diferentes edades Y se


sacaron muestras de 100 animales, procediendo a recolectar muestras fecales
directamente del recto del animal (10 a 12 gr).

Procedimiento de campo

1. Nos aproximamos al sector de Chillacpata y Barrio Bellavista ubicado en el Radio


Urbano del Distrito de Checacupe, a 1 hora de la Ciudad de Sicuani, con fecha 31
de mayo del 2019.
2. Donde recolectamos 100 muestras de (heces) de Ovinos debidamente rotuladas.
El proceso de obtención de muestra se realizó en 3 horas.

3. También realizamos el registró datos del paciente como: raza, sexo, edad, peso y
otras observaciones.

4. Posteriormente nos dirigimos hacia el laboratorio de Parasitología de la Escuela


Profesional de Medicina Veterinaria – UNSAAC para proceder con el análisis
coproparasitologico

Procedimiento de laboratorio

 Copromicroscopia cuantitativa por flotación cuantitativa por flotación,


método de Mc Master [ CITATION Ser10 \l 10250 ]

Sirve para realizar una estimación aproximada de la carga parasitaria, y por tanto su
posible significación clínica, a través del número de ooquistes, huevos o larvas por
gramos de heces.

1. En una balanza se pesó 3 a 5 gramos de heces de Ovino

2. Posteriormente en un mortero trituramos las muestras en 15 ml de solución


Sweater

3. Seguidamente con un tamiz se realizó el tamizado de la muestra hacia un vaso,


este procedimiento se realizó 2 veces con la finalidad de eliminar las partículas
grandes,
4. Después decantar 15 ml de la mezcla a un tubo falcón y esperamos por 10
minutos.

5. Se procedió a humedecer la cámara Mc Master.

6. Luego se llenó con una micro pipeta los compartimientos de la cámara Mc master
(hemicamaras) con el sobrenadante de la mescla evitando que se formen burbujas
y esperando 10 minutos.

7. Se colocó la cámara de MC master en el microscopio, y dejarla reposar unos 5


minutos para que los elementos parasitarios floten y se acumulen en la parte
superior de la cámara.

8. Se realizó en contaje siguiendo las calles o columnas marcadas en ambas


cámaras. Como la suspensión de heces esta en relación 1 g en 30 cc, Por tanto, la
cantidad de elementos de diseminación por gramo de heces es la suma del
contaje de ambos compartimientos multiplicado por 100.

Todos los resultados fueron registrados en las fichas clínicas


VIII. RESULTADOS

Tabla 1.

PREVALENCIA DE PARÁSITOS INTESTINALES EN OVINOS


TOTAL DE ANIMALES POSITIVOS NEGATIVOS
100 97 muestras 3muestras
100% 97% 3%

 De las 100 muestras examinadas por el examen coproparasitologico por el método


Mc master 97 muestras salieron positivas al examen en las cuales se encontró
huevos de tipo strongylus spp, nematodirus spp, moniezia spp, dictyocaulus spp,
eimeria spp, ostertagia spp y solo 3 muestras salieron negativas en los cuales no
se presentó ningún tipo de huevo de parásitos
 La prevalencia en las muestras realizadas al examen de Mc master nos indica que
es positivo para el 97% y negativas solo para el 3%, siendo efectiva la técnica de
flotación.

Tabla 2.

TIPO DE HUEVOS DE CATEGORÍA SEGÚN LA DENTICIÓN


PARÁSITOS DIENTES DE 2 DIENTES 4 DIENTES BOCA LLENA
ENCONTRADOS LECHE
Strongylus spp 30 18 7 30
Nematodirus spp 27 16 5 24
Moniezia spp 8 1 1 9
Dictyocaulus spp 5 2 0 1
Eimeria spp 1 1 0 0
Ostertagia spp 0 1 0 0
No presenta ningúno 2 1 - -

 Como vemos en el cuadro se observa que para 30 de las muestras de dientes de


leche presentan huevos de tipo strongylus ,27 muestras de dientes de leche
Nematodirus,8 presentaron moniezia ,5 presentaron dictyocaulus,1 muestras
eimeri,y 2 no presentaron ningún tipo de parasito, en el caso de dos dientes 18
muestras presentaron huevos tipo strongylus,16 presentaron Nematodirus ,1
muestra en moniezia,eimeria,Ostertagia y uno no presento ningún tipo de parasito,
para cuatro dientes 7 muestras presentaron tipo strongylus,5 nematodirus y uno
moniezia, para boca llena 30 muestras presentaron huevos tipo strongylus,24 tipo
nematodirus ,9 moniezia y uno dictyocaulus.

Tabla 3.

 Como observamos en esta prueba para una muestra T ,en el caso de desviación
de datos de parásitos con un intervalo de confianza del 99 % nos indica que la
carga parasitaria del total de la población es de 0.68 con márgenes inferior y
superior como parámetros en la cual se prueba la hipótesis alterna en la cual nos
indica que existe un prevalencia de parasitosis gastrointestinal en la muestra de
ovinos en sector de Chillacpata del distrito de checacupe en la provincia de
Canchis y se descarta la hipótesis nula.

Tabla 4.
 En esta tabla de barra por el método de tablas cruzadas nos indican la cantidad de
muestras analizadas con relación de sexo y peso de los animales estudiados
indicando que existe mayor cantidad de hembras en la población a analizar y dar
un mayor enfoque ya que algunas de las hembras se encontraban preñadas

Tabla 5.
 En esta tabla de barras por el método de tablas cruzadas comparan el peso de los
animales y sus categorías en la cual nos indica que los animales que mayor
muestreo son los animales de boca llena seguida por los dientes de leche, dos
dientes y últimos en analizar cuatro dientes en la cual se aplicó la técnica de Mc
master como método exitoso.

Tabla 6.

 Por el método de tablas cruzada nos indica la comparación del sexo de los
animales y la cantidad de parásitos que cada uno tiene con respecto a los tipos de
huevos en la cual indicamos que existe mayor cantidad de hembras que presentan
huevos tipo strongylus seguido por Nematodirus ,moniezia , dictyocaulus y eimeria
de igual modo el caso de los machos también presentan mayor cantidad de
huevos de tipo nematodirus seguido por strongylus ,moniezia y Ostertagia y tres
muestras que no presentan ningún tipo de parasito.

Tabla 7.
 Esta tabla por barras nos indica que en hembras la mayor cantidad de huevos que
se encuentras es de tipo strongylus a diferencia de los machos es de tipo
Nematodirus como caso resaltante.

Tabla 8.
 Para la interpretación de este cuadro con su grafico de barras nos indica por el
método de tablas cruzadas analizamos categorías y la carga parasitaria según los
tipos de huevos en el cual se ve que los dientes de leche, dos dientes, cuatro
dientes y boca llena presentan mayor cantidad de huevos de tipo strongylus, y que
los dientes de leche son los más afectados o son los más sensibles

IX. DISCUSIÓN

La prevalencia estudiada en Chillacpata sector bella vista distrito de checacupe el índice


de prevalencia total de la carga parasitaria es del 97% y un 3% de muestras que salieron
negativas ;según estudios realizados en Latinoamérica, Brasil y México son importantes
representantes de la industria ovina y caprina la cual constituyen zonas enzootias para la
nemátodosis[ CITATION Sal16 \l 10250 ]Investigaciones acerca de la epidemiología de
parásitos gastrointestinales en ovinos ha sido reportada en España, Egipto, Etiopía y
algunos países de Latinoamérica. La prevalencia de parásitos gastrointestinales en
España en la provincia de León es del 100%. En Egipto 50%, Etiopia 89.3%, Brasil 79.9%,
México 57,4%, 77.63%, 85% y Venezuela 88%. Según datos de diversos autores, la
prevalencia en ovinos oscila entre el 68 y el 100%[ CITATION Lav17 \l 10250 ].L o cual nos
indica es que los valores obtenidos del estudio en Chillacpata no sobrepasan los niveles
anormales de prevalencia parasitaria y que se acepta el estudio en un 99% de confianza
que si existe de igual modo.

Trabajos realizados por[ CITATION Gon11 \l 10250 ] ; [ CITATION Her07 \l 10250 ]; [ CITATION
Sal16 \l 10250 ]coinciden en que los animales mayores de un año son los que se ven más
afectados pero se menciona además que las cargas parasitarias altas son
mayoritariamente propias de las hembras. De igual modo para la muestra analizada en el
sector de Chillacpata comprende que la mayoría de bocas llenas en los animales se
encontraban con una mayor concentración de parásitos pero que los más sensible son los
dientes de leche analizados. La menor prevalencia observada en los animales jóvenes
(menores de un año), es sustentada en la teoría de que los animales pequeños pudieran
permanecer menor tiempo pastoreando, lo que implica una menor exposición a las larvas
infectantes, lo cual aumenta conforme avanza la edad y el tiempo de pastoreo, situación
similar se reporta para cabritos criollos centinelas en pastoreo en época de lluvias. Este
postulado es contrario a los resultados del estudio donde los animales menores de un año
son más susceptibles a altas cargas parasitarias, por razones de una no competente
inmunidad [ CITATION Sua02 \l 10250 ].

Estudios realizados por [CITATION Her07 \l 10250 ] en México mostraron que las hembras
presentaron el mayor número de animales afectados con 79.62% a diferencia de los
machos que presentaron un 72.58% coincidiendo con lo planteado por [ CITATION her13 \l
10250 ] ; [ CITATION Sal16 \l 10250 ].

Otro de los factores predisponentes a las altas infecciones parasitarias se relaciona con el
manejo racional de pasturas como una práctica que considera la gestión de los periodos
de ocupación y descanso de potreros para disminuir la infección y la carga parasitaria en
los animales. Se ha demostrado que bajo las condiciones ecológicas de países tropicales,
el sistema de pastoreo rotacional con periodos de ocupación de 3.5 y descansos de 35
días puede disminuir cerca del 50% la carga parasitaria en ovinos, más aún si el periodo
de descanso es superior a dos meses[ CITATION Lav17 \l 10250 ].

Según el estudio realizado en Chillacpata se muestra que la mayor cantidad de huevos


encontrados es del tipo strongylus el cual es más predisponente a parasitar a ovinos y
otras especies. La mayoría de strongilidos como H. contortus y Chabertia sp, y a su
vez S. papillosus requieren entre 5 y 7 días para el desarrollo de las larvas infectantes L3
en los pastos (Zajac, 2006). No obstante, el desarrollo de huevo a L3 en H.
contortus puede variar de 3 a 5 días con temperatura ambiente de 25-26 °C y de 15 a 30
días con temperaturas de 10-11 °C (Rose, 1963). En este estudio no se evaluó el periodo
de descanso de los potreros; sin embargo, es importante resaltar esta práctica de manejo
como fundamental y complementaria al manejo del periodo de ocupación de potreros para
disminuir la infección y la carga parasitaria en los animales. Se ha demostrado que, bajo
las condiciones ecológicas de países tropicales, el sistema de pastoreo rotacional con
periodos de ocupación de 3.5 días y descansos de 35 días puede disminuir cerca del 50%
de la carga parasitaria en ovinos; más aún si el periodo de descanso es superior a dos
meses (Vásquez et al., 2003). Donald (1967) recomienda periodos de descanso de
potreros no menores de 56 días para alcanzar reducciones significativas de la presencia y
viabilidad de las larvas infectivas en las pasturas. Asimismo, Colvin et al. (2008)
encontraron mayor prevalencia de H. contortus en sistemas de pastoreo con periodos
largos de ocupación que en un sistema de pastoreo rotacional intensivo. Dictyocaulus
filaria generalmente se elimina gran cantidad de larvas en la categoría de los corderos
desde mediados de otoño en adelante. Lo que interpreta como una adaptación del
parásito a las condiciones de temperatura y humedad que, durante el invierno, favorecen
la sobrevida de las larvas infectantes en el medio. La respuesta del sistema inmune ante
contactos previos con el parásito, tiene como consecuencia que los animales adultos
presenten menor positividad que los animales jóvenes. Moniezia expansa muestra
ovoposición primaveral en las borregas y estival en los corderos la prevalencia de la
infección varía con la estación del año, la edad del animal y su experiencia previa con
este cestodo. M. expansa elimina huevos durante todo el año, pero las más altas
prevalencias se dan entre los meses de verano e inicios de otoño en corderos, lo que se
refleja parcialmente en la ovoposición observada en la estancia. La mayor contaminación
en primavera e inicios de verano probablemente coincide con una mayor cantidad de
ácaros en el ambiente. Las eimerias producen infecciones mixtas, por lo es que es
probable que los ovinos eliminen ooquistes pertenecientes a varias especies. Debido a
que no fue posible muestrear los corderos pequeños, no se determinó el inicio de la
eliminación de ooquistes, pero es probable que haya sido antes del primer mes de vida.
La Ostertagia predomina durante la primavera en las ovejas y las borregas, y durante el
verano en los corderos. Ello podría interpretarse como que el alza de la ovoposición
observada en los corderos es consecuencia de las alzas previas que presentaron las
ovejas y las borregas. Sin embargo, ello no es posible debido a que, al tiempo de las
alzas en la ovoposición, las ovejas se encontraban en los potreros de parición y las
borregas en otros sectores de la estancia. Por ese motivo la ovoposición
de Ostertagia observada en los corderos es consecuencia de la infección con larvas que
habían sobrevivido un año sobre esa superficie. Los Nematodirus se presenta
principalmente en los corderos, alcanzando el máximo de ovoposición a mediados del
verano; en las borregas presentó un aumento muy inferior en primavera confirmando la
existencia de un alza primaveral. Las altas prevalencias encontradas para nematodos
gastrointestinales y coccidios, quizás sean debidas al sistema de pastoreo observado en
el presente trabajo, donde todas las categorías pastan de forma conjunta, no existiendo
sistemas de rotación de potreros. Sumado a esto, la no existencia de una estrategia de
mejora genética. Mediante monta libre no controlada es la habitual, ha conllevado a un
alto grado de consanguinidad en los animales, haciéndolos más susceptible a
infestaciones parasitarias. (Ensuncho, 2014)

La prevalencia respecto al sexo de los ovinos en el Municipio de tasco (México), fue de


46.6 % de las hembras tuvieron parásitos, mientras que en los machos sólo el 35.9 %
estuvieron parasitados. De estos últimos, los de desecho estuvieron más parasitados 88
%, que los provenientes de engordas, en el cual sólo el 28.6 % de los animales
presentaron parásitos. Las diferencias entre las dos categorías de machos se pudieron
deber al sistema de producción. Sin embargo, no fue posible analizar esta fuente de
variación debido a que un gran número de los ovinos eran entregados por intermediarios y
no se tenía manera de conocer su origen exacto. En el caso de las hembras gestantes, el
50 % presentaron nematodos adultos y las hembras vacías tuvieron valores cercanos a
esa cifra. En otros estudios se ha indicado que existe mayor prevalencia de nematodos
gastrointestinales en ovinos machos que en hembras debido a la diferente resistencia
genética entre sexos derivado de la distinta producción de hormonas. Sin embargo, la
menor frecuencia encontrada en los machos que se sacrificaron en el rastro, seguramente
fue por el número de animales que provenían de sistemas de producción en estabulación,
en cambio las hembras eran básicamente de desecho, provenientes de sistemas de
producción en pastoreo, lo que posiblemente explique esta distinta prevalencia de
parásitos entre hembras y machos del presente estudio. Por esta situación las
conclusiones que se han encontrado en estudios de parasitosis con relación al sexo de
los animales no pueden ser aplicadas en los estudios de rastro, en los cuales existe un
acondicionamiento en estabulación principalmente en los machos, y por lo tanto cambia la
prevalencia de parásitos respecto a los valores indicados en estudios en campo.
[ CITATION Lóp03 \l 10250 ]

X. CONCLUSIÓN

Existe una alta prevalencia de parasitos gastrointestinales en el fundo chillacpata del


distrito de checacupe provincia de canchis el cual nos indica que esta zona esta
predispuesta a la parasitosis no solo por su rápida propagación sino también por el tipo de
geografía.

XI. REFERENCIAS

1. Adzitey F. Animal and Meat Production in Ghana-An Overview. Journal of Worlds


Poultry Research. 2013 Abril ; 3(1).

2. Ibrahim , Tefera , Bekele M, Alemu S. Prevalence of Gastrointestinal Parasites of


Small Ruminants in and Around Jimma Town, Western Ethiopia. Acta Parasitologica
Globalis. 2014;: p. 1-7.

3. Muhammad A, Azeem S. Prevalence of Gastrointestinal Parasites of Sheep and Goats


in and around Rawalpindi and Islamabad, Pakistan. ResearchGate. 2008;: p. 1-5.

4. Bagley CV. Contagious Foot Rot of Sheep. UtahState. 1998;: p. 1-3.

5. Scarfe A. Approaches to managing gastro-intestinal nematode parasites in small


ruminants. Available from. 1993;: p. 51-57.

6. Regassa F, Sori T, Dhuguma , Kiros Y. Epidemiology of Gastrointestinal Parasites of


Ruminants in Western Oromia, Ethiopia. Intern J Appl Res Vet Med. 2006;: p. 1-7.

7. Merck. Manual de Merck de Veterinaria Barcelona- España : Editorial oceano ; 2006.

8. Quiroz R. Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domesticas México :


Editorial Limusa ; 1984.

9. Arece J. La epizootiología como herramienta para el control parasitario en ovinos.


Scielo. 2007;: p. cuba.

10. Soulsby E. Parasitología y Enfermedades Parasitarias En Los Animales Dométicos:


Helmintos Artropodos y protozoarios de los animales domesticos México : Nueva
Editorial Interamericana ; 1987.

11. Meredos , Banchero G. Parasitosis Gastrointestinales de ovinos y bovinos: situacion


actual y avances de la ivestigacion. INIA. 2009;: p. 1-6.

12. Martinez.E.. capitulo 3:examen coproparasitoscopio En: tecnicas para diagnostico de


parasitos con importancia en salud publica veterinaria. AMPAVE-CONASA. 2015;: p.
PP.78-128.

13. Rodrigues R. Frecuencia de parásitos gastrointestinales en animales domesticos.


2001;: p. 19.

14. Morales G. Relacion entre los parametros hematologicos y el nivel de infestacion


parasitaria en ovinos de reemplazo; 2003.

15. Roja &O. Prevalencia de nemátodos gastrointestinales en ovinos en pastoreo en la


parte alta del MPIO. 2007.

16. Piscoya C. Frecuencia de helmintosis intestinal de ovinos en un centro de veneficios


de animales de abasto en el distrito de ATE. 2017;: p. 10.

17. Habela M, Sevilla R, Corchero E, Fruto J, Peña. J. Nematodos Gastrointestinales En


Ovinos. In Parasitarias PyE. Universidad De Extremadura. España; 2002.

18. Zapata R, Velasquez R, Herrera L, Rios L, Polanco D. Prevalencia de Nematodos


Gastrointestinales en Sistemas de Produccion Ovina Y Caprina bajo Confinamiento,
Semiconfinamiento Y Pastoreo en Municipios de Antioquia, Colombia. Rev. Inv Vet
Peru. 2016;: p. 344-354.

19. Soca M, Roque E, Soca M. Epizootiologia de los nematodos gastrointestinales de los


bovinos jovenes. Pastos y Forrajes. 2005;: p. 28:175-185.

20. Marquez D. Resistencia a los antihelmitos: Origen, desarrollo y control. CORPOICA.


2003;: p. 55-71.

21. Campillo CVR. Parasitologia veterinaria. 2002.

22. Muray P. Microbiologia medica. 5th ed.: ELSEVIER-ESPAÑA; 2007.

23. Bowman D. Parasitologia para veterinarios. 8th ed. España: Elsevier; 2011.

24. Johnstone C. Parasitos y enfermedades y enfermedades parasitarias de los animales


domesticos Pennsylvania; 1998.

25. Quiroz H. Hepidemiologia de enfermedades parasitarias en animales domesticos;


2011.

26. Quiroz R. Parasitologia y enfermedaes parasitrarias en animales domesticos Mexico;


2005.

27. Quiroz R. Parasitologia. In.: LIMUSA; 1990.

28. Prada G. Determinacion de las caracteristicas moprfologicas de larvas en parasitos


gastrointestinales. 2008.

29. Suarez V. enfer,medades parasitarias en ovinos y otros rumiantes. 2002.

30. Meana A. parasitologia en rumiantes. 2013;: p. 60.

31. Hidalgo M. parasitosis del aparato digestivo : coccidiosis España: cordero del
campillo; 1999.

32. Ramirez L. Determinacion de parasitos gastrointestinales en tres modelos de


produccion ovino y bobina. 2014.

33. Baños N,MA. Estudio Parasitologico Del Ganado Ovino por medio de examen
coproparasitologico. Retrieved fron. 2005;: p. 21, 1-4.

34. Barriga OO. las enfermedades parasitariaas de los animales domesticos Santiago
Chile: Germinal; 2002.

35. Quiroz.. Parasitología y Enfermedades Parasitarias de los Animales Domésticos


Mexico: Limusa Noriega Editores; 2005.

36. Jiménez A. trematodos y cestodos, enfermedades parasitarias; 2001.

37. Laviano H. Prevalencia de parasitos gastrointestinales en ovinos en el departamento


de Tolima. 2017.

38. Junquera P. DICTYOCAULUS spp, gusanos nematodos parásitos pulmonares del


GANADO BOVINO, OVINO y CAPRINO, y de CABALLOS: biología, prevención y
contro. 2007.

39. Serrano f. manual practico de parasitologia veterinaria. manuales uex. 2010; 1: p. 52 -


54.

40. Salas. R, Ospina L, Osorio L, Echeverry D. Prevalencia de Nematodos


Gastrointestinales en Sistema de Produccion Ovina y Caprina Bajo Confinamiento,
Semiconfinamiento y Pastoreo en Municipios de Antioquia, Colombia. Revista de
Investigaciones Veterinaria del peru. 2016;: p. 344-354.

41. Gonzales R, Cordoba C, Torres G, Mendoza P, Arece J. Prevalencia de parasitos


gastrointestinales en ovinos sacrificados en un rastro de tabasco. mexico; 2011.

42. Hernandez s, rojas , segura I, Gutierrez , perez J. Prevalencia de nemátodos


gastrointestinales en ovinos en pastoreo en la parte alta del MPIO. Revista Electronica
Veterinaria. 2007;: p. 1-7.

43. herrera L, Rios L, Zapata R. Frecuencia de la infección por nemátodos


gastrointestinales en ovinos y caprinos de cinco municipios de Antoquia. Revista de
medicina veterinaria y zootecnia de cordoba. 2013;: p. 3851–3860.

44. López 0. Cargas y especies prevalentes de nematodos gastrointestinales en ovinos de


pelo destinados al abasto. Revista mexicana de ciencias pecuarias. 2003.
x
XII. ANEXOS

También podría gustarte