Está en la página 1de 1

Aporte al foro del ensayo.

Al observar la tendencia del crecimiento de las exportaciones del Valle del Cauca durante la última
década, hacen necesaria una evaluación crítica del desempeño de las exportaciones y las
importaciones a nivel regional.

 el periodo 1980 – 89 la participación de las exportaciones en el producto interno bruto


regional fue relativamente baja
 En la los noventa presentó un cambio hacia una economía más involucrada con los
mercados externos.
 Sin embargo, el crecimiento del PIB desde el 2001 mostraron una positiva tendencia; sin
embargo, se presentaron diferentes fluctuaciones de aumento y descenso

El inconveniente es el comportamiento en algunos sectores de la industria vallecaucana, donde el


comercio externo no es una política de empresa, y más bien las exportaciones son una alternativa
para el mercadeo de acumulación de inventarios por disminución de la demanda interna, actitud
comprensible ante la rentabilidad ofrecida por el mercado interno frente al externo.

De esta manera, la región debe aunar esfuerzos para continuar la disminución del déficit
comercial, sustituyendo en algunos casos importaciones y aumentando la participación en el
mercado externo con las ventajas con el TLC, incluyendo más productos, se va a diversificar en
mayor medida el comercio, en los artículos donde mantiene mayor competitividad, tales como las
confecciones, calzado y manufacturas de cuero, la Industria de alimentos y bebidas, la de papel,
imprenta y sus derivados, así como la fuerza adquirida por el sector de metalmecánica.

http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/2003_enero.pdf

en el periodo de análisis (1980-2005, destacándose el crecimiento de ellas a partir del año 1990
debido a las preferencias arancelarias que se empezaron a implementar desde dicha década. Por
otro lado, a partir del año 2000 las exportaciones se han venido incrementando sostenidamente

Ahora

http://www.uao.edu.co/sites/default/files/PROSPECTIVA.

También podría gustarte