Está en la página 1de 2

Analfabetismo

2017
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Analfabetismo

Hay personas que saben leer y escribir a pesar de que nunca asistieron a la escuela.
Otras personas no saben ni leer ni escribir porque no asistieron a la escuela y otras han
ido a la escuela, aprendieron a leer y a escribir pero lo fueron olvidando.

Estos dos últimos grupos de personas son considerados: para el primer caso
analfabetos absolutos y para el segundo, analfabetos funcionales.

La UNESCO en 1978 consideró como persona funcionalmente analfabeta aquella que


no puede emprender las actividades en las que la alfabetización es necesaria para la
actuación eficaz en su grupo y su comunidad y que le permitan así mismo seguir
valiéndose de la lectura, la escritura y la aritmética al servicio de su propio desarrollo y
del desarrollo de la comunidad. Lamentablemente los censos de población sólo
informan acerca de los analfabetos absolutos que en 1980 eran 1.200.000 personas,
todas ellas mayores de 15 años.

Desde hace 20 años este número se mantiene. Esta situación era diferente en las
distintas provincias.

A fin de determinar qué cantidad de personas están en cada situación se adoptó el


siguiente criterio: analfabetos absolutos son los que nunca asistieron a la escuela y
analfabetos funcionales son los que no completaron la escuela primaria.

Material del Congreso Pedagógico

ABSOLUTOS FUNCIONALES

No asistieron No asistieron Asistieron


pero leen y no leen ni pero olvidaron
escriben escriben leer y escribir

ANALFABETOS

Página 2 de 2

También podría gustarte