Está en la página 1de 24

“Instalaciones de Alumbrado Publico”

Febrero, 2020

1
Índice General del Curso

Módulo I: “Fundamentos de Electricidad”

Módulo II. “Fundamento de Iluminación”

Módulo III. “Fuentes de Luz y Equipos Auxiliares”

Módulo IV. “Características y Propiedades de Luminarias”

Módulo V. “Sistemas de Alumbrado y Mantenimiento”


Módulo IV “Características y Propiedades de
Luminarias”

Ing. Javier Ortega Solís

3
Características y Propiedades de
Luminarias
Luminarias

Luminaria
Las luminarias son los elementos encargados de cubrir las lámparas para protegeras de los agentes
externos, dirigir el flujo luminoso hacia la zona deseada y contener los elementos auxiliares para su
funcionamiento

Componentes de la luminaria

Define luminaria como: aparato de alumbrado que Los elementos más característicos de las
luminarias son:
reparte, filtra o transforma la luz emitida por una o
varias lámparas y que comprende todos los dispositivos
necesarios para el soporte, la fijación y la protección de
lámparas, (excluyendo las propias lámparas) y, en caso
necesario, los circuitos auxiliares en combinación con los
medios de conexión con la red de alimentación.

5
Luminarias

Armadura o carcasa: está fabricada con materiales resistentes como la chapa de acero, chapa de
aluminio, vidrio, debido a que es el elemento se integran los demás componentes de la luminaria.
Equipo eléctrico: formado por el portalámparas más los elementos necesarios para el arranque y
funcionamiento de la lámpara.

Reflector: superficies diseñadas para reflejar el flujo luminoso de la lámpara en la dirección deseada.
Suelen incorporan una pantalla para evitar deslumbramientos. Está fabricada con chapas de acero
finas esmaltadas, de aluminio anodizado, de aluminio de alta reflectancia.

Difusor: carcasa o pantalla que encierra la lámpara. Se usa para difundir el haz de luz y evitar
deslumbramiento.

Filtro: se acoplan con los difusores, para potenciar o disminuir la radiación ultravioleta o infraroja,
polarización de la luz en un plano o alteración de los colores de la radiación.

Refractor: superficie que modifica la distribución del flujo luminoso de la lámpara por refracción.

6
Luminarias

INTERIORES INCANDESCENTES
FLUORESCENTES
H.I.D.
EXTERIORES H.I.D.

Clasificación distribución de los luminarios para interiores de acuerdo a su


curva de distribución.

7
Luminarias Luz Directa

Iluminación general, bajo control de Es aconsejable para pasillo, zonas de


brillos acceso y paso en general
Luz Difusa

8
Alumbrado Publico

Luminarios
Tipo, clase, marca, refractor o difusor,
reflector, condición en que se
encuentra, altura de montaje, método
de control, etc.

Poste y Arreglo
Colocación, material, base, brazos,
herrajes, disposición, condición en
que se encuentra, distancia
interpostal, tipo de avenida, etc.

9
Caracteristicas Fotometricas
Curvas fotometricas

La principal función de la luminaria es distribuir el haz de luz en la dirección elegida. Para conseguirlo se
utilizan las propiedades físicas de la luz siguientes:

•Reflexión por medio de reflectores o lamas

Refracción por medio de cierres transparentes


de estructura prismática

Absorción por medio de sustancias traslúcidas u


opacas

11
Distribución fotometricas

Las curvas vistas (diagramas polares eisocandelas) se obtienen a partir de


características de la fuente luminosa, flujo o intensidad luminosa, y dan
información sobre la forma y magnitud de la emisión luminosa de esta.

Por otro lado, las curvas isolux hacen referencia a las iluminancias, flujo
luminoso recibido por una superficie, datos que se obtienen
experimentalmente o por calculo a partir de la matriz de intensidades

Lo más habitual es expresar las curvas isolux en valores absolutos


definidas para una lámpara de 1000 lm y una altura de montaje de 1 m. 12
Curvas Fotométricas

13
Luminarias Coeficiente Utilización

14
Curvas Fotométricas

15
Curvas Fotométricas

16
Depreciación flujo luminoso en los sistemas de
iluminación
En las luminarias se ve afectado el porcentaje de flujo
luminoso total distribuido por encima y por debajo del
plano horizontal, de acuerdo al tipo de distribución de
iluminación. Alcanzando una depreciación de 40% hasta
60% del flujo luminoso emitido por la lámpara.

Asimismo para el cálculo de flujo luminoso para un


espacio de trabajo, se aplica un factor de
mantenimiento, que depende del tipo de difusor, que
Adicionalmente, el proceso natural de
puede alcanzar hasta una depreciación del 40%,
envejecimiento que sufren todas las
debido a que si esta sucio o no, Caso del difusores
opacos lámparas y se establece que los lúmenes se
mantienen hasta un 70% de la vida nominal
de la lámpara.

Por la depreciación que sufren las


lámparas fluorescente, es factible sustituir
por lámparas Led, ya que su difusión es
directa alcanzando el 100% de emisión de
flujo luminoso, que permite tener un Nivel
de iluminación de acuerdo a la NOM
requerida.
• Tecnología y potencia
recomendadas
Tipos de Vialidad y Clases de Iluminación

19
Niveles de Iluminación

20
Características de las viabilidades

21
Método de medición

22
Tecnología y potencia recomendadas

23
¡Muchas gracias!
Ing. Javier Ortega Solís
Consultor de Eficiencia Energética
Email: ljavier.ortega@Gmail.com
Febrero, 2020

También podría gustarte