Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TURBOMAQUINAS
1.1 Definición de Turbomaquinas
Las turbomáquinas son equipos diseñados
para conseguir un intercambio energético
entre un fluido (que pasa a su través de
forma continua) y un eje de rotación, por
medio del efecto dinámico de una o varias
coronas de álabes (fijos y/o móviles). Los
nombres que reciben las coronas fijas y
móviles son, respectivamente, rotor (rodete,
impulsor o hélice, según el tipo de máquina)
y estator (voluta o carcasa, según el caso).
1.1 Definición de Turbomaquinas
(Continuación)
Las variables básicas que intervienen en el estudio de turbomáquinas
son también numerosas y se pueden agrupar en las siguientes
categorías:
Variables geométricas (diámetros, ángulos, espesores, ...).
Variables mecánicas (par, velocidad de giro, potencia en el eje,
esfuerzos,...).
Variables fluidodinámicas (presión, velocidad, caudal, temperatura,
densidad, viscosidad,…)
Siendo las mas comunes: Las bombas, compresores, ventiladores y las
turbinas
1.2.
Clasificación
general de las
turbomaquinas
.
a. Clasificación según la geometría.
Existen dos tipos básicos de geometrías de turbomáquinas en función de la
dirección del flujo de salida:
Radiales (o Centrífugas): el flujo de salida es en dirección radial.
Axiales: el flujo llega y sale axialmente
Habitualmente, se distinguen otros dos tipos de geometrías de
turbomáquinas:
Mixtas: o de flujo mixto. El flujo de salida, tiene tanto componente
axial como radial.
De flujo cruzado: el flujo de salida atraviesa dos veces el rodete de la
máquina.
Figura 1: Distintas geometrías de turbomaquinas
(Ventiladores)
Figura 2: Geometría de una bomba Centrifuga
b. Clasificación según el sentido de la transferencia
de energía
El intercambio energético entre fluido y rotor (rodete), puede ser en dos
sentidos:
Maquinas Generadoras: En donde parte de la potencia transmitida por el eje
al rotor, se utiliza en aumentar la energía específica de un determinado
caudal de fluido; son máquinas que consumen potencia, y generan un
aumento de la energía específica del fluido. De este tipo son las:
bombas
ventiladores,
hélices marinas, etc.
Figura 3: bomba centrifuga y Hélice Marina
b. Clasificación según el sentido de la transferencia
de energía (Continuación)
Maquinas Receptoras: en donde el caudal de fluido cede parte de su
energía especifica al rotor, lo que provoca una salida de potencia a
través del eje; son máquinas que desarrollan potencia, y son receptoras
de la energía del fluido. De este tipo son las:
turbinas, tanto hidráulicas como eólicas
Figura 4: Turbina Kaplan y Eólica
c. Clasificación según la componente de
energía fluidodinamica modificada.
La energía especifica, es la energía por unidad de masa, y tiene cuatro
componentes (específicas, por unidad de masa):
energía especifica = energía interna + trabajo de flujo + energía
cinética + energía potencial
Variación de energía potencial.
Variación de energía cinética
Variación de presión
d. Clasificación según la variación de densidad
del fluido.
Si el flujo es compresible, hay variación de densidad y también de
temperatura. Si el flujo es incompresible, la densidad permanece
constante; o bien con un criterio menos estricto, cuando las variaciones
de densidad son menores que las variaciones de velocidad.
e. Clasificación según el numero de etapas
Las de una sola etapa poseen un
único rodete
Por otro lado el trabajo específico en función de las tres variables de velocidad puede
expresarse la siguiente forma
𝑤 2 = 𝐶𝑚2 + (𝑢 − 𝐶 )2
𝑢
𝑤 = 𝐶𝑚 + 𝑢 − 2 ∗ 𝑢 ∗ 𝐶𝑢 + 𝐶𝑢2
2 2 2
𝑤 2 = (𝐶𝑚 2
+𝐶𝑢2 ) + 𝑢2 − 2 ∗ 𝑢 ∗ 𝐶𝑢
𝑤 2 = 𝐶 2 + 𝑢2 − 2 ∗ 𝑢 ∗ 𝐶𝑢
𝐶 2 + 𝑢2 − 𝑤 2
𝐶𝑢 =
2∗𝑢
5. Dinámica del Flujo en turbomaquinas de
Flujo Radial (Continuación)
Reemplazando en la ecuación del trabajo especificó del
rodete tanto para la entrada y la salida.
2 2−𝑤 2 2 2−𝑤 2
′
𝐶2 + 𝑢 2 2 𝐶1 + 𝑢1 1
𝑊𝑒 = 𝑢2 ∗ − 𝑢1 ∗
2 ∗ 𝑢2 2 ∗ 𝑢1
Simplificando se tiene:
2 2 2 2 2−𝑤 2
′
𝐶2 + 𝑢 2 − 𝑤2 𝐶 1 + 𝑢 1 1
𝑊𝑒 = −
2
2
2 2 2
2 2 2)
′
𝐶2 − 𝐶 1 (𝑢 2 − 𝑢1 ) (𝑤 1 − 𝑤 2
𝑊𝑒 = − −
2 2 2
5. Potencia de la bomba.