Está en la página 1de 152

i

j
(
i!
~

....
E$t,1"'o/,5';'.Z): '~-
r

CONTENIDO
Capítulo 4 1 Campo magnético
-
Capitulo 1 1 Electrostática campo magnético creado por un imán ........ C
campo magnético creado por una corrient~····1·é········:·····•...... .
J.-t-' • .. .................. . ····················9 . b e ctnc0 · 4·
Cargl EI- -nC ............................ 9 Fuerza magnética
. so re una carga en movim 1ento • ...... .... 44' e
rropie<illdcs de l,1cMgn eléctrlcn ....................................................; 0
Trayectoria de ~na carga en un campo magnético .............. 44 e
Ley e ou o1n b ...................................................... ..···························· 11
d e .~It . .. ........................ . Fuerza mag~ét1ca sob.re un conductor ........................................ 45 e
( ;iffipo t:C neo ....................................................... .. 12
El por el que circula comente.......................................... ............... 47 <
Ltnells de cílmpo eléctrico ................................................................
0 1r:-1cte11 sticas de las líneas de campo eléctrico: ..................... 12 Características de la fuerza magnética ......................................... 47 \
C.1mpo t'lt'ctrico producido por una carga puntual ............... 12 Campo magnético generado por corrientes eléc~·•.................. 47 f
. d .d nca5
C11mpos t?lectricos producidos por distribuciones Campo magn ét1co pro uc1 o por un conductor recto ......... 4r,'
continua s de carga ......................................................................... 14 Regla de la mano derecha............................................. ......... 4~ 1

Campo eléctrico producido por una plano cargado .............. 14 Campo magnético generado por una espira circ~·i"• ............... 5rJ
Campo eléctrico producido por dos placas paralelas y densi- Regla de la mano derecha......................................... ar ............. s¡
dades superficiales de cargas opuestas ....................................... 15 Campo magnético creado por un solenoide ·····•• ................. 52
Campo eléctrico producido por una línea cargada ................ 17 Aplicaciones de campos electromagnéticos ......... ······••......... 52
5
Cam po eléctrico producido por una esfera cargada .............. 17 Interacción entre conductores paralelos ............... ······••............ 3
········ 51
Trabajo eléctrico y potencial eléctrico ......................................... 17 Selector de velocidades .......................................................:::........... 5~
Potencia l eléctrico y líneas equipotenciales .............................. 18 Espectrógrafo de masas....................................................... ........... 54 j

Características de las líneas equipotenciales· ............................ 18 Problemas ............................................................ ·········••... 54


Potencial eléctrico producido por una carga puntual ........... 18 P bl ······ .. ,
ro emas de examen ............................... .....
Potencial eléctrico en campos uniformes ................................... 19 Contr I d ' · ....................... 58
o es e practico ..................................................... 61
Problemas .......................................................................... 22
Campo magnético producido por un conductor recto ......... ... 61
Problemas de examen ...................................................... 26
Controles de Práctico Electrostática ................................ 29
Mapeo de Campo Eléctrico.............................................................. 29 Capítulo S I Inducción electromagnética
Mapeo de Campo Eléctrico .............................................................. 29
~~~~:~~:~~º magnético ............................................................... 64
Capítulo 2 1 Capacitores Regla de Lenzy...................................................................................... . 64
F.E.M. inducida................................
por movimiento...................................................... . 66
Capacitancia ................................................. 31 Problem · ..................................................... 68
Cálculo de la ca acitancia ..........................................
Combinación d~ capacito~·~¡ ........................................................... 31 as ....................................... ................................... 70
Problemas de examen
Conexión en aralel .......................................... 32 ...................................................... 72
· p
Conexión en serie
o ............................................. ............................. 32
Energía almacenad·~·~~ .. ~~··~~--·~~·i~~;............................................ 32
34
Capítulo 6 1 Oscilaciones
Capacitares con dieléctrico p ...........................................
Problemas .................................................... 34
Movimiento Armónico Simple 6
················································
Problemas de exame .......................... 35 Relación posición . tiempo en ~~··¡,;;·_;¡··s····························"· . .;6
eontroles de Práctico
n ..........................
............................
3
6 Relac~~n.velocidad - tiempo en un M A5........................ .... . . .
77
Conservación de la car~~·~·lé~~.._. .......................................... 38 Relac1on aceler · , • · · · ................................. ..
. ., nea Sistema masa ac1on - tiempo y fuerza - tiempo ...................... 78
Determ 1nac1on de la capa e,·t anc1a . d.................. .............................. 38 - resorte 80
e un capacitar ................. 38 E~ergía en un sistema ~·~~;·~·~;~~·;~~............................................ 81
Pendulo simple ......................................... ..
Capítulo 3 . .........................
sc1laciones Amorti uadas ............................................................ 83
82
O
Problemas g ..............................................................
................................... ...... 84
cControles
ornente
de práctico ............. .
. continua ................................ 39 Pro b lemas de examen ................................. 86
Controles de práctico ...................................................... 88
Conductores óhmi~~·~·y no óhmi~ ..................................... .'.~:::.~::.-.: 39 . . ••••••••••••• •....................................······
ov1m1ent , .
~es~arga de un capacitar con am;;· ;······ .................................... 39 M
Péndulo o armonico simple ......................................................... 88
?m~nte Alterna ·················........... nmetro ............................. 40
Circuito RC ......... ················ .................... . ····•····•·····················•···································································· 88
Circuito RL • : :::: ........ .. . . ... :::::::::: ::: :~
( 1rcu1to RLC ······....................... .
············ .. ···............................................:::::::::::::::::::::::::::::::: :~
Capítulo 7 / Ondas
Capítulo 1O ! Introducción a la
Clasificación de ondas ........................................................................ 89 física cuántica
Ondas longitudinales y transversales ........................................... 89
Ondas unidimensionales, bidimensionales y tridimensionales90 Efecto fotoeléctrico ........................................................................... 125
Ondas armónicas .................................................................................. 90 Explicación cuántica del efecto fotoeléctrico .......................... 126
Velocidad de las ondas en una cuerda ......................................... 93 Efecto Compton .................................................................................. 128
Reflexión y transmisión de ondas .................................................. 94 El átomo de Hidrógeno .................................................................... 129
Efecto Doppler ....................................................................................... 95 Espectros de emisión y de absorción ......................................... 129
Problemas .......................................................................... 96 Ecuación de Rydberg y series espectrales ................................ 131
Problemas de examen ...................................................... 97 Dualidad onda - partícula ............................................................... 132
Controles de práctico ........................................................ 99 Ondas de De Broglie .................. ........................................................ 132
Velocidad de un pulso en una cuerda .......................................... 99 Incertidumbre y complementariedad ........................................ 133
Problemas ........................................................................ 134
Problemas de examen .................................................... 135
Capítulo 8 Interferencia y Controles de práctico ...................................................... 136
ondas estacionarias Determinación de la constante de Rydberg ............................ 136

Principio de superposición ............................................................. 101 Anexos


Ondas estacionarias en una cuerda
con dos extremos fijos ................................................................. 102 Anexo 1 ............................................................................ 137
Ecuación de la onda estacionaria ................................................. 102 Símbolos y unidades de magnitudes físicas ............................ 137
Ondas estacionarias en una cuerda Prefijos de múltiplos y submúltiplos ........................................... 138
con un extremo libre y uno fijo ................................................. 104 Constantes Físicas .............................................................................. 138
Interferencia de ondas de igual amplitud y frecuencia ....... 105 Equivalencia entre unidades .......................................................... 139
Cálculo del desfasaje ......................................................................... 105 Trigonometría ...................................................................................... 139
Interferencia de ondas de diferentes amplitudes .................. 108 Propagación de errores .................................................................... 139
Problemas ........................................................................ 109 Anexo 2 Ley de Gauss .................................................... 140
1

Problemas de examen .................................................... 111


Flujo de campo eléctrico ................................................................. 140
Controles de práctico ...................................................... 114
Ley de Gauss ....................................................................................._.. 141
Ondas estacionarias .......................................................................... 1 14 Aplicaciones de la Ley de Gauss ................................................... 141
Interferencia de ondas (cubeta de ondas) ................................ 114 Esfera maciza cargada de material conductor ........................ 141
Esfera no convductora cargada uniformemente ...................... 142
Capítulo 9 1 Luz, interferencia y Anexo 3 Ley de Ampere ................................................ 144
1

difracción Circulación de campo magnético ................................................ 144


Ley de Ampere ..................................................................................... 144
Ondas electromagnéticas ............................................................... 1 15 Aplicaciones de la Ley de Ampere ............................................... 145
Clasificación de ondas electromagnéticas ............................... 116 Anexo 41Funciones trigonométricas ............................ 146
Interferencia de doble ranura de Young .................................... 116 Características de la función y(t) = A . sen (ro.t) ....................... 146
Consideraciones finales sobre la interferencia luminosa .... 118 Características de la función y(t) =A. sen (ro.t + ~) ................ 146
Difracción .............................................................................................. 1 19 Característica de la función y(t) = A .cos (ro.t) ......................... 147
Difracción de una ranura ................................................................. 1 19
Anexo 5 ! Instrumentos de medida ................................ l 48
Características del patrón de difracción .................................... 1 19
Multímetro ............................................................................................ 148
Difracción e interferencia ................................................................ 120
Reglas generales para la utilización de un n:iultímetro ........ 148
Problemas ........................................................................ 122
·1· ·ón de la interfase Cassy como mult1metro ............... 149
Ut 11zac1
Problemas de examen .................................................... 123 l50
Graficar con el programa Medir y Evaluar•································
Controles de práctico ...................................................... 124
.
Otras opciones ........................................................ .·························... 151
Determinación de la constante de una red de difracción .. 124

Editar va 1ores e Imp r·1m·1r •····· ................................... .···········............. l 5 l
. va var,·able (Introducir Formula) .................... 152
De fi mr una nue ·
........................ 152
Almacenar y recupera r datos· ········"· ....................

Solucl·ones ····································· ................................ 153


Capítulo 1

~n este ~apítulo estudiaremos las características de las cargas eléctricas, sus


interacciones y los campos eléctricos que crean a su alrededor.

CARGA ELÉCTRICA
A partir de una serie de experimentos se pudo constatar la existencia de dos
tipos de cargas eléctricas, a las cuáles Benjamin Franklin (Fig. 1) les dio el
nombre de positivas(+) y negativas ( - ).
A continuación veremos cuatro de sus propiedades fundamentales.

• La carga está cuantizada


Esto significa que el valor de la carga eléctrica de un cuerpo, siempre es Fig. 1 Benjamín Fran klin (1706- 1790).

múltiplo de una unidad fundamental de carga que denominamos "e". Este


valor "e" corresponde al valor de la carga de un protón, mientras que un
electrón tiene carga "-e" (Fig.2). Como los átomos son eléctricamente neu-
tros, deben tener igual número de electrones que de protones.
La unidad de carga eléctrica en
el S.I. es el Coulomb (C) y el va-
• La carga se conserva lor de la carga fundamental es:
Si frotamos un cuerpo contra otro y estos se cargan, es porque un cierto e= 1,6 X 10 -
19
(

número de electrones pasó de uno a otro, pero no se creo carga eléctrica


en dicho proceso. El cuerpo que recibió los electrones quedará cargado Fig.2
negativamente y el que los cedió tendrá mayor número de protones que
electrones quedando cargado positivamente.

Para representar la magnitud


• Interacción entre cargas carga eléctrica utilizaremos in-
Las cargas de igual nombre (signo) se repelen entre sí y las de distinto signo distintamente la letra "q" mi-
se atraen. Profundizaremos esta propiedad con el estudio de la Ley de núscula o "O" mayúscula.
Coulomb.

• Es invariante
El valor de la carga eléctrica de un objeto, no depende de la velocidad del
sistema de referencia en el que se mida.
I
1OUIC1flllÍdCI
LEY DE COULOMB
Como resultado de estudios experimentales referentes a las f
, d Ch I uerzas
racción entre dos ~articulas carga as, ar es Coulomb (Fig. 3) lle dt in'.\
siguientes conclusiones: 9oaI;

Ley de Coulomb
Las fuerzas de interacción eléctrica entre dos cargas, tiene
rección de la recta que une las cargas y sentidos contrarios. n ªdi,
1

Son atractivas si las cargas tienen distinto signo y son de repul ..


• • ) s1on
si el signo es el mismo (Frg. 4 .
El módulo de las fuerzas es directamente proporcional al produ t
Fig. 3 Charles Coulomb (1736 - 1806). . 1al cuadrado
de las cargas (F oc q, •q2) e •rnversamente propomona Co

de la distancia que la~ separa ( F ex: ~2>•

El módulo de las fuerzas de interacción se calcula:


d12
IF-1121-- IF 1- K.lqd2,l.lq2l
q, +
2/1 -
F21, F,12 q2 12

d,2
1< )¡ Las unidades en el S.I. de las magnitudes involucradas en esta ecuación yla
+q, +
q2
constante K (denominada constante de Coulomb) son:
F211 F112
• Fuerza (F) ⇒
N (Newton) }
• Carga (q) e (Coulomb) Nm'
⇒ K=9,0x10
9
C'
Fl /2
• Distancia (d) ⇒ m (metro)
Fig.4 Las fuerzas F,n y Fmforman un par de acción
y reacción .
Antes de comenzar con la resolución del primer ejemplo record emosalgu-
nos datos Y herramientas matemáticas que nos serán de utilidad (Fig.5Y61-

Prefijos
12
A+B
p pico X 10"
''
' \

n nano X 10_, '' \


\
\

µ micro x10 .. ''


''
'
m mili X 10- 3
A
e centi X 10- 2

ll+il = Jll l +111+ 2.ll l.li l. cos<a>


2 2

K kilo 3 5
X 10 Fig. Suma de vectores por el método del para lelogramo y aplicación del Teorema del Coseno.

M mega x10' Ejemplo 1


Fig. 6 Prefijos de múltiplos y submúltiplos. En la di st ribución de cargas de la figura 7, determine la fuerza neta sobre q,.
Datos: q1= 4,0 µC, q2=- 4,0 µ C, q3= - 3,0 µ C, q4= 2,0 µ C y d == 1ocrri-

A , . cas 05
qu,_~os enfrentamos a la interacción de más de dos cargas, en eStos q.
es vahdo superp • • ta sobre -
oner so 1uc1ones. Para determ inar la fuerza ne 11aY
debemos calcular por separado las fu erzas que eJ·ercen q , q y q3sobre e
lueg 0 I' 1 , i
rea izar ª suma vectorial de dichas fuerzas.
Elactrostáttca i11

Aplicando la ecuación correspondiente a la Ley de Coulomb obtenemos:


9 d 2d
- J= K.Jq ,J.Jq 4J = 9,0 X 10 .4,0 X 10-6 . 2,0 X 10-6 F N
1F114 d2 O,l 02 ⇒ ,,4= 7,2
14

9
- J= K.JqJJq 4 J = 9,0 X 10 .4,0 X 10-6 . 2,0 x 10-6
F F N
1 2/4 d2 0,202 ⇒ 2/4 = 1,8
24

- J
F = K.Jq J.Jq J =
3 4
9
9,0 X 10 • 3,0 X 10-6 . 2,0 x 10-6
1 3/4 d~ o, 102 ⇒ f 3,4 = 5,4 N
Fig. 7 Ejemplo 1.

En la figura 8a vemos representadas las tres fuerzas que actúan sobre q 4 • En


Observaciones:
primer término (Fig . 8 b) determinamos la resultante entre F,,4 y F214 Por ser
dos fuerzas en igual dirección y sentido su resultante (F,214) es otro vector en • El cálculo de f 114y f 214 solo difie-
la misma dirección y sentido que F,,4 y F214 y su módulo es la suma de los re en la distancia entre las car-
módulos ⇒ F,214 = 9,0N . La fuerza neta la obtuvimos al sumar F,214 + F314 por el gas. Como la distancia entre q2
· método del paralelogramo. y q 4 es el doble que entre q , y
q 4 la fuerza obtenida es cuatro
veces menor, verificándose así
Utilizando el Teorema de Pitágoras ca lculamos el módulo de la FNeta: la relación F oc ~ 2 •

FNeta = ✓ F~2/4+ F~/4 = ✓ 9,0 + 5,4 ⇒


2 2 • Para calcular los módulos de las
fNeta = 10,5 N
fuerzas se utilizaron siempre los
valores absolutos de las cargas.
El angulo "a" que forma FN.,a con la horizontal lo calculamos:

C.opuesto
t ana= - ~ -- - S,4N = 060 ⇒ a = 31 °
C. adyacente 9,0 N ' F,,4

La respuesta completa a este problema es:


La fu erza neta so bre la carga "q/ es 10,5 N y forma un ángulo de -31 ° con la
horizonta l.

CAMPO ELÉCTRICO
Si al colocar una ca rga q en un punto del espacio, actúa sobre ella una fuerza
de ori gen eléctrico, podemos afirmar que en dicho punto existe un campo
eléctrico, que representaremos con el símbolo E. Fig. s a y b Fuerzas sobre q,

Los cam pos eléct ricos se producen en las cercanías de las cargas eléctricas
y son generados por ellas. E

• Ees una magnitud vectorial. +.- - -


• Una carga positiva colocada en un punto donde existe un campo eléc- E
trico, recibe una fuerza en el mismo sentido del campo eléctrico (Fig. 9a).

• Una carga negativa colocada en el mismo campo, recibe una fuerza en


sentido contrario al campo eléctrico (Fig. 9b). E
• El módulo de la fuerza eléctrica se calcula: JFJ = q . JEJ
Fig. 9 a y b El campo el éctrico Erealiza fuerzas sobre
las cargas, pero es producido por otras cargas que
• La unidad de Ees "N"
e no están en el dibujo.
I
12 EJectnstídca

Líneas de campo eléctrico


Para poder visualizar una zona de campo elé~trico ,es útil hacerlo mediante
lo que denominamos líneas de campo eléctrico o lineas de fuerza.

z Características de las líneas de campo eléctrico:


p
• El vector Een cualquier punto del espacio es tangente a la línea que pasa
por dicho punto (Fig. 1O)
T • El módulo del campo eléctrico es proporcional al número de líneas por
unidad de superficie que la atraviesan perpendicularmente (Fig. 11 ).
• Las líneas de campo no se cruzan, si esto sucediera significaría que en un
mismo punto el campo eléctrico tiene dos direcciones diferentes.
Fig. 1O El vector Ees tangente a la línea de campo
eléctrico en cualquier punto,en este caso en los pun- • En el caso de dos cargas puntuales, las líneas comienzan en la carga posi-
tos P,Z yT.
tiva y terminan en las cargas negativas (Fig. 12).
• Si la carga neta del conjunto no es nula, pueden existir líneas que co-
mienzan o terminan en el infinito (Fig. 13).
• El número de líneas que salen o llegan a una carga es proporcional al
valor absoluto de su carga.

Fig. 11 Cuanto más "juntas" están las líneas de cam-


po eléctrico mayor es el módulo del campo.
-q
~ +2q + - -q

~ig. 12 _un par de cargas una positiva y otra nega-


tiva de igual valor absoluto se denomina dipolo. Fig. 13 En este caso las líneas que salen de la car-
ga 2q es el doble d e la que llegan a -q.

CAMPO EliCTRICO PRODUCIDO POR UNA CARGA PUNTUAl


Alrededor de una carga eléctrica
cuayas caracteristicasa son: puntual se produce un campo eléctrico

• Las líneas de fuerza tienen dir .. .


sentido de dichas línea d eccion radial, con centro en la carga. El
. s epende del signo de la car a
. s, la carga es positiva las líneas de1 , . g .
ra de la carga (Fig. 14). campo electnco apuntan hacia afue-

• Si la carga es negativa las líneas


carga (Fig. 15). del campo eléctrico apuntan hacia la

Fig. 14 Si la carga es positiva el Ees radial y aleiand


del centro. , ose
ElectrostéUca /13

• El módulo del campo eléctrico producido (en el vacío) por una carga "q"
en un punto (P) situado a una distancia "d" de ella, se calcula:

IEI = K.1,1
d

• Recordemos que las unidades en el 5.1. de las magnitudes involucradas


en esta ecuación son: !El ➔ ( ~ ), q ➔ (C), d ➔ (m) y K = 9,0 x 109 N~'
• Para determinar el campo eléctrico resultante en un punto del espacio
que esté afectado por los campos de más de una carga,es válido calcular
independientemente los campos producidos por cada carga y luego rea-
lizar su suma vectorial.
Fig. 15 Si la carga es negativa el Ees radial y hacia el
centro.
Ejemplo 2
)I+
_ l~<- - -4_,_0_c_m_ __,.,--
Determine el campo eléctrico resultante en el punto A (Fig. 16).
q, ¡ q2
1
Datos q 1 = - 5,0 nC y % = 4,0nC. 1
1

'----- - - -
Para resolver este problema determinaremos el campo eléctrico que pro-
duce cada carga en el punto A y luego los sumaremos vectorialmente. 3,0cm

Calculo de E,
A
Para caclular el campo que genera q 1 en el punto A, debemos calcular la dis- Fig. 16 Ejemplo 2.
tancia entre la carga y el punto. Dicha distancia,es la hipotenusa del triangulo
cuyos vertices son las cargas y el punto A. (Fig. 17) - ------------------------------------------------ +
',
ql ', ......... , q2
d, = J3,02+ 4,02 ⇒ d, = 5,0 cm = 0,050 m ',,,,_____________ dl
9 9
Ei = K.l~,I = 9,0x10 . 5,0xlff
2 ⇒ E, = 1,8x1 0
4 N
C ' ............ ... ...

d1 0,050 ',,, ____________ El

Calculo de E2 A
9 9
E- K.lq2I - 9,0 X 10 .4,0 X 10-
2
- d~ - 0,0302
En la figura 17 se representaron los campos E, y E2 con sus direciones y
Fig. 17 En el punto A se superponen los campos pro-
sentidos corespondientes, según el signo de la carga que lo produjo.
ducidos por q, y q,. E.... = E,,
Para determinar el campo eléctrico resultante (E,) , aplicamos el método del
paralelogramo y para determinar su módulo utilizamos la aplicación ya vis- - - - - - - - - -- +
ta del Teorema del Coseno: ql
E12= J E~ + E~ + 2.E1.E2.cos a , pero previament e necesitamos calcular "a"
que es el ángulo entre E, y Ei-

El ángu lo a es suplementario del ángulo ~ (Fig. 18) ⇒ a = 180º - ~- E,


A
ta n ~ = C. op uest o 4,0 cm = 1133 ⇒ ~ = 53 º
C. adyacent e 3,0 cm
a = 180° - 53° ⇒ a = 127°
2
E,2= J(1,8 x 10 )
4
+ (4,0 x 104)2 + 2.(1,8 x 104).(4,0 x 104).cos 127º Fig. 18

1 El lector puede comprobar el valor del ángulo


E,2 = 3,3 x 10 ~ y for ma un áng ulo de 244° co n la horizontal
4 1
• utilizando el Teorema del Seno.
141Electresddca
Ejemplo 3
Determine la fuerza resultante que actuaría sobre un electrón ubicad
0 en
punto "A" del ejemplo 2 . e1
El módulo de la fuerza que actúa sobre una partícula cargada que
A cuentra en una zona donde existe un campo eléctrico es F == lq l . E se en-
9
Sabemos que la carga del electrón es q = -1,6 x 10·' e y el campo elé t .
•N c rico
en el punto A es EA = 3,3 x 1O e
La fuerza sobre el electrón la calculamos:
⇒ F = 5,3 x 1ff N en sentido opuesto a -E A Por
15
Fig. 19 E,, es el campo resultante en el punto A. F = 1 6 x 10·19 e x 3 3 x 10 Ne
4

E,, = E, , '

tener el electrón carga negativa (Fig. 19).

CAMPOS ELÉCTRICOS PRODUCIDOS POR DISTRIBUCIONES


CONTINUAS DE CARGA
Ahora estudiaremos las características de los campos eléctricos producidos
por cuerpos de diferentes formas cargados eléctricamente. Para deducir ex-
presiones (ecuaciones) para calcular dichos campos se pueden utilizar dos
métodos.
• El primero consiste en considerar a un cuerpo cargado como una gran
cantidad de cargas puntuales. Determinando el campo de cada una y
realizando su suma vectorial, obtenemos el campo resultante de la dis-
tribución. Generalmente para realizar estos cálculos es necesario mane-
jar herramientas matemáticas (calculo integral) que exceden el nivel de
los cursos de 6° año.
El segundo método consiste en aplicar una ley física denominada Ley de
Gauss, que en la mayoría de los casos simplifica muchísimo estas de-
ducciones. En el anexo 2 encontrará una reseña de dicha ley y como apli-
Fig. 20 Carl Gauss (1777- 1855).
carla.

Campo eléctrico producido por un plano uniformemente cargado


Una placa delgada cargada un iformemente y de grandes dimensiones, pro-
e duce a su alrededor un campo eléctrico cuyas líneas de campo son rectas
paralelas entre si y perpendiculares a la placa (Fig. 21 ).
E • Si la carga es positiva, Ees saliente de la placa (Fig. 21 a).
E + +
.._ 1
Si la carga es negativa, Ees hacia la placa (Fig. 21 b).
+
~ + -E
+ El módulo del campo producido por la placa en un punto, depende excl usi-
vamente de la carga de la placa y no de distancia a la que se encuentra,e stº
siempre que las dimensiones de la placa sean lo suficientemente grandes
respecto a dicha distancia.
Fig. 21 a y b El cam po eléctrico creado por una p la-
ca extensa y cargada uniformemente, es uniforme.

• Denom inamos Densidad Superficial de Carga de la placa a la carga por


unidad de superficie, su notación es "cr" (sigma), y se calcula:
cr = Aqe..... y su unidad en el S.I. es me, .
rea

d
EleClrOStálica j 15

• El módulo de Ese calcula: Recuerde:


El campo eléctrico creado por
una placa uniformemente car-
• "so" es una constante denominada permitividad eléctrica del vacío y gada es UNIFORME.
- 1 - · 12 C' 12 C'
su valor es Eo - 4.rc.K - 8,85 x 1O Nm 2 ⇒ t o = 8,85 x 10· Nm 2 Tiene el mismo módulo direc-
ción y sentido en todos los pun-
tos que la rodean.

Campo eléctrico producido por dos placas paralelas y


densidades superficiales de cargas opuestas
En todos los puntos que rodean a las placas existen 2 campos, uno produci-
do por la placa positiva y otro por la negativa. Analizaremos que ocurre fue-
ra de las placas y entre ellas (Fig. 22).

• A la derecha y·a la izquierda de las placas:


Los campos producidos por ellas son opuestos y se anulan.

• Entre las placas:


L
Los campos de ambas placas tienen igual dirección y sentido por lo que sus

módulos se suman ⇒ ETotal = E+ + E- = -l + -


crl⇒ e
lcrl lcrl Fig. 22 En este caso particular cr, = -cr, , solo existe
~otal = - campo entre las placas.
2t o 2to 60

El campo eléctrico creado entre dos placas paralelas con "cr" opues-
tas es: uniforme, perpendicular a las placas, su sentido es de la placa

positiva hacia la negativa y su módulo se calcula E = El


60

• Si las placas tienen "cr" diferentes, se determin~ el campo eléctrico pro-


ducido por cada placa por separado, para luego obtener el resultante en
cada zona.

Ejemplo4
Determine el valor y signo de la carga eléctrica de la partícula si el campo cr
eléctrico en el punto A es nulo (Fig. 23). La densidad superficial de carga de
la placa es cr = + 3,2 x 10-6 ~ 2 d= 10cm

En el punto A se superponen dos campos eléctricos, el producido por la X


placa (Ep) y el producido por la carga puntual (Eq).
q A
El módulo del campo producido por la placa lo calculamos:

E= M. = 3,2 X 10-ó 05 N
p 2 .Eo 2 .8,85 X 10"12 ⇒ Ep= 1' 8 X
1
e
Para que el campo eléctrico resultante en "A" sea nulo, el campo que produ-
ce la carga debe tener el mismo módulo que el producido por la placa Y
Fig. 23 Si E. = O ~ , los campos producidos por la
sentido contrario ⇒ Ep = Eq = 1, 8 x 105 Ne
placa y la carga puntual se anulan.
1
161ElectrosdUca

cr E = K.lql ⇒ ¡q¡ = Eª .d2 1,8 x 10s .0,102 ⇒ lql = 2,o x ,o-7e


q d2 K ⇒ 9,0 X 10
9

En la figura 24 vemos representados los campos eléctricos en "A". Obse


A
vando que el sentido del vector Eqes hacia la carga, determinamo:. quera
carga "q" es negativa ⇒ q = - _2 ,0 x ,o- C
7

Ejemplo 5
= =
La pa rtícula cargada (q 2,0 µC y m 4,0 ~g) ~stá_colgad a de una cuerd a dr
Fig. 24 A partir del sentido de E determinamos el
0
masa despreciable y se encuentra en equilibrio (F1g. 25). En la zona existe u~
signo de "q". camp o eléctrico uniforme creado por dos placas para lelas y uniformemente
carga das con densidades superficiales de carga o puesta.

a) Rep resente todas las fuerzas que actúan sobre la partícula y calcule el
m ódulo de la fuerza eléctrica.
Sobre la partícula actúan tres fuerzas (Fig. 25), el peso (P), la ten sión de la
cuerda (f ) y la fuerza eléctrica f\ que realiza el cam po neto cread o por las
p placas. Como sabemos que la partícula está en equili b rio, la fue rza neta so-
bre ella es nula ⇒ P+ f +FE= O N. Despejando obtenemos que: P+ f = { ,
esto significa que la suma vectorial de Py f da como resultado un vector de
ig ual módulo que la fuerza eléctrica pero de sent id o contrario.
Conociendo el módulo de Py el ángu lo a aplicam os ecuaciones t rigonomé-
Fig. 2S La partícula se encuentra en equilibrio. t ricas al triángulo rectángulo formado por los vectores P, f y -FE (Fig. 26)
para calcul ar el módulo de la fuerza eléctrica.
P = m . g = 4,0 x 10-ó Kg. 1O ~ ⇒ P = 4,0 x10-s N ·
C. opuesto
t an a= ---'' - - - -
C. adyacente

p
b) Determine el campo eléctrico y el signo de cada placa.
Como la partícula está cargada positivamente, la fuerza eléctrica y el campo
Fig. 26 Ejemplo S. f + i5 = -F,
que la produce tienen igual sentido, por lo tanto el ca mpo eléctrico É es
horizontal hacia la derecha (Fig. 27). Su módulo se calcula:

E - _E_ - 3,0 x 1ffs N E = 15 .N_


- jqj - 2,ox 10-óc ⇒ e
Ya hem os vist o que el senti do del campo eléctrico producid o po r dos placas
E con ca rgas de signos difere ntes es desde la positiva a la negativa. En este
caso la placa de la izquierda está cargada positivamente y la de la derecha
negat ivam ente.
q

c) Determine la densidad superficial de carga de cada p laca.


La ecuación deducida para la distribución de cargas de este ejemplo es

⇒ lcrl = IE/.co= 15 Ne .8,85 X 10- ~ ⇒ lcrl = 1 3 X 10- º


Fig. 27 Si "q " es positiva Fy Etienen igual sentido.
IEI= M
~ Nm
12
2
'
1
m
c 2

Utilizando lo explica d o en la parte "b" respecto al signo d e las p lacas, sabe·


* Redondeamos el módulo de g a 1O ; , para sim- mosque (J l = 1,3 X 10- 1º ~
m' y (J - e
1, 3 X 10-10 m•
plificar los cálculos. i - -

1
Electrostádca !17

~ampo eléctrico producido por una línea uniformemente cargada


Consideraremos una línea (cilindro de radio muy pequeño) cargada, de lar-
go infinito, donde la carga está uniformemente distribuida en toda su lon-
gitud.
Las líneas de campo para esta distribución de carga son rectas perpendicu-
lares a la línea de carga (Fig. 28).
• Ees saliente de la línea si está cargada positivamente (Fig. 28a).
• Ees hacia la línea si está cargada negativamente (Fig. 28b).

El módulo de Een este caso depende de la carga de la línea y de la distancia


a ella. Para realizar su cálculo debemos conocer lo que denominamos:
11
Fig. 28 a y b Líneas de campo producidas por una
Densidad Lineal de Carga A11 (lambda) de la línea, que se define:,.,= _9_ línea cargada uniformemente.
L
siendo "q" la carga del cilindro y "L" su longitud. La unidad de "t-."en el S.l.es ~ -

• El módulo de Een un punto a una distancia "d" de la línea, se calcula:


E
lel

Campo eléctrico pr_


o ducido por una esfera uniformemente cargada
3
Se puede demostrar que para calcular que el campo eléctrico en un punto
exterior a la esfera uniformemente cargada (Fig. 29), se la puede considerar
como una partícula cargada ubicada en su centro. Por esta razón la expresión

para calcular el campo es la que ya vimos para una carga puntual: E= K~~I .
l
Fig. 29 Si la carga de la esfera fuera negativa, el sen-
Recuerde que esta expresión es válida para puntos exteriores a la esfera (d>R). tido de las líneas de campo sería opuesto al mostra-
do en el dibujo.
En el anexo 2 se estudia que sucede para puntos interiores a la esfera,según
si el material con que está construida es conductor o no conductor.

TRABAJO ELÉCTRICO YDIFERENCIA DE POTENCIAL ELÉCTRICO E


Cuando una carga se desplaza dentro de u,n campo eléctrico, la fuerza del
campo realiza trabajo sobre ella 4 • El campo eléctrico al igual que el campo
gravitatorio (ya estudiado en el curso de 5° año),son campos conservativos.
Esto implica que el trabajo que realiza la fuerza eléctrica sobre una carga en
ir de un punto a otro es independiente de la trayectoria (Fig. 30).
Si el campo es conservativo es posible definir a partir de él, una función es-
calar denominada potencial eléctrico.

La DIFERENCIA DE POTENCIAL EL~CTRICO entre dos puntos A y B,


cuya notación es A V A8 se define como el trabajo realizado por el cam-
po eléctrico por unidad de carga, al trasladarse la carga del punto A Fig. 30 El valor del trabajo realizado por la fuerza eléc-
trica en las tres trayectorias es el mismo.
T
hasta el B. La expresión matemática de esta definición es: A V Aa = - ~
q
3 Ver Anexo 2 "Ley de Gauss" (pág. 140).
4 Sólo no realizaría trabajo si la fuerza y el despla-
• La diferencia de potencial eléctrica recibe también el nombre de ten- zamiento fueran perpendiculares.
sión eléctrica o voltaje.

• Es una magnitud escalar y su unidad en el 5.1. es el Volt o Voltio, donu\:
Aclarad6n sobre notación: 1V = , ..:!_
VM= -A.VA. e
• La notación 6VA11 = v11 - VA, también es común utiliza r la notación

VAll = -!J.VAll = VA - VII ⇒ V - V =~


Aq I

r:Po~t~e~n~c~ia!!.1..!:e!.!lé~c~tr~ic~o!..yl2.!
lf!!
n=:::
ea~s:=..e
::.:q1 u
=..:i:.cP;.;;;º..;;.te=n
;.;;..c.;...i_
a_le_s_ _ _ _ _ ____
A cada punto de un plano donde existe un_ campo ~léctrico s~ le puede asig-
nar un valor (escalar) denominado potencial eléctrico que es igual al trabajo
eléctrico que debe realizar el campo, para traer una carga desde el infinito
(V., = OV) hasta dicho punto.

Denominamos LINEAS EQUIPOTENCIALES a las líneasformadaspor


todos los puntos que tiene igual potencial eléctrico (Fig. 31 ).

Características de las lineas equipotenciales:


• Son siempre perpendiculares a las líneas de campo eléctrico.
• El valor del potencial eléctrico decrece en el sentido de E.
• Por un punto sólo pasa una línea equipotencial (no se cruzan).
• Si una carga se mueve entre dos puntos de una misma línea equipotencial,
el trabajo eléctrico es cero (6 V= OV).

Fig. 31 Todos los puntos de la línea 1 tienen un po-


tencial eléct rico de 7,0 V y los puntos que forman la Potencial eléctrico producido por una carga puntual
línea 2, 10V.
Las líneas de campo eléctrico producido por una carga puntual son radiales
con centro en la carga,como sabemos que las líneas equipotenciales deben
ser normales a dichas líneas, determinan circunferencias concéntricas con
centro en la carga (Fig. 32).

• Si la carga es positiva los valores del potencial son positivos y tienden a


e cero al alejarse de la carga (V = OV). Fig. 32a. 00

• Si la carga es negativa los valores del potencial son negativos y tienden a


cero al alejarse de la carga (V, = OV). Fig. 32b. 0

El potencial eléctrico en un punto ubicado a una distancia "d" de una carga


puntual se representa con la letra V y se calcula:

Fig. 32 a y b Las líneas equipotenciales en un Epro- V = K.q


d ucido por una ca rga puntual son circunferencias d
concént ricas.

• Las unida~es en el S.I. de las mag,nitudes y constantes involucradas en


esta ecuación son K = 9,0 x 10 N~ , q ➔ e (Coulomb) d ➔ m (metros)Y
9

V ➔ V (Volt). e I

• El potencial eléctrico total en un punto se obtiene de la suma escalar


de todos los potenciales producidos en dicho punto.
111crrBW111/19
Ejemplo6
Las cargas de la partículas de la figura 33 son: q, = 2,0 µ C y q2= -4,0 µC. 20cm 20cm
1< )j( )¡

q,
a) Determine la diferencia de potencial eléctrico entre los puntos A y B (,1 VA,J
Para calcular tiVAs• ca lcularemos el potencial en "A" y en "B", para luego de-
terminar su diferencia. El potencial eléctrico en cada punto es la suma esca- 30cm
lar de los potenciales producidos por cada una de las cargas ⇒ VA = v1A +v2A
y Vs= v ,s + v 2B
9
= K.q, = 9,0x 10 .2,0x 10-{j 4
V,A d,A 0,20 ⇒ v,A = 9,o x 10 v
Fig. 33 Ejemplo 6.

V = K.q2 = 9,0 X 109 . -4,0 X 10-{j ⇒ V2A = -1,8 X 1as V


2A d2A 0,20
Recuerde:
VA= V1A+ V2A = 9,0 xl0 V + (-1,8 xl0 V) ⇒ VA= -9,0 x 104 V
4 5
El potencial eléctrico es una
magnitud escalar por lo que sus
9 valores cumplen todas las pro-
= K.q, = 9,0x10 .2,0x10-{j V 4 piedades matemáticas de los
V,s - - -- - -- ⇒ 10 =6,0xl0 V
d,0 0,30 números reales.

V26 - K.q2 = 9,0x 109 .-4,0x 10-{j ⇒ V2s=-7,2 x 104V (Fig. 34)
- d2B 0,50
La distancia desde la q2 hasta el
Vs= v ,s+ v 2B = 6,0 Xl0 V + (-7,2 x10 V) ⇒ VB=- 1,2 x10 4 V
4 4

punto B la calculamos aplicando el


Teorema de Pitágoras:

d2B= Jo,40 + 0,30 ⇒ d2B= 0,50 m


2 2

b) Calcule el trabajo que realiza el campo eléctrico cuando una partícula Fig. 34 Cálculo de la distancia d,. .

de carga q 0 = 2,0pC se traslada desde el punto A al B.


El trabajo eléctrico es conservativo, por lo tanto sólo depende del potencial
eléctrico de los puntos inicial y final de la trayectoria. En un campo eléctrico al igual
que en todo campo conservati-
TA0 =-qO .!iVA6 =- 2,0x10·12C. (-7,8xl0 V) ⇒ T=1,6x10. J
4 1

vo se cumple que todo trabajo


está asociado a un cambio de
c) Determine la variación de energía potencial (,1UE) electrica del sistema al energía potencial. En este caso
trasladar q 0 como se indica en la parte "b". se cumple que TENc1rlco = - AUENctrlca

Si el campo eléctrico realizó un trabajo positivo, la energía potencial del sis- Fig. 35 Energía potencial eléctrica.
tema disminuyó en igual cantidad (Fig. 35 ):
T = - t-.uE ⇒ tiu E= - 1,6 x 10· J
1

l0V 8,0V 6,0V

Potencial eléctrico en campos uniformes B


Las líneas de campo en un Euniforme son rectas paralelas (por ejemplo en
el campo producido entre dos placas cargadas), en consecuencia las líneas
equipotenciales, por ser perpendiculares al campo eléctrico, son también ¡:
líneas rectas y paraleleas entre sí (Fig. 36). q+
A E
Para encontrar una relación entre la diferencia de potencial eléctrica entre
dos puntos (t-.VA0) y el módulo del campo eléctrico (E) en la zona, realizare- Fig. 36 En un Euniforme las líneas equipotenciales
mos la siguiente deducción: son paralelas. Y se cumple que si la distancia entre
ellas es constante la diferencia de potencial también.
I
2OD1ttr11dllU
1
11
fl l'lmos ouc uno cargo 11 q se traloda desde el punto A al Bre:.¡·
•Suponuu "' , á r1
11 r111 ° 1iat'I
un dosplozomlonto "MM" que ,orma un ngu1o n con r y c. ,,q 0

-q . AV,,n= F . Ar . cos (n)

F
N./Afl = -- .M. cos (a.)
TAli. • 1:, . Ar . cos (u.) q
Recuerde:
SI no• dt1pl1u mo1 1n 1111ntl• RCr1cord~ndo que qF = E obtenemos la expresión: A.VA, = -E.ArAl • e0$ ((lj
do d• 1, 11pot1ncl1I dlamlnuyt
(AV<O) y 11lo h1ct,:no11n1111n• • Esta ecuación solo es válida para ca mpos eléctricos uniformes.
tldo opu11to 1 1, 11pot1ncl1I • El ángulo a es el formado entre los vectores Ey M .
1um1nt1 (AV> O).
• El signo de menos de la ecuación nos está indicando que el Pot .
Flg. 37 eléctrico disminuye en el sentido de E.(Fig. 37). encia¡
• El valor de .6V,, 0 es el mismo que la diferencia de potencial entre dos
. . d Pun.
tos cualquiera uno pertenec1ente a 1a equIpotencI~ 1 el punto Ay el otro
10V 8,0V 6,0V al de B. En ~.articular se cumple que .:1 VA1 =AVA■' (F1g. 38). Al ser el ángulo
entre Ey .6rAo cero grados ⇒ cos a. = 1 Ynos resulta más fácil calcular
AVAi' que av,. •.
• Podemos simplificar el cálculo del módulo de un campo eléctrico unifor-
me calculando:
E= IAVI
d
Siendo IAVI el valor absoluto de la diferencia de potencial eléctrico entre
11 11
dos líneas equipotenclales y d la medida del segmento perpendicular co-
< - > mún a dichas líneas (distancia entre las equipotenciales).
d
Observa que podemos expresar !El en ~ y es equivalente a
11 11
"t
Flg. 38 Denominamos "d" a la distancia entre las
equlpotcnclalesque contienen a lospunto A y Bque
elegimos pa ra calcular [1WI. Ejemplo 7

La fi gura 39 muestra dos placas paralelas y los potenciales a los que se en-
cuentran.
1 ov
A B a) Determin e el campo eléctrico entre las placas.
~

10cm
8,0cm
>~l x 5,0cm
Sabemos que el ca mpo eléctrico entre dos placas es uniforme, también co
nacemos sus potenciales y la distancia entre ellas. Para ca lcular el módulc 1

e de Éut,·1
·izamos:
· E= -IL\VI
d- = - 20V
-- ⇒ E= 2,0 x 10 -
2 V
I 20V 0,10m m

f lg. 39 Ejemplo 7.
La dirección de Ées perpendicular a las placas (vertical) y su sentido esdes
de la placa que está a mayor potencial a la de menor potencial (haciaarriba).

b) Calcule/\ VA/1
L
A B E Los puntos A y B pertenecen a una misma equipotencial, por estar conteni
X
dos en una recta paral ela a las placas. Esto implica que 11.VAe = OV e
Ar~r Is,ocm e
a
e c) Calcule/\ V,1c
- ¡ Observe (Fig. '1 0) que los vectores Ey M u( tienen sentidos opuesto por 10 E
que el áng ulo entre ellos es 180°. 1
Flg. 40 Observe que los puntosA y Bpertenecen a la
misma línea equlpotcnda l. /\ V11< = - E•/\ rur •COS (a) = - 200 . 0,050m . COS 180° ⇒ d V8 c = 1OV
Electrostática /21

d) Calcule L\ VAc
El punto A y el B están en una misma línea equipotencial p6r lo tanto
t,.VAc= t,.Vec= 10V
Ta mbién podríamos haber ~tilizpdo la ecuación general:
DVAc = - E. MAc . cos (a) y obtendríamos el mismo resultado.

Ejemplo 8
La figura 41 representan las líneas equipotenciales en una zona de campo
eléctrico uniforme. 1,0V 3,0V 5,0V 7,0V 9,0V

a) Determine las características del campo eléctrico.


Como el campo eléctrico es uniforme para calcular su módulo utilizaremos

· , E=
la ecuacIon -li1d-
vl . s·1e1egImos
· dos equIpotenoa
· · 1es consecutivas:
· .

20V V
!N = 2,0 V y d = 0,020 m ⇒ E= ' ⇒ E= 100 -m
0,020 m
S\J dirección es perpendicular a las líneas equipotenciales y el sentido es ...;
. ,
~

2,0 cm 2,0 cm 2,0 cm 2,0 cm


hacia la izquierda por ser hacia donde disminuye el potencial eléctrico (Fig.41 ).
Fig.41 Ejemplo 8.

b) ¿Si una partícula (m = 2,0 µg y q = -2 nCJ se deja en reposo en el punto A,


qué velocidad tendrá despues de recorrer 5,0cm?
Sobre la partícula ubicada en el punto A actuará una fuerza eléctrica hori-
zontal hacia la derecha (Fig. 42) y comenzará a moverse en dicho sentido
(opuesto al de E). Determinaremos la velocidad luego de desplazarse 5,0 cm
de dos formas diferentes. A
Primer método
q
F
.a= -m

F=q . E
} a=
q.E
m= 2,0 x 1ff
9

2,0 X 10-9
• 100 m
⇒ a = 100 s2 E

Fig.42 Ejemplo 8.

Como el movim iento tiene aceleración constante:

v= JVa + 2.a.M ⇒ v= VO+ 2 . 100 ~ . 0,050 m ⇒ v = 3,2 ~


v0 = O ~ , porque inicialmente está en reposo.

Segundo método
Cal cula remos t,.V correspondiente a un desplazamiento de 5,0 cm : 5,0cm

.
6. V= - E . M . co s (a) = - 100 . 0,050 m . cos 180° ⇒ ó V= 5,0 V
Observe (Fig. 43 ) qu e Ey M son colineales y a = 180°, obteniendo un valor
¡·
de 6.V pos itivo. Esto con cuerda con lo ya visto de que el potencial eléctrico
aumenta al desplazarnos en sentido contrario al de E.
M :1
A

El trabajo eléctrico realizado sobre la pa rtícula se cal cula: E


T= -q .6.V = - 2,0x10· C. (- 5,0V) ⇒ T = 1,0x10· J
9 8
Fig. 43 El ángulo entre Ey Mes 180°.
22/UIOffHYlill
Recordemos del curso de 5° año,_qu~ el t~abajo neto sobre un cuer
T..._=AEc igual a la variación de su energía cinética (Fig.44). Como la fuerza eléct ~o (:·.
. . 'd 1 ( rica
la única que realiza trabajo, su trabaJo c~in~1 _e _con e neto TN,.,,, == 1,0 x W ~-.
Ec• ~ m.v2 También sabemos que la energía cinética inicial es nula porque la p- . J¡
,, ctrt1cu1-0
parte del reposo.
Flg.44 Relación Trabajo - Energía.

TNeto =.1.Ec = Ecflnal - Ec1nldal J


Ec,nlclal =ºJ Y Ecflnal = 1.m . .;,
2 . 1,0 X 10-ll y 32 m
9 ⇒ ,=, 5
2,0 X 10'

PROBLEMAS _
Problemas de Electrostática

1. Dos partículas cargadas q, = 4,0 µC y q2 = -2,0 µC, están separadas una


distancia de 2,0 mm.
a) Calcule las fuerza eléctrica que actúa sobre cada una de ellas e indi-
que si son de atracción o de repulsión.
b) Sin realizar cálculos responda cuál será el módulo de dichas fuerzas
si la distancia se reduce a 1,0 mm.

2. En las situaciones A, B, C y D de la figura 1, determine módulo, dirección


y sentido de la fuerza resultante sobre qi-
q, = 2,0 µC q2=4,0µC q3 =-2,0µC d=10cm

A) B)
d d d d
1< >1< >1 1< >1< )j

q, + q2
+ q3 q, + +%
q3

C) D)
d d
q, q2 q2 ql
+ + + +~

d d

Fig. 1 Problema 2
-
3. Determine las características de la fuerza resultante sobre q2(fig.2).
q2 = q3 =- 1,0µC q1= q4= 1,0µC r = 3,0cm

4. Determine el cam poi elléctrico creado por cargas en los puntos A, B,C y
D. (fig.3) 1q1 1 = q2 = 4,0 pC d = 10 cm
+
q. : l
q, q2 q3
1( r r )1
➔ IE
s. El campo eléctrico producido por q 1en el punto "P" (fig.4) es E1= 40~.
Si lq 2I = lq3I = 2lq1I Determine el campo eléctrico resultante en el punto "P". Fig. 2 Problema 3

e D

{ X}
+ + X
q1 q, A B
q2
1~ )1
2r 1( ) 1( ) 1( )1
d d d
Fig. 4 Problema 5
Fig. 3 Problema 4

6. Ubicar en cada caso (fig.S) el punto en donde el campo eléctrico es nulo.


lq1I = 2,0 ne y lq2I = 3,0 nC cr,

A) B)
4- + +
q, q2 q, q2
1( )1 1( )1 X X X
d = 50cm d =50cm
A B e
Fig. 5 a y b Problema 6

7. Las dos placas paralelas del dibujo (Fig. 6) están uniformemente carga-
das y sus densidades superficiales de cargas son: Fig. 6 Problema 7

cr, = + 1,7 p ~ 2 y cr 1 = +5, 1 p ~ 2. Determine el campo eléctrico en los cr


puntos A,B y C.
X
B
8. Determine los campos eléctricos resultantes en los puntos A y B (Fi~ 7),
producidos por la placa cargada uniformemente con cr = +70,8 Pm2 y
la carga puntual q = -5,0 x 1o- c. La distancia de la carga a los puntos A
11
X
y Bes 0,30m. A q

9. Determine la fuerza que actuaría sobre un electrón colocado en los pun-


tos A y B del ejercicio 8.
Fig. 7 Problema 8

1O. La partícula cargada de masa 2,0g (Fig. 8), se encuentra en equi.librio a


5,0cm sobre la placa cargada con cr = - 17,7 µ ~ 2•
a) Determine el valor y el signo de la carga de la partícula.
o
b)¿Cambia su respuesta sí la distancia entre la partícula y la placa es
menor?
c) ¿Cambia su respuesta sí la placa estuviera cargada positivamente?
Fig. 8 Problema 1O
-
241uectrostáUca 2
- esfera de m = 3,0 x 1o- g tiene una carga q == 6 0
11 Una pequena . • • , x10-1
· d hilo no conductor (F1g. 9). Por 1a interacoón con I C,
cr cuelga e un . , º a Pla
h•io se separa de la vertical un angu o de 20 , hasta al ca
1
carga da eI ' can 2a
el equilibrio. t
. e un diagrama indicando las fuerzas que actúan sobre la f
a)R ea l,c ese~
b) Calcule el módulo de la fuerza eléctrica que actúa sobre la esfera ·
+ c) Determine la densidad superficial de carga de la placa. ·

etermine el potencial eléctrico en los puntos A, B, C y D del proble


12· D rna
número 4.

Fig. 9 Problema 11
13. Para la situación de la figura 1Ocalcule:
10cm a) La diferencia de potencial eléctrico entre los puntos A y B.
q1 = 4 µC y q2 = -2 µC.
X
+ A b) El trabajo que realiza la fuerza eléctrica cuando se traslada un elec-
q, trón desde "A" hasta " B".
5,0cm 5,0cm
14. a) Ubique el o los puntos de la recta determinada por las dos cargas
X puntuales (Fig. 11 ), en que el potencial eléctrico es nulo. q, = 2,0 µC
B y q2= -3,0 µC.
b) Existen en el plano otros puntos en que el potencial eléctrico sea
10cm nulo. En caso afirmativo ubíquelos.
Fig. 1OProblema 13

15. Determine t1. VAs en las situaciones a, b, c y d de la figura 12. La distancia


entre los puntos A y Bes 1Ocm en todos los casos y el campo eléctrico
+ es [E[= 50 ~
q, q2
le >I A) B)
d= 50cm

Fig. 11 Problema 14

E E

C) D)

Fig. 12 Problema 15
Electrostádca /25

l 6. En la figura 13 se representan las líneas equipotenciales correspondien-


6,0V 8,0V 10V
tes a un Euniforme.
a) Calcule y represente la fuerza eléctrica que actúa sobre la partícula
cargada (q = 2,0 µC, m = O, 1 mg)
b) Si la partícula inicialmente está en reposo, ¿Cuál es la velocidad luego
de recorrer 3,0 cm?
c) ¿Cuánto tiempo demora en recorrer los 3,0 cm de la parte anterior?

17. Calcule el trabajo que realiza la fuerza eléctrica (Fig. 14) cuando una
partícula (q = 6,4 x1 o- C y m = 6,0 x 1o-,, Kg) se traslada desde:
19

IE ) i( )1
a) Desde "A" hasta "B". 2,0cm 2,0cm
b) Desde "B" hasta "C". AB=20cm Fig. 13 Problema 16

c) Desde "A" hasta "C" pasando por "B". BC = 5,0 cm .


d) Desde "A" hasta "C" sin pasar por "B".
cr = 17 7 pC
' m2
18. Las placas 1 y 2 (Fig. 15) tienen densidades superficiales de carga opues-
tas y la diferencia de potencial eléctrico entre ellas es 5,0V. Por un orifi- X
cio de la placa 1 penetra una partícula (m = 2,5 x 1O_,4 Kg y q = 2,0 µC) e
deteniéndose en el punto medio entre ellas.
a) Calcule y represente Eentre las placas.
b) Calcule cr de cada placa indicando en cada caso su signo. X X

2 A B
c) Si la superficie de cada placa es 0,40 m ¿Cuánto vale la carga de cada
una? ~
d)¿Qué velocidad tenía la partícula al ingresar al campo?
Fig. 14 Problema 17

13
19. Una partícula cargada (q = 2,0pC, m = 2,0 x 10 - Kg) se coloca entre dos
placas paralelas de grandes dimensiones dispuestas horizontalmente. cr,
Las placas tienen cargas de igual signo pero la densidad superficial de
carga de la placa superior es cuatro veces mayor a la inferior.
a) Representa un esquema de la situación.
b) Sabiendo que la fuerza eléctrica que actúa sobre la partícula equili-
j v
bra a la fuerza gravitatoria determine la densidad superfiéial de carga
de cada placa.
c) Determine la aceleración de la partícula si se quita la placa inferior.

0,10 m
Fig. 1S Problema 18
26\01ctr0sttt1e1
PROBLEMAS DE EUMEN ----
0,40m ➔\ . 1en A es nulo (Fig.1).
o,som >¡< 1) Sabiendo que el potencia 11 11
1< X · el valor Ysigno de q ·
+- - - - a)Determine
1 gar de Ia rec
ta "x" el campo eléctrico es nulo
·
q1=+3,0~1C Q1 A b) Indique en que u
(Prof. G. Oribe - Colegio Ser)
Fig. 1 Problema 1

de valor desconocido, se encuentran sepa.


o Éo 2) - 1OOµC y q2
Dos carga S q 1 ~ ' El cam O eléctrico en e punto
1 "O" ( 'd•
equ1 1stante d~
~- - - - - - - )( ►--·
radas 0,20m (fig.:). 66Ji hacia la derecha.
1
Q2
las cargas) es Eo - 1,44 x C I t "O"
do or "q " en e pun o .
Fig. 2 Problema 2
a) Determine el campo crea p 1

d " "
b) Determine el valor y signo e q2 . " " . º
d d . 1 tendal eléctrico en el punto O . (Liceo N 3 - 1.D.A.L.)
>\E >1 c) Determine e po
1<
A B e
. A y e tienen las cargas indicadas (Fig. 3) y son
3) Las esfen 11 as , 8 d oN
+2q .d. La fuerza aplicada por A sobre Bes e 6, ewton .Calcu-
+q -q equI 1stantes. d'b , · ¡ (P f A v·t
,d d la fuerza neta que sufre C y I uJe a. ro . . 1lamí\ .
le el mo uIo e
fig. 3 Problema 3
Escuela Integral)

sferas A By e tienen cargas iguales (Fig. 4). La fuerza que A ejerce


4) Las e ' f C dºb ,. 1
sobre Bes de o,60 N. Calcule la fuerza neta que su re y I UJe a. (Prof.
A. Villamil - Escuela Integral)

5) Dos cargas iguales (Fig. 5) y de distinto signo se encuentran a una dis-


tancia de 1A(10'10 m). La partícula "q/ describe un M.C.U. de período
2n x 10'14 segundos y su masa es 5,0 x 10' °Kg, mientras "q /' permanece en
1
Fig.4 Problema 4
reposo. Determine el valor de las cargas.(Prof.W. Netto - Sagrada Familia)
.
+ 6) El péndulo cargado se halla en equilibrio frente al plano cargado forman-
do un ángulo de 6° como indica la figura 6a. En la figura 6b se indica el
mismo péndulo frente al mismo plano pero se coloca otro plano con la
misma cantidad de carga que el primero aunque de signo contrario.Deter-
mine el nuevo ángulo de equilibrio. (Prof. J.J. Olivet - Escuela Integral)
Fig. 5 Problema 5

7) Ur,ia partícula con carga q = -50 nC se lleva con desde el punto A al B por el
camino mostrado (Fig. 7) dentro
de un campo eléctrico uniforme 0,050m
de intensidad E= 800 ~. '¡ ( >1
,¡.;- · ... , ... .... . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . ....
a) Determine la fuerza eléctri-
A
ca que experimenta la partícu-
la en A.
+Q -Q b) Determine el trabajo que rea- E
1

o
liza la fuerza eléctrica al llevar s::t'
q la partícula desde A hasta B.
o I
i

c) Si VA= O, ubique y trace la lí-


/
nea equipotencial de +80 V. ,1, B - _,
,,. E
- ···

Fig. 6 a y b Problema 6
(Liceo N° 3 - 1.D.A.L.)
'. ' ·•
~

-
F1g. 7 Problema 7
Electrosttuca /27
8) Un deuterón (un núcleo de hidrógeno pesad . 1
una partícula a (un núcleo de helio: 2 proto~· p;otón + 1 neutrón) y cr
mente en reposo, son acelerados desde el repes Y neutron~s), inicial-
po eléctrico uniforme. Comparad: oso, por un mismo cam- q Q
d d
a) Las distancias que recorren en un mismo tiemp o.
b)Sus cantidades de movimiento al cabo de ese tie mpo. d d
c)Sus energías cinéticas al cabo de ese tiempo. (Liceo Nº 3 _1
.0 .A.L.) d
*·A. ··············· . . ··· XB
í¡ ( J f
9) Dos car~as puntuales q y Q se ubican en las proximidades de una
placa uniformemente cargada (Fig. 8), siendo q = -25 pC d = 5 0
2
y cr = +0,70 nC/m • Determine valor y signo de Q para q~e el t 'be~ Fig.s Problema 9
. b 1 , ra aJo
e1éctnco so re un e ectron que se mueve entre los puntos A y B 1
. . d' d I pore
camino m Ica o sea nu o. (Prof. G. González - Maristas)

1O) Se coloca una carga Q = 5 µC


en el centro de la zona donde
10V ov
existe un campo eléctrico uni-
forme y los potenciales son los
indicados (Fig. 9).
a) Determine la fuerza eléctri- (+ Q
ca sobre "Q".
b) Se dispone de 2 cargas pun-
tuales iguales de q = + 1O pC y
se desea que la fuerza neta so-
bre "Q" sea de 5 x 1o"" N verti-
cal y hacia abajo. Determine la 10cm y (cm) 9,SV
posición de las cargas "q" res- Fig.9 Problema 10
pecto a "Q". 5,0V
(Prof. W. Netto - Sagrada Familia)
o,sv
4
11) Dadas las líneas equipotenciales de la figura 1O:
a) Determine el campo eléctrico en el punto P. 2
b) Sí se coloca un protón en reposo en el punto P ¿Cuál es la velocidad
al cruzar la siguiente equipotencial y a que potencial eléctrico corres- o
x (cm)
ponde esta línea? (Liceo N° 3 - I.D.A.L.)
Fig. 1OProblema 11

12) A partir del estudio de una región del espacio se obtuvo la gráfica de
potencial eléctrico en función de la posición (Fig. 11 ). En x = 1,0cm se V (v)
3
suelta una partícula de q = 5,0 µC y m = 1,0 xl ff Kg.
a) Hallar su aceleración (módulo dirección y sentido) 200
b) ¿Cuánto tiempo tarda la partícula en recorrer 3,0cm?
(Liceo N° 1 - Paysandú)

o 5,0 x (cm)
Fig. 11 Problema 12
2s\oactmdUtl , adas ubicadas en los vértices de un triá
13) A, By e son tres esfenll: ~:ido (Fig. l 2). Ay Btienen iguales cantidad:~
e gulo equilátero de 20 e . cantidad que cada una pero negativa
d a positiva y C la misma .
e carg . 1· ado por las cargas AYB (fijas), cuando C
a) Encontrar el traba~~ ~ea,1~asta la posición 2. se
mueve desde la pos1c1 n . . .
·dad de la esferilla C s1 se deJa hbre y en r"'p
á ·ma ve1oc1 " o-
b) Calcular 1a m XI de Ces 1 o x 1ff5 Kg y su carga -1,8 x 1Q"8 C
so en la posición 1. La masa , .
A
(Prof. J.J. Olivet - Escuela Integral)
m h .
mueve con velocidad de 0,50 s ac1a una partícula
14) Un protón q,ue sed h . 2 protones y 2 neutrones), estando en eso
.. ( n nucleo e e110 , "
a. f11ª u . d 1 0 m Calcule cuanto se habrá acercado el protón a
mento aleJa os , · . .
mo mento en que se detenga para mvert1r su curso
Ag. 12 Problema 13 I
la partícula a. en e mo ·
(liceo Nº 35 - LA.V.A)

. t un plano indefinido y un alambre ambos carga-


15) La figura 13 mues ra ,. ,, .
_ 0 e colocada en el punto A experimenta una fuer-
2
dos.La carga q - , µ 11 '\ ( 1 ·
za F = 8,0 x1 ff'2N en la dirección indicada. Ha ar cr y /\, va or y signo).
10cm (Prof. H. Bentancour - l. Ariel)

) En la figura 14 se representan un par de placas cuadrad~s de lado l ,Om,


16
paralelas muy próximas entre si y una carga puntual leJ~na d: ellas t~I
Fig. 13 Problema 15 que r>>L>>d. Las superficies S1 y S2 so~ cerradas. El fluJo de E a traves
de s1 es cero y a través de S2 es 9,0 x 1O Vm
- a)Calcule Eentre placas sabiendo que la carga de la placa 2 es q2 = 9,0 nC.
b) Indique signo y valor de q 3•
(Prof. H. Bentancour - 1.·Ariel)

17) Se tienen dos placas plano - paralelas verticales separadas 0,36m. Una
partícula de q0 = 1,5 µC y m = 52mg se libera en el punto medio de las
dos placas con una velocidad v = 6,0 ~ . Ambas placas están conecta-
das a un generador que establece entre ellas una diferencia de poten-
cial de 3,1 V. La placa"/\' presenta un orificio a 7,2m de su inicio (Fig.15)
¿La partícula logrará salir por él? (Liceo N° 1 - Paysandú)

Fig. 14 Problema 16 18) Una carga puntual q = 1OµC se ubica en una zona del espacio donde
existe un campo eléctrico que varia según la dirección "x" de la forma
0,36m
siguiente: E(x) = (2 .x + o,2) x102 N
e
-t -;,
1< >¡
a)Halle el trabajo realizado por la fuerza eléctrica en desplazar dicha
carga de x = 5 cm ax= 10cm. (Sugerencia: grafique F = f(x))
V 7,2m b)Determine la diferencia de potencial eléctrico entre x = 5 cm y x = 1ocm.
(Prof. W. Netto - Sagrada Familia)

Fig. 1S Problema 17
-
E1ectro11•uc1 /29

-
coNTROlES DE PRACTICO ElECTROSTATICA
Mapeo de Campo Eléctrico.
~ ujo de la figura 1 representa una zona donde existe un campo eléctri-
co creado por dos placas paralelas. Los puntos marcados en color rojo tie-
nen un potencial eléctrico de 2,0V, los azules 4,0V, los verdes 6,0V, los marro-
nes s,OVy los amarillos 10V.
a) Trace las líneas equipotenciales.
b) Trace algunas líneas de campo eléctrico (líneas de fuerza).
c) Tomando como referencia (x = 0m) la placa izquierda, realice la gráfica
potencial eléctrico en función de la posición V= f (x).
d) ¿El campo eléctrico es uniforme? Justifique
e) Sí la apreciación del voltímetro con que se realizaron las medidas es
o,1V, determine el módulo del campo eléctrico en el plano estudiado.

• • •

• • •
• • •
• • •

ov 12V

Fig.1

Mapeo de Campo Eléctrico


El dibujo de la figura 2 representa una zona donde existe un campo eléctri-
co. Los puntos marcados en color rojo tienen un potencial eléctrico de 2,0V,
los azules 4,0V, los verdes 6,0V, los marrones 8,0V y los amarillos 1OV.
a) Trace las líneas equipotenciales.
b) Trace algunas líneas de campo eléctrico (líneas de fuerza).
c) ¿El campo eléctrico es uniforme? Justifique.

• • •

• •

• •

Fig.2
Capítulo 2
na -
Un capacitor (también se le denomina condensador) es un dispositivo que
-q q
está compuesto por dos conductores separados por un aislador. Cuando
estos conductores adquieren cargas opuestas, se establece un campo eléc-
trico entre ellos, almacenando energía potencial eléctrica. En la figura 1 ve-
mos ejemplos de 2 tipos de capacitores y el símbolo que los representa. En
este capítulo sólo estudiaremos capacitores formados por placas paralelas,
en un principio veremos el caso en que el espacio entre las placas esté vacío
y luego con materiales aislantes denominados dieléctricos. Esférico Plano

Capacitancia
Si establecemos una diferencia de potencial 11V entre las placas de un
capacitor de placas paralelas estas adquieren cargas opuestas (Q y -Q) y se
Simbo~ ~
1 Fig. 1 Capacitores con diferentes formas.
genera un campo eléctrico uniforme entre ellas.

Denominamos CAPACITANCIA de un capacitor al cociente entre la Un capacitor tiene una capaci-


carga que adquiere cada placa y la diferencia de potencial eléctrico . tanda de un Faradio si por cada
entre ellas: C = __g__ • Volt de diferencia de potencial,
'1.V sus placas adquieren una carga
de un Coulomb.
• La unidad de la capacitancia en el S.I es el Faradio y su símbolo es F. (Fig. 2) Fig. 2 Definición de Faradio.
• El Faradio es una unidad de capacidad muy grande, por lo que en la prác-
tica los valores de C generalmente van desde pF hasta mF.
• Es común la utilización del término "capacidad" en lugar de "capacitancia".
• La capacitancia siempre tiene valor positivo.

Cálculo de la capacitancia
Q
Consideremos un capacitor (Fig. 3) formado por dos placas de superficie "A",
separadas una distancia "d" y con cargas Q y -Q.

Sustituimos en la definición de capacidad


Q cr.A
e = -11V y obtenemos: C = - E
.
d

Recordando que la expresión para calcular el campo eléctrico entre dos pla-

cas paralelas es E =!!_ y su stituyendo en la expresión ya obtenida : Fig.3 capacitorde placa s paralelas.
to

C -_ -cr. A cr.-
A.s1mp i·t·
1 1can d o "cr " nos que d a: (-_E .A
0
- =-
E, d _Q_ . d d 1 Salvo en los bordes de las placas.
to
321CaJJacltores
Recordemos que Eo = 8,85 x 1O-n N~ 2 , el área de las placas se expresa
La capacitancia de un capacitor metros cuadrados y la distancia en metros (fig.4). er1
de placas paralelas es directa-
mente proporcional al área de
sus placas e inversamente pro- Combinación de capacitores
porcional a la distancia entre
Disponiendo de dos o más capacitores, existen diferentes forma~
canee
ellas ⇒ e= 60
•A tarlos entre sí. ·
d
Flg,4
Conexión en paralelo
La figura s nos muestra dos capacitores conectados en paralelo, Pod
A-
> <--,-----1 1 P
, t d 1 .
ver que las placas de ambos estan conec a os a os mismos puntos (A
enio1

or lo tanto la diferencia de potencial de ambos capacitares es la rn·Y


8
ISrn·
1,

(11VA 8). La carga de cada uno se calcula: d

}e, Je,
A
}
B Dos capacitores C, y C1 conectados en paralelo tienen la misma dife-
rencia de potencial entre sus placas y se pueden sustituir por uno
Fig.S Capacitores conectados en paraleleo.
solo cuya capacitancia sea: C, 1 = C, + C1.

Conexión en serie
Supongamos dos capacitares conectados en serie (Fig. 6) inicialmente des
A cargados. Al establecer una diferencia de potencial /1VAs• en la zona encerra
da con línea punteada se produce una redistribución de cargas quedando
una placa con carga +q y otra -q, pero de igual valor absoluto. Esto se debe a
que dicha zona está aislada y la carga total debe seguir siendo cero com0
, '
antes de establecerse la diferencia de potencial. Por lo tanto los capacitorei
, '
.'''' '
'' conectados en serie adquieren siempre igual carga Q1 = Q2 = QAs·
' ,
,'

Te.
/1V = QAB Simplificando las cargas que
B AB ( son iguales obtenemos:
B 12

Fig.6 Capacitores conectados en serie. 1 1 1


/1V
, = _9i y /1V = Qe -=-+-
2
e 1
2
2 C,2 C, C2

Dos capacitores e, y e1 conectados en serie adquieren la misma


carga eléctrica y se pueden sustituir por uno solo cuya capad·

r ~ - - -H - - - ,
tanda sea: -
e,
1
1
=-
1
e,
1
+- .
e1

Ejemplo 1
1
Se dispone de dos capacitares (Fig. 7) C1 = 1200 pF y C2 = 800 pF, e pr;"l ,:
se lo carga a una diferencia de potencial de 3,00Vy el segundo a 6,00V.
Luego de cargados se los conecta entre sí como indica la figura 8.
Fig. 7
r
Capacnom\33
cJrg.1inicial de cada capac/tor.
)lfl t' IJ
l l 00 X 10 F · 3,OOV ⇒ Q 11 = 3,60 X 10..C
1 •lt'tn 11
.tl I t
J, e.v, x 10 11 ~ • 6,oov --> Q), = 4,ao x 1o'e
e..v. s00
)
l. +
(1 :;::
díferenci.i de potencial de los capacítores luego de con
/cu/e IJ ectar-
t1l t ,l .
lo>entre :il. .
te tipo de conexión, se produce un pasaj e de carga d
1lil tir es d . e un
1\1rt:• tor J 1otro, pero la carga tota I e1sistema se conserva •Tambié n po- Flg. 8
c.iµ,ici var que al quedar conectados en paralelo el 11V de amb
Q) obser I nnal os
deíl1 . ores es el mismo. Verificación:
1pJClt 9 -9
C• ::: Q,, t Ü 21 := 3,60 X 1_
0( + 4,80 X lQ ( ⇒ Q Total 1 : 8,40 X 10·9( Si sumamos las cargas finales
Q.... Q,, + Q,, = s,04 x 10·9 c +3,36 x
1o·gc = 8,4 x 1o·9 c.
12 12
º Total ( = 1200 X 10· F. /1vf+ 800 X 10- F. /1vf
Obtenemos el mismo valor que

1 sacando factor común 11Vrobtenemos:


Q Total f
12
= 2000 X 10' f.AVf
la carga total inicial, esto nos
verifica que el resultado obteni-
do es correcto.

Fig. 9 Verificación del principio de conservación de


o la carga inicial y final del sistema, despejamos la diferencia de la carga eléctrica.
1gua1and .
potencial final de ambos capac1tores:
12
⇒ 8,4 X 10- F. /1V( ⇒ AVf = 4,20 V
9
Q.,,,.11= Ü ro,al ( e = 2000 X 10·

e) Calcule la carga final de cada capacitar.

Q1( -- e v == 1200 x 1ff 12F . 4,20v


1' f
⇒ Q,, = s,o4 x 1o·g
c
0lf = c2.vr= soo x 10" F . 4,20v ⇒ Q,, =3,36 x 10· c (Fig. 9)
12 9

Ejemplo 2
Determine la capacidad equivalente del sistema de la figura 1O.
e,=1,0 mF, C2 = 2,0 mF, ( 3 =6,0 mF y ( 4 = 5,0 mF. Fig. 1OC, y C, están conectados en paralelo.

Comenzaremos asociando C1 y C2 que están conectados en paralelo. Su ca- e/ .


1' :
pacidad equiva lente es C12 =C1 + C2 ⇒ C,2 = 3,0 mF.

En la figura 11 vemos ya sustituido C1 y C2 por ( 12 • Ahora determinaremos la


capacidad equivalente entre ( 12 y ( 3 ( ( 123}, que por estar conectados en serie
11
se calcula: _ l_ = _ l_ + _l
cm c,2 c3
1 1 2+ 1 Fig. 11 C,, y C, están conectados en serie
C: = 3,0 mF + 6,0 mF = 6,0 mF ⇒ Cm= 2,0 mF (Fig. 12)
Cm
11
11

Parafi n ¡-
dos e
ª izar e1 eJemplo

realizamos la suma de C + ( 4 (por estar conecta-
123 .
n paralelo) para obtener la capacidad equivalente de todo el sistema. - ,-....

C "'= C lJ + C4= 2,0 mF + 5,0 mF ⇒ C 1234 = 7,0mf .


11
11

(4
Fig. 12 Sumando C123 y C, obtenemos la capacidad
total del sistema.
34 \ capacttores

Energía almacenada en un capacitor


D.V Un capacitar al cargarse acumula energía potencial eléctrica (U¡),~
ministrada por el generador al que se encuentra conectado.
Supongamos un capacitar inicialmente descargado, comienza a carga
. Q L 1 ., rs~
hasta llegar a un voltaJe D.V y una carga . a re aoon e nt re est as variable,
Q .
es directamente proporcional 6.V = C y la podemos representar gráfica.
mente (Fig. 13). El área encerrada entre la gráfica Y el eje horizontal repre.
senta el trabaj o entregado por el generador, o sea la energía q ue acu muló ei
capacitar.

Q
En la gráfica queda determinado un triángulo cuya área se calcula:
Fig. 13 t,.V oc Q

A= i .base . altura= 1 . Q . D.V ⇒ Ue= 1.Q.AV.


El lector puede comprobar que las siguientes expresiones son eq uivalentes:

, Q2 , c v2
Ue=
2 .Q .AV= - - =
2.C 2 . .A

Capacitores con dieléctrico


Un dieléctrico es material no conductor, por ejemplo vidrio, caucho, papel
Material -k etc. Al rellenar totalmente el espacio entre las placas de un capacitar, su ca
pacitancia aumenta "k" veces, dependiendo de la sustancia utilizada. El fac-
Vacío 1,0000
tor "k" se denomina constante dieléctrica.
Aire 1,0006 En la figura 14 presentamos una tabla indicando la con stante dieléctrica d,
algunos materiales.
Vidrio 5,6
Denominando Caa la capacitancia de un capacitar sin dieléctrico, el valor dE
Papel 2 33 la capacitancia luego de colocado un dieléctrico es: C = k. Ca
Observe que la constante dieléctrica es adimensionada, ya que relacion,
Agua 80 directamente dos valores de capacitancias.

Caucho 6,7
Ejemplo 3
Fig. 14 Co nst antes dieléctricas de algunos m at eria-
les a temperatura am bient e. Un capacitar de placas paralelas tiene una capacidad Ca y se conecta a un
fuente. Se carga de modo que la diferencia de potencial entre sus placase
Va. Luego se desconecta del generador y se rellena completamente el espa
cio entre sus placas con un dieléctrico de k = 3 (Fig. 15). Luego de introduc
el dieléctrico determine como variaron las siguientes magnitudes:
k= 3

a) La capacidad del capacitar.

C = k . Ca ⇒ la capacidad se triplicó ⇒ C = 3 . Ca

b) La carga del capacitar.


Como el capacitar permaneció aislado (desconectado) mientras se int_ro~;
jo el dieléctrico, la carga eléctrica se mantuvo constante ⇒ Q = Oo(Fig.

Fig. 1 5 Ej emplo 3
Capacltores j 3s
e) La diferencia de potencial.
Q Si un capacitor cargado está
C == _9._ ⇒ t:N = C ⇒ Como O permanece constante, se puede observar desconectado de la fuente u
~V .
la ecuación anterior que existe una relación inversamente proporcional otro conductor, la carga de sus
entre la capaci dad (C ) y la diferencia de potencial (11V). Si la capacidad se placas permanece constante.
;~plicó (C = 3 C0)Íla diferencia de potencial disminuyó a un tercio del valor
inicial ⇒ ti.V = 3 ti.Vº Si un capacitor se mantiene co-
nectado al generador,este man-
d) El campo eléctrico entre sus placas. tiene constante la diferencia de
potencial entre sus placas.
E= ~V , la distancia entre las placas no cambió, pero 11V = 111v0 • Podemos Fig.16

ver que la relación fun cional entre el campo eléctrico y la diferencia de po-
tencial es directamente proporcional ⇒ E= E01 Conclusiones
Al introducir un dieléctrico de
e) La energía potencial eléctrica. k = 3 en un capacitor cargado y
02 aislado se cumple:
u= 2C . La carga permaneció constante y la capacidad se triplicó. La rela-
C= 3 .C 0
ción funcional entre la energía potencial eléctrica y la capacidad es
inversamente proporcional ⇒ U = U0 1. Q=Qo

E= ~ E0

ti.V= ~ !i.V0
PROBLEMAS u= ~ . u 0

Problemas de Capacitores Fig.17

2
1) Las láminas de un capacitar plano están separadas 5,0 mm, tienen 80 dm
de área y están en el vacío. Si se conectan a una diferencia de potencial
de 200V, determine:
a) la capacidad
b) la carga de cada placa.
c) el modulo del campo eléctrico entre ellas.
d) la energía acumulada.

2) Conteste nuevamente las preguntas de problema anterior si al mismo


capacitar se le rellena el espacio entre las placas con un material de
cuya constante dieléctrica es k = 2.

3) Un capacitor de placas paralelas tiene una capacidad Ca, se lo conectaª


una diferencia de potencial V()/ adquiriendo sus placas una carga Oo-Una
vez cargado se lo desconecta del generador y se le separan las placas al
doble de distancia. Que sucede con:
a) la capacidad.
b) la carga.

e) la diferencia de potencial entre las placas.


d) el campo eléctrico
e) la er,iergía electrostática.
36 1capacltores
Resuelva el problema anterior suponiendo que el capacitor perrnane,
4)
·, t do al generador mientras se separaban sus placas.
cro conec a

5) Al conectar la llave en la posición 1, e_l capacitor e 1 = 300 ~F se carga a


una diferencia de potencial de 12V (Ftg. 1~- Luego se cambia la llave a la
. ., 2, quedando conectado al capacItor e2= 600• µF
posIcIon •,
que se encon,
1
traba inicialmente descargado. Para la llave en a posteton 2 calcule:

a) ~V de cada capacitor.
Fig. 1 Problema 5
b) la carga de cada capacitor.

e a, c) ¿Se conserva la energía del sistema al conmutar la posición de la llave?

.A
6) Se disponen de tres capacitores iguales de e= 6,0 µF.
a) Represente todos los circuitos distintos que se pueden armar utili-
zando los tres capacitores.
b) Determine la capacidad equivalente de cada uno.

7) En ambos circuitos de la figura 2 la diferencia de potencial entre los puntos


A y B es 12v. Las capacidades son: e1 = 60 pF, e2 = 40 pF y e3 = 20 pF.
; B Determine la carga y la diferencia de potencial de cada capacitor.

Fig. 2 a y b Problema 7

8) Los capacitores e1 = 600 pF y e2 = 300 pF se conectan en serie a un


generador de 12V. Luego de cargados se desconectan de la fuente y se
conectan como indica la figura 3. Determine la carga final de cada
capacitor.

9) Un capacitor de placas cuadradas de lado "L" y separadas una distancia


Fig. 3 Problema 8 "d".Está relleno por materiales dieléctricos de constantes "k 1 " y "ki" como
nos muestra la figura 4. Determine su capacitancia en función de L,d,k);
y Ea.

PROBlEMAS DE EXAMEN
1) Un cap~ citor de placas paralelas de área A = 2,0 x 1o-4 m 2 y separadas
3
l ,O x 1O m, se conecta a una fuente de ~V = 1OV. Se determina que 1ª
carga almacenada es 8,5 x 1o- 11c.
Fig. 4 Problem a 9
a) Determinar el dieléctrico utilizado
b) Si se utilizara un dieléctrico de menor constante ·cómo sería la car9º
almacenada? KPapel = 3, s KBakelita -_ 4, 8 KPorcelana = 6,5. (Lteeo
.l
N°1 - Me 1o)

2) Un capacitor de C = 200 µF se conecta a una fuente de 12V.


a) ¿Qué le sucede a su carga si se duplica ~V?
b) ¿_Qué le sucede a su energía si se retira el dieléctrico de k = 2,0 (man
teniendo ~V= 12V)? (Prof. F. Manzione - Maristas)
e
Capacitares/37
La gráfica .q == f(V) (Fig.1) correspon~e a un capac~!or tal que para el
3) voltaje indicado almacena _una energIa de 7,8 x 1o J. Calcular el valor q(c)
de la carga que almacena s1 se lo conecta a 1o V. (Liceo Nº 1 _ Melo)

Dado el sistema de capacito res (Fig. 2) se sabe que e, = 2 c2 y vAs= 20v


4)
Exprese:
a) La relación entre sus cargas.
b) La relación entre sus diferencias de potencial
o 4,3 V(v)
c) La relación entre sus energías potencial eléctrica.
Fig. 1 Problema 3
(Prof. W. Netto - Sagrada Familia)
e, ( 2

5) se conectan en serie 2 capacito res de placas2paralelas a una fuente de 9,0 V. A B


Sus placas tienen una superficie de 100 cm y están separadas 8,85 mm. El
capacitor C, tiene un dieléctrico de K = 4,00 y el C2 vacío. Determine
Fig. 2 Problema 4
a) la carga de cada capacitor
b) La diferencia de potencial en los extremos de C2. e,
(Prof. G. González - Maristas)
10V
6) Para el sistema de capacitores C, = 100 µF y C2 = 200 µF de la figura 3:
a) Indicar como se polarizan las placas y cuál es la lectura del voltímetro.
( 2
b) Si quiero que el /1V en cada capacitor sea el mismo. ¿En cuál de los
dos capacitores debo introducir un dieléctrico y cual debería ser el va-
lor de "K"? (Prof. W. Netto - Sagrada Familia) Fig. 3 Problema 6

Se cargan dos capacitores C, = 1000 µF con un V, = 1OVy C2 = 250 µFa


e, ·( 2
7)
V2 = 3,0 V. Luego de cargado se desconectan de los generadores y al
:1 1

A
,: B
capacitor C2 se le quita su dieléctrico de K =2,0, conectándolo ahora en
paralelo con C, . Determine la carga almacenada en cada capacitor para
esta última configuración. (Prof. F. Manzione - Maristas) 1,
ji
V0 = 10V
8) Los capacitores del circuito de la figura 4 tienen ambos una capacitan- Fig. 4 Problema 8
cia C = 2,0 mF. a) Halle la carga de la placa positiva de cada capacitor. b)
Repita la parte anterior pero si se unen los puntos A y B con un alambre
C,Q ' ~
conductor. (Prof. W. Netto - Sagrada Familia) + 1:- '-----1 1-----,

9) Un capacitor con C = 2000 µF está cargado con una carga de 0,50C. Al


cerrar el interruptor (fig. 5), se lo conecta a otro capacitor igual pero
inicialmente descargado. Determinar la energía total disipada por la re- R
sistencia. (Prof. H. Bentancour - Escuela Integral)
Fig. 5 Problema 9

1O) Cuatro capacitores se conectan como se muestra en la figura 6.

C, == 0,40mF, c2 = 0,40mF, ( 3 =o,20mF, ( 4 =0,60mF y V= 12V. Determine


la carga y la diferencia de potencial de cada capacitor.
(Liceo N° 1 - Paysandú)

Fig. 6 Problema 1O
3s\Capacltores

CONTROlES DE PRACTICO
Conservación de la carga eléctrica

2 El capacitar C, = 2200 µF se cargó inicialmente a una diferencia de potencia\


1-------l v V = 12V, mientras que el capacitor C2 = 1500 µF se encontraba descargado.
Luego se conectaron sus bornes como indica la figura 1 y el voltímetro indi-
ca que la diferencia de potencial de ambos capacitores es 8,4V.

Fig. 1 Control de práctico


a) Si las capacitancias tienen una incertidumbre del 10% y el voltímetro una
apreciación de O, 1V. Calcule la carga inicial y final del sistema con su corres-
pondiente incertidumbre e indique si se conservó.

b) ¿Se conservó la energía del sistema?

Determinación de la capacitancia de un capacitor

Se repite el procedimiento de la práctica anterior pero en lugar de conectar


C, con C2 se lo conecta con un capacitor C3 de capacitancia desconocida.
Después de la conexión el voltímetro indica 9,SV.
Calcule la capacitancia de C3 con su correspondiente incertidumbre.
> <~,t ■ lllll 15.

capítulo 3
--- -..--
.

•:-
••••••••••••••
~ J~ ' Jllllllll

CONTROLES DE PRACTICO V{v) i(µA)

12,0 15,0
corriente continua
10,0 12,3
8,0 10,0
1. Conductores óhmicos y no óhmicos.
6,0 7,6
Los cuadros de valores (Figs. 1 y 2) corresponden a los voltajes e intensida-
des registrados con el circuito de la figura 3, para dos elementos conducto- 4,0 5,2
res. El voltímetro y el amperímetro utilizados tienen una apreciación de 0,2V 2,0 2,4
y 0,5 mA respectivamente. Fig.1

V(v) iq,iA)
a) Trace las curvas características de cada conductor (gráfica V= f (i))
12,0 15,0
b) ¿Cuál conductor es óhmico y cual es no óhmico? Justifique
10,0 14,3
e) ¿Podría haber determinado cuál de ellos era óhmico sin realizar la gráfica 13,3
8,0
V=f(i)?
6,0 12,0
d) Calcule la resistencia eléctrica del conductor óhmico con su correspon-
4,0 1o, 1
diente incertidumbre.
2,0 6,7
Fig. 2
2. Curva característica de un generador.
Con el circuito de la figura 4 se midieron valores de la diferencia de poten-
cial eléctrico (Fig. 5) entre los bornes de un generador a medida que, utili-
zando el reóstato, se hacia variar la intensidad de corriente en el circuito. El
voltímetro y el amperímetro utilizados tienen una apreciación de 0,2V y
0,02A respectivamente.

A
a) Trace la curva característica del generador (gráfica V= f (i)}
b) ¿A qué se debe la disminución de la diferencia de potencial a medida
que aumenta la intensidad de corriente eléctrica?
e) Justifique por qué el valor absoluto de la pendiente de la gráfica, repre-
senta el valor de la resistencia interna del generador y el valor de "V" Fig. 3
cuando i = OA, es su F.E.M.
V(v) J(A)
d) Determine
d
el valor de la FE
. .
M
. el generador y su resistencia
12, 1 0,20
Interna con su correspondiente 11,3 0,40
incertidumbre. + -
10,3 0,60
9,4 0,80
9,0 0,90
8,5 1,00
Fig. 4 Fig. 5
401Corriente Héctrtca
3. Descarga de un capacitor con amperímetro
l(JLA) t(s)
Los valores de intensidad de cor~iente ~-e la tabla ~Fig._6) fueron tornados
600 o mientras se descargaba un capac1tor utilizando el c1rcu1to de la figura 7
490 10 apreciación del amperímetro es 1O µA ·La
400 20
330 30 a) Grafique i = f (t)
270 40 b) Mediante un cambio de variable adecuado compruebe gráficamente que
-t
180 60 la función que relaciona las variables "i" y "t" es: i =i 0 • eu
120 80 c) A partir de la gráfica trazada en la parte b), determine la capacidad del
80 100 capacitor, si la resistencia del circuito tiene un valor de 20 Kn.
so 120 d) Demuestre teóricamente que después de transcurrido un tiempo t = Re
40 140 (denominado constante de tiempo del circuito) desde que el capacitar
comenzó a descargarse la intensidad y por lo tanto su carga disminuyó a
Fig. 6
un 37% de la carga inicial.
e) Usando lo demostrado en la parte d) e interpolando en la gráfica i = f (t)
determine la constante de tiempo y la capacidad del capacitor.

el
~
f) ¿Qué significado físico tiene el área delimitada entre la curva de la gráfi-
ca i = f (t) y el eje del tiempo para un cierto intervalo?

Corriente Alterna

1. Circuito RC
Fig. 7
El circuito de la figura 8 está compuesto por una resistencia y un capacitar
conectados en serie a un generador de corriente alterna, cuya frecuencia es
f = S0Hz.
Con un voltímetro se midieron las siguientes diferencias de potenciales:
VA 6 =8,0V, V 6c=6,0V Y VAc= 10V
R C
A B C a) Realice el diagrama fasorial de votajes
b) Determine el ángulo de desfasaje de la F.E.M del generador respecto a la
Fig.8
intensidad.
c) Si la intensidad del circuito es i = 200 mA, calcule la resistencia R, la •
reactancia capacitiva Xc y la capacidad C.

2. Circuito RL
El circuito de la figura 9 está compuesto por una resistencia y una bobina
. · es
conectados en sene a un generador de corriente alterna,cuya frecuencia
f = S0Hz.
Con un voltímetro se midieron las siguientes diferencias de potenciales:
VAa = 5,0V, V 8c =6,7V y VAc = 10V

a) Realice el diagrama fasorial de votajes


Fig. 9 lo
b) Determine el ángulo de desfasaje del voltaje de la bobina respecto ª
intensidad del circuito.
e
Corriente Uéctrlca j 41

e) Determine el vol~~je de la resistenci~ interna de la bobina (V,), el voltaje


de la autoinducc1on (VL) Y el desfasaJe entre ellos.
d) Si la intensidad del circuito es i = 200mA, calcule la resistencia "R", la resis-
tencia interna de la bobina "r", la reactancia inductiva "XL" y el coeficiente
de autoinducción L.

3, Circuito RLC
El circuito de la figura 1Oestá compuesto por una resistencia, una bobina y
un capacitor conectados en serie a un generador de corriente alterna, cuya
frecuencia es f = SOHz.
con un voltímetro se midieron las siguientes diferencias de potenciales:
VA8 =5,0V, V8c=6,7V, VAc = 10V, Vco =9,0V y VA0 =8,5V
D
a) Realice el diagrama fasorial de votajes.
Fig. 10
b) ¿El circuito es inductivo o capacitivo?
e) Determine el ángulo de desfasaje de la F.E.M. respecto a la intensidad de
corriente del circuito.
d) ¿Cuál debería ser la frecuencia del generador para el ángulo de desfasaje
determinado en la parte "c" sea nulo (circuito resonante)?
s

Capítulo 4

Comenzaremos este capítulo, estudiando las características generales de los


campos magnéticos producidos en el espacio que rodea a un imán o a ca r-
gas eléctricas en movimiento (corrientes eléctricas). Es importante destacar
que lo que aparentemente son dos tipos distintos de campos magnéticos
en realidad tienen el mismo origen.

Para describir una zona de campo magnético, al igual que lo hiciéramos con
el campo eléctrico, utilizamos líneas de fuerza o también denominadas líneas
de campo, que nos indican la dirección del campo en cualquier punto. (Fig. 1).
El vector campo magnético o in-
ducción magnética se represen-
Campo magnético creado por un imán ta "B". La unidad de medida de
Los imanes artificiales pueden tener diferentes formas, siendo las más co- dicha magnitud en el S.I. se de-
munes en herradura o rectos . La característica común a todos ellos es la nomina Tesla y su símbolo es 'T'. .
existencia de dos polos magnéticos, denominados Sur y Norte.
Fig. 1
Si acercamos dos imanes los polos de igual nombre se repelen (Fig. 2) y los
de diferente nombre se atraen (Fig. 3).

''' s
F
.. ~ 4 F s •i•
Fig. 2 Polos iguales se repelen. Fig. 3 Polos opuestos se atraen.

La denominación norte y sur surge de la o rientación que adquiere una agu-


ja imantada (brújula) si se la deja mover libremente en el campo magnético
terrestre. El extremo de la aguja que indica el punto cardinal Norte se deno-
mina Norte del imán y análogamente el otro recibe el nombre de Sur.(Fig.4)

Fig. 4 Nuestro planeta es un g ran imán natural.


En la figura 5 vemos representadas las líneas de campo correspondientes a
un imán recto. Las características generales son:

• Todas las líneas salen del polo norte y llegan al sur. No existen líneas que
salgan de un polo y no lleguen al otro.
• En las zonas donde las líneas están "más juntas" el campo magnético es
más intenso. Podemos ver que la zona de los polos el campo magnético
es mayor.

• El vector campo magnético (B) en un punto es tangente a la línea de


campo magnético que pasa por dicho punto. Si colocamos una brújula
cerca del im an,
· esta
· se orientará tangente a 1a 1inea
· d e campo, 1gua
· 1que
e1 Vector B.
Fig. S En la práctica estas líneas se pueden visualizar
esparciendo limad uras de hierro alrededor del imán.
44 .....del

Campo magnético creado por una corriente eléctrica


A principios del siglo XIX H.C. Oersted encontró que toda corri ente eléctrica
crea un campo magnético a su alrededor. Para comprobar esto, basta con
colocar una brújula cerca de un conductor y observar como al establecer
una corriente eléctrica en él, la brújula se desvía .
Por ejemplo las líneas de campo producidas por un conductor recto (Fig. 6)
son circunferencias concéntricas, con centro en el conductor. Podemos ob-
servar que al colocar una brújula, ésta se orienta tangencialmente a la cir-
cunferencia y su sentido depende del sentido de la corriente eléctrica.
En este capítulo profundizaremos sobre las características (cualitativa s y
cuantitativas) de los campos magnéticos producidos por corrientes eléctricas.
Flg. 6 El sentido de las líneas de campo dependen
del sentido de la intensidad.

FUERZA MAGNITICA SOBRE UNA CARBA EN MOVIMIENTO


Para poner en evidencia la existencia de un campo magnético en una zona
Recuerde:
del espacio podemos utilizar una brújula. Esta se orientará en la dirección y
Un campo magnético es produ- sentido de dicho campo 1.
cido por cargas eléctricas en mo- Otra forma de comprobar la existencia de un campo magnético es estudiar
vimiento y realiza fuerzas sólo, la fuerza que el campo realiza sobre una carga eléctrica en movimiento.
sobre cargas también en movi-
miento. Sus características son:

Fíg.7
• Módulo ⇒ IFI = jq¡ . lvl . IBI. sen a

El ángulo "a" es el formado por los vectores v y B.Las unidades en el


5.1. de las magnitudes que forman esta expresión son: F ➔ (N), q ➔ (C),
v- ➔ ( m ), B
5
- ➔ (T) .

• Dirección ⇒ Analizando la ecuación, vemos que existe un producto de


dos vectores (v y B) que da como resultado otro vector. Esta operación se
denomina producto vectorial, la notación es v x By su resultado es otro
vector cuya dirección es perpendicular al plano formado por los vectores
vy B ⇒ F.l vy F.l B.
F
• Sentido ⇒ Para determinar el sentido de Futilizaremos una regla prác-
tica denominada regla de la mano izquierda, utilizando los dedos ma-
yor, índice y pulgar (Fig. 8).

Pulgar ⇒ F Si la carga eléctrica tiene signo negativo,


utilizo la regla de la mano izquierda, pero
~ el sentido del vector que quería hallar es
Índice ⇒ B
el opuesto al obtenido.
Fíg. 8 Es ta regla nos determin a las posiciones relati-
vas de los vectores F, Ei y v. Conociendo la posici ón Esto es equivalente a utilizar la misma re-
de dos de ellos y el ángulo o., determinamo s la posi-
uón del terce ro.
Mayor ⇒ v gla pero con la mano derecha.

1 Pa rJ que es to ocurra el m ódu lo de 1:3 debe ser


mucho m ayor al ca mpo magnético terrestre.
cruuuo Mouneu, ,j4s
Ejemplo 1
Determine la velocidad de la carga q =-2,0 pC que se mueve en el plano del X X X
d.b jo (fig.9) en una zona de campo magnético B = 0,20T perpendicular al q
plano, si la fuerza magnética que actúa sobre ella es F =2,0 x 10-sN. -)
El modulo de la velocidad lo determinamos F = \q \ . v . B . sen a ⇒ X X X

F 2,0 X 10-a
v -Tql . B . sen a
2
2,0 x 1ff 1 • 0,20 T . sen 90° ⇒ v= S,Ox 104 m lf
s B
X X X

Para determinar la dirección y sentido de v aplicamos la regla de la mano Fig. 9 Los vectores que entran en el plano
izquierda (Fig. 1O) . Co~ocamos el dedo índice en el sentido de B, el dedo pu l- se indican con una cruz @ y los vectores sa-
gar en el sentido de F y el dedo medio queda horizontal hacia la izquierda. lientes con un punto 0 .
Como la carga es negativa determinamos que la velocidad es horizontal
hacia la derecha (opuesto a lo obtenido con la regla).
X

TRAYECTORIA DE UNA CARBA EN UN CAMPO MAONlTICO V


X

Las partículas cargadas al moverse dentro de un campo magnético unifor-


me pueden describir diferentes trayectorias, dependiendo del ángulo que B
forme la velocidad y el campo magnético. X

Estudiaremos tres casos:

Fig.10 Como la carga es negativa la velocidad tiene


sentido opuesto a lo que indica la regla.
a) La velocidad de la partícula cargada es paralela al campo magnético.
Si la velocidad es paralela al campo, el ángulo que forman estos vecto-
res es 0° o 180° (Fig. 11 a y b) . Si la fuerza magnética sobre la carga se
B
calcula F = q. B. v. sen a y sen 0° = sen 180° = O ⇒ F = ON .
Como la fuerza neta sobre la partícula es nula,se moverá con velocidad cons-
tante (Ley de Inercia).
q
v
+---•
Una partícula cargada que se mueve en una zona de campo magné-
tico con velocidad paralela a 8, describe un M.R.U.
G)
v
- - - - -: - q

b) La velocidad de la partícula cargada es perpendicular


al campo magnético.
Fig. 11 a y b Si v y Bson paralelos la fuerza magnéti-
Si la velocidad es perpendicular al campo (Fig. 12) la fuerza que éste le ejer- ca sobre la carga es nula.

ce desvía a la partícula. La velocidad estará cambiando su dirección perma-


nentemente, pero su módulo permanecerá constante porque la fuerza siem-
pre es perpendicular a v. Esto origina un movimiento circular uniforme, donde X X X
la fuerza magnética (F 8) es una fuerza centrípeta (Fcp) ⇒ Fs= Fcp
B

Como v 1- Bel ángulo "a" es 90° y sen a= 1 ⇒ Fs = q. B. v. 1


X X
2

- La fuerza centrípeta se calcula: Fcp = mt , siendo "R" el radio de la trayec-

toria Y "m" la masa de la partícula.


2
X X
gua 1amos las fuerzas Fs = Fcp ⇒ q . B. v = ~ 1·f·
1 1camos "v "y ob -
1 m v, s1mp
. X
-
R= m.v Fig. 12 Si ves perpendicular a Bla partícula describe
tenemos una expresión para calcular el radio de giro q.B un M.C.U.
16 •111euu

El periodo de rotaci ón de una una partícula cargada que se mueve en un~ zona de campo magné-
partícula cargada en un campo tico y cuya velocidad es perpendicular a B, describe un M.c.u y el
m agnét ico no dep ende de su radio de la trayectoria se calcula R = m.v .
velocidad. q.B

Fig. 13
Análogamente a la deducción de la ecuación para determinar radio de la
trayectoria se pueden determinar otras características del movimiento

2.1t.m
Velocidad angular ro = q.B Período T = - - - (Fig. 13)
m q.B

q.B
Frecuencia f = - - -
2.1t.m

c) La velocidad no es ni paralela ni perpendicular al campo.


Para estudiar este caso más general es útil descomponer la velocidad en
B una componente paralela al campo y otra perpendicular (Fig. 14)
Fig. 14 Descomposición de v en v, y v
L • • La componente paralela al campo se calcula v 1 = v. cos a y se mantiene
constante ya que en dicha dirección el campo magnético no realiza fuerza.
• La componente perpendicular al campo se calcula v1. = v. sen a . Como la
y fuerza es perpendicular a la velocidad produce un M.C.U.

Trayectoria La composición de un movimi ento ci rcular uniforme en el plano


helicoi dal
perpendicular al campo mag né t ico y un movimiento rectilíneo
uniforme, determinan que la trayecto ria de la partícula sea un
espiral (Fig. 15).

z
X
Ejemplo 2
Fig. 15 El movimiento en espiral es la com posición
Una partícula cargada (m = 2,0 x 1O - Kg) entra por el punto "A" co n una
12
de un M.R.U. y un M.C.U.

v = 3,0 x 10 ~ a una zona donde existe un campo magnético B = O, S0T


4

saliente (fig.16). Describe un arco de circunferencia hasta salir por el punto "C".

a) Determine al valor y signo de la carga.

( 6,0cm >I•-v Cuando un partícula describe una circunferencia en un B,se cumpl e la si-
. t e re 1acIon:
guIen ., R = u,;-
m.v m .v , sustituyendo
= --⇒
1 1
q . por los va 1ores que
¡q ¡ .B R.B
disponemos determinamos que lql = 2,0 x 1 o - C. 6

E
u
o
-o·
En el punto "A" conocemos la dirección y sentido de B (perpendicular al
y plano del dibujo y saliente) y de v (horizontal hacia la derecha). Apli camos
A q la regla de la mano izquierda (Fig . 17) y determinamos que la fuerza magn~-
ti ca qu e actuaría sobre la carga si esta fuerza positiva sería vertical y hacia
abajo.S in embargo la fuerza es hacia arriba porque debe "apuntar" al centro
B
d e> la circunferencia (centrípeta) . Con este razonamiento conclu imos que la
Cdrg a es negativa ⇒ q = - 2,0 x 1 o-6 C

Fig. 16 RecuPrde: "n un M.C.U. la fu erz;i siempre es


centrípeta.
CRmPO Maonédct 47

b) ¿Cuanto tiempo demora la partícula en ir desde "A ,, hasta "B"?


La trayectoria de:de A has_ta B es un cuarto de la circunferencia, como el
movimiento es circular uniforme, el tiempo que transcurre es una cuarta
parte del período.

2
T= ; , ; sustituyendo por los valores obtenemos: T = 4.rc x 1ff 6 s.

T 4 .re x ,o~s
El tiempo dentro del campo es Lit= - =- --- ⇒ ót = re x 1o~ s
4 4 B

Fig. 17 Como los vectores v, By Fno coinciden con


la regla de la mano izquierda, sabemos que la

fUIIZI MA0NOICA SOBRE UN CONDUCTOR carga es ni -gativa.

POI El QUE CIRCULA C0IIRIENTE


X X X
Si colocamos un conductor por el que circulan cargas en una zona de cam- F
po magnético, sobre cada una de ellas actuará una fuerza magnética. La re-
sultante de las fuerzas de todas las cargas, será la fuerza sobre el conductor.
X
+

Consideremos una porción recta de conductor de longitud "ól" por el que ól


se mueven "N" cargas positivas y se encuentra dentro de un campo magné- X X X
B
tico "B" (Fig. 18).
Fig.18 Porción de conductor de largo lil.
La fuerza neta sobre el conductor es "N" veces la fuerza sobre cada car-
ga ⇒ F = N . q . v x B Si la velocidad de las cargas es constante

_ ~[ - óL -
v=- ⇒ F=N.q. - xB
~t ót

La expresión N · JqJ es la carga que pasa por el conductor por unidad de Esta expresión recibe el nombre
~t
tiempo, o sea la intensidad de corriente. Sustituyendo llegamos a la expre- de Ley de Laplace.
sión: F= i. ~[ x B (Fig. 19) Fig.19

Características de la fuerza magnética

• Módulo ⇒ Ji=I = i. J~[J. Jül. sen a

El vector ~ [ tiene igual dirección que el conductor y el sentido es el de la ¡:


intensidad, por lo que el ángulo "a" es el que forma la intensidad de co-
rriente "i" y el campo magnético B.

• Dirección y sentido ⇒ El vector Fes perpendicular al plano determina-


do por los vectores ~[ y B, porque se calcula a partir de su producto
vectorial.
Para determinar la dirección y sentido de F utilizamos n~ev~mente la
regla de la mano izquierda (Fig. 20), donde el dedo pulgar indica la fuer-
za, el índice el campo magnético y el mayor la intensidad.
Fig. 20 Utilizamos nuevamente la regla de la mano
izquierda. Pero en este caso el dedo índice indica la
intensidad de corriente.
48 mooM uoo

Ejemplo 3
1
'
B Determine la fuerza resultante que actúa sobre la porción de conductor ABCD
i. (Fig. 21), que se encuentra en un campo magnético uniforme de módulo
A /) . - B o,20T vertical hacia arriba. Los tramos AB = BC =CD = 40cm Y la intensidad
de corriente es i = 2,0A.

D (l -
i
t e
Aplicando la Ley de La place calcularemos la fuerza magnética que realiza e
campo sobre cada tramo de conductor.

TramoAB

Fig. 21 Ejemplo 3 FAs := i. L\LAs· B. sen a = 2,0 A . 0,40 m . 0,20 T . sen 90° ⇒ FAs = O, 16N
Observe en la figura que el ángulo "a " formado por el campo mag nético y la
intensidad de corriente es 90°.
B Para determinar el sentido (fig.22) de F utilizamos la regla de la mano iz-
quierda. Colocamos el dedo índice en el sentido de B, el dedo mayor en el
sentido de la intensidad y el vector fuerza (dedo pulgar) es saliente del plano.

TramoBC

Fse = i . L\L8c . B . sen a = 2,0 A . 0,40 m . 0,20 T . sen 180° ⇒ Fse = ON


La intensidad de corriente es colineal al campo y en sentido opuesto (a= · 80°).
La fuerza sobre este tramo es nula porque sen180° = O, también sería nula s1
"a" fuera 0°.
Fig.22 Aplicamos la regla de la mano izquierda para
determinar que F.. es saliente.
Tramo CD

B Feo= i .L\Lco. B . sen a = 2,0 A . 0,40 m .0,20T . sen 90° ⇒ Feo= O, 16N
La intensidad de corriente es perpendicular al cam po ⇒ a = 90°.
B
Para determinar el sentido de Feo procedemos de la misma forma que pa ra
el tramo AB y obtenemos que Feo es también perpendicular al plano de
dibuj o, pero entrante.

Sobre el conductor ABCD están actuando 2 fuerzas de igual módulo (F =O, 16N),
igual dirección (perpendiculares al plano) y sentidos cont rarios (Fig. 23), lo
que determina que la fuerza neta es nula. El lector puede comprobar que los
momentos o torques que produ cen las fuerzas no se anulan, prod uciendo
Fig. 23 Las fuerzas sobre el conductor ABCD se
anu lan . un giro del conductor.

L
C81JllWMBUné1t 49

cnMJ:0 MAGHÍOCO GBiBWlO fOB co11e1arns WCTBICU / 7


Para determinar las características del campo magnético que genera una
corriente eléctrica que circula por un conductor (recto, circular, etc.) pode-
mos hacerlo por dos métodos.

• Ley de Biot y Savart


Esta ley establece como calcular el campo magnético creado a una distan-
cia "r", por una pequeña porción de conductor "~L" por el que circula una
intensidad "i". (Fig. 24)
La expresión para el cálculo del módulo de ~B es 2: Fig. 24 El campo magnético en el punto A es la
sumatoria de los campos generados en dicho punto
µ 0.i.~L.sen 0 por todos los L".L que componen el conductor.
~B = 2
2.n.d
Calcular el campo magnético resultante en un punto producido por la tota-
lidad de un conductor, implica realizar la suma de los campo creados por
una gran cantidad de tramos ~L. Para llevar a cabo estos cálculos es necesa-
rio conocimientos matemáticos que exceden a los correspondientes a este
curso (cálculo integral).

• Ley de Ampere
En los casos que los conductores presentan ciertas simetrías, podemos utili-
zar la Ley de Ampere para deducir expresiones para determinar los campos
magnéticos que producen. En el anexo 3 (pág. 144) se realiza un estudio de
la ley y algunas aplicaciones.
A continuación veremos las características de los campos magnéticos pro-
ducidos por corrientes en un conductor recto, una espira circular y una bobina.

Campo magnético producido por una corriente


en un conductor recto
El campo magnético que genera una corriente eléctrica "i" que circula por
un conductor recto y muy largo (L> > d), en un punto ubicado a una distan-
cia "d" de él, tiene las siguientes características:

• Módulo ⇒ El campo es directamente proporcional a la intensidad de


corriente e inversamente proporcional a la distancia. Su módulo se calcula:

B = K .i Podemos expresar la constante


d
"K" como:
K = _&_, siendo µ 0 la permeabi-
La constante de proporcionalidad depende del medio en el que se genere 2 . 1t
el campo. Para el vacío su valor es K = 2,0 x 1ff' Tf (fig.25) lidad magnética del vacío,cuyo
_, Tm
valor es µ 0 = 4.1t x 10 A
Recuerde que "d" es la distancia desde el conductor al punto donde quere-
rnos determinar el campo magnético. Fig.25

• Dirección y sentido ⇒ Para determinar estas características podemos


utilizar una regla práctica denominada regla de la mano derecha. 2 La notación t.Bsignifica que no es el campo total
en el punto, sino solo el campo creado por una
pequeña parte del conductor (L".L).
SO MBUINlllcO

1 Regla de la mano derecha

B 1. El pulgar se coloca en el sentido de la intensidad (Fig. 26).

- ~::_--~~~--- 2. se extienden los ciernas


, d ed os hacia
_ el punto "A" donde queremos de-
terminar la dirección Y sentido de B.
3. Al doblar 90° los d ed OS, Iª punta de ellos nos indican como debemos
representar B(Fig. 26).

En las figura 27 vemos represe ntada la proyección vertical


., . de la situación
fi
planteada en la gura 26 Ye n la figura 28
__________ 1._
la proyecoon honzonta
---.
Fig. 26 El campo magnético es tangente a una ci r-
cunferencia que pasa por el punto y t iene centro
e 1
en el conductor.
1 • • X X • • X X

. . X X ! •
X i• X

X • X

X¡ X
. . . . X X

B B

1~~~~~--- - o - - - - - -- -
Fig.27 Si la intensidad esta contenida en el plano
de la hoja ⇒ B entra o sale del plano. Fig. 28 Si la intensidad sale o entra del plano de la
hoja ⇒ B esta contenido en dicho plano.
600

V Ejemplo 4
t Fig. 29 La carga de un protón es q = 1,6 x 1O"" C. Determine la fuerza magnética que actúa sobre un protón (Fig. 29) que se
mueve con v = 2,0 x 1O ~ en las cercanía de un conductor recto y muy
4

- - - -------, largo cuya intensidad de corriente es i = 3,0 A.

La fuerza que queremos determinar es ejercida por el campo magnético


que genera la corriente que circula por el conductor en el punto donde se
encuentra la partícula. Este campo se calcula:

'º xO,l 10-O 3,0 ⇒ B = 6,0 X 10-6 T


7
X X 2
B= gd = •

X X X
q
B ~ Aplicando la regla de la mano derecha determinamos que el campo magné-
Fig. 30 En los puntos por"debajo"del conductor Bes tico sobre la carga es entrante (Fig. 30).
en trante.
Ahora estamos en condiciones de determinar el módulo de la fuerza mag-
nética que actúa sobre la carga:
19
F = ;q r •v . B . sen a = 1,6 x10· • 2,0 x 104 • 6,0 xl0-6. sen 90° ⇒ F = 1,9 x 10·2ºN
Observe que el ángulo "a" de la ecuación anterior es el formado por Bque
es entrante Y v que se encuentra en el plano del dibujo, esto implica que
estos vectores son perpendiculares ⇒ a = 90°.

Aplica~do la regla de la mano izquierda, determinamos la dirección y senti-


do de F (Fig . 31 ).

Fig. 31 Fes perpendicular a


rizo ntal.
vyforma 30° con la ho-
C8111DO ■aunédCI 51
1

Ejemplo 5
Determine el campo magnético resultante producido por ambos conduc-
tores (Fig. 32) en los puntos A y C . i 1 = i2= 6,0 A. i@ ~ c~
5,0cm , ~
En cualquier punto del plano el campo magnético es el resultante entre un
• A •C
campo generado por el conductor 1 y otro por el 2. Debemos calcularlos por
separado y luego realizar su suma vectorial.
~- . 0~
5,0cm
\\l1
()C.{(\
12
Pu nto A
Fig. 32 El triángulo formado por los conductores y el

Bv.=-d
-
K . il 2,0 X 10-7 . 6,0 ⇒ B = 2,4 X 1ffs T punto Ces equilátero.

1A 0,050

2,0 X 1ff 7 • 6,0 ⇒ B = 2,4 X _5 T


10
0,050

Si aplicamos la regla de la mano derecha vemos que ambos campos son


horizontales y hacia la izquierda (Fig. 33) . Su resultante (8A) es también hori-
zontal hacia la derecha y su m ódulo:
BA = B1A + B2A= 2,4 X ,o•s T + 2,4 X 1ff 5 T ⇒ B A= 4,8 X 10-s T

Punto B
Fig. 33 B,. y 82A son colineales y tienen igual sentido.
B = ~= 2,0 X 10-7. 6,0 ⇒ B = 1,2 X 10-5T
18 d 18 0,10

B -
20
K . ¡2 - 2,0 X 10-7. 6,0 ⇒ B = 1,2 X 10-5 T
- d 20 - 0,10

En la figura 34 vemos ya representados los campos 8 18 y 828 que determina- 1

mos ut ilizando la regla de la mano derecha. Su resu ltante 80 se obtiene su- 1


1

mando vectorial mente ambos campo y utilizando la aplicación del Teorem a 1

1
del Coseno ca lculamos: 1
1

1 /

B8= VB~B + B!s + 2 . BlA . B2A •cos a ⇒ Be = 1,2 x 1 o·ST


0"
Observe en la figura 34 que el ángulo entre 818 y 828 es 120° y el campo
magnético resultante es horizonta l hacia la izquierda, por ser bisectriz del
Fig. 34 B,. y 82A forman un ángulo de 120°.
ángulo antes mencionaa o.

Campa magnético generado por una corriente en una espira circular


Denominamos espira circular a un conductor arrollado delimitando un cír-
culo. Las características del campo magnético son:

• Módulo ⇒ Para determinar el módulo del campo magnético que gene-


ra en su centro, util izaremos la Ley de Biot y Savart.
Si dividimos la espira en pequeños segmentos de longitud L.\L, cada uno de
ellos , µ 0 .i.L.\L.sen 0
generara en su centro un campo L.\B = 2.n.
d2

En la figura 35 podemos ver que "d" es el radio de la espira, 0 = 90º Y los


cam pos L.\B serán todos entrantes o salientes dependiendo del sentido de la
intensidad. Para hallar el campo total realizamos la sumatoria de todos los

campos ⇒ 8 =I. µ º.i.L.\L.sen 90° = ~ .I,L.\L Fig. 35 Para determinar el sentido de los óB los po-
Total 4.rr .R2 4.n.R demos considerar conductores rectos y aplicar la re-
gla de la mano derecha. En este caso son salientes.
52 MatJnbti&O
perímetro de la circunferencia (2n.R).
La suma de todos los ~Les e1 •
µo.l
µº.i R simplificando obtenemos: BTota1 = 2.R
B = ---'-7'". 2n. Y
Total 4.n.R

B nético en el centro de la espira es perpendi-


• Dirección ⇒ El campo ~a g
cular al plano que la contiene. -
•nar el sentido de B veremos otra regla práctica
• Sentido ⇒ Para d eterm1
utilizando la mano derecha. (Fig. 36)

Fig. 36 Nueva regla de la mano derecha para _d eter-


minar el sentido de Ben el centro de una espira. Regla de la mano derecha
dedos menos el pulgar en el sentido de la co-
se arrollan to d os Ios .
.
menteye e o1d d pulgar nos indica el sentido del campo.

Fig. 37 Si el sentido de "i" es horario ⇒ el campo Fig. 38 Si el sentido de "i" es antihorario ⇒ el cam-
magnético (pulgar) creado por ella es entrante. po magnético (pulgar) creado por ella es saliente.

Campo magnético creado por una corriente en un solenoide


r
1
L
Un solenoide o bobina es un alambre enrollado en forma helicoidal.
Si sus espiras están bien apretadas unas contra otras y su longitud es mucho
mayor que su diámetro, produce un campo magnético intenso en su inte-
rior y muy pequeño en el exterior (Fig. 39)
Las características del campo magnético que produce la corriente que cir-
cula por el solenoide en su interior son:

Fig. 39 La distribución de líneas de campo es muy • Módulo ⇒ Aplicando la Ley de Ampere (anexo 3) es posible deducir
parecida a la de un imán recto. Un solenoide por el
q ue pasa corriente es un electroimán. . , para ca 1cu 1ar e1módulo del campo es: B = µº.i.N
que 1a expres,on L

- i ⇒ es la intensidad que circula por las espiras.


- N ⇒ es el número de vueltas o espiras
- L ⇒ es el largo del solenoide.
/ .r - µo = 47t X 10 - ? Tm
A

- También podría sustituirse ~ por un valor "n" que es el número de


espiras por unidad de longitud y la ecuación será e= µ i . n
0

• Dirección ⇒ Paralela al eje longitudinal del solenoide


• Senti~o ⇒ Para determinar el sentido de las líneas de campo magnéti-
Fíg. 40 El extremo por el que sa len las líneas es el
polo Norte y el su r por donde entran. co aplicamos la misma regla que la estudiada para una sola espira (Fig.40).
ClmN lh9t\OUC8 53

APUCACIGNES DE CIIIPOS EllCTIGIIASNhtCOS


con los conocimientos de campo eléctrico y magnético que hemos adqui-
rido estudiaremos:la interacción entre dos conductores paralelos,como fun-
ciona un selector de velocidades y un espectrógrafo de masa.

Interacción entre conductores paralelos


En las figuras 41 y 42 observamos 2 conductores rectos, muy largos y parale-
los entre sí. En el primer caso los sentidos de las intensidades son iguales y
en el segundo son contrarios.
Sobre el conductor 1 actúa una fuerza (F 211 ) aplicada por el campo (8 2) que
produce el conductor 2 y sobre el conductor 2 actúa una fuerza (F 112) aplica-
da por el campo (B1) que produce el 1. Para determinar las direcciones y Fig. 41 Si las intensidades tienen igual sentido las
fuerzas son de atracción.
sentidos de los campos magnéticos se utilizó la primera regla de la mano
derecha y para la fuerza magnética la regla de la mano izquierda.

El módulo de F211 se calcula: F211 = i 1 • AL 1 • 8 2 • sen a

= K .i2

}
B F211 -- .11 • uAL 1 • -d-.
K . i2 1 , ord enan d o terminas
, .
2 d

F21, K. i, . i 2
sen 90° = 1 obtenemos ⇒
AL, d

Recuerda que K = 2,0 x 10-


1
Tf
Hemos obtenido una expresión para calcular la fuerza por unidad de longi-
tud que realiza el conductor 2 sobre el 1. Análogamente podemos encon-
trar un expresión para la fuerza que el 1 aplica al 2, comprobando que los
módulos de dichas fuerzas son iguales.
Fig. 42 Si las intensidades son en sentidos contra-
rios, las fuerzas son de repulsión .

De la interacción de dos conductores paralelos muy largos por los


que circula corriente, surgen dos fuerzas que forman un par de ac-
., ., ,d 1 •d d d 1 • d F K . i, . i 2
c1on y reacc1on,cuyo mo u o por um a e ong1tu es AL = d
Las fu erzas F,12 y F211 forman un
Estas fuerzas son de atracción si los sentidos de las intensidades son par de fuerza s de acción y re-
iguales y son de repulsión si los sentidos son contrarios. acción.

Selector de velocidades
Un selector de velocidades es un dispositivo que funciona por la superposi- .----- -- -- -
ción de un campo eléctrico uniforme y en dirección perpendicular a él un X X X X

campo magnético también uniforme.


± ± ± ±
En la figura 43 vemos las dos placas paralelas cargadas que generan un cam-
po eléctrico uniforme entre ellas desde la placa positiva hasta la negativa Y X Fst x X X

en la misma zona está representado un campo magnético entrante. Supon- v-


+ ~

gamos que ingresa a dicha zona una carga positiva. La fuerza eléctrica es
vertical hacia abajo (igual dirección y sentido que E) y la fuerza magnética X FEi X Ir
X
Ir
E X
' Ir
es vertical hacia arriba (regla de la mano izquierda). Ahora determinaremos '

el _mó?ulo de la velocidad que debe tener la partícula para que la fuerza


electnca se anule con la fuerza magnética y la partícula siga con M.R.U. X X X X B
E
FE= Fa ⇒ q. E = q. v . B. sen 90, simplificando "q" obtenemos: v = 8 Fig.43 E y Bson perpendiculares.
,
54
Ajustando los módulos de E_ y B pasarán sin desviarse sólo las partículas que

X X se mueven con cierta velocidad.


X X
Observe que la condición obtenida para que las . 11 partículas
11 f
no se
. desviara n
:f: -:+ :l: :E no depende ni del ~alor_ni el si~no e carga. ~ q ~era negativa se invier-
d S
ten los sentidos de FE y F0, pero igual se anulanan (F1g. 44).
X X FE
¡ X X

V
-

X
,
X F~ X E X
Espectrógrafo de masas
' '
' J un espectrógrafo de masas sirve para medir la masa de una partícula de
carga conocida. Por ejemplo, permite comprobar la existencia de diferentes
X X X X B
isótopos3 de un elemento, separarlos y estudiar su abundancia relativa en la
Fig. 44 Por el selector de velocidades solo pasarán
sin desviarse, las partículas cuyas velocidades cum-
naturaleza.
Este dispositivo (Fig. 45) consta básicamente de una fuente11 que11 emite los
plan que: v = ½ iones, luego son acelerados por una diferencia de potencial ~ V hasta que
ingresan a una zona de campo magnético perpendicular al plano .

• • •
Para calcular la velocidad con que los iones entran al campo magnético re-
• . ,,,
--~---/ •
cordemos que q .~V=~Ec ⇒ v= ~ 2 ·~~V
v Al entrar al campo magnético las partículas describen una arco de circunfe-
m .v . Combinando las dos ecuaciones obtenidas, la
. de ra d.10 R = ~

- +
~FUENTE
L rencIa

masa del los iones es: m = q ·


82 2
·R
tw 2.~v ·
Fig. 45 Las partículas se aceleran en el campo eléc-
trico y luego describen un M,CU en el campo mag-
nético, Conociendo la carga de una partícula y mi-
diendo su radio de giro se puede determinar su
masa,
PROIJEMU
Problemas de Campo Magnético
E) e
X X X'
v ~v - ''
+ -+ ·+ 1) E~ ~ada caso (fi_g.1) determine la dirección y el sentido de la fuerza mag-
x
B
• ¡
lv
+
x , ¡v netIca que actua sobre cada una de las cargas en movimiento.

t+ v 2) La figura 2 nos muest ra una part1cula , cargada (q = - 1 6 x 1o - ª() que se


1
G)
mueve
end· en una zona dond · t e un campo magnético
e exiS ' uniforme per-
• - • • •

iv ~
+
tv
+
B
P
icu 1ar a su velocidad (v - 5 0 1 s
Partícula
del campo m
t·ien
e un mo
, .
,d
ulo de
- ' x O12 ). La fuerza magnética sobre la
2' o x 1o- N• Determine
• las caractenst1cas
, ·
• • • agnetIco.
B
Fig. 1 Problema 1 3) En una zona de campo ma n , .
siguen diferentes trayecto~a:.tico se lanzan partículas cargadas y estas

F
fv a) Algunas partículas siguen con M.R.U.
q b) Algunas partículas describen un M.C.U.
Fig. 2 Problema 2 c) ~as otras partículas describen trayectorias helicoidales.
~nal1ce cada una de las situaciones
_3 Los isótopos son átomos que tienen igua l nú- nas son diferentes. juSt ificando por qué las trayecto-
mero de protones, pero diferente número de
neutrones, por lo que sus masas son d iferentes,
cmna llatintttCI 55
4) Un protón entra en una zona donde existe un campo magnético B = 2,0 x 1ff
16,0 cm
~ (Fig. 3), con una velocidad v = 8,0 x 102 ~ - 1< ➔¡

a) Calcule la fuerza magnética que actúa sobre el protón al entrar al 1


X X X X
campo y represéntela.
b) Calcule el radio de la circunferencia que describe el protón. X X X X 8,1cm
c) Trace la trayectoria a escala . X X ~
v
\
d) Ubique el punto donde el protón sale de la zona de campo magnético.
e) ¿Cuánto tiempo permanece el protón en el campo?
x8 X X X
8,1cm
X X X X
f) Repita las partes anteriores si la carga que entra al campo tuviera la
misma masa, doble velocidad y carga de igual valor absoluto pero sig-
Fig. 3 Problema 4
no opuesto.
12,0 cm
1~
S) Una partícula cargada penetra por el punto "M" a una zona 81 (Fig. 4) A B

~r DN
X X X
describiendo un cuarto de circunferencia de radio R1 = 4,0 cm . Al llegar B1 = 0,10T
al punto "N" entra a la zona 82• X X X
'<t
a) Determine el signo de la carga . • • • •
B = 0,20T 2

b) Determine el radio de giro en la zona 82 y dibuje la trayectoria que • • • •


D '--- - - - - - - - - c
realiza la carga hasta que sale de la zona ABCD. ~ 4,0 cm
Fig.4 Problema 5

6) Por los conductores de la figura 5 a, by c circula una corriente eléctrica


i = 2,0A y los módulos de los campos son B = 0,80T. El largo de cada le e
tramo recto es 20cm. Determine la fuerza magnética resultante que ac-
túa en cada caso. l x~ - x ix
X Xi X i
A B B
7) Determine las características del campo magnético que debe existir en X X X
la zona (Fig. 6) para que el conductor de masa 30g y largo 40cm, por el
que circula una intensidad de 1,SA, esté en equilibrio. G B -

, • ¡~ !3
8) Determine el campo magnético resultante en los puntos indicados en
cada caso de la figura 7. i 1 = 4,0A, i2 = 6,0A y d = 8,0cm
·¿f ~ºº ~
•A C
• •
i1 A i2 B Fig. S a, by e Problema 6

0 • 0 •
1( ) 1( )1(
d d d
A B C
• Fig.7b
• •
d d Á
• B Fig. 6 Problema 7

2d

Fig. 7a

Fig.7c
56 ~l:11
ralelos de la figura 8 tienen intensidades i, == 4 OA
9) Los conductores pa , ,
. - 6 OA y la distancia entre ellos es d = 20 cm.
12 - , d d
i,
1 a) En cua 1d e Ias tres
zonas puede existir un punto on e el campo rnag-

1 ()
) nético sea nulo.
. puntos donde el campo magnético es nulo.
b) Ubique e1o 1os ,
11
qu e muestra la figura 9 determine la fuerza que
1O) En los cuatro casos 10 4 m
Í2
() actúa sobre el electrón que se mueve con v = 3,0 x s·
e
111
¡<
6,0cm l f
0
a

Fig. 8 Problema 9
t ;,~3,0A
V
i 1 = 10A i 2 = 10 A

v a
a
5,0cm

i 3 = 10 A i4 = 10 A

i2 =4,0 A 0 0
I< l)ii
a= 10 cm
Fig.9b
Fig.9a
i 1 =6,0A
10cm
i 1 =6,0A ¡< >1
i, = 2,0 A i 2 = 2,0 A
v

E
u
0 ,\\\
~<············ //p
o

\ \\ ¡v // .l
N
Fig. 1O Problema 11

0~_J
~
i2 = 6,0 A
V
\\\ ,//

Fig.9c Fig.9d

11) Determine el valor y el sentido de i 2 (Fig. 1O) para que "q" se mueva para-
lelamente a los conductores con M.R.U. El valor de i 1 es 6,0A y la di 5tan-
cia entre los conductores es 4,0 cm.

Fig. 11 Problema 12
12) En el instante que se muestra (Fig. 11 ), sobre el protón que se mueve
con v = 5,0 x 10 4 fil actúa una fuerza F = 3,2 x 1o ·19 N. Dicha fuerza es
producida por el c~mpo magnético generado por el conductor recto.
Determine valor de la intensidad (i) que circula por dicho conductor.

13) El solenoide de la figura 12 tiene 5 espiras por centímetro y circula por ~I


una intensidad de 0,020A. En su interior hay una espira circular de rad io
4,0cm. Determinar el valor y el sentido de la intensidad que circula por
la espira si el campo magnético en su centro es nulo.

Fig. 12 Problema 13
57

14¡ Por el conductor recto Ymuy largo de la figura 13 circula una intensidad
de 10A. La intensidad de corriente en la espira rectangular ABCD es 5,0A
en sentido horario. Determine la fuerza magnética neta sobre la espira. B C

15) Dos conductores largos y rectos están colgados de hilos de 80cm de


largo (Fig. 14). Las intensidades que circulan por los conductores tienen
igual valor y la masa por unidad de longitud de cada uno de ellos es
20 ~. Por las fuerzas de repulsión que se ejercen los conductores, los
hilos forman entre sí un ángulo de 18 grados cuando el sistema está en
l
DI~ i A D
equilibrio.
a) Realice un diagrama indicando las fuerzas que actúan sobre cada con- 1( )1( ) 1
8 cm10 cm
ductor.
Fig. 13 Problema 14
b) ¿Las intensidades tiene igual o diferente sentido? Justifique
c) Determine el valor de las intensidades.

16) La diferencia de potencial eléctrico entre las placas paralelas (Fig. 15) es
VA-VB=50V.
a) Determinar las características del campo magnético que debe existir
entre las placas para que la carga se mueva con velocidad constante
V= 4,0 X
4m
10 S.
J
b) ¿Cambia su respuesta si la partícula tuviera carga negativa? Fig.14 Problema 1s

17) En la zona donde se mueve el electrón (Fig.16) existe un campo eléctri- PLACAA =7
co E = 40 ~ y un campo magnético creado por el conductor recto. De-
termine el valor y el sentido de la intensidad que circula por el conduc-
~_J, I
tor si el electrón se mueve con velocidad constante v = 4,0 x 10 ~ •
4
E

-~
-~==- ~
v o

18) Un electrón es acelerado desde


el reposo (Fig. 17), por una dife-
A . PLACAB
l-J
gl
rencia de potencial eléctrico de X X
Fig. 15 Problema 16
45,5V que existe entre las placas
A y B. Por un pequeño orificio
que presenta la placa B, el elec-
í
X X
trón penetra en una zona don- e
de existe un campo magnético V
3
uniforme de módulo 2,27 x 10" T. -
1\ -
~

a) Calcule y represente el cam- B E


X X u
po eléctrico entre las placas. o
.-' /

1( )1
b) ¿Con qué velocidad entra el 0,10m ( - ()
electrón a la zona de campo
magnético? Fig.17 Problema 18

c) ¿A que distancia del punto "C", el electrón impacta con la placa B? . ,E 1 "
d) Calcule el trabajo realizado por la fuerza magnética sobre el electrón. Fig. 16 Problema 17
58

ql
• • l fROBllfflAS DE EXAMEN
-
b. •
1) Dos partículas cargadas de igual masa ingresan al interior de un carn
' . ' .
gura 1 que se muestra: (Liceo de Carmelo)
E t

a) q 1 es positiva, q 2es negativa Y \q,\ > \q2\


d
magnético con iguales energIas cmetIcas. n onces e acuerdo a la fi-
Po

• • • b) q, es positiva, q 2es negativa y \q, \ = \q2\


Fig. 1 Problema de exámen 1 c) q, es positiva; q 2es negativa Y \q,\ < \q2\
d) q, es negativa;% es positiva y \q,\ > \q2\
e) q, es negativa; q 2es positiva y \q, \ < \q2\

a
2) Un electrón penetra a un cam-
po magnético entrante X X X X
8, E
u
3
\8, = 5,0 x 10- T (Fig. 2) con velo- o
j'\
1

cidad \vi= 2,0 X 10 ~ y


6 N'
X
@ @ X X

8 28 l8 2I = i \8,1. Determine: •e • • •
a) El punto por el que el electrón E
u
pasa con la misma velocidad v, o
N'
por primera vez. • • • •82
b) Represente la trayectoria

____ IE ;11 IE ;11 1

completa en la zona de campo. 1,0cm 3,0cm


- -- __.
(Prof. V. Orcesi - l. Crandon)
Fig. 3 Problema de exá men 3 Fig. 2 Problema de exámen 2

3) El trazo "aa" representa un plano (no material) que separa dos regiones
en las que existen los campos magnéticos 8 y 28 indicados (los dos son
entrantes en el papel) (Fig . 3). Se lanza una partícula cargada en el pla-
¡E 0,10m ➔ ¡ E 0,10m ➔ ¡ no, de modo que describe la semicircunferencia indicada en la región
- 0 ----------@------------x de 8. Explique y dibuje la trayectoria que seguirá la partícula.

o
E! ¡1: 2 A (Prof. J.J. Olivet - Escuela Integral)
..- 1

c5 :3
-0 4) Un conductor de 0,60 m de largo esta colgado horizontalmente de un re-
sorte de K = 100 ~ en una región donde existe un campo magnético
Fig. 4 Problema de exámen 5 uniforme B = 0,80 T perpendicular al conductor. Calcule la intensidad
que circula por el conductor que produce un incremento de 2,0 cm en
el estiramiento del resorte cuando se cierra el circuito.
(Prof. G. González - Maristas)

1, 5) a) Hallar el 8 creado por los conductores (Fig. 4) en A sabiendo que


1, = 12 = 13 = 1,0 A
· en-
b) Indicar como debe moverse una carga en A para que no expenm
te fuerza magnética alguna. (Prof. Gabriela Oribe - Colegio Ser)

6) Ubicar un punto sobre la recta "x" (Fig. 5) en el que el Bresultante sea de


X 1
2,0 x 10- T, perpendicular al plano del dibujo y entrante.
IE >I
0,20m 1,= 3,0A e 12= 10A. (Prof. Gabriela Oribe - Colegio Ser)

Fig. 5 Problema de exámen 6


camno MauntUCO 59

7) La figura 6 muestra dos conductores paralelos fijos.Cuando un electrón


pasa por el punto "P" a una velocidad de 2,50 x 105 fil actúa sobre él la 1, = 15,0 A
fuerza indicada IFI 19
= 5,00 x 10" N . Determine valor; sentido de 12•
E
(Liceo de Carmelo) u
o
Ñ

8) Un conductor AS está ubicado a


20 cm de otro conductor muy i=S,0A E
u
largo (Fig. 7), por el que circula v o
Q N'
una intensidad de 5,0A. V
A
a) Represente y calcule la fuerza
magnética sobre el conductor Fig. 6 Problema de exámen 7
AS.
b)Represente y calcule la fuerza
magnética sobre un electrón
que pasa por Q (equidistante de Fig. 7 Problema de exámen a
los conductores), con velocidad
como se representa. AS = 40 cm, R = 6,00, E = 24 V, lvl
= 3,0 x 1O4 ~ •

(Prof. V. Orcesi - l. Crandon)

9) Por los tres conductores que se a a


muestran (Fig. 8) circulan co-
rrientes iguales en los sentidos
que se indican.¿Cuál afirmación
es correcta? (Liceo de Carmelo)
a) La fuerza resultante por uni-
dad de longitud sobre el con-
ductor 2 es nula.
1,
b) La fuerza resultante por uni-
dad de longitud sobre el con-
ductor 1 es nula. 2 3 ESPIRA

c) La fuerza resultante por uni- Fig.8 Problema de exámen 9


dad de longitud sobre el con-
ductor 3 es nula.
d) La fuerza resultante por unidad de longitud es mayor sobre el con-
ductor 2 que sobre el 1 y el 3.
5,0cm 10 cm 5,0 cm
e) Ninguna de las respuestas anteriores.
Fig. 9 Problema de exámen 1O

1O) La figura 9 representa una espira cuadrada por la cual circulan 5,0A y en
el mismo plano, dos conductores rectos muy largos con intensida-
des 11 = 5,0A e 12 = 10A, e igual sentido. Determine la fuerza resultante
aplicada por los conductores a la espira. (Prof. A. Villa mil - Escuela Integral)

11) Una brújula (Fig. 1O) está 20 cm por debajo de un conductor recto Y
muy largo que transporta 15A y que está alineado en la dirección norte
w E

sur. (El campo magnético terrestre es 2,0 x 1ff 5T)


ª? _¿Cuántos grados se desviara la aguja de la brújula respecto a la direc-
cion del conductor? s
b)¿En que sentido se producirá la desviación? (Liceo de Punta del Este)
fig. 10 Problema de exámen 11
60

12) La figura 11 muestra una bobina conectada a una fuente E = 1OV y una
carga que se mueve en su interior, con dirección perpendicular al eje de la

) bobina. La carga experimenta una fuerza perpendicular al plano y saliente.


a) Hallar el módulo de dicha fuerza
b) Hallar la polaridad de la fuente. Datos q = -4,0 pC, R.,pi,a= 5,0 n n = 1o
espiras por metro, v = 5,0 x 10 ~ • (Prof. H. Bentancour - 1. Ariel)
3

5
13) Un electrón de 1,0 x 1ffªKg se mueve con una v = 4,0 x 10 fil a igual
distancia entre una placa cargada positivamente con cr = 35,4 ~ 10-12 ~
Fig. 11 Problema de exámen 12 y un conductor por el que circula una intensidad de corriente "I" (Fig. 11Í.
Determine valor y sentido de "I" para que la partícula se mueva con M.R.U.
(Prof. F. Manzione - Maristas)

14) En la "zona 1" (Fig. 13) existe un campo eléctrico (E = 20,0 ~) y en la


"zona 2" un campo magnético (B = 8,00x 1ff T) . ¿Si colocamos un elec-
2

trón en el centro de la "zona 1",porqué lugar sale del rectángulo QWSR


y con qué velocidad lo hace? (Prof. G. González - Maristas)

15) Un protón recorre las trayectorias indicadas (Fig. 14) a través de las zo-
Fig. 12 Problema de exámen 13
nas 1, 2 y 3. Determine las características de los campos eléctricos o mag-
néticos existentes en cada zona. Datos: R, = 1,0 cm, R2 = 2,0 cm,d = 10,0 cm,
v, = 2,0 x 10 ~ y v 2 = 3,0 x 10 ~ • (Liceo N° 35 - LA.V.A)
5 5

2,5 cm
)[
2,5 cm
7
16) La figura 16 muestra tres conductores que transportan corrientes y dos
curvas cerradas 1 y 2.
E
u a) Hallar la circulación de campo magnético correspondiente a la línea
1./"\
-e 2, sí e,= 8,0 7t X 10" Tm.
7
Ñ
E B
b)Hallar el campo magnético en el punto "P". Datos: 1, = 5,0A, 13 = 3,0A
y d = 10cm (Prof. H. Bentancour - l. Ariel)
ZONA 1 ZONA2

Fig. 13 Problema de exámen 14


17) Una barra conductora de longitud L = O, 1 Om se mueve (Fig . 17) con
velocidad constante v = 1 O .!!len el interior de un campo magnéti-
co B = 2,0 x 10-2 T. s
d
a) Indique que ocurre en la barra.
b) ¿Para lograr esta situación es necesario realizar trabajo exterior?
2
(Prof. W. Netto - Sagrada Familia)

•P

\_\~ t.~ ¡ _ d
Fig. 14 Pro blema de exámen 15 d
1< >¡
I 1,
0 td 2

/
z
,..,
<(
w
:;
X
d
X

Fig. 16 Problem a de exámen 17


Fig. 15 Problema de exámen 16
C8IllJJO Magnttl 61

COHIB USDI FBAC__nc


_ o_________ 1(A) 0
1,0 6º
campo magnético producido por un conductor recto. 2,0 11º
3,0 17°
El cuadro de valores (Fig. 1) corresponde al ángulo "0" que se desvía la brúju- 4,0 22º
la cuando por el conductor ~e la figura 2 -~irculan diferentes intensidades de
corriente. (La distancia brújula conductor permanece constanfe) ·
'I. -.... s,o. . ,; 26°
6,0 31°
Fig. 1 Control de práctico
a) Encuentre una expresión para calcular el campo magnético que produce
el conductor a partir del valor del campo magnético terrestre y la desvia-
ción de la brújula.
b) Realice una gráfica del campo magnético producido por el conductor
en función de la intensidad de corriente Be= f (i).
c) ¿Qué relación funcional existe entre Be e i?

El cuadro de valores (Fig. 3) corresponde al ángulo que se desvía la brújula


cuando por el conductor circula una corriente constante de 8,0A, y se va
aumentando la distancia entre el conductor y la brújula.

d) Realice una gráfica del campo magnético producido por el conductor en


función de la distancia conductor brújula Be= f (r).
e) Verifique gráficamente que la relación funcional existente entre "Be" y "r"
es inversamente proporcional.
f) Recordando del curso teórico que la expresión para determinar el cam-

po magnético producido por un conductor recto muy largo es: B = ~-


r
Determine la constante de proporcionalidad "K". Fig. 2 Control de práctico

d(cml 9
5,0 60°
10,0 39°
15,0 28°
20,0 22º
25,0 170
30,0 15°
Fig. 3 Control de práctico
Capítulo 5

En el capítulo anterior vimos que una corriente eléctrica producía un cam-


po magnético a su alrededor. Ahora veremos en qué condiciones es posible
producir una corriente eléctrica a partir de un campo magnético.
El dispositivo de la figura 1 consta de una espira cuyos extremos están co-
nectados a un amperímetro. Si tomamos un imán recto y comenzamos a
introducir uno de sus extremos a través de la espira, podemos comprobar
que el amperímetro indica pasaje de corriente. Si detenemos el movimiento
del imán, deja de pasar corriente y si comenzamos a retirar el imán, el senti-
do de la corriente en la espira es opuesto a cuando se introducía. Se obtie-
nen los mismos resultados si en lugar de mover el imán, lo dejamos en repo-
so y movemos la espira.
Fig. 1 Si movemos el imán o la espira, en ella se ge-
nera una corriente eléctrica inducida.
Cuando existe movimiento relativo entre la espira y el imán, se produce una
diferenc:ia de potencial o F.E.M. que pone en movimiento a los electrones
libres del conductor, generando lo que .denominamos una corriente eléc-
trica inducida en la espira (i 1) .

Este experimento y otros parecidos que demuestran la existencia de corrien-


tes inducidas y sus características, fueron realizados simultáneamente por
Michael Faraday (Fig. 2) en Inglaterra y Joseph Henry en Estados Unidos al-
rededor de 1830.
Este descubrimiento fue de gran importancia histórica ya que permitió ge-
nerar grandes cantidades de energía eléctrica aprovechando la energía
mecánica de la naturaleza, por ejemplo del agua (represas hidroeléctricas),
el viento (molinos),etc.

Para estudiar cuantitativamente la generación de corrientes inducidas, co-


Fig. 2 Michael Faraday, Inglaterra 1791 -
menzaremos definiendo el concepto de flujo de campo magnético.
64,IDJIRCltll Qt'110ml llllt UCI
Flujo de cam po magnético
La definición de flujo de campo magnético es análoga a la que diéramos
para el flujo de campo eléctrico 1, y es una magnitud que est á directamente
relacionada con la cantidad de líneas de campo que atraviesan una superficie.

El flujo de ca mpo m a g nético (♦,) a trav,s de una esplra(Flg.3),es


una magnitud escalar que surge del producto escalar del vector
campo magnét ico (B) y el vector superficie (s) y su valor se cal-
cula: cj, 8 = lül . lsl. cosa

Fig. 3 El flujo de campo magnético es una magnitud


• El módulo del vector ses el área de la espira y su dirección es perpend i-
escalar y su notación es~. 2
cular a su superficie. Su unidad en el 5.1. es el m •
• El ángulo "a." es el formado por el vector B y el vector s. Un error muy
común es considerar el ángulo entre By el plano de la espira (Fig. 4)
Q
• La unidad de flujo magnético en el 5.1. es el Weber cuya símbolo es Wb.
2
Según la definición: 1Wb = 1T.m (Tesla - metro cuadrado).
s
7
LEY DE FARADAY
Luego de conocer qué es el flujo de campo magnético, podemos retomar
B las sencillas experiencias que describimos al comenzar el capítulo y ver que
a =Oº a= 90° existe una relación entre el flujo magnético y la existencia de corrientes in-
ducidas. Al alejar o acercar el imán de la espira o viceversa, se estaba produ-
ciendo un cambio en el flujo magnético a través de ella y se observaba una
Fig. 4 a Cuando Bes perpendicular a la espira, By s intensidad inducida.Cuando no había movimiento relativo, no existía varia-
son colineales ⇒ a = 0°.
s
Fig. 4 b Cuando B es paralela a la espira, B y son ción de flujo y no se producía corriente inducida.
perpendiculares ⇒ a = 90°.
La Ley de Faraday cuantifica la relación existente entre la variación del flujo
de campo magnético a través de una espira y la F.E.M. que se induce en ella.

Ley de Faraday

La F.E.M. inducida (e1)en una espira es directamente proporcional a


~ la variación del flujo magnético por unidad de tiempo a través de

ella. Esto se expresa mediante la ecuación: E, = - A♦a •


At
Fig. 5 En el dibujo vemos un conduct or con 8 espi-
ras ⇒ N =8. • Si en lugar de una sola espira son "N" espiras (Fig. S) b -

forma en E = - N . ..:1cJ, 8
I Lit
Recordemos que las unidades
de las magnitudes involucradas
en la ecuación de Faraday son: • Si las espiras forman parte de un circuito cerrado, se generará una co-
rriente inducida. La intensidad inducida se calcula aplicando la Ley de
E ➔ (V)

..:1♦, ➔ (Wb) Ohm i, = !', siendo "R" la resistencia eléctrica del circuito, que se mide
..:1t ➔ (s). en ohmios (0) .

1 An exo 2 "Fluj o de campo eléctrico" (pág. 140 ).


b111Uidáulbmbamapétieaf6s
Resumiendo:

Para que se genere F.E.M inducida en una espira,debe producirse una varia-
ción en el flujo magnético a través de ella y el valor de la E es directamente 1

proporcional a la velocidad de dicha variación.


Se produce una variación de flujo a través de una espira si:

• La espira es atravesada por un B de módulo variable.


• El área de la espira varía.
• El ángulo entre By s cambia .
• Cualquier combinación de las anteriores posibilidades.

Ejemplo 1

2
La espira de área 60 cm se encuentra inicialmente en la posición indicada
(Fig. 6), dentro de un campo magnético uniforme de módulo 0,020 T. En un
tiempo de 0,50 s rota un áng ulo de 60°. Determine la F.E.M. media inducida
en dicho intervalo.
Al cambiar el ángulo entre el vector superficie y el campo magnético se pro-
s
duce una variación de flujo (~<!>), que genera una F.E.M inducida.
Inicialmente la superficie de la espira es perpendicular al campo, en este B
caso By stiene igual dirección y sentido (a = 0°). Luego de rot ar,estos vecto-
res quedan formando un ángulo de 60° (Fig. 7).
Fig. 6 Al rotar la espira, el flujo magnético a través
de ella varía.
• Cálculo del flujo inicial y fina l
= B. s . cos a = 0,020 T . 6,0 x 1ff m • cos 0° ⇒
3 2
~1 <j> 1 = 1,2 x 10-4 Wb

cos 60° ⇒ <l> r = 6,0 X 10-sWb


3 2
~r = B . s . cos a = 0,020 T . 6,0 X 10- m •

• Cálculo de la variación de flujo y la F.E.M. inducida


~~ = ~ f - <p¡ = 6,0 X 10- Wb - 1,2 X 10-4 Wb ⇒ ~cj, = -6,0 X 10- Wb
5 5

G, = - N . ~<J> =- 1 . -6,0 X 10-s ⇒ C¡ = 1,2 x 1o-4 V


~t 0,50
Fig. 7 Por ser una sola espira N =1. El ángulo a entre
By ses 60°.
• Caso particular
El lector puede comprobar que si la espira rotara con velocidad angular
(o)) con stante, la expresión para el flujo magnético a través de ella es
~(t ) = B • s . cos (w .t ) y generaría una F.E.M. variable con el tiempo cuya
fu · -
nci on es: E,(t ) = Nw . B . s . sen (w .t) .
Una espira o un conjunto de ellas girando en un campo magnético con st i-
tuyen lo qu e denominamos un generador de corriente alterna .
661ta#QCtlbD SDctJGtla1JUfalCI
Regla de Lenz . .
·t d terminar el sentido de la comente inducida en una
Esta regla nos perm1e e . . . ma nético
espira mientras se produce la vanac16n de fluJo g .

Regla de Lenz

La po1ari'd a d d e la FE
. •M • (B), inducida es tal, que tiende, a. producir
.
• •. · ducºida (i) que genere un campo magnetaco mduci-
una corrien ..e m , . , .
do (B,) que se oponga a la variación de fluJo magnetaco.

·emplos·cuando el fluJ·o magnético aumenta Y cuando el flujo


Veamos d os eJ ·
magnético disminuye.

Aumento de flujo magnético


Consideremos una espira circular y un campo magnético entr~nte, cuyo mó-
/ / /
dulo está aumentando a medida que transcurre el tiempo (F1g. 8).

(f / a. El aumento del módulo del campo B produce un aumento en el flujo

~
/
magnético a través de la espira.
b. Sí el flujo aumenta, según la Ley de Faraday, se genera en la espira una
/
B
/ / F.E.M. inducida (EJ.
c. Como la espira forma un circuito, por ella circula corriente eléctrica indu-
Fig. 8
cida (iJ.
d. La corriente eléctrica inducida circulado por una espira,genera otro cam-
/ /
po magnético denominado inducido (B¡).
/

/
ªJi,
B
i:; /
e. Aplicando la Regla de Lenz determinamos que el campo magnético in-
ducido (BJ debe tener sentido opuesto al campo (8) para contrarrestar el
aumento de flujo. En este caso como Bes entrante ⇒ B; es saliente.(Fig.9)
f. Aplicando la regla de la mano derecha vista para el campo creado por
una espira circula r2, el dedo pulgar indica el sentido de B; y los otros de-
/ / /
B dos el sentido de i;. En este caso B; es saliente y la i; tiene sentido anti-
horario. (Fig. 9)
fíg. 9 '. ,, ,. ,:r, r•-ir~..r,, ;;umerrta ~ el campo g. Al campo Bse le llama inductor, porque debido a su variación se induce
,, ;,,,,. ¡,. ' /J · ,•; . ~ 1·, ti'=(¡,; ~ntído opuBto a B.
la F.E.M.

/ , / / Disminución de flujo magnético


Consideremos la misma espira y el campo magnético entrante, pero supo-
niendo que el módulo está disminuyendo.
/
/<;P_J /
Si el módulo de Bdisminuye, el flujo también disminuye. Se produce una
F.E.M. ind ucida Y una corri ente eléctrica inducida circulará por la espira.

/ B La í, genera un ca mpo magnético inducido,que según la Regla de Lenz,debe


/ /
contrarresta r la va ri aci ón del flujo magnético.

RIJ. HJ ·, ~ 1 ,( ,,,,,,1 ,.1.-, u,rJ •.m,r J / '; d -l c;,rnpo


,,., .,..,,_.,rJ.A /', • "! .;' ,j,.,. t ,_, (1 (¡ :,,t ~;- . ,urjr) qu1-- e. Pa ra _contrarresta r la di sminución de flujo, B, debe tener el mismo sentido
que B, en este caso debe ser entrante (Fig. 1O).
/ ¡,~, ·r ✓. º v,,. ,,,,, , ., '', 'l-'"' ,. #.-:,Jtj fY1r •Jn ~ '~JJ• Aplicando la regl a de la mano derecha, determinamos que el sentido de i;es
,,, I r, 1 4,' ( :# ~I : f# I
horario (Fig. 1O).
- Inducción uectromagoéttcaj67

Resumen:
B,tiene sent ido Orienta ndo el dedo
Si 4>, aumenta opuesto a B pu lgar de la ma no
derecha en el sentido
de 8 los otros dedos
1
,

B,tiene igual · d etermi nan el


SI~ª disminuye sentido que B sentido de i •
1

Ejemplo 2
En la figura 11 se representan 20 espiras rectangulares muy apretadas que
son atravesadas perpendicularmente por un campo magnético saliente de b = 10 cm
modulo variable según la gráfica (Fig . 12)

• •
a) Construya la gráficas -= f (t)
• • •
Para calcular la e utilizaremos la Ley ae Faraday E,= - N. Llcl>s
1
i'.lt
El número de espiras es N = 20 y el área d e cada una de ellas es Fig. 11 Ejemplo 2. Espira rectangular N = 20.

S = a.b = 0,040m . O, 10m ⇒ S = 4,0 x 10-3rri2.


Diviviremos el estudio en t res intervalos.
B = f(t)

Primer tramo: desde Os a 0,20s 2,0


<!> 1 = B . s . cosa = 1,0 x 1ff T .4,0 x 10- m .1 ⇒
2 3 2 5
<j> 1 = 4,0 x 10" Wb
1,0
<!>r = B . S • COS a = 2,0 X 10- T. 4,b X 1 ff m .1 ⇒ cp1 = 8,0 X 10- Wb
2 3 2 5

t(s)
El vecto' superficie es perpendicular al plano de la espira, si lo t o mamos
saliente forma 0° con el vecto r Bv ces 0° = 1. o 0,20 0,40 0,50

~<1> = <l>r - (\)¡ = 8,0 X 1o-s Wo - 4,0 X 1ff5 Wb ⇒ Acp = 4,0 X 1o ·S Wb


Fig. 12 La variación de Binduce F.E.M.en las espiras.
eit = tf - t, = 0,20 s - Os ⇒ ~t = 0,20 s
Observe que:
e; = - N .-llcp
5
4,0 X 1ff
= - 20 ---'--- ⇒ E,= -4,o x 10·3 v
M . 020 • Si el flujo magnético aumen-
ta la e, es negativa.

Segundo tra mo: desde 0,20 s a 0,40 s • Si el flujo magnético disminu-


ye la e, es positiva.
En este tramo el campo "B" permanece constante, el área de la espira y el
an gulo "a" tampoco cambian . Esto implica que no existe variación de flujo
magnético ⇒ Si .ii<j> = OWb ⇒ E, = OV E= f(t)
16 -- -- - ----- -- --- --- - - -
Tercer tramo: desde 0,40 s a 0,50 s
O= 8 · s · co s (J = 2,0 x 1o-· T .4,0 x 10" m 3 2
.1 ⇒ <j> 1 = 8,0 x 10•sWb
~ oT . 4,0 X 10- m .1 ⇒ <l> r = oWb
= B . s . cos u.= 3 2

io = &. - oi = oWb - 8,o x 1oswb ⇒ L'.\cp = -s,o x 1o·SWb


\t = t ' - t · - o,so s o,40s -:> L\t = o, 1Os t(s)

e- N .-t.$ o 1o·S o o,, o 0,40 0,50


i-- - = - 20 -8'X e -16 10.2 V -4,0- - - - - -
1

L\t · ⇒ 0 1- , X
0,10
Con los dat b • · · (F. 3)
os O tenidos en cada tram o costru imo s la grafica 19- 1 ·
Fig. 13 En cada intervalo el valor de E; es constante.
Observa que 1 "e "
a G , en cada tramo es constante.
68 IID11Ua::UmBlanUDGnfO:a

b) Indique el sentido de la intensidad inducida en la espira en cada tramo.


• .
~
Ap li ca rem os la Reg la d e Le nz en ca d a interva lo:
~
. . ',
ji

Bi .
. . . •B Primer tramo:
~

~
En la gráfica B = f (t) (Fig. 12) observamos que el campo magnético aumenta
y se produce un aumento del flujo (6.cp>0). Para co n!_rarrest ar est~ aumento
Fig. 14 El flujo aumenta ⇒ B,tiene sentido contra-
rio a B.
la espira g enerará un campo magnético inducid o B; opuesto a B (Fig. 14).
Aplicando la regla de la mano derecha y orientando el dedo pulgar en el
sentid o d e B; (entrante), determinamos q ue el sent ido de i; es horario.
. . .
~

. i; Segundo tramo:
En este caso no hay t ; por lo qu e la i; = O A
•B
Tercer tramo:
Fig. 15 El flujo disminuye ⇒ B, tiene igual sentido
Ocurre lo opuesto al primer tramo, el flujo magnético d isminuye, la espira
que B.
genera un campo inducido B; en igual sentido que B para contrarestar la
d is mi n ución (Fig. 15). Aplicando la regla de la mano d erecha determinamos
q ue el sentido de la corriente inducida es antihorario.

F.E.M. inducida por movimiento.

X X X
Veamos que sucede si una barra metálica de largo "L" se mueve con M.R.U.
en una zona de campo magnético uniforme (Fig. 16).
Sobre cada uno de los electrones libres de la barra actúa una fuerza magnética
X X X vertical y hacia abajo (regla de la mano izquierda) y módulo F0 = jq j. v. B.sen 90°.
v Las cargas negativas se desplazan al extremo inferior y el superior queda
L

X '!F 6
X X
con cargado positivamente.
Esta distribución de cargas trae como consecuencia una diferencia de
potencial eléctrico entre los extremos de la barra.
, ,-
_ - - -_,
- -------- -
X X X B
Fig. 16 Los electrones libres de la barra se mueven Dentro de la barra se genera un campo eléctrico (E= I6.VI) vertical hacia
creando un campo eléctrico. L

abajo (Fig. 17) y una fuerza (FE= lql. E= lq l. l~VI) vertical hacia arriba sobre
L
cada electrón.
X X
Cuando la fuerza magnética y eléctrica tengan igual módulo se alcanzará
un estado de equilibrio.

X X

L FE= EE ⇒ lql. v. B = lql. l~VI . Simplificando lq l ydespejando L'N quees igual


X X a la F.E.M. inducida en los extremos de la barra obtenemos: e =v. L • B
1

(: :_: _-- :)
X X X B
Fig. 17 Se logra una situaci ón estacionaria cuando
F, anu la a F,.

/
- Inducción Dectromaunéttca 169

este ejemplo n~ se producirá una corriente inducida por no haber un


E~ ·to completo.Si la barra la apoyamos sobre un dispositivo como el de la
circuI . . .
figura 1a, comenzará a circular comente (1 desde el extremo positivo de la
1)

ra al negativo. La barra se comporta como una fuente de corriente conti-


bar d 1.
nua, en la figura 19 po emos ver e circuito equivalente.

i;

X X X
X
v +
L E -= ;::-
B -
X X X X

Fig.18 Mientras la barra está en movimiento se Fig.19 La barra se comporta como una fuente de
X

i;
X

0
X
si
L
¡¡ X
V
X

induce corriente. corriente continua .


X X X X x s

Si en este circuito existe una corriente inducida, según la Ley de Faraday,


debe existir una variación del flujo magnético. Efectivamente, al deslizar la
barra sobre los conductores, el área de la espira rectangular aumenta y el Fig.20 Al aumentar el área,aumenta el flujo a través
del circuito. Según la Regla de Lenz, se genera un
flujo a través de ella también, ya que el campo magnético permanece cons- campo magnético inducido (B;) en sentido opuesto
tante. Si la barra se moviera en sentido contrario,el área y el flujo magnético a B, o sea saliente del plano.
diminuirían. Aplicando la regla de la mano derecha sabemos que
la i; tiene sentido antihorario.

El sentido de la corriente inducida también lo podemos determinar a partir X B X


de la Regla de Lenz (Fig. 20).

X X
Aplicando la Ley de Faraday es posible demostrar que la F.E.M. in-
ducida en una espira rectangular cuando se produce una variación
de flujo magnético debida a una variación uniforme de área se cal- X X
cula: E1= v . L . B

X X

Ejemplo 3 b b 2b
La es pira rectangular (Fig . 21) se mueve con velocidad constante, desde la Fig. 21 Posición de la espira en t = Os.
posici ón indicada hasta que sale tota lmente de la zona de campo magnéti-
o
co unifor me. Datos a = 5,0 cm, b = 1 cm, v = O, 1O~, B = 0,30 T, R = 3,0 n X X

i
a) Describa cualita tivamente que sucede con el flujo magnético a través de ~'
la espira e indique cuando se induce corriente en ella y su sentido.
Bi , v_
M· . 0 -
ientras la espi ra re corre los p rimeros 1O cm se encuentra fuera de la zon a
de campo magnético po r lo que el flujo magnético a través de ella es nulo Y X X
no cambia. En este t ramo no se induce corriente en la espi ra.
Durante los siguientes 10cm de recorrido es cu ando la espira entra al ca m -
po magnético (Fig. 22). El fl uj o a través de ella aument a, alca nza ndo su m áxi- X XB
O
ml valo r cua ndo toda su superfi cie es atravesad a por el ca mpo. Apli ca nd 0
a Reglad
. e Lenz sabemos que la es pira genera rá un cam po magnet,co · · ·in- Fig. 22 Mientras la espira entra a la zona de campo
duc1do en magnético el área dentro del campo aumenta ⇒ el
. sentido contrario (sa liente) al ca mpo exIst 2nte, in ucIen ose u na
· · · d · · d flujo magnético aumenta y "B," tiene sentido opues-
corriente • h ) to a B.
en sentido anti horario (reg la de la ma no derec a .
10\lnduccl6DuectromaunéUca
Mientras la espira se mueve dentro del campo, el fl ujo magnéti co permane-
' -1
i; (xl O A) i = f(x) ce constante, no induciéndose corriente en la espira.
5,0 ------ ~ Por último mientras la espira sale del campo, el flujo disminuye, esta varia -
1 1
1 1
1
1
1
1 ción hace que la espira genere un campo magnético inducido en igual sen-
1 1
1
1
1
1
1
1
ti do al campo exist ente (entrante), por lo que la intensidad en la espira tiene
1 1
1 1
1
1
1
1
sentido horario.
1 1 1 1 •
O 1O 20 30 1
4'0 x(cm
1
1
1
1
1 b) Grafiq ue fa intensidad inducida en función de la posición de la espira.
1 1

Considere x =Om en la posición mostrada en la figura 21 .


1 1
1 1
1 1
1 1
1 1

-5,0 '-- ---- -- ----- --- ---- - ~ La va riación de fl ujo magnético se produce primero po r un aumento unifor-
me de superficie y luego por una disminución uniforme. En estos casos la e
se calcula:
t ¡= B.L .v = 0,30 T .0,050 m .0,10 ~ ⇒ t ¡ = 1,5 x l0" V (observa que L = a)
3
Fig. 23 Se consideró la intensidad positiva en senti-
do antihorario y positiva en sentido horario.

.1 - -E, 1,5 X 1ff3


- - - ' - - -- ⇒
•1 -- 5, o X 10-4 A
1
1
- R - 3,0
La figura 23 nos muestra la gráfi ca construida,donde se utilizó un criterio de
signos para diferenciar los sentidos de la intensida d inducida.

PROBlEMAS
.
E (x1 ff V)
2 Problemas de Inducción Electromagnética
8,0-i----

1) El ~rrolla~ie~to ~ircular de radio 8,6cm (Fig. 1) tiene 4 vueltas y una


4,0
re:1:tenc1a el,ectnca R~ 20 n. Se encuentra en una zona de campo mag-
net1co de modulo vanable como indica la gráfica de la figura 2.
o o,¡1 o opo o,30 t(s) a) Grafique la F.E.M. inducida en las espiras en función del tiempo (E = f (t)). 1

1 1

-4,0
1 1
b) Grafique la intensidad en función del tiempo (i 1
= f (t))
c) Determine el sentido de la intensidad inducida en la espira en cada
-8,0 tramo.

B(T)
Fig. 3 Problema 2
0,60

e 0,40 -

xR x
xBx 0,20
1

Fig. 4 a y b Problema 4 --t--t---+-----+--+--+--'


o 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 1

t(x10\)
Fig. 1 Problema 1
Fig. 2 Problema 1

2) La gráfica E, = f (t) co rrespon d e a una espira


. de área 200 cm 2 que es
atravesada
. . perpendicul
. armente por un campo magnético de mod , u10
vana ble (F1g . 3). S1 el campo en t = O s es 0,30 T:

Fig. S Problema s
a) Grafique <D = f (t) a través de la espira.
b) Grafique B = f (t) en la espira.
Inducción llectromaunéUca i11
2
) A través de una espira de área 100 cm existe un campo magnético nor-
3
mal a su superficie, cuyo módulo aumenta a razón de 0,2 T/s.
Calcule la F.E.M. inducida en la espira.
A B


) Las figuras 4 a y b representan dos situaciones diferentes de una misma
4
espira cuadrada de 5,0cm de lado. En ambas casos el campo magnético
inicialmente tiene un módulo de 0,80T y se reduce a la cuarta parte en
2,o x 1o- s. Calcule la t ; y determine el sentido de la intensidad en cada
2
D C
caso.

S) El campo magnético de la figura 5 es horizontal y tiene un módulo cons-


tante de 0,40T.Atraviesa perpendicularmente a la espira de área SOcm 2 Fig. 6 Problema 6
y2,0 n de resistencia eléctrica. En un intervalo de O, 1O s la espira gira
90grados.
a) Explique por qué el flujo magnético a traves de la espira cambia, indi-
cando si aumenta o disminuye.

6)
b) Determine valor y sentido de la intensidad media inducida en la espira.

Por el conductor recto circula una corriente "i" constante (Fig. 6). Indi-
que en cada uno de los siguientes casos, si se induce corriente en la
r
espira ABCD. En caso afirmativo justifique su sentido.
a) La espira se mueve paralela al conductor hacia arriba.
b) La espira se mueve perpendicularmente al conductor alejándose de él.
e) La espira se mueve perpendicularmente al conductor acercándose a él. Fig. 7 Problema 7

7) El conductor atraviesa perpendicularmente a la espira cuadrada por su 30cm


centro (Fig. 7). Si la corriente del conductor aumenta ¿se induce corrien-
te en la espira?. En caso afirmativo indique su sentido. A

• . • •
8) En la zona de la figura 8 existe un campo magnético uniforme B = 0,80T.
V
La barra AB desliza sobre los conductores con velocidad constante de R
módulo v = O, 15 ~. • • •
10cm
.
a) Calcule la E; en la barra AB.
b) Indique el sentido de la i; en la espira.
• • B
e) ¿Qué extremo de la barra está a mayor potencial eléctrico. B
d) Calcule la fuerza que debe realizarse sobre la barra para que se mue- Fig. 8 Problema 8

va con velocidad constante, si la resistencia de la barra es 12 n.


e) Compruebe que la potencia mecánica empleada en mover la barra, . • B .
es igual a la disipada en la resistencia.
. • .
9
) En t = Os la espira se encuentra en la posición indicada (Fig. 9) Y se mue-
v~ con velocidad constante v = 0,20 ~.
V
:::- . .
Si la espira es cuadrada de 1O cm de lado y el campo magnético tiene
mod ulo B = 0,20 T. Grafique E; = f (t) desde t =Os hasta t = 3,0 s. . . .
~
,I
le; ➔k
L 3L
Fig. 9 Problema 9
¡
72 1ndoccl6n ElectromaunéUca

1O) Las dos bobinas están enrolladas en el mismo núcleo. La de la izquierda


está conectado a un generador y a una resistencia variable.
Indique justificando el sentido de la corriente inducida en la bobina de
~ J la derecha, cuando:
a) La resistencia variable disminuye su valor.
b) La resistencia variable aumenta su valor.
Fig. 1O Problema 1O

PROBlEMAS DE EXAMEN

1) En el solenoide 1 circula la corriente en el sentido que se indica (Fig. 1).


Fig. 1 Problema de exámen 1
a) ¿En el circuito 2, se está abriendo o cerrando el interruptor?
b) Si con la llave cerrada se introduce en el solenoide 2 un núcleo de
X X X
hierro, señale el sentido de la corriente inducida en el circuito 1. Justifi-
B que su respuesta (Prof. V. Orcesi - l. Crandon).
X X X

Lr □ X X X
□JL 2) La espira cuadrada de lado "L" (Fig. 2) se desplaza con velocidad cons-
M N
tante a lo largo del eje "x" desde la posición "M" hasta la posición "N",
X X X atravesando como parte de su camino la región de ancho "3L" donde
existe un campo magnético uniforme como se indica. Construya la grá-
~EL ➔I E ➔ I EL ➔ I EL ➔ I fica de:
3L
Fig. 2 Problema de exá men 2 a) La fuerza electromotriz inducida en la espira función del tiempo des-
de M hasta N.
b) La fuerza que debe ejercerse sobre la espira, para mantener su veloci-
dad constante, en función del tiempo.
Datos: L = 1Ocm, v =0,50 ~, B = 2,0 T, Re,pi,a = 2,0 .Q
(Prof. J.J. Olivet - Escuela Integral)

3) La figura 3 representa un solenoide de 800 vueltas y largo 20 cm,conec-


tado a una fuente que le hace pasar corriente como se muestra en el
gráfico (Fig.4) . En el interior del solenoide y en el plano perpendicular a
su eje hay una espira metálica de radio R = 2,0 cm. Grafique flujo mag-
Fig. 3 Prob lema de exámen 3 nético en función del tiempo y F.E.M. inducida en función del tiempo en
la espira . (Prof. A. Villa mil - Escuela Integral)
i(A)

4) Dos imanes idénticos se dejan caer desde la misma altura "h " sobre sen-
4,0
dos anillos de idénticas dimensiones pero de diferentes materiales. El
anillo "A" es conductor y el "B" es aislante. ¿Qué imán alcanza pri mero el
plano del anillo? Justifique. (Prof. J. J. Olivet - Escuela Integral).
2,0

5) Un anillo conductor "A" se coloca sobre un material ferroso que t iene


--+-----+----~,..._►
arrollado una bobina como indica la figura 6. Se cierra la llave "L" Y el
o 0,01 0,02 t(s) anillo se levanta. ¿Por qué? (Prof. W. Netto - Sagrada Familia)

Fig. 4 Probl ema de exámen 3


- Inducción Dec1rom11n6Uca j 73

) Dos barras "a" y "b" se mueven sobre rieles en una zona de Buniforme
6
como se indica (Fig. 7). Determine la relación entre las velocidades "v II y
"v " para que la resistencia "R" no disipe energía. El largo de la barra ~'b"
e/el doble del de la barra "a". (Liceo N° 35 - LA.V.A)

2 2
?) una espira circular de 1,0 x 10- m
X X X X X
está cortada en un punto y en
dicho corte se conecta un
B
capacitor de 2,0µF (Fig. 8). La es- X X X
pira se encuentra en una región
CONDUCTOR NO CONDUCTOR
del espacio en donde existe un
campo magnético perpendicu- X X X X X Fig. 5 Problema de exámen 4
lar al plano de la espira y cuyo
módulo varia uniformemente a X X X X
razón de 0,30 T/s. e A
a) Calcular la carga y la energía
B
X X
almacenada en el capacitor.
b) Si la placa de la izquierda se Fig. s Problema de exámen 7
carga positivamente.¿La intensi-
dad del campo magnético está
aumentando o disminuyendo? Justifique.
(Prof. W. Netto - Sagrada Familia)

Fig. 6 Problema de exámen 5


8) La figura 9 muestra un genera-
dor de 4,0 V unido a dos rieles • • • • •
conductores sin resistencia, so-
bre los que desliza una varilla de • • • • •
longitud 10,0cm. La varilla tiene 2a= b
una resistencia de 2,0 n. Hallar
el valor y sentido de la velocidad
.+ • • •
que debe moverse la varilla para IBI = 2,0T
s0
que la intensidad en el circuito sea
• • • • Fig. 7 Problema de exámen 6
1,5 A en el sentido indicado. (Prof.
H. Bentancour - Escuela Integral)
• • • •

Fig. 9 Problema de exámen 8 •


capítulo 6
- -
En los tres dibujos correspondientes a la figura 1, la bolita se encuentra en
equilibrio.
En el primer caso (Fig. 1a) su equilibrio es inestable, esto significa que si la
bolita se desplaza ligeramente de la posición de equilibrio, comenzará a
acelerar alejándose de dicha posición.
En el segundo caso (Fig. 1b) el equilibrio es indiferente, si se desplaza de la
posición de equilibrio, no se observará ninguna tendencia ni a volver a di-
cha posición ni a alejarse. o
En el tercer caso (Fig. 1c) al desplazar la bolita de la posición de equilibrio,

~
comenzará a realizar un movimiento oscilatorio alrededor de la posición de G
equilibrio. La fuerza resultante sobre el cuerpo tiende a moverlo hacia la
posición de equilibrio, por esta razón suele decirse que la fuerza es
"restauradora".
Fig. 1 Las tres bolitas están en equilibrio.
a. Equilibrio inestable.
b. Equ ilibrio indiferente.
El movimiento de un péndulo, el de una masa unida a un resorte o el de un c. Equilibrio estable.
punto de una cuerda de guitarra, son ejemplos de movimientos oscilatorios.
Una característica común a todos estos ejemplos es la periodicidad, esto
significa que el movimiento se repite cada cierto intervalo de tiempo fijo.

Denominamos PERÍODO al tiempo en que se desarrolla una oscilación Relación entre frecuencia y
completa. Su notación es "T" y su unidad en el S.I es el segundo (s). período en un movimiento pe-
riódico.

Denominamos FRECUENCIA al número de oscilaciones comple- f = _!_


tas que se realizan por unidad de tiempo. Su unidad en el S.I. es T
el Hertz (HZ). (Fig. 2)
Fig.2

Decimos que se ha efectuado una oscilación completa, cuándo el cuerpo


q~e oscila pasa 2 veces por la misma posición y con la misma velocidad. Por
eJemplo si soltamos un cuerpo que está en reposo unido a un resorte com-
primido, se completará una oscilación cuando el cuerpo vuelva a estar en
reposo Ycompri miendo el resorte.

La mayor parte de este capítulo lo dedicaremos a estudiar un tipo especial


La sigla M.A.S. significa Movi-
de movimiento oscila torio denominado Movimiento Armónico Simple
miento Armónico Simple.
(M.A.S.). Este es un movimiento ideal, en el cual la energía del sistema per-
rna~ece constante y la oscilación se mantiene incambiada durante un tiem-
po infinito.
En los sist emas oscilantes
. •
rea les siempre existen fuerzas (f ncc1on
· · , ) que d.1s1
·-
~· ~:n ene~gía, al final del ca pítulo' veremos las características más relevantes
eSt e tipo de movimiento, denominado movimiento amortiguado.
761OScllaclones

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE


Un típico ejemplo de M.A.S. es el de un bloque oscilando libremente y sin
0.
¡;,' 1,..~:,;--=-±-T""-"---;'7,-;;;,!--,:~ =c--:';¡,=~
%=-
i?' fricción unido a un resorte (Fig. 3). Estudiaremos el movimiento desde el
punto de vista cinemático, dinámico y energético.
X=-A x=A
Flg. 3 Elegimos la posición "x = O" donde el bloque
se encuentra en equilibrio. Durante la oscilación el
bloque se mueve entre las posiciones x = A y x = -A.
Relación posición - tiempo en un M.A.S.
1
Comenzaremos describiendo como varía la posición (x) del cuerpo en fu;
ción del tiempo (t). Elegimos como punto de referencia (x = O) el punto donde
el cuerpo está en equilibrio,en este caso es cuando el resorte está sin estirar.

X Denominamos AMPLITUD y la simbolizamos "A", a la distancia des-


de la posición de equilibrio hasta el punto de máxima posición.

El movimiento de un cuerpo con M.A.S. es simétrico respecto a la posición


de equilibrio y se mueve entre las posiciones x = A y x = -A.

t Experimentalmente podríamos medir las posiciones (x) que va tomando el


cuerpo a medida que transcurre el tiempo y al realizar la gráfica x = f (t)
obtendremos una curva como la de la figura 4. Este tipo de curva es una
función trigonométrica denominada sinusoide. En el anexo 4 encontrará más
información sobre las características de algunas funciones trigonométricas.

Fig. 4 El cuerpo se encontraba en la posición "x;' La ecuación que describe la posición en función del tiempo para un
cuando comenzó el movimiento. Si el móvil se en-
contraba en el origen de coordenadas al iniciar el cuerpo con M.A.S. es: x (t) =A. sen (ro. t + 4j>).
estudio del movimiento, la gráfica comenzaría des-
de el origen.
• "A"es la amplitud del movimiento, su unidad en el 5.1. es el metro.
• "<!>" (phi) recibe el nombre de fase inicial o desfasaje del movimiento y lo
expresaremos en radianes (rad). Su valor depende de la posición y veloci-
dad inicial del movimiento.
2
• "ro" (omega) se denomina velocidad o frecuencia angular y su valor de-
2 .1t
ro=2.x. f =--- pende de la periodicidad del sistema ro = 2 . n . f =
2
. n. La unidad de "ro"
T 1
en el 5.1.es "f " o "r~d" que es dimensionalmente equivalente.
T

En todos los ejemplos y proble- Ejemplo 1


mas planteados en este capítu- Un objeto describe un M.A.S. y la ecuación de la posición en función del
lo y el siguiente, si no se indican tiempo es x (t) = O, 1O sen (n . t + ; ) . (Fig. 5)
las unidades en que están ex-
presadas las magnitudes
a) Determine: la amplitud (A), la frecuencia angular (w}, la frecuencia (f} ye!
involucradas en las ecuaciones,
período {T).
significa que corresponden al
S.I. de Unidades. La amplitud Y la velocidad angular la reconocemos directamente de la ecua-
ción del movimiento: x (t) = O, 1O sen (n . t + ; )
Fig.S
J, J, J,
x (t) = A. sen (ro. t + <!>).
1 Para representar la posición, también se utilizan
las letras: "e" por la elongación del resorte o "y" A = O, 1O m y ro= 1t r~d .
en los casos de movimientos verticales.
Conociendo "ro" calculamos la frecuencia y el período:
2 El MAS.es un movimiento rectilíneo.El nombre
velocidad angular puede inducir al error de su-
poner la existencia de una rotación. ro = 2 . 1t • f ⇒ f = ~ = ~ ⇒ f = 0,50 Hz y T =_!_ ⇒ T = 2,0 5
2.n 2.n f
Oscllaclones / n
b) construya la grafica x - f (t).
x (cm)
'ón x (t) es unJ sinusoide desfasada 1 n radic1ne~ 1• En la figurn 6 ve-
La funCI , 2 0,10
representación grafica.
rnos su

a más general de trazar una gráfica es determinar valores de posi-


Otra torm . .
c,.6 n, para alg unos tiempos. Por eJemplo podemos tomar como guía los si-
guientes t = Os, t = -l T, t = i T, t = { T, Y t = T . Luego los ubicamos en los
o 2,0 t(s)

es y podremos realizar el trazado. Recuerde que para calcular los valores


~Je "x" utilizando la ecuación del movimiento, la calculadora deberá estar en
el rnodo "radianes". -0, 1O ----- ------

Fig. 6 El rrovimiento com ienza desde su posición


máxima.

Relación velocidad - tiempo en un M.A.S.


A medida que un cuerpo con MAS. se aleja de la posición de equilibrio su V=O

l::a
v mi!x

velocidad disminuye hasta alcanzar el reposo en las posiciones x =Ay x = -A. ,---·¡ ' --·-··--,1
¡
Por el contrario a medida que se acerca a la posición de equilibrio la veloci- ¡ i j !

dad aumenta, alcanzando su valor máximo al pasar por ella (Fig. 7).
X=-A x=O x=A
Fig. 7 En los extremos la velocidad es nula y en el
La velocidad de un cuerpo con M.A.S. puede expresarse en función punto de equilibrio la velocidad es máxima.
del tiempo con la ecuación: v (t) = co • A . cos (co • t + cj, ).
Siendo el producto "co.A", la velocidad máxima ⇒ v""" = co.A X X= f(t)

Es conocido por nosotros que la pendiente de una gráfica x (t) representa la


velocidad del móvil. La gráfica x (t) de un M.A.S.es una curva (sinusoide), por
lo que la velocidad esta en continuo cambio. Para saber su valor en un ins-
tante deberíamos trazar la tangente en dicho punto y luego calcular su pen-
diente (Fig. 8). t
Aquellos alumnos que tengan conocimientos de cálculo diferencial, sabrán
que realizando la derivada de una función obtienen otra, cuyos valores co-
rresponden a los de las pendientes de las tangentes en cada punto de la
función que fue derivada.
Esto significa que si derivamos la función x (t) =A . sen (ro . t + <!>), obtenemos
Fig. 8 Vemos que cuando x =A o x = -A, la pendien-
la función v (t) = ro. A . cos (ro . t + <!>). te es nula (v = O) y cuando x = O, las pendientes al-
canzan sus valores máximos.

Ejemplo 2

Para el M.A.S. del ejemplo 1 cuya ecuación es: x (t) = O, 1O sen (re . t + ~ ).

a) Escriba Y grafique la función v = f (t)


La ecu .,
ac,on v - f (t) es una función del tipo v =v mi!x . cos (w • t + <!>) ·
V -
" ' - <•i · A ⇒ v ,,, , = O, 1Orc -ms y el ángulo de desfasaje ya lo conocemos
~ - n d
- 2 ra ⇒ v (t ) = O, 1 On . cos (n • t + ; )
Para con t · d 1 ·
dad . _s ru,r la gráfica v = f (t), podemos calcular algu nos valores e ve oo-
d ' utilizando la ecuació n v (t) , que nos sirvan de guía para realizar el t raza -
o O reco rd ar la form a de la función coseno y desfasa ria un ángulo de ~ rad.

3 Ver anexo 4 (Pág. 146).


-
En la fi gura 9 vemos la gráfica x = f (t) que ya conocíamos y la gráfica v == f (t)
X (m) X= f(t) correspondiente a este movimiento. Podemos observa r que la "forma" de
4

0,10 las gráficas sólo difieren en la posición del eje de las ordenadas •
En todo M.A.S. si a la gráfica x = f (t) le adelantamos el eje de las ordenadas
un cuarto de período obtenemos la "forma" de la gráfi ca corresp ondiente a
v=f (t).

o 2,0t(s)
b) ¿Cuánto tiempo después de comenzar el movimiento el m óvil pasa por
primera vez por la posición x = 0,050m?
Sustituimos el valor de "x" en la ecuaci ón x (t) y despejamos "t":
-0,1 O
0,050 = O, 1Osen (n . t + ~) ⇒ 0,50 = sen (n . t + ~ ).
El siguiente paso es hallar el ángulo cuyo seno vale 0,50 e igualarlo a (n . t + 1l).
V= f(t)
La función matemát ica que nos permite hacer esto se denomina arcose~o.
0,10n En las ca lculadoras la función arcoseno está indicada como sin 1, sien do :,u
tecla la misma que la de la función seno, pero previamente debe oprimirse
otra tecla generalmente rotulada como inv o shif.
Arcsen (0,50) = (re . t + ~) ⇒ 0,52 = n . t + 1 ⇒ t = - 0 ,33 s
o
Hemos obtenido como solu ci ón un ti em po negativo, solución que no es
correcta. El problema radica en que el arcoseno de 0,50 tiene más de una
solución. Por cada período tiene dos soluci ones y la calcu ladora solo nos da
o, 101t --- -
una de ellas. Si a la obtenida con la ca lculadora la denominamos "a " la otra
es "n - a" (Fig. 1O). Como a = 0,52 rad la otra sol ución es (n - 0,52) ra d.
Fig. 9 Gráficas correspondientes a las funciones:
x(t)=0,10sen(1t.t+"1") y
V (t) = 0,1Ü7t . CDS (¡¡ . t + "1" ). La siguiente solución es: n - 0,52 = n . t + ~ ⇒ t = 0 ,33 s

sen (a) = sen (1t - a)

Relación aceleración - tiempo y fuerza - tiempo


cos (a) = cos (21t - a)
La ecuación de la v = f (t) la obtuvimos al derivar en función del tiempo la
Fig. 10 Cuando realizamos el arcoseno o el arcoco-
ecuación x = f (t). Nosotros sabemos que la variación de velocidad en fun-
seno de un número debemos recordar que exi sten ción del tiempo es la aceleración del movimiento. Si razonamos de forma
2 soluciones por período. La calculadora sólo nos da
análoga al caso anterior, podremos obtener la ecuación a = f (t) derivando la
una de ellas, la otra debemos determinarla utilizan-
do las relaciones indicadas. función v = f (t).

L~- aceler~ción de un cuerpo con M.A.S. puede expresarse en fun-


c1on del tiempo con la ecuación: a(t) = -ro 2 .A .sen (ro. t + ♦) . Siendo el
producto "ro 2. A", la aceleración máxima ⇒ a mjx = ro 2 • A

La ecuación de la segunda Ley de Newton expresa una relación directa-


Fmáx mente proporcional entre la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo (masa
máx a má...+-
constante) y su aceleración. Si multiplicamos la función a(t) por la masa del
cuerpo obtendremos la función F(t).
X=-A x=O x=A

Fig. 11 F y a tienen siempre el mismo sentido, La fuerza neta que actúa sobre un cuerpo un cuerpo con M .A.S. pue-
que es contrario a la posición del cuerpo.
de expresarse en función del tiempo con la ecuación:
=• - m. am.,.. sen (ro. t + ♦). Siendo el producto "m. a mjx "ia fuerza
F(t),
4 Recuerde que las gráficas x = f(t ) y v = f (t) rep re- max1ma ⇒ F mb = m . amb . (Fig. 11)
sentan magnitudes distimas.

Ir
j
OscilaciDIIS 179

Ejemplo 3 X (m) X= f(t)


0,10
'ba la fu nción a = f (t) y rea lice la gráfi ca de aceleració n en fun ción del
Escn
. del M.A.5. de1e1emp
. 1o 1 cuya ecuación. es: x (t) = o 1o sen (n t + 1!_)
t1emP 0 ., ' · 2 ·
La ecuación de la acelerac1on es: a(t) = - amjx•sen (co . t + ~).
⇒ amAx = o,1o. 7t ~ ⇒
2
a (t) = - o, 1 o .1t
2
== (0 2• A • sen (1t . t + ~)
~ 2 o 2,0t(s)
construir la gráfica podemos calcular valores de aceleración para dife-
Para tiempos y con e11 os trazar 1agra' f'Ica (F'19. 12).
rentes

-o, 1O -----------
Si observamos las gráficas x = f (t) y a = f (t) vemos que sus formas (sin tener
en cuenta sus valores) presentan simetría respecto al eje de los t iempos.
Esto se puede explicar por el hecho que la función x(t) es una constante
positiva "A" multiplicada por el seno de (n .t + ; ) y la función a(t) es una constan- a= f(t)
te negativa "- amá," multiplicada por el seno dela misma expresión (n. t + ~ ).
. a (t) -ol . A . sen . (ro .t +<j>) . .f. d
Realizando el cociente - (-) = A ( "') y sImp 11,can o obte-
x t . sen . ro . t + "'
nemos que una expresión (independiente del tiem po) para la aceleración
o 2¡ot(s)
1
2
en función de la posición a= - ro • x 1
1
1
1
1
1
1
1

2 1
-0, 10n

Ejemplo 4 Determinación de el> Fig. 12 Representación gráfica de las funciones


x (t) = O, 1Osen (n . t + "1") y
a (t) =-0,10. n'. sen (n. t + "1").
La gráfica (Fig. 13) muestra la posición en fu nción del tiempo correspon-
diente a una partícula en M.A.S.
X (m) X= f(t)
a) Escriba la ecuación x = f (t) 0,20
La ecuación es: x (t) = A . sen (co . t + <!>).
0,15
A= 0,20 m y co =
2
·n =~ ⇒ co = 2,5 . n rasd
T 0,80
Por ahora la ecuación es x (t) = 0,20 . sen (2,5n . t +<!>),sólo nos queda hallar "f. o t
Para ello extraemos de la gráfica los siguientes datos: en t = Os Xa = O,15 m Y
sustitu yéndolos en la ecuación podremos despejar el desfasaje "<!>".
-0,20 -------------
0,15 = 0,20 .sen (2,5n. O+<I>) ⇒ O,l 5 =sen <!> ⇒ cj, = Arcoseno0,75
0,20
Reco rd emos del ejemplo 2, que cuando realizamos el arcoseno de un nú- Fig. 13 La posición inicial del móvil es: x0 =0,15 m.La
rn;ro obtenemos 2 soluciones. Una de ellas la obtenemos con la calculado- amplitud es A= 0,20 m y el período es T = 0,80 s.
ra' o -
· ·, - 0,85 rad y la otra es <1> 2 = n - 0,85 = 2,3 rad .

¿Cuá / de I d .
as os so/uc,ones elegimos?

Desde · · · · · · 1
del rn u_n ~nncipio sa bemos que "<I>" depende de las cond 1c1ones '.n1c1a es
. -~v1rn1ento. La s dos solucion es("' y ">) fueron obten id as conocie ndo la
PosIc10 . •.¡, , 'j 2 .d

est aba n inicial


·
del ob1·eto (x = O 15 m) pero no aclaramos en que sent1 o se
0
' ' d b -
rno moviend o. Para elegi r cual de los dos áng ulos es el correcto, e e
s conocer· el sentI'd o de la velocida d .InIcia
. . 1.
s Recuerde pasar la calculadora al modo radianes.
80 \Oscllaclonas

X (m) X= f(t)
Si los valores de posición a partir de "xo" van en aumento, la pen-
0,20 diente x = f(t) en dicho punto es positiva ⇒ la velocidad inicial es
positiva y elegimos la solución 4>1•
0,15

Si los valores de posición a partir de "xo" van disminuyendo, la pen-


o diente x = f(t) en dicho punto es negativa ⇒ la velocidad inicial es
negativa y elegimos la solución 4>2
Fig. 14 A partir de x. los valores de la posición au-
mentan ⇒ v, > O.
También podemos observar que la pendiente en "x." En el caso particular de este problema la velocidad inicial "v,." es oosi, v·
es positiva.
(Fig. 14) y la ecuación del movimiento es: x(t)= 0,20. sen (2,51t. t + 0,85)

SISTEMA MASA - RESORTE


En un sistema masa - resorte (Fig. 15) la fuerza neta sobre "m " es la realizada
por el resorte y su módulo es directamente proporcional a su variación de
longitud ⇒ F = - K . x, siendo K la constante elástica del resorte (Ley de
Hooke).
Fig. 1 S La fuerza neta sobre "m" es directamente pro- Sustituyendo F por el producto m . a ⇒ m . a = -K. x
porcional a su posición.

El período de oscilación de un
sistema masa resorte, al igual
m .a =-K . x

a=-00 .x2 } m.-002 .x=-K.x ⇒ ro= ~ ~

que cualquier M.A.S no depende


de la amplitud del movimiento. • Si ro = J mK ⇒ 1
f= - - J K
2n m
y T=2.n J m
K
Fig.16
• Recordemos que la unidad de la constante elástica del resorte en el 5.1.es ~.
• Observa que ro, f yT no dependen de la amplitud del movimient o y si de
la masa del bloque y la constante del resorte (Fig. 16).

Ejemplo S
Al colgar de un resorte un cuerpo d e 400g de masa, éste se estira 1O cm
hast a su posición de equilibrio (Fig. 17). Luego se desplaza el cuerpo 4,0 cr1
hacia abajo y se lo libera dejándolo oscilar libremente.

a) Determine la constante del resorte


P. EQUILIBRIO
En la posición de equilibrio la f uerza neta es nul a ⇒ F •'ª"'"' = P.
TP
y=A AL = m . g
K .u ⇒
K = m . g - 0,40 Kg . 1O ~ ⇒ K -- 40 m
N
AL 0,10 m
Fig. 17 Cuando el resorte se estiró ó.L = 1Ocm,el peso
se equilibra con la fuerza que realiza el resorte.
b) Escriba la ecuación de la x = f (t) para el m ovimiento del cuerpo.
Para escribir la ecuación x(t ) = A . sen (w .t + cp) debemos conocer A, co YÓ-
- La amplit ud es 4,0 cm, por ser lo máximo que se aleja de la posición de
equilibrio.
oscnaclones j s1

(Ú ==
_r
-
40
O 40
I
⇒ w = 1o rad
s
Recordemos que el arcoseno de
un número tiene dos soluciones:
Para determinar q> sabemos que en t = Os se encuentra en el máximo (a) y (n - a).
= =
estiramiento x 4,0 cm 0,040m y su velocidad es nula.
Si a = ~ rad la solución es única,
x (t) == A . sen (co. t + q>) ⇒ 0,04 = 0,04. sen (1 O . O+ <jl) ⇒ sen q> =1 1t 1t
porque la otra sería 11: -
2 =2
~ == Arcoseno 1 ⇒ <I> = ~ rad. (Fig. 18)
Fig. 18 Caso particular del arcoseno de un número.
La ecuación del movimiento es x (t) = 0,04. sen (1 o. t + ~ )

e) ¿Cuál es la aceleración del cuerpo cuando pasa por la posición x = 2,0 cm?
La relación entre la aceleración y la posición en un M.A.S es:
a == -co i . x s )2 . O,020 m ⇒
⇒ a -- - ( 1O rad m .
a -- 2,0 s2

Energía en un sistema masa - resorte


un sistema masa - resorte, que oscila sobre un plano horizontal sin roza- E
miento es conservativo. La energía mecánica (EM) que es la suma de la energía
cinética (EJ más la energía potencial elástica (Uel,permanece constante (Fig.19).
La energía cinética en función del tiempo se calcula:

~=1.m. ✓ } 1 1
Ec= 1.m.ol.A .cos (co.t+cp)
v (t) = ro . A. cos (ro . t + <j>)
o T T t
2
La energía potencial elástica se calcula:

U. = 1·K .x 2
}
1 1
Fig.19 La curva amarilla representa la energía ciné-
tica y la violeta la energía potencial elástica.Su suma
Ue= 1.K.A .sen (co.t+<j>) en cualquier instante tiene el mismo valor y es la
energía mecánica del sistema.
x (t) =A. sen (ro. t + <!>)

Ec+ U.:
La energía mecánica se calcula EM=
2 2 2
EM= 1.m.ro .A2.cos 2(ro.t+q>)+ 1.K.A .sen (ro.t+<!>)

Recordando que ro 2 =~y sacando factor común


m
i. 2
K. A obtenemos:

EM= 1 · K. A2[cos 2(ro. t + cp) + sen 2(ro. t + q¡)] ⇒ ~ •K .A


1
EM =

~a expresión obtenida nos indica que la energía mecánica del sistema es


La energía mecánica en un siste-
igual a la energía potencial elástica cuando x = A, lo cual es lógico ya que en
ma que oscila con M .A.S. es di-
ese punto la energía cinética es nula. (Fig. 20) rectamente proporcional al cua-
drado de la amplitud ⇒ EMoc A •
2

A Partir de la conservación de la energía mecánica, podemos deducir una


Fig. 20 Relación energ ía mecánica - amplitud en un
expresión para la velocidad en función de la posición para e ste siS t ema. M.A.S.
EM= E, + U ⇒ J_ K A2 _ J_ m v 2 + l.. K. x 2 despejando la velocidad
e 2·. - 2• . 2• '

Obtenernos que V= ± ~ ~ (Al - xl) = ±(O. JcA2 -x1)

a
s2 /OscHaciones

PÉNDUlO SIMPlE
un péndulo simple consta de una masa puntual que oscila unida a un extr _
mo de una-cuerda de masa despr~ciable (Fig. ~ 1). Si la amplitud angular(;)
es pequeña,el arco de circunferencia que des~nbe la masa puede suponerse
recto y la oscilación del péndulo puede considerarse un M.A.S.
Sobre la masa actúan las fuerza_s p~~~ y tensión_- Podemos ver que la compo-
nente tangencial del peso esta drrrg1da aproximadamente en la direcci ,
del eje "x" y su sentido es hacia el punto de equr·1·b .
I no. on

El período de oscilación del movimiento de un péndulo sólo depen-


de de el largo de la cuerda y la aceleración gravitatoria. La relación

Fig. 21 La componente tangencial de Pes propor-


entre estas variables es: T= 2 . n ¡~
cional al desplazamiento el péndulo, solo para án-
gulos pequeños.

1
f=- . {g y ro= {g
2n Vt Vt
• Como todos los movimientos armónicos simples, su período no depen-
de de la amplitud del movimiento.
• El período y por consiguiente w y f, no dependen de la masa del cuerpo
que está oscilando.

Ejemplo 6

La relación entre el largo de la a) ¿Cu~nto debo variar el largo de una cuerda de un p éndulo para que su
cuerda de un péndulo y su perío- penado aumente al doble?
do es: LocT2
Fig. 22 Relación entre L y T. - {-f ⇒ -2nT = {-f- ⇒ l
T- 2n · -
g g
= _9__ T2 (F. 22)
n2· 1g.
4.

Para hallar la nueva longitud (l ') en lugar de "T" usamos "2T".


l' - g 2
(2T)2 2 2
- 4. n • Ycomo (2T) =4T nos queda l ' = 9
2
.4 T2 • Recordando
4 • 1t
que la expresión del largo original era l = _9__ T2 L' - 4L
4. 1t
2• ⇒ -

b) ¿Qué sucede con elperíOd O d •z . , .


, d e masa?
dob ,e eosoao on s,utilizamosunpéndulocone1

l a expresión para calcular el período del péndulo es T = 2n . !L I no de-


pende de " " l
m , por o tanto el período no se modifica.
V g
Oscnactones 183
OSCILACIONES AMORTIGUADAS
~

Un ejemplo de oscil~dor amortiguado es un sistema masa - resorte donde


a está sumergida totalmente en un líquido viscoso (Fig 23 ) El fl 'd
la mas f d f . ., • . u1 o
aplica sobre el bloque ~na uerza e ncc1on cuyo módulo es directamente
roporcional a la velocidad de la masa. La expresión para esta fuerza es¡:=_
P - siendo "b" una constante que depende de la viscosidad del medio 1
b.½ Ya
forma del objeto.
contrariamente a I? que ocur~e en un M.A.S:,en un movimiento amortigua-
do se disipa energ1a y la amplitud de la oscilación decae. .
m

La ecuación de la posición en función del tiempo para un movimien-


-b
to oscilatorio amortiguado es x (t) =A. e2 m · ' sen (ro. t + el>) Fig. 23 Ejemplo de un sistema oscilat orio amor-
tiguado.

-b
2
• La expresión A . e m .t nos indica que a medida que transcurre el tiempo lx
la amplitud del movimiento disminuye exponencialmente.
• El la figura 24 vemos la representación gráfica de la función x(t).

w= / ~ - (_E_
Vm 2m
) 2
, recordando que la frecuencia angular del movimiento

armónico sin amortiguamiento es o/=


º
!_
m
⇒ ro= ./ 00
V º
2
- ( _E_ )2
2m

¿Como influye el valor de "b" en el movimiento oscilatorio?

Fig. 24 La amplitud de este movimiento disminuye


Cuanto mayor es el valor de "b", la amplitud decae en mayor proporción por ...:!L .t
según la función A (t) = A . e ,m. Su representación
cada período. Si el valor de "b" es muy grande, la fuerza amortiguadora es
gráfica es la envolvente indicada con línea punteada.
muy grande y puede ocurrir que el sistema no oscile.
La condición de existencia de "ro" según la ecuación

ffi =) w~- ( 2~ )
2
es que ro~ - ( ~ ) ?: O
2
2
⇒ b :s; 00 0 • 2m
X

Esto nos genera 3 posibilidades (Fig. 25):

a) b <roº. 2m ⇒ movimiento amortiguado (oscilante)

b) b = 00 0 • 2m ⇒ movimiento críticamente amortiguado (no hay oscilación)

e) b > 00 0 • 2m ⇒ movimiento sobreamortiguado (no hay oscilación)


Fig. 25
a) amortiguado,
b) críticamente amortiguado y
e) Sobreamortiguado.
841Oscllaclonos
x(m ) PROBlEMAS
0,10

1) La ecuación de un M.A.S. es: x (t) = º,050 sen (16nt)


o t(s)
a) Determine: amplitud, velocidad angular, frecuencia y período.
-o,10 b) Grafique x = f (t)
c) Calcule vmáx' escriba la ecuación v = f (t) Y represéntela gráficamente
Fig. 1 Problema 3
d) Calcule amáx' escriba la ecuación a = f (t) Y represéntela gráficament
e.
5,0
2) Con los datos del problema anterior determine:
a) La posición, la velocidad y la aceleración a los 0,20s de comenzado
o 1,6 t(s) . .
movImIento
el

-5,0 b) ¿En qué instante pasa el cuerpo por primera vez por la posición x==o,o2srn.

Fig. 2 Problema 5
3) La gráfica (Fig. 1) corresponde al movimiento de un cuerpo unido a un resorte.
! x(m) a
0,20 a)Determine: A, T, f,ro.
b) Escriba la ecuación de la elongación de resorte en función del tiempo.
c)Escriba la ecuación v = f (t) y a = f (t) del cuerpo y realice su represen-
o tación gráfica.
-0,20
!X(m) 4) Un cuerpo oscila con un movimiento cuya ecuación es:
0,20 b
x (t) = 0,50 sen (2 . n . t + ~)
0,10
a) Escriba las ecuaciones v = f (t) y a = f (t).
o b)Realice las gráficas x = f (t), v = f (t) y a= f (t).
-0,20
5) a)Escriba la ecuación x = f (t) v = f (t) y a = f (t), correspondiente al
0,20 movimiento (M.A.S.) mostrado en la gráfica (Fig. 2).
b) Grafique v = f (t) y a = f (t).

o 0,40t(s) c) ¿Para que instantes la velocidad es nula?


d) ¿Para que tiempo el módulo de la velocidad se redujo a la mitad del
-0,20 de la velocidad máxima por primera vez?
!X(m)
0,20 d
0,10 6) ¿Cuál de las gráficas de la figura 3 corresponde a la ecuación:

x = 0,2 sen (5 . n . t + ; )?
o
-0,20
7) a)Escriba las ecuaciones x = f (t), v = f (t) y a= f (t) del movimiento corres-
Fig. 3 Problema 6
pondiente a la gráfica de la figura 4.
x(m) b) ¿Cuál fue la posición y velocidad inicial?
0,10 --- . . , x-ooBrn-7
c) ¿Que velocidad tiene el cuerpo cuando pasa por la posIc1on - '

--+-----------+--1►

o t(s)

-0, 10

Fig. 4 Problema 7
Oscilaclones l85

de masa m = 2,0Kg apoyado en un plano horizontal sin frie-


8) un cuerp Ounido a un resorte de K = 450 m
N
. Se desplaza el cuerpo 1o cm
¡ón esta
c . 1 derecha y se sue 1ta.
hacia a 1 1 'd d . .. 17
, la posición y a ve ocI a mIcIa .
) ·Cua 1 es
ª l 'ba las ecuaciones x = f (t), v = f (t), a = f (t), F = f (t) y realice sus
b) Escn
gráficas.

Fig 5) de masa 2,0Kg oscila entre los puntos A y B comenzan-


El b1oqu e ( · .
9) A y demorando O, 1n segundos en llegar por primera vez a B.
doen B
·bala ecuación x = f (t) y realice su representación gráfica.

~
a) Esen
b) Determine la constante del resorte
c) Grafique la energía mecánica en función del tiempo para un período
20cm
de oscilación.
d) Calcule la energía cinética y potencial elástica cuando el bloque pasa Fig. 5 Problema 9
por la posición x = 5,0 cm.

1
O) Un cuerpo (m = 200 g) se cuelga de un resorte vertical estirándolo 10cm
hasta su posición de equilibrio. Se lo estira 5,0cm más y se lo suelta.
a) ¿Cual es la constante del resorte?
b) Grafique y= f(t) y escriba su ecuación .

11) Un péndulo simple realiza 1O oscilaciones en O,5Ominutos.


a) Calcule el período y la longitud de la cuerda.
b) ¿Qué sucede con el período si la masa del péndulo se duplica?
e) ¿Qué sucede con el período si la longitud de la cuerda se duplica?
d) ¿Qué sucede con el período si la amplitud de la oscilación se duplica?
V0 =0

12) Una bala de m = 10 g se mueve con velocidad 500 fil, choca con un
s
bloque de m.;::: 2,49 Kg inicialmente en reposo (Fig.6),quedando incrus-
V W:: K
tada en él. El bloque esta apoyado en un plano horizontal liso y unido a
un resorte de K = 1000 ~ . Determine la ecuación de la oscilación que
Fig. 6 Problema 12
efectuara el sistema.

l3) La ecuación que describe la velocidad en función del tiempo de un


objeto es v = 0,2 n sen (4n t).
a) Grafique v = f (t).
b) Escriba la ecuación x = f (t) y grafíquela
e) Escriba la ·,
ecuacIon a = f (t) y grafíquela.
d) Si la masa del cuerpo es 2OOg,escriba la ecuación F = f (t) y grafíquela.

14) Demue st
re que el período de oscilación de los sistemas de la figura 7 se

calculan· T _ ~ . Siendo
· - 2rr . -
. -. .
Km en cada caso los sIguIentes:
K EQ

1 1 1
c) - =-+-
Krn K, K2 Fig. 7 Problema 14
86 \C11tnac1ones

1 V=O
-PROBLEMAS
- - - DE-EXAMEN
- ---
00000000 1) Una partícula realiza un M.A.S. según una trayectoria vertical efectu
.
do 60 oscilaciones por segundo: ~e 1.ª em~1eza ª.observar cuando <:'dn.,t~
pasando por la posición de equ1hbno hacia abaJo Y en ese instantr~,u
velocidad es 5,0 ~ .
3
a) ¿Cuál será su posición en t = 4,2 x 1ff s.
b) Grafique a = f (t) para medio período. (Liceo N° 1 - Paysandú)

Fig. 1 Problema de examen 2 2) Un sistema masa - resorte oscila con M.A.S. (Fig. 1)
a) Calcule y represente la elongación, aceleración y fuerza restauradora
en fo y t,. Si to= 0,0 s I t, = 0,75 s, Vmi,. = 2,0 ~ y m = 0,50 Kg.
o b) Represente el gráfico de la posición en función del tiempo.

~ t,=O,Os
(Prof. V. Orcesi - l. Crandon)

3) El bloque de 0,50 Kg (Fig.2) oscila entre las posiciones "1" y "2" con M.A.S.
a) Represente la velocidad, la aceleración , la elongación y la fuerza en
las posiciones 1 y 2.
b) Escriba la ecuación de su velocidad en función del tiempo y trace su
gráfica. (Prof.V. Orcesi - l. Crandon)

4) Una masa efectúa un MAS.con centro en su posición de equilibrio x = Om.


Fig. 2 Problema de examen 3
La amplitud de la oscilación es O, 15m, la frecuencia f = 8,5 Hz y su posi-
ción inicial es 0,060m. Escribir una expresión para "x" en función del
tiempo para este movimiento. (Prof. G. Oribe - Colegio Ser)
F(N)

5) La gráfica del estiramiento de un resorte en función de la fuerzaaplica-


da al mismo se indica en la figura 3. Cuando al resorte se le cuelga una
masa de 2,0 Kg, oscila según la gráfica y = f (t) (Fig. 4). En esas condicio-
nes determine la velocidad de la masa al cabo de 1,0s.
(Prof. H. Bentancour - 1. Ariel)
o 20 x (cm)

Fig. 3 Problema de examen 5 6) Un resorte cuelga del techo, cuando se le cuelgan dos pesas de 300g
cada una, se estira 20cm hasta quedar en equilibrio y en reposo. En ese
momento se corta el hilo q~e une las pesas y el sistema comienza ª
oscilar con una masa sola.
y (cm) Escriba las ecuaciones x = f (t), v = f (t) y a = f (t).
12
(Prof. H. Bentancour - l. Ariel)

4,0 7) Una masa "m" oscila con una frecuencia "f" unido al extremo de un re·
sorte de constante "K". Si hago oscilar el resorte colocando en su extre-
. .. n f
mo una masa doble (2ml, entonces la nueva frecuencia de oscrlacio
o está relacionada con f por:

a)f '= 2 .f b) f' =./2.f c) f' = f d) f' = /2


-12- ----- ----------- e) ninguna de las anteriores. (Liceo de Carm elo)

Fig.4 Problema de examen S


Osct111c1on a187
e masa "m" cuelga de una cuerda de longitud "L" exp -_
uerda d ., d . d "T" en
una e na oscilac1on e peno o . Se aumenta la longitud de 1
B) tando u ·1 , d a
11,en a al doble, pasando a osCI ar con peno o T'. La relación entre el
cue~d Ty el nuevo T 'es:
periodo
b)T= -T' c) T = 2.T' d) T =v2
·,-:; .T' e)T= .,-,
T'
alT::: T' 2 v2L V = 4,o.!!l
s
de la anteriores. (Liceo de Carmelo) --..
f) ninguna

. de péndulo posee una varilla de longitud "L" y oscila con un


9) Un ~edloJ "T". La varilla se dilata aumentando su longitud en un 10%, pa-
perio o scilar con un peno , do T' . La re 1ac1on
. • entre T y T' es: Fig. S Problema de examen 1o
sando a o
f':::T b)T'=N-T c)T'= .~
V 1, 1
d)T'= O, 1T{i
. 2
a)
. una de las anteriores. (Liceo de Carmelo)
e) n1ng

Un cuerpo de m = 100 g está unido a dos resorte (Fig. 5) de igual cons-


lO) tante elástica K= 20 ~ y se mueve sobre un plano sin fricción. Conside- L
rando t = o s cuando el bloque pasa por la posición de equilibrio
con v= 4,0 ~ . ¿Qué velocidad tendrá en t = O, 1Os? (Liceo Zorrilla - Nº 4)

l l) El sistema de la figura 6 consta de una masa "m", una cuerda de L = 1,0 m y


dos resortes de constantes k = 20 ~ y k' = 30 ~ . Cuando el sistema se
separa de la posición de equilibrio, describe un M.A.S. ¿Cuál es el valor
de la masa "m" si el período de oscilación es 0,80 s?
Fig. 6 Problema de examen 11
(Prof.H. Bentancour - Escuela Integral)
ss ¡oscilaciones
~CO~NT~R~Ol~ES~D~EP
~R~ÁC~Tl~CO~ - - - - - - - -

Movimiento armónico simple _


La cinta (Fig. 1) adjunta fue tomada con un timer_cuyo M = 0,02 s, ~ r:,gistra
el movimiento de una pesa unida a un resorte (F1g. 2) desde la pos1cion "A"
hasta la posición "-A" (medio período).

a) De los datos de la cinta determine el período Y la amplitud.

b) Calcule la frecuencia angular.


c) Grafique x = f (t), tomando como punto de referencia x = Om y t = Os el
punto medio del intervalo.
d) Compruebe gráficamente que x oc sen (ro . t).
e) ¿Qué significado físico tiene la pendiente de la gráfica anterior?
f) Calcule la velocidad instantánea en tres puntos que usted elija.

Fig. 2 Control de práctico


(o o o o o o o o
o º3/
Fig. 1 Cinta registradora.

Péndulo
El cuadro de valores (Fig. 3) se obtuvo midiendo el tiempo correspondiente
L(m) 10T(s) a 1O oscilaciones completas de un péndulo al que se le fue modificando la
0,50 14,2 longitud de la cuerda.
1,0 20,1
1,5 24,5 a) Grafique T = f (L)
2,0 28,2 b) ¿Es directamente proporcional la relación entre T y L?
2,5 31,7 c) Determine gráficamente la relación funcional entre el período y el largo
de la cuerda.
Fig. 3 Control de práctico
d) A partir de la gráfica anterior calcule el módulo de la aceleración
gravitatoria "lgl".
capítul o 7

un recipiente con agua en reposo en el que dejamos caer una


supon?am_o~ra. Allí veremos la formación de una onda circular que se pro-
pequena_ ~ied se del centro. Si dentro del recipiente colocamos un corchito
°
pag a aleJan
b rvaremos que cuando es alcanzado por la onda se desplaza
. 1) o se . . .
(F19·. • te hacia arriba y hacia abaJo, pero no es arrastrado honzontal-
1
vert1ca men
ente por la onda.
rn fi vemos dos niños sosteniendo los extremos de una cuerda. Si
En la ,gura 2 . 1 1 b .6 . ..
d ellos comienza a agitar a, a pertur ac1 n comienza a transmitirse a Fig.
1
uno e tos contiguos generándose así una onda a lo largo de ella. Si marca-
los pun . .
nto de la cuerda, podremos observar que oscila sin desplazarse
rnos un Pu
en la dirección de la onda.
En los ejemplos anteriores se generó u~a onda produciendo una perturba-
ción del medio (agitando el agua Y moviendo un extremo de la cuerda). Lue-
0 esta alteración se fue transmitiendo a otros puntos, pero sin que exista
g .
un transporte de materia.

Una onda o movimiento ondulatorio es una forma de transportar


energía de un punto del espacio a otro, sin que se produzca conjun-
tamente transporte de materia.

Fig. 2 La perturbación se transmite a lo largo de la


cuerda d esd e un niño hacia el otro, sin embargo, los
CLASIFICACIÓN DE ONDA "puntos" de la cuerda no se trasladan.
=--------------------
En este capítulo estudiaremos las denominadas ondas mecánicas, son las
que se propagan en medios materiales elásticos, por ejemplo a través de
una cuerda o el sonido en el aire. Estas ondas se originan cuando un punto
del medio material se desplaza de su posición de equilibrio y comienza a
oscilar. Debido a las propiedades elásticas del medio esta perturbación se
tran~mite a un punto contiguo y así sucesivamente a otros puntos,
lograndose la propagación.
E_~ el caso de las ondas electromagnéticas como la luz, ondas de televi-
:ion, rayos X, etc, la energía es transportada por campos eléctricos y magné-
icos, que como ya hemos visto se pueden propagar en el vacío.

Ondas Ion ·t d.
9• u inales y transversales
Otra forma d .
Pagació d e clasificar las ondas, es según la relación entre el sentido de pro-
n e la onda Y el sentido en que se mueven sus partículas materiales.

Una onda es TRA , . .


oscilan NSVERSAL, cuando las part1culas del medio material
Perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.
go l~ndas
1

Por ejemplo, si se agita el extremo de la cuerda horizontalmente (Fig. 3) la


onda se propaga verticalmente.
DIRECCIÓN DE
PROPAGACIÓN

DIRECCIÓN DEL una onda es LONGITUDINAL cuando las partículas del medio mate-
MOVIMIENTO rial oscilan en la misma dirección que se propaga de la onda.
- - - - DELAS
PARTÍCULAS DE
LA CUERDA
Las espiras del resorte (Fig.4) oscilan horizontalmente hacia delante y hacia
atrás, al mismo tiempo la perturbación se propaga en la misma dirección.

Fig.3 Ejemplo de onda viajera transversal.

Flg. 4 Ejemplo de onda longitudinal.

Ondas unidimensionales, bidimensionales y tridimensionales


Una onda es unidimensional cuando su dirección de propagación es única.
Por ejemplo las ondas que se transmiten en el resorte de la Fig. 4, tienen
dirección horizontal coincidiendo con la dirección en que este ubicado el
resorte. Sin embargo las ondas producidas en un recipiente con agua se
propagan en todas las dirección del plano (Fig. 5), formando lo que se deno-
mina un frente de onda circular.
También existen ondas tridimensionales, en este caso la propagación es en
Fig. 5 Las onda se propaga radialmente desde el cualquier dirección del espacio. Por ejemplo la luz que emite el filamento de
punto donde se generó. Este es un ejemplo de onda
bidimensional.
una lamparita, se propaga en las tres dimensiones del espacio.

V
CRESTA ---+

l1A\ e:
ONDAS ARMÓNICAS
Una forma de producir una onda armónica en una cuerda tensa, es comen-
\El VALLE
zar a mover uno de sus extremos hacia arriba y hacia abajo con un movi-
miento armónico simple.Un instante después,comenzará a moverse el punto
Fig. 6 Todos los puntos de la cuerda tienen M.A.S.
contiguo y así todos los puntos de la cuerda se verán afectados por la per-
Puede observarse que la forma de la cuerda en cual- turbación.
quier instante es sinusoidal.
Todos los puntos de un medio material por los que se propaga una onda
armónica se mueven con M.A.S.(Fig. 6) .
y
LONGITUD DE ONDA
tc
>1 • Todos los puntos en algún instante alcanzan la máxima elongación (y ==
A), siendo esta la amplitud de la onda.
• La frecuencia (f) y por lo tanto el período (T) de oscilación de todos los
puntos es el mismo.
X
• Los MAS.de los diferentes puntos están desfasados unos respecto aotros
dependiendo de su posición.
• La distancia entre dos puntos consecutivos que se mueven en fase (Fig.7) se
denomina longitud de onda y su notación es 1c (lambda).
• Mientras un punto del medio material realiza una oscilación completa
Fig. 7 Dos puntos que se encuentran a una distancia (período), la onda se propaga una distancia igual a la longitud de onda "')..".
"A" se mueven en fase.

J
Ondas!91
neral de la ecuación de una onda armónica que
aw 111ula ge ,·ente del eje "x" (hacia la derecha) es: se propaga en
L tidO cree Si e~ una ecuación y(x,t), fijamos
el sen
y (x,t) =A. sen (T .x -
2 1t 2
; 1t • t + ♦) e~ tiempo. Obtenemos una fun-
ción Y (x), que representa la for-
ma que tiene el medio material
(cuerda) en ese instante.
. n de la onda armónica es una función de dos variabl ( )
aecuac1 6 b •• , ,, ,, es y x,t .
• L i nifica que para sa er 1a pos1cion y de un punto,debemos cono-
Esto 5 g . ·, n "x" y el tiempo "t". (Fig. 8) Si en una ecuación y(x,t), fijamos
ub1cac10
cer Su la posición "x" •Obtenemos una
2 .7t función Y (t), que representa el
• oenorninamos número d e on d a a K= T , cuya unidad en el 5.1. es:
M.A.S del punto que se encuen-
rad tra en dicha posición.
•l o - •
rn rn
Fig.8
. 1 2.7t
• Denominamos f recuenc1a angu ar a ro =T ,cuya unidad en el 5.1. es:
., rad
S 0 5 ·
• La velocidad de propagación de la onda es constante ⇒

v = Ax = ~ =A.f=~
p At T K
• El desfasaje "f, depende de las condiciones iniciales de la onda. Cono-
ciendo la posición y velocidad de un punto del medio ep un determina- La ecuación que describe una
onda armónica que se propaga
do instante, podemos despejarlo de la ecuación. ·
hacia la derecha es:
• La ecuación que describe una onda armónica que se propaga en el sen-
y(x,t) = A. sen (K. x- ro . t + ♦ )
tido decreciente de "x" (hacia la izquierda), difiere solamente en un sig-
no respecto a un onda que se desplaza en sentido contrario: La ecuación que describe una
onda armónica que se propaga
2.1t 2.1t
y (x,t ) = A . sen (T. x + T . t + cj,) (Fig. 9) hacia la izquierda es:
y(x,t) = A. sen (K. x +ro . t + ♦)

Ejemplo 1 Fig. 9 Ecuación de una onda viajera armónica que se


propaga por el eje "x".
La ecuación de una onda que se propaga por una cuerda es:
y(x,t) = 0,10 . sen (2,57t. X - 50n. t)

a) Determine A, K, w, ?i,, T, f y~
Los valores de A, Ky ro los reconocemos directamente de la ecuación: MAGNITUD UNIDAD (S.I.)
A=0,10 m, K=2,51t m-1 , ro= S01t rad y cj,= 0rad m
A,
L05 s
valores de 'A, T y f los ca lcula mos: T s
). = ~ - 21t f Hz
K - 2,Sn ⇒ A= 0,80 m rad
O)
s
T::~ - 21t k m
ü) - s"o; ⇒ T = 0,040s
A m
f :: ~ _ 1
T-~ ⇒ f=25Hz Fig.10

b¡ Ca/cu /e la . .
v-· ve/oc,dad de propagación e indique su sentido.
- ,. .f ::: Q 80
crecie ' rn · 2SHz ⇒ v = 20 J:!l y su sentido es hacia la derecha (valores
1 ntes de x) s "K " " t " en
aecua •, ' Porque así lo indica el signo de menos entre .x Y ro
c1on de la onda.
92 os
c) Dibuje la forma de la cuerda en t = Os.
y (m ) Si sustituimos t =Osen la ecuación de la onda, obtenemos una función de lcJ
posición vertical "y" respect o a la posición horizontal"..<''.
0,10 ----
y (x,O) = O, 1O. sen (2,511: . x - 5011: . O) ⇒ y (x,O) = O, 1O. sen (2,5n. x)
La representación gráfica de esta función Y (x) es la forma de la cuerda en
dicho instante. Para dibujar la forma de la cuerda podemos calcu lar algunos
o valores de la función entre x = O y x = í . (recuerde que el "período" de esta
función es A) para tomar como referen cia en el trazado. También podemos
o,1O ---- --------------- recordar (Anexo 4) la forma de este típo de funciones (Fig. 11 ).

Fig. 11 La gráfica y (x,O) es la forma de la cuerda d) Dibuje la forma de la cuerda en t =0,01 Os.
en t = Os.
Siguiendo el mismo procedimiento determinamos y (x, 0,01 O):
y (m ) y (x, 0,01 O) = O,1O. sen (2,Src . x - 5011: . 0,01 O) ⇒
y (x,0,01 O} = O, 1O. sen (2,51t . x - 0,50n} (Fig. 12)
o,1O --------- --
e) Escriba la ecuación del movimiento del punto ubicado a 0,40m del ex-
tremo inicial de la cuerda (x =Om).
O 0,$0 x(m)
Sustituimos x = 0,40m en la ecuación de la onda y obtenemos:
y (0,40s,t) = O, 1O. sen (2,Src . 0,40 - 50n . t )
0, 1O -------- ----------------- -
y (0,40s,t) = O, 1O. sen (n - 50n . t)

Fig. 12 Podemos observar que la forma de la cuerda


en t = 0,01 Os está desfasada -½n de la forma que
tenía en t = Os. Esto se debe a que 0,01 Os es un cuar-
to del período. Ejemplo 2
y (m) La figura 13 nos muestra la forma que tiene inicialment e un cuerda por la
que se propaga una onda armónica. En dicho instante el punto "J" se mueve
o, 1o ----------- con v = 4,0 11: ~ en el sentido indicado.

a) Calcule la velocidad de propagación de la onda e indique su sentido.

o J 0,20 o,~Ox(m) El valor v = 4,0 n ~ es la velocidad transversal (M.A.S.) que tiene el punto "J"
al pasar por la posición de equilibrio, o sea su máxima velocidad. Y no debe
' confund irse con la velocidad de propagación de la onda.
o,1O --------- ------ -- ------- '
Calcularemos Cú y K para determinar la velocidad v = !E_
K
Fig. 13 Forma de la cuerda en t = Os
- _ vmáx 40n
,A ro= 4Ü7t -rad 7 ú)
Vm1,x-ro ⇒ ro- - ⇒ V= - = - -
r y
+--
V A s K 5,0n
J
A ---;;---: -' K = 2 .n = 2 . 1t ⇒ K = S,Onm-1 v=so..m.
, s
I \ ')... 0,40
I \
I VJ \
I \
I 1
1 Si en t =Os el punto "J" está en la posición de equilibrio y subiendo (Fig. 14),
o J lt= T X
\
4 un cuarto de período después su posición vertical será y= A. En la figura 14
\
T
-A '' vemos la forma de la cuerda para t =
4
en color rojo. Podemos conc1uir aue
V
+-- la onda se desplazó hacia la izquierda.
Fig. 14 Si el punto "J" sube, la onda se desplaza hacia
la izquierda.

1 El período de esta función no es un tiempo sino


un distancia, porque la función es y (x) y no y (t).
Ond 193
. Pc uacion de la onda.
, 5.. r,ba ,J
b en (K . x + (1) . t + <j>) = O, 1O sen (S,Orr. x + 40rc . t + <I>) (Fig. l S).
y\x,tl ~ A.':>

f Ita determinar q>.Para ello observamos en la figura 13 que en t == 0 1


Solo nos ~ posición x = Om ti.ene elongación y = -0, 1om . s, e
punto en a El signo"+" entre "Kx" y "cot " nos
• (Orn,Os) == -0, 1om . Sustituyendo en la ecuación de la onda obtenemos i nd ~ca q~e la onda se propaga
~ V n
== o,10 sen (K . O+ w . O+ <!>) ⇒ <!> = - hacia la izquierda.
..... - O, 10 2
- cion es de la onda es y (x,t ) = O, 1 O sen (S,01t. x + 401t. t _ ~ ) Fig.15
La ecua 2

~lOCIDAD DE LAS ONDAS EN UNA CUERDA


La velocidad de las on~as en un medio ~aterial_ dependen exclusivamente
de determinadas propiedades del medio, relacionadas generalmente con
su densidad y elasticidad.
2
En el caso de una cuerda depende de su densidad lineal de masa "µ" (letra
mu del alfabeto griego) y de la tensión (T) a la que esté sometida.

Denominamos DENSIDAD LINEAL DE MASA de la cuerda,a la masa por

⇒ µ = mtrd ª • Su unidad en el S.I. es ~. (Fig. 16)


, o Jl = , o x , o·] Kg
unidad de longitud ' m ' m
Fig.16 Conversión de unidades
La cuerda se puede tensar por varios métodos, por ejemplo en una guitarra
se utiliza un clavijero. Un método práctico para tensar una cuerda es colgar
de ella una pesa de masa "M" conocida (Fig. 17 ). L

mCUERDA

La expresión para calcular la velocidad de propagación de las ondas en la

cuerda es: v = ~:
f
M
~el análisis de esta ecuación concluimos que, sólo podremos variar la velo-
Cldad de los ondas en una cuerda modificando su tensión. Y que la propor- p
~iona!idad entre estas variables es v oc {r . Por ejemplo, para duplicar la
:_locidad debemos cuadriplicar la tensión, para t riplicar la velocidad la ten- Fig. 17 La pesa está en equilibrio, ~orlo tanto el mó-
s,on sed b dulo de la tensión de la cuerda es igual al peso de la
e e aumentar nueve veces, etc.
pesa .T= M.g

Su ondremos que la masa de la cuerda es_tá uni


2 to!memente distri buida en toda su longitud.
94 Urdas

REFlEXIÓN YTRANSMISIÓN DE ONDAS


PULSO Vprop.,gación
INCIDENTE ¿r:o.-
{ ' ' ( ~..,.,~..,,<-(_(_ En los ejemplos que hemos visto hasta ahora, las ondas se propagaba .
. . 1 nin-
definidamente por el me d 10 matena .

¿Qué sucede cuando la perturbación llega a un extremo de la cuerda?


PULSO Vpropagación
REFLEJADO - - ~ -~
Así como la luz se refleja en ~n espejo o un sonido produce eco, las ondas en
<<<e~<<< ' una cuerda también se refleJan. La forma en que la onda se refleja depend
de la cuerda y de las condiciones de sus extremos (ambos fijos, uno fijo;
Fig. 18 Al legar a un extremo fijo, el pulso de onda
se invierte. uno libre, etc.).

• Si el extremo de la cuerda es fijo (Fig. 18) la onda al reflejarse se invierte,o


sea se desfasa 180° respecto a la onda incidente. Si no hay pérdida de
PULSO Vpropagación energía, la amplitud y la forma de la onda no cambian.
INCIDENTE ~ • Si el extremo de la cuerda puede moverse libremente (Fig. 19), la onda
le< e ~~~-c-c..,,...,c-• a reflejada no se invierte y mantiene su forma y amplitud.

¿Qué sucede si el limite no es totalmente rígido ni libre?

PULSO
REFLEJADO
vpropagación
Supongamos dos cuerdas (Fig. 20) de diferentes densidades líneas de masa
(({(~<<< • • unidas en un punto "M". Si por la primera cuerda se propaga una onda, al
llegar a la unión "M", parte de la energía se transmite a la siguiente cuerda y
parte se refleja . Si bien la frecuencia de la onda se mantiene constante, las
amplitudes de las ondas reflejadas y transmitidas son menores a la inicial.
Fig. 19 Al legar a un extremo libre, el pulso de onda
no se invierte. En la figura 20a vemos que sucede si la onda de transmite de una cuerda de
menor densidad de masa a una de mayor y en la figura 20b, el caso opuesto.

PULSO
PULSO INCIDENTE V2
INCIDENTE y1

-"
µ,

PULSO PULSO
REFLEJADO V µ V2 REFLEJADO
1 2

~ ) } ) ) ) ))
µ,
PULSO
v2
PULSO
TRANSMITIDO

Fig. 20a Al transmitirse una onda desde una cuer-


da de menor masa por unidad de longitud a una
de mayor, el pulso reflejado se invierte.
-
TRANSMITIDO

Fig. 20b Al transmitirse una onda desde una cuer·


da de mayor masa por unidad de longitud a una
de menor, el pulso reflejado no se invierte.
Ond1" 95
10 3
fJ·emP 1
·
y-, (Fig. 21) tienen ·
el rrn')tnO ldrgo L _ 2 0111 d''
,1clas , Y 1,erente
L.l~ltlt rn .:::: 160 g. Calcu le cuanto tiempo demora u ~ ll'lclsas,
111
JO g " '
de el pun o t "A" hasta el "B" . n pul so en propa-
,1r,e Je, . . 2
c1 • er paso calcu laremos la densidad lineal de mas d
corno pri rn a e cada cuerda :
n11 - 0,040 Kg ⇒ µ , = 0,020 Kg
µ1 :::: L- 2,0 m m
n, , O,160 Kg ⇒ µ 2 = 0,080 Kg
/11 ::::L== 2,0m m
M=800g

·ón de ambas cuerdas es la misma e igua l al peso de la


La tens1 _ m pesa que Fig. 21 La ten sión es igual en ambas cuerdas.
LLJe1ga d
e ella·T :::: M.g - 0,800Kg. 1O- s, ⇒ T = 8,ON
La velocidad con que se ~ropaga el puls~, en cada cuerda va a ser distinta
porq ue depende del medio de propagaC1on y sus valores son· · Si la tensión es constante:
/T = ~~ ⇒ =20J!l
J~
V1
V1 := ~- ; o,020 S
Voc

t;; 0,080 ⇒ V ~
V2 == /T =J
810
2 = 10 (Fig.22) µ, = Jµ2 ⇒ v, = 2v 2

Fig. 22 Ejemplo 3

Como la velocidad de propag ación en cada cuerda es constante:

M1 == _!:._ =
v,
2
,o ⇒
20
.M, = O, 1O s } AtA 8 =M 1 +M2
AtAB = o,1Os + 0,20 s
2
M2 == _!:._ = ,0 ⇒ .M 2
= 0,20 s AtAB = 0,30 s
V2 10

EFECTO DOPPlER
Una experiencia cotidiana puede ser escuchar el son ido de la sirena de una
ambulancia o la bocina de un coche en movimiento (Fig. 23). La frecuencia
del sonido que perciben nuestros oídos mientras el móvil se acerca es dis-
tinta a la que percibimos cuando el móvil se aleja. Esta variación de la fre-
cuencia de una onda causada por el movimiento entre la fuente que emite
lasondas Yel observador se denomina Efecto Doppler.
e!
Fig. 23 La frecuencia del sonido percibida por ob-
servador cuando la ambulancia se acerca a el es
~ara que se manifieste el efecto Doppler debe existir movimiento rela- mayor que cuando se aleja.
tivo entr I f ., 1·
e a uente de onda y el observador. A conti nuac1on ana izare-
mos 3casos:

a) Fuente . .
en mov1m1ento y observador en reposo

5tJ 0
P nga,n 05 b • de referencia
Yun fu un° servador en reposo respecto a un si stema d
referºne~te que se mueve con velocidad "v1" respecto al mismo siS t ema . e
" c1a L f ·d d "v" y t1e-
nen fre · ª. uente emite ondas que se propagan con veloci ª
cuenc1a "f"
o•
96

SI la fuente se acerca 11 ob1erv1 1 1 '' l f 111 f ,, 1 ,, " p I! ti ,1d ! ""' 1 1',I 1 1 1 / ' 1' ,, 11

dor, la frecuencia percibida por


•ste, es mayor 1 11 emitida por
la fuente.
illo/1111111 , 11,,,,111111,I, ,rmd,,r(ll1¡ ¡,,1¡
v,
Flg.24 V J

SI la fuente se aleja del observa 1 / 11~llftfllt• i ,1,¡,d1l1,ln1f/J1'l1,r(ll1¡/',J


1 1 Vi
dor, la frecuencia percibida por V
éste, es menor a la emitida por
la fuente.
,.Arvftdor cm m,,vtmlontu
b) Fuente en Htflº'º YO '""'
Fig.25 '
• "I" {fljl 111 ,, 11 1(1 1 'f"' ,, 111111 ft f ,,,, /t ,,,, 111,1,f
11'1 fr1•1utnu:i , lilt ,,,,d,:i dt fr11w,,,, 11 Hp ,
Si el observador se acerca a la
"v" fJ rlli;n1•110
,, n un,1lum1l1 111 11 1 ' 1•

fuente, la frecuencia percibida f f (1 t v ) i;I ul r,l)•,1·11/,,dor ¡ 1,, 111,~r11t1, (I Ir¡ /f,J


,, V
por éste, es mayor a la emitida
por la fuente.

Fig.26 f f (1 vp) si ,,1 nl,•,1•r 1/,Hlor ,,,, ,1l1•Ji1 di· li1 t,,,,,,tt•, (111¡ J /J
" V

Recuer cJ t' q111• "v" /1'i 1"• v,,1,1, ld,,d di• r,t()JM(j,,, ll1t1 d1• lit•, 1,ndi1•,,
Si el observador se aleja de la
fuente, la frecuencia percibida
por éste, es menor a la emitida e) fuente en movimiento y obsorvador on mc,vlmlonto
por la fuente.

Fig.27 Si tanto la fuí'nll• y ,,1 ob•,<•rvddor ,;,\ ,., 1< 11 1•n1 r,JI I en rn<,v1m1,,, 11 1, l,1 f,,., u,,r,

cia que éstl' pNclb<1 w,: ( - f,, V l V,, j.


r VI V,

1) La ecuación de und onda tr,,msvrrr,al qw• '1C rrop,HJrJ N1 ur1i1 <. tMd11 ,,~:
y (x,t) O, 1Osen (O,Sn . x 70n . t) (M.K.S.)
a) Hallar: amplitud, longitud cJ0 ond;i, f rc,, UC'tlCÍd y w•loc id<Jd d,· proptJ
gación
y (cm)
5,0 b) ¿Cuál es el sentido de propagación de• ltJ ondt1 l
c) Calcule la velocidad máxima y mínimt1 dC' un punto de• Id cucrdu.
20 t (ms)
-5,0 2) Represente la forma de la c.u0rdt1 corrc•~rondic•ntc al problPmu émtNior,
en los siguientes instantC's:
y (cm)
5,0 a) t Os
b) LuC'go d0 tn:inscurrldo un cu,Hlo dC' pC'ríodo
40 x (cm) c) luego dt1 transcurrido m<'dio p<'rlodo.
-5,0 d) Al comrl<•t1me un pNíodo.

Rg. 1 Problema 3
Ondasj97
(Fig 1) muestra el movimiento que describe el pri
1
Lª gráfica erd·a. La gráfica 2 muestra la forma de la cuerda emetr!un-
3¡ una cu n - Os. Y(cm)
to de ntido se propaga la onda?
•En qué se .
a) L • ecuación de la onda armónica. 4,0
Escriba 1a .
b) velocidad de propagación de la onda.
calcule a1 . . x (cm)
e) . a la ecuación del mov1m1ento del punto ubicado en la posición o
d) Escnb represente su gráfica y= f (t).
x::: o,2orn Y -4,0

2 representa la forma de una cuerda en t = Os por la que se


4¡ La figura una onda armónica La velocidad del punto "J" en ese instante
Propaga . b .
1!l vertical hacia a aJo. Flg. 2 Problema 4
es 4it s . .,
. e yJ·ustifique el sentido de propagacIon de la onda
a) In d,qu
'ba la ecuación de la onda
b) Escn
e) Grafique y escriba la ecuación del movimiento del punto "J" en fun- o
ción del tiempo.
d) Indique la posición de un p~nto que se mueva en fase con "J" y otro
que esté desfasado rr rad con el. •
S) La cuerdas de la figura tienen igual largo, la tensión de la 1 es el triple Fig. 3 Problema 5
que la de la 2 y sus masa cumplen la relación m2 = 4 mi- ¿Cuál es la
relación entre las velocidades de propagación de las ondas en ellas?

6¡ ¿A que velocidad debe moverse una fuente de sonido para, que la fre-
cuencia percibida por una persona en reposo sea un 4% mayor que la
frecuencia emitida ? (v sonido = 340 ~ )

y (cm)

PROBLEMAS DE EXAMEN
2,5 ----------
1) Una cuerda vibra y para t = O,Os se representa el gráfico y= f (x) (Fig. 1).
La velocidad de propagación es 2,0 ~ hacia la derecha.
a) Escriba la ecuación de la onda viajera. o
b) Represente la forma de la cuerda en t = : . (Liceo N° 35 - LA.V.A) -2,5

2
) u_~a onda que se propaga en un determinado medio tiene una ecua-
cion Y(x,t) = 0,020 sen (126x - 31 t) donde "x" está en metros Y "t" en Fig. 1 Problema de examen 1

~egu nd0 s. El medio de propagación se cambia sin cambiar la frecuencia


y(cm)
emodo que la velocidad de propagación de la onda se hace el doble.
a) Escriba una ., . .,
ecuacIon que describa esta nueva sItuacIon. p
b) Para est 01 O
(L· e caso determine la elongación para t = 0,050s Yx = O, m
iceo No1 - Mela)
x(cm)
3) u11 o
ª onda
SOHz L ~rogresiva avanza sobre una cuerda con una frecuencia e
· d
-15
a)D · agrafica (Fig.· 2) nos muestra la forma de la cuerda en t = Os.
eterrnine 1 •
b)R a velocidad de propagación de la onda.
epresent 1 ' las
(liceo e as velocidades de los puntos P, Q y Ren t = Os Ycompare · Fig. 2 Problema de examen 3
No 3 - I.D.A.L.)
98 Ondas

a ( ~)
4) La gráfica (Fig. 3) a = f (t) corresponde a un punto de coordenadas _
de una cuerda por donde avanza una onda hacia la izquierda X- o,orn
. m con
7
velocidad de propagación de v = 125 5 . uri¡¡
160 1t
a) Escriba la ecuación de la onda.
b) DibuJ·e la forma de la cuerda para t = 0,Os. (Prof. F.Manzione- M .
aristas¡
o 1:0 1
1
1
5) Una onda se establece en un medio elástico, indicándose el carnb·
1
1
10
2
1 posición con el tiempo para un punto elegido como x == om (Fig 4) _ de
160 7t ., 103 m I d . . . .S1 la
b
velocidad de la pertur acIon es 5 Y a on a vIaJa hacia las
Escriba la ecuación de elongación en función del tiempo para cada p X<:O:
. • , 11 11 (P f N unto
Ag. 3 Problema de examen 4 del medio ubicado en 1a d ireccIon x . ro . ro. etto - Sagrada Farn·i·
11a)

6) En una cuerda longitud muy grande se propaga una onda viajera ha .


. d cIa
la derecha. La elongación de un punto u b Ica o en x == 0,20m y en el
15 ---- ---- ----- --- -- -
10 j n)m.La elongación del mismo punto
instantet=0, 1Os es:y = 0,50. sen (

0,05 segundos más tarde es: y= 0,50. sen ( j n)m (considere cj) = O)

-5,0 a) Determinar la longitud de onda, la frecuencia y la velocidad de dicha onda.


b) Escribir la ecuación de la onda viajera.
-15 c) Escribir la ecuación de la velocidad en función del tiempo para un
punto ubicado en x = O, 10m. (Prof. W. Mazzotti - IUDEP)

Fig.4 Problema de examen 5

7) Una cuerda está formada por dos trozos del mismo largo (FiR. 5),
pero de diferentes densidades lineales de masa µ , = 2,0 x 10-
2
Jy
Se mantiene tensa mediante una fuerza F =200N.En el
2
µ 2 = 8,0x 10- ~.
11
extremo A" se generan ondas con un oscilador a una frecuencia de S0Hz.
Fig. S Problema de examen 7 a) ¿Cuál es la velocidad de propagación en cada uno de los trozos?
b) ¿Cuál es la longitud de onda en el trozo 1?
c) ¿Cual es la frecuencia de las ondas en el trozo 2?
d) ¿Cuál es la longitud de onda en el trozo 2.
e) ¿Si la velocidad del sonido en el aire es 3401!1
s , cuál es la long itud de
onda del sonido producido por la vibración de las cuerdas?
A 0 s
• B
(Liceo N° 3 - I.D.A.L.)

8) Dos cuerdas unidas en 11 S" se encuentran ubicadas horizontalmente (Fig.ó)


( ) · , ntre
6,0m 8,8m Y en su extremo está colgada una pesa de masa 4,0 Kg. La relacione
las densidad lineales de masa de las cuerdas es µ 2 = i.
µ,. Un pulso
parte de A y emplea 0,42 segundos en llegar a "S".
Fig. 6 Problema de exam en 8
a) Calcular la relación .:!...i_
v2
b) ¿Cuánto tiempo demora el pulso en recorrer la distancia "SB"?
(Prof. V. Orcesi - l. Crandon)

9)
. . f-ssoHt-
EI silbato de un tren detenido en la estación emite un sonido de - oHt•
92
Una persona se acerca a la estación escuchando un sonido de
Determine a que velocidad se acerca esa persona a la estación.
(v sonido = 340 ~) (Liceo N°1 - Melo)
Ondas/99

OLES DE PRACTICO
TR
~
'd d de un pulso en una cuerda.
veloCI a . .
~d de la figura 1 tiene una longitud de 5,0m y está fija en sus dos
La cuer a Las pesas que cue Iganen uno d e sus extremos permiten . variar su
extremos.
ren~ón. .•
'f rentes valores de tens1on (peso de las pesas colgadas) se midió el
. d e ue tarda una perturb ac1on
para I · · en recorrer 1O veces el largo de la cuer-
uernPº qs veces el recorrido de ida y vuelta (Fig. 2)
da o sea

a) Calcule la velocidad de propagación del pulso para cada tensión. Fig. 1 Control de práctico

b) Grafique T = f (v)
Compruebe gráficamente que la relación entre la tensión de la cuerda y
• ••··-•••
.....

~
OJ~--•• •- t
'~.·-·'"!·

.

e) .• T 2
la velocidad de propagac1on es oc v 1,0 3,5
d) A partir de la gráfica anterior calcule la densidad lineal de masa de la 2,0 2,5
cuerda(µ). 3,0 2,0
4,0 1,8
5,0 1,6

Fig. 2 Cont rol de práctico


- , , Z"
,, ,,, ~
capítulo 8

nerterencia v IH• t ''\

ropiedad muy importante de los movimientos ondulatorios, es la pa-


Una p ·
sibilidad que por un mismo punto de1 espacio
• •
pasen s1mu 1taneamente
' '
mas
de una onda.
Cuando dos ondas comparten una misma región del espacio decimos que
se está produciendo interferencia entre ellas.

Principio de superposición

Si dos O más ondas viajeras interfieren, la función de la onda resul- El Principio de Superposición
tante es la suma de las funciones onda de cada una de ellas. para ondas mecánicas, sólo se
cumple si la relación entre la de-
Si se superponen dos ondas cuyas ecuaciones son y,(x,t) e yi{x,t), la ecuación formación del medio y la fuerza
de la onda resultante es YR= y,(x,t) + y2(x,t). La forma que toma el medio restauradora es directamente
material mientras se produce la interferencia estará dada por la suma de las proporcional, como por ejemplo
elongaciones en cada uno de sus puntos (Fig. 1). En la figuras 2a y 2b vemos en las ondas armónicas.
dos ejemplos particulares de interferencia, denominados interferencia
constructiva e interferencia destructiva. Fig.1

_.,
V

a:vil ,,, ,~:CCZ:::c:Q:.Oe>:>:E:Dli•

_.,
V Fig. 2a Si al superponerse dos ondas, los desplaza-
mientos son ambos positivos, las elongaciones se
suman y se produce interferencia constructiva.

Fig. 2b Si los desplazamientos son uno positivo y


otro negativo, las elongaciones se restan, producién-
dose interferencia destructiva

Observe que en ambos casos luego de la interferencia, las ondas conservan


las mismas características que antes de superponerse.

A continuación veremos algunos ejemplos de interferencia de ondas. Co-


menzaremos con la superposición de ondas de igual amplitud, que se pro-
Pag~n en igual dirección y sentido contrario, dando origen a lo que se de-
norruna d
on as estacionarias
102 orttrentll vool1al ntac1011rt11

ONDAS ESTACIONARIAS
A A A
r Si generamos ondas armónicas en una cuerda que se encuentra tensa e
dos extremos fijos, al llegar a los extremos las ondas se reflejan. En la cu ntre
se superponen ondas de Igua . 1amp 1·Itud Y f recuencIa,
. que se propagan erda
sentI'd os contrarios.
• en

Fig. 3 Los puntos indicados con "A" son antinodos Para determinados valores de frecuencia Y como resultado de la interfer
(máxima amplitud) y los indicados con "N" son nodos
. . en-
cía de estas ondas, veremos que la cuerd a ad quiere ciertas configuracion
(amplitud nula).
estacionarias (Fig. 3). Existiendo puntos que permanecen siempre en repo es
y se denominan nodos y a los que tienen máxima amplitud se les denomi so
antinodos. En una onda estacionaria, a diferencia de las ondas viajeras,~:
amplitud de oscilación de los puntos de la cuerda depende de su posición.

Como dijimos en un principio, este tipo de onda se produce solamente para


e A algunos valores de frecuencias, denominados frecuencias naturales O de
resonancia del sistema.
n=l • A la menor frecuencia de resonancia la denominamos frecuencia fun-
damental "fo" y da lugar a que la cuerda vibre en su modo fu ndamental
ARMÓNICO FUNDAMENTAL
o primer armónico de vibración "n = 1" (Fig. 4a). En este caso la cuerda
G) presenta dos nodos (los extremos de la cuerda) y un antinodo.
A
• La siguiente frecuencia a la que se produce una onda estacionaria en la
2f0 n=2 cuerda (Fig. 4b) es el doble de la fundamental f = 2.f0. En este caso deci-
mos que la cuerda vibra en su segundo armónico "n =2 ".
SEGUNDO ARMÓNICO
·1 • Si seguimos aumentando la frecuencia en un número entero de "fo" ob-
G A A tendremos los siguientes modos naturales de vibración ⇒ f = n.f0,sien-
do "n" números naturales que coinciden con el número de antinodos
3f0 n= 3 que se observarán en la cuerda.

TERCER ARMÓNICO
En la figura 4 podemos observar que en todos los casos la distancia entre
dos nodos consecutivos corresponden a media longitud de onda. Por lo
A A A A tanto el largo de la cuerda es igual al producto del número de armóni-

n=4 cos por A ⇒


L = n . A sien
. d o n = 1,2,3, .....
2 2
CUARTO ARMÓNICO Recordando que A= y_, sustituyendo en la ecuación L = n . !:..... y despejan-
f 2

L do la frecuencia se obtiene que: f = n . ___}!__ siendo n = 1,2,3,..


2.L
Fig.4 La frecuencia fundamental y sus múltiplos, for- De esta última ecuación se deduce que la frecuencia fundamental (n = 1) se
man lo que se denomina una serie armónica.
calcula f 0 = _v_ y su valor sólo depende de las características de la cuerda.
2.L

Ecuación de la onda estacionaria


Para obtener la ecuación de una onda estacionaria, debemos sumar las
ecuaciones de dos ondas (y, e y 2) de igual amplitud, longitud de onda Yfre-
También se utiliza la siguiente cuencia que se propagan en igual dirección y sentido contrario.
denominación para las frecuen- y, (x,t) = A. sen (K. x - ro. t) e y 2 (x,t) = A . sen (K. x +ro . t)
cias de resonancia:
YR(x,t) = y, (x,t) + y 2 (x,t) = A . sen (K. x - ro . t) + A . sen (K. x + ro . t)
1•· armónico ➔ tono fundamental
Denominando a = K. x y 13 = ro . t y utilizando la relación tri gonomét rica:
2do. armónico ➔ 1.,_sobretono ., de la
sen (a ± 13) = sen a . cos 13 ± cos a . sen 13, se obtiene que la ecuac1on
3••· armónico ➔ 2do. sobretono onda estacionaria resultante de la superposición es:

y así sucesivamente. YR(x,t) = 2 .A .sen (K .x) .cos (ro. t)


- lnterferendl • 101181 estaclODllk 1103

La amplitud de la oscilación de un punto depende de su posición "x" según


Anti nodos:
la expresión 2 .A .sen (K .x). Para ciertas posiciones (cuando sen (K .x) = 1) la
amplitud alcanza su máximo valor ubicándose allí los anti nodos. Para otras
sen (K . x) =1 ⇒ K . x = 27t + nn ⇒
posiciones (cuando sen (K. x) = O) la amplitud es nula, es allí donde se en-
cuentran los nodos (Fig. 5) 2 .1t 1t A A
- "A- . x = 2 + nn ⇒ x = 4 + n . 2

Ejemplo 1 Nodos:
una cuerda de 2,0m de longitud tiene ambos extremos fijos, vibra en reso- sen (K . x) = O⇒ K . x = nn ⇒
nancia para una frecuencia de 30Hz. La figura 6 nos muestra la forma de la
cuerda en dos instantes (separados medio período).
T2 .n .x = nn ⇒ x = n . 2A
a) ¿En qué armónico está vibrando? Fig.5 Posición de nodos y antinodos. n = 0.1,2,3 .....
Observando el dibujo (Fig. 6) donde existen 3 vientres, sabemos que vibra
en el tercer armónico (n = 3).
A A A
...... - .... ,,
b) ¿Cuántos nodos presenta? '\
O20
1
'
' ,

' ',_.. . . . ,, ' , ... __ . . .. ..


Los nodos son los puntos de la cuerda que no tienen movimiento o sea su
N N
amplitud es nula.Contando los extremos que al ser fijos también son nodos,
observamos 4 nodos. (Fig. 7) M

Fig.6 Ejemplo 1
c) ¿Cuál es la amplitud de las ondas que viajan por la cuerda?
Vemos que la amplitud máxima del movimiento de un punto de la cuerda
es 0,10m. Esta amplitud se produce por la superposición constructiva de
dos ondas viajeras que se mueven en sentido contrario. Por lo tanto la am- Observe que el número de ar-
plitud de cada una de la ondas viajeras es la mitad de la que se observa mónico no coincide con el nú-
~ Av;•J"" = 0,050m . mero de nodos.

Fig.7
d) ¿Si/a densidad lineal de masa de la cuerda esµ= 25 !fi, cuál es el valor de
la masa (M) que tensa la cuerda?

f = n . v ⇒ v = ~ = 2 . 2,0 m . 30 Hz ⇒ v = 40 ..m_
2 .L n 3 s

v= {+ ⇒ T = v2 .µ = (40 ~ )2 . 0,025 ~ ⇒ T = 40 N (25 ¡ = 0,025 ~)


T= M. g ⇒ M= 2_ = 40 N ⇒ M=4,0Kg
9 10..!!l
s'

e) Escriba la ecuación de la onda estacionaria.

La expresión general de la ecuación de la onda estacionaria es


1 (x,t) = 2A . sen (K .x) . cos (e,) . t), debemos calcular K y w para sustituirlos en
la ~cuación.

L= n ~ , 2 .L 4 2 .n K s ·1
· 2 ⇒ A = -- ⇒ A.= - m y K= - - ⇒ =1, 1tm
n 3 ").._
(!)
V :::: _ --. m rad
K _,. ú) = v . K = 40 . 1,57t ⇒ co = 601t - s-
5
La Pcu . ,
- acion nos qued a: y (x,t ) = o,1 o. sen (1,Sn . x) . cos (60n . t)
104 L11CrferCRCII J oadns ostact111rt11
1

f) ¿La cuerda vibrará en rc!>on,11Kít1 si l,1 frl'(. U<'nr /11 :,t• ,1wn<•nt,i" 4!.J i ///
En una cuerda con dos extremos
fijos las frecuencias naturales n. . v 2 .L . f 2 . 2,0 m . 45 Hz •
f=-- ⇒ n = - - - --- =.-;, n ° 4,5
son múltiplos de la frecuencia 2 .L V /1,0 -m
s'
fundamental.
El valor de "n" obtenido no e~ en tero, lo qU(' ..,/9riificc1 qu0 l;i fr0cu0ncia f '15H,
Fig.8 no es múltiplo d e la frc,cuc nci;i fundilm<·nt.il y no ·,,, p roduc írt1 un,i ondc1
estacionariJ. (Fig.8)

Ejemplo 2
Las cuerdas (Fig. 9) tienen el mismo largo, están '>OmNid,Vi a Id misma tensión y
CUERDA 1
al hacerlas vibrar con igual frecuencia, toman la conflgur,JCión que c;c muestra.

a) Determine la relación entre las velocidddcs d e propagación d e las ondas


en las cuerdas.

CUERDA 2 Sabemos que f , = f 7 y como f = ~ : ~ , plantea mos:

n, • vl n 2 . V2 2 . V¡ 3 . v, e 1 1 d I d .
', - ,...,. ,,, 2T' = 2T' ⇒ 2T' = 2T' . orno os argos e as cuer as son ,gua-
/es, simplificamos "2L" y obtenemos _ ;, 2.v, = 3 .v 2
'
Fig. 9 Las,cuerdas oscilan a la misma frecuencia, tie-
ne el mismo largo y la misma tensión. n, = 2 y n, = 3.
b ) Determine la relación entre las masas d e las cuerdas.
La velocidad de propagación de las ondas en una cuerda depende de su

tensión y su densidad lineal d e masa v = J-:


2 . v 1 = 3 . v2 ⇒ 2 . J µT1 = 3 . J µTl , sustituimos µ = ~L ⇒

2 .~ = 3 . ~
3- m2 ⇒ 2. Vm,
/1 =3 . Vm,
/1
..-1:: X
-- Elevando al cuadrado ambos miembros de la ecuación obtenemos:

f,t= IE ➔,
n=l

y
4
Ondas estacionarias en una cuerda con un extremo libre y uno fijo
, En una cuerda que tenga un extremo fijo y uno lib re t ambién se p ueden
,,
,, producir ondas est acionarias. El extremo fijo siempre corresponde a un nodo
3f0 n=3
''
'' , , ,' y el libre a un anti nodo. En la figura 1Ovemos los d iferentes modos de vibra-
ción de una cuerda con un extremo libre. Para la frecuencia fu ndamental
"fo" el largo de la cuerda corresponde a una cua rta part e de la longit ud de
onda. La siguiente frecuencia de resonancia es "3.fo" y el largo es t res cuar-
tos de longitud de onda.
n=S
El largo de la cuerda debe ser múltiplo impar de ~⇒ la cond ición de
4
A. V
Fig. 10 Las diferencia entre dos frecuencias natura- resonancia es: L=n.- y f=n.-- siendo n = 1, 3, 5, 7,.......
les consecutivas es el doble de la frecuencia funda- 4 4.L
m ental.
IRllrllrOIICII J ■nllH Hllctturtr 105

INTERFERENCIA DE ONDAS DE IGUAL AMPUTUO JFRECUENCIA y


Las ondas Y1(x,t) =A· sen (K · x - ro· t) e Y2(x,t) =A . sen (K. x - ro. t +~)tienen
igual amplitud, número de onda, frecuencia angular, sentido de propaga-
ción y se encuentran desfasadas un ángulo"~". (Fig. 11)

Según el principio de superposición, la ecuación de la onda resultante se X


obtiene sumando las ecuaciones ⇒ YR= y 1(x,t) + y2(x,t)
Utilizando la relación trigonométrica sen (a+ P) = sen a. cos p+cos a . sen py
ordenando los términos se obtiene la siguiente ecuación:

Fig. 11 Las ondas no están en fase.

yR(x,t)=AR.sen(K.x-co.t+0) SiendoAR=2.A.cos...l y 0=1_


2 2 a)
y
La superposición de dos o más ondas armónicas que se propagan en el 2A
mismo sentido y tienen igual K y ro,da como resultado otra onda armóni-
ca con la misma Ky ro. A
• La amplitud de la onda resultante es máxima y corresponde a la suma de

las amplitudes de las ondas superpuestas si cos t = 1. Esto ocurre si ~ o X

es múltiplo de 2n:, o sea O, 2n:,4n: rad, etc. En este caso se dice que la inter- -A
ferencia es totalmente constructiva (Fig. 12a)
-2A
• La amplitud de la onda resultante es mínima (nula) si cos t = O • Esto
b)
ocurre si~ es un número impar de veces n, o sea~= n:, 3n:, Sn, etc. En este y
caso la interferencia se denomina totalmente destructiva (Fig. 12b)

Cálculo del desfasaje


o X

Una posible causa del desfasaje entre ondas, puede ser que las fuentes que -A
las emiten lo hagan fuera de fase. También es posible que se desfasen por
recorrer diferentes distancia desde que son emitidas hasta que interfieren o
una combinación de ambas causas.
Fig. 12 a) Las ondas están en fase y la interferencia
es constructiva.
Fig. 12b) Las ondas están completamente desfasa-
En el caso de las ondas que recorren diferentes distancias, el ángulo de das, la interferencia es destructiva.
desfasaje depende de la relación entre dicha diferencia de distancias Y la
lo ngitud
· · 13) y recorren
de onda. Los focos F1y F2emiten ondas en fase (F1g.
una distancia "x," y "x/ respectivamente hasta llegar al punto "P". p
El desfasaje de las ondas en p se calcula: cj, = K . ..:\x ;
,,.-
,, I
X1 , , , , . _,..,,,,,,,,. /
Sie nd0 L'lx la diferencia entre las distancias recorridas ⇒ !ix = x, - X2 Y K el ,, ,,
I
I

I
número de onda ⇒ K = 2 · n: F .,,
1
I
"A . I
/ X2
Si los focos emitieran desfasados, el desfasaje (~r)de las ondas en P sería la I
I

suma de la diferencia de fase inicial de los emisores (~º), más el desfasaje I


I
Producido por la diferencia de los recorridos (~ = K · 1'1x) ⇒ cl>r = cl>o + cj, I

F2 '
Fig. 13 Las ondas se desfasan un ángu lo ~= K. ti.x
106 erterenda Voodal ntacioulrllS

¿Qué condición debe cumplir L1x para que ~e produzca interferencia total-
mente constructiva (máximo de interferencta)?

Si el desfasaje es un múltiplo de 27c, las ondas vuelven a estar en fase y1


amplitud resultante de la superposición de dos ondas es máxima. a
n.2n . d
n . 2n = K. .1x ⇒ t:,,x = -K- y sustituyen o
Condición de máximo de inter- ~=K.t:,,x}
ferencia para dos focos que emi-
ten en fase.
~ = n .2n Kpor T2n obtenemos: Ax= n . A. Fig. 14
Ax=n.A
Fig.14 n = 0,1,2,3, ....
¿Qué condición debe cumplir L1x para que se produzca interferencia total-
mente destructiva (mínimo de interferencia)?

Si el desfasaje es un múltiplo impar den, las ondas están totalmente desfa-


sadas y la amplitud resultante de la superposición de dos ondas es mínima.
(2n-1).n .
2 (n -1 ) .n = K .t:,,x ⇒ ~ = K y sustituyendo
Condición de mínimo de inter- ~=K.~ }
ferencia para dos focos que emi-
ten.en fase. ~ = (2n - 1) . n Kpor T2n obtenemos: Ax= (n - 1 ). A. Fig. 15
Ax= (n- 1). A 2

Fig. 1S n = 1,2,3,.....

En la figura 16 las líneas llenas representan las crestas de las ondas produci-
das por dos fuentes puntuales en una cubeta de ondas y las líneas puntea-
das los valles. En todos los puntos del plano las ondas de los dos focos inter-
fieren.

• Las líneas rojas unen puntos donde coinciden dos crestas o dos valles
produciéndose interferencia constructiva. A estas líneas se les deno-
mina líneas antinodales. En la línea central (n = O) no hay diferencia en-
tre las distancia recorridas por ambas ondas desde los focos hasta cual-
quiera de sus puntos. Para las siguientes líneas antinodales (tanto hacia
un lado de la central como hacia el otro) la diferencia de estas distancias
(t:,,x) es A, 2A, 3A, etc, respectivamente.·

Fig. 16 Los focos emiten frentes de ondas circulares. • Las líneas azules unen puntos donde coinciden una cresta con un valle,
En todo el plano se produce la interferencia de di-
chas ondas. En particular se destacan los puntos de
produciéndose interferencia destructiva. Aestas líneas se les denomi-
máxima amplitud (anti nodos, en color rojo) y los de na líneas nodales. Para los puntos de la primera línea nodal (n == 1) la
mínima amplitud (nodos, en color azul). diferencia entre las distancia recorridas por ambas ondas desde los focos
hasta ellos (~), es igual a _2:_ . Para las siguientes líneas la diferencia de
2
Tanto las líneas nodales como
estas d .1stanc1as
.
es -3 1
/1,, -
5 1
/1,, -
7 1
/1,, ....
las antinodales son hipérbolas, 2 2 2
por ser el lugar geométrico de
los puntos del plano cuya diferen-
Un punto pertenece a una línea antinodal si allí se produce interfe·
cia de distancias (Ax) a dos pun-
renda constructiva (máximo).
tos fijos (los focos) es constante.
Un punto pertenece a una línea nodal si allí se produce interferen·
Fig. 17 Las líneas que unen los máximos y los míni- cia destructiva (mínimo).
mos son hipérbolas.
as estattnnatt ., 107

0,10 m
¡<
, fu<'nw, ,,, y•,, (f Iq. l 8) 1 ·rnI tr,n ondt1', ,irrntm1c,J·, "n f,. o· dr• ,qu,il ,Jrnplitud
~ ------- --- --------►
1(;·• 0,0' rn),qur· ,.,. pr()pt1<¡,1 ~I h,1n,i l,1 d<•r<•< h11. l.,1', frr•(ur•nrw, 'f v<•l()cid r1 s1 s x
1 2

di·, di• ,irnb,i', ()ndt1', •,rm f :/0111 ¡ v '1,0 ~,


Flg.18 Los focos emiten ondas en fase.

,i) ( srnf¡,1 /,1 (•CUr1nón df • /,1:, onda', r•rn1t1drJ por /,1 ~fw·ntr•',. 1
,

lrJ', ('( u,1(1()í1C '', d1• lr1', dv. <J nd,i', ',On l(J U,ilr ',.

())- ) 1¡ . f í n . ;O ., <i> '1 0n Hz

(J) 40rc ., K = 8,0rc m


1

K:::: 5,0
V
y (i,1 ¡ A. ';r,n (V . 1 <Ji . l ) ,. y (x,t) = 0,05 . sen (8,01t . x - 401t . t)

b) o,•u•m1inr· el rJ, ,,,f,1scJJ' entrr l<Js ondii· cur1 ndo la•, ondr1,; <,e• '> upr,rpon r•n
"/,1dNr'Chd dr•:, 1
P,ird r urJlqu1N pu nte; '> <>b rr• l,1 re:ct, qt un, lo'> foco '> (meno'> entrP ello:./, lo
P
¡ x,=S,P

difr•renc.íd dr• d1•,tdf1Clr1' J\t) d<•'.,<J ,, lo forn•, c1I punto<-", igual a Id sep ar;:ict'Jíl
r•ntrr• lo', foco,; ., J\1. O, 1Orn (F Ig. 19)
r¡i V. . 1\1 ~.On . O, 1O ., qi = 0,80n ra d
Flg. 19 Para cualqu ier punto ·p· ubicado a la dere-
cha de S, , l1X = S,P - S,P. Esta diferencia de distancias
r¡ f ,rrih,1 lr1 r•r udC/Ofl or /,1 ondr1 rr•su1rr1nrr' dr, Id ,U(JPf(•Osición.
1
es ígual a la separación entre los focos.
Dr•tPrr111n,irr•rnr;, l,i r1 rnpl 11ud y ,.¡ dr-•.f 11 <;,lJ" c<Jrr<,'..íJ(Jr1dient(' d lc1 or1d 11 res..1I
t,intr> d1• lr1 ',UP' rpr>',I( Ir.Jr

/\,, 2 . A . r_oc,, ~ 2 . O,O~r co., ( 0,8071:


í.
)
-;, AR=0,03 m
2
0,80n
✓ O = 0,40n rad
'}

1" ,., \j ,¡ r l (Jr dr lr1 rmdt1 r1••,ult ,int (' (•',: y,, (I, \ ) 1\11 . ',<• n /1 . >'. - (! ) . 1 -t f ))

Y (x,t) · 0,0..> sen (8,0n . y - 40n . t + 0 ,40n )

t¡Prn ) 4

'Jr
,.,
rHir11I
• 1rt • rii1r ,¡ do <• n f' l pu ntr; "A" r>quid ist,intr: de los parlantes (F1g. . 20),
,ruri 111 uri·,'>r IIc 1o Int r•n·,rJ produ r,o·o por lr1 ·,ntc.. rf<>rPnc1a · d e Ias on das pro-
W•nit•n•, . ¡,, 1 , .
< o, p,i rl,in t ,. ,. Com 1r- n;,r1 ,1 c,irrnn ar por la n"'cta hacia la derecha
Y 1 lr,r, id j I
r ' ,,r < '' '<Jni<Jr J ,¡ d1· min uy<' ndo hd St d que <> n el punto B no per-
H• n1r 'JlJ ',< ,q lo.

•l 11 () ', n Jr! f
' ,in '' "fn1 tr •n r•n (,1,;r>?
, i'ir r
r., .,
Ur• ,, 1
' ' l p11rit,J /, qu,- pquicfr,t,i d r• r ll os, las ondas ll egan en ase,
f
.r ,.
, n f)( i r l,i
<u,i ¡ '.f• omdurn ,illí un rn ,;; Irno dr, 1n tr• rfcrencIa · (son1·d o ·in t en-
,1 1•1 or 1 J 1 ·
rj¡. ' ' d', '>" hub I, rc1n r•rniticlc; d,~,,f._.1,,1drJS y lu0go rPcorrr, n a m,smc
. •Jr) l,l 1
tri/, , rt d1fr,r,•ri r I.J <Ir 1,J','· '," t1ut>i< r,i rnt1ntr>ni do con ';tante y en el pu r
l°)r)f•)(¡• .
• lr .,i l Jr1 rn:,11rnr)
fig. 20 En el punto A se produce interferencia cons-
tructiva y en el B se produce interferencia destructiva.
108 et'llf'NCII Wtlllll HlKlWrtal

b) ¿El punto B pertenece a una /mea nada/ o antinodal?


o f)
En el punto B no se percibe sonido, la interferencia es destructiva. Este Pun-

ll i .ll :,:
,,,
'"
:1~
,,,
.,
to pertenece a una línea nodal, en particular podemos decir que pertene
a la primera línea noda l (n = 1) por ser el primer mínimo a partir de la mediat~i:
del segmento que une los em isores de las ondas (parlantes) . (Fig. 21)
¡:\
• 1 .

/ : \ PRIMERA
/ : \ LINEA NODAL c) ¿Determine la longitud de onda emitida por los parlantes?

,,,
: 1
1
:
\

\, En el punto B pertenece a la p ri mera línea nodal ⇒ .0.x = (n -1) .A
PRIMERA • / :1 \
LINEA NODAL / :

\
t-,,x = P1B - P2B = 9,O m - 8,0 m = 1,O m
,/
: \
'
1
',
'\ b..x = (n - 1) . "A, ⇒ 1,0 m = (1 - 1). A ⇒ A= 2,0 m
A
Fig.21 El punto B pertenece a la primera línea nodal. d) Al llegar al punto C vue lve a escuchar un sonido intenso (Fig. 22). Sí /a
distancia desde el parlante 2 al p unto Ces 1Om ¿cuál es la distancia del
parlante 1 a dicho punto?
En el punto C se prod uce un m áximo de interferencia (sonido intenso) y por
ser el p ri mer m áximo a partir de la mediatriz d el segmento determinado

l
por los parlantes, sabemos que pertenece a la primera línea ant inodal.

t-,,x = Ple - P2c


n= l
1c = 2,0 m P1C - 10m = 1 .2,0m ⇒ P1 C = 12m
7

A e
Fig. 22 El punto C pertenece a la primera línea
antinodal. INTERFERENCIA DI ONDAS DE lllfERENTES AMPllTUO(S
Las ondas y 1(x,t) = A 1 • sen (K. x - ffi . t) e y 2 (x,t) = A 2 • sen (K . x - ffi . t + q>) tiene
igual K y ffi, pero sus amplitudes y fases son diferentes. Según el principio de
superposición, la ecuación de la onda resultante se obtiene sumando las
ecuaciones ⇒ YR= y 1 (x,t) + y 2 (x,t). La ecuación resultante es:

YR (x,t) =AR. sen (K . x - co. t + 0)

Siendo AR= ~(A, +A 2 • cos cj,) 2 + (A 2 • sen cj,) 2 y

tan 0 = A2 .sen el>


A,+ A2 .cos cj,
y l
En la figura 23 se puede observar que el resultado obtenido para la ampli-
1 tud resultante, se puede interpretar como la suma vectorial de las ampli,;~~
des A1 Y A21 siendo el ángulo entre ellas la diferencia de fase entre las ondas ~ ·
A.senq¡

Al 1( )1 X
..
A.cosq¡
Fig. 23 La amplitud resultante se puede obtener
sumando vectorialmente las amplitudes de las on-
das que interfieren, siendo~ el ángulo entre los vec-
tores.
lnterter111c1 1 und•
e111cten1r1
0
, 109

_,0 S ,u a 24 emiten ondas a11nónicc1~ en f a~e de igu -


¡..; 1,2 m
el'.11.Y' .., ' J L dd a 1 i re -
, 1 • '- '-- ::,ie~do la velocida e propagación 20 -~ -. Las arnplitu- F, ➔¡
' f::: ::-O
JJS .,
... 'ª' 0 1e,po
._ 011 \ . - 4,0 cm v A2 3,0 cm res p ectivamente.c.,
. . d
ndiente al movImIento e 1 punto "P" .
= "' 1cu 1e f T--
1
--- ------ --- --- -- -- ---- -- -- -- -~
l ..
d --:-rr - 1
1
1
. , tt L 'das en fase, pero al llegar al punto "P" est an d esfas d
• : 0,SOm
, 11 e.,, t1 . • P . a as
, :r
' ', '
, v .d . di"ferentes d1stanc1as. ar a ca lcular el d esfasaJ·e ut·ii·IZa -
,.., rl o::,
1

:
rc.~c\,.; ~


l.- . .. ... 1
,_:'L "I ::;:: " • ~\.'(.
-• ~ ¿::,10n '-
-~ 3-c"-" 2 7t F2
=> K= - 'A·-. ⇒ K = S1tm·1
:o . . .,._ ~ : : : 0,40 m
\ - -----
A..::: f - su
- Fig. 24 Ejemplo s

·ferencia de dista n cias recorri das debemos calcular en pri- y


• .:L I_;! JÜ . ~
·- a~ª ,, ·no a d·stan cia F P que es la hipotenusa del triángulo F F P·
.
~~.. .......,.
1 2 2 1 •

~ : : : : : 1,22 + 0,50 ⇒ FP = 1,3 m


2

:: :-:::: r .. __ - m - 1,2m ⇒ Ax = 0 ,10m


: ¡:, . r-.P- 1,3
' \:::: · __ .• 10 m ⇒ cp = 0 ,501t rad
ix== :,,. m ·0,
::::'\,J.I
X
Fig. 25 Podemos ver que la amplitud resultante re-
presenta ~a suma vectorial de las amplitudes A, y A, .
. d esu ltante de dos ondas d e difere nte am p litud desfasada s "<I>" Como el angulo de desfasaje es recto (O,507t rad), la
., ama tu r A. se puede obtener utilizando el Teorema de
2 2
_., . , = (A1 +Az. cos <j>) + (A2 • se n <!>) Pitágoras
i:: C31CU 1a. r1, \

Cc,,10 co 5 (o,So-" ) = o y sen (0,SOrr) = 1 la ecuación nos queda:


;, = , A'. + A; = ~ 4,0 + 3,0 ⇒ AR= 5,0 cm (Fig. 25)
2 2

,1oau111
1) Una cuerda fija en ambos extremos vibra como muestra el dibujo (Fig. 1)
cuando su frecuencia es 40Hz. Sabiendo que µ
tensión de 1,6N.

a) Calcule la frecuencia fundamental (f0).


= 4,0 ~ y soporta una ¡ Fig. 1 Problema 1

b) Calcule el largo de la cuerda.

e) Escriba la ecuación de la onda estacionaria si la mayor amplitud de


un punto de la cuerda es 3,0 cm .

d) ¿Cuál es la amplitud de oscilación de un punto que se encuentra


20
ª
º· rn del extremo derecho de la cuerda?

2) una cuerda d f.. , .


9ún I e IJª en ambos extremos vibra en el tercer armonico se-
a ecuació ( S)
a) ·e , =
n: Y x,t) 0,20 sen (n . x) . cos (1 On . t). (M.K..
l uantos n 0 d
b) ·e , os se observan?
l ua1 es la arn I' d 7
e) eI
P Itud de las ondas que viajan por la cuer a•
acule la lo .
d) ·e ngitud de la cuerda
l Uál es la ten . , .
e) Si la ., sion de la cuerda si su masa es 18g?
Pasará tens1on
a os .
d I
ª
e cuerda se aumenta nueve veces ¿en que arm
ónico
~ c1lar la cuerda?
,,o
1",.,,,,ti", HJ I ,,~f/; ft~fV ¡t,,,,,, I 1,1, 11,,Jf t(á( #JOfJI t}J (,W i' f) f

1
/ 1/ ~l(Je, ,
ll11n11I ,j,; ,,,if~# t,~ I /J M h,l(J11

~\/X;1
''
a, ¡l ¡1/tl ,,, In ,,,,.~,. ¡Ju 11f fJ'>';)f f fU" fbffé.lJ f,. 1 UPftfa !
t,) 1•' ,ltt-4 lí'f ~•t iwllm "" ,,, t,rflfo w.1,,111,,,1,r,fJ

le ~ í]
1 i,o 111 ~
4, u,111,ubrtliJ,O~m1r1m~f.fP1t~Y lt ,.ox
4 w·%~
"ttá·¼ ,léfíd
bfl''ll}ti tJ,, }(IJ rLUlt~llfrti~ ~ ( lí!fttn,n11<'míu.Jl1 Uh<J fr~CUé1,,-",.,.. A,~-;, (lf 1
'y "': 1,1 i,rtrilml' 1J ~l':}IJlt1;rt,, i1 um1 frr-WéhlÍá t - 450Hz, 1
DM;;;,;/·
~,
,1) fs, f tnllíttW1:-f fm 11J,mw,,,,,1, .,
b) lij lm1qltud dt. l~ 'U" fdPJ,

1J ) Un¿; ,.ut.rdtJ 11)!1 m-, ¿;,nf'Jo9 t!"l.tréf~1 c.w1t.do vfbr;, en cíerto Mr \6·.
p,1-~nt;, un8 lürlf}ltud de ood11 í, "' íJ,54 m Y~• víbrá er, ef ar;~~,
lt JI RIJA 1 r.lguffftt-" í, ... '1 Aj ,n, V8'W'fmimr, \1((,

,,, fl mJm"'" df arroonko <tr, cadá OJf,(J,


b) ~ l~rg" de la ,0er<:fa,

ClJfnfM?
6) u~ werda~ de ,~ ffgurt.t 3 tje'fW ígual for,gítud, vibran a. la mísma frc..
wen~ y e§t'An ~metkla~ r, la~í~ma temí61), Determíne Ja relacíó~i
"9.J Pmhlrma f:i entre la~ ma§a de la§ cuerdas , m' ) ,
i

1, Una cuerda con dot} ~ t f ~ fijo$, rtene en su extremo una pesa de


9,or.g de ma~ y mdla ffl w warto armóníco, Sí a la pesa anterior se la
a9rega otra de 7,OKg y U! mantiétté la frecuenda constante.¿ En qué
armónico pa§a a O§dlar1

0) Una CU!:J'da de 3,0 m de largo vibra romo muestra fa figura 4 siendo la


arnplrwd de fa~ ondas que viajan por elfa 2,0Cm y su velocídad M ~.
ª' Calcule í✓ y f,
b) eWiba fa ecuación de l;;, onda estadonaría.
C) lndíqut otra dm frecuencia$ a fa~ que puede resonar la cuerda.

9J Una cuerdíj ~tá en resonancia para una frecuencía de 280 Hz Yel si-
guiente modo~ obtiene a360 Hz. ¿la cuerda tíene sus 2 extremos fijos
f, fJ o uno fíJo y uno líbre? Justífique,
¼

~

25cm 1OJ ~ fóCOO f Y f, di:: la figura 5, emrten ondas coherentes cuyas ecuacío-
rle:> ~;00: y (1,t) := 0,000 ~n (2n , r. - 100n .t ) (.x e y en metros) e
A9.~1-,,,1;Jt,1n,; 11;
Y)l,t} - 0/Jf-ÁJ U:ri (2n , Y· l(}Or-, t),
2
:,JOL-t!trmim: I;, f:Wiid6n de la onda resultante a la derecha del foco ·
• f, ~
b, 0 Arle'.,V.; ffU' ~IMrn:rrtl: l1i pa rte llnteríor sí la amplítud de la ºnd ªern~
11
'_;/)(.((1 tW~ pt,r 1"1ut.:r2' 0/J60m,
p
• , ♦ f 'I
• ·tanel aire
,< ,, 11, (J,9k; lt;r~ fNotoc f y f, ·.s..;: emíten ronidos en fase (F1g.6) que exo oe-
l í <m U,rl ;m,~iWd 2/J mm,L:, "-'rigítod di: onda de ambas ondas es ,o cm- 3
F'i g, (i ¡.,,,,, 1- f(,, f t1·trn1n,· 1,, 11mrA1wd d':.: I;, o:-.ólad ón r~sultante en el punto P.
111erterenc11 vondas es1ac1011rtas 111

LOS focos f, y f1 de la figura 7 pulsan en fase con f = 80 Hz. Si el punto "A"


12) ,..,,ece a la t- línea nodal: f, t< 15 cm )j
pert~ . .
Determine la velocidad de propagación de las ondas. ,• --------- ,. B
J::-
d) ,4...."'.i
V I
,'
I
,
,'
, "

b) ¿En el punto B se produce interferencia constructiva O destructiva? "v ,,,'


" I

,,' ,§" ,1
,

I , "-

A¡. ______ ..
1 I'\'
V
,'

Jl Utilizando los datos del problema anterior responda: ¿a qué distancia ~


, , cm
f2
1 de "f/ se encuentra un punto que pertenece a la primera línea nodal si
~ig., Problema 12
su distancia al foco 1 es 14 cm ?

14) En el punto "A" se emiten ondas de A = 2,4 m (Fig. 8). La vibración se


propaga tanto por el tramo recto c?m~ por el curvo. Determine el míni-
10 radio que debe tener trayectoria circular para que en el punto "B" se
n . d
produzca interferencia estructiva.
A B

Flg. 8 Problema 14

PROBUMIS DE HAMEN

1) Por una cuerda viajan dos ondas, siendo sus ecuaciones:


3
y (x,t) = 4,0 x 10 • sen (2,5-rr. x - 201t. t) e
1
y (x,t) = 4,0 x 10·· • sen (2,51t . x + 201t .t), estando "x" en metros y el tiempo
en segundos. (Prof. G. González - Maristas)
a) Escriba la función de la onda resultante de la superposición
b) Dibuje la configuración que adquiere la cuerda si su largo es 1,60m

2) Se producen ondas estacionarias en una cuerda fija en sus dos extre-


mos con un generador de 50Hz, como se muestra en la figura 1. Se sabe
2
que 1Om del mismo tipo de cuerda tienen una masa de 1,0 x 10' Kg y
que la velocidad de la onda es 20 ~ Determine:
a) El largo de la cuerda con que se trabajó. Flg. 1 Problema de examen 2
b) La tensión que debe tener la cuerda para que se forme una onda esta-
cionaria con tres anti nodos, sin variar la frecuencia de oscilación.
(Liceo N°1 - Melo)

3) En la cuerda de 60cm de largo (Fig.2) se generan ondas de f = 1OOHz y


amplitud 1,0cm. Al superponerse se obtienen ondas estacionarias. La m CUERO~

masa de la pesa que tensa la cuerda es 150 veces mayor que la masa de
la cuerda. Escribir las ecuaciones de las ondas viajeras y estacionarias.
(Prof. H. Bentancour - l. Ariel)
M = 150 m cuERDA

4
) Una cuerda se tensa mediante un conjunto de pesas que de enganchan
en uno de sus extremos. Si se mantiene constante la longitud efectiva Fig.l Problema de examen 3
d_e la cuerda ysu frecuencia de vibración, se observa que entra resonan-
cias sucesivas cuando se la coloca una masa ~" y cuando se le coloca
una masa que difiere en un 30,6% de "m".Determine el número de nodos
en ambos casos (Considere el modelo de extremos fijos)
(Prof. W. Netto - Sagrada Familia).
S) Trabajando con un tubo con un e~tremo abierto (Fi
do y móvil, en el aire a _20º( y un diapasón de f ::: 40iH!) Yel otro
, tensificación del sonido a 0,2 1m del extremo ab. , se obr Cerra
1n 1erto. iene •
Si el extremo móvil se sigue alejando del extrerno b· ~na
a)ue distancia de die . ho extremo se obten drá otra intena ifiiert~,dete .
q . s cac1ón rtn1ne
b) Si el medio es He a 0°C, la velocidad del sonido a deISon· a
. · t d á · urnenta
·para este caso la 1stanc1a en re os m x1mos canse . , dete Ido. ·
d
. . cut1vos rtn,ne
Datos: La velocidad del sonido en el arre a 20 oc: es 343 .m_ Ye ·
n1::c ..!Jl (Liceo N°1 - Melo) s n helio
es :,v..J s . aºac

6) Una cuerda de 5,0 metros de .largo vibra en forma esta . .


es excitada con una frecuenc1a e Hz. La frecuencia c1onana
d 90 . cuand
'b . , se va in o
tando y recién aparece una nueva v1 racionen modo estacio cr_ ernen.
f = l SOHz. La tensión de la cuerda es 3600 N. nano Para
a) Indique la condición de los extremos de la cuerda (libre fi'
s, IJos et
b) Determine la densidad lineal de masa de la cuerda. ' c.)
{Prof. A.Villamil - Escuela Integral)

?} La figura 4 muestra las configuraciones que adquieren dos cu d


. er as de
igual densidad lineal de masa, de 1a misma longitud y que osc'il
. an con
igual frecuencia.
a) Halle la relación entre las tensiones de ambas cuerdas.
b) Suponga que el largo de las cuerdas es "L", determine el primer pun-
to de la cuerda con dos extremos fijos cuya amplitud sea la tercera par-

•CX te de la amplitud máxima.


c) Dibuje las nuevas configuraciones que adquieren las cuerdas si se tripli-
ca la frecuencia de oscilación. (Prof. W. Mazzotti - IUDEP).
L

8) Superponer las siguientes ondas e interpretar el resultado:


y,(x,t) = 0,20 sen 211:(0, 10x - 100t) e
yi{x,t) = 0,20 sen (211:(0, 10x - 100t) - rr]
(Prof. W. Netto - Sagrada Familia)

9) Los focos A y B emiten ondas (Fig.5) de amplitudes: YoA = 2,0 cm eYoo


5,0m
( ) desconocida. Hallar "y0/ sabiendo que la amplitud de la onda resultan·
E A A•--------------------- ------• p te en "P" es 3,0 cm. Datos: f = 850 Hz y v = 340 ~ .
q 1 [. (Prof.JJ. Olivet- Escuela Integral)
.- !:_ 8 •

Rg. S Problema de cw.¡men 9 rda es


1O) La función correspondiente a una onda armónica en una cue
y (x,t) = 0,0010 sen (62,8.x +314.t) (5.1.].
a) ¿En qué sentido se mueve la onda y cual es su velocidad? d7
eño de cuer a.
b)¿Cuál es el desplazamiento máximo de un segmento pequ te·
. ferir con la an
c)¿Cuál es la ecuación de la onda armónica que al 1nter
rior se obtiene interferencia totalmente destructiva? rno
1 nterior da co
.
d) ¿Cuál es la ecuación de la onda que al interferir con
re . de Carrn
ªª elo).
resultado y (x,t) = 0,0020 sen (62,8. x + 314. t + 4 )(Liceo
fuentes puntuales coherentes f, y f2 (Fig.6) separadas
iU~lmialíta: 113
11 ¡ 00 5 d armónicas que al llegar al punto "P", mu . 40 cm gene-
5 1
ran ~n ª mínimo de interferencia. Yª eJado, producen F, ~
el primer . . ''
'
_,,¡r,e la distanoa 0P, sabiendo que la longitud de onda '''
a) ()elCl •.. es de s,o cm ''
b) ¿Cuán
tos máximos se observan? (Prof. w.Netto _5agrada Familia) ·
''L
F2-,-,
' . ___________
o --------------·
muestra dos focos coherentes s y s que . p
La figura 7 " " , i emiten ondas
12) de amplitud 1,0cm. El punto A pertenece a la primera I' en Ag. 6 Problema de examen 11
fase 1· . d d I d mea nodal
oetermine la amp itu e a on a resultante en el punto "B" .
villamil - Escuela Integral) B
(PrO f. A.

ura 8 muestra dos focos coherentes que emiten ondas d .


fi e amp 1,-
13) La g cm con un desfasaJe
• • • . 1d
m,c,a e 6Q<>. Hallar la amplitud d I d
20
tu d , "B" b' d e a on a
resultante en el punto , sa ,en o que el punto "A" se encuentra en
lasegunda línea nodal. (Prof. W. Mazzotti - IUDEP)

La figura 9 muestra dos focos coherentes que oscilan con una frecuen-
t4l fa . . .. 1d 1t d.
cia de 1OHz y des saJe m1c1a e 6 ra ,anes Yemiten ondas de 12 cm
de longitud de onda y amplitud de A1 = 10,0 cm y A2 = 10,0cm.
F'ig. 7 Problema de examen 12
Datos: Fl = 12cm, F,A = 15cm y FiA =33cm.
a) Determinar la distancia Fl
B
b) Escribir la ecuación de la onda resultante en "A"
(Prof. W. Mazzotti - IUDEP)

15) Dos parlantes que distan 2,Om emiten en fase {fig. 10). Desde el máxi-
mo central hasta el nodo más próximo hay 25cm.
a) Determinar las posiciones de todos los máximos y mínimos existen-
tes entre A y B.
b) ¿Son audibles las ondas emitidas por los parlantes?
(Prof. A. Villamil - Escuela Integral)

F'ig. 8 Problema de examen 13

F,x
A B

F x- ~
2

2,0m

e examen 14.La líneas que se rnues-


F'ig. 9 Probl ern ad
Fig. lo Problema de examen 15. tran son nodales.

cf
CONlROHI I PRACTIC
Ondfts estacionarlas
A ll01' cuerdn de 1,o m de largo y los dos extremos fijos, se la ~
utlllznndo un oscilador de frecuencia variable. ~n el cuadro de valores~~
VQlllOSlos Víllores de la frecuencias de resonancia para los distintos ªl'll)ón~

a) Graflque f = f (n) y explique porque no es correcto unir mediante una


recta los puntos obtenidos en la gráfica.
f(H1)
", b)
nico?
¿Qué relación funcional existe entre la frecuencia y el número de armó-
10
) l) 2 e) Trace una recta que una los puntos de la gráfica de la parte •aR.
{O 3 d) Calcule su pendiente e indique su significado físico.
·\O 4 e) Calcule la velocidad de propagación de las ondas en la cuerda.
!) (} s
fllg. 1 c,rntr,ll rlr prikllrn Interferencia de ondas (cubeta de ondas)
En la cubeta de ondas, dos focos sincrónicos g·eneran ondas que producen
un esquema como el de la figura 2.
Las líneas llenas corresponden a las crestas de las ondas y las punteadas a
los valles.
a) Marque todos los puntos en los que se produzca interferencia destruc-
tiva (nodos)
b) Trace las líneas nodales y numérelas.
c) Elija un punto perteneciente a la primera línea nodal y calcule la dife.
rencia de distancia (L1x), restando la distancia entre un foco y el punto y
el otro foco y al mismo punto.
d) Repita el mismo procedimiento para todas las líneas nodales.
e) Grafique L1x = f (n) y a partir de ella calcule"-·
-
... ...
...... : .,,,,
...,¡...
.... ¡ '
.... ¡ '

.;
,.. I
I

, /
/

'\ 1
I I
I I
,,
\ 1

,,
1/
,,
,, \
,,
,, ,,\
,' 1
1'- / 1
Flg. 2 Control de práctico
,.,..,
pítulo 9
1oz, 1nt~~ferencia
. XVII la luz era considerada como una corriente de partículas
Hasta el siglo fuentes luminosas. Sobre la base de esta teoría (Teoría
. 'd s por Ias 1 & , , • •
en11t1 a explicaron os ,enomenos optIcos conocidos hasta ese ma-
cular) se f .,
corpus reflexión y la re raccIon.
nto corno Ia
me zó a desarrollarse una nueva teoría denominada Teoría
o comen . . d .
Lue9 . ue asocia la luz a un cierto tipo e movimiento ondulatorio
ondulatoria, q .. · ., . ·
oría fue adqurnendo mayor aceptacIon a partir del trabajo reali-
t nueva t e
E5 ª
. .
ientíficos como Cnst1an Huygens (1629 - 1695), Thomas Young
zado ~~r8~9) y A. Fresnel (1788 - 1829). Estos científicos realizaron experi-
(1773 e permitieron observar la interferencia luminosa, fenómeno que
mentos qu . , .
licable mediante la teona corpuscular, ya que no es posible que se
no es ex P , , , •
.. co·incidir dos o mas partrcu 1as Y se anu 1asen entre sI. Esto se convIr-
h1c1eran , .
tió en el mayor argumento a favor de la teona ondulatoria.
Fig. 1 Cristian Huygens (1629 - 1695), físico y astró-
nomo holandés.

Finalmente a finales del siglo XIX los trabajos de J. Maxwell (1831 - 1879)
yH. Hertz (1857 - 1894), explican todas las propiedades de la luz, conside-
rándola como un nuevo tipo de onda. Estas ondas reciben el nombre de
ondas electromagnéticas y son generada por la interacción de campos
magnéticos y eléctricos variables.

Ondas electromagnéticas

Luego de haber estudiado los capítulos correspondientes a los temas Cam-


po Eléctrico Y Campo Magnético estamos en condiciones de afirmar que:

Un campo ma gne't•1co variable


do · con el tiempo produce un vo 1taJe
· ·m d uc1-
·
su, o sea un campo eléctrico. Y un campo eléctrico variable produce a
'lez un campo magnético también variable.

' Una Partícul , ·


Yuno el, .ª cargada oscilando con M.A.S.genera un campo magnetIco
, L ectnco, ambos variables según una función sinusoidal (Fig. 2).
a relación e - - .
ntre E YB cumplen con las condiciones para considerarlos
una onda que /1
. se propaga por el vacío a la velocidad de la luz c = V~
Ey Bso , ~'
n Perpend· . . z
las onda iculares entre sí y a la dirección de mov1m1ento.
s electro , . . ., • ondas electromagnéticas son produ':!da~ .
rnagnet1cas cumplen el Principio de Superposicion F,g. 2 Las léctricas aceleradas. Los vectores E y B
por cargas e n perpendiculares entre sí y a la
están en fase y so ..
dirección de propagac1on .
11 61la blterflfeldl J tllraccl6n

Claslflcaclón de ondH electromagn,tlcH


Las ondas electromagnétlcas se claslflcan según su longltud do onda O ~lt
frecuencia. Recuerde que 11. y f están rc!a~onadas en forma lnvcrsam(lnte
proporcional e : ). .f, siendo c e 3,0 x 1O s la velocidad de la luz.
Al ser el espectro electromagnético continuo, los limites entre cada Cl.lt<!go,
rf a son aproximados.

En el siguiente cuadro (Flg.3) vemos como se subdivide el espectro electro,


magnético.

Frecuencia, Hz Longitud de onda, m

10"
10" 10 ''
11 Rayos gamma 10 "
10
10
10 10 "
10" 10 "
10" Rayos X 10 "
10" 10 ' 1 nm
violeta 400 - ◄ 50nm
Ultravi oleta 10'
mi! 4§0 •§00 mtt
10 '
verde S00 - S50 nm Luz visible
10• 1 r1m
naranjado 600 • 650 nm Infrarrojo 10 '
650 - 700 nm 10•
roJO 1
10
11 10
1
10'° 10 1 cm
Ondas de radio cortas 1
10' 10
10' 1 lm
}--Televisión y radio FM - - - {
10' 10'
RadloAM
1 Mhz 10' 10'
1
10' 10 1km

10' Ondas de radio largas 10'


Recuerda: 1 khz 10
3 lo'
10'
1 nm= 10-9m 10'
10
1
10
1
1 A= 10- ºm
Fig. 3 La luz visible corresponde a una pequeña porción del espectro electromagnético.

INTERFERENCIA DE DOBlE RANUU DE YOUNG


En 1801 Thomas Young llevó a cabo el primer experimento que permitió
Dos fuentes de ondas son cohe- observar la interferencia de haces luminosos e incluso medir sus longitudes
rentes, si mantienen constante en de onda.
el tiempo su diferencia de fase.
Para realízar el experimento de Young es necesario contar con dos fuentes
Ftg.4 Para observar un patrón de interferencia lumi· luminosas idénticas. Para obtener esto se puede utilizar una única fuente e
nosa, los emisores deben ser coherentes. iluminar dos ranuras muy estrechas y muy cercanas una con otra. Cada r~-
nura actúa como una nueva fuente puntual y cualquier variación en la emi-
sión que se produzca, afectará de igual forma a ambas fuentes (ranuras).Dos
fuentes de ondas que tienen estas características se denominan coheren-
tes (Fig.4).
•11, íltt ov,•s{Hlos Irmuros IMerflmc y p ,r,, ob1icrv L111,httert1ren,11' llfrtedb 111 l
111i'0 1' Í,(' utlllL,H. \lno pontl\lln (Flf'l,5 )'- • 1rel t>otr611 do
1 t ,¡,•IH 1,1 , mirdr
., ht:
t u
'
111lt'I 1

s,,1
"J'''MA1,.
, , ....... , u01
,,.,, t' ' ,.1 .,.. , 11 I"'
/,1 qut' re produco lntorforo 11 c/lJI 1VCNfl 7"''MI N.
.'

f)f
l "MAX.
l "MIN,
u,il que' lo vi$t.o rn el ~Jpltulo ontcrlor, lns ondas que provienen de las MAX,
.,1t,i •s. v •s," rvcorrcn dtfurcntes dlstor,clos hasta llegar 8 los punt d
1n111,, ,E,tn
",1nt,
• • d di I h os e 1a
1 11 •1· • difor~ncln de 11 stonc ns ace que las ondas lleguen des fasa-
\ itf\)I rjc'tnplo si los on os egan a un punto con fases opuestas, se produ-
s,I l "MIN.

t •'MIN.
n- o

1"MAX.

2.,.'MAX.
• ,: • inttt f~rt•ncln destructiva, observándose una fra nja oscura sobre la pan-
1
, ·1 e:¡ l:-is ondns llegon en.fose se producirá Interferencia constructiva ob-
tll 1.1.. 1 . b 1 . , PANTALLA
~t'iv,mdosc unn fro njo wrunosa so re 0 pantalla (Fig.6).
Flg. 5 En el centro de la pantalla se olY..ervará una
franj a luminosa correspondiente a un máxímo de
Interferencia (constructiva). A ambos lados de ella
r :itíl Jníllizar cuantitativamente el experimento de Young supondremos dos se observan franjas oscuras correspondientes al pfl--
mer mínimo de Interferencia (destructiva). Luego ,;e
rílnurJs separadas una peque,ia distancia "d", sobre la que incide luz siguen alternando los máximos y mínimos de otros
monocron,ática de longitud de onda "A" y una pantalla ubicada a una dis- ordenes.

tancia •oM de las ra nuras, sobre la que se observará el patrón de lnterferen-


ci:i (Fig. 7). Si consideramos un punto "P" sobre la pantalla, la distancia "r/
p
qlle recorre la onda proveniente de la ranura "sl" es mayor que la distancia
"r/ correspondiente a la de la ranura "s 1".

La diferencia de distancias recorridas por las ondas ~r = r2 - r,,se puede ex-


presar en función de la separación entre las rendijas y el ángulo "0" median-
te la ecuación: ~r = d . sen 0 (Fig. 8).

Condición de máximo de Condición de mínimo de PANTALLA

interferencia interferencia D
Flg. 7 Para ubicar un punto P podemos hacerlo con
su distancia "y" desde el centro de la pantalla o con
Para que se produzca interferen- Para que se produzca interferen- el ángulo "0" formado entre "O" y la línea que une el
cia constructiva, la diferencia de cia destructiva la diferencia de dis- punto con el centro de las ranuras.

distancias tiene que ser múltiplo de tancias debe cumplir con la con-
la longitud de onda ⇒ ~r = n . 'A, dición: M = (n - "A. 1)
d • sen O= n . ).. ( n = O, 1,2, ... ) d . sen 9 = (n - 1 )A,
(n = 1,2,3 ... )
n == O corresponde a la línea bri-
llante que se observa en el centro
de la pantalla. 51 \ ,.
o\
d

Flg. 8 Si la distancia entre las ranuras y la pantalla es


mucho más grande que su separación (O >>d), po-
demos considerar las trayectorias r, y r, paralelas. El
segmen to Indicado en rojo representa la diferencia
de distancias recorridas por las ondas (M). Este seg-
mento es un cateto del triángulo de hipotenusa "d"
y ángulo O ⇒ .M = d . sen 0.
11 s/1uz.fnrerterencfavdlfrecclón
Ejemplo 1

St:, hace p(15 m luz de ',A =- 500. nm a través de dos ranuras rn uy ang

--► 1
1 ,
,-__\'"._ __ _ ___
ed !
obc¡erva la segunda lmea brillante a un ángulo O= JOo (Fig 9) astas 1,
distancia entre las ranuras
· . Det 'se
ern,ine la

_.. 1
LUZ
-
~
Para las líneas brillantes o máximos de interferencias se curn

-
d . sen 0 - n . A
⇒ d =~ = 2 . 500 X 1ff
sen O sen 30º
9

⇒ d = 2,0 x 1O' rn
1 que•
Pe
.

PANTALLA

Fig. 9 Ejemplo 1

Consideraciones finales sobre la interferencia luminosa

• Para ángulos "0" pequeños, sen 0 =tang 0, pudiendo utilizar uno uotro
indistintamente. En la figura 1Ovemos que tang 0 = L, sustituyend
D oen
D las ecuaciones para máximos y mínimos de interferencia obtenernos:

1 si D»y ⇒ =
sen 0 tang 8
d. ~ =n.A
Máximo
d. ~ = (n -
Mínimo
~ )).

• Las líneas claras y oscuras que se observan en el patrón de interferencia


Fig. 10 En el triángulo rectángulo se cumple que:
están igualmente espaciadas. Se puede demostrar que la distancia entre
tan 0 = c. opuesto y
g c. adyacente D ·
dos máximos o mínimos consecutivos (~y) se calcula: Ay= A.O
d
• La intensidad luminosa de todos los máximos es aproximadamente la
misma, (para ángulos 0 pequeños y D> >d). La gráfica de la intensidad
luminosa sobre la pantalla en función de 0, es de la forma indicada en la
figura 11.
• Si en lugar de hacer incidir la luz sobre 2 ranuras lo hiciéramos por 3,4,
etc, también obtendríamos un patrón de interferencia. En el que existi-
rían máximos principales cada vez más intensos en las mismas ubicaciones
que para el caso de dos ranuras y algunos máximos secundarios que dismi-
nuyen su amplitud a medida que aumentan el número de rendijas (Fig.1 2),
MIN MIN MIN MIN 0
Fig. 11 Los máximos de interferencia presentan igual
intensidad luminosa.
• Para estudiar la interferencia luminosa se puede utilizar un disposit_i,V0
denominado red de difracción, que está formado por miles de re nd1Jª
5

igualmente espaciadas. Con la letra "k" denominaremos a la con stª"te


de la red, que es el número de rendijas por unidad de longitud. Para cal-

cular la distancia entre dos ranuras se cumple que d =T. Por ejemplo,

líneas d.. .
una re d de 5000 ~ , tiene un espaciamiento entre ren 1Jª 5·

d= - -- d ~
5000 cm·l ⇒ = 2,0 x 10 cm

0
Fig. 12 Diagrama de la intensidad de la luz, para cua -
t ro rendija. El número de máximos secundarios, es
dos menos del número de ranuras (N - 2).
r ílfllplo 2
lllz. lnten,rencla vdlfrlccl6n i119

2,0 x 10 '·111) y si ltl distanc.ia

41 1
• 1 ,,t,'1h 1•11 dt-'I \ t'lltfCl di' l.i P.lnt.i/1,i \(' <'IKucntra el primer mínimo?
;,_ ,. lit,,, ,11 un ,rnnmh) d1.• intL'1 l011•1KiJ en l..1 p,mtallJ utilizamos la ecuación:
(n j)LD _ (1 - 1 ) .SOOx10 9 .2,0
V (n 1, )A ' Y 2 O 2S
el · p '" d - 2,0 x 1O~ ⇒ Y= ' m 0,25 0,25 y(m)
f,h) ,ltJnifi~ ,1, (lllL' s1ml't1 k.1mentc respecto al centro de la pantalla y a o,25m Fig. 13 La distribución de la intensidad de la luz en la
, ,\ (fa 1,11h) dí.' t'I. c,hte unu f mnjn oscuril correspondiente al primer mínimo pantalla es simétrica respecto a su centro. A 0,25 m
1
del centro de la pantalla la intensidad de la luz se
:11, ,nt,•rt0tl'ni..kt (f·lg. 1.3) anula .

DIFRACCIÓN
cuando la luz proveniente de una sola fuente pasa a través de una pequeña
1
ranura 1 en lugar de obtenerse sobre la pantalla una pequeña línea ilumina-
da, se observa un patrón de interferencia. Este patrón consiste en una franja
central ancha e iluminada, luegq una zona de oscuridad (mínimo de difrac-
Fig. 14 La zona central iluminada se denomina máxi-
ción) y luego otros máximos de menor intensidad luminosa (Fig. 14).
mo central de difracción y las franjas oscuras que
lo limitan, primer mínimo de difracción.

¿Por qLJé si no existen al menos dos fuentes de ondas, se produce interferencia?


En 1678 Christian Huygens ideó un método geométrico por el cual se pude
describir la propagación de un frente de ondas, considerando que cada punto
deél,es una nueva fu ente puntual de ondas (Fig.15).Un instante después,el
nuevo frente de ondas es el resultado de la interferencia de todas las fuen-
tes puntuales anteriores.

Fig. 15 Cada punto de un frente de onda se puede


Cuando un obstáculo limita un frente de onda y sólo se le deja pasar por considerar como una nueva fuente puntual de ondas.
una abertura, aplicando el método propuesto por Huygens podemos deter-
minar el comportamiento de esta onda. Esto se realiza estudiando la inter-
ferencia de todas las fuentes puntuales situadas en la porción no obstruida
(la abertura)

LUZ

Difracción de una ranura


Cuando la luz atraviesa una ranura de ancho "a", podemos considerar que
allí existen un gran número de fuentes puntuales de luz (Fig.16). La interfe-
re~cia de todas las ondas provenientes de cada una de estas fuentes deter-
minaran el patrón de difracción que se observará en la pantalla.

Características del patrón de difracción


Fig. 16 Todos los puntos emiten ondas en fase, pero
• Denominamos mínimos de difracción a los puntos donde todas las on- al llegar a un punto de la pantalla estarán desfasa-
das provenientes de las fuentes puntuales se anulan entre sí. En dichos das por haber recorrido diferentes distancias.

puntos la intensidad de la luz es nula y se verá como una franja oscura


sobre la pantalla. 1 El ancho de la ranura no debe ser mucho mayor
que la longitud de onda, para que el efecto sea
observable.
r 120/1111.•--º....... • Se puede demostrar que la posición de los mínimos de difracción es:

1 . Mn Oe m . A o a . f 11 11
= m . "- Siendo a el ancho de la ranura, ,.8,,
11 11
eí ángulo respecto a la perpendicu lar a la pantalla, Y la distancia desd
11 11 , e
el mínimo al centro de 1a panta 11 a y m un numero natura 1.

• La figura 17 nos muestra un esquema de la intensidad de la ~uz sobre la


pantalla en función del ángulo. Puede observarse que el máximo central
es más intenso que los secundarios y es el doble de ancho.

At- 17 LA ~ ad dt la fu:z decrece al alejarW! def


antro el#: 1.1 ~amafla:r; eul má'Xlmo central e •1,• e
1; ~/U110". ~wooarl<½ de menor lntcMidad lumi•
~- Ejemplo 3

1
A través de una ranura de ancho a = 3,0 x 1O m pasa luz monocromática de

~1
¡. - 600 nm. Drtermin e el ancho del máximo central de difracción, si la pan-
tdlla de encuentrd a 2,0m de la ranura.

l "MIN.
En lii fig ura 18 vemos que el máximo central es la zona iluminada cuyos
Máx. central
límitPS son los primeros mínimos (m = 1) a cada lado del centro de la panta-
l "MIN. lla. Calcularemos la posición de uno de los mínimos Y como el patrón de
difracción es simétrico, multiplicando por dos obtendremos el ancho del
máximo central.

PANTALLA Para la posición de los mínimos de difracción se cumple que:


A9, 11 El ~mo central de difracción está com·
prendido entre fog mínimos de primer orden a cada
fado del centro de la pantalla, a.f = m.A ⇒y
m.LD
a
1 . 600 X 10-9 . 2,0
3,0 X 10_.
O .3
⇒ y= 4' X 10 m

El ancho del máximo central es el doble de "y" ⇒ 8,0 x 10· m


3

Difracción e Interferencia
Cuando estudiamos el experimento de Young, consideramos las ranuras lo
suficientemente estrechas para suponer que se trataba de fuentes puntua-
les de luz. En la realidad esto no es así, por lo que tenemos que tener en
/1 cuenta también la difracción que se produce cuando la luz atraviesa cada
ranura.

¿Cómo cambia el patrón de interferencia si consideramos la difracción de


las ondas?
Los máximos de interferencia que idealmente tenían todos igual intensidad
o luminosa, ahora van decreciendo su intensidad. Inclusive algunos pueden
Ag. 19 Ln·. m6xímoi d,-. lntcrf1:rcncias dl~minuycn no observarse cuando su posición coincide con la de un mínimo de difracción.
i,u mv-n~ldad. Lil cu rv;; roja qu,; "envu elve" los máxl•
m () ~ w m·~pondc /J I pi!t rón di;; difracción por una de En la figura 19 vemos que la intensidad de los máximos de interferencia
1,,~ranu ro~. queda "recortada" por el patrón de difracción. La cantidad de líneas brillan-
tes que quedan comprendidas dentro del máximo central de difracción de-
pende de la relación entre la separación de las ranuras y el ancho de cada
una de ellas.
Luz, Interferencia ydHracclón i121

fjertiplo 4

na doble ra nura cuya separación "d" es igual al tripl e del ancho "a"
)obre u a de ellas, incide luz monocrom ática de longitud de ond 'I
~~daun a~.

. que máximo de interferencia no se observa en la pantalla


' 1nd1que . , . d d '&. ., por
a incidir con el pnmer mm,mo e 1,racoon y realice un bosquejo de la
co fi de la intensidad de la luz sobre una pantalla.
gra ,ca , . . .
. ·on angular de los max1mos de interferencia se determina con la
L3 poSICI
• . n d sen 0 = n . A
ecuac1 0 ·
.. ,n angular de los mínimos de difracción se determina con la ecuación a
La pas1c10 d . ,. ·
- 'A siendo m = 1 por tratarse e1primer m1rnmo de difracción.
sen e- m· '
con 1as dos ecuaciones resolveremos un sistema: sen 9" es .1gua1en ambas ecua-
11

ciones porque el enunciado del


d.sen e= n •"' } ⇒ d .sen 9 = n .X problema dice que el máximo de
a . sen e = m .}(, interferencia coincide con el mí-
a .sen e= m . A, nimo de difracción.

Fig. 20 Ejemplo 4

Dividiendo ambas ecuaciones y simplificando "sen 0" y "11," obt enemos


d n
(Fig. 20): - = -
a m
Sabemos que m = 1 y que "d" es el triple de "a" ⇒ d = 3. a ⇒
d n 3 .a n
- = - ⇒ -- = - ⇒ n= 3
a m a 1

El tercer máximo de interferencia no se ve por coincidir con el primer míni-


mo de difracción, haciendo que su intensidad luminosa se anu le (Fig. 21 ).

0
b) Cuantos máximos de interferencia se observan dentro del máximo cen-
tral de difracción. Fig. 21 La intensidad de los máximos de interferen-
cia decrece, hasta anularse en la posición correspon-
En la figura 21 vemos que hay 5 máximos de interferencia dentro del máxi- diente a n = 3.
~o central de difracción en el centro de la pantalla más dos a cada lado de
el, ya que hemos hallado que el tercer máximo de interferencia no se ve.
12 2/1.UZ.1nterterencla ydlfrlCCIOn

PROBlEMAS

1) a) Determine la longitud de onda ~ordrespondie~te a una onda electro,


magnética emitida a una frecuencia e 6,0 x 1O Hz.
b) ¿Es visible dicha radiación?

2) En una experiencia de Young se hace incidir luz de 400nm sobre dos


ranuras separadas 0,40mm .
a) ¿A qué ángulo se observa el tercer máximo?
b) Si la distancia de las ranuras a la pantalla es 1,5m. ¿Dónde se ubica
dicho máximo?

3) Calcule la distancia entre la tercera y quinta línea brillante en un espec-


tro de luz de "A,= 5000Á. La distancia entre ranuras es 0,05mm y de estas
a la pantalla hay 2,0m.

4) A partir de la gráfica (Fig. 1) de la intensidad lu_~inosa en _función del


ángulo "0\ para un experimento de doble rendrJa. Determine la distan-
cia entre las rendijas, si "A = 400 nm.

5) Cuando una radiación de "A= 550nm incide sobre una red de difracción
de k = 2000 ranuras , la franja luminosa de segundo orden se encuen-
cm
tra a 2,0 cm del máximo central.

30° 30° 0 a) ¿A que distancia se encuentra la pantalla de la red?


Fig. 1 Problema 4 b) ¿Se observará en la pantalla el máximo número 12?

6) Sobre una red de difracción incide luz de ').,, = 700nm y el espectro de


segundo orden forma un ángulo de 20°.¿Cuántas líneas por centímetro
tiene la red?

7) Se ilumina una rendija con luz de frecuencia 5,0 x 1O14 Hz y el segundo


mínimo de difracción se obtiene a 0 = 30°.
a) ¿Cuál es el ancho de la ranura?
b) ¿Cuál es el ancho del máximo central de difracción si D = 1,0 m?

8) En un experimento de interferencia se hace incidir luz monocromática

1 Ja=0,05mm
sobre dos ranuras separadas O, 10mm y de ancho "a".
a) Explique por que razón la tercer franja brillante a cada lado del cen-
tro no se observa.
d=0,20rnrnr
1 Ja=0,05mm
b) Calcule el ancho de cada ranura
c) Realice un esquema (cualitativo) de la gráfica intensidad de la luz so-
bre la pantalla en función 0.

Fig. 2 Problema 9
1 9) A partir de los datos de la figura 2 determine cuantos máximos de interfe-
rencia estarán comprendidos dentro del máximo central de difracción.
lll. lnt1r11renc11 vdltraccl6n j 12 3

LfMAS DE EUMEN
fB
~
1
z de frecuencia 7,2 x 10 ' Hz llega a una doble rendiJ·a de separa-
una 1u 6 d . f .
1) . 0 28mm. El patr n e mter erencIa se observa en una pantalla ubi-
C1ón ,
cada a 2,om.
a) Calcule la separación entre los mínimos de segundo orden.
R presente en un esquema la situación anterior indicando todos los
~lo~es. (Prof. V. Orces~ - l. Crandon)

una radiació~,de longitud de on~a 62? nm, atraviesa una doble ranura
2) ya separacIon es 0,28mm. La d1stanc1a entre los mínimos de tercer or-
cu . I .
den es 1,6cm. Si se repite e experimento pero utilizando luz de longitud
de onda "t,...", la separación entre los máximos de cuarto orden es 3,0 cm.
Determine la longitud de onda "A". (Prof. V. Orcesi - l. Crandon)

) Cuando se hace incidir luz coherente monocromática por una red de


3
20 00 rayas cada 0,01 m, se obtiene en una pantalla el cuarto máximo
para un ángulo de 20°. Determinar:
a) Con que luz se trabajó.
b) Para que ángulo se observará el segundo mínimo.
(Aro¡o = 650nm, A.verde = 546 nm, A. violeta= 430 nm) (Liceo N°1 - Melo)

4) Dos radiaciones de A, = 5000Á y "- 2 = 6000Á inciden sobre una red de


difracción. El espectro se observa sobre una pantalla ubicada a 2,0m de
la red. La separación entre las líneas de primer orden correspondientes
a"-, y 1 2 es 1Ocm. Hallar la constante de la red.
(Prof. H. Bentancour - l. Ariel)

5) Sobre una red de difracción de k = 2000 líneas incide luz de 550nm.


cm
Determine el número total de máximos que se pueden observar.
(Prof. G. González - Maristas)

6l Dos parlantes emiten sonidos idénticos en un patio rectangular (Fig.1 ).


Determine para que rangos de frecuencias emitidas por los parlantes 1/l

en la pared del fondo no hay "silencios~locidad del sonido es 340 ~ .


UJ
f-
z<( E
(Prof. F. Manzione - Maristas) _J
o
c:r: M
et
7) u
~a radiación electromagnética de frecuencia 7,5 x 1014 Hz, pasa a tra-
v~sde una doble rendija . La separación entre los primeros mínimos de 50m
d1frac ·,
cion es 2,4cm sobre una pantalla ubicada a 2,0m.
Fig. 1 Problema de examen 6
a) Calcule el ancho de cada rendija .

bJ_ c_
alcule la separación "d" entre las rendijas sabiendo que el tercer
rnin 1rno de ·interferencia coincide con el primer mínimo
· de d'f ·,
I raccIon.
e) Si el ex · , · d b'
Peri mento se realiza en el agua. ¿Que magnitu es cam Ian Y
Por qu ·,
e· (Liceo N° 3 - I.D.A.L.)
124/lllZ. lntlrflflOCII y dltl'ICCIÓD
B) En un experimento óptico se hace incidir luz roja de n
700
d o ble rendija cada una de ancho 1,0mm y separadas emre sírn sOb rell
La pantalla se ubica a 2,0m. Por s,orii ~a
Determine la distancia entre la tercera ~ranja brilla t írl.
a) d I d h . n e de 1 .
y la segunda franja oscura e a erec a. a 12%ierda

b) Construya la gráfica 1= f (0). incluyendo


d .
el máximo
central d
d
ción y los máximos secun anos e primer orden. (no edifr
es neces . ac.
ner valores). ar,oPo.
c) Haga un esquema de lo que se ve en la pantalla.
d)Repita las partes by c suponiendo que se tapa una de 1
a rendijas
(Prof. W. Mazzotti - lUDEP) ·

! 1111· 1/
Fig. 2 Problema de examen 9
91 La figura 2 muestra un patrón de interferencia - difrac . ,
. . c1on de
doble ranura iluminada con luz roJa, la distancia entre las
1,0 x 1o-4m. Determine el ancho de las ranuras.
ranura
una
ses
(Prof. H. Bentancour - Escuela Integral).

CONTROlES DE PRÁCTICO

Determinación de la constante de una red de difracción


A través de una red de difracción colocada a una distancia de 1,Sm de una
pantalla se hace pasar luz blanca. En la pantalla (Fig. 1) se observa el espec-
tro de primer orden para las diferentes longitudes de onda que componen
• 1
la luz.
2x a) Complete el cuadro de valores (Fig. 2).
Fíg. 1 Control de práctico
b) Grafique "sen 0" en función de "11.".
c) A partir de la gráfica determine la constante de la red, justificando teóri-
COLOR ~(Á) 2x(cm) sen0 camente su cálculo.
4000 24
5500 32
6100 37
6900 42
Fig. 2 Control de práct ico
capítulo 1o

1n1roducción ala
bre finales del siglo XIX y principio del XX los científicos se encontraron
Sote la imposibilidad de explicar ciertos fenómenos, como los espectros de
::isión de un gas o el efecto fotoeléctrico aplicando las leyes de la física
clásica. En la búsqueda de respuestas a muchos de estas interrogantes co-
enzó a desarrollarse lo que se conoce con el nombre de "Mecánica
~uántica". Basándonos en esta teoría, explicaremos algunos fenómenos físi-
cos que se producen a nivel atómico y que no podríamos hacerlo utilizando
nuestros conocimientos de electromagnetismo.

EFEltTO FOTOEIÍffllCO
A continuación describiremos un experimento en el que haciendo incidir
luz sobre ciertas superficies metálicas, se produce desde ella emisión de
Fig. 1 Albert Einstein (1879 - 1955).
electrones. A este fenómeno físico se le denomina efecto fotoeléctrico y a
los electrones emitidos, fotoelectrones.

El circuito (Fig. 2) consta de un tubo de vidrio donde se ha hecho vacío. Den-


tro de él hay se encuentra la placa metálica "E" y un colector "C", ambos Luz
incidente
conectados a los bornes de un generador de voltaje variable.
Cuando se mantiene el dispositivo a oscuras, el amperímetro no indica pa-
saje de corriente, pero al iluminar la placa "E" con una radiación adecuada,
instantáneamente se detecta la emisión de electrones, que llegan al colec-
tor "C", produciendo corriente eléctrica en el circuito.

Variando el voltaje y/o la polaridad entre el emisor (E) y el colector (C), se


puede acelerar o frenar a los electrones. Podemos ver en la gráfica (Fig. 3)
que al aumentar la diferencia de potencial aumenta la intensidad de co-
rriente, hasta alcanzar un valor casi constante. Por el contrario si se polariza
de forma tal que los electrones se frenen, la intensidad de corriente dismi-
nuye, haciéndose cero para un valor "Va" que denominamos potencial de Flg. 2 Cuando incide luz sobre la placa "E" se emiten
frenado o de corte. electrones, que luego llegan a la placa "C.

Algunos datos experimentales obtenidos de este experimento no pudieron


ser explicados utilizando la teoría ondulatoria de la luz:

• No se emiten electrones si la frecuencia de la radiación que incide sobre


la placa es menor que cierto valor "(", que se denomina frecuencia de
umbral. Según la teoría clásica si aumentamos la intensidad de la radia-
V V
ción debería llegar un momen~o en que la energía es lo suficientemente
grande para generar la emisión, pero esto en realidad no ocurre. Flg. 3 Denominarnos potencial de frenado al volta-
je mínimo que detiene a todos los fotoelectrones an-
tes de llegar al colector.
• . .c.tica máxima de los electrones emitidos aun,
• La energIa ctnt: . . . d d . enta co 0
. d la radiación inodente y no epen e de la mtensid n1
frecuencia e f d I d' . ad lu .
e ún la teoría clásica la energ a e . a ra 1aetón depende rn,.
nosa. ~ gd lo tanto la energía de los fotoelectrones deber'1 de su
intens1da Ypor . . ª depe0
·én de dicha Intens1dad. ·
der tam b'
.. produce casi instantáneamente al iluminar la pla
·•)
• La emIsI 6n se , • ca (rn
Clásicamente se esperana que e1 tiempo sea signifiI . e..
º
nos de 1 s ·
mente mayor, pa
b b d' .
ra que la placa pueda a sor er Iara 1ac16n Ytene
catrva
r ener.
·
. fi . nte para liberar los electrones.
gIa su c,e

·nstein (1874- 1955) dio una explicación a estos hechos P


En 1905 Albert El ncepto de cuantIzacIon
. .. de 1a energ,a · de 1as radiacio· ar
ello se bas Ó en eI Co ( nes
't' as ,·ntroducido por Max Planck 1858 - 1947) algunos a·
electromagne re , nos
antes.

El postulado básico de A. Einstein consiste en considerar que :

e alquier radiadón electromagnética está formada por paquetes


u
discretos de energía que se comportan como pa rt'1cu 1as y reciben
• el
nombre de FOTONES o CUÁNTOS.

• Cada fotón tiene una energía que depende únicamente de la frecuencia


h = 6.63 x 10• J • s
h=4.14x 10.. eV . s
h .c
de la radiación y se calcula: E= h. f =-¡-
s·1end o c = 3,Ox10ª m la
5
velocidad de la luz y "h" la constante de Planck (Fig. 4).
h.c=1,99x 10.. J.m • Un fotón no tiene masa, pero debido a su comportamiento como partí-
h.c= 1,24x 10 eV .A
~
4

cula se le puede asignar una cantidad de movimiento p =

Explicación cuántica del efecto fotoeléctrico


Fig. 4 Daros útiles. 8 "el/' (electrón Volt} es una uni-
dad de energía.
Al incidir la radiación sobre la placa cada fotón cede completamente su ener-
gía (Elotórl = h.f) a un solo electrón. Parte de esa energía se utiliza para extraer
METAL qi(eV) el electrón del metal.A esta energía se le denomina trabajo de extracción o
función trabajo del metal (Fig. 5) y su notación es~-
Na 2.46
La diferencia entre la energía aportada por el fotón y la que se utiliza en
Al 4~08
extraerlo de la placa, es la energía cinética máxima que puede tener el
Cu 4,70 fotoelectrón al ser emitido.
Zn 4,31
Fe 4,50 la conservación de la energía en la interacción entre un electrón de
la placa Yun fotón, nos conduce a la ecuación del efecto fotoeléctri-
Fig. S tm ~ de ••' son c.aracten'sti<os de cada
material y es la energ.a minima necesaria para ex- co,: E__= ♦ + E,.,.
traer un electTOn.

• El mínimo valor de frecuencia (frecuencia de umbral) que puede tener


nd
una radiación para que se produzca la emisión de electrones es cua º
la energía de los fotones es igual al ~ ⇒ h. fu= ♦
• Análogamente, la máxima longitud de onda (longitud de onda de um-
bra l) de la rad·iacion
· ' ·1ncI·dente para que se produzca la emIs1on
· · , de elec-

trenes es: h ¡~ = ♦
lntrot1ucc16n a111111cacuenuca \127
·iderar la radiación como una corriente de fotones supon
El con S . 'd , e que un
• nto de su intens1 ad es un aumento del número de fotones
aume , y por 1o
U n aumento en e1numero de electrones que se emiten Pe
tanto d , • • • ro no se
. trará un aumento e 1a energ1a cinética máxima de ellos (Fig 6)
regIs . .
• La energía cinética máxima, es igual a~ trabaj~ eléctrico necesario para
frenar a los fotoelectrones, cuando la d1ferenc1a de potencial eléctrico es
. I al voltaje de corte ⇒ Ecmáx =e. Ve
Igua
misión instantánea de los electrones se explica por el hecho de que
La e d d. f
. teracciones se pro ucen ,rectamente entre un electrón y un fotón.
. , no se d'Istn'b uye en tod a la superficie de la
las innergía de la ra d'IacIon
La e , , 1 , d 1 .
placa como se suponia segun a teona on u atona.

Flg. 6 Cuando la frecuencia de la radiación inciden-


Ejemplo 1 te es menor f,, no se produce la emisión de electro-
La función trabajo para una placa metálica es:~= 2,07eV (Fig. 7). nes y cuanto mayor sea la frecuencia mayor es su
energia cinética máxima.

a) Calcule /a frecuencia de umbral. Considerando la carga del elec-


trón "e" como unidad, obtene-
_ ~ _ 2,07 eV
~ == h .fu ⇒ fu- h- 4, 14 X 1ff 15 eV . s mos una unidad de energ(a de-
nominada electronvolt "eV".
1 eV = 1,6 x 10·19J
b) ¿Se emiten fotoelectrones si la radiación incidente tiene una longitud de
Fig. 7 Ejemplo 1
onda ?e = 500 nm?
s m
e3,00x 1O 5 Para que exista emisión de
f == T == 500 x 10"9m ⇒ f = 6,0 x 1014 Hz electrones se debe cumplir
14
Como la frecuencia incidente (F = 6,0 x 10 Hz)es mayor que la frecuencia de que Eto,6n ~ ♦
14
umbral (( = 5,0 x 10 Hz), la placa emitirá electrones. La energía de los fotones También se puede expresar de
incidentes es mayor que la función trabajo (Fig. 8). las siguientes formas:
h.f~ ♦
e) ¿Cuál será la máxima velocidad de los electrones emitidos si la frecuen-
cia incidente es f = 6,0 x 10 Hz?
14
h.c>•
A, _,,
. f · ~= 4,14 xl 0- eVs. 6,0 x 10 Hz - 2,07 eV ⇒ Ecmáx= 0,41 eV.
15 14
Ecmax =h

Para convertidos a Joules lo multiplicamos por 1,6 x 10- y obtenemos


19 f~fu
A,~ "-u
20
EC-,ax = 6,6 X 10· J.
20
¡: 1 .; 2 . 6,6 X 1ff s m Fig. 8 Ejemplo 1
'-< !MX =2.m.v máx ⇒ V= 9,1 X10"31 ⇒ Vmu=3,8x10 S

d) Ca/cu/e el potencial de frenado.

~abemos que Ecmáx = q .Ve. Si utilizamos la energía expresada en eV en lugar


e Joule, la carga del electrón la debemos tomar como "1 e":

0,41 eV = 1e .Ve ⇒ Ve= 0,41 eV ⇒ V,= 0,41 V


1e

Ejemplo 2

Determine la longitud de onda de la radiación incidente sobre una célula


. sI. la longitud de onda de umbral es A.u= 6,5 x 1o•7m Y se 1ogra
fotoelé ct rica,
frenar totalmente a los electrones con una diferencia de potencial de l ,SV.
12 6 12 8
1
l....,_,..•11ffSICIClilflCI . d efecto fotoelectrico es: Efo tó n == <p + E
La ecuación eI l rr,o,

. do A y V podemos calcular~ y Ecm.;Jespectiva


Conooen " ' mente
6 63 X 1ff34 Js . 3,0 X 10ª ~ .
h .c ' ., ⇒ ~ == 3, 1 x 10·19 J
~ =--r- - u
6,5 X 10 m

= e . Ve = 1,6 X 1O
19
(. 1,5 V= 2,4 X 1o19J
E ( llhh,

~
19
::= 3, 1 X 10· J + 2,4 X 10· J == 5,5 X 10·19J
19

Efotón ::= + ECmá x

34
6,63 X 1ff Js .3,0 X 108 .fil
h ·C
h c s
Efotón -
- _:_ ⇒ A= -- =
A, ~tón
5,5 X 1ff19 J

EFECTO COMPTON
A thur Compton (1892 - 1962), estudió la dispersión (desviació~)
r · 'd" b I t l'b S quesufre
ANTES un haz de rayos X al mc1 ir sdo dre el ec ~~rn~~ 'dres. us observaciones rnos
traron que la longitud de on a e a ra 1ac1on espués de ser disper d ;
~ - --- -- ----- - - --- . . , · ·d t 11A11
es distinta a la de la ra dIacIon mc1 en e
t b.
y es e cam 10 (11A) solo de
sa a)i
FOTÓN (t..) ELECTRÓN . . , ,, " (F' ) Pende
INCIDENTE EN REPOSO del ángulo de d1spersIon 0 . Ig. 9
---- ------ -- -- - --- - - - - -- - - - - - -- --- -- - - - -
DESPUES
Una explicación satisfactoria para estas observaciones, fue considerarla ra-
diación incidente formada por fotones de energía E = h . f y cantidad de

~ que chocan en forma totalmente elástica


FOTÓi . movimiento p =
trones libres.
con los elec-

DISPERSADO
Planteando la conservación de la energía y la conservación de la cantidad
Fig. 9 La interacción fotón - electrón se puede con- de movimiento del sistema fotón - electrón se llega a la siguiente ecuación:
siderar como un choque elástico.

h
AA= A' -A= - - ( 1 - cos 0)
m.c

• La energía del fotón dispersado es menor que la del incidente, 0 sea la


longitud de onda A' es mayor que A.

• A la expresión _h_ se la conoce como "Longitud de onda de Compton'


m .c º , "Aº " responde ala
Ysu valor para un electrón es 0,0243 A. El s1mbolo cor • - lff'º m
unidad de longitud llamada Angstrom y su equivalencia es 1A-

Ejemplo 3 d
dispersión e
Un haz de rayos X de longitud de onda A = 0,300Á sufre una
Compton de 60° al incidir sobre un electrón libre.

~!:91tud de onda de los foto-


or spersados siempre es ma- a) Ca/cu/e la longitud de onda del fotón dispersado.
y que la de los fotones inci
dentes. · ~
,._, - ).. = m e (l - cos 0) ⇒ )..' - 0,300 A= 0,0243 A(1 - cos óOº) ::::>
Fig. 10 A.' == 0,312 Á (Fig. 1O)
lntroduocl6n 111111101 cu•nt1c1¡12 9
le la energía del electron despues de la disµers,on
b' la/CU
,a ,nrcral del sistema antes de la d1spers1on es solamente I d I f
1
ene1q . a e o
l• ue el electron se encontraba en reposo Luego de la "col· •, "
)i1 \'ilq . · rsron tene
tl erierg ra del foton d1,;;persado y la del electron qu~ com<->nzo
:1,os Ia .· . . .. • rn, Vl'r
~t' Aplr(clíldo el pr 1nc1p1c de eonservacron de la energíJ, obten1..'nio.-,.

~l - E, + E, ,1rctr6n
La energía del fotón Incidente
Ecelectrón = E,. - E¡_,
E _ _h t· 4
== 4, 14 x 10 eV
Ec-'-<HI = 1,6 X 103 eV
debe ser igual a la suma de las
energfas del fotóndispersado
más la que adquiere el electrón
h.C 98 X 104 eV luego de la interacción.
E ---=3,
A - ,.;

EL ATOMO DE HIDROOENO

Espectros de emisión y de absorción


Cuando se realiza una descarga eléctrica a través de un gas de cierto ele-
mento, éste emite radiaciones que dan lugar a lo que denominamos espec-
tro de emisión. Estos espectros están compuestos por líneas de colores so-
bre fondo oscuro (Fig. 11 a). Cada línea corresponde a una longitud de onda
de la radiación emitida y su distribución es característica del elemento que
se esté estudiando.

También se pueden obtener espectros de absorción, haciendo pasar luz de


una fuente continua a través del gas del elemento que queremos estudiar.
Estos espectros presentan líneas oscuras (Fig.11 b), que coinciden en supo-
sición con las del espectro de emisión del mismo elemento.

Fig. 11 a Espectro de emisión del hidrógeno. Cada línea corresponde a una longitud de onda.

Fig, 11 b E · •• 1 de
e ·. spectro de absorción del hidrogeno. Las líneas oscuras tiene la misma posiC1on que as
º
misión eS t o significa que un mismo elemento emite o absorbe radiaciones de la misma longitud de nd ª·

La interrogante que se planteaba era . por qué los átomos de un elemento


d~terminado emiten o absorben sólo ~iertas longitudes de onda? En 1913
Nrels B0 h · · d h.d ,
r (Fig.12) expone una teoría sobre el modelo del atomo e I ro-
9en~,con bases en la cuantización de la energía de Planck, la teoría de fotones
de Ein stein Y el modelo atómico propuesto por Rutherford.
Fig. 12 Niels Henrik Bohr (1885 - 1962).
l as ideíu basicas de la teoria de Bohr sobre la estructura del áto
dtógeoo son: rno de h¡.

• B ek:ctrón se mueve en órbitas circulares alrededor del protón d .


la fuerza de atracción eléctrica entre ellos (Fig. 13) ' ebido a
• Sólo algunas de estas órbitas son estables. Cuando el electrón s
.
en alguna de estas órbitas, e rnuev
su energía es constante y no emite rad · . , e
r 1ac1on.
• B atomo emite radiación (fotones) cuando por alguna razón un el
pasa de una órbita estable a otra de menor energía. ' ectrón

• la energía de los fotones emitidos en una transición de órbitas niv


es igual a la diferencia de las energías de dichos niveles. 1
e es,
. . . U :3' ~~~-e,~ ~~,---~ ~
e ~ ~ e , ~"'>ce;_ s::>"':)lQ o,"::,,'bsde>~ • Para determinar los radios de las órbitas y sus correspondientes energí
~~
as,
Bohr introdujo otro postulado:
B momento cinético del electrón respecto al centro de giro (L::: m.v.r),
h h . d
debe ser múltipJo de 2 . 7t ⇒ m . v . r = n . 2 . 7t, sien o n = 1,2,3 .....

A partir d e esta ecuación y aplicando algunos conceptos de mecánica del


movimiento circular, obtenemos que los radios de las órbitas estables cum-
plen con la ecuación: r = 0,53A. n.1

8 primer radio es 0,53Á, el segundo posible es cuatro (2 2) veces mayor, el


tercero nueve veces (32), etc.

Dijimos que cada para cada órbita o nivel, el átomo tenía un valor de ener-

gía estable.La expresión para su cálculo es: E= -ll,~ eV


v."'::... ENffiG,, \ n
=: OeV
~eV
El nivel de menor de energía (n = 1) es para el radio más cercano al núcleo y
--= ::.SS e\f
su energía es E= -13,6 eV (Fig.14). Si el electrón se encuentra en otro nivel,
=5 .5; eV
tiene más energía y se dice que el átomo esta excitado.
- -- -3--.!:3 e\l'

Cuando se produce un "salto" del electrón de un nivel de mayor energía (E;)


-= - - - - - - - - - - - B,.ó eV a uno de menor energía (E¡.), el átomo emite un fotón, cuya frecuencia y lon-
Fig. \ 4 ~= --
es.? '.'.25C
x . e~
a -¡¡..x:;= ~ CE 2'.'"B:
~e
~ ~~el
ce.-u Era gitud de onda cumple que: E; - ~ -= h . f = ~
e = -..:r s.e -:X?c:.E e ¿:¡¡,c es:: ~
A
1
11111 •u1t11111111c1 calllCI 1131
'ón de Rydberg Y series espectrales
~ .
as del espectro del hidrógeno están distribuidas en series b
Las ld11er
f~; entes zonas. del espectro. Las líneas que componen una'que_a ~r-
sene tre-
can ornún el nivel final que alcanza el electrón (n ).
en en e ,
n ra 15 vemos las diferentes series y sus nombres
Ellafigu _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

n
o,oo - <X)

-0,38 H, 6

♦· .
1
-0,54 - H,
s
-0,85 4
Serie de Srachett
1
H. 'f
-1,51 - Serie de Paschen
3
(infrarrojo)

f., -3,40 Serie de Salmer 2


-¡;,
ai (visible)
e
u.J

Fig. 15 Las transiciones permitidas están indicadas


con flechas Todas las flechas que terminan el el mis-
mo nivel componen una serie
-13,6 Observe que solo las líneas de la serie de Salmer se
Sene de Lyman
(ultavioleta) encuentran en la región del espectro visible, cuyo
rango de longitudes de onda es entre 4000Áy ?OOOÁ.

La ecuación de Rydberg nos permite encontrar el valor de la longitud de


onda de cualquier línea del espectro de hidrógeno.
3 1
_!_=R. (_!_ ___!_) El valor de la constante es R= 1,097 x 10- A-
A nf2 n12

El lector puede demostrar que si en la ecuación E; - Er = h{ c se sustituye la

- l3, 6 eV se o btiene
· 1a ecuacIon
. ' de Rydb erg.
energía de cada nivel por E - ~-
2
n

Ejemplo 4
De_termine la mayor longitud de onda visible del espectro correspondiente
ª atomo de hidrógeno.
1
E=-0,85
n=4
Sabemos que la zo na visible del espectro pertenece a la serie de Balmer, 0 E=-1,SleV
sea las tra nsicIones
·· ·
cuyo nivel final es n = 2. La máxima 1 · dd
ong1tu
Produce euan do la energía es mínima por lo tanto la trans1c1on
e on da se
· ., es deI n1
·vel
n=3

n=2
¡ ~
• E=-3,40eV
2a13 (Fig. 16) ,
Caiculam 1
os a energía del nivel n = 2 y n =3. n=l - - - - - - - - - E=-13,6eV

~::::~- -13,6eV Flg. 16 La mayor longitud de onda corresponde a 1~


n i ⇒ E,= -3,40 eV transición de niveles más cercanos. La menor longi-
tud de onda corresponde a la transición de mayor
E:::: ~ = = -13,6eV
1
diferencia de energías.
n i ⇒ E, = -1,51 eV
132 /1ntroducc1on 111111111 cu•n1101

1 1 fllfll/ l'IJlil lf , l 1111 1, .r ,,11, "'✓" 1 1 11 r, ¡ 1,1 1 • ,,. ,,, 1 , , 11 1 111 ,,, " , ' I

11/!''l'',Í,,,,, ,',I 1 1,11/J 1,i\'I• I

ti f

1, 11 11¡¡¡t'•r 1 >' ,1 1,. 111 , 1,, 1",,, 111,. r , , , t. 1 •, 111 i,,, 1111, , 11 1111, 11,, J,, l,i , , 11-t, ,11 ,¡ d, ., 1, ,,
1 11

11 1 1
1, ()')/ /, j() I rrt / ( '
J
A
I< ' (
n,
I I
n,
) J
I
,I I

DUALIDAD ONDA~RTIQ.ULA _
En el cap/tulo a hemos explicado medlant~ un r-nodclo ~ndul;Jtorl() ol c.,1Jrn
La radiación electromagn,tlca porta miento de la luz en algunos cxparl mcntm, Ont1:rf'ercnd ,1, dlfr(l'-<.Vin).
es dual, muestra caracterfstlcas En este ca pítulo, para explicar otror, experlmcntoi, (cfo"t" foto(•lli, t rlc (J, di,
tanto ondulatoria como corpus- persión de compton) se le atribuyó a las rad ladonc:; clectrorrn:1 9n~tluJ'l un
cular. comportamiento corpuscular.
Fig.17 Cuando decimos que las radiaciones elect romagnética!, mue'>tmn una du,J
lidad onda - part/cula, ponemos de manifiesto que en clerttrn d rcun'itancla11
se comporta como un onda y en otras como partlcula.

Ondas de De Broglle
En 1924 L. De Broglie (Fig. 18) sugirió que sí la luz podía presenta r un com
porta miento dual (onda - partícula), era de esperar que las partículasen clcr
tas condiciones presentaran un comportamiento ondulatorio. En su teoría
De Broglie supone que la relación entre la ca nt idad de movimiento de una
partícula (característica corpuscular)y longit ud de onda asociada (caracte-
rística ondulatoria), deberían cumplir la misma relación que para las radia-
ciones electromagnéticas.
Para cualquier partícula en movimiento, se puede ca lcular su longitud de
onda con la relación i = J!.. = _ h_
p m.v
(Fig. 19).

Fig.18 Lou is De Broglie (1892 - 1987).Premio Nobel


de física en 1929.
Ejemplos
Determin e la longitud de ond a asocia dd d un proyl?ctil de '.>09 qun ;,•
mueve con una velociddd de 400 m y de un r, lt.:ct rón cuyd Vfl loc1ddd es
Al igual que las ondas electro- V = 2 Ü X 101' m
1 s . S
magnéticas, la materia presenta
un comportamiento dual, cor-
Proyectil
puscular y ondulatorio.
Fig.19
h h 6,63 X 1ffJ4 Js
/\. = -
p
=--
m .v ⇒ i = 3,32 x 1o-d m
0,050 Kg . 400 ~

Electrón

h h 6,63 X 10 >-1 Js
/\. = - =-- ⇒ A. = 3,6 X 10 ·1º m
p m .v 9, 1 x 10 J l Kg . 2,0 x 10~ {"
1Dttl1blccl6D 111 flllcl cáltlcll 133
• ,'', l t' • lHh t,H t t' ,'rh, , t', 1 '-' 'Jt>t,' 1,,:i-r1..),ú)p1Co es suma-
'
, .1, , , l ,
. ,' ,' , u, t,' l ' n
,''t.'• , , t '- 't.' 1 qut' l'l) es po::.ible dete,-t
l dll',) o ~),lf,
, "•r "'"LJ com por t d
el dectrnn su longitud de onda es del \_ J CAÑONDE
ELECTRONES

'
'' , .J~ los .. 1ent1 cos Oavi,so 'l v Ge, mer Iograron verificar experi-
1
,' · ,nt'Ptt:' ,1 11ootesis de De 8 oglie. Al t1acer incidir electrones con cier-
·, ~, ... o 1ocroa sobre los cristales de niquel lFig. 20), observaron que la
' k.
10
' , , , ,, t' ,, n,J, .:ir en (rertos angutos que en otros \maxrmos y mmímos),
1
• '~' -
"1, l \. .. 1
a tin oat•of"1 de difracc'ón . .\ oartir de esto pudieron determinar
' '' •
, "1(. 1,.., '-1 l 1
•e ('noa asoc·ada a os e,ectrones y comprobar que coincidían
_'_.: -" "l' PL1estas .)Or '.:1e Sroglie.
CRISTAL

Fig. 20 Exr erimento de Davisson y Germer.

tNCUITIDUMBREYOOMPLEMENTARIEDAD
~ I

Si nos propusiéramos realizar un experimento para determinar simultá- '. i


neamente la posición y velocidad de un objeto, nos encontraríamos con la
existencia de ciertas incertidumbres experimentales. Supuestamente estos
errores podrían disminuir hasta hacerse nulos, ajustando los procedimien-
tos y mejorando la precisión de los instrumentos, sin embargo esto no es así.
En 1927,W. Heisenberg (Fig. 21) dedujo lo que se hoy se conoce como Prin-
cipio de Incertidumbre de Heisenberg:

Si una medición simultanea de la posición y la componente de la


cantidad de movimiento en igual dirección, se realiza con incerti-
dumbres &le y Apxrespectivamente. El producto de las incertidum-
h Fig. 21 Werner Heisenberg (1901 - 1976). Premio
bres nunca puede ser menor que - - .
4 .7t Nobel de física en 1932.

• La ecuación que para este principio es Ax. Apx ~ _h_


4 .7t
• Esto significa que si aumentamos la precisión en la determinación de
una de la variables, la incertidumbre de la otra aumentará.
' Esta relación no surge de la imperfección de los instrumentos ni de los
procesos de medida, es una restricción natural dada por la estructura
cuántica de la materia.

' Est e principio se puede enunciar para otros pares de variables, por ejem-

plo energía y tiempo ⇒ AE. At ~ _h_


4 ,7t

sin, t:'P
El pri · ·10
de incertidumbre nos está diciendo, que no es posible medir
u taneamente y con absoluta precisión, variables relacionadas con el as-
Pecto ond 1 .
. u atono (cantidad de movimiento o energía), con variables pro-
Pias de las ·
Part,culas (posición o tiempo).

El Princi .
rne ~•o de Complementariedad enunciado por N. Bohr en 1928, resu-
e~a Ide L
con,
1
ª· os aspectos corpusculares y ondulatorios de la materia· se
cornp ernentan mutuamente y ambas descripciones son necesarias para
Prend · 1,
ne er sus propiedades aunque no puedan ser observados sImu ta-
arnente. '
PROBllMIS
) Determine la energía de un fotón cuya longitud de ond~
1
exprésela en Joule y en electronvolt. 00nm,
lcule la longitud de onda y la frecuencia de un fotón cuy
2) Ca a ener 9¡
0,50 MeV a es
Calcule la ca ntidad de movimiento de un fotón cuya energ¡
3) a es 2OK
) La función trabajo de un metal es 2,5eVy sobre ella incide lu d ' ev_
4
¿Se produce emisión de electrones? z e ?oooA.
) La longitud de onda de umbral del sodio es 5420.A..
5
a) ¿Cuál es la máxima enerQla cinética de los electrones emitidos
sodio, si incide luz de 4500Á? Por e\
b) ¿Cuál es el potencial de frenado?

6) La gráfica (Fig. 1) corresponde a la relación entre la energl . .


· 'd a cInét
máxima de los electrones em1t1 os por una placa metálica 1 . Ica
frecuencia de la radiación incidente. Determine: 'ª variar la
a) El trabajo de extracción del metal
b) Para que valores de longitudes de onda se produce emisión de el
ectrones
e) La energía cinética máxima y el potencial de corte, si la fre .
1s cuenc1a
incidente es f = 1,0 x 1O Hz.
7) cuando sobre la placa metálica de la Fig. 2 incide luz de A= 500
19 1
14 energía máxima de los fotoelectrones es 2,38 x 10" J. ¿Cuál será la:~~~
5,0 1O f(xl Q Hz)
gía cinética máxima de los fot~electrones si la_frecuencia de la radia-
ción incidente fuera f = 5,0 x1 O Hz?
Fig. 1 Problema 6
8) Calcule que porcentaje en que aumenta la longitud de onda de un haz de
rayos X de "A, = 0,400Á , cuando sufre una dispersión de Compton de 600.
f /ZINODENTE 9) Cuando un haz de rayos X de O,SOOMev incide sobre un electrón en
reposo, este último alcanza una energía cinética de O, 100 MeV.
a) Calcule la longitud de onda del fotón dispersado.
b) ¿Cuál fue el ángulo de dispersión?
1O) ¿Para qué ángulo de dispersión de Compton, el electrón adquiere su
máxima energía?
A
11) Calcule la longitud de onda del fotón emitido por un átomo de hidró-
geno cuando su electrón realiza una transición desde n = 4 an= 3.
12) Calcule todas las longitudes de onda posibles que puede emitir un átomo
3
+ de hidrógeno si se encuentra en su segundo estado de excitación (n = ).
Fig.2 Problema 7 13) ¿Cuánta energía hay que suministrar al átomo del problema 12 para
ionizarlo?
diente ala
14) Calcule la máxima y la mínima longitud de onda correspon
serie de Lymann (Fig. 3)
15) Un átomo de hidrogeno emite un fotón de A = 1216A
n=4
a) ¿Entre qué niveles se produjo la transición?
n=3
b) ¿A qué serie pertenece dicha transición? d'f rencia
n=2 , dO por una I e . 1
16) Un proton que se encuentra en reposo, es acelera . al de De srog!le·
, , de potencial de 200V. ¿Cuál es su longitud de º nd ª fin quesu
' • , , . lectrón para
' n=l l 7) ¿A que diferencia de potencial se debe acelerar un e
Fig.3 Problema 14.Serie de Lymann . longitud de onda de De Broglie sea 1,0Á?

L
1
hllnlllllcclN • 1a 11a " t nu j 13 s I
MQDEEIAMEN
Sobre una célula fotoeléctrica cuya energía de enlace es 2,0eV incide
1) radiación de A- = 300nm.
una
atice ta gráfica de la energía cinética máxima de los fotoelectron es
a) Re .
en función de la frecuencia.
b) ¿Se producirá emisión si incide una radiación de 4000Á?

(Prof. V. Orcesi - l. Crandoñ) -


b una muestra de gas hidrógeno contenido en un tubo de descar-
2) S~ s:edisparan electrones de 12,2 eV. Sabiendo que inicialmente los áto-
~os de hidrógeno se encuentran en el estado fundamental, luego se
•t y vuelven nuevamente al estado fundamental:
exo an
a) Calcule fas longitudes de onda de las líneas emitidas por el hidrógeno.
b) caÍcule las posibles energías de los electrones dispersados.

(Prof. W. Mazzotti - !UDEP)


) Se observa que una muestra de gas hidrógeno emite un línea espectral
3 de longitud de onda 410,6 nm. ¿A qué transición corresponde?

(Prof. W. Mazzotti - !UDEP)


) Una átomo de hidrogeno emite un fotón debido a que su electrón pasa
4
del nivel 2 al estado fundamental. Dicho fotón incide sobre un electrón
en reposo cediéndole la máxima energía posible. Calcular la longitud
de onda del fotón luego de la interacción con el electrón.
(Prof. W. Mazzotti - IUDEP)
S) Una placa es iluminada por una fuente que emite luz monocromática
de longitud de onda 600nm.
a) Sabiendo que la función trabajo de la placa es 1, 1eV, calcule la longi-
tud de onda asociada a los electrones de mayor velocidad emitidos por
la placa.
1
b) Indique que se modifica y que se mantiene constante si se aumenta
la intensidad de la luz de la fuente manteniendo constante su longitud
de onda. ~aga ~na gráfica mostrando el efecto producido por el au-
mento de intensidad luminosa. (Prof. W. Mazzotti - IUDEP)
6) Un p ro_t,on es acelerado desde el reposo a través de una diferencia de
potencial de 1KV. ¿Cuál es la longitud de onda de De Broglie7
(Liceo de Punta del Este) ·
7) Un electrón se mueve a 1 8 106 m .
de medirse con , .x s y su cantidad de movimiento pue-
mínima incertid un~ exactitud de una parte en cada mil. Encontrar la
(Li um re en la posición del electrón. p
ceo de Punta del Este) A

8) Trabajand
o con un radiador de ºd d
a) Determin I cav1 a se obtuvo la gráfica de la figura 1.
co ar ª temperatur d
rresponda a A == 1,8 x 10-1a e otro radiador cuyo máximo de radiancia
~-o .
l ue supo .. .
m.
(lic s1c1on se deb. , h
ea No1 - Melo) io acer para explicar la forma de la curva?

0,97 A(mx10-6)

Fig. 1 Problema de examen 8


r
134 l• ••in tMIIIIIIICICHA 1ICt

PBOBWIIS
1) Determ ¡ne 1a
energía de un fot ón cuya longitud
n Joule y en electronvo t.I
. de onda es 700 ----
n°'

exprése Ia e
itud de onda y la frecuen cia de un fotón cuya ener .
2) Calcule 1a 1ong 9i.a es
0,50 M eV
'dad de movim iento de un fotón cuya energía es 2 ru,
3) Calcule 1a ca nt 1 •Vf\ ev.
. b • de un metal es 2,SeV y sobre ella incide luz de l OOQA_
4) La función tra aJO 7
¿Se produce em isión de electrones. •
. d d 0 nda de umbral del sodio es 5420A.
5) La longrtu e
xima energía cinética de los electrones emitidos po
a) ¿Cuá1es 1a má r et
sodio, si incide luz de 4500Á?
b) ·Cuál es el potencial de frenado?
l áfi (F' ) corresponde a la relación entre la energía cinétin
6) La gr rea rg. 1 1 ,· =
Ecw.x(eV) máxima de los electrones emitidos por una .P aca metaltca, al variar la
. de la radiación incidente. Determine:
f recuencra
a) El trabajo de extracción del metal
b) Para que valores de longitudes de onda se produce emisión de ~
c) La energía cinética máxima y el potencial de corte, si la frecuencia
15
incidente es f = 1,0 x 10 Hz.
7) Cuando sobre la placa metálica de la Fig. 2 incide luz
9
de A = 500nm, la
14
energía máxima de los fotoelectrones es 2,3~ x 1ff 1 J. ¿Cu~I será la ener-
5,0 1O f(x l 0 Hz) gía cinética máxima de los fotoelectrones sr la_frecuencia de la radia-
14
ción incidente fuera f = 5,0 x10 Hz?
Flg. 1 Problema 6 8) Calcule que porcentaje en que aumenta la longitud de onda de un haz de

1-;z INCIDENTE 9)
rayos X de 'J..., = 0,400Á, cuando sufre una dispersión de Compton de fll'.
Cuando un haz de rayos X de 0,500Mev incide sobre un electrón en
reposo, este último alcanza una energía cinética de O, 100 M eV.
a) Calcule la longitud de onda del fotón dispersado.
I
\
b) ¿Cuál fue el ángulo de dispersión?
1O) ¿Para qué ángulo de dispersión de Compton, el electrón adquiere su
máxima energía?
G~ 11) Calcule la longitud de onda del fotón emitido por un átomo de hidró-
geno cuando su electrón realiza una transición desden= 4 a n = 3.
12) Calcule todas las longitudes de onda posibles que puede emitir un átomo
I,
+ 11 - de hidrógeno si se encuentra en su segundo estado de excitación (n = 3).
Fig. 2 Problema 7 13) ¿Cuánta energía hay que suministrar al átomo del problema 12 para
ionizarlo?
14) Calcule la máxima y la mínima longitud de onda correspondiente a la
serie de Lymann (Fig. 3)
15) Un átomo de hidrogeno emite un fotón de 11, =1216Á
n=4
a) ¿Entre qué niveles se produjo la transición?
n=3
b) ¿A qué serie pertenece dicha transición?
n=2
º".
16) Un pro t · que se encuentra en reposo, es acelerado por una diferencia
. ·
de potencial de 200V. ¿Cuál es su longitud de onda final de De Broglie?
, , '
' ' ' n=l 17) ¿A q~é diferencia de potencial se debe acelerar un electrón para que su
Flg. 3 Problema 14. Serie de Lymann. longitud de onda de De Broglie sea 1,0Á?
liíUIIIKctb 111111kt CúllUCll11',
,
PROBLEMASDE EUMEN
,:..;.-----
sobre una célula fotoeléctrica cuya enl'rgl.i dl' , •11lt1 t1• , .. , J,OPV ltH Id, •
1) radiación de 'A. = 300nm.
una
a) Realice la gráfica de la energía cin éti ca rn{1xlma de 101, fol Ol'l<.•urcnH",
en función de la frecuencia.
b) ¿Se producirá emisión si incide una radiaci ón d e '1000/\7
(Prof.v. orcesi - l. Crandon)
Sobre una muestra de gas hidrógeno contenido en un tubo de d<:!~car
2) a se disparan electrones de 12,2 eV.Sabiendo que lnlcialment~ lo~iito
~os de hidrógeno se encuentran en el estado fund amental, luego se
excitan y vuelven nuevamente al esta do fund amenta l:
a) Calcule las longitudes de onda de las líneas emitidas por el hidrógeno.
b) caÍcule las posibles energías de los electrones dispersados.
(Prof. W. Mazzotti - IUDEP)
) Se observa que una muestra de gas hidrógeno emite un línea espectral
3
de longitud de onda 410,6 nm. ¿A qué transición corresponde?
(Prof. W. Mazzotti - IUDEP)
4¡ una átomo de hidrogeno emite un fotón debido a que su electrón pasa
del nivel 2 al estado fundamental. Dicho fotón incide sobre un electrón
en reposo cediéndole la máxima energía posible. Calcular la longitud
de onda del fotón luego de la interacción con el electrón.
(Prof. W. Mazzotti - IUDEP)
s) Una placa es iluminada por una fuente que emite luz monocromática
de longitud de onda 600nm.
a) Sabiendo que la función trabajo de la placa es 1, 1eV, calcule la longi-
tud de onda asociada a los electrones de mayor velocidad emitidos por
la placa.
1
b) Indique que se modifica y que se mantiene constante si se aumenta
la intensidad de la luz de la fuente manteniendo constante su longitud
de onda. Haga una gráfica mostrando el efecto producido por el au-
mento de intensidad luminosa. (Prof. W. Mazzotti - IUDEP)
6) Un protón es acelerado desde el reposo a través de una diferencia de
potencial de 1KV. ¿Cuál es la longitud de onda de De Broglie?
(Liceo de Punta del Este)
?) Un electrón se mueve a 1,8 x 106 _!!!_ y su cantidad de movimiento pue-
d~ ~edirse con una exactitud desuna parte en cada mil. Encontrar la
min,ma incertidumbre en la posición del electrón. p
(Liceo de Punta del Este) A

8) Trabajando e d' .
on un ra 1ador de cavidad se obtuvo la gráfica de la figura 1.
~)Determinarla temperatura de otro radiador cuyo máximo de radiancia
orresponda a A = 1,8 x 10"7m.
b) ¿Qué supo · · , .,
(lic No sicion se deb,o hacer para explicar la forma de la curva?
eo 1 - Melo)

0,97 A(mx10 °)

Fig. 1 Problema de examen 8


136 /1n1roduccl6n a11 rt11c1 cu•ndc•
1
9) Suponiendo que la temperatura en la superficie del S
termin e la masa que pi erde el Sol por segundo en for~aes S7oo ~d
elec tromagnétlca.(suponga cuerpo negro). de radia . ~
Ció~

Datos: Diámetro del Sol = 1,4 x 10 m, cr = 5,67 x 1o-ij -J;!.__


9

m2.K4 ,
c = 3,0 x 1ou~ , superficie de una esfera S = 4 . 7t. R2
(Liceo de Punta del Este)

CONTROlES DE PRÁCTICO
Determinación de la constante de Rydberg
El dispositivo (Fig.1) de la figura consta de tubo de descarga hi;;----
mentado por un generador de alto voltaje. Mirando a través de ~e~o,a¡¡.
difracción podemos ver la zona del espectro correspondiente al la _d de
, 5~~
Balmer y medir la posición de las líneas con la regla que se encuentra d .
etras
del tubo de descarga.
Los datos obtenidos los vemos en la tabla (Fig. 2)
COLOR 2x(cm)
HOJ() 73 Sabiendo que la red de difracción tiene una constante 500 líneas y la dis-
mm
J-\M!-\HILLO 65 tancia de la red a la regla es D = 1,0m.
AZUL 55 a) Calcule el ángulo "a" (Fig.1 ), para cada línea.
VIOLETA 40 b) Calcule la longitud de onda correspondiente a cada línea. Recuerde que
Fig. 2 Control de práctico
)., =d . sen a
c) ¿Cómo sabemos que las líneas observadas corresponden a la serie de
Balmer?
d) La ecuación de Rydberg para la serie de Salmer (nr = 2) es:
1_ 1 1 .. 1 1 R
--.¡- - R•(- comprobar que se puede escrrbir: - =-R. 2 + - 2
/1, 22 - - 2 ),
n; 11, n; 2

e) Grafique } = f (~), e indique que significado físico tiene la pendiente


/1, n;
y la ordenada en el origen de dicha gráfica.
f) Determine a partir de la gráfica el valor de la constante Ry la longitud de
onda limite de la serie (menor valor de 11,).

• denorni·
Fig. 1 La d is tancia ent d 1· . es lo que
narn os "2 x" re os in eas de igual color' sime· tr1·cas respecto al centro

_anexos
ANEXO1
SIMBOlOS YUNIDADES DE MAGNITUDES FISICA

SÍMBOLO UNIDAD (S.I.)


MAGNITUD
a
Aceleración
------- m2
A
Área
Q J
Calor
E N
campo eléctrico e
Campo magnético B T

Cantidad de Movimiento p Kgfil


s
Capacidad e F
Ca rga eléctrica g e
Desplazamiento M, ,1x, ,1y m
Desplazamiento Angular rad
Energía Cinética J
Flujo eléctrico
Nm 2
~ E
e
Flujo magnético </>e Wb
Frecuencia f Hz
Fuerza F N
Intensidad de corriente A
Longitud de onda A m
Masa
m K
Período
T s
Potencia
~ l~o _ _ __ _ _ _ _J:P'.___ _ _ _ _ ___}}_
W i/__ __
s
~ t
ToW J
Velocidad
V fil
Velocidad A s
- - - - - ngular w rad
~ - - - - - - - - - - - - - -~s____
~ - - - - - -~V
v__ _ _ _ _ __Jm~ i - - -
V V
13s/an•••• PREFIJO!. DE MÚLTIPLOS YSUBMÚLTIPLOS
SUBMÚLTIPLOS

Prefijo Símbolo Factor de rnulti


P1lcac¡6
pico p 10 12 1\

nano n
1~
micro µ 1~
mili m 10~
centi c 10-~
decí d 10~

MÚLTIPLOS

Prefijo Símbólo Factor de multiplicac,o


.,
11

tera T 1012
9
giga G 10
6
mega M 10
3
kilo K 10
2
hecto h 10
deca da 101

CONSTANTES FfSIGAS

Constante de Gravitación Universal G = 6,67 x lff 11 NK~l


g
1 1
Constante de Rydberg R= 1, 1Ox 10 m·
h = 6,63 x 1ff J.s
34
Constante de Planck
Permitividad eléctrica del vacío Eo = 8,85 x 10 Nml
-12 e
-1 Tm
Permeabilidad magnética del vacío µ 0 =4.rc X 1O A
19
Carga del electrón e· = -1,6 X 10 - (

Carga del protón


.31K
Masa del electrón en reposo m=9,l xl 0 9_
21K
Masa del protón en reposo m= 1,6x 10 L-
Velocidad de la Luz ª rn
c=3,0x10 5
,
Anexo1 j139
1ou1VAlf'!fil.A ENTRE UNIDA_D_ES_ _ _ __ _ __
lm = 100cm

- lm = 1000mm
1m - 104cm 2
2

S11perflcfg - - - - - -- ~ 1~m~3---_--~
10~6~
cm~ 3- - - - - - - - -
voh.irnen - - - - - -- --:1-:m:-;3_=_1~0~0~0~1:...___ _ _ _ _ _ _ __

1Kg = 10009
Masa - - - -- - - -~ 1h~ =-=3~6~
0 0~s::..;::z__ _ _ _ _ _ _ __
Tler:!2J?O
1 l!l= 36 Km
Velocidad _ _ __ _ _ _ _ _s_ _'_ .,h_,__ __ _ _ _ _ __

-campo rna_g!.!:
né~t~ic:.:::o_ _ _ _ _ _
1T_ =
_ 1..0_
.;_49=ª=u::..s~
:: s ~ - - - - - - - -
ca rga eléctrJs~
a_ _ _ _ _ _ _1C
_ =_6__,,2
__5_x--=-
1O.::...,_ª e=--- - - - - - - -
Energ ía 1J = 0,24 cal
leV= 16x 10-19J

~ONOMETRIA
Triángulos rectángulos Triá ngulos no rectángulos

e.opuesto Teorema del seno


seno ex = .
Hipotenusa /\ /\ ~
sen A sen B sen l.
C. Adyacente a b c
coseno ex =
Hipotenusa
Teorema del coseno
tangente ex = C. Opuesto
C. Adyacente a2 = b2
+ c2 - 2 . b . c • cos A
A

PR0PAGACION DE ERRORES
Operación
Incertidumbre
_S= A + e
os oA+oB
..B..= A- 8
oR oA+oB
P=A. 8
oP - ( °t + o: )A . 8
r 140 anexos
ANEXO tlJ.EY DE GAUSS
Est a l ,
.
o 6n de
te a es t u d
,
cargas , si ésta tiene uno o mas p 1anos
------
ey es útil para calcular el campo eléctrico producido por una d' .
. d istnb
. u.
. o. eJes . e simetría · Prev,arn
·,ar la Ley de Gauss y ver sus aplicaciones, 1ntroducirern
. os el e
en.
cepto de flujo de campo eléctrico. on.

Flu jo de campo eléctrico


campo vectorial y en particular el campo eléctrico lo poderno- - -
Tio do , s repre.
sentar utilizando lineas de campo. Sabemos que en las zonas donde 1 .
11
neas están más "juntas" el campo es mayor y donde están más espaciadas aseI·
campo es menor.
Fig. 1 A través de la superficie S, las líneas están más
espaciadas que en S, ⇒ E, < E,. Pero la cantidad de
lineas que atraviesan ambas superficies es la m isma
El flujo de campo (<!>e> a través de una superficie, puede interpretarse
⇒ (j,, = q> , .
como el número de líneas de campo que la atraviesan (Fig, 1}.

El caso más sencillo para calcular el flujo es cuando un campo eléctrico uni-
E forme atraviesa una superficie plana.
A cualquier superficie le podemos asignar un vector superficie cuya nota-
1
ción es s. Dicho vec:tor es perpendicular a la superficie y tiene corno módu-
lo su área (Fig.2).

Fig. 2 El vector s forma un áng ulo "a " con el campo Definimos flujo de campo eléctrico C<l>e) al producto escalar de los
eléctrico. El vector ses perpendicular a la superficie. E
vectores ys⇒ <l>e = IEI. lsl .
cosa.

• El flujo de campo eléctrico es una magnitud escalar.


• Su unidad en el 5.1. es: ~ .m
2

• El ángulo "a" es el formado entre el campo eléctrico y el vector superficie.

- Si Eatraviesa perpendicularmente a la superficie, a= Oº y el flujo se cal-


e cula: <!> E= E . s . cos O ⇒ <!>E= E . s (Fig. 3a)
- Si Ees ~ara lelo~ la superficie, a= 90º ⇒ ~E= E. s . cos 90º ⇒ el flujo es
nulo. Ninguna linea de campo atraviesa la superficie (Fig. 3b)

. _uper ficie
Si. las · no es plana y/o el campo eléctrico no es uniforme, debernos
d1v1d1r la superficie t 0 t a1en pequenos
- fragmentos que podamos consi·de·
;~r!o "casi" planos Y el campo "casi" uniforme. El fÍujo total es la suma del
E LIJO de todos los fragmentos.
o. =90°

Esto. tipo
. , de situa cion
· , nos enfrenta a un cálculo muy complicado. 0 n la e
F!g· 3a El fl ujo es máximo. ap l 1cac1on de la Ley d G , ·rnple.
e auss podemos realizarlo de una forma mas si
F19. 3b El flujo es nulo.

1 Si la superfi cie es cerrada el .


liente de ella. ' sentido de es sa-
Anexosl1·
~~•u~s=--s____________
·o total de campo eléctrico a través de cualquier supe t· .
El fl uJ . r ICle ce-
es directamente proporcional a la carga neta encerrada
rra da en e11a.
ecuación que relaciona las magnitudes es: cl>rorAL = qNETA
La E
o

• A una superficie cerrada (i~a_


ginaria) _que delimita una región del espa-
cio, la denominamos superf1c1e gauss1ana (Fig. 4).
• ,, " es la suma (utilizando sus signos) de todas las cargas que se en- Fig. 4 _La carga q, se encuentra encerrada en la su-
q,..ra d I f. . .
cuentran dentro e a super 1cie gauss1ana considerada. perficie cerrada (gaussiana) y la carga q, no.

• El flujo de campo eléctrico a través de una superficie gaussiana no de-


pende de su forma, sino de la carga neta que encierra.

Ejemplo 1
Determine el flujo de campo eléctrico a través de las superficies s1, s21 s3 y s4
de la figura 5. Datos q1= 2,0 pC y q 2 = -5,0pC.

Aplicaremos la Ley de Gauss para cada superficie, debemos ser cuidadosos


al identificar que cargas son las que están encerradas en cada superficie.
12
2,0 X 10· ,1,. N 2
8,85 X 10"12 ⇒ '1'1 = 0,23 ( • m

12
-5,QX 1 0"
- - - -1~2 ⇒ ,i,.2=-0,56 NC .m2
8,85 X 1ff 'f'

,1, = q1 + q2 = 2,0x10-12 + (-5,0x 10-12) ,1,. N 2


Fig. 5 Si el flujo total a través de una superficie
'!' 3
E 8,85 X 1ff 12 ⇒ '1' 3 = -034
' ( •m gaussiana es positivo, significa que hay más líneas
0 de campo que salen de ella que las que entran. Y si
es negativo, el número de línea s que entran es ma-
yor al de las que salen.

• Si en una superficie la carga neta encerrada es cero, el flujo eléctrico es


nulo. El nú mero de líneas de campo que entran a la superficie es igual al
de las líneas que sa len.

fu?licaciones de la Ley de Gauss


,, ....
Esfera ma · . / ''
c1za cargada de material conductor y.. I
/
'\
Cua nd0 _5e carga un cuerpo de material conductor, las cargas eléctricas tie-
I \
I \
nen Pos 1b'l•d
d 11 ad de movimiento. Cualquier exceso de cargas en un cuerpo I 1 """+
1 E=O 1
ematerial conductor se redistribuye rápidamente sobre su superficie. 1
\
I
I
I
.,.
\
\
/
I y..
Si una esf
sob
,• d ,
era metalica se carga eléctricamente, las cargas se manten ran ' ' .... .,, /
/
X
re la sup f' . . )
P. er 1cie y el interior permanecerá neutro (F1g. 6 .
rimero e . . -
res. D . st ud,aremos el campo en el interior y luego en los puntos exteno
sider ebido al tipo de simetría que presenta esta distribución de cargas con- F" 6 La línea punteada representa una superfi cie
ig. . a ·interior al conductor. El fl ujo a través de
9ad arernos superficies gaussianas esféricas concéntricas con el cuerpo car- gauss1an
o. ella es nulo.
142 lanexos Dentro de cua1q
uier superfici e gau ss iana interior al conduct
. 1 1 or no h
a siendo el fluJ O nu o y por o tanto el carnpe ay t3
d
neta encerra , eIéctrív > 11!,,

E - ,,.,-
t s/ ··.r
. -------A,: \
bién nu lo.

eléctrico en el interior de. cualquier tuerpo d


~-,,

~ 1 .. + \1 El camp O e rn~
1 '. )(
conductor es nulo. t1~1
/
' X R '1
1 ,
1
\ I
/
tudiar que sucede en los puntos exteriores a la esfera ele .
/
Para es ., fé . d d' ., ,. 91r~rn0¡
\
·c·,e gaussiana tamb1en es rica e ra 10 r mayor el ract· JIJri;,
\ I superf 1 10 del
'' / ductor r > R(Fig.7). 4>r¡.
', ' ..... ___ _..,.,,,. /
/

. d' .d,·mos la superficie de la esfera en pequeñas porciones ~s 1 .


S1 1v1 • • , osvec•~
- atraviesan cada una de. el 1as ti enen _igual módulo por estar a \.\Jf:-;
. . (línea punteada) en- E que ·
Fig 7 La superficie gauss1ana . 1 1 distancia de la carga y son colineales con 6s. '911;,¡
. . toda la carga de la esfera. El fluJo tota es a
cierra -
suma de los flujos de todos los M.

aplicar la Ley de Gauss, debemos determinar una expresión p


Para f' . . ara el flo.
jo total a través de la super 1c1e gauss1ana.
,1,.
'!'Total
=L E.6S. cos 0° =E. L 6S.
La suma de los M es la superficie de una esfera de radio "r" :::::;,
2
L.L\s == 4...~ j .
⇒♦rotal= E. 4.1t.r
Aplicando la ley de Gauss y sustituyendo la expresión anteriormente hallada:

,1,.
q
=~ ⇒ E.4. n . r2 = - - , despeJan
q NETA . do "E" y recor dando quela
'\'TOTAL e f; Sij.
<>o o
perficie gaussiana encierra la totalidad de la carga de la esfera:
El campo eléctrico en el exterior
de una esfera cargada se puede
calcular como si toda su carga E= q
2 ,com o - - = K ⇒ E -- K.q
r2 (Fig.8)
estuviera ubicada puntualmen- 4.7t.E 0 .r 4 .7t .E0
te en su centro.

Fig.8

Esfera no conductora cargada uniformemente

+ Si un cuerpo está constituido por un material no conductor, las cargas eléc·


tricas no tienen la movilidad para desplazarse a la periferia y es posiblecar-
garlo en su interior. Cuando decimos que un cuerpo está cargado uniforme-
mente significa que la carga (q) por unidad de volumen (V) es constante.
+ i+ ·---~. +! + Utilizaremos la letra rho (p) para representar la densidad volumétrica de car-
·. /.r
x._./
~ y su unidad es ~ ) .
)( ·.. X i
··- .. /_ +.. ga que por definición es p =

+ Elegiremos como superficie gaussiana una esfera de radio "r" concéntrica


con la esfera cargada de radio "R" siendo r < R. (Fig. 9)
Fig. Huá~to mayor es el radio "r" de la superficie La carga encerrada en la superficie gaussiana si r::;; Rse determina:
gauss1ana interior, mayor es la carga que encierra.

P= 0⇒ q = P .V Como el volumen de un esfera es:

V- 4 n 4
-3· .r
3
⇒ q=p,-.1t.r
3

3 , en
Si · • da vana
variamos el radio de la superficie gaussiana la carga encerra
forma directamente proporcional al cubo del radio (r).

L
7
Anexos ! 143
. ción anterior vimos que para una esfera se cumple que:
Efl ta aP l,ca 2
E t.-5 . cos oo = E . 4.n .r
.... . :::r .
4 3
P · 3 ·n.r
E . 4 . re . r
2
= - ~ - - .Simplificando y
Eo
2
despejando obtenemos la expresión:
0-¡pt -- E. 4. rc. r
E=~
360
- p _4 _;r .rJ
q- . 3

, dulo del campo eléctri co en un punto ubicado dentro de una


E1mo ·t
esfera (r < R) no conductora um ormemente ca rgada es directamen- E

te Prop
orcional a la distancia del centro ⇒ E= ~
360

Para los punto exteriores a la esfera (r > R) sigue cumpliendo que el campo
2
es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia (r ) del centro
o R
⇒ E= K~q . En la figura 1Ovemos una gráfica del campo eléctrico en fun-
Fig. 1O Desde el centro de la esfera hasta su superfi-
ción de la distancia al centro de la esfera (E= f (r)). Desde r = O hasta r = R el cie E rx r y en el exterior el campo decrece de la for-
1 1
ma E rx ---, .
campo aumenta linealmente, luego decrece en una relación E oc r
7

Recomendamos que el lector demuestre que:

- El módulo de Eproducido por una línea cargada es E= A . Se su-


2.n.s0.r
\
giere tomar como superficie gaussiana un cilindro cuyo eje longitudinal I ,
coincida con la línea cargada. + \ +)
- El módulo de Eproducido por una placa uniformemente cargada, delga- ++
+
da Y de grandes dimensiones es E= ~ . Se sugiere tomar como super-
2s0
ficie gaussiana un cilindro cuyas bases sean paralelas a la placa (Fig.11) Fig. 11
r 144 /1 1

◄,,~~~ ¡\ ~ ;
'
'
t ANEXO 31 LEY DE llMJ!i
Clrculaclón de campo mag nético
',upun<J,Hn<i·, un,1 r íJrri1•r1 t1• 1•11·< fr,1 d ,J, . lntndd,,d ''i" q,,,, 11 trrJ 11, ••
,,, 11r,
'
1

,,r,,,,
¡:)('dlc..i1.· cJ(: 1/mi l .JcJtJ p<1r WI .J < ur v,1 r J,J (11(J.1), 1n , ,uJ,1puntn dn "'•'J
1
,0
1 \.. ".)-
ccrr,id(JC'I rnm po maqn(·tko "fj" cr(•,1 rfo pr1r lt1 r fJrri<'nt ,, "í" t"r,dr/ ,/ lln,.,,
' ,, ,,,~,,.
(1
módulo y dirección. 51divid1mu~ l,i wrvtJ 1 ·n r)(•qur•fír1'1 tr,m,()', !\: rrt,,
i, 'Jl)1
,1J1
determlndd<J un (,;. ngu 1o " 11." 1·n f r, • f;1 y ¡\ 'J.,

La d rculaclón de campo magnético (C) a fo largo d~ una t tJtva


rrada es la suma de todos los productos eN<:alares é11tre 8 y As, ~ -

Flg. 1 La intensidad "i" atraviesa la superficie dcllml C = 1: B . As . cos a.


tada por la curva cerrada.

• La circulación de á es una magnitud esca lar y su unidad en el s.1ª'


,.,)T.rn
(Tesla - Metro).
cíón de á ~ lo largo de dos curva.sqUé
• Se puede demostrar que la _ci rcula_
"encierren" la misma intensidad, tienen el mismo valor.

Ley de Ampere

La circulación de campo magnético a lo largo de una curva cerrada


es directamente proporcional a la intensidad neta que atraviesa la
superficie delimitada por la curva. C = µ 0 • iHna

Denominamos ¡Neta a la suma de las intensidades que atraviesan la super-


ficie delimitada por la curva. A las intensidades le asignamos un signo
según su sentido.
Esta ley es válida sólo si las intensidades son estables.

Ejemplo 1
Fig. 2 André M. Am pere (1775 - 1836)

Determine la circulación de campo magnético para las curvas 1, 2 Y3.


i1= 3,0 A i, = 2,0A y i, = 1 0A
; '

e, = µ,, i lleta = µo. ¡1= 4.rc.10-1. 3,0 =;, e, = 1,2.1t. 10-6 Tm

Fig. 3 Ejemplo 1
Anexos j145
. ·on~e s~ d
~ e;::....;....
la_ L _e_y_d_e_ A_m~p_e_r_e _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
~
la Ley de Ampere demostraremos que la ecuación d '
Uti•1izan
·
d ° .d 'd
po magnético pro uc1 o por un cond uctor recto y m
para etermi-
1

''
1

nar el carn uy 1argo es '


:r B
'
µ0.i Sien do "i" la intensidad que circula por el conductor y,, ,, ct· '
s- ~ · r 1a 1s-
1
1

- ~-rrd.r I conductor al punto donde estamos determinando el mód I d -


tancia e u o e 8. .6 ------------- lis
1

rno s la circulación de Ba los largo de una circunferencia perp d'


Evaluare nductor y con centro en el, (F1g..
4).
en 1-
I
cular a co

lo de Bes igual en todos los puntos de la circunferencia porque Fig. 4 Elegimos una circunferencia para que el cam-
El rno du . . po tenga módulo constante y sea tangente a la cur-
.d. ta del conductor y es tangente a la c1rcunferenc1a. Esto implica que va en todos sus puntos.
eq UI IS - -
, lo formado por los vectores By ~ses nulo.
el angu

e == L 8 . tis . cos 0° = B . ~~s . La sumatoria de todos los tramos ~s es la


longitud de la circunferencia ⇒ I~s = 2.n.r ⇒ C = B.2.1t.r

Aplicando la Ley de Ampere~ como i = i~•t• por ser la única que atraviesa la
superficie delimitada por la circunferencia obtenemos:

e- µ i ⇒
.
B . 2.n.r = µ 0 • 1 ⇒
B = µº.i
- O • NETA 2.1t.r

Para la aplicación de la Ley de Ampere con la finalidad de realizar demostra-


ciones de este tipo, es necesario que las configuraciones de corriente ten- D e
gan un alto grado de simetría y elegir adecuadamente las curvas en las que
se evaluará la circulación del campo magnético.

Se recomienda al lector demostrar la ecuación correspondiente al campo


magnético creado por un solenoide B = µ 0 .i. n. _A_ _ _ _ _ _ _B___.
8
En la figura 5 observamos un corte longitudinal de un solenoide y se sugie-
re una tomar el rectángulo ABCD, como curva para evaluar la circulación.
~
Recuerde que el campo fuera del solenoide puede considerarse nulo. Fig.5
146/an••••
ANEXO 41 FUNCIONES TRIGONOMh'RICAS 1
, . d ~
En este anexo estudiaremos las caractenst1cas .,e las funciones senoy
no de un ángulo. Comenzaremos con una f unc1on cuya expresión cose,
La función y(t) = A . sen (ro,t) es
les es y(t) = A . sen (w.t), siendo A y w valores constantes. 9ener¡¡,
periódica Y su periodo se calcu-
2,n
la T == -
ro Características de la función y(t) =A. sen (ro.t)
Flg. 1
• Es periódica, esto significa que y
cada un cierto valor de la varia-
ble (t), la función se repite. A
Equivalencias más comunes en-
• El período que simbolizaremos
tre radianes y grados: 2.n
(T), se calcula: T = - .
(J)

21trad ➔ 360° • Cuando sen (w.t) = 1 la función o


31t rad ➔ 270° adquiere su máximo valor y= A
2 y cuando sen (w.t) = -1, el valor
1trad ➔ 180° de la función es mínimo y= -A.
-A
.E..rad ➔ 90° • La representación gráfica es la
2
siguiente (Fig. 2)
Fig. 2 Representación gráfica de la función
y(t! = A . sen (ro.t). Observe qu_~ el primer punto dela
grafica (cuando t = O), la func1on toma el valor y=o.

Características de la función y(t) =A. sen (ro.t + el>)

Esta función tiene el mismo período, los mismos valores máximos y míni-
mos, pero difieren de la función y(t) =A. sen (w.t) en su punto de inicio y por
lo tanto su representación gráfica es distinta. En particular veremos cuando
~= ~ ,~=7t y ~=3~.
Comparando las cuatro representaciones gráficas podemos ver que cuando se
incrementa el ángulo~ en 11, el eje vertical de la gráfica se adelanta una cuarto
del período.Si~= 2.n la grfrica vuelve a ser igual a la inicial y (t) = A .sen(co.t).

y y y
A A A

o o t o r
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
-A -A -A ----- ---------

Fig. 3 Representación gráfica de la función . ., 'fi de la función


Fig. 4 Representación gráfica de la función F1g. S Representac1on gra ica
y(t) = A · sen (oo.t + }')·Observe que el primer punto I prirner
y(t) =A .sen (oo.t + n).Observe que el primer punto y(t) = A . sen (ro.t + 31 ). Observe jue c~ón torna
de la gráfica (cuanao t = O), la función toma el valor
y = A. de la gráfica (cuando t = O), la función toma el va- punto de la gráfica (cuando t:;:; O), la un a
.• uivalente
lor Y= O. Pero ª medida que aumenta la variable el valor y= -A. Esta func1on es eq
"t" la función toma valores negativos y(t) =A . sen (ro.t-1l-
anam 147
•ca de la función y(t) = A . cos (ro.t)
,ter(stl
cara y

. igual que las funciones anteriores tiene período T = 2.rt y


función a1 w
Esta s son y= A e y = -A.
xtremo
sus e ción gráfica se muestra en la figura 6.
ep resenta
sur T t
aración de las figuras 3 Y 6 podemos concluir que las
De 1~ ,ornP (t) == A. sen (co.t + ~ ) e y(t) = A . cos (ro.t) son equivalentes.
funciones y

y(t) =A. cos (w.t + ~), 1


btener 1a representación gráfica 1de• las funciones
para O d lazar adecuadamente e eJe y epen 1en do del valor de f.
d
11 d'
11 11
Fig. 6 La función y(t) = A .cos (ro.t) comienza en su
debemos esp valor máximo.Cuando t = Ola función vale y = A..

y y
y
A
A --------

3T T t t t
o 4

fig. 7 y(t) = A .cos (w.t + ~)


Fig. 8 y(t) =A. cos (ro.t + nl Fig. 9 y(t) = A . cos (ffi .t + 3; ) o

y(t) = A .cos (w.t- ~ )


14811111101
ANEXO 51 INSTRUMENTOS DE MEDIDA
M ultímetro
-El ltfmetro (también denominado tester), es un instrumento q~
mu . d' d·c cun,PI
múlti ple<,, fun cion es y nos ~erm1te me ,r ,, erentes magnitudes físicas.A ~
es tu diaremos dos en particular, la de amperímetro p~ ra medir inten}u1
des de corri ente eléctri~a y la de voltímetro para medir diferencias de ia-
0
tencia l eléctri co o voltaJes. •

En los laboratorios de los liceos puedes encontrar ti pos dos de multím


· · 1 (F' 2) etros•
Analógicos (Fig.1) y D1g1ta es 19. . .
su utilidad para nosotros es aproximadamente la misma. La mayor d'f
• 1 'eren
cía está dada en la facilidad para realiza r as lecturas de las medida sen e·l
multfmetro digita l.

Flg. 1 Mult hnetro analógico


Reglas generales para la utilización de un multímetro
• Armar el circuito sin conectar a la fuente de corriente, solo hacerlo lue
. ., go
que el profesor de 1a autonzac1on .
• verificar que el selector del multímetro esté posicionado para cumplir la
función que nosotros deseamos.
• Revi sar la polaridad del instrumento. Si un multímetro analógico seco-
necta con la polaridad invertida, la aguja puede doblarse al intentar mo-
verse hacia atrás. En los digitales simplemente aparecerá un sigo de me-
nos en las lecturas.
• Para comenzar a medir es conveniente utilizar la escala de mayor alcance
y luego ir disminuyendo hasta llegar a la adecuada. De esta forma esta-
mos prevenidos de no exponer el instrumento a una sobrecarga que
pueda dañarlo.
• Cuando se utiliza como voltímetro se debe conectar en paralelo entre
los puntos que se desea medir la diferencia de potencial (Figs. 3 ay b).

r -
Fig.2 Multímetro digital

Fígs. 3 a y b Vemosel dibujo de un circu ito y la repre-


sentación mediante los s/mbolos correspondientes. R
Observe como debe ser la conexión correcta de la
polaridad.

• Cuando se utiliza como amperímetro se debe conectar en serie dentro


del circuito. (Figs.4 a y b).

Flgs.4aybVemoseldibu'od

Observe como debe


polaridad.
O
. .
sentacíón mediante los sí~b ~ un circuito y la repre-
os correspondientes.
ser la conexión correcta de la
r - A
+

R
t)tilitª''
una
'ón de la interfa se Cass como m ultí

de 1as
so,~1-ttMare
..
ap
. . .
..
metro
licacrones di sponi bles en la interfase e
Medir y Evaluar es ut iliza rl o como m ultímet
.
assy (Fig S)
ro.
· a través del
-
.. ~ Ci )"
1nexos\149

m::·
º •

,,. ,~, ;f~.''l


" <l) " t-j,
,, ::
=-=
.,
:: 1 ;, •

sa seguir : :; ~ • :
'
paso ·g 6 vemos Ia pan t a11 a d e inicio
· · · d el programa M d. D
: ~ , i:
En 1a F1 •
'
1( ...

• e ir Y Evaluar p 1
do una tecla cualquiera, aparece el cuadro de opcion d • • u- • ::..
::.·::: .~:-."":.·

-· sv-
1. ~

san es e 1a F19.7. C.-.:.sv- 1 , u ooo


. .
F,g. s Utilizando los canales B C .
voltajes O intensidades. Y podemos medir

._ _ _____ _J_
- Menu principal
...,e l
' Iniciar de
nr - "l,q n 1 ~
.7
J•j~~ - - - -
--=--- ~
a. Auto,n .. Paran
F, Oper a~,o~~s
I
IM PFFIIM a
Coneaar cana I e
Inverti r canal B
~i•nDescr1pc1on/ .___ _ _ _ _ __J
Fig.6
Fig. 8 Selección de canales By c

2_ Al elegir la opción "(f 1) Multímetro" aparece el menú principal de la


Fig.8, donde elegimos la opción "(F3) Seleccionar magnitud".

3_ Seleccionamos "Elegir de nuevo canal b ", donde especificaremos que


mag nitud queremos medir en ese canal. Estas opciones pueden ser
voltajes (tensión) o intensidades (corrie nt e) t anto de corriente continua
(CC) o corriente alt ern a (CA) (Fig. 9).

_r,~nJ prin c i pal .1 Ma¡itud B


1c1ar den - - - - Ma~n,tu
llHll#F-·Si€1M E e ,r e nue
tom. / Par am Conectar can a
''ª' we-
Ten s1on CA1111
Corr iente ce
Operac ion es Invertir cana Corr iente CA
Desc rip ción / ~ -- -- - - -- Cal ibrar ce
_ Fin _ __ _ _ _ J 1 Calibrar CA
. . _ _ Fig.9 En este menú se elige que tipo de magnitud
deseamos medir en cada canal

4• Para medir intensidades con la interfase, debemos conectarla en


paralelo a una resistencia de valor conocido y no en serie como se
conecta un amperímetro. Al elegir la opción corriente, aparecerá un
men ú (Fig.1 O) con diferentes valores de resistencia y debemos elegir el
que corresponde a nuestra resistencia conocida .

~ - ~r princ1pa ---~ • ¡- Magmtu C 1


..,-1Slar de n - - - Magnitu Tens i ón ce Res1stenc1a me
AJ..rt:;'=E•§i!I El egi r dP nue / Tensión CA. O.1 O 1 O 10 O
Opera/Par~ ;-;-@-€i-Rii@ MiiiiiN#11U• 100 O •~ lO kO
- Descr ~ 10 ~1~_, Inv e rt1 r cana I Corriente e 1 0 0 kO 1 M 1 0 MÜ fig. 10 Para medir intensidades debemos co~ectar
Fin - 1 Pc 7 on/ - - - - - -- c a librar c e 1 00 MÜ 1 GO 10 GO
el canal correspondiente en paralelo a una resisten-
_ ___ __________¡ , / Cal ibr ar CA cia de valor conocido.

S. l uegod d.
d e seleccionados los canales podemos comenzar a obtener me 1-
s
ª ,se Puede seleccionar para tomarlas manualmente o automática men-
te cada · .
6 L cierto intervalo de tiempo.
· os datos Ob . · ' f. en-
te tenidos en las mediciones los podemos analizar gra icam
,Ver los 1
va ores en forma tabular u operar con ellos.
Graficar con el programa Medir YEvaluar
Una de las opciones que ~resenta el prog rama M~dir y Evaluar íl0$~
construir gráficas y a partir de ellas calcula_r pend1en~es, áreas, realízar ~
bios de variables, etc. Los valores par~ rea lizar la gr~!1ca se pued&'n ott'::'•
mediante la interface o como en el eJemplo que ut1lrzaremos aquí, írnro,1 '
cirios manualmente.

Pasos a seguir para graficar:


1. Como primer paso elegimos la opción "(F6} XYZ - lnpuf' (Fíg.11) Yloé
go en el menú principal de la Fig. 12, elegimos la opcíón ,.(F3) Dtfi .
. d " ,n¡,
magmtu es.

h l CC:10:a de l preqrSJM
1 lul t*tco U C[o~t.ro 1
◄ o.cuo•cop1o ft bgt.1u6doc n t
Fin
bet1n1r tt4fJni~1~~
1 Parártiet ro/tórrou.ta ·
re Operacior~e del dteq~~
t9 J)ei,e,r1pc:16tt/ COW!!ntu to
Fig.11
Fin

Fig. 12 Menú principa l

2. Seleccionamos "Elegir de nuevo Y" y completamos los datos que se


piden. En la Fig. 13 se introdujeron los datos correspondientes al poten-
cial eléctrico en una zona de campo eléctrico.

Fig. 13 Definimos las magnitudes "Y" y "Z" que son Menu pr1nc1pa
las que queremos graficar. Fl Entrar nueva ! M iainí t
WlliffllMH~,11 Q _
F4 ParametroÍtó Magn,tu ----
Fó Operaci ones . J__ <1
F9 Descripción/comentario Símbolo de l a magnitud: ✓
Fin Unidad de l a magnitud: V
iii■■lllll■--.-1-1-1-1-1-11~c=i=fr::a:::s=d::e=c=im::a::l:::es::::::::l======::::j
Recuerde:
3. Elegimos la opción "Magnitud Z ON" y completamos los datos que se
• Luego de introducir un dato
piden, correspondientes a la otra magnitud que deseamos graficar en,
debemos presionar la tecla
nuestro caso la posición "x".
"Enter" para que la computa-
dora lo acepte. 4. · Volvemos al menú principal presionando la tecla "ESC" y elegimos la
opción "F1 Entrar nueva serie". A partir de este momento debemos
• Para retroceder a un menú an-
introducir las parejas de valores. En nuestro ejemplo, introduciremos
terior debemos presionar la
valores de posición "V" y de posición "x".
tecla "Ese"
Presionando "F 1" comenzamos a ingresar los pares de valores
Primero ingresamos el valor de'V", pulsamos "Enter" y introducimos el
valor de "x" Ypulsamos nuevamente "Enter".Luego repetimos este pro-
U: 4.0 U cedimiento hasta completar el ingreso de todos los pares de valores En
la Fig.14 vemos lo que aparece en la pantalla.

x: 3.0 CM 5. Volvemos al Menú principal y elegimos "F7 Elegir representación".


Fig. 14 Pulsando "F1" introducimos una nueva pa- Aquí indicaremos que variables queremos graficar en cada eje.
reja de valores.
Pulsando "F2" podemos borrar, el ultimo par intro- Primero elegimos la opción "Elegir eje X" (Fig.15), en nuestro ejemplo
ducido si cometimos un error. elegimos "x" por ser la variable que queremos ubicar en el eje horizontal.
> anem 151

.
,b1én n
os da la opción de elegir x ,
1
!,etc. en lugar de "x". En este
Tan t os queremos gra f'1car " x" .
caso noso r ~ - - - -
P •
er 1e
'ci M
' ¡
1'l l f' f•lf' '
E cg1r eJe 'Tl n Flg, 1S 1,, opc:lón "Elegir repres.nudón", n01 rx:r•
Elegi r eJe Y2 V - x' mite l!ieqlr que v;iriahle e~ la que querern<n repre•
Ret 1 r ar ej e Y2 . . \Cnta r en cil da eje.
Entr,ir titulo graf, c
Elegi r op~iones j Aquí cJl~pcmemo!; una opción "Entrar titulo grffi-
. ,rip,,on
-~--- --- ·---- ca" r,ara a5ignar un título a la gráfica, que luego
aparecerá en la repre~ent,,cíón.

iremos lo que deseamos representar en el eje Y con la op-


hora e1eg . 1 . d' .
6. A. "El ir eje Y," y seguimos e mismo proce ImIento que en pasos
ción .e~ndo la variable "V" (potencial eléctrico).
pero e119 1 . .
rama permite representar dos magnitudes simultáneamente
g
7• Este pro d .
• Y(EJ·eY eY).Sinosotrossolo eseamosgraf1caruna, elegimos
.
en e1eJe , 2
la opción "Retirar eje Yi" •
tamos en condiciones de obtener nuestra gráfica, volviendo al Menú
· ' "f 6 Eva 1uac1'ó n gráf'1ca " . En Ia F'19. 16
8· Ya .es •pal y eligiendo la opcIon
pnncI
vemos el resultado obtenido.
Tenemos varias posibilidades para unir los puntos: Flg. 16 Cuando elegimos la opción "F6 Evaluación
9. gráfica", obtenemos una gráfica de puntos.
Presionando f 1: Trazamos una recta que pasa por el origen.
Presionando F2:Trazamos la mejor recta, que no tiene porque pasar
por pasar por el origen.
Presionando F3: Se unen los puntos mediante trazos rectos entre cada
par de puntos
Presionando F4: Se unen los puntos con una línea curva.
Presionando FS: Se marca el área bajo entre la curva y el eje horizontal.

10. Luego de trazar la curva de la gráfica, podemos obtener la siguiente


información, presionando conjuntamente la tecla ALT y otra tecla:
Presionando ALT f 1: Calcula el valor de la pendiente de la recta
i
Presionando ALT F2: Calcula el valor de la pendiente y el punto de cor-
te de la recta con el eje vertical
Presionando ALT FS: Obtenemos el valor del área, previamente debe-
mos tener el área marcada.

Qtras opciones

Ed't
1 ar valores e imprimir
La opción "Fs . . . .
· ti\,[,. Editar valores" del menú principal nos permite v1suahzar
V\lllS 1os va 1 · ' Antes de calcular una pendien-
bién n ores ingresados, en forma tabular o en pares de valores. Tam-
os Perm·tI b te o un área, debemos trazar la
L
atercera o . ,
e orrar algún valor que deseemos eliminar.
. recta o marcar el área corres- •'
Pcion es imprimir la tabla de valores. ( Fig.17) pondiente. 1

Fig.17

1
1s2 /111exos
Definir una nueva variable. (Introducir Formula)
La opción "F4 Parámetro/formula" del menú principal nos perrn·
., ite def .
una nueva variable en func1on de las dos que ya tenemos definida . 1nir
. L d s,introd
ciendo una ecuación que las re 1acIone. uego e elegir la opción "E ~-
de formula" aparece el cuadro de la figura 18 donde se piden los dntrada
. d atas d
la nueva magnitu . e

,
.,r,
"enu pr 1 pa .
Entrar nueva serie
A,

...
r I Continuar me Parámeuo/ .,-, ' •..ti,
F Definir mag~ Entrada de -,.f;... ''' "'W'
llli=ifih@■MB
F , Ed1t ■ ---- ".JI&•,'~ •~ ~~ I

rr Eval símbolo físico : E


F Eleg Unidad física : Virn
Ff Oper No. cifras dec i males : 2
F ~ Dese
Fin Fórmula: E(n ,V,x) =
Fig.18 En el ultimo renglón debemos escribir la for-
mula para calcular los valores de la nueva magnitud.

Almacenar y recuperar datos.

•~ - - - - [ 1 '1.SC'Jll!!t:e - - - - ~ , Eligiendo la opción "FS Operaciones del disquete" podemos.guardar e


el disco duro del P.C. los datos introducidos o los obtenidos utilizando 1:
llmacenar t1aies o.e .mecui::1ón interface. En la Fig. 19 se ven las opciones de almacenamiento y recupera-
13c_r:car d.e.tos de me CU e 1ón
ción de datos que nos permite este programa. Solo se puede usar un máxi-
}> Á..l.macenar automá:t ico
Mochf1car namb.t:~ de ruca mo de 8 letras o números para nombrar sus archivos, por lo que es conve-
MlJ.1 tagráfir.:8 ON niente que anote en su hoja de trabajo, con que nombre almacenó sus da-
tos. De esta forma en un futuro no tendrá inconvenientes para encontrar el
Fig.19 archivo y recuperar los datos.
CAPITUL0DJ1!___ _ _ _ _ _ __ V,= OV
~

V,_, =-0,20V
13. a) .1V,t= -6,0xlo'V
a) F -_ 1,8 x 10 N, atracción
4

1.
b) F=7,2 x 10 N
4 b) T=-9,6 x 10•·:J

2 a) F=14,4N, 00 14. a) 0,20m a la derecha de q. y 1,()m a la izquierda de q.


b) F=5,4N, 180'> b) circunferencia de r =0,60m
=
e) F 10,2N, -45º con centro a OAOm a la izquierda de q.
d) F=5,3N, 2go 15. a) .1V.se = -5,0V

F=22,4N, 155º
b) .1V12 =5,0V
3.
c) /lV,,_z = OV
4. EA= 7,2 ~ , 00
d) .1V>é.- = OV
N
E8 = 3,2 C' 1800 16. a) F = 2,0 X 10-'N, 180'

Ec= 2,5 ~ , 00 b) v = 11 ..!!!.


s
E0 = 3,3 ~, -47° e) L\t =5,5 x 10·~s
17. a)T = 1,3 X 10-~J
s. E= 100 ~, 233°
b) T = OJ
6. a) 0,22m a la derecha de q,
c)T = 1,3 X lff'~
b) 2,2 m a la izquierda de q 1
d)T = 1,3 x lff-~J
7. EA=0,38 ~, 18{)0
18. a) E=50~, 18{)0
Ee= O,19 ~, 18{)0
b) cr =4,4 x l o-·: {i.,
Ec= 0,38 ~, 00 e) q =1r8 x10-·t
8. EA= 1,0 ~, 00
d) v = 2,0 x 1O"m
5
Ee= 6A ~, -1 29<> 19. b) cra:h = -2,39 x10
.-- m'
e
9.
FA= 1,6x 10·19 N, 180'>
cr...,.,, = -5,9 x10
-·2 e
nr
1
Fe= 1,0x 10· &N, 51°
lO. a)q =-2,0x 10--ec c) a= 3,3 ym
b) No
e) q = +2,0 x 10--eC Problemas de examen / cap. 1
1l. a) F= 1, 1 x 10--1 N 1_ a) q1 =- 1,3 x10~C

C) o :: 3,2 X 10-10 i:_


b) l ,Om a la derecha de q,
12 m, 5 N
· VA-:::. ov 2 a) El = 9,0 x 1O C
Ve-:::.-o,24v b) q 1 = +B,40 x ,o~e
c) v0 = 1,66 x 1oV
154 s01uc1ones
b) q = qº
3. Fe= 9,0N, 180°
c) t:N = 2 !::.V0
4. F = 0,29N, Oº
e) E= E0
5. /q/= 2,4 x 1O"C
f) u =2 u 0
6. a= 11 ,90

7. a) E = 4,0 x 10·
5
~ , 90°
4. a) e= ..Le
2 o
b) T =- 1,6x 10· J
5
b) q = iq 0

e) 1Ocm hacia arriba de "A" e) !::.V= t:.V0


8. a) Iguales distancias
e) E= J_E
2 o
b) Po= 2Po
f)U=J_U
e) Eca= 2Eco 2 o

9. q=1 ,3x10·
11
c S. a)!::.V, = !::.V2 = 4,0V
3 3
10. a)F=5,0x10 N, Oº
4
b) ql = 1,2 X 10" ( , q2= 2,4 X 10" (

b) 3cm a la derecha y 3cm hacia arriba de Q e) No


2 6. b) 2µF, 4µF, 9µF y 18µF
11. a) E= 2,6 x 10 ~, -60°
7. a)
4
b) V= 3,0 X 10 .!!l., 0,50V 1
s q 1=2,9x 10" ºC, !::. V, =4,8V
12. a) a = 20 l!l 1
s' q 2= 2,9x lff °C, t:.V2= 7,2V
b) .M = 5,5 x 10·2s 1
%= 2,4x 1ff °C, !::.V3 = 12V
13. a)T = OJ b)
11
b) v = 2,41!1 q 1=8,0x lff C, !::.V,= 2,0V
s
10
14. a) 0,70 m de la partícula a q2 = 1,2x 1O" C, !::.V2 = 2,0V

15. = - 5,7 X 10"17 J:.... e q3=2,0x 1ff1ºC, !::,.v3 = 1ov


(J
m" /\, - 1' 3 X 1o·l7 m
1 -

ql = 3,2 X 1ff C, q2= 1,6 X 10"9 (


9
8.
16. a) E = 1,02 x 10 ~
3

9 C- to. L2 k
16
b) q = 8,0 X 10" ( · - ~( , + k2)
17. Si
18. a) T= 1,75x 1ff5J
Problemas de examen / cap. 2
b) lt:.VI = 1,75V

1. a) Bakelita
b) Menor
CAPÍTULO 2
2. a) se duplica
b) se reduce a la mitad
1. a) C = 1,4 x 10-9F
3. o = 8,4 X 10" 9
(
b) q = 2,8 X 10"7(
4. a) O,= 0 2
e) E = 4,0 x 104 N
e b) !::.V1= ..11::.v
2 2
5
d) U= 2,8 x 1ff J
e) u1= ..lu
2 2
2 a) C = 2,8 x 10-9F
5. a) 01 = 0 2= 7,2 1ff11 (
b) q = 5,6 x 10-7e
X

b) !::.V2= 7,2V
e) E = 4,0 x 104 N
e 6. a) óV2 = 3,3V
5
d) U= 5,6 x 10" J
b) en C, y k = 2
3. a) e= 1.c 3
2 o 7. 3
a) 01 = 9,6 x 10" C, 0 2= 1,2 x 10" C
SG.laetona, 155
16. a) B = 6,3 x 1O"~, entrante
b)No
17· a) i = 50A, izquierda

18. a) E= 455 N
e
b) V= 4,0 X 106 JJl
s
c) d = 0,020 m
d)T = OJ

~ 0 4~ - - - - - - - -
Problemas de examen ¡ cap. 4
== 2,sT saliente
2 8
3. a)v l B 1. Opción O
wv~B _ 2. a) 1,37cm a la derecha del punto inicial
e) vno es ni paralela ni perpendicular a B
4. i =4,2A
4. a) F= 2,6 x 10"2ºN, -90º
5. a) BA = 4,5 x 10" T, -154°
1

b) R= 0,040m
b) colineal con BA
d) vértice inferior derecho 2
6. 4,56 x 1ff m y 13,2m a la derecha de i1
e)M= 1nx10-4s 7. 8,75A, hacia la izquierda
2
f) F = 5,2 X 10" ºN, 90º 8. FAS= 8,0 x 10-ÓN, 90°
R= 0,080 m, M = 7t
x 10-4 s 21
FQ = 9,6 X1ff N, -90°
4
s. a) Negativa 9. Opción "a"

b) R= 2,0cm 1o. F = 2,0 X lffsN, 0°

6. a) FN = 0,45N, 135° 11. 37° hacia el oeste


13
b)FN=0N, 12. a) F = 5,0 x 1ff N
e) FN= 0,32N, 90° b) positiva a la derecha
7. i = 0,50A saliente 13. 1,25A hacia la izquierda
8. a) BA = 5,0 x 1O~, saliente 88 = 2,5 x 1ffsT, entrante 14. v = 3,0 x 1as~, punto medio de RS
Be= 1,2 x 1ff5T, saliente
15. B, = 0,20T saliente
b) BA = 2,5 X 1ffsT, -90° 88 = 1,2 X 1ffsT, 90°
c) BA= 5,0 x 1O~, entrante 88 = 1,0 x 1ffsT, saliente
E2 = 2,5 X 10
3
~, ºº
B3 = o, 15 T entrante
9. a) Zona 1
16. a) c2 = 0Tm
b) 0,40m arriba de i 1
b) B = 5,4 x 10-Ó T, a= -68º
1O. a) F = 2,9 x 1ff 20 N, 90°
19 17. a) Se polariza, !lV = 0,020V
b) F = 3,9 x 1ff N, saliente
2 b) no
c) F = 3,6 x 1ff ºN, entrante
d) F= ON
11 · i2= 2,0A derecha
12· i = 8,0A, izquierda CAPITUlO 5
13. i = 0,80A, anti horario

14. F = 1,4 X10·SN, ºº 1. a)


- 3 7 V s = OV, é:3 = -0,90 V
E1 - , , 2
. OA ·, --45X 10
-2 A

lS. b) diferente b) i1 = o, 19 A, 12 = , 3- '


c) i = 200A
A
t

156 1SOIUCIOD8S

c) b) x (t) = O, 1O. sen (2,5n t)

, .. tra mo - antihora rio v (t) = 0,25n. cos (2,5n t)


2
2'1o tramo - no hay i a (t ) = -0,625n • sen (2,5n t)
3" t ramo - horario 4. a) V (t) = 7t. COS (27t t + ; )
3
3. 8 = 2,0 X lff V
2
a (t) = -2n • sen (2n t + ; )
4. a) 8, = 7,5 x 1O"~, horario
2
b) 8 1 = OV , i1 = OA 5. a) x (t) =S xl0- . sen (1,25n t+ ; ,
5. a) $ disminuye 2
v (t) = 6,25 x10" • n cos (1,25n t + ; )
2
b) i1 = 1,0 x 10" A, anti horario 2 2
a (t) = -7,80 x 10· n • sen (1,25n t + ; )
6. a) no hay i 1

e) t = 0 S, t = 0,80 S, t = 1,6 S
b) horario
c) antihorario d) t = O, 13 s

7. i =0A
1
6. Opción d
2
8. a) 8 1 = 1,2 x 10" V 7. a)
b) antihorario x (t) = O, 1Osen (0,625n t +0,39)
2
c) Punto A V (t) = 6,25x10· • 1t COS (0,625rr t + 0,39)
5
d) F = 8,0 X 10" N, 180° 2 2
a (t) = -3,9 x 10" rr • sen (0,625n t + 0,39)
5
e) p = 1,2 X ,0· W
b) X¡¡ = 3,8 X 10" m, V0 = O, 18 ~
2

10. a) Hacia la izquierda por R


b) Hacia la derecha por R C) V= 0,12 ~

8. a) Xo =0,10m, v0 =0 ~

Problemas de examen / cap. 5 b) x (t) = O, 1O. sen (1 5 t + ; )

v (t) = 1,5.cos (15 t +; )


1. a) cerrando
a (t) = -22,5 sen (15 t + ~ )
b) igual sentido al que se muestra
4. anillo B F (t) = -45 sen (15 t + 1)
6. VA=2V 8
9. a) x (t) = O, 1O. sen (1Ot - 1)
9
7. a) Q = 6,0 nC, U = 9,0 x 10" J
b) K = 200 Ji
b) aumentando m
d) E, = 0,75 J, Epe = 0,25 J
8. v = 5,0 ~ hacia la izquierda
10. a) K = 20 Ji
m

b) y (t) = 0,05 sen (1Ot +; )


CAPÍTULO 6 11. a)T = 3,0s, L = 2,3m
b) no cambia

l. a) A = 0,050m, T = -}s ro= 16n r~d, f = 8,0Hz c) aumenta {2"


c) v (t) = 0,8n.cos (16n.t) d) no cambia
2
d) a (t) = -12,8 n .sen (16n.t) 12. x (t) = O, 1Osen (20 t)

2 a) x = -0,029m, v = -2,0 fil, a = 74 ~ 13. b) x (t) = 0,05 sen (4n: t - ; )


s s
2
b) t = 0,01 Os e) a (t) = -0,8 n: sen (4n: t - ; )

3. a) A = O, 10 m, T = 0,80 s, f = 1,25Hz, ro = 2,5n rad 2


e) F (t) = -0, 16 rr sen (4rr t - ; )
s
lP 1
Soluclones 15 7

as de examen / ca_e. 6 Problemas de examen / cap. 7


~
1 or debajo de la posición de eq uilibrio 1. x (t) = 0,025sen (13x - 26t + rr)
a)1 ,3x10 mP
1. 2. a) y (x,t) = 0,020 sen (63x - 31t)
1 m a = 4n nis, , F~ = 2rrN b) y = - 0,016 m
a) Yo::: - 1t ' º
2.
3. a) V = 60 fil
y,:: : On\ a,-- 0 .ffi
si , F,=ON 5
b) VR > v0 > vP
b) v (t) = 0,30Jt cos (2,Srrt - ~)
3. _ 0 1s sen (17rrt + 0,4 l) 0
4.
3
y (x,t) = 4,0 x 1ff sen (1,6n x + 200rt t + 1l
X (t) - , 5. y (x,t) = O, 15 sen (0,35.x + 353 t - 2,8)
4. ¡- o 15 sen (17nt + 2,7)
X (t - , 6. a) "A,= O, 12 m, f = 10Hz, v = 1,2 ~
m
5. V :: Q,35 S b) y (x,t) = 0,50 sen (
5
°
3
n x -20rt t)
x(t) = 0,10sen(10.t -l)
6. 5
e) v (t) = -10n cos(20n.t - -yn)
v (t) = 1,0cos (10.t-1)
7. a) V1 = 100 ~, V2 = 50 ~
a (t) = -1osen (1 0.t - l l
b) "-, = 2,0 m
7. Opción "d" e) f = 50 Hz
8. Opción "d"
d) t-. 2 = 1,0 m
9. Opción "e" e) A= 6,8 m
m
10. v =-1,7 s
11. m=1,0Kg
8. a) !J.
V2
=·íf
f2
b) ~t = 0,44 s

9. V= 28 ~
CAPITULO 7
CAPITULO 8
m
1. a) A= O,1Om, "A, = 4,0 m, f = 1OHz, v = 40 5
b) hacia la derecha 40
1. a)f0 = Hz
3
C) Vmrn = 0 ~, Vmáx = 2,07t ~ b) L = 0,75m
3. a) hacia la izquierda e) y (x,t) = 0,03sen (4n.x) . cos(80rt.t)
b) y (x,t) = 0,050 sen (5n x + 100n t) d)y=0,018m

C) V= 20 .!D._ 2. a) 4 nodos
s
b)A = 0,10m
d) y(t) = 0,050 sen(n + 100n t)
e) L = 3,0m
4. a) hacia la izquierda
d)T = 0,60N
b) y(x,t) = 0,04 sen (1 0n x + 100n t + 1) f) n = 1
c) Y(x,t) = 0,04 sen (1 00n t + 3n)
3. a) m = 0,50 Kg
d) x= 0,0Sm, x = O, 1Sm b) y (x,t) = 0,020 sen(2n.x) .cos(l 0On.t)

S. -Vl = fü
12 4. a)f0 = 75 Hz

b) L = 2,0 m
6. V=l3l fil 5. a) n = 8 y n = 9
s 1

b) L = 2,16 m
l
1ss Soluciones
14. a) Fp = 41 cm
m1 4 1001t 197t)
6. - =- b) y (x,t) = 0,051 sen (- 6 - x - 201t t +U
m2 9
7. n=3
8. a) A. =4,0 m, f = 1,5 Hz
b) y (x,t) = 0,04sen(0,5n:.x).cos( 3rr.t) CAPITULO 9
9. 1 fijo y 1 libre
10. a) y(x,t) = O, 11 sen (2n x - 1OOn: t + 0,25n) 1

1. a) 11, = 5,0 x 10· m


b) y(x,t) = O, 1O sen (2n x - 100n t + 0,92)
b) Si
11. AR= 2,0 mm
2. a) 0 = 0,17º
12. a) V = 4,8 ~ 3
b) y = 4,5 x 1ff m
b) Constructiva
3. t::.y = 0,040m
13. x = 11 cm o x = 17 cm 6
4. d = 1,2 x 10· m
14. R = 1,05 m
5. a) D = 9,0 cm
b)No
3 .,
Problemas de examen / cap. 8 6. k = 2,44 x 1O cm
6
7. a) a = 2,4 x 1ff m
3
1. a) y (x,t) = 8,0 x 1ff sen (2,5n.x). cos(20rc.t) b) o,som
b) n =4 8. a) Coincide con el 1e, mínimo de difracción
5
2. a) L = 1,0m b) a= 3,3 x 10' m
b)T= 1,1N 9. 7
3. y {x,t) = 0,01 O. sen (6,7n x - 200n t)
y (x,t) = 0,02sen{6,7n.x). cos(200n.t)
Problemas de examen / cap. 9
4. n= 7 y n=8 o n= 5 y n=6
5. a) 0,64 m 3
1. a) 8,9 x 1ff m
b)1,2 m
2. 11, = 730 nm
6. a) 1 libre y 1 fijo
3. a) violeta
Kg
b) µ = 1,0 xl 0
-2
m b) 0 = 7,4°
7. a) T2 = 4T, 4.
5
k = 5x10 m ·
1

b) x = 0,036.L
5. 19
8. y=0m 6. f < 290Hz
9. Yos = VS cm 7. a) a= 6,7 x 1ff m
5

1O. a) izquierda, v = 5,0 ~ b) d = 1,7 x 10-4m

b) 1,0 x ,0· m
3
c) cambia A y la distancia entre los máximos y mínimos.
3 3
c) y (x,t) = 1,0 x 10· sen (62,8.x + 314.t + n) 8. 1,26 X 1ff m
3
d) y (x,t) = 1,5 x 1ff sen (62,8.x - 314.t + 1,3) 9. a= 3,3 x 10' m
5

11. a) OP = 3,2m
b) 17
12. AR= O m

13. AR= {f2 cm


1
Soluclon, ¡159

cAPllUlO IO Problemas de examen / cap. 1o

1. b) si
( 2,8 x 1O1~J 1 1,ílPV
l.
2 a) 11. = 6580 A
¡, ~ 2,5 )( 10 "rn, f' 1,2 X 10 Hl
111

J~K m 11, :: 1220 A


3, p 1,1 x 1O O, !i
11, == 1030 A
4, no
b) O, 11 eV y 2,0 eV
s. o) E, L 0,47oV
3. 6 hasta 2
b) V ■ 0,47V
4. 1215Á+~
6. o) (11 2,1 aV m.c
b) 1- "' 600nm S. a) 11. = 1,25 nm

e) El • 2,07 eV, V= 2,07 V b) Solo aumenta el número de electrones emitidos


11

7. J) El,,,,. • 1, 1eV 6. i = 3,9 x 10· m


7. 8x = 3,2x10 ªm
s. a) 3%
4
8. a)T = 1,6 x 10 K
9. aP.. = 0,031A 9
9. ,,'.')m = 4,1 x 10 Kg
b) O= 42°
10. O= 180°
11. A. = 1,9 X 1Ü ºm
12. 11, 11 = 6580 A
A.JI = 1030 A
A11 = 121 5Á
13. E= 1,51 eV
14. 11,,,, 1
,; = 914 A
A.11,i , = 1220 A
15. n =2, n =1
17
16. A. = 2,1X10 m
17. /\ v = 1,s x 1o' v
r
ISBN: 9974-34-068-3

1111111
9 789974 340688

Con este libro pretendemos brindarle al alumno un texto de


apoyo a sus cursos teórico y práctico y una excelente ayuda en
el momento de preparar su examen al finalizar el año.

Algunos de los contenidos que encontraran en este libro:


• Desarrollo teórico de todos los temas contenidos en los
programas de física para 6º año, correspondientes a todas
las orientaciones. )

• Decenas de ejemplos de aplicación resueltos, para


reafirmar los conceptos teóricos.
• 150 problemas básicos con sus resultados, para que el
alumno pueda autoevaluar su trabajo.
• 100 problemas propuestos en exámenes por destacados
docentes de física de nuestro país, con sus resultados.
• 15 propuestas de controles de practico.

Por más información visite nuestro sitio en Internet:


www.flslca.com.uy

MóNTEVERDE

También podría gustarte