Está en la página 1de 3

La evaluación de los aprendizajes en la escuela

Clase 7. Síntesis del recorrido y cierre

Acerca de esta experiencia de formación continua

¡Llegamos al final!

Para finalizar el recorrido les proponemos recuperar la temática que nos convoca “La
evaluación de los aprendizajes en la escuela”

Le proponemos que:

Revisite la Clase 6, su Actividad ida y vuelta y pueda compartir sus apreciaciones en el


Foro de la Clase 7

Síntesis del recorrido realizado

Les proponemos aquí una breve síntesis del recorrido realizado durante estas clases, de
modo de reconocer integralmente el trayecto de formación.
En la primera clase abordamos los sentidos atribuidos a la evaluación educativa desde una
perspectiva histórica. Se analizaron la tensión entre una concepción restringida y otra amplia a
partir de la cual se recupera la función didáctica de la evaluación en relación con los procesos
de enseñanza y aprendizaje.
En la segunda clase se profundizó en los tipos funcionales de la evaluación. Se abordaron
las características, propósitos y tensiones de la evaluación diagnóstica, la evaluación formativa-
formadora y la evaluación sumativa. Además, se reflexionó acerca de estas tensiones y las
lógicas que el sistema educativo promueve entre la “fabricación de jerarquías de excelencia” y
de la contribución a los aprendizajes de los alumnos.
Durante la tercera clase se abordaron las decisiones didácticas involucradas en el proceso de
evaluación vinculadas con la selección de instrumentos, la construcción de juicios de valor a
partir de la información relevada en cada instancia de evaluación y los procesos de calificación.

La evaluación de los aprendizajes en la escuela. Clase 7 2019 1


La propuesta de la cuarta clase se centró en el papel del profesor en su rol de evaluador
y se analizaron los posibles sesgos subjetivos durante el proceso evaluativo. Asimismo, y
recuperando la función formativa de la evaluación, se abordaron el valor de la retroalimentación
y el papel del error como motor de aprendizajes.
Por último, en el desarrollo de la quinta clase se profundizó en las relaciones entre la
programación docente, los propósitos educativos y las evaluaciones propuestas, atendiendo a la
necesaria coherencia entre los distintos componentes. Se incluyeron también algunas reflexiones
sobre la elaboración de programas de evaluación para la tarea docente.

Actividades - Foro

Esperamos que este recorrido les haya parecido motivador e interesante


para su práctica docente. Para conocer sus opiniones, abrimos un foro de
cierre en donde les proponemos que seleccionen un recurso gráfico o
literario (imagen, viñeta, chiste, poesía, canción, etc.) que represente
alguno/s de los contenidos abordados durante el curso y que luego les
asignen un título y un copete para describirlo. Allí también les pedimos que
incluyan una reflexión personal sobre el recorrido realizado.

Consigna del foro

¡Hola a todos!
En este Foro de Cierre les pedimos que seleccionen un recurso gráfico o
literario (imagen, viñeta, chiste, poesía, canción, etc.) que represente
alguno/s de los contenidos abordados durante el curso y que luego les
asignen un título y un copete para describirlo.
También les solicitamos que incluyan una reflexión personal sobre el
recorrido del curso.

La evaluación de los aprendizajes en la escuela. Clase 7 2019 2


Autor(es): Mariana Gild

Cómo citar este texto:

Gild, M. (2017). Clase 7: Síntesis del recorrido y cierre. La evaluación de los


aprendizajes en la escuela. Dirección de Formación Continua - DGCyE.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

La evaluación de los aprendizajes en la escuela. Clase 7 2019 3

También podría gustarte