Está en la página 1de 3

COLEGIO EL SOCORRO

EVALUACION DE NATURALES
NOMBRE___________________________________ FECHA: JUNIO 7 / 17 CURSO: 3° D

 LEE el texto y responde los puntos 1,2 3. 3 4


Todos los seres vivos desde la bacteria
más diminuta hasta el ser humano,
comparten una serie de características
que se utilizan para su clasificación;
como características en común tienen
que están formados por células, a. 1- 3- 2- 4
respiran, responden a estímulos, se b. 4- 1- 3- 2
alimentan, se reproducen. c. 2- 1- 4- 3
d. 3- 1- 4- 2
1. De acuerdo al texto podemos inferir
que: 6. Si las plantas son capaces de fabricar su
a. Las bacterias no son seres vivos. alimento se reconocerán entonces como seres:
b. Las bacterias son seres vivos. a. independientes.
c. Los seres humanos son diminutos. b. heterótrofos.
d. Todos los seres vivos son iguales. c. inerte
d. autótrofos.
2. una forma en que los animales
responden a estímulos estaría  Camilo cubrió las hojas de una planta
demostrada cuando por ejemplo: con papel aluminio y las dejo asi durante una
a. Un perro duerme mucho. semana luego vio que la planta estaba débil y
b. Los peces nadan contra la corriente. sus hojas amarillas.
c. Las mariposas vuelan en el jardín.
d. Un camaleón cambia de color para 7) Lo anterior pasó porque:
confundir a sus depredadores. a) La planta no pudo realizar la digestión
B) La planta no hizo el proceso de excreción
3. la característica que se encuentra c) La planta no pudo realizar la fotosíntesis
subrayada en el texto quiere decir que
los seres vivos:  Algunos hongos unicelulares como los
a. Son capaces de originar nuevos individuos. mohos y las levaduras viven en lugares húmedos
b. No pueden tener hijos. y con poca luz. los hongos cumplen un papel
c. Utilizan el oxígeno para respirar. importante para la vida del planeta por su papel
d. Producen su propio alimento. de seres descomponedores
8) De acuerdo con lo anterior podemos afirmar
 Durante su ciclo vital, los seres vivos se que los mohos
nutren, respiran, se mueven y se a) No tienen célula
relacionan con el medio y con otros B) Tienen una sola célula
seres vivos. Las plantas a diferencia de c) Tienen celulitis
los animales son capaces de producir
su propio alimento a través del 9.Milena9. Milena quiere observar y describir
proceso de la fotosíntesis hongos que crezcan sobre alimentos para que
tenga éxito su experimento le recomendarías
4. Teniendo en cuenta el texto anterior, dejar varios días alimentos en condiciones de
podemos afirmar que una característica a) Congelación oscuridad y humedad
que NO corresponde a los animales es: b) Oscuridad humedad
c) Iluminación y aislamiento
a. Que se desplazan. D) Iluminación parcial y claridad
b. Que se relacionan con el medio.
c. Que fabrican su alimento.
d. Que crecen.  Los seres humanos necesitamos energía y
nutrientes para crecer, desplazarnos, mantener
reparar nuestro cuerpo y reproducirnos
5. El orden correcto que muestra el ciclo vital de 10. De acuerdo con el texto podemos inferir que
una planta sería: la nutrición
1 2 a) Hace que nos sintamos débiles
b) Permite mantenernos vivos
c) Favorece la obesidad
d) Incorpora el oxígeno a nuestro cuerpo
La digestión es una función realizada por el sistema
digestivo, por medio de la cual el cuerpo incorpora
alimento y aprovecha sus nutrientes para la
producción de energía necesaria para vivir. Los
alimentos según su función se clasifican en
energéticos, constructores y reguladores
Lee la situación y responde
Lucia tiene 9 años en la mañana no desayuna solo 16. Ppodemos afirmar que el movimiento de las
tiene tiempo de arreglarse y salir del colegio. En el marionetas simula
recreo compra gaseosa y buñuelos y almuerza a) El sistema locomotor
hamburguesa b) El sistema Reproductor
Gaseosa y papas fritas al regresar a casa toma un vaso c) El sistema respiratorio
de leche. d) El sistema excretor
11) Según lo anterior se puede afirmar que Lucía
a) Se alimenta correctamente
b) Tiene hábitos alimenticios inadecuados  |Para desarrollar y fortalecer los huesos
c) Se pondrá más delgada y músculos es necesario hacer ejercicio
d) Tiene una dieta saludable físico Y alimentarse adecuadamente.

12. Ppara mejorar la rutina alimenticia de Lucía le 17. según el texto podemos inferir que unas
recomendarías comer para el almuerzo actividades que favorece los hueso y
a) Chocolates y gaseosa músculos serias
b) Dulces galletas y jugos de frutas a) leer y escuchar música
c) Leche, huevos y gaseosa b) tocar un instrumento musical
d) Ensaladas, carnes y cereales c) trotar y manejar bicicleta
d) comer mucha ensalada
13. Ppodemos inferir que el proceso de digestión
inicia en:  Los sentidos son la vía de conducción
a) Eel estomago de nuestro cuerpo con el ambiente, los
b) Eel intestino delgado estímulos que percibimos a través de los
c) Lla boca sentidos son enviados a nuestro sistema
d) Eel esófago nervioso donde el cerebro lo interpreta en
forma de sensaciones
14. Uuna recomendación para cuidar nuestro sistema 18. según el texto podemos afirmar que NO
digestivo seria forma parte de los sentidos.
a) Incluir en nuestra dieta alimentos de cada grupo a) El oído
b) Comer rápido b) La vista
c) Consumir alimentos muy picantes y condimentados c) El gusto
d) Leer mientras comemos d) El cabello

 Las marionetas son muñecos que se mueven a 19. Un ejemplo de percepción a través de los
partir de hilos manejados por una persona ubicada en sentidos seria:
la parte superior del escenario. Muchas marionetas a) comerse un helado de chocolate
son fabricadas teniendo en cuenta la posición y el b) el sentir frio o calor
número de huesos y articulaciones del cuerpo c) que mi corazón palpite
humano d) dejar de respirar

15. Ppara imitar a una persona sentada tocando 20. Podemos afirmar que gracias a los
guitarra sentidos podemos.
Con la marioneta necesitamos fijar los hilos en: a) Dejar de sentir
a) Los pies, las manos, la cabeza b) únicamenteÚnicamente ver y oír
b) Las rodillas, la cabeza, el tronco c) Hacer movimiento de nuestro cuerpo
c) El tronco, los brazos, las manos y la cabeza d) Reaccionar ante los estímulos del
d) La cabeza, los codos y los pies ambiente

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A
B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B
C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C
D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D
COLEGIO EL SOCORRO
EVALUACION DE NATURALES
NOMBRE___________________________________ FECHA: JUNIO 7 / 17 CURSO: 3° D

También podría gustarte