Está en la página 1de 7

QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 08

Descubrimos el área del triángulo


a partir del área del rectángulo

En esta sesión se espera que los niños y las


niñas conozcan estrategias para calcular el área
del triángulo a partir del área del rectángulo,
planteando formas de protección de su
medioambiente.

Antes de la sesión

Ten listo el papelógrafo con el problema.


Revisa el fascículo de las Rutas del Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden
nuestros estudiantes? V ciclo. Área curricular Matemática.
Revisa la página 129 del Cuaderno de trabajo 5.
Revisa la lista de cotejo (Anexo 1).

Materiales o recursos a utilizar


Papelotes cuadriculados.
Plumones gruesos y delgados.
Tijeras.
Reglas.
Lista de cotejo (sesiones 8, 9, 10, 11 y 12).
Cuaderno de trabajo 5.

401
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 08

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)


a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa Elabora y usa estrategias. Calcula el área del triángulo a
matemáticamente en partir del área del rectángulo.
situaciones de forma,
movimiento y localización.

Momentos de la sesión

1. INICIO
Saluda amablemente a los niños y a las niñas. Luego pregúntales
lo siguiente: ¿alguna vez han visto rellenos sanitarios?, ¿dónde los
han visto?; ¿tienen idea de las extensiones de terreno que ocupan
15
minutos estos botaderos?; ¿qué animales creen que pueden vivir allí?; ¿esto
podría generar algún peligro para la ciudadanía?; ¿qué debemos
hacer para evitar o subsanar estos peligros?
Recoge los saberes previos de los estudiantes. Para ello, presenta
en lámina o haciendo uso del proyector el plano del relleno
sanitario Pórtico Grande del distrito de Lurín.

CONTROL
ESTACIÓN
TERRENA DE LURÍN

Av. PANAMERICANA SUR ANTIGUA MARTIR


OLAYA
Av. PANAMERICANA SUR

PUENTE
VILLA PUENTE PUENTE
PUENTE CONCHAN ARICA
ATOCONGO PUENTE AUTOTPISTA
ALIPIO PONCE LIMA PUCUSANA

Pregúntales lo siguiente: ¿qué forma tiene la superficie de este


terreno?; ¿qué forma tienen las superficies que lo componen?
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a calcular el
área del triángulo a partir del área de un rectángulo.
Establece las normas de convivencia necesarias para esta sesión.
Recuerda consensuarlas, pues esto permitirá tener mejores logros
en los compromisos de autocontrol en el comportamiento y en la
creación de un ambiente favorable para el aprendizaje.

402
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 08

Normas de convivencia
Cuidar y recoger los materiales de trabajo.
Participar en el trabajo del equipo.

2. DESARROLLO
Presenta el siguiente problema:

65
minutos
Relleno sanitario Pórtico Grande
El director de una I. E., junto con el presidente de una comunidad,
solicitaron permiso al Minsa para aprovechar el gas que produce el
relleno sanitario Pórtico Grande del distrito de Lurín, que tiene un
área aproximada de 300 ha2. Si les han concedido solo la quinta parte
del terreno, ¿de qué formas pueden saber el director y el presidente
de la comunidad con qué área de terreno cuentan?

CONTROL
ESTACIÓN
TERRENA DE LURÍN

Av. PANAMERICANA SUR ANTIGUA MARTIR


OLAYA
Av. PANAMERICANA SUR

PUENTE
VILLA PUENTE PUENTE
PUENTE CONCHAN ARICA
ATOCONGO PUENTE AUTOTPISTA
ALIPIO PONCE LIMA PUCUSANA

Facilita la comprensión del problema presentado. Para propiciar la


familiarización de los estudiantes, pregúntales lo siguiente: ¿de qué
trata el problema?; ¿qué han solicitado el director y el presidente
de la comunidad?, ¿para qué?; ¿cuánta área de terreno posee
el relleno sanitario Pórtico Grande?; ¿cuánto de terreno les han
concedido al director y al presidente de la comunidad?; ¿qué forma
tiene el terreno?; ¿qué nos pide el problema?
Solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus
propias palabras. Luego organiza a los niños y niñas en grupos de
cuatro integrantes y entrégales los materiales de trabajo (papelotes
cuadriculados, hojas, plumones, colores, reglas y tijeras).
Propicia la búsqueda de estrategias. Para ello, pregunta lo
siguiente: ¿cómo podemos medir la superficie asignada?; ¿de
cuántas maneras lo podemos hacer?; ¿han resuelto un problema
parecido?, ¿cómo lo hicieron?

403
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 08

Solicita a los estudiantes que grafiquen en diferentes posiciones la


forma de la superficie asignada. Pregunta lo siguiente: si el relleno
sanitario tiene un área aproximada de 300 ha2 y se ha concedido
solo la quinta parte del terreno, ¿cuánto de área tiene esta quinta
parte? Diles que estas partes se han divido de forma equitativa.
¿Qué operación podemos efectuar?

1 de 300 = 1 × 300 = 60 ha2


5 5

Solicítales que hallen de otras formas el área de la zona asignada.


Para ello, pídeles que dibujen un rectángulo. Los estudiantes
deben colocar las medidas de su largo y ancho, en centímetros.
Pregúntales lo siguiente: ¿cuántos triángulos salen de un rectángulo
si partimos desde una diagonal?; si un triángulo tiene 60 cm,
¿cuántos centímetros tendrán dos triángulos?; entonces, ¿cuánto de
área deberá tener el rectángulo? (120 cm2); ¿cuánto debe medir el
largo y cuánto el ancho? Luego de sus ensayos, diles que se queden
con el rectángulo que tiene las siguientes medidas: largo = 15 cm,
ancho = 8 cm.

Por cuestiones de construcción, se


va a convenir que cada centímetro
representará una hectárea.

Ahora pídeles que dibujen el triángulo en el interior de un


rectángulo. Para ello, deben ubicar el punto medio del largo, para
levantar la altura. Pregunta lo siguiente: ¿qué medidas tendrán
la base del rectángulo y la base del triángulo?; ¿coincidirán dichas
medidas?; ¿qué medidas tendrá la altura del triángulo?; ¿coincidirá
con la altura del rectángulo? Solicita a los estudiantes que recorten
el triángulo y que tomen las medidas con una regla.

Comenta que para encontrar el área del triángulo es recomendable


partir del rectángulo.
15 cm 7,5 cm 7,5 cm

8 cm 8 cm
Terreno

404
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 08

Como lo que se desea averiguar es el área del triángulo, indica a


los estudiantes que recorten las superficies que no corresponden
al triángulo. Pregunta lo siguiente: ¿dónde podemos ubicar los
triángulos que hemos recortado del rectángulo que dibujamos? En
este proceso, orienta a los niños y niñas para que roten las figuras
geométricas. Cuando hayan concluido de rotar y de ubicar sus
recortes, pregunta lo siguiente: ¿qué fue lo que pasó?; ¿cuántas
veces encontramos que el área de un triángulo se repite?

8 cm
7,5 cm

8 cm 8 cm 15 cm
16 × 7,5 120 15 × 8 120
A= = = 60 es el A= = = 60 es el
2 2 2 2
área de un triángulo. área de un triángulo.

Otra forma es que los estudiantes


dibujen el triángulo en la cuadrícula. Permite que los estudiantes
Pregúntales lo siguiente: ¿podremos experimenten rotando
asignar un valor a cada cuadradito y trasladando las partes
en la cuadrícula?, ¿cuál?; ¿podrían del cuadradito. Propicia
calcular así la superficie de este que expresen lo que van
terreno?, ¿cómo? Indica que, al igual comprendiendo.
que en la anterior estrategia, dibujen
el rectángulo. Luego realiza estas preguntas: ¿qué medidas tendría
el rectángulo?; ¿cuál será el alto?; ¿cuál será la base?; ¿por qué
han determinado que esas serían sus medidas? Considera que para
esta práctica es recomendable que los estudiantes utilicen hojas
cuadriculadas.
Pregunta lo siguiente: ¿cuántos cuadraditos tiene de alto el
rectángulo?; ¿cuántos cuadraditos tiene de largo?; ¿cuántos
cuadraditos tiene el rectángulo en toda su superficie?; ¿cómo
podríamos saber cuántos cuadraditos hay en el rectángulo sin tener
que contar uno por uno? Guía a los estudiantes para que recuerden
la fórmula del rectángulo (A = b x h).
A partir de esta experiencia práctica, los estudiantes deducirán que
el área del triángulo es como la del rectángulo, solo que mide la
mitad.
Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes.
Para ello, pregunta lo siguiente: ¿qué figura nos quedó en todos los
casos?; cualquiera que sea la posición de nuestro triángulo, ¿cómo
hallamos su área?

405
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 08

Área del triángulo


El área de un triángulo es igual a la multiplicación de la medida de la
base por la medida de la altura, y este producto dividido entre dos,
así:
b×h
A=
2
La altura del triángulo es la recta perpendicular trazada desde un
vértice hasta el lado opuesto (o hasta su prolongación).

Propicia la reflexión sobre el proceso por el que ha transitado


cada estudiante para llegar a calcular el área del triángulo a partir
del área de un rectángulo. Para ello, pregunta lo siguiente: ¿las
estrategias que utilizaron les fueron útiles?; ¿cuál les pareció mejor
y por qué?; ¿les sirvió recortar y armar como rompecabezas?; ¿fue
necesario el uso de la cuadrícula?, ¿por qué?; ¿qué estrategia
prefieren emplear?, ¿por qué?; ¿qué conceptos hemos construido?;
¿qué interpretaciones podemos hacer del área de una superficie?;
¿en qué otros problemas podemos aplicar lo construido?

Plantea otros problemas


Invita a los estudiantes a resolver en grupo el problema de la
página 129 del libro Matemática 5.
Promueve la comprensión del problema a través de preguntas como
esta: ¿qué pasos debemos seguir para resolver el problema?
Media la resolución y facilita los materiales necesarios. Promueve la
resolución del problema por los procedimientos propuestos.

3. CIERRE
Conversa con los estudiantes sobre lo siguiente: ¿qué aprendieron
hoy?; ¿qué procedimientos utilizaron para calcular el área del
10
minutos triángulo?, ¿dieron resultado?; ¿qué hicieron primero para hallar
el área del triángulo?; ¿modificarían sus procedimientos?, ¿cómo
lo harían?; ¿cómo se han sentido en esta actividad?, ¿les gustó?;
¿qué debemos hacer para mejorar?; ¿trabajar en grupo les ayudó
a superar las dificultades?, ¿por qué?; ¿para qué les sirve lo
aprendido?; ¿cómo complementarían este aprendizaje?

406
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 08

Anexo 1
Quinto Grado
Lista de cotejo
para evidenciar el aprendizaje de la competencia: Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de forma, movimiento y localización (sesiones 8, 9, 10, 11 y 12).

Emplea Emplea Calcula el área Elabora Justifica


procedimientos procedimientos del triángulo a conjeturas conjeturas
como componer como componer partir del área sobre los usando
o rotar figuras, o rotar figuras, del rectángulo. procedimientos ejemplos y
estrategias estrategias matemáticos contraejemplos.
de conteo de de conteo de a aplicar en
Nombres y apellidos cuadraditos o cuadraditos o la solución
N.°
de los estudiantes composición de composición de de problemas
triángulos para triángulos para de cálculo de
calcular el área de calcular el área volumen.
paralelogramos a de trapecios a
partir del área del partir del área del
rectángulo. rectángulo.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

Logrado No logrado

407

También podría gustarte