Está en la página 1de 7

Juan Valbuena Cc.1006718248- Juan David Borda Cc.11219455818-Andrés PardoCc.

1006798789

Juan Sebastián Valbuena García, Juan David Borda Gómez, Andrés Felipe Pardo
DINÁMICA ESTRUCTURAL EN EDIFICIOS
Moreno

Resumen-El presente proyecto consiste en analizar el comportamiento de una estructura sometida a frecuencias artificiales que
simulen un sismo o evento de magnitud similar a este. Presentando como herramienta de análisis un prototipo a escala de
reducción el cual será analizado con el fin de la toma y comparación de datos permitiendo un estudio mecánico de las acciones y
cambios externos que producen las vibraciones en un edificio. Lo que finalmente, dispone de una gran versatilidad para la
presentación gráfica de los resultados, que es absolutamente necesario.

I. INTRODUCCIÓN

P ara comprender un fenómeno tal como las oscilaciones y ondas mecánicas que se presentan en un movimiento repetitivo
de un objeto en donde éste permanece para regresar a una posición conocida después de un lapso establecido. El
movimiento iterativo de tal objeto es conocido como oscilación. La atención concentrará a un caso especial de movimiento
repetido llamado movimiento armónico simple. Todos los movimientos periódicos se presentan como combinaciones de
movimientos armónicos simples. El movimiento armónico simple también forma la base para comprender las ondas
mecánicas, tal es el caso de las ondas sísmicas que son producidas por alguna fuente de oscilación. Máxime, esta
comprensión es un resultado de la mezcla entre conocimientos anteriores sobre el fenómeno y nuestra cabida para utilizar
gráficos y cálculos para extraer información de los datos. En contextos industriales se recogen a menudo grandes conjuntos
de datos correspondientes a un gran número de variables. Un efecto contradictorio aparece: por una parte, cuantos más
datos, más información podemos extraer sobre las variables de interés, pero a la vez es más difícil su extracción. En este
contexto aparece una primera etapa fundamental frente a un conjunto de datos: la exploración, que se realiza a través de
representaciones gráficas y del cálculo de unas cuantas medidas numéricas bien escogidas. Para idealizar de manera clara,
los gráficos pueden proporcionar información más valiosa que procedimientos sofisticados que no son dominados.

II. JUSTIFICACIÓN

La motivación principal de este proyecto es observar como la dinámica estructural en edificios se puede analizar de
diferentes maneras, tal es el caso de prototipos a escala que simulan el comportamiento versus la resistencia que éste
presente al ser sometido a agentes externos, se requiere hacer un estudio estadístico que permita el ajuste y el estudio a
posibles predicciones con respecto a su funcionalidad, garantía y preservación de vidas en el momento de hacer uso de una
obra civil real.

III. ALCANCE

Con el proyecto se busca hacer uso de la probabilidad y la estadística para recopilar datos con los experimentos a realizar
con un prototipo a escala que delimite y enseñe por medio de ecuaciones físicas y modelos matemáticos aplicables el
comportamiento de éste sometido a fuerzas externas que tienen relación con la conducta de este a fuerzas naturales tales
como sismos, terremotos de grande, mediana o baja magnitud.

IV. ESTADO DEL ARTE


Documento entregado miércoles 4 de marzo de 2020
Juan Valbuena Cc.1006718248- Juan David Borda Cc.11219455818-Andrés PardoCc.1006798789

La dinámica estructural en edificios puede ser analizada desde cualquier campo matemático aplicable, tal es el caso de la
física que es capaz de analizar el comportamiento de una estructura y definiéndolo, así como un cuerpo que tiene un
movimiento periódico se caracteriza por una posición de equilibrio estable; cuando se le aleja de esa posición y se suelta,
entra en acción una fuerza o torca para volverlo al equilibrio. Sin embargo, para cuando llega ahí, ya ha adquirido cierta
energía cinética que le permite continuar su movimiento hasta detenerse del otro lado, de donde será impulsado nuevamente
hacia su posición de equilibrio. Imagine una pelota que rueda de un lado a otro dentro de un tazón redondo, o un péndulo
que oscila pasando por su posición vertical [1]. El estudio de los comportamientos estructurales también es justificado como
oscilaciones forzadas que está dado como la energía mecánica de un oscilador amortiguado disminuye en el tiempo como
resultado de la fuerza resistiva. Es posible compensar esta disminución de energía al aplicar una fuerza externa que haga
trabajo positivo en el sistema. En cualquier instante, se puede transferir energía al sistema mediante una fuerza aplicada que
actúe en la dirección de movimiento del oscilador. Por ejemplo, un niño en un columpio se puede mantener en movimiento
mediante “empujones” adecuadamente cronometrados. La amplitud del movimiento permanece constante si la entrada de
energía por cada ciclo de movimiento iguala exactamente la disminución en energía mecánica en cada ciclo que resulta de
las fuerzas resistivas. Un ejemplo común de un oscilador forzado es un oscilador amortiguado impulsado por una fuerza
externa que varía periódicamente, como F ( t )=F 0 sen ωt , donde F 0 es una constante y ω es la frecuencia angular de la
fuerza impulsora. En general, la frecuencia ω de la fuerza impulsora es variable, mientras que la frecuencia natural ω 0 del
oscilador es fija por los valores de k y m. La segunda ley de Newton en esta situación produce [2]. Desde el punto de vista
del cálculo numérico, obtener la respuesta dinámica de una estructura, es el resultado de "filtrar" la señal de excitación a
través de la misma estructura y obtener las variaciones de las magnitudes de análisis (desplazamientos, velocidades,
aceleraciones, momentos, tensiones, etc.) respecto del tiempo. La obtención de la respuesta requiere, previamente, la
definición del movimiento del terreno (en caso sísmico) tanto como de las características estructurales del mismo y de la
estructura propiamente dicha. El análisis es practicado, no a la propia estructura sino a un modelo mecánico de la misma. La
definición del modelo depende del tipo de estructura analizado y pretende brindar una serie de relaciones entre acciones y
respuesta que describan un modelo matemático del problema. Este modelo matemático puede ser resuelto mediante diversas
técnicas. En nuestro caso haremos hincapié en los métodos numéricos de análisis. Según la certeza con que fueron
formulados los modelos y procedimientos o algoritmos de cálculo durante el análisis, será la precisión de la respuesta
obtenida [3]. Es importante a demás reconococer el papel de la estadística en temas como el análisis dinámico en una
estructura, la cual hace uso de las propiedades del muestreo de la media y de la varianza muestrales. También destacamos
las representaciones de datos en varias formas. El propósito de estas presentaciones es establecer las bases que permitan a
los estadísticos sacar conclusiones acerca de los parámetros de poblaciones tomadas de datos experimentales. Por ejemplo,
el teorema del límite central brinda información sobre la distribución de la media muestral X media. La distribución incluye
la media de la población μ. Por consiguiente, cualesquiera conclusiones respecto a μ, extraídas de un promedio muestral
observado, deben depender de lo que se sabe acerca de su distribución muestral. Se podría decir algo similar en lo que se
refiere a s2 yσ 2. Como es evidente, es muy probable que cualquier conclusión que saquemos acerca de la varianza de una
distribución normal implique la distribución muestral de s2. [4]. Al hacer uso de la estadística se puede inferir con respecto
al muestreo y estadística descriptiva, la cual consiste en la recopilación y el análisis de datos son fundamentales en la
ciencia e ingeniería. Al analizar los datos recopilados en experimentos, los científicos descubren los principios que
gobiernan el mundo físico y los ingenieros aprenden cómo diseñar nuevos productos y procesos importantes. Una dificultad
muy importante que se presenta con los datos científicos es que éstos se encuentran sujetos a variaciones aleatorias o
incertidumbre. Es decir, cuando se repiten las mediciones científicas cada vez salen un poco diferentes. Lo anterior plantea
un problema: ¿cómo se pueden obtener conclusiones de los resultados de un experimento cuando éstos pueden ser
diferentes? Para analizar esta pregunta, es esencial contar con cierto conocimiento estadístico. La estadística se dedica a la
recopilación, el análisis y la interpretación de datos con incertidumbre. Los métodos de la estadística permiten que los
científicos e ingenieros diseñen experimentos válidos y obtengan conclusiones confiables a partir de datos obtenidos.
Aunque nuestro interés en este libro es tratar con las aplicaciones de la estadística en la ciencia y en la ingeniería, cabe
mencionar que el análisis y la interpretación de datos son cada vez más importantes en todos los aspectos de la vida
moderna. Para bien o para mal, se están recopilando enormes cantidades de datos con nuestras opiniones y estilos de vida,
con fines que van desde la creación de campañas de mercadotecnia más eficaces hasta el desarrollo de políticas sociales
diseñadas para mejorar nuestro estilo de vida. Casi a diario, los artículos que se publican en los periódicos pretenden
explicar las tendencias sociales o económicas a través del análisis de datos. Por tanto, un conocimiento básico de estadística
es necesario no sólo para ser un científico o ingeniero eficiente, sino también para ser un miembro bien informado de la
sociedad. [5]

V. OBJETIVOS
General
Juan Valbuena Cc.1006718248- Juan David Borda Cc.11219455818-Andrés PardoCc.1006798789

Determinar el comportamiento dinámico estructural de un edificio mediante un modelo a escala que describa datos para
distintos factores externos al cual éste es sometido.

Específicos

 Diseñar y construir el modelo a escala que permite la recopilación de datos


 Compilar la mayor cantidad de datos en función de amplitud, frecuencia, periodo, velocidad, tiempo posición,
entre otras para hacer el estudio adecuado de estas.
 Someter a estudio los datos analizados con el fin de presentar conclusiones precisas y veraces con respecto a la
capacidad de resistencia de una estructura sometida a fuerzas externas.

VI. CONCEPTO DE ALTERNATIVA SELECCIONADO

John W. habla explica como el eco que se presenta en una estructura es definido a modo de aumento en la dilatación del
movimiento de un sistema compensado a la aplicación de una fuerza infanta en curso con el movimiento, es decir, se está
ante la figura de un fenómeno mecánico que se origina cuando la vibración natural de una estructura es sometida a un
periodo de vibración extrema a la misma periodicidad de la vibración originaria de dicha estructura de forma repetida,
haciendo que la holgura del sistema oscilante se haga muy grande.

Este efecto puede ser de magnitud destructiva en hospitales, academias, oficinas de administración, hogares particulares,
puentes, y en cualquier edificación. Tal es la razón por la cual no es permitido el paso de tropas “marchando” por los
puentes, ya que la estructura puede entrar en resonancia y derrumbarse trágicamente, liando un accidente con daños
humanos y materiales considerables. [ CITATION Mos08 \l 2058 ]

VII. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

Según Raymond A. un elemento amortiguado señero dejará de moverse tarde o temprano, sin embargo, se puede
mantener un vaivén de amplitud constante aplicando una fuerza que varíe su magnitud con el tiempo cíclicamente, con
periodo y frecuencia definidos. Tal es el caso de los edificios que ante la presencia de una fuerza se mantienen oscilando a
una amplitud debido a cargas exteriores tales como el viento y naturalmente sismos o temblores, llamados a estas fuerzas
que adicionan impulso a la estructura.

Si se aplica una fuerza impulsora que varíe periódicamente con frecuencia angular a un oscilador armónico tal con una
estructura que consta de tirantes para sostener una carga dentro de su propio sistema, el movimiento resultante se llama
oscilación forzada de la frecuencia angular con la que la masa oscila es igual a la frecuencia angular impulsora, la cual no
tiene que ser igual a la frecuencia angular con que el sistema oscilaría sin una fuerza impulsora. Si se obliga a vibrar con una
frecuencia angular casi igual a la frecuencia angular que tendría sin fuerza impulsora, el oscilador tiende a oscilar
naturalmente, y se espera que la amplitud de la oscilación resultante sea mayor que cuando las dos frecuencias son muy
diferentes. El caso más fácil de analizar una fuerza que varía está dado por F ( t )=cosωt dt , si varía la frecuencia de la
fuerza impulsora, la amplitud de la oscilación forzada resultante variará de manera interesante.

La expresión que muestra como la amplitud “A” de la oscilación forzada depende de la frecuencia de una fuerza
impulsadora está dada por:

F má x
A= 2 2 2 2
(amplitud de un oscilador impulsado)
√( k−mω ) + b ω
d d

Si k −m ω2d =0, el primer término bajo el radical es cero, y A tiene un máximo cerca de ω d= √ k /m.La altura de la
curva en este punto es proporcional a 1/b , entre más mínimo sea el amortiguamiento, más alto será la cresta. En el extremo
Juan Valbuena Cc.1006718248- Juan David Borda Cc.11219455818-Andrés PardoCc.1006798789

de baja frecuencia, con ω d=0, obtenemos A=Fmáx /k . Esto corresponde a una fuerza constante F máx y un
desplazamiento constante A=Fmáx /k con respecto al equilibrio como se esperará. [ CITATION Ray08 \l 2058 ]

VIII. MODELOS FÍSICOS APLICABLES

Una demostración común de un oscilador retenido es un oscilador amortiguado que está siendo estimulado por una fuerza
externa que se modifica periódicamente, como F ( t )=F 0 senωt , donde F 0 es una constante y ω es la frecuencia angular
de la potencia dada como impulsora. En corriente, la frecuencia ω de la potencia dada como propulsora es inestable,
mientras que la frecuencia natural ω 0 del oscilador es fija por los valores de k y m. La ley segunda de Newton en este caso
establece
dx d2 x
∑ F=ma→ F 0 senωt −b dt −kx=m d t 2

De nuevo, el procedimiento de esta ecuación es más bien largo y no se exhibirá. Después de que empieza a actuar la
potencia que da impulso en un objeto inicialmente estático, la extensión de la oscilación acrecentará. Después de un periodo
de tiempo suficientemente largo, cuando la entrada de energía por cada ciclo de la fuerza impulsora sea igual a la cantidad de
energía mecánica transformada a energía interna por cada ciclo, se alcanza una condición de estado estacionario en que las
oscilaciones proceden con amplitud constante. En esta situación, la solución de la ecuación es

x= Acos( ωt+ ϕ)
donde
F 0 /m
A=
√¿ ¿ ¿ ¿

y donde ω 0=√ k /m es la frecuencia natural del oscilador subamortiguado ( b=0 ) Las ecuaciones muestran que el
oscilador forzado vibra a la frecuencia de la fuerza impulsora y que la amplitud del oscilador es constante para una fuerza
impulsora determinada porque se impulsa en estado fijo mediante una pujanza externa. Para amortiguamiento pequeño, la
amplitud es grande cuando la frecuencia de la fuerza impulsora está cerca de la frecuencia natural de oscilación, o cuando ω
y ω 0. El dramático acrecentamiento en amplitud cerca de la periodicidad natural se llama resonancia, y la frecuencia natural
ω 0 también se llama con el mismo nombre de resonancia del sistema. La definición para oscilaciones de gran amplitud en la
repetición de resonancia es que la energía se transporta al sistema bajo las condiciones más propicias. Este concepto se
comprende mejor si se considera la primera derivada de x en el tiempo en la ecuación 1 que produce una expresión para la
velocidad del oscilador. Se encuentra que ω es proporcional a sen(ωt + ϕ) , que es la misma función
trigonométrica que la descrita por la fuerza impulsora. Por lo tanto, la fuerza aplicada F está en fase con la velocidad. La
rapidez a la que F realiza trabajo sobre el oscilador es igual al producto punto F∗V ; esta cantidad es la potencia entregada
al oscilador. Ya que el producto F∗V es un máximo cuando F y V están en fase, se concluye que, en resonancia, la fuerza
aplicada está en fase con la velocidad y la energía que se ha transmitido al oscilador es un punto colosal. [6]
Juan Valbuena Cc.1006718248- Juan David Borda Cc.11219455818-Andrés PardoCc.1006798789

Fig. 1. Holgura presentada en función de la frecuencia de un oscilador

IX.METODOLOGÍA

Es necesario el análisis de datos que integren operaciones con métodos Estadísticos y segmentos de Probabilidad para poder
discernir, configurar y aportar a la dinámica estructural en los edificios.

1. Propagación de errores
1.1 Error de medición
1.2 Combinaciones lineales de las mediciones
1.3 Incertidumbres para funciones de una medición
1.4 Incertidumbres para funciones de varias mediciones
2. Correlación y regresión lineal Simple
2.1 Correlación
2.2 La recta de Mínimos cuadrados
2.3 Incertidumbres en los coeficientes de mínimos cuadrados.
2.4 Comprobación de supuestos y transformación de datos
3. Regresión Múltiple
3.1 El modelo de regresión Múltiple
3.2 Confusión y colinealidad
3.3 Selección de modelos
4. Experimentos Factoriales
4.1 Experimentos de un solo factor
4.2 Comparaciones apareadas en los experimentos de un solo factor
4.3 Experimentos de dos factores
4.4 Deseños de bloque completamente aleatorios
4.5 Experimentos factoriales
5. Control estadístico de calidad
5.1 Diagramas de control para variables
5.2 Diagramas de control para atributos
5.3 El diagrama CUSUM
5.4 Capacidad del proceso

Temática tomada del libro Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias. [4]

X. REFERENCIAS
Juan Valbuena Cc.1006718248- Juan David Borda Cc.11219455818-Andrés PardoCc.1006798789

[1] P. A. T. G. Mosca, Physics for Scientists and Engineers sixth edition, New York USA: W.H. Freeman and
Company, 2008.
[2] J. Raymond A. Serway y John W. Jewett, «Volumen 1,» de Física para ciencias e ingeniería, Estados Unidos,
CENGACE Learning, 2008, p. 723.
[3] H. D. Y.-R. A. F.-A. L. Ford, «Sears-Semansky,» de Física Universitaria, Lóndres, Reino Unido, Pearson, 2008, p.
763.
[4] A. M. Cassano, ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS BAJO ACCIONES DINÁMICAS, Paraná: Editorial de la
Universidad Tecnológica Nacional, 2000.
[5] R. H. M. RONALD E. WALPOLE, Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias, México: Pearson
Educación, 2012.
[6] W. Navidi, Estadística para ingenieros, Colorado Estados Unidos: Mc Graw Hill, 2006.

TABLA I
Cronograma de Actividades
Actividades Semanas
  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Lluvia de Ideas                        
Elegir tema                        
Tipo de Proyecto                        
Trabajo del Documento                        
Juan Valbuena Cc.1006718248- Juan David Borda Cc.11219455818-Andrés PardoCc.1006798789

Primera entrega                        
Construcción del Prototipo                        
Prueba Prototipo                        
Análisis de datos                        
Revisiones y dudas                        
Segunda Entrega                        
Ajustes de datos                        
Revisiones y dudas                        
Entrega Final                        

También podría gustarte