Está en la página 1de 30

VACUNA CONTRA INDICACIONES CUIDADO ESPECIAL POSIBLE EFECTOS ADVERSOS

 Es alérgico(a) los  personas que presenten  Reacciones locales en el lugar de la


principios activos, a uno trombocitopenia (cantidad insuficiente inyección: Dolor , eritema
de los excipientes, a la de plaquetas que juegan un papel (enrojecimiento en la piel) induración
neomicina, a la importante en la coagulación) o
estreptomicina o a la trastornos de coagulación debido al  fiebre moderada y transitoria
poliximina B o ha sangrado que puede ocurrir durante la
presentado una reacción administración intramuscular de la  edema que puede sobrevenir en la
alérgica tras una vacuna de la vacuna. siguientes 48 horas y persistir de uno o
inyección anterior de dos días
estas vacuna.  Sigue un tratamiento que suprime
sus defensas inmunitaria o si presenta  linfadenopatias (aumento del tamaño
 Presentar fiebre o una defensas inmunitarias deficientes la de los ganglios linfáticos)
enfermedad aguda, respuesta inmunitaria de la vacuna
POLIO
deberá posponerse la puede verse reducida. En tales casos  Reacción de hipersensibilidad (alergia):
INYECTABLE
vacunación . se recomienda esperar al final del urticaria, edema de Quincke (edema
tratamiento para vacunar o asegurarse facial)
de la buena protección del sujeto. Sin
embargo, se recomienda la vacunación  Se han formado artralgias (dolores en
de sujetos que presentan una las articulaciones) moderadas y
inmunodepresión crónica, como una transitorias y mialgias (dolores
infección de VIH, si la enfermedad musculares) en los días siguientes a la
subyacente permite una respuesta de vacunación.
anticuerpos aunque esta sea limitada.
 Convulsiones asociadas o no a fiebre
 Esta vacuna puede recomendarse en los días siguientes a la vacunación
igualmente en sujetos para los cuales la cefalea (dolores de cabeza)
vacuna oral esta contraindicada al igual parestesias (parestesias de hormigueo)
que en refuerzo para los sujetos moderadas y transitorias (
previamente vacunados con la vacuna principalmente de los miembro
oral. inferiores) que sobrevienen en las dos
semanas siguientes a la vacunación
 No inyectar por vía intravascular:
asegurarse de que la aguja no penetre  Agitación, somnolencia e irritabilidad
en un vasa sanguíneo en las primeras horas o en los días
siguientes a la vacunaciòn y que
desaparecen rápidamente
 Rash (erupción cutánea extendida)

 En los bebes nacidos muy


prematuramente ( en la semana 28 del
embarazo o antes) pueden ocurrir
pausas respiratorias durante los 2 o 3
días siguientes a la vacunación

VACUNA CONTRA INDICACIONES CUIDADO ESPECIAL POSIBLE EFECTOS ADVERSOS


 Es alérgico a huevos,  Si tiene mas de 60 años de edad Reacciones alérgica:
proteínas de pollo o ya que tiene un riesgo aumentado  Erupción, picor o urticaria
a cualquiera de los de desarrollar ciertos tipos de  Hinchazón en la cara,
componentes de reacciones graves para las labios, lengua u otras partes
STAMARIL, o si ha vacunas de la fiebre amarilla ( que del cuerpo
experimentado una incluye reacciones graves en el  Dificultad al tragar o respirar
reacción grave de cerebro y en los nervios o en los  Perdida de conciencia
una inyección de órganos vitales). Solo se le Reacciones que afectan el cerebro y el
vacuna contra la administra la vacuna si existe un sistema nervioso:
fiebre amarilla riesgo de infección por el virus en Estos pueden tener lugar un mes
 Su sistema inmune los países en los que va a pasar después de la vacunación y algunas
falla o esta debilitado un tiempo veces han sido mortales. Los síntomas
por alguna razón,  Si esta infectado por el virus VIH pueden ser los siguientes:
como enfermedad o pero no tiene síntomas de esta
debido a un infección su medico le dirá si  Fiebre alta con dolor de cabeza y
tratamiento medico puede recibir STAMARIL confusión.
FIEBRE (por ejemplo, basándose en los resultados de  Fatiga extrema
AMARILLA corticoides o sus análisis de sangre.  Rigidez de cuello
quimioterapia).  Si tiene algún trastorno  Inflamación del celebro y del tejido
 Su sistema inmune hemorrágico (como hemofilia o un nervioso
esta debilitado por nivel bajo de plaquetas ) o esta  Crisis de movimiento incontrolados
una infección de VIH. tomando medicamentos que  Perdida de movimiento o perdida
Su medico le dirá si reducen la coagulación sanguínea. de sensaciones que afecten
puede aún recibir Usted puede aún recibir STAMRIL alguna partes del cuerpo o cuerpo
STAMARIL siempre sea inyectada bajo la piel entero
basándose en los y no en el musculo. Reacción grave que afecte los órganos
resultados de sus vitales:
análisis sanguíneos. Puede aparecer en los 10 dias
 Esta infectado por el después de la vacunación y puede
virus VIH y tiene ser normal. La reacción puede
síntomas activos de aparecer a una infección por el
esta infección. virus de la fiebre amarilla:
 Tiene antecedentes Comienza en general con una
de problemas del sensación de cansancio, fiebre,
timo o se le extirpado dolores de cabeza, dolores
a usted o a su hijo/ a musculares y algunas veces con
por alguna razón una baja de la tención. Puede
 Tiene una entonces seguir con un desorden
enfermedad grave muscular y hepático,
acompañada de disminución en el numero de
fiebre o una infección algunos tipos de células
aguda se debe sanguíneas que resultan en
retrasar la moretón o hemorragia poco
vacunación hasta corriente y un riesgo aumentado
después de que se de infecciones y perdida de
haya recuperado funciones normales de los riñones
y pulmones

VACUNA CONTRA INDICACIONES CUIDADO ESPECIAL POSIBLE EFECTOS ADVERSOS


Puede ser que los Dentro de las 24 horas de
individuos que estén vacunación
recibiendo corticoides, otras  Dolor leve y sensibilidad en el
drogas inmunosupresoras o sitio de la inyección en la
que están recibiendo la mayoría de los casos, esto se
radioterapia como resuelve espontáneamente
tratamiento, no desarrolle dentro dos y tres días.
una respuesta inmune  Puede ocurrir la fiebre leve en
optima. La vacuna no se 5-15% de los vacunados 7 a 12
debe administrar en días después de la vacunación
condiciones y persiste 1-2 días.
 Febriles  Erupción ocurre en
 En embarazo aproximadamente 2% de
 Enfermedades vacunados Normalmente
TRIPLE infecciosas agudas empezando 7-10 días
VIRAL  Leucemia permanece 2 días.
 Anemia severa Los efectos colaterales leves
 Enfermedades ocurren con menos frecuencias
severas sanguíneas después empezando 7-10 días
 Deterioro severo de y permanece 2 días.
la función renal  Erupción ocurre en
 Enfermedades aproximadamente 2% de
cardiacas vacunados normalmente
descompensadas empezando 7-10 días y
 Después de la permanece 2 días.
administración de  Encefalitis
gammaglobulinas o  Parotiditis
transfunciones de  Orquitis
sangre o a individuos  Meningitis aséptica se resuelve
potencialmente de manera espontanea en
alérgicos al menos de una semana sin
componente de la secuelas.
vacuna.  Artralgia (25%) y artritis (10%)
 La vacuna puede en mujeres adolecentes y
contener vestigios de adultas que normalmente
neomicina. Las persisten entre unos días a 2
reacciones semanas
anafilácticas o
anafilactoides a la
neomicina y la
historia de
reacciones
anafilácticas,
anafilactoides de
huevos
(hipersensibilidad al
huevo) son
contraindicaciones
absolutas
 La vacuna SRP no
debe ser
administrada en
mujeres
embarazadas debido
al riesgo
teratogenico, teórico
pero nunca
demostrado

VACUNA CONTRA INDICACIONES CUIDADO ESPECIAL POSIBLE EFECTOS ADVERSOS


 Hipersensibilidad  En caso de vomito y diarrea en el Síntomas sistémicos:
conocida a alguno de momento de o inmediatamente  Fiebre
los componentes de luego de la administración, se  Escalofríos
la vacuna, a la podrá dar una segunda dosis  Astenia (fatiga)
neomicina, luego de la desaparición de estos  Mialgias (dolores musculares)
estreptomicina y a la síntomas  Artralgias (dolores articulares)
poliximina B o en  En caso de fiebre o de Se han producido raros casos de
caso de reacción enfermedad aguda, se puede daño neurológico:
grave a una recomendar posponer la  Parestesia (sensación de
administración vacunación de acuerdo con la picazón y hormigueo)
anterior de una política nacional  Parecía (parálisis leve)
POLIO ORAL vacuna VPO  Esta vacuna no se debe inyectar  Neuritis (inflamación de un
 Inmunodeficiencia nervio)
primaria o supresión  Mielitis (inflamación de la
de la respuesta medula espinal)
inmunológica De manera excepcional, se puede
inducida por observar en la persona vacuna o en
medicamentos, personas en contacto estrecho con
leucemia, linfoma o personas vacunadas recientemente,
malignidad avanzada parálisis posterior ala vacunación
debido ala revisión del virus de la
vacuna a la neurovirulencia. Estos
casos tiene lugar entre las 4 y 8
semanas siguientes a la vacunación.
En los bebes nacidos muy
prematuramente (en la semana 28 del
embarazo o antes) pueden ocurrir
pausas respiratorias durante los 2 o 3
días siguientes de la vacunación.

VACUNA CONTRA INDICACIONES CUIDADO ESPECIAL POSIBLE EFECTOS ADVERSOS


 Fiebre o malnutrición  Inmediatamente después de que  En pacientes de alto riesgo,
 Trastornos se produzca una reacción pasados los 14 a 30 días de la
cardiovasculares, anafilactoide se debe administrar vacunación pueden aparecer
renales o hepáticos un tratamiento adecuado que erupciones papulares o
 Antecedentes de incluya epinefrina. vesiculares acompañadas de
hipersensibilidad a la  La transmisión del virus de la fiebre leve. Tiene tendencia a
kanamicina y vacuna a partir de vacunas, pero aparecer en aproximadamente
eritromicina sin erupción similar a la varicela. el 20% de los pacientes con
 Antecedentes de Por lo tanto, las personas a las leucemia linfática aguda. Puede
convulsiones dentro que se les administra la vacuna aparecer herpes zoster en
de un año anterior a deben evitar la asociación cercana pacientes de alto riesgo. Sin
la administración con individuos susceptibles de alto embargo, su incidencia y
 Inmunodeficiencia riesgo durante hasta 6 semanas gravedad no ha sido mas grave
VARICELA celular después de la vacunación siempre que la observada en pacientes
 Embarazo o deseo que sea posible. Los individuos de infectados naturalmente
de concebir dentro alto riesgo incluyen personas con Los eventos adversos comunes son:
los dos meses sistema inmunitario comprometido Que
 Administración de y mujeres embarazadas sin  Quejas sobre el sitio de
otras vacunas antecedentes documentados de inyección (dolor/malestar,
vivas(vacuna oral, varicela o evidencia de laboratorio hinchazón y/o eritema,
para la polio para el de infecciones anteriores. sarpullido, prurito, hematoma,
sarampión para la  Las madres en periodo de induración rigidez): fiebre 39
rubeola para las lactancia deben tener cuidado con oral, erupción similar a la
paperas y la BCG) el uso durante la lactancia, ya que varicela (generalizada o en el
dentro de un mes se secretan ciertos virus aunque sitio de inyección)
 Antecedentes de no se sabe si el el caso de la
hipersensibilidad a varicela.
cualquier  Encaso de que se administre 6-
componente de esta mercaptoputina, se deben
vacuna interrumpir otras dosis durante al
 Principalmente menos una semana antes de la
inmunodeficiencia vacunación y se pueden volver a
adquirida, incluida de utilizar una semana después de la
inmunosupresión misma. En caso de situaciones de
asociada con el SIDA emergencia (por ej., inmunizar
o la manifestación pasiva por inmunoglobulina
clínica de la antivaricela-zoster) se debe
infección con el virus administrar la vacuna, a menos
de inmunodeficiencia que existan síntomas
humana inmunosuprimidos. En esos casos
 Niños menores de 12 de emergencia, la vacuna se debe
meses administrar dentro delas 72 horas
 Pacientes con posteriores ala exposición a la
leucemia mielocitica, varicela
leucemias de células
T o tumor linfático
maligno.
 Pacientes que
pueden ser altamente
inmunosuprimidos
debido a radioterapia
o tratamiento
intensificado contra la
leucemia

VACUNA CONTRA INDICACIONES CUIDADO ESPECIAL POSIBLE EFECTOS ADVERSOS


 La hipersensibilidad  Debido al periodo largo de  Rojez local
a cualquier incubación dela hepatitis B (hasta  Calor
componente de la 6 meses o mas), en los casos en  Edema e induración con o sin
vacuna . es una que habido una sensibilidad así como la
contraindicación usar  previa exposición al virus de la urticaria y erupciones.
esta o cualquier otra hepatitis B, puede ser que la  Reacciones sistemáticas con la
vacuna relacionada vacunación sea efectiva. fiebre
después de una  Si cualquier de los siguientes  Dolor de cabeza nauseas
reacción anafiláctica eventos ocurren en relación  Debilidad pueden ocurrir en
inmediata asociada a temporal a la administración de algunos bebes
una dosis anterior DPT, la decisión a administrar  Algunos datos sugiere que las
PENTAVALENTE  Es una dosis subsecuentes de la vacuna reacciones febriles tienen mas
contraindicación que contiene el componente de ocurrir en aquellos que hayan
administrar la vacuna tos ferina debe considerarse tenido tales reacciones a dosis
en la presencia de cuidadosamente. Puede haber anteriores
cualquier condición circunstancias, tal como un alta  Para DPT son comunes las
neurológica de tos ferina, en las cuales en los reacciones leves sistemáticas
progresiva. La beneficios potenciales pesen mas o locales. En un gran numero
encefalopatía que los riesgos, particularmente de casos ocurren la
después de una dado que estos eventos no se inflamación temporal
dosis anterior es una asocian con secuelas sensibilidad y rojez en el sitio
contraindicación a su permanentes de inyección junto con la fiebre
utilización  Temperatura 40.5 o mas dentro alta, irritabilidad y el llanto. Han
 La inmunización de 48 horas se administrar una sido comunicados episodios
debe ser pospuesta dosis, no explicada por cualquier hipotonicos hipo-responsivos.
durante una otra causa. Se a han comunicado casos de
enfermedad aguda la  Colapso o estado típico choque convulsiones febriles una tasa
vacunación de bebes (episodio hipotónico- hipo de 1por 12500 dosis
y niños con al reactivo ) dentro de 48 horas administradas.
enfermedad febril,  Llanto persistente, inconsolable
severa debe, por lo que dura 3 horas o mas dentro 48
general, ser horas
postergada hasta la  Convulsiones con o sin fiebre
recuperación sin ocurriendo dentro de tres días.
embargo la  Personas que experimentan
presencia de una reacciones de hipersensibilidad
enfermedad menor tipo arthus o una temperatura de
tal como las 39.4 después de una dosis
infecciones leves del anterior del toxoide tetánico
tracto respiratorio normalmente tiene altos niveles
superior con o sin de antitoxina tetánica en el suero
fiebre de bajo grado y no deben ser administradas ni
no son las dosis de emergencia de Td
contraindicaciones a con una frecuencia que se mayor
su uso posterior de cada 10 años, aun si tenga
una herida ni que es limpia ni
menor
 La DPT no debe ser administrada
a niños de cualquier trastorno de
coagulación, incluso de
trombocitopenia que
contraindicaría la inyección
intramuscular a no ser que el
0beneficio potencial claramente
pase mas que el riesgo de la
administración.
 Estudios recientes refieren que
bebes y niños con una historia de
convulsiones en los miembros de
su familia en primer grado (es
decir hermanos y padres) tienen
un riesgo elevado de 3:2 de
eventos neurológicos en
comparación con la vacuna DPT
y el daño neurológico
permanente
 Bebes y niños con condiciones
neurológicas subyacentes
posibles y potenciales parecen
correr un riesgo elevado de la
manifestación de trastorno
neurológico subyacente dentro de
dos o tres días después de la
vacunación.
 La administración de DPT a niños
con trastornos neurológicos
subyacentes establecidos o
sospechosos que no están
avanzando activamente debe
decidirse individualmente

VACUNA CONTRA INDICACIONES CUIDADO ESPECIAL POSIBLE EFECTOS ADVERSOS


La vacuna contra la  Debe ser postergada en  Reacciones locales tales como
Hepatitis B esta pacientes que sufran de una eritema, dolor, hinchazón o
contraindicada para enfermedad febril severa aguda fiebre menor pueden ocurrir en
personas con  En personas que sufren raras ocasiones estos síntomas
hipersensibilidad frente a esclerosis múltiple cualquier desaparecen en 2 días
cualquier componente de estimulo del sistema inmologico  Raras:
Recomvax B. pueden inducir la exacerbación  Hipertermia
de su sintomatología por lo  Reacciones sistémicas tales
tanto, en esos pacientes los como desfallecimiento, astenia,
beneficios de la vacunación nauseas, vómitos, mareo,
contra H.B deben ser mialgia, artritis.
contrastados con los riesgos de  Rash cutaneo y aumento
HEPATITIS B exacerbación de la esclerosis transitorio de las transaminasas
múltiple.  Muy rara vez no puede
 Se considera que la protección establecer una secuencia
no puede alcanzarse con la causal de causa y efecto para
vacunación de pacientes con un las menciones de neuritis
estado latente o progresivo de múltiples, neuritis óptica,
la h:B parálisis facial, exacerbación de
 Como siempre en el caso de la esclerosisi múltiple y
vacunas inyectadas, debe síndrome de Guillain-Barre
tenerse a la mano un
tratamiento medico apropiado
en caso de producir una de las
raras reacciones anafilácticas
que puedan seguir a la
administración de la vacuna

VACUNA CONTRA INDICACIONES CUIDADO ESPECIAL POSIBLE EFECTOS ADVERSOS


Hipersensibilidad a  Si la vacuna se utiliza en personas  Fiebre
cualquier de los que reciben terapia  Sitio de inyección consisten de
componentes de la vacuna. inmunosupresora pueden ocurrir dolor
Si se produjera una que no se obtenga la respuesta de  Eritema
reacción anafilactoidea anticuerpos séricos esperada, y se  Calor
aguda motivada por puede producir un potencial  Inflamación e induración local
cualquiera de los deterioro de las respuestas  Celulitis muy rara vez
componentes de la vacuna. inmunes futuras a los antígenos  Astenia
neumococicos  Malestar
 Nauseas vomito
 Linfadenitis – trombositopenia
NEUMOCOCO en pacientes con purpura
23 trombositopenia idiopática
 Estabilizada- anemia hemolítica
en pacientes que habían
presentado otros trastornos
hematológicos
 Reacciones anafilactoideas –
enfermedad del suero - edema
angioneurologico
 Artralgia - artritis - mialgias
 Cefalea – parestesia -
Radiculoneuropatia- síndrome
de Guillain- Barre

VACUNA CONTRA INDICACIONES CUIDADO ESPECIAL POSIBLE EFECTOS ADVERSOS


Esta contraindicada en Es normal una reacción local entorno
hipogamma globulinemia, del punto de inyección 2 – 3 semanas
déficits inmunitarios después de la administración de la
congénitos, sarcoldosis vacuna BCG, se produce en el punto
, leucemia y malignancia de la inyección una pápula que crece a
BCG generalizada, infecciones un diámetro de 4-8 mm dentro de 5
VIH o cualquier otra semanas. Luego esta papulas se
condición en que la rompe y vuelve en una ulcera pequeña
inmunidad natural se altera, cubierta de una postilla. La
asi como en los sujetos cicatrización ocurre espontáneamente
recibiendo la terapia dentro de 6 – 12 semanas, dejando
inmunodepresiva, una cicatriz pequeña, redonda de
corticoesteroides, diámetro de 2 – 101 mm. Rara mente
radioterapia. En condiciones puede aparecer un absceso en el
de eczema crónica o otras punto de la inyección o ganglios
enfermedades satélites que llevan excepcionalmente
dermatológicas, la vacuna a ala supuración. Han sido
puede ser administrada en comunicados casos excepcionales de
la parte sana de la piel. lupus vulgaris en el punto de la
Pueden ocurrir reacciones inyección. La inyección subcutánea
queloides y lupoides en el involuntaria produce la formación de
punto de la inyección y tales absceso y puede dejar cicatrices feas.
niños no deben ser Una reacción generalizada por riesgo
revacunados a BCG existe en las personas
inmunodeprimidas vacunadas o
viviendo en el entorno de una persona
vacunada.

VACUNA CONTRA INDICACIONES CUIDADO ESPECIAL POSIBLE EFECTOS ADVERSOS


No se debe administrar a Como ocurre con otras vacunas, se debe Muy frecuentes:
personas con posponer la administración de H.A en  Irritabilidad
hipersensibilidad conocida a personas con una enfermedad febril  Cefalea
cualquier componente de la grave aguda, sin embargo, la presencia  Dolor y enrojecimiento en el
vacuna ni a quienes hayan de una infección leve no es una sitio de inyección
presentado signos de contraindicación para la vacunación.  Fatiga
hipersensibilidad tras una Es posible que algunas personas se Frecuentes:
HEPATITIS. A administración anterior de encuentren en el periodo de incubación  Infecciones de las vías
H.A de una infección por hepatitis A en el respiratorias superiores,
momento de la vacunación no se sabe si rinitis
en estos casos la vacuna previene la  Perdida de apetito
H.A.  Somnolencia
en pacientes sometidas a hemodiálisis y  Síntomas
en personas con un sistema gastrointestinales (como
inmunológico deficiente puede que no se diarrea, nauseas, vomito)
obtenga títulos de anticuerpos anti-VHA Hinchazón malestar fiebre reacciones
adecuados tras las dosis única de H.A en el sitio de inyección como
por tanto estos pacientes podrán requerir induración
las administración de dosis adicionales Pocos frecuentes:
de la vacuna  Mareos
 Exantema
 Mialgia
 Anquilosamiento
musculoesqueletico

VACUNA CONTRA INDICACIONES CUIDADO ESPECIAL POSIBLE EFECTOS ADVERSOS


 Hipersensibilidad a  Esta vacuna no está indicada para  1 a 5 días pos vacunación en el
las sustancias activas el tratamiento de las lesiones sitio de inyección:
o a cualquiera de los genitales externas activas; del  -Dolor
excipientes de la cáncer cervical, vulvar o vaginal  -hinchazón
vacuna. relacionados a los tipos de la  -eritema
 Los individuos que vacuna del VPH o serotipos que  -hematoma
desarrollan síntomas no pertenecen a la vacuna  -prurito
indicativos indicativos  Al igual que con todas las vacunas  1 a 15 días pos vacunación
de hipersensibilidad inyectables, siempre debe tenerse sistémico:
después de recibir la disponible el tratamiento médico -Fiebre
vacuna no deben adecuado, en caso de que se  Eventos adversos sistémicos
GARDASIL. recibir más dosis de presenten reacciones anafilácticas comunes de cualquier causa
Vacuna la misma. raras después de administrar la -pirexia
recombinante vacuna. -diarrea
tetravalente  Después de la vacunación se -vómitos
contra el puede presentar sincope -mialgia
virus del (desmayo), especialmente en -tos
papiloma adolescentes y adultos jóvenes. -infección de las vías
humano Se ha producido sincope, algunas respiratorias superiores
(tipos 6, 11, veces asociado con caídas -odontalgia
16, 18) después de la vacunación con -malestar general
gardasil. Por ende, los vacunados -artralgia
deben ser observados -congestión nasal
cuidadosamente por -insomnio
aproximadamente 15 minutos  Informes posteriores a la
después de la administración de la comercialización:
vacuna. Los siguientes eventos
 La decisión de administrar la adversos se han
vacuna o posponerla debido a una reportado de manera
enfermedad febril presente o espontanea después de
reciente depende en gran medida la aprobación de uso de
de la gravedad de los síntomas y gardasil. Debido a que
de su etiología. La fiebre no alta estos eventos fueron
en si y las infecciones leves de las reportados de manera
vías respiratorias altas no suelen voluntaria por una
ser contraindicaciones para la población de tamaño
vacunación. desconocido, no es
 Las personas con una respuesta posible estimar de
inmune deficiente, ya sea por el manera confiable su
empleo de tratamiento frecuencia o establecer
inmunosupresor, un defecto una relación causal con
genético, infección por VIH u otras la exposición a la
causas, pueden tener una menos vacuna.
respuesta de anticuerpos a la -trastornos de la sangre y
inmunización activa sistema linfático: purpura
 Esta vacuna debe administrase trombocitopenica
con cautela en las personas que idiopática, linfadenopatia.
padezcan trombocitopenia o -trastornos del sistema
cualquier trastorno de la nervioso: encefalomielitis
coagulación, ya que en ellas diseminada aguda,
puede haber una hemorragia mareo, síndrome Guillian
después de la administración Barre, cefalea, sincope,
intramuscular. algunas veces
 Uso durante el embarazo: no acompañado por
existen estudios adecuados y bien movimientos
controlados en mujeres tonicoclonicos.
embarazadas. Debido a que los -trastornos
estudios de reproducción en gastrointestinales:
animales no siempre predicen la nauseas, vómitos
respuesta humana, se debe evitar -trastornos musculo
el embarazo durante el régimen de esqueléticos y del tejido
vacunación con gardasil. conectivo: artralgia,
 Uso durante la lactancia: gardasil mialgia.
puede administrase a mujeres -trastornos generales y
durante el periodo de lactancia afecciones del sitio de
 Uso pediátrico: no se ha evaluado administración: astenia,
la seguridad y eficacia de gardasil escalofríos, fatiga,
en niños menores de 9 años de malestar general.
edad  -trastornos del sistema
 Uso en adultos mayores: no se ha inmunológico: reacciones de
evaluado la seguridad y eficacia hipersensibilidad incluyendo
de gardasil en adultos mayores reacciones anafilácticas,
 Uso en otras poblaciones: no se broncoespasmo y urticaria.
ha evaluado la seguridad y
eficiencia de gardasil en personas
con infección por VIH.

VACUNA CONTRA INDICACIONES CUIDADO ESPECIAL POSIBLE EFECTOS ADVERSOS


 La vacuna no debe  Debe estar inmediatamente Las reacciones son en general leves y
ser administrada a disponible la inyección de restringidas al sitio de inyección.
personas que adrenalina en el caso de que Puede ocurrir la inflamación leve
manifestaron una ocurra una reacción acompañada por la fiebre transitoria,
reacción severa a anafiláctica aguda debido a indisposición y la irritabilidad.
una dosis previa de cualquier componente de la Ocasionalmente puede formarse un
la vacuna de toxoide vacuna. nódulo en el sitio de la inyección pero
diftérico y tetánico  Como en el caso de la es raro.
Vacuna  Una historia de utilización de todas las
antidiftérica y reacciones alérgicas vacunas, los vacunados deben
antitetánica o neurológicas estar vigilados por no menos
absorbida sistémicas siguientes de 30 minutos, debido a la
para adultos a la administración posibilidad de la ocurrencia de
y de una dosis previa reacciones alérgicas
adolescentes de TD es una inmediatas y tempranas.
contraindicación También deben ser disponibles
absoluta para su uso el clorhidrato de efcorlin y
subsecuente antihistamínicos además de
 La inmunización sistemas auxiliares tales como
debe ser aplazada la inhalación de oxigeno.
durante el curso de  Se debe tomar especial
una enfermedad cuidado para asegurar que la
aguda. La inyección no entre en los
vacunación de vasos sanguíneos.
personas con  Es de suma importancia que
enfermedad febril cuando el padre, tutor o un
severa debe ser en paciente adulto vuelva para la
general aplazada próxima dosis en la serie, el o
hasta que ellos se ella debe ser entrevistado en
hayan recuperado. cuanto a la ocurrencia de
Sin embargo la cualquier síntoma y/o señales
presencia de de una reacción adversa
enfermedades después de la administración
menores tales como de la dosis anterior.
infecciones  Interacciones: si se administra
respiratorias leves TD y TIG o antitoxina diftérica
con o sin fiebre no concurrentemente, se debe
debe impedir la utilizar jeringas y sitios de
vacunación. inyección separados para cada
administración. Como en el
caso de otras inyecciones
intramusculares, se debe
utilizarla con cautela en
pacientes recibiendo la terapia
con anticoagulantes.
 Las terapias
inmunosupresoras, incluso la
radiación, antimet
abolitos, agentes alquilantes,
drogas cito tóxicas y cortico
esteroides usados en dosis
fisiológicas más elevadas
pueden reducir la respuesta
inmune a las vacunas.

VACUNA CONTRA INDICACIONES CUIDADO ESPECIAL POSIBLE EFECTOS ADVERSOS


 La vacuna DPT no  En los países donde la tos ferina Son frecuentes las reacciones locales
debe administrarse a representa un serio peligro para o generalizadas. En una gran
las personas que los lactantes de corta edad, la proporción de los casos aparecen de
tengan antecedentes inmunización con DPT debe forma temporal tumefacción,
de reacción iniciarse lo antes posible, con una dolorimiento y eritema en el punto de
anafiláctica a una primera dosis ya a las seis inyección, junto con fiebre.
dosis anterior o a semanas de edad, y dos dosis Ocasionalmente se dan reacciones
cualquiera de los posteriores administradas con 4 graves con fiebre alta, irritabilidad y
componentes de la semanas de intervalo. gritos las primeras 24 horas después
vacuna.  La vacuna DPT puede de la administración. Se han notificado
Vacuna DPT  Inmunodeficiencia: administrarse de forma segura y episodios de hipotonía e
las personas eficaz al mismo tiempo que las hiporreactividad. Se han descrito
infectadas por el VIH, vacunas contra la tuberculosis también convulsiones febriles, a razón
sintomáticas o no, (BCG), el sarampión, la de caso por cada 12500 dosis
deben ser poliomielitis, la hepatitis B, administradas. La administración de
inmunizadas con la Haemophilus influenzae tipo b y la paracetamol en el momento de la
vacuna DPT según fiebre amarilla, y que los inmunización y entre 4 y 8 horas
las pautas habituales. suplementos de vitamina A. La después disminuye la incidencia de
OMS recomienda que, si los reacciones febriles. El estudio sobre la
recursos lo permiten, se administre encefalopatía infantil realizado en el
una nueva dosis de DPT alrededor Reino Unido revelo un ligero aumento
de un año después de terminar el del riesgo de encefalopatía aguda (en
ciclo primario de inmunización. Sin particular de convulsiones) después de
embargo, corresponde a cada la inmunización con DPT. Sin
programa nacional de embargo, posteriormente, análisis
inmunización determinar la exhaustivos de todos los estudios
necesidad de administrarse de llegaron a la conclusión de que los
forma segura al mismo tiempo que datos no respaldan la existencia de
otras vacunas de acuerdo con la una relación causal entre la vacuna
pauta de inmunización nacional DPT y la disfunción crónica del
sistema nervioso en los niños. Por
consiguiente, no hay pruebas
científicas de que esos episodios de
hipotonía e hiporreactividad o las
convulsiones febriles tengan
repercusiones permanentes en los
niños.

VACUNA CONTRA INDICACIONES CUIDADO ESPECIAL POSIBLE EFECTOS ADVERSOS


La vacuna no deberá  Es una buena práctica clínica que  Alteraciones del sistema
administrase a sujetos con la vacunación sea precedida por inmunitario: Raras: reacciones
hipersensibilidad conocida a una revisión del historial médico alérgicas tales como dermatitis
cualquiera de los (especialmente en lo que se alérgica, dermatitis atópica,
componentes de la vacuna refiere a vacunaciones previas y la eczema)
posible ocurrencia de eventos  Alteraciones del metabolismo y
indeseables) y un examen médico. la nutrición. Muy comunes:
 Al igual que con todas las vacunas Pérdida del apetito
inyectables, siempre se debe tener  Alteraciones psiquiátricas: Muy
prontamente disponible comunes: irritabilidad, Poco
tratamiento médico apropiado y comunes: llanto anormal.
Neumococo supervisión para el caso poco  Alteraciones del sistema
decavalente común de presentarse un episodio nervioso: Muy comunes:
Synflorix anafiláctico después de la somnolencia, raras:
Vacuna administración de la vacuna. convulsiones febriles y no
conjugada de  Al igual que con otras vacunas, la febriles.
polisacárido administración de synflorix deberá  Alteraciones respiratorias,
neumococico posponerse en sujetos que torácicas y mediastinicas: poco
y proteína D padezcan de una enfermedad comunes: apnea en prematuros
de febril severa aguda. Sin embargo, menores de 28 semanas de
Haemophilus la presencia de una infección gestación.
influenzae No menor, como un resfriado, no  Alteraciones gastrointestinales:
Tipificable deberá ser causa del aplazamiento poco comunes: diarrea, vómitos
adsorbido de la vacunación.  Alteraciones en la piel y tejido
 Synflorix no deberá administrarse subcutáneo: raras: exantema,
por vía intravascular o urticaria.
intradérmica bajo ninguna  Alteraciones generales y en el
circunstancia. No se dispone de sitio de administración: muy
datos sobre la administración comunes: dolor, enrojecimiento,
subcutánea de la vacuna. inflamación en el sitio de
 Como para otras vacunas de inyección, fiebre menor o igual
administración intramuscular, de 38 grados rectal.
deberá tenerse precaución al Comunes: induración en
administrarse la vacuna a el sitio de inyección,
individuos con trombocitopenia o fiebre mayor de 39
cualquier trastorno de la grados rectal.
coagulación, ya que podría ocurrir Poco comunes:
sangrado tras una administración hematoma en el sitio de
intramuscular a estos sujetos. inyección, hemorragia y
 Synflorix no protege contra otros nódulo, fiebre mayor de
serogrupos neumocócicos que no 40 grados rectal.
sean los incluidos en la vacuna.
Aunque se produce una respuesta
inmune frente al toxoide diftérico,
al toxoide tetánico y a la proteína
D (la proteína D está altamente
conservada en todas las cepas de
Haemophillus influenzae, incluido
el NTHi), la inmunización con
synflorix no sustituye a la
inmunización de rutina con las
vacunas antidiftérica, antitetánica
o contra haempophilus influenzae
tipo B. Así mismo deberán
seguirse las recomendaciones
oficiales para las inmunizaciones
contra la difteria, tétanos y
haempophilus influenzae tipo B.
 Al igual que con cualquier vacuna,
es posible que no se obtenga una
respuesta inmune protectora en
todos los vacunados. No se
dispone de datos de seguridad e
inmunogenicidad en niños con
mayor riesgo de infecciones
neumococicas (anemia
drepanocitica, disfunción esplénica
congénita y adquirida, infectados
por VIH, malignidad, síndrome
nefrotico). Los niños con una
sensibilidad inmune deficiente, ya
sea debido al uso de terapia
inmunosupresora, un defecto
genético, infección por VIH, u otras
causas, podrían tener una
respuesta inducida de anticuerpos
frente a la inmunización activa.
 La administración profiláctica de
antipiréticos antes o
inmediatamente después de la
administración de la vacuna puede
reducir la incidencia e intensidad
de las reacciones febriles
postvacunación. Sin embargo, los
datos sugieren que el uso de
paracetamol profiláctico podría
reducir la respuesta inmune a las
vacunas antineumococicas. La
relevancia clínica de esta
observación todavía se
desconoce.
 Deberá considerarse el riesgo
potencial de apnea y la necesidad
de que se efectúe una
monitorización respiratoria durante
48- 72 horas cuando se administre
la serie de inmunización primaria a
lactantes muy prematuros (nacidos
menores de 28 semanas de
gestación) y especialmente para
los que tengan una historia previa
de inmadurez respiratoria. Como
el beneficio de la vacunación es
alto en este grupo de lactantes, la
vacunación no se deberá omitir o
retrasar.
 Embarazo y lactancia: debido a
que synflorix no está indicado para
uso en adultos, no se dispone de
datos adecuados en seres
humanos en cuanto al uso durante
el embarazo y la lactancia, ni de
estudios de reproducción
apropiados en animales.

VACUNA CONTRA INDICACIONES CUIDADO ESPECIAL POSIBLE EFECTOS ADVERSOS


 La vacuna no debe  Es una buena práctica clínica que  Trastornos gastrointestinales
administrarse a la vacunación vaya precedida por Común: diarrea
sujetos con una revisión de la historia clínica Poco común: flatulencia,
hipersensibilidad (especialmente en lo que respecta dolor abdominal
conocida después de a la vacunación previa y a la Raro: invaginación
la administración posible ocurrencia de eventos intestinal, hematoquecia,
previa de la vacuna o adversos) así como de un examen gastroenteritis con
cualquier clínico. eliminación del virus de
componente de la  Al igual que con otras vacunas la la vacuna en lactantes
vacuna. administración de Rotarix debe con síndrome de
 Sujetos con posponerse en lo sujetos que inmunodeficiencia
antecedente de padezcan una enfermedad febril combinada severa
invaginación aguda grave. Sin embargo, la (SCID)
intestinal presencia de una infección leve,  Trastornos cutáneos y
 Pacientes con como catarro, no deberá ocasionar subcutáneos
malformaciones el aplazamiento de la vacunación. Poco común: dermatitis
Rotarix congénitas no  La administración de rotarix debe  Trastornos generales y
Vacuna corregidas del tracto posponerse en los sujetos que alteraciones en el lugar de
contra gastrointestinal padezcan diarrea o vomito. administración
Rotavirus (como divertículo de  No se cuenta con datos sobre la Común: irritabilidad
Meckel) que seguridad y eficacia de rotarix en
pudieran predisponer lactantes con enfermedades
a invaginación gastrointestinales. La
intestinal. administración de Rotarix puede
 Sujetos con síndrome considerarse con precaución en
de Inmunodeficiencia estos lactantes cuando, en opinión
Combinada Severa del médico, la no administración
(SCID) de la vacuna represente un riesgo
mayor.
 El riesgo de invaginación intestinal
se ha evaluado en un ensayo a
gran escala sobre seguridad
realizado en Latinoamérica y
Finlandia. No se observo ningún
aumento del riesgo de
invaginación intestinal en este
ensayo clínico después de la
administración de rotarix al
compararse con el placebo. Sin
embargo, los datos de seguridad
post- comercialización indican un
incremento transitorio de la
incidencia de invaginación
intestinal en el periodo de 31 días,
principalmente en el transcurso de
los 7 días posteriores a la
administración de la primera dosis
de rotarix. La incidencia global de
invaginación intestinal sigue
siendo rara. No se ha establecido
si rotarix afecta la incidencia global
de invaginación intestinal. Por lo
tanto, como medida de precaución
los profesionales de la salud
deberán realizar el seguimiento de
cualquier síntoma indicativo de
invaginación intestinal (dolor
abdominal severo, vomito
persistente, heces con sangre,
distensión abdominal y/o fiebre
alta). Los padres/ tutores, deberán
ser aconsejados de que informen
prontamente sobre la aparición de
tales síntomas
 La administración de rotarix a
lactantes inmunosuprimidos,
incluidos lactantes que estén
recibiendo un terapia
inmunosupresora, deberá basarse
en una consideración cuidadosa
de los beneficios y riesgos
potenciales.
 La excreción del virus de la
vacuna en las heces se sabe que
ocurre después de la vacunación y
dura 10 días en promedio con una
excreción máxima alrededor del
séptimo día. En ensayos clínicos
se han observado casos de
transmisión del virus de la vacuna
excretada a contactos
seronegativos de los vacunados
sin ocasionarles ningún síntoma
clínico. Rotarix deberá
administrarse con precaución a
individuos con contactos cercanos
inmunocomprometidos, tales como
individuos con neoplasias, o que
estén de otro modo
inmunosuprimidos o recibiendo
terapia inmunosupresora. Deberá
aconsejarse a contactos
vacunados de forma reciente que
mantengan una higiene cuidadosa
(incluyendo lavarse las manos) al
cambiar los pañales del niño.
 Al igual que con cualquier vacuna,
pudiera no inducirse en todos los
vacunados una respuesta
inmunológica protectora.
 Actualmente se desconoce el
grado de protección que rotarix
podría proporcionar frente a las
cepas de rotavirus que no hayan
estado circulando durante la
realización de los ensayos
clínicos.
 Rortarix no protege contra las
gastroenteritis causadas por otros
patógenos diferentes al rotavirus.
 Rotarix no debe inyectarse bajo
ninguna circunstancia.

También podría gustarte