Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO QUIMICA GENERAL

PRACTICA DE ESTEQUIOMETRIA
1.- Calcular la cantidad de gramos de ZnCl2 que se pueden preparar a partir de 34g de Zn.
Zn+ HCl ------> ZnCl2 + H2
2.- Calcular la cantidad de gramos de H2 que pueden producirse a partir de 6,8g de Al.
Al + NaOH ------> Na3AlO3 + H2
3.- Calcular la cantidad de moles de BaSO 4 que pueden prepararse a partir de 60g de
BaCl2.
BaCl2 + Na2SO4 ------> BaSO4 + NaCl
4.- Calcular el número de moles de CaCl 2 que se necesitan para preparar 85g de
Ca3(PO4)2.
CaCl2 + Na3PO4 ------> Ca3(PO4)2 + NaCl
5.- ¿Cuántos gramos de agua pueden formarse al quemar 1,70 mol de C 2H6?
C2H6 + O2 ------> CO2 + H2O
6.- Una muestra de 35g de Ca(OH) 2 se deja reaccionar con 54g de H 3PO4, según la
reacción:
Ca(OH)2 + H3PO4 ------> Ca3(PO4)2 + H 2O
a) ¿Cuántos gramos de Ca3(PO4)2 pueden producirse?
b) Calcule el peso del reactivo en exceso que queda sin reaccionar.
c) Si en realidad se obtienen 45,2g de Ca3(PO4)2 ¿Cuál es el porcentaje de
rendimiento?
7.- Se trata el 0,61 mol de CuS con 1,40 mol de HNO 3 de acuerdo a la siguiente
reacción:
CuS + HNO3 ------> Cu(NO3)2 + 3S + NO + H2O
a) ¿Cuántos moles de Cu(NO3)2 pueden producirse?
b) Si en realidad se obtiene 0,50 mol de Cu(NO 3)2 ¿Cuál es el rendimiento
porcentual?
c) Calcule la cantidad de moles de reactivos en exceso que quedan al final de la
reacción.
8.-. Una muestra de 1,4g de magnesio se trata con 8,3g de ácido sulfúrico, según la
ecuación:
Mg + H2SO4 ------> MgSO4 + H2
a) ¿Cuántos gramos de hidrógeno pueden producirse?
b) Si en realidad se obtiene 0,060g de hidrógeno. ¿Cuál es el porcentaje de
rendimiento de la reacción?
c) Calcule la cantidad de moles de reactivo en exceso que quedan al final de la
reacción.

9.-. Se trata 0,32 mol de Fe(OH)3 con 0,27 mol de H3PO4.


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO QUIMICA GENERAL

Fe(OH)3 + H3PO4 FePO4 + 3 H2O


a) ¿Cuántos gramos de FePO4 pueden producirse?
b) Si en realidad se obtienen 34g de FePO 4. ¿Cuál es el porcentaje de
rendimiento?
c) Calcule la cantidad de moles de reactivo en exceso que quedan al final de la
reacción.
10.- El sulfuro de carbono puede obtenerse a partir del subproducto SO 2. La reacción
completa es:
5C + 2SO2 ------> CS2 + 4CO
¿Cuántos CS2 puede producirse de 450 g de SO 2 con exceso de carbono.
Considerar un rendimiento de conversión del SO2 del 82%?
11.- El titanio, un metal fuerte, ligero y resistente a la corrosión, se utiliza en la
construcción de naves espaciales, aviones, motores y bicicletas.
Este se obtiene mediante la siguiente reacción:
TiCl4(g) + Mg(l) Ti(s) + MgCl2(l)
Si industrialmente se hacen reaccionar 3.54x 107 g de TiCl4 con 1.13 x 107 g de Mg.
a) Calcule el rendimiento teórico de titanio en gramos
b) Calcule el rendimiento porcentual si en la práctica se obtiene 7.91 x 10 6 g de Ti
12.- El hidrogeno gaseoso se prepara por la reacción del propano gaseoso con vapor de
agua a 400 0C. En esta reacción también se produce monóxido de carbono.
a) Escriba la ecuación balanceada
b) ¿Cual es el rendimiento de la reacción a partir de 2.9 toneladas de propano si se
producen 400 kg de gas hidrogeno?
13.- El fertilizante urea se prepara mediante la siguiente reacción:
NH3 + CO2 NH2 – CO – NH2 + H 2O
Si reaccionan 15 moles de amoniaco con 15 moles de anhídrido carbónico. ¿Cuál es
el rendimiento de la reacción, si se producen 280 gramos de urea?
14.- El oxido de etileno es un insecticida que se emplea en la fumigación para la
exterminación de plagas. Se obtiene mediante la siguiente reacción:
C2H5OBr + NaOH C2H4O + NaBr + H2O
¿Cuántos gramos de etilen bromohidrina se consumirán para producir 255 g de oxido
de etileno con rendimiento de 89%
15.- Cuando se calienta el litio reacciona con nitrógeno para formar nitruro de litio:
Li(s) + N2(g) Li3N(s)
a) ¿Cual es el rendimiento teórico en g de Li 3N, cuando 12 g de litio se calientan con
33 g de Li.
b) Si el rendimiento real es 5.5 g de Li3N. ¿Cuál es el % rendimiento de la reacción
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO QUIMICA GENERAL

16.- Teniendo en cuenta la reacción:

C2H4 + O2 CO2 + H2O

a) Cuantos moles de CO2 se producen a partir de 1,5 moles de C2H4


b) Cuantos moles de C2H4 se requieren para producir 4 moles de H2O
c) Cuantos moles de O2 son necesarios para que reaccionen con 3 moles de
C2H4
d) Cuantos moles de CO2 se producen cuando se obtienen 6 moles de H2O
e) Cuantos gramos de CO2 se producen a partir de 1,5 moles de C2H4
f) Cuantos gramos de C2H4 se requieren para producir 4 moles de H2O
g) Cuantos gramos de CO2 se producen cuando se obtienen 6 moles de H2O

17.- Considerando la reacción:

Al + O2 Al2O3

a) Cuál es la suma de los coeficientes que balancean la ecuación química


b) Identifique el tipo de reacción química
c) Cuál es el peso de Al2O3 que se produce a partir de 216 g de aluminio
d) Los gramos de Al2O3 que se producen a partir de 12,5 g de O2
18.- El etileno, C2H4 se quema en el aire formando CO2 y H2O

a) Escribir la ecuación química balanceada


b) Identificar el tipo de reacción química
c) Si disponemos de 1,93 g de C2H4 y 5,92 g de O2. Qué sustancia es el
reactivo limitante?
d) Si disponemos de 2 moles de C2H4 y 7,5 moles de O2. Qué sustancia se
consume primero?
e) Si disponemos de 3,86 g de C2H4 y 1,2 moles . Qué sustancia se gasta
primero?

19.- Usando la reacción:

CaC2 + H2 O Ca(OH)2 + C2H2

a) Qué peso de Ca(OH)2 se obtiene a partir de 2 g de CaC2 y 2 g de H2O


b) Qué peso de C2H2 se obtiene a partir de 10 g de CaC2 y 5 moles de H2O
c) Qué peso de Ca(OH)2 se produce a partir de 3 moles de CaC2 y 3 moles
de H2O
d) Qué peso de agua es necesario para que se consuma totalmente 40 g de
CaC2
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO QUIMICA GENERAL

20.- Una mezcla de 3,5 g de hidrógeno y 26 g de oxígeno se hace reaccionar para


formar agua.

a) Escribir la ecuación química balanceada


b) Qué reactivo es el limitante?
c) Qué reactivo sobra?
d) Cuantos gramos de ese reactivo sobraran?
e) Cuantos gramos de agua se formarán?

21. Teniendo en cuenta la reacción:

NH3 + H2SO4 (NH4)2SO4

Si se usan 22,7 g de NH3 y 54,8 g de H2SO4

a) Identificar el tipo de reacción química


b) Cuál reactivo es el que se consume primero?
c) Cuál reactivo sobrará y cuantos gramos quedarán de este?
d) Cuantos gramos de sulfato de amonio se pueden formar?

22.- Si se queman 68,5 g de carbono en el aire, según la reacción:

C + O2 CO2

a) Escribir la ecuación química balanceada


b) Cuál es el rendimiento teórico del dióxido de carbono?
c) Si se forman en realidad 237 g de dióxido de carbono. Cuál es el
rendimiento porcentual de la reacción
d) Si el rendimiento porcentual de la reacción es de 98,5 % . Cuál es el
rendimiento real de la reacción?

23.- La descomposición por calor del clorato de potasio, KClO3, produce cloruro de
potasio y oxígeno gaseoso
a) Escribir la ecuación química balanceada
b) Cuál es el rendimiento teórico a partir de 2,75 g de KClO3
c) Si se obtiene 1 g de O2 Cuál es el rendimiento porcentual de la reacción.

También podría gustarte