Está en la página 1de 3

¿RENUNCIA Y ABANDONO DE

LA PROPIEDAD INMUEBLE?
 
  Domingo 27 de Septiembre del 2015
 
  12:00 am
 
 
A propósito de la promulgación del Decreto Legislativo
1209 que regula el procedimiento a seguir para la
inmatriculación de un predio de propiedad privada de
particulares en el Registro de Predios, que en nuestro
sistema de folio Real es la que se efectúa para efectos
de la primera inscripción de un inmueble en los
Registros Públicos. Llama la atención lo llamado:
“Desinmatriculación de Predio”, que es el espíritu de
las Resoluciones N° 096-2007-SUNARP-TR-T y la 329-
2013-SUNARP-TR-A de/18/0712013. “Es inscribible la
cancelación de la inscripción del derecho de propiedad
sobre todo el predio y su consiguiente
desinmatriculación por renuncia de su titular, siempre
que ello no afecte derechos de terceros.” Este
cuestionable criterio se explicita en el Pleno Registral
240-2013-SUNARP/PT, en otras palabras ¡Se puede
renunciar a la propiedad inmueble unilateralmente¡.
Se confunde el concepto de cancelación de la partida
registral sobre el inmueble por duplicidades, defectos
materiales, o conflictos sobre el mismo y con que el
propietario deje de serlo por esta inapropiada
“renuncia unilateral”. A ver señores, si adquiero un
departamento, al “renunciar” ¿entonces ya no soy
propietario? Esto es, ¿no podría venderla ni donarla?,
se contradice con el artículo 923º del C.C. “La
propiedad es el poder jurídico que permite usar,
disfrutar, disponer y reivindicar un bien.” Aún más con
el artículo 927º: “La acción reivindicatoria es
imprescriptible…” lo que me denota que la propiedad
tiene una naturaleza permanente al contrario de la
posesión que es provisional como Derecho Real, y
para zanjar, es un Derecho Constitucional protegido y
reconocido en el artículo 70º.

Otro concepto que me llama la atención es el


plasmado en el artículo 968º C.C. “La propiedad se
extingue por (…) 4.- Abandono del bien durante veinte
años, en cuyo caso pasa el predio al dominio del
Estado.” Discutible porque colisiona conceptualmente
con el 929º C.C. en cuanto a que no hay inmuebles sin
dueño. ¿Cómo abandonar un inmueble si es
permanente? ¿Renuncio? Pero si esta figura no es la
apropiada por no tener la intencionalidad de dejar de
ser propietario, si no, de ¡cancelar una inscripción¡ Eso
pasa por confundir un Derecho fundamental con un
acto administrativo de corte técnico, que para zanjar
tenemos en el artículo 17.1. de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos: “Toda persona
tiene derecho a la propiedad, individual y
colectivamente.” ¡Si hasta confunden proceso con
procedimiento!

También podría gustarte