Está en la página 1de 2

Apelación:

Iltma Corte de Apelaciones de Santiago.

Raúl Alberto Cerda Cáceres, abogado, por la amparada


doña Raysa Albertisa Díaz Vallejos, a S.S. Iltma., con respeto digo:

Dentro de plazo legal, interpongo recurso de apelación en


contra de la sentencia definitiva de primera instancia dictada por la
sexta sala de esta Iltma. Corte de Apelaciones, en cuanto rechaza el
recurso de amparo interpuesto en favor de la amparada; fundado,
en que, para su dictación, se prescindió de un antecedente
determinante para la resolución del asunto, que consiste en
imágenes palmarias de la persona que se presentó como
funcionaria de la Policía de Investigaciones de Chile, incurriendo en
conductas arbitrarias que se contienen en la acción constitucional
impetrada y que, no obstante, haberse solicitado oportunamente; no
dieron origen a la ampliación del informe por parte de la institución
recurrida.

A juicio de este recurrente, es, precisamente en estos casos,


en que no se tiene certeza de si es efectivamente el sistema público
quien comete actuaciones ilegítimas contra la libertad personal,
cuando el recurso de amparo adquiere la dimensión teleológica que
lo sustenta, pues no se busca con su ejercicio, cuestionar
procedimientos legalmente tramitados y/o ejecutados, si no los
ilegales o irregulares, como pareciera ser de la especie.
La historia reciente nos muestra que las actuaciones
arbitrarias, normalmente son realizadas por agentes del Estado, de
manera oculta o si se quiere, secreta, lo cual repugna al Estado de
Derecho.

Este recurrente, estima que la resolución del presente


recurso, pasa por el agotamiento de las diligencias e informes que
determinen la intervención o no intervención de funcionarios del
Estado, en la actuación arbitraria relatada en el recurso de amparo
impetrado, lo que dará origen a una resolución acertada y con pleno
conocimiento de causa.

Por tanto, en mérito de lo expresado;

Sírvase Us. Iltma., tener por interpuesto recurso de apelación en


contra de la sentencia de primera instancia que rechaza nuestra
acción constitucional de amparo, para que sea la Excma. Corte
Suprema, quien, conociendo por esta vía, decrete las medidas
necesarias para el restablecimiento del imperio del derecho de la
amparada.

También podría gustarte