Está en la página 1de 4

EXPEDIENTE : 00004-2020-18-1001-JR-ED-01

ESPECIALISTA : Lissbet Esquivel Vera


SUMILLA : Apelo resolución.

SEÑORA JUEZ DEL JUZGDO TRANSITORIO DE EXTINCIÒN DE DOMINIO DE CUSCO:

ANDRE RAMOS FERNANDEZ, Abogado de Washintong


Alosilla Portillo, por las facultades conferidas por el artículo
290º del T.U.O. de la Ley Orgánica del Poder Judicial ante Ud.,
me presento y digo:

Habiendo sido notificados con la Resolución Nº01 de fecha 14 de mayo de 2020,


mediante el cual declara IMPROCEDENTE el pedido especial de Tutela de Derechos, y
no estando de acuerdo con lo resuelto, interponemos RECURSO DE APELACIÓN contra
dicha resolución, a fin de que a resolución impugnada sea REVOCADA por una instancia
superior, en base a los siguientes fundamentos:

FUNDAMENTOS:

1. En fecha 13 de marzo de 2020, acudimos en VÍA DE TUTELA DE DERECHO, a efectos


de que el Juzgado de Transitorio Especializado de Extinción De Dominio, disponga
el cese de la vulneración del derecho de defensa del señor Washintong Alosilla
Portillo, por parte de la Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de dominio, pues
este último no dio las razones y/o información del por qué es que está solicitando
información e indagando respecto a actos protocolares en los que mi patrocinado
habría participado.

2. Dicha acción da a entender que existiría cierta sospecha de ilicitud vinculado a mi


patrocinado por parte de la Fiscalía, sospecha que debe ser despejada y aclarada
acorde a la verdad y en ejercicio de su derecho de defensa de mi patrocinado y para
ello es necesario tener conocimiento y acceso a los actuados de la investigación fiscal
contenida en la Carpeta Fiscal N°47-2019, el cual fue solicitado mediante escrito en
fecha 27 de febrero del 2020 y el cual fue declarado improcedente mediante
providencia Nº12 de fecha 28 de febrero del presente, indicando que mi patrocinado
no ha sido considerado como parte procesal en la indagación patrimonial que se
realizó en su Despacho Fiscal, y que no es posible brindar las copias solicitas a razón
de que la indagación patrimonial tiene carácter reservado al amparo del artículo 13
del Decreto Legislativo N°1373.
3. Es así que en fecha 26 de junio del presente se nos notifica con la Resolución Nº01
de fecha 14 de mayo de 2020, el cual contiene el Auto que resuelve el pedido de
Tutela de Derechos en Etapa de Indagación Patrimonial, mediante el cual el Juzgado
Transitorio Especializado de Extinción de Dominio, declara Improcedente el pedido
de tutela de derechos, indicando en su considerando tercero que la indagación que
viene realizando la Fiscalía es una indagación patrimonial más no personal, y que al
no existir aún una demanda por parte de la fiscalía no hay imperativo legal para
emplazar, citar o notificar a alguna persona, ya que de conformidad al artículo 19
del Decreto Legislativo Nº1373, una vez la fiscalía realice la demanda es el juez quien
debe de notificar a los titulares de derechos reales sobre el bien que se vea
directamente afectada en el proceso.

4. Respecto a ello, consideramos que si bien la indagación patrimonial que se realiza es


respecto a bienes que posiblemente provengan de actos ilícitos o contrarios a ley, el
juez debería de advertir que estos bienes netamente no cuenta con capacidad
jurídica; es decir, de adquirir y ser pasibles de derechos, sino es la persona humana,
conforme así lo estipula el artículo 1 del Código Civil, o inclusive persona jurídica
mediante su representante, quienes son los titulares de derechos por ser sujetos de
derechos, son ellos quienes se ven afectados de manera directa con dichos actos
indagatorios, puesto que la indagación es respecto de dónde y cómo es que se
obtuvieron tales bienes.

5. Por lo que, de forma directa se va afectando su derecho de defensa, pues no permite


proponer medios de prueba – elementos de convicción, que permitan dilucidar
cualquier duda en la adquisición de sus bienes, ni tener acceso al contenido de la
carpeta fiscal Nº 47-2019, ya que dicha indagación podría, o no, provocar un
menoscabo patrimonial en el titular, así como indefensión, pues se estaría
encontrando dentro de un proceso judicial, el cual no pudo evitar por la limitación,
valga la redundancia, a su derecho de defensa; por tanto dicha indagación sí recae
sobre la persona titular de dichos bienes.

6. Además de ello, se da a entender a la sociedad y personas que lo rodean –círculo


social-, que realizó o estaría realizando actividades contrarias a ley, con lo que
obtuvo dichos bienes y en su caso hasta generaría un menoscabo patrimonial y
emocional en caso de entrar a un proceso judicial que se pudo evitar si se respetara
el derecho de defensa en dicha etapa; y si bien es cierto que toda persona es
susceptible de ser investigada, pero para ello se debe contar con la concurrencia de
dos elementos esenciales: que exista una causa probable y una búsqueda razonable
de la comisión de un ilícito penal, conforme así lo señala el Tribunal Constitucional
en la STC N.º 5228-2006-PHC/TC.
7. De ello se entiende que si la fiscalía inicio con la indagación patrimonial respecto a
los bienes de mi patrocinado, entonces se tiene la presencia de una sospecha
razonable y, por tanto están en busca de la causa probable al solicitar la información
de aquellos actos protocolares en los que participo mi patrocinado; por ende se
corrobora la vulneración del derecho de defensa del señor Washintong Alosilla
Portillo, específicamente el derecho a ser informado del por qué es que se está
realizando indagaciones patrimoniales al solicitar información al Colegio de Notarios
de Cusco y de Madre de Dios, mas fue pasible de una respuesta con motivación
aparente por parte de la fiscalía, y peor aún sin ser debidamente analizado por el
juez del juzgado de extinción de dominio.

8. Por último, dicha Resolución señala en su considerando cuarto que la aplicación


supletoria de la tutela de derechos debe hacerse siempre que sea compatible con su
naturaleza , y que en el caso que se solicitó la “indagación patrimonial y la
investigación penal, son totalmente incompatibles, pues, mientras la primera es de
naturaleza real (sobre bienes), la segunda es de naturaleza personal ( contra
personas), motivo por el cual, no es posible atender un pedido de tutela de derechos,
en contra de una indagación patrimonial”. Sin embargo el juez, se ha limitado a
únicamente a indicar que la indagación patrimonial recae sobre bienes, mas no
sobre personas, sin advertir claramente que en dicha etapa, como ya se indicó supra,
se vulneran derechos del titular.

9. Dichos argumentos los vuelve a indicar en su considerando quinto “la función del
juez de extinción de dominio , es distinta a la del juez de la investigación preparatoria
, pues el primero no cuenta con facultades expresas de control sobre indagación
patrimonial , como si las tiene el segundo, con relación al proceso penal al margen
de resolverse los pedidos de medidas cautelares que se soliciten dentro de una
indagación patrimonial y a partir de lo cual , recién procede el emplazamiento de la
persona requerida y/o afectada con la medida”. Lo que da a entender que si en un
supuesto la Fiscalía de Extinción de dominio al realizar la indagación patrimonial
vulnera derechos esenciales del titular del bien, como es en el presente, el juez de
extinción de dominio no haría, no tomaría las medidas, ni las acciones
correspondientes para revertir la afectación a los derechos, pues se debe tener en
cuenta que el juez es protector de la legalidad, y conforme el Art. VIII del Título
Preliminar del Código Civil, “Los jueces no pueden dejar de administrar justicia por
defecto o deficiencia de la ley. En tales casos, deben aplicar los principios generales
del derecho y, preferentemente, los que inspiran el derecho peruano”. El juez debe
salvaguardar los derechos de las persona y evitar cualquier acto que los vulnere.

10. Por todo lo expuesto, y que serán ampliados en la audiencia respectiva, solicitamos
se revoque la recurrida y reformándola se declare fundada la petición de tutela de
derechos a favor del señor Washintong Alosilla Portillo.
POR LO EXPUESTO: Sírvase señora Juez dar por interpuesto el recurso de apelación y en
su oportunidad remitirla al superior para su revisión.

Cusco, 02 de julio de 2020

También podría gustarte