Está en la página 1de 8

1

Universidad de Asturias

Juan David González López

Administración y dirección de empresas

Mercado de capitales
2

Índice
Pág.
- Enunciado 3
- Solución 4-6
- Conclusiones 7
- Bibliografía 8
3

Enunciado
file:///C:/Users/juan%20david/Documents/Uniasturias/Cuarto%20semestre/Mercado%20de
%20Capitales/Unidad%203/caso_enunciado%20unidad%203.pdf

Preguntas
1. Qué reflexión crítica merece las medidas de política económica acogidas de cara a la crisis?
2. ¿Qué otras medidas económicas y financieras considera que se pudieron adoptar para
conservar el crecimiento económico de los países sustentado en equidad?
3. En su concepto existe una relación entre el sistema productivo y el sistema financiero?
Argumentar cada una de las dos posturas
4. Según lo expresado a lo largo del texto ¿considera usted que la desregularización fue la
causante de la crisis?
4

Solución
1. Es indudable que la firme aplicación de una política monetaria restrictiva contribuyó a
aliviar las presiones cambiarias y a prevenir espirales inflacionarias. En Corea y
Tailandia la evolución fue la siguiente: tras el período de tasas de interés real negativas,
depreciación de la moneda y creciente inflación al comienzo de los programas
respaldados por el Fondo, las tasas de interés real aumentaron hasta alcanzar un alto nivel
durante unos meses. Las condiciones del mercado se estabilizaron, las monedas se
recuperaron y las tasas de interés bajaron a niveles inferiores a los registrados antes de la
crisis; se evitó así un ciclo de inflación y depreciación. En Indonesia, por el contrario, las
tasas de interés real siguieron siendo negativas hasta mediados de 1998, produciéndose
una fuerte expansión monetaria vinculada con el colapso bancario y conmociones
políticas y sociales. El colapso de la moneda fue mucho más grave y prolongado que en
los otros países. Estas experiencias arrojan serias dudas sobre la afirmación de algunos
críticos de que la aplicación de una política monetaria restrictiva fue contraproducente e
inclusive aceleró el proceso de depreciación monetaria
En un comienzo, los programas se basaron principalmente en el establecimiento de
condiciones monetarias más restrictivas y otras medidas encaminadas a restablecer la
confianza de modo de interrumpir la salida de capital privado. No se aplicaron métodos
más radicales, que podían llegar al control de los movimientos de capital, en parte porque
ello pudo haber exacerbado el contagio. Pero como la confianza no se restableció
rápidamente, en los tres países se hizo necesaria la participación del sector privado, en
forma concertada, para poner coto a la salida de capital. En Tailandia, las autoridades
llegaron tempranamente a un entendimiento con los bancos extranjeros para que éstos
mantuvieran líneas de crédito para sus filiales tailandesas; en diciembre de 1997, pocas
semanas después del comienzo del programa, los principales acreedores de los bancos de
Corea fueron presionados para que no ejecutaran sus créditos, y en Indonesia se produjo
una moratoria de facto del servicio de la deuda externa de las empresas, y más tarde se
estableció un marco para la reestructuración de esa deuda. Esta experiencia lleva a
preguntarse si la participación del sector privado debió haber sido organizada antes,
especialmente en Corea, en que se vislumbraba una crisis de financiamiento pocas
semanas después de que se introdujera el programa inicial. Esa experiencia dio impulso
asimismo a la labor encaminada a establecer modalidades de participación del sector
privado que pudieran ser activadas en caso de crisis, pero también a reforzar la confianza
y ayudar a prevenir crisis.

2.
- Acelerar el proceso de reestructuración del sector financiero. A esos efectos tendrá que
culminar el proceso de recapitalización de los bancos comerciales y deberán lograrse
mejores resultados en cuanto a recuperación de préstamos y venta de acciones. El ingreso
fiscal así obtenido ayudará a cubrir el alto costo presupuestario de la reestructuración.
5

- Intensificar la reestructuración de las empresas, centrando la atención en el


restablecimiento de balances viables por parte de las empresas a través de programas de
reestructuración de deudas y operaciones con acreedores, para restablecer la
competitividad y la rentabilidad. De todos modos ese proceso puede ser más lento que el
de reconstrucción del sector financiero, en parte porque el sector público cumplirá un
papel menos destacado; aun en el mejor de los casos, el proceso será de larga duración.
- Establecer un marco de legislación comercial propio de una economía moderna. Entre
otras, deberán sancionarse nuevas leyes sobre quiebra y política de competencia y
deberán crearse instituciones aptas para hacerlas cumplir; además habrá que conferir real
autonomía al banco central.
- Continuar el proceso de apertura y desregulación de los mercados, inclusive a través de
una liberalización aún mayor del comercio exterior y la simplificación de los requisitos
para el otorgamiento de licencias a las empresas. Se creará así un entorno más propicio
para la inversión privada, especialmente para atraer nuevas inversiones extranjeras
directas y dar mayor impulso al aumento de la productividad.
- Ampliar las redes de seguridad social e incrementar la inversión en capital humano,
ayudando a preservar la estabilidad social a través de subsidios orientados hacia
objetivos, programas de educación y salud, y creación de empleo.

3. Es muy sencillo entender que una empresa necesita un crédito para financiar su actividad.
Y su actividad no es otra que usar unos recursos limitados, para crear bienes para su
producción generando valor por ello. Dicho de otra forma, un coche tiene que valer más
que el conjunto de las piezas que lo componen. Desde luego el coche tiene que tener más
valor que el conjunto de kilogramos de materiales usados en él.
Las empresas por tanto generan un valor real al convertir unos recursos, que por si mismo
no sirven para nada, (horas de trabajo, materias primas) en unos bienes apropiados para el
uso, y por tanto que satisfacen unas determinadas necesidades, (no sólo primera
necesidad). Es aquí donde entra el sistema financiero, de tal forma que teniendo claro que
existe una creación de riqueza, lo siguiente es tratar de encontrar los fondos necesarios,
para financiar los procesos de creación de productos finales. El sector financiero, en
consecuencia aporta los fondos necesarios para los procesos de creación de la sociedad, a
cambio de una parte del valor generado.

4. La desregulación es citada comúnmente como una de las principales causas de las crisis
financieras. Este es el caso de países tan diversos como:
Estados Unidos (1982-1991), Japón (1990- ) y Suecia (1991).
En el caso de Asia, la desregulación financiera previa a la crisis
No fue un factor común a todos los países y presentó distintas modalidades.
En particular, cabe destacar la liberalización de la cuenta de capitales vía la desregulación
de los controles de crédito de corto plazo o de los límites prudenciales al endeudamiento
externo de los bancos. Este tipo de desregulación permite que los bancos ofrezcan
6

créditos en moneda extranjera relativamente baratos a corto plazo. Tal fue el caso de
Corea que, con la intención de apoyar al comercio internacional, durante 1993 eliminó
los controles al crédito de corto plazo.
El resultado fue un endeudamiento corporativo de corto plazo en moneda extranjera
excesivo.
En Japón, en 1984 se disminuyen los límites de las obligaciones que los bancos pueden
incurrir en moneda extranjera. En Tailandia, los bancos podían ofrecer créditos en
moneda extranjera a deudores domésticos. Esto explica porque en Tailandia la deuda
externa corporativa no era tan alta pues la mayoría de las empresas se endeudaban con
bancos tailandeses que prestaban en moneda extranjera. Cabe destacar que la regulación
no obligaba a los bancos a cubrir sus posiciones en moneda extranjera.
7

Conclusiones
- La crisis provocó efectos sobre el crecimiento mundial y sobre los países desarrollados en
particular, mediante los aumentos esperados de las importaciones que tienen como origen
a estos países y del aumento de las exportaciones dirigidas a los mismos.
- La mayor importancia que tenía para el Comercio de los Estados Unidos sus relaciones
con el Sudeste Asiático, con unas exportaciones-importaciones que suponían el 12% del
total, mientras que para la Unión Europea apenas alcanzaban el 3.5% de sus intercambios
comerciales.
- La economía europea fue mucho más abierta que la americana y el papel que jugaron las
exportaciones o importaciones en la determinación del PIB fue 4 veces superior. En
consecuencia no es correcto afirmar que los efectos de la crisis fueron superiores en
Estados Unidos que en Europa
- El otro campo donde se desarrolló la crisis, diferente al de los intercambios de
mercancías y su impacto directo sobre el crecimiento, fue el de los mercados financieros,
que también generó efectos recesivos a través de la caída de expectativas.
- los efectos de la crisis en Asia se pueden traducir en una recesión económica importante
sobre los países occidentales.
8

Bibliografía
file:///C:/Users/juan%20david/Documents/Uniasturias/Cuarto%20semestre/Mercado%20de
%20Capitales/Unidad%203/caso_enunciado%20unidad%203.pdf

https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/1999/06/pdf/aghevli.pdf

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-742772

http://hoy.com.do/el-sistema-financiero-en-la-economiaque-relacion-tiene-el-sistema-financiero-con-
la-economia/

https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_financiera_asi%C3%A1tica

https://nuso.org/media/articles/downloads/2687_1.pdf

http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/pdfs/353/06elias.pdf

También podría gustarte