Está en la página 1de 9

Calificación para este intento: 67.

5 de 75
Presentado 8 abr en 9:30
Este intento tuvo una duración de 35 minutos.
 
Pregunta 1
7.5 / 7.5 ptos.
¿Cree usted que lo que distingue a un estudiante de otro es?:

  
Su contexto y su inteligencia
 

  
La capacidad de analizar situaciones.
 

  
Su inteligencia
 

  
Su contexto, inteligencia y las ganas de aprender.
 
 
Pregunta 2
7.5 / 7.5 ptos.
 La lectura se aprovecha según el lector, pues no todas las personas saben leer
entre líneas; es un proceso que requiere ir más allá de lo que está escrito. Esa
habilidad se adquiere con la práctica frecuente, con la curiosidad del artista, del
buen profesional. Todo para alcanzar el mejor premio, el deleite estético e
intelectual.
De acuerdo con las siguientes opciones: ¿Cuál de los siguientes titulares es el que
mejor precisa y específica cómo abordar un texto de manera inicial?

 
“Leer debe iniciarse por las cuatro reglas de interpretación de textos” 

 
“¿Qué es un texto? Un montón de símbolos muertos hasta que llega el lector
apropiado y les da vida” 
  
“Leer debe ser un proceso obligatorio”

 
“La lectura debe iniciar desde lo cercano, es decir, lo primero es encontrar los
motivos que nos impulsan a leerla”
Correcta. lo primero es encontrar los motivos que nos impulsan a
leer. No obstante,  podemos abordar un texto inicialmente con la
idea de que cualquier lectura tiene algo que brindarnos, es un
buen paso, el más importante. 

"La lectura debe iniciar desde lo cercano, es decir, lo primero es


encontrar los motivos que nos impulsan a leerla” 

lo primero es encontrar los motivos que nos impulsan a leer. No


obstante,  podemos abordar un texto inicialmente con la idea de
que cualquier lectura tiene algo que brindarnos, es un buen paso,
el más importante.

 
 
Pregunta 3
7.5 / 7.5 ptos.
Para lograr un aprendizaje que me permita entender lo que estoy haciendo y tener
mejores resultados en mi estudio se habla de algunos elementos que me pueden
ayudar a un proceso de aprendizaje efectivo. 
¿Cuáles son los elementos que más se relacionan con el aprendizaje efectivo?

  
Leer, observar y escribir

 
Motivación, Actitud, Escucha, Concentración, Comprensión, Organización,
Repetición y Memoria

  
Autonomía y Motivación

  
Inteligencia, experiencia, competitividad, orgullo, sabiduría.
Aprender es, adquirir nuevas destrezas mentales o físicas de
hacer las cosas; es un proceso de cambio, significa adquirir más
herramientas para tener éxito. Estos son los ocho elementos que
facilitan el aprendizaje.  Sin ellos la información no es aprendida.

Aprender es, adquirir nuevas destrezas mentales o físicas de


hacer las cosas; es un proceso de cambio, significa adquirir más
herramientas para tener éxito. Hay ocho elementos que facilitan el
aprendizaje:
Motivación, Actitud, Escucha, Concentración, Comprensión,
Organización, Repetición y Memoria. Sin ellos la información no
es aprendida.  
 
Pregunta 4
7.5 / 7.5 ptos.
Bianca está haciendo una investigación sobre como afecta la minería a los páramos y la
importancia del agua. Por lo que se encuentra leyendo un artículo científico sobre los
principales contaminantes que se generan con la minería de oro y la forma en que afectan
este preciado líquido.  
¿Qué tipo de lectura es la que debe realizar Bianca para abordar ese texto?

  
Lectura denotativa 

  
Lectura de búsqueda

  
Lectura connotativa 

  
Lectura extrínseca

Correcta…..Debido a que necesita encontrar datos literales y


objetivos, debido al tema tan específico
Lectura denotativa,   Debido a que necesita encontrar datos literales y objetivos, debido al
tema tan específico. 
 
Pregunta 5
7.5 / 7.5 ptos.
La falta de soporte de la dirección, es una de las principales causas de un mal
equipo o clima de trabajo. Generando conflictos y evitando la productividad y
eficiencia de los mismos.
 
Según  lo anterior y basándonos en “los pasos para crear un equipo de trabajo
eficiente” que se encuentra en la cartilla 2. ¿Cómo la alta dirección podría apoyar
a sus equipos de trabajo y lograr más eficiencia en los mismos?

 
La alta dirección puede implantar métodos  rigurosos en los procedimientos,
dando el mando a unos pocos y así tener el control de todos los desarrollos.

 
La alta dirección, requiere un compromiso con sus equipos de trabajo, generando
confianza, ejemplo y mucha comunicación asertiva. Asignando papeles a cada
miembro de cada equipo, para que en las personas, crezca el sentido de
pertenencia.

  
Designar la responsabilidad a cada área y esperar resultados.

 
La alta dirección puede resaltar el trabajo eficiente de los jefes a cargo de cada
equipo, para mostrar esta eficiencia a todas las áreas.
a.    Correcta: Confiar en los equipos de trabajo, designar tareas
y tener una comunicación, es el camino correcto y más eficaz que
un líder en este caso la alta dirección deben tomar para conseguir
el éxito de todos sus trabajadores. Generar ejemplo del trabajo en
equipo, que se puede lograr con todos estos implementos.

La alta dirección, requiere un compromiso con sus equipos de


trabajo, generando confianza, ejemplo y mucha comunicación
asertiva. Asignando papeles a cada miembro de cada equipo, para
que en las personas, crezca el sentido de pertenencia . 

Confiar en los equipos de trabajo, designar tareas y tener una


comunicación, es el camino correcto y más eficaz que un líder en
este caso la alta dirección deben tomar para conseguir el éxito de
todos sus trabajadores. Generar ejemplo del trabajo en equipo,
que se puede lograr con todos estos implementos.
 
Pregunta 6
7.5 / 7.5 ptos.
Miguel es un estudiante que es fácilmente influenciable, muchas
veces dedica tiempo a otras cosas que actúan como distractores y
le restan tiempo que debería dedicar a su preparación y estudio.
Muchas veces sus amigos le invitan a salir, a jugar o a conectarse
largo tiempo a redes sociales. El factor en el que está fallando
Miguel es…

  
La generosidad
 

  
La interacción
 

  
La intención
 

  
La autonomía
 
 
Pregunta 7
7.5 / 7.5 ptos.
Diferentes definiciones han descrito que el hallarse en un espacio específico, realizar una
práctica repetida, un hecho mecánico o interiorizado, adoptado de manera voluntaria,
más allá de la práctica social y cultural, que puede convertirse en una virtud, es conocido
como:

  
Procedimiento
 

  
Técnica
 

  
Hábito
 

  
Método
 
Correcta Por lo tanto un hábito puede ser un hecho mecánico o
definitivamente puede estar interiorizado, al estar interiorizado, al
estar consciente del mismo, al ser aceptado de manera voluntaria,
más allá de la práctica social y cultural, puede convertirse en una
virtud

Un hábito es cualquier acto adquirido por la experiencia y


realizado regular y automáticamente. un hábito puede ser un
hecho mecánico o definitivamente puede estar interiorizado, al
estar interiorizado, al estar consciente del mismo, al ser aceptado
de manera voluntaria, más allá de la práctica social y cultural,
puede convertirse en una virtud.
 
IncorrectoPregunta 8
0 / 7.5 ptos.
Javier es un estudiante exitoso, él controla sus procesos de
aprendizaje, conoce sus procesos y sabe cómo enfrentar los retos
que el estudio le trae, lo que Javier utiliza es:

  
La metacognición.
 

  
La competencia percibida
 

  
Las reacciones emocionales
 

  
El aprendizaje significativo
 
 
Pregunta 9
7.5 / 7.5 ptos.
Mariana tiene claro que al leer su cartilla de la semana debe hacer dos
procesos de interpretación inicial, explícito e implícito. 

Estos dos hacen referencia a: 

 
En la lectura implícita el lector actúa y relaciona la lectura con
sus conocimientos previos, mientras que en la lectura explícita las
condiciones externas limitan al lector y este no es objetivo.

 
En la lectura implícita el lector no interpreta la idea planteada por
el autor, mientras en la explicita el lector no hace ninguna
interpretación.

 
En la lectura implícita el lector no es objetivo mientras que en la
lectura explícita el lector relaciona la lectura con sus
conocimientos previos.

 
En la lectura implícita no es clara la idea del autor mientras en la
lectura explícita si es clara la idea.
Correcta, “El  nivel  explícito: Corresponde  a  aquellas 
formas  y  situaciones  de  lectura en  las  cuales  las 
condiciones  externas  limitan  al  lector.  El  lector  no  es
objetivo durante su lectura. El nivel implícito: involucra aquellas
formas  o situaciones de lectura en las que el sujeto actúa y
relaciona la lectura con sus conocimientos previos con sus
realidades para conseguir del texto ciertas meta” Pág. 2.

teniendo en cuenta que “El  nivel  explícito: Corresponde  a 


aquellas  formas  y  situaciones  de  lectura en  las  cuales 
las  condiciones  externas  limitan  al  lector.  El  lector  no 
es objetivo durante su lectura. El nivel implícito: involucra
aquellas formas  o situaciones de lectura en las que el sujeto
actúa y relaciona la lectura con sus conocimientos previos
con sus realidades para conseguir del texto ciertas meta” Pág. 2.
 
Pregunta 10
7.5 / 7.5 ptos.
Poema  Tus ojos 
de Julio Florez

 
Ojos indefinibles, ojos grandes,
como el cielo y el mar hondos y puros,
ojos como las selvas de los Andes:
misteriosos, fantásticos y oscuros.
 
Ojos en cuyas místicas ojeras
se ve el rostro de incógnitos pesares,
cual se ve en la aridez de las riberas
la huella de las ondas de los mares.
 
Miradme con amor, eternamente,
ojos de melancólicas pupilas,
ojos que semejáis bajo su frente,
pozos de aguas profundas y tranquilas.
 
Miradme con amor, ojos divinos,
que adornáis como soles su cabeza,
y, encima de sus labios purpurinos,
parecéis dos abismos de tristeza.
 
Miradme con amor, fúlgidos ojos,
y cuando muera yo, que os amo tanto
¡verted sobre mis lívidos despojos,
el dulce manantial de vuestro llanto!

Si hacemos una lectura connotativa podríamos decir que el poema anterior es:

  
Un poema de sufrimiento y odio a una mujer que hizo infeliz al autor. 

 
Un poema donde el autor habla de los  ojos sinceros y llenos de sufrimiento de su amada, de la cual busca
ser correspondido.  

  
Un poema escrito a los hermosos ojos a su madre. 

  
Un poema que habla de cómo el autor sufrió la muerte de su amada. 

Correcto….. Habla constantemente de los los ojos  de una mujer,


dice querer ser correspondido y además enfatiza varias veces el
dolor que reflejan los ojos de su amada. 

Un poema donde el autor habla de los  ojos sinceros y llenos de


sufrimiento de su amada, de la cual busca ser correspondido.  

Habla constantemente de los los ojos  de una mujer, dice querer


ser correspondido y además enfatiza varias veces el dolor que
reflejan los ojos de su amada.

Calificación de la evaluación: 67.5 de 75

También podría gustarte