Está en la página 1de 4

TIPOS DE DANZA

Danza Folklórica:

Son aquellas que reflejan y conservan las costumbres y tradiciones de las


regiones donde se practican, conservando sus elementos originales tanto en la
danza en sí, como en cuanto a la ropa, y demás parafernalia utilizada para su
ejecución. Es transmitida de generación en generación y representan uno de
los rasgos culturales de un pueblo o cultura.

Danza Académica:

Es aquella que se caracteriza porque se han creado métodos de enseñanza para


su aprendizaje, y están” reglamentados” y sistematizados hasta cierto punto los
pasos o movimientos a realizar.

Danza Clásica:

Es conocida como la madre de todas las danzas y tiene su origen en Europa, en


los bailes cortesanos de la real nobleza, como divertimento para esta clase social.
La danza clásica hoy es vista como una representación de la elegancia y estilo
más puros, donde los bailarines desarrollan sus movimientos de forma perfecta y
de acuerdo con los tiempos que poseen las músicas.

Es un estilo de danza que requiere mucha disciplina y entrenamiento por la


dificultad que requiere aprender a bailar clásico.

Danza Moderna:

Surge como una reacción a las formas del Ballet clásico y probablemente como
una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo, continúa basándose
en el ballet, del que mantiene formas específicas, le agrega otro sentimiento,
considerando de manera diferente al cuerpo del bailarín.

Ampliando el rango de movimiento, se comenzó a bailar con los pies descalzos,


con vestuarios diferentes y utilizando el espacio con mayores posibilidades.

Danza Contemporánea:

Contemporánea: es un tipo de expresión corporal que no está basado en la


técnica del ballet clásico, y que conlleva menor rigidez de movimientos. Es una
clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín, una idea, un
sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando
movimientos corporales propios del siglo XX y XXI junto con pasos tradicionales
de cualquier rama del ballet.

Ésta danza es cien por ciento interpretativa, sus movimientos se sincronizan con la
música tratando de comunicar un mensaje.
Una característica distintiva es el uso de multimedia para acompañar las
coreografías, como video e imágenes usados de fondo.

Su origen se remonta hasta finales del siglo XIX cuando, buscando una alternativa
a la estricta técnica del ballet clásico, empezaron a aparecer bailarines danzando
descalzos y realizando saltos menos rígidos que los tradicionales en el escenario.
Se pueden distinguir en los inicios dos escuelas, la Americana y la Europea.

Danza Tradicional:

Son aquellas que se transmiten por tradición oral de generación en generación,


pero además de eso forman parte del imaginario y la identidad de una comunidad
específica.
Si bien las danzas tradicionales han sido llevadas al escenario (a veces
respetándolas, otras transformándolas y muchas más inventándolas) desde hace
casi un siglo, la danza escénica no es ya tradicional desde el momento que es
académica, su forma de transmisión se modifica al igual que el significado, uso y
función social.
Popular:

Es la danza tradicional de los pueblos basados en sus propias músicas y símbolo


de festividades religiosas y profanas. En España hay una gran riqueza de bailes
populares: jotas, bailes flamencos, sardanas, boleros, danzas de rueda etc.

La danza popular es aquella que un pueblo asume como propia y está cor
relacionada con su historia,política, economía y cultura sin dejar de lado las
habilidades y destrezas psicomotoras esto último le da oportunidad al baile de ser
más rico y vistoso especialmente creativo.

Danza Regional:

La danza es una de las actividades humanas más antiguas, en donde los


movimientos rítmicos expresan emociones. Si bien en un principio en culturas
antiquísimas como la egipcia representaba una actividad ritual.
En México muchos de los bailes regionales tienen un origen prehispánico y ritual,
otros proceden de la tradición española que se han modificado a través de los
siglos para lograr características originales.
Hoy en día, los bailes regionales sirven como forma práctica de preservación de
las culturas autóctonas.

También podría gustarte