Está en la página 1de 3

FOLKLORE Y CULTURA POPULAR III – EDTA – PROFESOR SANCHEZ VICTOR O.

TITULO: Regiones, ámbitos, zonas, áreas – Folklóricas y tradicionales.


El presente trabajo es una aproximación a los enfoques de los prestigiosos folklorólogos argentinos Bruno
Jacovella, Enrique Palavecino, Augusto Cortazar, Olga Fernández Latour de Botas y Félix Coluccio. 

Objetivos
Analizar las diferentes taxonomías en relación a regionalización del Folklore Argentino
Establecer criterios para su uso y aplicación
Analizar el alcance de las clasificaciones presentadas según cada investigador
Establecer similitudes y diferencias entre los mismos
INTRODUCCIÓN
La documentación que permite determinar en nuestro país las zonas, áreas, ámbitos o regiones folklóricas es escasa, si
se centra la atención exclusivamente en aspectos históricos y antropológicos documentados por escrito. En cambio, si a
ellos les sumamos los ricos y a veces desconocidos relevamientos que se realizaron sobre nuestras culturas folk, nos
ofrecerán una vasta gama de soportes testimoniales, si consideramos como fuentes fehacientes a la diversidad poética,
de transmisión oral y/o documentada, musical, creencias, fiestas locales y regionales y otras manifestaciones del folk, que
por diversos puntos de contacto, conforman una misma zona de CULTURA FOLKLÓRICA. Es primordial, antes de
desarrollar cualquier enfoque, recordar que nuestro país recibió tres CORRIENTES COLONIZADORAS provenientes de
España, pero que dieron en cada región un tinte cultural especial: - la del Noroeste, proveniente de Lima - la del Oeste
proveniente de Santiago de Chile - la del Este con foco en el Puerto de Buenos Aires. Estas no se dieron
simultáneamente, es decir que a la diversidad topográfica de sus zonas de influencia se debe sumar la cronológica: un
mismo origen, España, diversos matices locales según el puerto de ingreso, diversas adaptaciones de acuerdo a la
geografía del lugar, y diversas influencias socio-económico-políticas dadas por los disímiles momentos históricos que
abarcaron desde las primeras llegadas de españoles a nuestra región hasta los procesos emancipadores y sus
posteriores consecuencias.

LAS REGIONES FOLKLÓRICAS, según Bruno Jacovella


Centra su enfoque en los aspectos históricos. Sobresalta la UNIDAD de la conformación cultural argentina: las ciudades
antecedieron a las aldeas, imponiéndoles las instituciones, la lengua y la religión. Sostiene que esa UNIFORMIZACION
continuó aún después de la emancipación, siendo Buenos Aires un polo difusor de la cultura a todo el país que da por
resultado un modelo nacional casi impuesto, sin atender a criterios regionales. Por ello, para zonificar el folklore, toma el
período que va desde mediados del siglo XIX hasta principio del siglo XX, aunque él confeccionó su clasificación al final
de los años cincuenta. Excluye al CHACO y la PATAGONIA, por haber permanecido en esa franja de tiempo «aislados»
de la cultura «criolla», considerándolos conglomerados étnicos que aún no conforman un folklore. Las regiones que
considera son cinco: · La región de la Cultura Peruana · La región de Influencia Chilena · La región pampeana · La
Mesopotamia · La Puna

LAS ÁREAS DE CULTURA FOLK, según Enrique Palavecino


Este autor reacciona contra los investigadores que minimizan las zonas de notable presencia aborigen. Para incluirlas
dentro del folk, propone una sólida definición de AREA: «...aquellas regiones en que la vida de la población rural o
aldeana se desenvuelve o se ha desenvuelto y de ellas quedan rasgos supervivientes (...) comunidades relativamente
poco numerosas, producción local o regional de los bienes para la alimentación, el vestido y la vivienda, determinando un
alto grado de autosuficiencia económica del grupo familiar, de la comunidad aldeana y del área cultural; tecnología simple,
manual o elementalmente mecanizada, con muy escasa especialización profesional; marcada dependencia del marco
geográfico; grupo social fundado sobre las relaciones familiares (consanguineidad y parentesco político); predominancia
de las reglas de conductas tradicionales en todos los órdenes de la vida; notable importancia de la religión y de la magia
que interpenetran en la vida de la comunidad (ciclo económico anual, etapas del ciclo vital del individuo, actos jurídicos,
trabajo y descanso, crimen y castigo); homogeneidad cultural y genética con notable coherencia e integración funcional;
cambio cultural lento.» Divide el territorio en dos sectores: OCCIDENTAL (árido) y LITORALEÑO (húmedo), los cuales
contienen a las diversas AREAS: · OCCIDENTAL: Altiplano, cordillera hasta Cuyo, Sierras Pampeanas, zona santiagueña
hasta el borde occidental del Chaco. Reciben la influencia aborigen que encontraron los españoles en la región,
determinando actividades como el pastoreo de la llama, intenso cultivo, organización social estratificada, metalurgia y
tejido. · LITORALEÑO: Mesopotamia, parte de la llanura pampeana (zonas santafesina y bonaerense), parte de la llanura
chaqueña en contacto con al anterior. Como influencia aborigen, sobreviven la ausencia de pastoreo, cultivos de carácter
tropical y subtropical, organización social más flexible y tecnología muy primitiva. Dentro de esta zonificación, establece
las ÁREAS, a las cuales CONSIDERA COMO FOLKLÓRICAMENTE DEFINIDAS DESPUÉS DE MEZCLARSE CON LOS
RASGOS HISPANICOS, a comienzos del siglo XII: · OCCIDENTAL: Puna, Noroeste, Meleros · LITORALEÑO: Vaquerías,
Agricultores tropicales, Araucanos del Neuquén.
FOLKLORE Y CULTURA POPULAR III – EDTA – PROFESOR SANCHEZ VICTOR O.
LOS ÁMBITOS FOLKLÓRICOS, según Augusto Raúl Cortazar
Evita el término REGIONES, por considerar que remite sólo al aspecto geográfico y por ello elige AMBITOS, al cual
considera más abarcativo. Tiene en cuenta: · El factor ANTROPOGEOGRAFICO, es decir no el clima o la tierra
aisladamente, sino la relación que el HOMBRE tiene con su medio ambiente. · El factor HISTORICO-CULTURAL, es decir
lo tradicional, arqueológico, etnográfico y folklórico, con central detenimiento en lo regional y funcional. · Lo LINGUISTICO
Y LITERARIO. Esto abarca desde las tonadas y topónimos de notable influencia aborigen hasta las producciones de
folklore literario y literatura folklórica nacidas en ese ámbito. Los AMBITOS para Cortazar son: - Puna y quebradas del
Norte - Sierras y valles de Noroeste - Cuyano - Patagónico - Pampeano - Mesopotámico - Chaqueño - Central.

LAS ÁREAS DE LA CULTURA FOLK, según Olga Fernández Latour de Botas


sostiene su taxonomía sobre las clasificaciones propuestas por Jacovella y Cortazar, y para realizar la suya toma del
historiador Fernando Pagés Larraya, un trabajo que en 1981 establece una curiosa organización cronológica de la
CULTURA CRIOLLA: · CULTURA CRIOLLA ANTIGUA, desde los orígenes prehistóricos hasta la creación del Virreinato
del Río de la Plata: EDAD DEL CAOS Y DE LOS DIOSES. · CULTURA CRIOLLA MEDIEVAL, desde la creación del
Virreinato hasta la promulgación de la CONSTITUCION DE 1853: EDAD DE LOS HEROES. · CULTURA CRIOLLA
MODERNA, desde 1853 hasta 1955: EDAD DE LOS HOMBRES. · CULTURA CRIOLLA ARGENTINA
CONTEMPORANEA, los tiempos que nos toca vivir. Estos momentos históricos y su influencia sobre las culturas
populares, determinan para Botas cinco grandes áreas en nuestras culturas folk: · ANTIGUO TUCUMAN, llamadas
también «provincias de arriba», con marcada influencia de Lima. Incluye en ella dos sub-áreas: «Puna » e «Isla quichuista
de Santiago del Estero» · CUYANA, la cual comparte rasgos con Chile. · PAMPEANA, marcada culturalmente por la
fuerte influencia irradiada desde Buenos Aires y con presencia indígena dada en lo mapuche. · NORDESTE, a la cual
señala con mayor heterogeneidad, resalta las supervivencias aborígenes hasta nuestros días, con diversidad de etnias, y
señala tres sub-areas: · CHAQUEÑA, con sus tres períodos históricamente encadenados: MELERO, GANADERO y
OBRAJE Y MIGRACION. · CORRENTINA, con fuerte identificación con Paraguay, citando como ejemplo el bilingüismo
castellano-guaraní. · MISIONERA, con fuerte presencia interétnica aborigen, criolla, europea (española y portuguesa),
africana y últimamente el aporte asiático.

LOS ÁMBITOS FOLKLÓRICOS ARGENTINOS, según Félix Coluccio 


El autor ha realizado importantísimos relevamientos directos en las diversas culturas folk de nuestro país. De ello
deriva que su clasificación sea sumamente ilustrativa para cada ámbito. Los aspectos que considera como
caracterizadores son: · geográficos, en sentido amplio (relieve, clima, economía regional, flora, fauna). Etnográficos,
registra todas las etnias existentes y su mestización. folklore material, describe transporte, vivienda, ocupaciones,
artesanías y alimentación. folklore espiritual, mencionando lo literario, celebraciones paganas, cultos, creencias y
supersticiones, mitos, música y danzas, costumbres trascendentales y rituales, juegos y diversiones de niños y adultos.
Los AMBITOS son: Noroéstico, Chaqueño, Central (aquí incluye norte de Córdoba, Santiago del Estero y centro-norte de
Santa Fe), Cuyano, Mesopotámico, Pampeano Patagónico.

ACTIVIDADES

Cada uno de los alumnos deberá elegir una de las formas de clasificación que ofrecen los autores y realizar
las siguientes consignas:
establecer ciertos criterios luego de la lectura, búsqueda y análisis de la bibliografía sugerida:

● Criterios para la clasificación, según el autor elegido.

● En un mapa de la República Argentina señalar y realizar la localización territorial indicada.

● Establecer especies líricas y coreográficas

● Analizar el atuendo de la zona o área, región, ámbito, etc…

● Comprender la alimentación de cada región y presentarlas

● Analizar núcleos de cultura compartidos y/o yuxtapuestos

● Definir el perfil del hombre en la geografía, los aportes literarios, los usos y costumbres, las
celebraciones.
● Describir los elementos culturales que legaron los pueblos originarios de cada región. nombre de las
etnias.
● Plantear diferencias y similitudes entre los autores.

Nota: la forma de elaboración y presentación del trabajo es libre, respetando las consignas solicitadas.
FOLKLORE Y CULTURA POPULAR III – EDTA – PROFESOR SANCHEZ VICTOR O.
FECHA DE PRESENTACIÓN DEL T.P 01 de SEPTIEMBRE (VIERNES) - SIN EXCEPCION-

También podría gustarte