Está en la página 1de 20

Instituto tecnológico de la

zona maya

Alumno:
Julián Ramsés Montero Requena

Carrera: ingeniería en agronomía

Materia: hidráulica

Semestre: 5°

Profesor: Ing. Fernando Rey Hernández Peña

Tarea: investigación

pág. 1
Presentación
A continuación, se hablará acerca de orificios y vertederos, dando a conocer sus características de
cada uno, con la ayuda de imágenes se tendrá un mejor entendimiento, y al final comprender la
gran importancia que tienen para nuestra vida cotidiana.

pág. 2
Índice

Orificios y vertederos 5
3.1. Orificios 5
3.1.1.1 Definición 5
3.1.1.2. Clasificación 5
3.1.2 Ecuación general 7
3.1.3.1 Coeficiente de contracción 8
3.1.3.2 Coeficiente de velocidad. 8
3.1.3.3. coeficiente de descarga 9
3.1.4. Determinación del caudal (gasto) 10
3.2. vertederos 11
3.1.1.1 definición 11
3.2.1.2. Clasificación 12
3.2.2. ecuación general 16
3.2.3. Determinación del caudal (gasto) 16

pág. 3
Tabla de imágenes

Imagen 1.Orificio para derivar agua. 3


Imagen 2.Orificio inclinado 3
Imagen 3.Orificio con descarga libre 4
Imagen 4.Orificio sumergido totalmente 4
Imagen 5.Orificio de pared delgada 4
Imagen 6.Orificio de pared gruesa. 4
Imagen 7.Orificio de tubo. 5
Imagen 9.Derivacion del coeficiente de descarga 6
Imagen 8.Orificio de descarga libre y pared delgada 7
Imagen 10.Vertedero de la presa Faraday, río Clackamas, Oregón. 9
Imagen 11. flujo a través de vertederos. 9
Imagen 12.Tipos de vertederos según el espesor de la pared 11
Imagen 13.Diferentes formas de vertederos. 12
Imagen 14.Vertederos operando con lámina libre y lámina sumergida 13
Imagen 15.Diferentes vertederos con contracciones laterales 13
Imagen 16. Vertederos transversales, laterales, oblicuos y de pozo. 14
Imagen 17.Flujo a través de un vertedero rectangular de pared delgada. 14

pág. 4
Orificios y vertederos
3.1. Orificios
3.1.1.1 Definición
Desde el punto de vista hidráulico, los orificios son
perforaciones, generalmente de forma regular y perímetro
cerrado, colocados por debajo de la superficie libre del agua Imagen 1.Orificio para derivar agua.
en depósitos o almacenamientos, tanques, canales o tuberías.
[ CITATION Andwill13 \l 2058 ]
Imagen 2.Orificio inclinado

Considerar un recipiente
lleno de un líquido, en cuya
pared lateral se ha
practicado un orificio de
pequeñas dimensiones (en
comparación con su profundidad desde la superficie libre del
fluido hasta el centro del orificio) y cualquier forma. [CITATION
Dav97 \l 2058 ]

3.1.1.2. Clasificación
La clasificación puede realizarse de acuerdo a las condiciones de trabajo, es decir, descargando
libremente, ahogados parcialmente o sumergidos o a presión en el interior de una tubería. De la
misma manera la clasificación puede realizarse de acuerdo con su forma, circular, cuadrada,
rectangular, etcétera.

pág. 5
Orificios con descarga libre.
Imagen 3.Orificio con descarga libre

Son aquellos en los que el nivel de líquido de


la descarga se encuentra por debajo del
orificio.

Orificios sumergidos o ahogados.


Son aquellos en los que el nivel de líquido de
la descarga se encuentra por encima y por
debajo del orificio, pueden ser de dimensiones fijas o ajustables.
Imagen 4.Orificio sumergido totalmente
Los orificios sumergidos con dimensiones
fijas se usan cuando la carga de líquido
disponible es insuficiente para la operación
adecuada de los vertederos, debido a que si
la carga H es baja un vertedero no funciona.

Orificios de pared delgada.


En estos orificios el agua al salir tiene
contacto con un solo punto y lo llena
completamente. La vena líquida sufre una
contracción, que llega a ser extrema
en la parte que se denomina vena o sección
contractada o contraída.

pág. 6
Imagen 5.Orificio de pared
delgada

Orificios de pared
gruesa.
En estos orificios el agua al salir tiene contacto
en más de un punto, se le puede dar forma
abocinada para que al salir el agua se forme un
chorro igual al diámetro del orificio.

Orificio de
tubo.

La
salida
del
orificio
está
conectada a un tubo corto, es decir, el líquido no
sale a la superficie libre inmediatamente, sino a
un tubo de pequeña longitud
aproximadamente 2 o 3 veces el diámetro del
orificio.
Imagen 7.Orificio de tubo.

3.1.2 Ecuación general


Ecuación general de un orificio.

Qr =Cd A √2 gH
Donde:

Q r : caudal real.

C d: coeficiente de descarga.

A : área del orificio.


g: aceleración de la gravedad.
H : altura entre la superficie libre y el centro de gravedad del orificio.

Imagen 6.Orificio de pared


gruesa.

pág. 7
3.1.3.1 Coeficiente de contracción
Se denomina coeficiente de contracción a la Imagen 8.Derivacion del coeficiente de descarga
relación entre el área de la vena contracta y el
área del orificio (imagen 9).

Ac
C c=
A
Donde:

C c: coeficiente de contracción.

Ac : área de la sección contraída.

A : área del orificio.

3.1.3.2 Coeficiente de velocidad.

Se le llama coeficiente de velocidad a la relación entre la velocidad real y la velocidad teórica.

Vr
C v=
Vt
Donde:

C v: coeficiente de velocidad.

V r : velocidad real.

V t : velocidad teórica.

La velocidad teórica es V t =V = √ 2 gH para llegar a la ecuación:


Vr
C v=
√2 gH

El caudal real Q r descargado en la sección contraída Ac será igual a la velocidad en la sección


contraída por su área correspondiente, es decir: Q r =V r A c

pág. 8
3.1.3.3. coeficiente de descarga

Es la relación entre el caudal real, que se mide a través del aforo volumétrico y el caudal teórico,
Qr
que se define por el área del orificio y la velocidad teórica C d= . También es posible
A √ 2 gH
describir este coeficiente como el producto del coeficiente de contracción y el coeficiente de
velocidad.

Es posible encontrar la magnitud del coeficiente de descarga para un orificio circular a partir de la
ecuación de la cantidad de movimiento aplicada sobre un volumen de control limitado por la
frontera del chorro en contacto con el aire, la sección contraída y, dentro del recipiente, por una
superficie semiesférica de radio igual al del orificio. Para hacer lo anterior, se designa como V 1 la
velocidad de una partícula sobre la semiesfera de radio R , cuya dirección es radial al centro de la
semiesfera(Imagen 9).
2
La superficie de la semiesfera vale A1=2 π R y la correspondiente a la sección contraída
Ac =C c A=C c π R 2.

Finalmente, el coeficiente de descarga se expresa como:

Qr
C d=
A √ 2 gH

C d=C c C v

3.1.4. Determinación del caudal (gasto)

Para el cálculo del caudal es necesario conocer el área de la Imagen 9.Orificio de descarga libre y pared
delgada
sección contraída, que siempre se expresa en función del
área del orificio. Al analizar las condiciones en la descarga se
puede establecer que el orificio es de pared delgada y, por

pág. 9
tanto, el único punto de contacto entre el líquido y la pared es alrededor de una arista afilada, tal
como se muestra en la imagen 8.

Las partículas en la proximidad del orificio se mueven aproximadamente en dirección al centro del
mismo, de modo que por efecto de su inercia, el cambio de dirección brusca que sufren genera
una contracción del chorro en la sección 2, Imagen 8.

Esta sección se denomina sección contraída y tiene entonces un área Ac inferior al área A del
orificio.

En esta sección se puede establecer que la distribución de las velocidades es prácticamente


uniforme y su valor medio es V . Como se mencionó, al plantear la ecuación de Bernoulli,
tomando como nivel de referencia una línea que pase por el centro de gravedad del orificio y
considerando que la velocidad del agua en el tanque es despreciable, se puede obtener la
siguiente expresión:

V 21 V 22
H + =Z 2+ + hf
2g 2g

V 22
H=
2g
Es importante anotar que en el caso que el orificio se encuentre sobre una pared inclinada se ha
despreciado la diferencia de alturas entre el centro de gravedad de orificio y el centro de gravedad
de la sección contraída. Despejando de la expresión anterior la velocidad, se obtiene que:
V 2= √2 gH
Expresión denominada de Torricelli, que indica que la velocidad sigue una ley parabólica con la
carga H .
Este valor de la carga se toma al centro de gravedad del orificio, a pesar de que las partículas que
se mueven sobre la parte superior de este punto tienen velocidades mayores que las partículas
que se mueven por la parte inferior.

La hipótesis planteada para el valor de H tendrá mayor validez en la medida en que la dimensión
del orificio en la dirección de H sea mucho menor que este valor.

Finalmente, el caudal se puede expresar como:

Ecuación general de un orificio.

Qr =Cd A √2 gH
Donde:

Q r : caudal real.

C d: coeficiente de descarga.

pág. 10
A : área del orificio.
g: aceleración de la gravedad.
H : altura entre la superficie libre y el centro de gravedad del orificio.
Imagen 10.Vertedero de la presa Faraday, río Clackamas,
Oregón.
3.2. vertederos
3.1.1.1 definición
Un vertedero es un dique o pared que presenta
una escotadura de forma regular, a través de la
cual fluye una corriente líquida. Véase la imagen
10. El vertedero intercepta la corriente, causando
una elevación del nivel aguas arriba, y se emplea
para controlar niveles (vertederos de rebose) y/o
para medir caudales (vertederos de medida).
[ CITATION Pér \l 2058 ]
Imagen 11. flujo a través de vertederos.

La arista o superficie más elevada del vertedero, que está en contacto con el agua, se llama cresta.
La altura h de la lámina de fluido sobre la cresta, responsable de la descarga, se llama cabeza o
carga del vertedero.

El flujo a través del vertedero tiene su motor en la fuerza de gravedad y el uso frecuente de los
vertederos de pared delgada, como aforadores, se debe a que son estructuras de construcción
sencilla y, principalmente, por la facilidad de determinar, con bastante aproximación, el caudal del
flujo en un canal, a partir de la carga del vertedero, h.[ CITATION Pér \l 2058 ]

pág. 11
3.2.1.2. Clasificación
Los vertederos se clasifican en atención a diversos aspectos:

Según el espesor de la pared:


 Vertederos de pared delgada (e / h < 0.67).
Los vertederos de pared delgada sirven para medir caudales con gran precisión

 Vertederos de pared gruesa o de cresta ancha ( e / h ≥0.67 ).


Los de pared gruesa, como integrantes de una presa u otra estructura hidráulica,
se utilizan para controlar niveles, aunque también se pueden instrumentar como
medidores de caudales.

La superficie de contacto entre la lámina líquida vertiente y un vertedero de pared gruesa es


relativamente grande, mientras que en los de pared delgada el contacto es una línea, constituida
por una arista viva (la cresta), achaflanada y practicada en una chapa (placa) de unos 5 mm de
espesor, cuyo material puede ser latón, acero inoxidable, acrílico, fibra de vidrio, cobre, hierro
galvanizado, etc. Esta chapa es prácticamente el vertedero, y en ella se practican las diferentes
escotaduras (triangulares, circulares, trapezoidales, etc.).
Imagen 12.Tipos de vertederos según el espesor de la pared

pág. 12
Según su forma geométrica:
 Vertederos de pared delgada:
 Rectangulares
 Triangulares
 Trapezoidales
 Circulares
 Semicirculares
 Parabólicos
 Simétricos
 Asimétricos
 Exponenciales

 Vertederos de pared gruesa:

 Rectangulares de arista viva


 De cresta redondeada y talud vertical
 Cresta redondeada y talud inclinado hacia aguas abajo
 De cresta elíptica y talud inclinado hacia aguas abajo
 Vertedero Cimacio o de Creager

pág. 13
Imagen 13.Diferentes formas de vertederos.

Según la altura de la lámina de agua, aguas abajo:


 Vertederos de descarga libre
 Vertederos sumergidos o ahogados

pág. 14
Imagen 14.Vertederos operando con lámina libre y lámina sumergida

Según la longitud de la cresta:


 Vertederos sin contracciones laterales (b = B)
 Vertederos con contracciones laterales (b < B)

Imagen 15.Diferentes vertederos con contracciones laterales

Según la posición del plano del vertedero con respecto a la dirección de la


corriente:

pág. 15
 Vertederos transversales o normales
 Vertederos laterales (comúnmente llamados aliviaderos)
 Vertederos oblicuos
 Vertedero de aducción radial o de pozo

Imagen 16. Vertederos transversales, laterales, oblicuos y de pozo.

3.2.2. ecuación general


3
Q= 2 C d b √ 2 g h 2
3

3.2.3. Determinación del caudal (gasto)


Sean los puntos 0 y 1 en la superficie libre del fluido, en una sección suficientemente lejos aguas
arriba del vertedero, y justo encima de la cresta, respectivamente.

Imagen
pág. 1617.Flujo a través de un vertedero rectangular de pared delgada.
Aplicando la ecuación de Bernoulli entre las secciones (0) y (1), despreciando las pérdidas de
carga, se tiene:

P0 V 20 P1 V 21
Z 0+ + α 0 =Z 1+ + α 1
γ 2g γ 2g

Reemplazando, se tiene

Patm V 20 P atm V 21
h+ +α 0 =( h− y )+ +α 1
γ 2g γ 2g

Resultando:

V 21 V 20
α1 = y+ α 0
2g 2g
donde:

α 0 ,α 1: coeficientes de corrección por energía cinética, de Coriolis.

V 0: velocidad de aproximación del flujo, medida en una sección lo suficientemente lejos, aguas

arriba del vertedero.

Despejando la velocidad del flujo en la sección (1), justo encima de la cresta, de la ecuación
V 21 V 20
α1 = y+ α 0
2g 2g

Se tiene: V 1= 2 gy +V 20

De otro lado, aplicando la ecuación de conservación de masa, el caudal elemental, teórico, que
fluye a través del área diferencial, dA=bdy , sobre la cresta, es:

d Q 1=v1 dA=√ 2 gy +V 20 bdy

El caudal teórico, a través del vertedero, será:

Q t =∫ d Q
t

pág. 17
h
Qt =∫ ( √ 2 gy + v 20 ) bdy
0

El caudal real descargado por el vertedero se obtiene introduciendo un coeficiente de descarga,


C d, el cual sirve para corregir el error de despreciar las pérdidas de carga del flujo, y tiene en
cuenta, también, el efecto de la contracción de las líneas de corriente en la proximidad del
vertedero y de la lámina vertiente sobre la cresta del mismo.

Además, C d es adimensional, menor que 1, y es función de la viscosidad y tensión superficial del


líquido, de la rugosidad de las paredes del vertedero y del canal de acceso, de la relación h/P y de
la forma geométrica de la escotadura del vertedero.

Luego, el caudal real a través del vertedero será:

Q=C d Q t
h
Q=C d ∫ ( √2 gy+ v 20 ) dy
0

Haciendo:

du
u=2 gy +v 20 ; du=2 gy ∴ dy=
2g
Sustituyendo, se tiene:
2 1
2 gh +v 0

Q=C d b ∫ 2
v0
( )
u
2g
du
2

2
3 2 gh+v 0

Q=C d ( 2bg ) u3 [] 2

2 v0
2

3 3
2
Q= C d
3
b
2g
[
(2 gh+v 20 )2 −( v 20) 2 ]
2 b
Q= C d
3 2g
[ √ (2 gh+ v ) −√( v ) ]
2 3
0
2 3
0

Introduciendo 2g dentro de los radicales, se tiene:

[√ √ ]
3 3
Q= 2 C d b ( 2 gh+ v 20 ) ( v 20 )

3 ( 2 g )2 ( 2 g )2

pág. 18
Ahora, multiplicando y dividiendo por 2g, se tiene:

[√ √ ]
3 3
Q= 2 C d b ( 2 gh+ v 20 ) 2g ( v 20 ) 2g
2
− 2
3 (2 g ) 2 g (2 g ) 2 g

[ √( ]
3 3
2 gh+ v 20 v 20
Q= 2 C d b
3 2g )√ 2 g−
√( 2g )√ 2g

[√( ) √( ) ]
3 3
v2 v 20
Q= 2 C d b √ 2 g h+ 0 −
3 2g 2g

Como v 0 depende de Q, y éste es lo que se desea medir, la solución de la anterior ecuación es


difícil, excepto por ensayo y error. Sin embargo, la velocidad de aproximación, v 0, es, a menudo,
muy pequeña y, por tanto, despreciable, con lo cual la ecuación se reduce a:
3
2
Q= C d b √ 2 g h 2
3

pág. 19
Bibliografía
Pérez, R. M. (s.f.). bdigital. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/12697/31/3353962.2005.Parte
%206.pdf

Sotelo, G. (1997). Hidraulica General vol.1. mexico,DF.: EDITORIAL LIMUSA, S.A de C.V.

Vásquez, A. W. (julio de 2013). biblioteca.usac.edu.gt. Obtenido de


http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_3590_C.pdf

pág. 20

También podría gustarte