Está en la página 1de 16

(STAXI-NA)

Inventario de Expresión de
Ira Estado – Rasgo en Niños
y Adolescentes.
C.D. Spielberger
.

Ficha técnica
Nombre: STAXI – NA Inventario de Expresión de Ira
Estado – Rasgo en Niños y Adolescentes.
Autor: C. D. Spielberger.
Adaptación Española V. del Barrio y A. Aluja.
Aplicación: Individual y colectiva.
Edad: De 8 a 17 años.
Tiempo: Aproximadamente 15 - 30 min.
Finalidad: Evalúa la experiencia, la expresión y el control de
la ira.
Baremación: Baremos en percentiles de niños y adolescentes
españoles por sexo y grupos de edad.
Material: Manual y ejemplar autocorregible.
Generalidades
• STAXI –NA, es la versión para niños y adolescentes
de la prueba STAXI (Spielberger, 1988), para
adultos.

• La agresividad infantil excesiva, ha ido en


aumento, de ahí la importancia de la medición de
la ira en estas edades.

• La ira es el primer escalón en la manifestación de la


agresividad infantil de acuerdo con la teoría Anger
– Hostility – Aggression (AHA).
• La ira es “un estado emocional que incluye
sentimientos de variada intensidad desde una
ligera irritación a una rabia o furia intensa”
(Spielberger et al., 1983).

Dos formas de ira:

• Ira estado: Transitoria y reactiva, reacción puntual


al aquí y al ahora.

• Ira rasgo: Disposición en los sujetos, la cual los lleva


a manifestaciones más emotivas y frecuentes.
La ira en el niño
Evolución Emoción
0-3 meses Frustración
básica

Padre
Se imita al
dentro y
madre fuera
progenitor Imitación Primera fase
de casa del mismo
sexo.
Formas de
evaluación

Después de los 6
Antes de los 6 años
años

Cuestionarios
Observación

Facilita toma de datos y


Subjetividad debido al accede a la experiencia
número de observadores interna del sujeto.
Contenido de la prueba
 Posee 32 elementos, divididos
en tres partes:
 Primera parte: Preguntas de la
1- 8, hacen referencia al
estado actual del evaluado.

 Segunda parte: de la pregunta


9 a la 16, se refiere al sentir
habitual del sujeto.

 Tercera parte: 17-32, se


centran en las reacciones
cuando se esta enojado.
 Se evalúa a partir de una Escala tipo Likert de 3
puntuaciones, para la valoración de la Ira estado.
1. Poco.
2. Bastante.
3. Mucho.

 Y de una Escala de frecuencia de 3 opciones, para la


valoración de la Ira rasgo y reacciones ante ira.
1. Casi nunca.
2. A veces.
3. Casi siempre

 La puntuación total se encuentra entre 32 y 96 puntos.


Normas de aplicación
• Individual: Puede ser adaptada
a las necesidades del sujeto,
siguiendo las instrucciones del
manual.
• Colectiva: Se aplica a todos los
sujetos de una clase, se
excluyen aquellos que no
tengan la madurez lectora
suficiente.
• Para cursos de 2° y 3°, se
recomienda que el grupo sea
pequeño y que los elementos
sean leídos por el evaluador.
Instrucciones
1. Después de entregar el cuadernillo, se pide al niñ@,
que complete la información de identificación.

Luego se dice:
2. En la primera parte “aparecen una serie de
afirmaciones que se usan para describirse a uno mismo.
Contesta marcando la opción de respuesta (poco,
bastante o mucho)que te describa mejor: EN ESTE
MOMENTO”.

3. En la segunda parte las frases se refieren a “CÓMO TE


SIENTES HABITUALMENTE”

4. En la tercera parte las frases se refieren a “CÓMO


REACCIONAS CUANDO ESTAS ENFADADO”.
Corrección de la prueba

• Por ser una prueba


autoaplicable y
autocorregible, los datos
obtenidos por el sujeto se
trasladan al lugar
correspondiente, en cada una
de las escalas.
• Para obtener las puntuaciones
directas, de cada escala, es
necesario:

1. Realizar la suma de cada una de las


columnas.
2. Sumar los resultados de las
columnas para hallar la
PUNTUACIÓN TOTAL de cada escala.
3. Este procedimiento se realiza con las
tres partes de la prueba.
Las puntuaciones obtenidas se trasladan
a la hoja de perfil y se ubican las
puntuaciones en centiles de acuerdo con
el baremo respectivo.
Interpretación

• Puntuaciones altas (Percentil 97 o +), en IRA


ESTADO, indican un estado emocional intenso
debido a un estimulo concreto.

• Puntuaciones altas en IRA RASGO, sugieren que las


reacciones frecuentes del sujeto apuntan a la rabia
y a la furia. Así mismo, que se siente, maltratado o
frustrado.
• Puntuación alta, en expresión externa de la ira,
refleja un sujeto impulsivo en su expresión de esta
emoción.
• Con respecto a la expresión
interna de la ira, una
puntuación alta, puede
indicar que el sujeto inhibe su
ira.
• Las puntuaciones altas en
control externo e interno de la
ira, pueden ser interpretadas
como que el sujeto es capaz
de controlar los estímulos
desencadenantes de su ira y
que estos, logran calmarse
llevando a cabo acciones de
autocontrol, respectivamente.

También podría gustarte