Está en la página 1de 127

Municipalidad Provincial de

Tocache
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRACTURA

PERFIL DE PROYECTO:
CREACION DEL COLISEO
CERRADO DE LA CIUDAD DE
TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE
TOCACHE - SAN MARTIN

COSTO DE INVERSION: 6, 656,315.00


Alcalde: David Bazán Arévalo
2015
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

INDICE
A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP): .................. 4
LOCALIZACION ......................................................................................................... 4
INSTITUCIONALIDAD............................................................................................... 6
UNIDAD FORMULADORA ....................................................................................... 6
UNIDAD EJECUTORA .............................................................................................. 6
B. PLANTEAMINETO DEL PROYECTO: ............................................................ 7
C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA..................... 8
D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP ........................................................................ 11
E. COSTOS DEL PIP ............................................................................................. 13
F. EVALUACIÓN SOCIAL DEL PIP ................................................................... 24
G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP ............................................................................ 25
H. IMPACTO AMBIENTAL ................................................................................... 26
I. GESTIÓN DEL PROYECTO ............................................................................... 28
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN .................................................................................. 29
J. MARCO LÓGICO. ............................................................................................. 29
I. ASPECTOS GENERALES ..................................................................................... 32
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION ......................................... 32
1.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO ..................................................................... 32
1.1.2. LOCALIZACION ......................................................................................... 35
1.2. INSTITUCIONALIDAD ...................................................................................... 35
1.2.1. UNIDAD FORMULADORA ....................................................................... 35
1.2.2. UNIDAD EJECUTORA .............................................................................. 35
1.3. MARCO DE REFERENCIA .............................................................................. 39
2.3.1. ANTECEDENTES DEL PIP ...................................................................... 39
2.3.2. MARCO LEGAL Y LINEAMIENTOS DE POLITICA ............................ 40
II. IDENTIFICACION ..................................................................................................... 46
2.1. DIAGNOSTICO .................................................................................................. 46
2.1.1. AREA DE ESTUDIO Y AREA DE INFLUENCIA .................................. 46
2.1.2. LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES O SERVICIOS EN LOS
QUE INTERVENDRA EL PIP ................................................................................. 56
2.1.3. LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP ......................................................... 57
2.2. DEFINICION DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS .................. 70
2.2.1. PROBLEMA CENTRAL ............................................................................ 70

1
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

2.2.2. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS Y EFECTOS ........................................... 70


2.2.3. EFECTO FINAL .......................................................................................... 70
2.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO ........................................................... 72
2.3.1. OBJETIVO CENTRAL ............................................................................... 72
2.3.2. ANALISIS DE LOS MEDIOS Y FINES ................................................... 72
2.3.3. PLANTEAMIENTO DE SOLUCION ........................................................ 76
III. FORMULACION .................................................................................................... 80
3.1. EL HORIZONTE DE EVALUACION............................................................... 80
3.2. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA – DEMANDA ................... 81
3.2.1. ANALISIS DE LA DEMANDA .................................................................. 81
3.2.2. ANALISIS DE LA OFERTA ...................................................................... 84
3.2.3. DETRMINACION DE LA BRECHA ......................................................... 85
3.3. ANALISIS TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS ......................................... 86
3.3.1. ASPECTOS TECNICOS ........................................................................... 86
3.3.2. METAS DE PRODUCTOS ........................................................................ 91
3.3.3. REQUERIMIENTO DE RECURSOS ....................................................... 92
3.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO ........................................................ 101
3.4.1. COSTOS DE INVERSION....................................................................... 101
3.4.2. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO .............................. 102
IV. EVALUACION ...................................................................................................... 109
4.1. EVALUACION SOCIAL .................................................................................. 109
4.1.1. BENEFICIOS SOCIALES ....................................................................... 109
4.1.2. COSTOS SOCIALES ............................................................................... 110
4.1.3. INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO... 115
4.1.4. ANALISIS DE SENSIBILIDAD............................................................... 116
4.2. ANALISI DE SOSTENIBILIDAD ................................................................... 117
4.3. IMPACTO AMBIENTAL ................................................................................. 118
4.4. GESTION DEL PROYECTO .......................................................................... 120
4.5. MATRIZ DE MARCO LOGICO ...................................................................... 122
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................... 125
5.1. CONCLUSIONES ............................................................................................ 125
5.2. RECOMENDACIONES ................................................................................... 125

2
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

3
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

RESUMEN EJECUTIVO

A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP):


“CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE,
DISTRITO Y PROVINCIA DE TOCACHE, DEPARTAMENTO SAN MARTIN”

LOCALIZACION
UBIGEO : 2210
REGION : San Martin
DEPARTAMENTO : San Martin
PROVINCIA : Tocache
DISTRITO : Tocache
LOCALIDAD : Tocache
ZONA : Urbana
REGION NATURAL: Selva

El presente PIP se encontrara ubicado en la capital de la provincia de Tocache de


la región San Martín.

Sus límites son los siguientes:

 Por el Nor–Oeste, Norte y Nor – Este: con los distritos de Pólvora y


Shunté.
 Por el Este y Sur Este: con la Provincia de Bellavista y el Distrito de
Nuevo Progreso.
 Por el Sur, Sur – Oeste y Oeste: con el Distrito de Uchiza.

4
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

IMAGEN 01: LOCALIZACION DEL PROYECTO

PAÍS: PERÚ DEPARTAMENTO: SAN MARTIN

PROVINCIA: TOCACHE CASCO URBANO:


TOCACHE

5
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

UBICACION: JR SAN MARTIN


CDRA 13

INSTITUCIONALIDAD

UNIDAD FORMULADORA
Municipalidad Provincial de
NOMBRE
Tocache
SECTOR Gobiernos Locales
Municipalidad Provincial de
PLIEGO
Tocache
TELEFONO (042) 551209

DIRECCION Jr. Progreso N° 198 - Tocache


Gerencia de desarrollo urbano e
UNIDAD RESPONSABLE DE LA FORMULACION DEL PIP
infraestructura
FUNCIONARIO RESPONSABLE DE LA UNIDAD
Eco. Dennis Michel Quito Gonzales
FORMULADORA
PROFESIONAL RESPONSABLE DE FORMULAR EL
Eco. Mitchaell M. Gavilán Saavedra
PROYECTO

UNIDAD EJECUTORA
Gerencia de Desarrollo Urbano E
NOMBRE
Infraestructura.
SECTOR Gobiernos Locales
PLIEGO Municipalidad Provincial de Tocache

6
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

TELEFONO (042) 551209


DIRECCION Jr. Progreso N° 198 - Tocache
UNIDAD RESPONSABLE DE LA EJECUCION DEL PIP Municipalidad Provincial de Tocache

Órgano Técnico de la Entidad

Según la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, los gobiernos locales son


entidades básicas de la organización territorial del estado y canales inmediatos de
participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con
autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades, siendo
elemento esencial del gobierno local, el territorio, la población y la organización.

La Unidad Ejecutora propuesta corresponde a la Municipalidad Provincial de


Tocache, gobierno local que goza de autonomía política, económica y
administrativa de acuerdo con el ámbito de su competencia que le confiere la Ley
Nº 27972- Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, en concordancia con la
Constitución Política, art. 188º, Ley Nº 27783. (Directiva N° 001-2011-EF/68.01
del Sistema Nacional de Inversión Pública para Gobiernos Locales y aprobada
con R.D. N° 003-2011-EF/68.01)

B. PLANTEAMINETO DEL PROYECTO:


OBJETIVO CENTRAL: “ADECUADO SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE
CAPACIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES EN LA CIUDAD DE TOCACHE”

MEDIO DIRECTO 1: Aprovechamiento de áreas para sano esparcimiento en


general.

MEDIO INDIRECTO 1.1: Construcción de infraestructura deportiva y


ambientes para el sano esparcimiento.
ACCION 1.1:
Construcción del coliseo, con sistema de estructuras aporticadas, piso de
cemento pulido y en la explanada piso con adoquines de concreto con
techo de estructura metálica y la cobertura de planchas termo acústicas.

7
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

ACCION 1.2:
Construcción de graderías de concreto,
Construcción de ambientes para camerinos,
Construcción de SS.HH y SS.HH. públicos,
Construcción de oficinas de administración,
Construcción de escenario,
Construcción de sala de preparación artística y deportiva.
Construcción de boletería,
Construcción del cerco perimétrico,

ACCION 1.3:
Equipamiento con tablero y canasta de basquetbol plegable al techo, net de
vóley, silla para el arbitraje de voleibol y arcos metálicos con malla.

MEDIO DIRECTO 2: Adecuada estructura urbana y equipamiento


deportivo.

MEDIO INDIRECTO 2.1: Mayor presupuesto económico y mejor atención de


los gobiernos locales para infraestructuras.

ACCION 2.1: Capacitación a la población beneficiaria.

C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA


Será importante determinar la demanda insatisfecha, la cual deberá ser
calculada para tener en cuenta a cuantos pobladores va a satisfacer este
proyecto, correspondiente a los periodos de diseño, para este tipo de proyectos
se ha considerado un horizonte de 10 años.
La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, está representada
en dos formas el primero Balance Oferta y Demanda Sin Proyecto y Con
Proyecto; el cual indica un déficit de los beneficiarios que son afectados por la
misma, por lo que con el proyecto dicho déficit se reducirá. En el cuadro

8
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

siguiente se muestra las importantes características que difieren uno del otro, en
la situación SIN Proyecto (Oferta Actual) y la Situación CON Proyecto (Oferta
Proyectada).

CUADRO N° 01: BRECHA OFERTA – DEMANDA SIN PROYECTO


BALANCE OFERTA DEMANDA SIN PROYECTO

AÑO DEMANDA OFERTA DEFICIT


0 2015 7,500 0 -7,500
1 2016 7,620 0 -7,620
2 2017 7,742 0 -7,742
3 2018 7,866 0 -7,866
4 2019 7,992 0 -7,992
5 2020 8,120 0 -8,120
6 2021 8,249 0 -8,249
7 2022 8,381 0 -8,381
8 2023 8,516 0 -8,516
9 2024 8,652 0 -8,652
10 2025 8,790 0 -8,790
ELABORACION: PROPIA - TASA DE CRECIMIENTO 1.6%

IDENTIFICACION DE LA POBLACION DEMANDANTE


Indicador
Tipo de Población N º de Hab.
Dda
Población de Referencia (i) 17,604

Población Demandante Potencial (ii) 14,900 84.64%

Población Demandante (iii) 6,705 45.00%

Población Demandante Generada 795 5.00%

Población Demandante Efectiva 7,500 50.34%


(i) Población de la zona de intervención
(ii) = 85,64% * (i) (personas entre 5 a 60 años de acuerdo a la encuesta)
(iii) = 45.00% (ii) (personas que practican deportes de acuerdo a la encuesta)
ELABORACION: PROPIA

CUADRO N° 02: BRECHA OFERA – DEMANDA CON PROYECTO


BALANCE OFERTA DEMANDA CON PROYECTO
AÑO DEMANDA OFERTA DEFICIT
0 2015 11,193 11,193 0
1 2016 11,372 11,193 -179
2 2017 11,554 11,193 -361

9
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

3 2018 11,739 11,193 -546


4 2019 11,927 11,193 -734
5 2020 12,118 11,193 -925
6 2021 12,312 11,193 -1,118
7 2022 12,509 11,193 -1,315
8 2023 12,709 11,193 -1,516
9 2024 12,912 11,193 -1,719
10 2025 13,119 11,193 -1,926
ELABORACION: PROPIA - TASA DE CRECIMIENTO 1.6%

CAPACIDAD DE OFERTA DE UNA CANCHA MULTIPLE


Pers. Pers.
Tiempo
Nº personas Deport. Deport.
Disciplinas %
(Horas participantes
Diaria Anual
Diarias)
(a) (b) (c) (d) = (e)=d
(a)*( c ) * 365/3
Futsal 6 75.00% 12 72 8,760
Basquet 2 25.00% 10 20 2,433
Total 8 100.00% 92 11,1
ELABORACION: PROPIA 93
Se ha considerado la capacidad máxima de 8 horas teniendo el alumbrado eléctrico disponible y se
ha considerado la 3era parte del año x que es el tiempo real de uso de un complejo deportivo.

Y también incluimos un comparativo de componentes que conforman el


proyecto, representados en el siguiente cuadro:

PLANTEAMIENTO TÉCNICO Und. SIN CON


PROYECTO PROYECTO
PARTIDAS GENERALES
PÓRTICOS DE INGRESOS Und. No tiene 5.00
EXTERIORES
CERCO PERIMÉTRICO METÁLICO Ml. No tiene 375.00
S/DISEÑO
PISOS ZONA DE CIRCULACIÓN E M2 No tiene 4,420.00
INTERIORES
PISO SINTÉTICO ALTO IMPACTO M2 No tiene 1,009.00
ZONA DE ESTACIONAMIENTO M2 No tiene 1,675.00
LIGAS, SS.HH. Y VESTIDORES
DIFERENCIADOS M2 No tiene 215.00
AREAS VERDES M2 No tiene 475.00
TÓPICO Y BOLETERÍA M2 No tiene 20.45
GRADERÍAS M2 No tiene 845.00
COBERTURA METÁLICO – M2 No tiene 2,240.00
ALUZÍN
CANAL DE REGADÍO M2 No tiene 85.00
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Ptos No tiene 155.00
INSTALACIONES SANITARIAS Ptos No tiene 75.00

10
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP


La creación del Coliseo Cerrado en la ciudad de Tocache, está representada por
un diseño arquitectónico e innovador, estructural, con instalaciones eléctricas y
sanitarias para brindar mejores condiciones de para el sano esparcimiento y
desarrollo de actividades culturales, sociales y deportivas.

ALTERNATIVA Nº 01
Estas Obras contemplan los componentes de:

Zona de Circulación con tratamientos de pisos cerámico de 40x40cm, piso


adoquín de color, piso laja sobre un área de 4,420.00 m2, incluye
equipamiento, áreas verdes con preparación de terreno y sembrado de grass
americano en un área de 475.00m2.

Zona de Estacionamiento conformación de base granular E=0.15m,


imprimación y carpeta asfáltica en frío E=2”; sobre un área de 1,675.00m2.

Oficinas, SS.HH, Camerinos, Tópico y Graderías conformada de


elementos estructurales de concreto armado, zapatas, vigas de conexión,
sobrecimiento reforzado, columnas, placas, vigas, losa aligerada, graderías,
escaleras, cisterna y tanque elevado con F’c=210kg/cm2 para todos los
elementos y estos conforma la liga de futbol, vóley, básquet sobre un área
techada de 215.00m2.

Losa Multifuncional conformado con piso sintético de alto impacto


sobre un área de 1,009.00m2. Las oficinas, gradería y el campo
multifuncional será cubierta por estructura metálica con aluzín según diseño
emplazada sobre un área de 2,240.00m2.

Cerco Perimétrico conformado por estructuras metálicas S/diseño y abarca


375.00ml y cuenta con 05 ingresos exteriores detallado en los planos.

11
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Instalaciones Eléctricas y Sanitarias conformada los las redes eléctricas y


puntos de iluminación; los sistemas de agua potable y desagüe dentro de los
ambientes y exteriores de PIP, además de pruebas y garantías de los
productos.

Alternativa 1 Alternativa 2
COMPRENDE LA CONSTRUCCIÓN DEL COMPRENDE LA CONSTRUCCIÓN DEL
COLISEO PARA UNA CAPACIDAD TOTAL COLISEO PARA UNA CAPACIDAD TOTAL
DE 3,132 ESPECTADORES, CON DE 3,132 ESPECTADORES, CON
SISTEMA DE ESTRUCTURAS SISTEMA DE ESTRUCTURAS
APORTICADAS, LOSA DE GRADERÍAS DE APORTICADAS, LOSA DE GRADERÍAS DE
CONCRETO Y MUROS DE ALBAÑILERÍA CONCRETO Y MUROS DE ALBAÑILERÍA
CONFINADA; CIMIENTO Y CONFINADA; CIMIENTO Y
SOBRECIMIENTO DE CONCRETO SOBRECIMIENTO DE CONCRETO
ARMADO; EN EL ÁREA DE ARMADO; EN EL ÁREA DE
ESTACIONAMIENTO SE INSTALARÁ PISO ESTACIONAMIENTO SE INSTALARÁ PISO
DE CEMENTO PULIDO Y EN LA ASFALTICO Y EN LA EXPLANADA PISO
EXPLANADA PISO CON ADOQUINES DE DE CERÁMICA DE ALTO TRANSITO; EL
CONCRETO; EL TECHO DEL COLISEO TECHO DEL COLISEO SERÁ DE
SERÁ DE ESTRUCTURA METÁLICA Y LA ESTRUCTURA METÁLICA Y LA
COBERTURA DE PLANCHAS TERMO COBERTURA DE PLANCHAS TERMO
ACÚSTICAS. EL COLISEO CONSTARÁ DE ACÚSTICAS. EL COLISEO CONSTARÁ DE
03 TRIBUNAS: LA TRIBUNA NORTE CON 03 TRIBUNAS: LA TRIBUNA NORTE CON
CAPACIDAD PARA 732 ESPECTADORES, CAPACIDAD PARA 732 ESPECTADORES,
LA TRIBUNA ORIENTE CON CAPACIDAD LA TRIBUNA ORIENTE CON CAPACIDAD
PARA 1200 ESPECTADORES Y LA PARA 1200 ESPECTADORES Y LA
TRIBUNA OCCIDENTE CON CAPACIDAD TRIBUNA OCCIDENTE CON CAPACIDAD
PARA 1200 ESPECTADORES. POR EL PARA 1200 ESPECTADORES. POR EL
SUR A LOS EXTREMOS SE UBICARÁN SUR A LOS EXTREMOS SE UBICARÁN
LOS AMBIENTES PARA CAMERINOS, LOS AMBIENTES PARA CAMERINOS,
SS.HH, OFICINAS DE ADMINISTRACIÓN, SS.HH, OFICINAS DE ADMINISTRACIÓN,
ESCENARIO, SALA DE PREPARACIÓN ESCENARIO, SALA DE PREPARACIÓN
ARTÍSTICA Y DEPORTIVA. POR EL ARTÍSTICA Y DEPORTIVA. POR EL
NORTE SE UBICARAN LOS SS.HH. NORTE SE UBICARAN LOS SS.HH.
PÚBLICOS Y BOLETERÍA. EL CERCO PÚBLICOS Y BOLETERÍA. EL CERCO
PERIMÉTRICO SERÁ CONSTRUIDO CON PERIMÉTRICO SERÁ CONSTRUIDO CON
CIMIENTO DE CONCRETO CICLÓPEO, CIMIENTO DE CONCRETO CICLÓPEO,

12
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

SOBRECIMIENTO DE CONCRETO SOBRECIMIENTO DE CONCRETO


SIMPLE, COLUMNAS CON ZAPATAS DE SIMPLE, COLUMNAS CON ZAPATAS DE
CONCRETO ARMADO, VIGUETAS DE CONCRETO ARMADO, VIGUETAS DE
CONCRETO ARMADO Y MURO DE CONCRETO ARAMDO Y MURO DE
LADRILLO TARRAJEADO, PINTADO CON LADRILLO TARRAJEADO, PINTADO CON
REJILLAS METÁLICAS. ASIMISMO, SE REJILLAS METÁLICAS. ASIMISMO, SE
CONTEMPLA EL EQUIPAMIENTO DEL CONTEMPLA EL EQUIPAMIENTO DEL
COLISEO CON TABLERO Y CANASTA DE COLISEO CON TABLERO Y CANASTA DE
BASQUETBOL PLEGABLE AL TECHO, BASQUETBOL PLEGABLE AL TECHO,
NET DE VÓLEY, SILLA PARA EL NET DE VÓLEY, SILLA PARA EL
ARBITRAJE DE VOLEIBOL Y ARCOS ARBITRAJE DE VOLEIBOL Y ARCOS
METÁLICOS CON MALLA. METÁLICOS CON MALLA.

E. COSTOS DEL PIP


El costo total de inversión del PIP asciende a S/. 6’656,315.18, Seis
Millones seiscientos cincuenta y seis Mil trescientos quince con 18/100
Nuevos Soles, incluye Gastos Generales 10%, Utilidad 10%, IGV18%,
Capacitación y sensibilidad 1%, Mitigación Ambiental 2%, Elaboración de

13
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Expediente Técnico 3% del Costo Directo de Obra; siendo este cuadro


elaborado del presupuesto.

CUADRO 03: COSTOS DE INVERSION – ALTERNATIVA 01


PRESUPUESTO ALTERNATIVA N° 01
CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE
TOCACHE, DISTRITO Y PROVINCIA DE TOCACHE,
Obra : DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Cliente: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Localidad: DISTRITO TOCACHE
Fecha: 18.01.2015
PRECIOS DE
ITEM DESCRIPCIÓN
MERCADO
01.00 CONSTRUCCION DEL COLISEO CERRADO 4,509,698.63
01.01 ESTRUCTURA 3,087,020.65
01.02 ARQUITECTURA 618,052.24
01.03 INSTALACIONES SANITARIAS 104,140.27
01.04 INSTALACIONES ELECTRICAS 245,636.91
01.05 OBRAS EXTERIORES 454,848.56
COSTO DIRECTO 4,509,698.63
Gastos Generales 10% 450,969.86
Utilidad 10% 450,969.86
SUB TOTAL 5,411,638.36
I.G.V 18% 974,094.90
SUB TOTAL 6,385,733.26
Capacitación y
1% 45,096.99
sensibilización
Mitigación
2% 90,193.97
Ambiental
Expediente Técnico 3.0% 135,290.96
Presupuesto Total 6,656,315.18
FUENTE: ELABORACION PROPIA

Estructuras: es la suma del concreto de todos los elementos estructurales y es en


M3.
Arquitectura: corresponde al área ocupada para el desarrollo del PIP y es en M2.
Inst. Eléctricas: corresponde a todos los puntos de iluminación y tomacorrientes.
Inst. Sanitarias: corresponde a todos los puntos de salida de agua y desagüe.

14
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

CUADRO 04: RESUMEN DE LOS COSTOS DE INVERSION – ALTERNATIVA


01
Ítem Descripción Und. Metrad Precio Parcial S/.
o S/.
01 ESTRUCTURAS 3,087,020.65

1.01 OBRAS PROVISIONALES 22,624.20


01.01.01 CASETA PARA OFICINA, ALMACEN Y GUARDIAN m2 180.00 125.69 22,624.20
1.02 OBRAS PRELIMINARES 37,806.87
01.02.01 DEMOLICION DE ESTRUCTURA EXISTENTE m3 126.27 86.48 10,919.83
01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL DE DEMOLICION m3 126.27 41.32 5,217.48
01.02.03 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 7,253.54 0.59 4,279.59
01.02.04 EXCAVACIÓN DE ZANJA E INSTALACIÓN DE TUBERIA DE AGUA m3 45.00 68.90 3,100.50
PARA LA OBRA
01.02.05 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO C/EQUIPO m2 7,253.54 1.97 14,289.47
1.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 624,374.58
01.03.01 CORTE DE MATERIAL ORGÁNICO C/EQUIPO, E=0.30M m2 4,729.76 0.68 3,216.24
01.03.02 REFINE Y NIVELACIÓN DE SUBRASANTE C/EQUIPO m2 4,729.76 0.81 3,831.11
01.03.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO, m2 4,729.76 10.28 48,621.93
E=0.30M
01.03.04 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS Y ZAPATAS m3 7,319.24 36.90 270,079.96
01.03.05 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 6,086.40 35.98 218,988.67
SELECCIONADO
01.03.06 SOLADO DE GRAVA PARA ZAPATAS, E =0.20M m3 15.70 97.93 1,537.50
01.03.07 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO EN m3 184.78 62.96 11,633.75
ZAPATAS
01.03.08 ELIMINACION MANUAL DE DESMONTE, DPROM.=30M m3 805.40 9.51 7,659.35
01.03.09 ELIMINACION MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE, DPROM.=30M m3 1,350.00 16.29 21,991.50
01.03.10 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE SUELO DE m2 2,691.49 3.55 9,554.79
FUNDACIÓN
01.03.11 AFIRMADO DE 4" PARA LOSA, FALSO PISO Y VEREDAS m2 2,229.48 9.71 21,648.25
01.03.12 CAMA DE ARENA PARA LOSA DEPORTIVA, E=2" m2 1,079.14 5.20 5,611.53
1.04 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 139,532.03
01.04.01 CONCRETO F'C=100 KG/CM2 PARA SOLADO DE ZAPATAS, E=4" m2 795.76 32.36 25,750.79
01.04.02 CONCRETO F'C=100 KG/CM2 PARA SOLADO DE CUNETAS, E=2" m2 158.13 17.79 2,813.13
01.04.03 CONCRETO F'C=100 KG/CM2 + 30% PG (TAM. MAX=6"), PARA m3 32.33 240.72 7,782.48
CIMIENTOS CORRIDOS
01.04.04 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 + 25% PM (TAM. MAX.=3"), PARA m3 15.29 314.78 4,812.99
SOBRECIMIENTOS
01.04.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE SOBRECIMIENTO m2 165.60 40.20 6,657.12
01.04.06 CONCRETO F'C=100 KG/CM2 PARA FALSO PISO, E=4" m2 815.65 32.36 26,394.43
01.04.07 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 PARA LOSA, E=5" m2 1,426.28 43.56 62,128.76
01.04.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE LOSA m2 95.55 33.41 3,192.33
1.05 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 1,193,866.84
01.05.01 ZAPATAS 45,456.89
01.05.01.01 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 EN ZAPATAS m3 114.19 334.08 38,148.60
01.05.01.02 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA ZAPATAS kg 1,850.20 3.95 7,308.29
01.05.02 MURO DE CONTENCION 253,212.40
01.05.02.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA MUROS DE CONTENCIÓN m3 203.95 448.86 91,545.00
01.05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURO DE CONTENCION m2 1,900.75 44.37 84,336.28
01.05.02.03 ACERO F'Y= 4200KG/CM2 PARA MURO DE CONTENCION kg 18,769.6 4.12 77,331.12
9
01.05.03 COLUMNAS 274,857.89
01.05.03.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN COLUMNAS m3 228.37 437.56 99,925.58
01.05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA DE COLUMNAS m2 1,141.20 73.10 83,421.72

15
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Ítem Descripción Und. Metrad Precio Parcial S/.


o S/.
01.05.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE COLUMNAS m2 774.25 53.47 41,399.15
01.05.03.04 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA COLUMNAS kg 12,686.4 3.95 50,111.44
4
01.05.04 VIGAS Y DINTELES 190,290.76
01.05.04.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN VIGAS Y DINTELES m3 164.19 373.58 61,338.10
01.05.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE VIGAS Y DINTELES m2 1,713.89 62.12 106,466.85
01.05.04.03 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA VIGAS Y DINTELES kg 5,692.61 3.95 22,485.81
01.05.05 TRIBUNAS 348,264.20
01.05.05.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN TRIBUNAS m3 344.83 365.22 125,938.81
01.05.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE TRIBUNAS m2 2,720.43 69.06 187,872.90
01.05.05.03 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA TRIBUNAS kg 8,722.15 3.95 34,452.49
01.05.06 ESCALERAS 6,435.27
01.05.06.01 CONCRETO FC=210 KG/CM2 EN ESCALERAS m3 7.10 365.22 2,593.06

01.05.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN ESCALERAS m2 25.70 78.33 2,013.08


01.05.06.03 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA ESCALERAS kg 463.07 3.95 1,829.13
01.05.07 LOSAS ALIGERADAS 3,773.36
01.05.07.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN LOSAS ALIGERADAS m3 2.61 362.73 946.73
01.05.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE LOSAS m2 22.03 50.01 1,101.72
ALIGERADAS
01.05.07.03 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA LOSAS ALIGERADAS kg 289.77 3.95 1,144.59
01.05.07.04 LADRILLO HUECO DE ARCILLA 15X30X30 CM PARA TECHO und 156.00 3.72 580.32
ALIGERADO
01.05.08 ARCO ABOVEDADO 8,034.21
01.05.08.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN ARCO ABOVEDADO m3 7.86 489.45 3,847.08
01.05.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ARCO ABOVEDADO m2 60.00 33.16 1,989.60
01.05.08.03 ACERO F'Y= 4200KG/CM2 PARA ARCO ABOVEDADO kg 533.38 4.12 2,197.53
01.05.09 ELEMENTOS PREFABRICADOS 9,588.17
01.05.09.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA ELEMENTOS m3 16.00 489.45 7,831.20
PREFABRICADOS
01.05.09.02 ACERO F'Y= 4200KG/CM2 PARA ELEMENTOS PREFABRICADOS kg 426.45 4.12 1,756.97
01.05.10 CISTERNA 29,779.59
01.05.10.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA CISTERNA m3 30.33 380.07 11,527.52
01.05.10.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE CISTERNA m2 156.58 57.31 8,973.60
01.05.10.03 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA CISTERNA kg 2,348.98 3.95 9,278.47
01.05.11 CUNETAS DE DRENAJE PLUVIAL 24,174.10
01.05.11.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 PARA CUNETAS m3 33.33 335.09 11,168.55
01.05.11.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CUNETAS m2 285.87 34.00 9,719.58
01.05.11.03 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA CUNETAS kg 831.89 3.95 3,285.97
1.06 ESTRUCTURAS METÁLICAS DE TECHO Y COBERTURAS 1,048,236.13
01.06.01 TIJERAL ARCO PRINCIPAL und 9.00 8,641.38 77,772.42
01.06.02 MONTAJE DE TIJERAL ARCO PRINCIPAL und 9.00 629.29 5,663.61
01.06.03 TIJERAL ARCO SECUNDARIO und 8.00 6,684.80 53,478.40
01.06.04 MONTAJE DE TIJERAL ARCO SECUNDARIO und 8.00 506.96 4,055.68
01.06.05 TIJERAL ARCO AUXILIAR und 24.00 6,365.34 152,768.16
01.06.06 MONTAJE DE TIJERAL ARCO AUXILIAR und 24.00 506.96 12,167.04
01.06.07 VIGUETA PRINCIPAL TIPO I (V0-V5) m 1,051.36 139.05 146,191.61
01.06.08 VIGUETA PRINCIPAL TIPO II (V6-V13 Y V15) m 908.20 135.77 123,306.31
01.06.09 VIGUETA REFORZADA - V14 m 61.08 237.44 14,502.84
01.06.10 MONTAJE DE VIGUETAS m 2,020.64 39.70 80,219.41
01.06.11 VIGUETA DE ANILLO CENTRAL DE FAROLA und 1.00 5,837.07 5,837.07
01.06.12 MONTAJE DE VIGUETA DE ANILLO CENTRAL DE FAROLA und 1.00 462.64 462.64
01.06.13 TIJERAL ARCO DE FAROLA CENTRAL m 120.00 107.76 12,931.20

16
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Ítem Descripción Und. Metrad Precio Parcial S/.


o S/.
01.06.14 VIGUETA DE FAROLA CENTRAL m 134.00 72.05 9,654.70
01.06.15 PARANTES DE FAROLA CENTRAL und 1.00 1,399.94 1,399.94
01.06.16 MONTAJE DE TIJERAL ARCO Y VIGUETAS DE FAROLA CENTRAL m 254.02 24.55 6,236.19
01.06.17 COBERTURA CON PLANCHAS TERMOACUSTICAS DE L= 6.50 - 7.10 m2 2,910.00 101.87 296,441.70
MTS Y ANCHO 0.78 MTS. (COLOR ROJO TEJA)
01.06.18 COBERTURA CON PLANCHA TRANSLÚCIDA DE 0.78M DE ANCHO m2 432.00 28.18 12,173.76
L= 4.0 - 6.00 mt, E= 1.20mm (COLOR CRISTAL)
01.06.19 CUMBRERA TERMOACUSTICA TIPO CABALLETE DE 3.05 MTS DE m 185.76 151.37 28,118.49
LARGO
01.06.20 TEMPLADOR DE ACERO CORRUGADO Ø 5/8" PARA TIJERALES m 792.00 6.13 4,854.96
ARCO
1.07 VARIOS 20,580.00
01.07.01 ANCLAJE DE TIJERALES ARCO und 40.00 389.50 15,580.00
01.07.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE GRUA GLB 1.00 5,000.00 5,000.00
AUTOPROPULSADA DE
50TON-25M
2 ARQUITECTURA 618,052.24
2.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 55,284.06
02.01.01 MURO DE CABEZA CON LADRILLO MACIZO TIPO IV DE 09X13X24 m2 112.44 109.53 12,315.55
CM, MEZCLA C:A, 1:5
02.01.02 MURO DE SOGA CON LADRILLO MACIZO TIPO IV DE 09X13X24 m2 641.80 66.95 42,968.51
CM, MEZCLA C:A,
1:5
02.02 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 144,089.14

02.02.01 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO CON MEZCLA C:A, 1:4, E=1.50CM m2 359.63 21.74 7,818.36
02.02.02 TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES DE MUROS CON MEZCLA m2 3,137.89 25.99 81,553.76
C:A, 1:4, E=1.50CM
02.02.03 TARRAJEO EN SUPERFICIE DE VIGAS CON MEZCLA C:A, 1:4, m2 431.65 35.54 15,340.84
E=1.50CM
02.02.04 TARRAJEO EN COLUMNAS CON MEZCLA C:A, 1:4, E=1.50CM m2 622.70 40.26 25,069.90
02.02.05 TARRAJEO EN CIELORRASO, ESCENARIO CON MEZCLA C:A, 1:4, m2 99.92 37.83 3,779.97
E=1.50CM
02.02.06 VESTIDURA DE DERRAMES EN PUERTAS, VENTANAS Y VANOS m 653.61 9.32 6,091.65
CON MEZCLA C:A, 1:4, E=1.50CM
02.02.07 BRUÑADO EN MUROS, COLUMNAS Y VIGAS m 639.00 6.94 4,434.66
2.03 PISOS Y PAVIMENTOS 158,737.44
02.03.01 PISOS 136,055.99
02.03.01.01 CONTRAPISO FROTACHADO DE 25 MM m2 208.06 18.61 3,872.00
02.03.01.02 PISO BRUÑADO DE CEMENTO PULIDO, E=2" m2 450.91 29.65 13,369.48
02.03.01.03 PISO PARA LOSA DEPORTIVA, E=2" m2 815.38 25.45 20,751.42
02.03.01.04 CONTRAPISO DE LOSA DEPORTIVA, E=36 MM m2 416.00 22.48 9,351.68
02.03.01.05 PISO DE CEMENTO PULIDO COLOREADO PARA TRIBUNAS, E=1" m2 2,115.42 21.33 45,121.91
02.03.01.06 PISO DEPORTIVO DE POLIPROPILENO m2 416.00 64.04 26,640.64
02.03.01.07 PISO DE CERÁMICO DE ALTO TRÁNSITO DE 0.30X0.30 M COLOR m2 208.06 60.50 12,587.63
02.03.01.08 PISO EPOXICO ANTIDESLIZANTE (VARIOS COLORES) m2 399.38 10.92 4,361.23
02.03.02 VEREDAS 22,681.45
02.03.02.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 PARA VEREDA, E=5" m2 556.60 40.75 22,681.45
2.04 CONTRAZOCALOS 6,432.22
02.04.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO C:A 1:3, DE H=0.12 CM m 148.72 11.49 1,708.79
02.04.02 CONTRAZOCALO DE BALDOSA CERAMICO COLOR DE 10X20 m 55.50 27.95 1,551.23
CM
02.04.03 CONTRAZOCALO DE BALDOSA CERÁMICO COLOR CLARO m 102.00 31.10 3,172.20
.10X.30 M
2.05 ZOCALOS 21,634.29
02.05.01 ZOCALO DE CERÁMICO CENEFA m 122.36 33.20 4,062.35
02.05.02 ZOCALO DE BALDOSA CERÁMICO COLOR DE 20X30 CM DE 1RA m2 212.89 82.54 17,571.94

17
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Ítem Descripción Und. Metrad Precio Parcial S/.


o S/.
2.06 CARPINTERIA DE MADERA 8,654.00
02.06.01 PUERTA DE MADERA APANELADA DE 4 mm, P-2 und 8.00 442.70 3,541.60
02.06.02 PUERTA DE MADERA APANELADA DE 4 mm, P-3 und 8.00 392.70 3,141.60
02.06.03 PUERTA DE MADERA APANELADA DE 4 mm, P-5 und 4.00 492.70 1,970.80
2.07 CARPINTERIA METALICA 68,803.36
02.07.01 PUERTA DE ALUMINIO P-3, 0.90X2.10 m und 2.00 392.70 785.40
02.07.02 PUERTA DE ALUMINIO P-3, 0.70X2.10 m und 36.00 392.70 14,137.20
02.07.03 PUERTA METALICA (INGRESO) P-1 m2 8.93 123.75 1,105.09
02.07.04 PUERTA METALICA P-4 m2 17.28 123.75 2,138.40
02.07.05 PUERTA METALICA P-6 m2 5.81 123.75 718.99
02.07.06 PUERTA METALICA P-7 m2 6.09 123.75 753.64
02.07.07 PANEL DE ALUMINIO CONTRAPLACADO m2 90.00 50.08 4,507.20
02.07.08 VENTANA METÁLICA V-1 und 2.00 292.70 585.40
02.07.09 VENTANA METÁLICA V-2 und 1.00 292.70 292.70
02.07.10 VENTANA METÁLICA V-3 und 1.00 292.70 292.70
02.07.11 VENTANA METÁLICA V-4 und 1.00 292.70 292.70
02.07.12 VENTANA METÁLICA V-5 und 1.00 292.70 292.70
02.07.13 VENTANA METÁLICA V-6 und 1.00 292.70 292.70
02.07.14 VENTANA METÁLICA V-7 und 22.00 292.70 6,439.40
02.07.15 VENTANA METÁLICA V-8 und 4.00 292.70 1,170.80
02.07.16 VENTANA METÁLICA V-9 und 6.00 292.70 1,756.20
02.07.17 VENTANA METÁLICA V-10 und 20.00 292.70 5,854.00
02.07.18 BARANDA METÁLICA PARA ESCALERA m 129.60 87.96 11,399.62
02.07.19 BARANDA METÁLICA PARA INTERIOR m 172.00 87.96 15,129.12
02.07.20 CANTONERA DE ALUMINIO – ESCALERA m 70.50 12.19 859.40
2.08 CERRAJERIA 4,154.30
02.08.01 BISAGRA ALUMINIZADA DE 4" X 4" und 64.00 9.30 595.20

02.08.02 BISAGRA ALUMINIZADA DE 2" X 2" und 112.00 7.30 817.60


02.08.03 CERRADURA DE PERILLA LIVIANA und 18.00 61.62 1,109.16
02.08.04 CERRADURA TIPO PESADA 2 GOLPES und 8.00 102.82 822.56
02.08.05 CERROJO ALUMINIZADO DE 3" und 22.00 23.91 526.02
02.08.06 CERROJO ALUMINIZADO DE 2" und 8.00 22.91 183.28
02.08.07 MANIJA DE BRONCE DE 4" PARA PUERTA und 8.00 12.56 100.48
2.09 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES 18,775.04
02.09.01 VIDRIOS SEMIDOBLES NACIONALES p2 1,946.97 7.43 14,465.99
02.09.02 ESPEJO DE SOBREPONER p2 350.90 12.28 4,309.05
2.1 PINTURA 76,699.58
02.10.01 PINTURA LATEX EN CIELORRASO m2 99.92 16.04 1,602.72
02.10.02 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES m2 2,076.13 13.10 27,197.30
02.10.03 PINTURA AL OLEO EN MUROS EXTERIORES m2 2,116.11 14.12 29,879.47
02.10.04 PINTURA DE LOSA DEPORTIVA m2 416.00 20.80 8,652.80
02.10.05 PINTURA EN CARPINTERÍA METALICA m2 374.22 13.14 4,917.25
02.10.06 PINTURA DE CONTRAZOCALO C/ESMALTE ECONOMICO m2 99.00 7.31 723.69
02.10.07 PINTURA EN CONTRAPASOS DE GRADERIA C/ESMALTE m2 509.76 7.31 3,726.35
ECONOMICO
2.11 VARIOS 54,788.81
02.11.01 JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT DE 1" m2 4.11 39.91 164.03
02.11.02 EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO GLB 1.00 50,200.0 50,200.00
0
02.11.03 LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA m2 7,253.74 0.61 4,424.78

18
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Ítem Descripción Und. Metrad Precio Parcial S/.


o S/.
3 INSTALACIONES SANITARIAS 104,140.27
3.01 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS 9,073.76
03.01.01 INODORO CON VALVULA AUTOMATICA pza 6.00 157.33 943.98
03.01.02 INODORO DE COLOR TANQUE BAJO pza 24.00 157.33 3,775.92
03.01.03 LAVATORIO OVALIN COLOR DE 16"X19" pza 20.00 127.33 2,546.60
03.01.04 DUCHA CROMADA 01 LLAVE INCLUIDO ACCESORIOS pza 8.00 43.91 351.28
03.01.05 PAPELERA DE LOSA DE COLOR DE 15x15cm pza 24.00 30.13 723.12
03.01.06 JABONERA DE LOSA DE COLOR DE 15x15cm pza 8.00 30.13 241.04
03.01.07 TOALLERA DE PLASTICO 24" DE COLOR pza 14.00 35.13 491.82
3.02 SISTEMA DE DESAGUE 38,957.78
03.02.01 SALIDA DE DESAGUE PVC SAL 2" pto 34.00 45.08 1,532.72
03.02.02 SALIDA DE DESAGUE PVC SAL 4" pto 24.00 52.97 1,271.28
03.02.03 SALIDA PARA VENTILACION pto 24.00 90.50 2,172.00
03.02.04 SUMIDERO DE BRONCE 2" und 15.00 23.58 353.70
03.02.05 EXCAVACION PARA TUBERIA ANCHO 0.50m, ALTURA PROM m3 38.47 32.58 1,253.35
1.1m
03.02.06 CAMA DE APOYO DE ARENA EN LA TUBERIA, E=4" m3 12.82 68.11 873.17
03.02.07 CAMA DE ARENA DE PROTECCIÓN DE LA TUBERIA m3 6.41 63.69 408.25
03.02.08 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 12.82 35.98 461.26
03.02.09 ELIMINACION MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE, DPROM.=30M m3 30.78 16.29 501.41
03.02.10 TUBERIA DE DESAGUE PVC SAL DE 4" m 227.51 13.64 3,103.24
03.02.11 TUBERIA DE DESAGUE PVC SAL DE 2" m 124.13 9.44 1,171.79
03.02.12 TUBERIA DE DESAGUE PVC SAP DE 6" m 212.26 29.29 6,217.10
03.02.13 CAJA DE REGISTRO DE ALB. DE 12"x24" TAPA F°F° und 4.00 155.80 623.20
03.02.14 BUZON DE CONCRETO ARMADO, Ø 0.80m, Hprom=1.20m und 8.00 1,561.84 12,494.72
03.02.15 BUZON DE CONCRETO ARMADO, Ø 1.00m, Hprom=1.60m und 2.00 1,927.39 3,854.78
03.02.16 REGISTROS DE BRONCE DE 4" pza 4.00 36.95 147.80
03.02.17 YEE PVC SAL DE 4" pza 20.00 21.95 439.00
03.02.18 YEE PVC SAL C/REDUCCION DE 4"-2" pza 15.00 18.45 276.75
03.02.19 YEE PVC SAL DE 2" pza 21.00 15.45 324.45
03.02.20 CODO DE 45º PVC SAL DE 4" pza 24.00 17.75 426.00
03.02.21 CODO DE 45º PVC SAL DE 2" pza 4.00 14.25 57.00
03.02.22 SISTEMA DE REBOSE TANQUE HIDRONEUMATICO GLB 1.00 649.02 649.02
03.02.23 SISTEMA DE REBOSE PARA CISTERNA GLB 1.00 345.79 345.79

3.03 SISTEMA DE AGUA FRIA Y RED CONTRAINCENDIO 29,027.99


03.03.01 SALIDA DE AGUA FRIA DE 3/4" pto 4.00 42.54 170.16
03.03.02 SALIDA DE AGUA FRIA DE 1/2" pto 58.00 42.46 2,462.68
03.03.03 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE UNION ROSCADA DE 1" pza 4.00 80.24 320.96
03.03.04 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE UNION ROSCADA DE 3/4" pza 8.00 58.49 467.92
03.03.05 RED DE DISTRIBUCION DE AGUA FRIA 5,630.69
03.03.05.01 EXCAVACION PARA TUBERIA 0.30x0.50cm m3 42.18 32.58 1,374.22
03.03.05.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 16.87 35.98 606.98
03.03.05.03 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO ARENILLA 0.10 S/C m3 8.44 63.69 537.54
03.03.05.04 ELIMINACION MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE, DPROM.=30M m3 30.37 16.29 494.73
03.03.05.05 TUBERIA PVC SAP CLASE C-10 DE 2" m 152.47 12.20 1,860.13
03.03.05.06 TUBERIA PVC SAP CLASE C-10 DE 1" m 26.53 6.53 173.24
03.03.05.07 TUBERIA PVC SAP CLASE C-10 DE 3/4" m 19.58 6.07 118.85
03.03.05.08 TUBERIA PVC SAP CLASE A-10 DE 1/2" m 80.59 5.77 465.00
03.03.06 ACCESORIOS EN RED DE DISTRIBUCION DE AGUA FRIA. 4,026.01
03.03.06.01 REDUCCION PVC SAP DE 2" - 1" pza 4.00 17.29 69.16

19
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Ítem Descripción Und. Metrad Precio Parcial S/.


o S/.
03.03.06.02 REDUCCIÓN PVC SAP DE 1" - 3/4" pza 8.00 14.49 115.92
03.03.06.03 REDUCCIÓN PVC SAP DE 3/4" - 1/2" pza 13.00 14.09 183.17
03.03.06.04 TEE PVC SAP 2" pza 1.00 20.42 20.42
03.03.06.05 TEE PVC SAP 3/4" pza 48.00 16.22 778.56
03.03.06.06 CODO PVC SAP 2" pza 2.00 21.72 43.44
03.03.06.07 CODO PVC SAP 3/4" pza 4.00 15.22 60.88
03.03.06.08 CODO PVC SAP 1/2" pza 15.00 22.47 337.05
03.03.06.09 VÁLVULA CHECK DE BRONCE DE 1/2" pza 13.00 166.81 2,168.53
03.03.06.10 GRIFO DE BRONCE DE 1/2" pza 4.00 62.22 248.88
03.03.07 SISTEMA DE IMPULSION 1,544.94
03.03.07.01 TUBERIA DE IMPULSION AL TANQUE Y A LA RED FºGº 2 1/2" m 5.78 40.11 231.84
03.03.07.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE UNION ROSCADA DE 2 1/2" pza 2.00 144.04 288.08
03.03.07.03 VÁLVULA CHECK DE BRONCE DE 2 1/2" pza 2.00 242.54 485.08
03.03.07.04 CODO DE 90º FºGº DE 2 1/2" pza 3.00 36.88 110.64
03.03.07.05 TEE DE FºGº DE 2 1/2" pza 8.00 38.88 311.04
03.03.07.06 REDUCCION FºGº DE 2 1/2" - 2" (Red de Distribucion) pza 3.00 39.42 118.26
03.03.08 SISTEMA DE SUCCION 1,236.92
03.03.08.01 TUBERIA DE SUCCIÓN FºGº 3" m 12.58 40.11 504.58
03.03.08.02 CODO DE 90º FºGº DE 3" pza 4.00 38.88 155.52
03.03.08.03 UNION UNIVERSAL DE FºGº DE 3" pza 1.00 81.88 81.88
03.03.08.04 VALVULA DE PIE CON CANASTILLA DE BRONCE DE 2 1/2" pza 2.00 247.47 494.94
03.03.09 SISTEMA HIDRONEUMATICO 5,876.61
03.03.09.01 SISTEMA HIDRONEUMATICO GLB 1.00 5,876.61 5,876.61
03.03.10 ACOMETIDA DE LA RED DE AGUA 751.71
03.03.10.01 TUBERIA DE PVC SAP 2" m 22.75 11.71 266.40
03.03.10.02 CAJA DE VALVULAS (INCLUYE ACCESORIOS) GLB 1.00 485.31 485.31
03.03.11 SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO 6,539.39
03.03.11.01 EXCAVACION PARA TUBERIA 0.30x0.60 m3 34.87 33.21 1,158.03
03.03.11.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 29.21 35.98 1,050.98
03.03.11.03 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO ARENILLA 0.10 S/C m3 5.67 63.69 361.12
03.03.11.04 ELIMINACION MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE, DPROM.=30M m3 6.80 16.29 110.77
03.03.11.05 TUBERIA PVC SAP CLASE C-10 DE 2 1/2" m 61.96 11.84 733.61
03.03.11.06 TUBERIA PVC SAP CLASE C-10 DE 2" m 131.78 12.20 1,607.72
03.03.11.07 TEE PVC SAP 2 1/2" pza 4.00 20.72 82.88
03.03.11.08 CODO PVC SAP 2" pza 2.00 21.72 43.44
03.03.11.09 CODO DE 45º PVC SAP DE 2" pza 6.00 21.72 130.32
03.03.11.10 HIDRANTE INTERNO CON MANGUERA FLEXIBLE DE 45MM gbte 2.00 135.64 271.28
03.03.11.11 VALVULA SIAMESA DE 2 1/2" pza 2.00 252.08 504.16

03.03.11.12 VÁLVULA CHECK DE BRONCE DE 2 1/2" pza 2.00 242.54 485.08


3.04 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL 27,080.74
03.04.01 CANALETAS DE ALUZINC NATURAL DE 0.40 MM DE ESPESOR DE m 218.09 28.01 6,108.70
3MTS. DE LARGO DESARROLLO 600 MM
03.04.02 MONTANTE CIRCULAR DE 4" m 4.00 52.95 211.80
03.04.03 TUBERIA DE PVC SAL DE 4" m 21.60 26.65 575.64
03.04.04 CAJA SUMINDERO DE CONCRETO DE 40x60cm und 4.00 126.72 506.88
03.04.05 CAJA DE REGISTRO DE ALB. DE 12"x24" TAPA F°F° und 4.00 155.80 623.20
03.04.06 REJILLA METALICA PARA CUNETA m 218.09 87.37 19,054.52
4 INSTALACIONES ELECTRICAS 245,636.91
4.01 SISTEMA ELECTRICO 212,208.83
04.01.01 SALIDA DE CENTROS DE LUZ Y ARTEFACTOS 95,414.67

20
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Ítem Descripción Und. Metrad Precio Parcial S/.


o S/.
04.01.01.01 SALIDA PARA CENTROS DE LUZ C/INTERRUPTOR SIMPLE pto 16.00 64.51 1,032.16
04.01.01.02 SALIDA PARA CENTROS DE LUZ C/INTERRUPTOR DOBLE pto 70.00 62.33 4,363.10
04.01.01.03 SALIDA PARA CENTROS DE LUZ C/INTERRUPTOR DE pto 3.00 87.78 263.34
COMMUTACION
04.01.01.04 SALIDA PARA TOMACORRIENTE UNIVERSAL CON PUESTA A pto 96.00 66.13 6,348.48
TIERRA
04.01.01.05 SALIDA PARA ANTENA DE TELEVISION pto 13.00 63.35 823.55
04.01.01.06 SALIDA PARA TELEFONO pto 13.00 81.94 1,065.22
04.01.01.07 SALIDA PARA ALTOPARLANTE pto 22.00 63.35 1,393.70
04.01.01.08 FLUORESCENTE RECTO ISPE 2X36 W C/EQ. + PANT. und 145.00 97.20 14,094.00
04.01.01.09 BRAKET CON FOCO AHORRADOR 20W C/EQ. und 8.00 65.13 521.04
04.01.01.10 SPOT LIGHT CON LAMPARA AHORRADORA DE 20W und 96.00 65.13 6,252.48
04.01.01.11 EQUIPO POWER PACK - LUZ DE EMERGENCIA DE 1X36W und 20.00 365.13 7,302.60
04.01.01.12 REFLECTOR SNF III PHILIPS CON LÁMPARA HPI - T 1000W und 9.00 2,030.26 18,272.34
04.01.01.13 REFLECTOR HLF - 432 PHILIPS CON LÁMPARA 1xSON - T250W und 8.00 390.26 3,122.08
04.01.01.14 FAROLA ESFÉRICA HPC - E/SPC - E CON L SON 70W und 26.00 330.26 8,586.76
04.01.01.15 TOMA COAXIAL TV CABLE 1152 MAX MODUS PLUS TICINO und 13.00 28.13 365.69
04.01.01.16 TOMA TELEFÓNICA RJ11 MODUS PLUS TICINO 1182 MAX. und 13.00 45.13 586.69
04.01.01.17 DETECTOR DE HUMO CONTRAINCENDIO und 26.00 265.13 6,893.38
04.01.01.18 ALTOPARLANTES PARA LAS CANCHAS DEPORTIVAS Y OFICINAS und 26.00 325.13 8,453.38
04.01.01.19 POZO CONEXION A TIERRA und 6.00 945.78 5,674.68
04.01.02 CONDUCTORES Y/O CABLES 25,082.14
04.01.02.01 CABLE ELECTRICO 2.5mm2 TW m 1,874.00 1.05 1,967.70
04.01.02.02 CABLE ELECTRICO 4mm2 TW m 2,344.00 1.26 2,953.44
04.01.02.03 CABLE ELECTRICO 6mm2 TW m 1,803.00 2.10 3,786.30
04.01.02.04 CABLE ELECTRICO TW 16mm2 m 1,505.00 5.46 8,217.30
04.01.02.05 CABLE ELECTRICO TW 25mm2 m 200.00 6.83 1,366.00
04.01.02.06 CABLE ELECTRICO TW 35mm2 m 90.00 5.46 491.40
04.01.02.07 CABLE ELECTRICO TW 185mm2 m 150.00 42.00 6,300.00
04.01.03 CANALIZACIONES Y/O TUBERIAS 23,638.36
04.01.03.01 TUBERIAS PVC SAP (ELECTRICAS) D=15mm m 1,404.00 9.33 13,099.32
04.01.03.02 TUBERIAS PVC SAP (ELECTRICAS) D=20mm m 908.00 11.00 9,988.00
04.01.03.03 TUBERIAS PVC SAP (ELECTRICAS) D=25mm m 12.00 13.48 161.76
04.01.03.04 TUBERIAS PVC SAP (ELECTRICAS) D=35mm m 8.00 19.40 155.20
04.01.03.05 TUBERIAS PVC SAP (ELECTRICAS) D=65mm m 8.00 29.26 234.08
04.01.04 TABLEROS ELÉCTRICOS 5,600.20
04.01.04.01 TABLERO ELECTRICO DE DISTRIBUCION TD-1 und 1.00 621.15 621.15
04.01.04.02 TABLERO ELECTRICO DE DISTRIBUCION TD-2 und 1.00 621.15 621.15
04.01.04.03 TABLERO ELECTRICO DE DISTRIBUCION TD-3 und 1.00 588.15 588.15
04.01.04.04 TABLERO ELECTRICO DE DISTRIBUCION TD-4 und 1.00 621.15 621.15
04.01.04.05 TABLERO ELECTRICO DE DISTRIBUCION TD-5 und 1.00 654.15 654.15
04.01.04.06 TABLERO ELECTRICO DE REFLECTORES INTERIORES (CANCHA und 1.00 700.15 700.15
DEPORTIVA)
04.01.04.07 TABLERO ELECTRICO DE DISTRIBUCION TD-6 und 1.00 800.15 800.15
04.01.04.08 TABLERO ELECTRICO GENERAL und 1.00 994.15 994.15

04.01.05 GRUPO ELECTRÓGENO EN SALA DE MÁQUINAS 58,211.58


04.01.05.01 GRUPO ELECTRÓGENO und 1.00 30,011.2 30,011.29
9
04.01.05.02 TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA und 1.00 5,266.29 5,266.29
04.01.05.03 TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION GLB 1.00 20,000.0 20,000.00
0
04.01.05.04 EQUIPOS ADICIONALES GLB 1.00 2,934.00 2,934.00

21
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Ítem Descripción Und. Metrad Precio Parcial S/.


o S/.
04.01.06 MONTAJE ELECTROMECANICO 4,261.88
04.01.06.01 OBRAS PRELIMINARES 424.36
04.01.06.01.0 REPLANTEO TOPOGRÁFICO Y UBICACIÓN DE ESTRUCTURAS KM 0.32 1,326.13 424.36
1
04.01.06.02 MONTAJE DE POSTES MT 3,837.52
04.01.06.02.0 TRANSPORTE DE POSTE 13 m DE ALMACEN A PUNTO DE IZAJE und 6.00 98.25 589.50
1
04.01.06.02.0 EXCAVACIÓN EN TERRENO NORMAL INCLUYE LIMPIEZA Y O m3 5.43 56.87 308.80
2 RESAME SEGÚN CORRESPONDA
04.01.06.02.0 IZAJE DE POSTE CAC DE 13/400 m und 6.00 204.56 1,227.36
3
04.01.06.02.0 CIMENTACION DE CONCRETO PARA POSTE CAC (TERRENO TIPO m3 5.43 315.26 1,711.86
4 MH, SP, SM, SC, CL, Y CH)
4.02 VARIOS 33,428.08
04.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN TERRENO NORMAL (INC. m 620.00 11.40 7,068.00
POZO DE POSTES)
04.02.02 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 PARA ANCLAJE DE POSTE DE FºGº m3 1.25 337.32 421.65
04.02.03 POSTE DE FºGº PARA ILUMINACION EXTERIOR und 13.00 220.02 2,860.26
04.02.04 PROTECCION DE CABLE NYY - ILUMINACION EXTERIOR DE m 510.00 11.08 5,650.80
FAROLAS
04.02.05 PROTECCION DE CABLE NYY - AL CONCESIONARIO m 450.00 11.08 4,986.00
04.02.06 CAJA DE REGISTRO DE ALB. DE 50X60 CM, TAPA F°F° und 4.00 310.02 1,240.08
04.02.07 TABLERO DE MARCADOR DEPORTIVO ELECTRONICO und 1.00 1,951.29 1,951.29
INALAMBRICO
04.02.08 FLETE TERRESTRE INSTALACIONES ELECTRICAS GLB 1.00 9,250.00 9,250.00
5 OBRAS EXTERIORES 454,848.56
5.01 CERCO PERIMETRICO 260,263.08
05.01.01 OBRAS PRELIMINARES 1,766.40
05.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 690.00 0.59 407.10
05.01.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO C/EQUIPO m2 690.00 1.97 1,359.30
05.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 12,097.22
05.01.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS Y ZAPATAS m3 207.00 36.90 7,638.30
05.01.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 55.20 35.98 1,986.10
SELECCIONADO
05.01.02.03 ELIMINACION MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE, DPROM.=30M m3 151.80 16.29 2,472.82
05.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 14,989.33
05.01.03.01 CONCRETO F'C=100 KG/CM2 PARA SOLADO DE ZAPATAS, E=4" m2 87.68 35.55 3,117.02
05.01.03.02 CONCRETO F'C=100 KG/CM2 + 30% PG (TAM. MAX=6"), PARA m3 49.32 240.72 11,872.31
CIMIENTOS CORRIDOS
05.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 91,511.63
05.01.04.01 ZAPATAS 21,295.77
05.01.04.01.0 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 EN ZAPATAS m3 52.61 333.44 17,542.28
1
05.01.04.01.0 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA ZAPATAS kg 950.25 3.95 3,753.49
2
05.01.04.02 SOBRECIMIENTO ARMADO 39,352.30
05.01.04.02.0 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA SOBRECIMIENTO ARMADO m3 35.10 326.97 11,476.65
1
05.01.04.02.0 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE SOBRECIMIENTO m2 468.00 40.20 18,813.60
2 ARMADO
05.01.04.02.0 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA SOBRECIMIENTO kg 2,294.19 3.95 9,062.05
3 ARMADO
05.01.04.03 COLUMNAS 22,285.38
05.01.04.03.0 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN COLUMNAS m3 34.25 407.47 13,955.85
1
05.01.04.03.0 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE COLUMNAS m2 47.95 44.11 2,115.07
2
05.01.04.03.0 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA COLUMNAS kg 1,573.28 3.95 6,214.46
3

22
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Ítem Descripción Und. Metrad Precio Parcial S/.


o S/.
05.01.04.04 VIGAS 8,578.18
05.01.04.04.0 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN VIGAS m3 12.40 361.93 4,487.93
1
05.01.04.04.0 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE VIGAS m2 18.60 55.79 1,037.69
2
05.01.04.04.0 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA VIGAS kg 772.80 3.95 3,052.56
3
05.01.05 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 55,400.10
05.01.05.01 MURO DE SOGA CARAVISTA CON LADRILLO DE ARCILLA, m2 930.00 59.57 55,400.10
MEZCLA C:A, 1:3
05.01.06 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 17,381.17
05.01.06.01 TARRAJEO EN COLUMNAS CON MEZCLA C:A, 1:4, E=1.50CM m2 411.00 27.02 11,105.22
05.01.06.02 TARRAJEO EN SUPERFICIE DE VIGAS CON MEZCLA C:A, 1:4, m2 155.00 40.49 6,275.95
E=1.50CM
05.01.07 CARPINTERIA METALICA 60,234.77
05.01.07.01 POSTE DE F.N. ELECTROSOLDADO CUADRADO DE 4"X4"X4MM und 52.00 963.80 50,117.60
05.01.07.02 PUERTA METALICA PARA INGRESO PRINCIPAL m2 63.00 160.59 10,117.17
05.01.08 PINTURA 6,882.46
05.01.08.01 PINTURA LATEX EN COLUMNAS m2 411.00 11.76 4,833.36
05.01.08.02 PINTURA LATEX EN VIGAS m2 155.00 13.22 2,049.10
5.02 ADOQUINADO 40,398.29
05.02.01 OBRAS PRELIMINARES 2,048.00
05.02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 800.00 0.59 472.00
05.02.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO C/EQUIPO m2 800.00 1.97 1,576.00
05.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,277.01
05.02.02.01 COLOCACION Y CONFORMACION DE CAMA DE ARENA PARA m2 645.08 5.08 3,277.01
ASENTADO DE ADOQUINES, E=2"
05.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 3,449.01
05.02.03.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 PARA SARDINEL m3 10.28 335.09 3,444.73
05.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL m2 0.12 35.65 4.28
05.02.04 PISOS Y PAVIMENTOS 30,957.39
05.02.04.01 COLOCACION DE ADOQUINES 0.10X0.20X0.06 COLOR NATURAL m2 645.08 42.03 27,112.71
05.02.04.02 SELLADO CON ARENA FINA m2 645.08 5.96 3,844.68
05.02.05 JUNTAS DE DILATACION 666.88
05.02.05.01 JUNTAS DE DILATACION 1" CON ASFALTO m 64.00 10.42 666.88
5.03 VEREDAS DE CONCRETO SIMPLE 54,140.47
05.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 3,977.87
05.03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 949.60 0.59 560.26
05.03.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO C/EQUIPO m2 949.60 1.97 1,870.71
05.03.01.03 ELIMINACION MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE, DPROM.=30M m3 94.96 16.29 1,546.90
05.03.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 48,078.60
05.03.02.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 PARA VEREDAS m3 142.44 335.09 47,730.22
05.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS m2 12.50 27.87 348.38
05.03.03 JUNTAS DE DILATACION 2,084.00
05.03.03.01 JUNTAS DE DILATACION 1" CON ASFALTO m 200.00 10.42 2,084.00
5.04 CUNETAS DE DRENAJE PLUVIAL 77,371.54
05.04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 7,904.74
05.04.01.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS m3 180.00 32.58 5,864.40
05.04.01.02 NIVELACION Y COMPACTACIÓN DE SUBRASANTE m2 360.00 3.63 1,306.80
05.04.01.03 ELIMINACION MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE, DPROM.=30M m3 45.03 16.29 733.54
05.04.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 66,966.00
05.04.02.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 PARA CUNETAS m3 120.00 335.09 40,210.80
05.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CUNETAS m2 960.00 27.87 26,755.20

23
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Ítem Descripción Und. Metrad Precio Parcial S/.


o S/.
05.04.03 JUNTAS DE DILATACION 2,500.80
05.04.03.01 JUNTAS DE DILATACION 1" CON ASFALTO m 240.00 10.42 2,500.80
5.05 JARDINERIA Y ARBORIZACION 22,675.18
05.05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 16,934.36
05.05.01.01 COLOCACION Y CONFORMACION DE TIERRA DE CHACRA m2 2,339.00 7.24 16,934.36
05.05.02 SEMBRIO DE GRASS Y PLANTONES 5,740.82
05.05.02.01 SEMBRADO DE GRASS m2 2,339.00 2.38 5,566.82
05.05.02.02 SEMBRADO DE PLANTONES und 30.00 5.80 174.00
COSTO DIRECTO 4,509,698.63
Gastos Generales 10% 450,969.86
Utilidad 10% 450,969.86
SUB TOTAL 5,411,638.36
I.G.V 18% 974,094.90
SUB TOTAL 6,385,733.26

Capacitación y sensibilización 1% 45,096.99


Mitigación Ambiental 2% 90,193.97

Expediente Técnico 3% 135,290.96

Presupuesto Total 6,656,315.18

F. EVALUACIÓN SOCIAL DEL PIP

BENEFICIOS DEL PIP


En la situación actual no hay beneficios, debido a que no se cuenta con la
infraestructura adecuada, pese a que la ciudad de Tocache cuenta con el área
destinada para tal fin del PIP.

Los beneficios generados por el proyecto, se dan por ser este un proyecto que
engloba tres componentes: Infraestructura, Equipamiento y desarrollo de
capacidades, para realizar actividades con fines culturales, sociales y deportivos
que conllevaran al mejor desarrollo humano de la población Tocachino; los
beneficios se verán a través de las personas que asistan al Coliseo cerrado,
además de contar con un lugar de interrelación, sano esparcimiento y
recreación, logrando que los beneficiarios se identifiquen con el proyecto y sus
autoridades locales que gestionaron e hicieron realidad tan importante proyecto.
También se contará con una adecuada infraestructura que mejorará la calidad de
vida de los pobladores; Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona;
Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su estética, e

24
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

incrementando la convivencia; Estimular la economía y desarrollo de los locales


comerciales aledaños en la zona del proyecto; Mejora del Ornato en el distrito y la
provincia.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL

 En el siguiente cuadro podemos apreciar el ICE, de las alternativas en


estudio; siendo de S/. 783.42 x persona atendida para la primera
alternativa y de S/. 787.02 para la segunda; presentados a continuación
en el cuadro de análisis:

EVALUACION SOCIAL
ALTERNATIVA ALTERNATIVA
INDICADORES
I II
Horizonte de evaluación 10 años 10 años
Valor Actual de Costos Totales
5,875,613.57 5,902,638.54
(VACT)
Número de personas directamente
beneficiadas en todo el horizonte 7,500 7,500
de evaluación
Ratio Costo – Efectividad 783.42 787.02

G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

A. CAPACIDAD DE EJECUCION.
La Municipalidad Provincial de Tocache, cuenta con la capacidad técnica,
operativa y económica para convocar al personal idóneo que permitiría
elaborar los estudios definitivos y la ejecución de las obras civiles en la fase
de pre inversión participa la unidad formuladora de la municipalidad
provincial, como responsable de la formulación del presente estudio a nivel
de perfil.

25
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

B. CAPACIDAD DE GESTION.
La gestión estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Tocache, cuyos
integrantes asumirán la responsabilidad de la administración, operación y
mantenimiento de la infraestructura, de acuerdo con los compromisos
asumidos.

C. FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO.
Los costos de operación y mantenimiento serán financiados con los ingreso
de la Municipalidad Provincial de Tocache

D. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS.


En el proyecto, se considera a la población de la ciudad de Tocache y
AA.HH cercanos al área de influencia quienes se comprometen a otorgar las
facilidades para la construcción de la infraestructura.

H. IMPACTO AMBIENTAL

 La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el instrumento formal que


asegura el desarrollo sostenido y evitara errores y catástrofes que serían
costosos de corregir. Actualmente la gestión ambiental se orienta hacia
proyectos que utilizan intensamente la mano de obra local, la
minimización de desechos y la recuperación y protección de los recursos
naturales.
 Se debe entender que la (EIA), no es solo otro procedimiento que
precede a un proyecto; el proyecto podría ser visto como una actividad
costosa y de pérdida de tiempo. La EIA debe ser vista como una
evaluación de gran beneficio, desde que esta prevé los problemas que
ocasionaran, los aspectos de diseño.
a) Objetivos de la EIA.- Los objetivos más importantes del estudio de
Impacto Ambiental son: Llevará a cabo un diagnóstico de los

26
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

componentes básicos del ambiente, tales como el físico-químico,


biológico y socio económicos.
Identificar y evaluar el posible impacto potencial negativo y positivo,
directo e indirecto sobre los factores ambientales, que se pueden
generar de las actividades de desarrollo del proyecto.
Elaborar un plan de Manejo Ambiental, un programa de contingencias
y un programa de abandono que trae de mitigar, controlar y
compensar probables errores de los factores ambientales y procurar
que las medidas de ingeniería prácticas de manejo tiendan a equilibrar
los disturbios y alteraciones hacia un desarrollo sostenible.
b) Impactos sobre el medio físico.- En el medio físico solo se observan
impactos negativos con lo que respecta a la excavación de zanjas para
la cimentación, zanjas para las tuberías de agua y cisterna, pozo de
puesta a tierra en donde se alterara el suelo al momento de la
ejecución mas no luego de terminado este.
c) Emisión de Ruidos.- Los ruidos derivados de este proyecto, son de
carácter momentáneo y bastante localizado.
d) Emisión de Partículas.- Se genera por la emisión de polvo
generado por la ejecución del proyecto, ocasionado por el movimiento
de tierras y transporte de materiales.

 Impactos sobre el Medio Socio- Económico y Cultural.


Generación de Empleo.- En la etapa de construcción el proyecto
incrementara la población económicamente activa, puesto que este
proceso producirá diversos trabajos tales como empleos contratados
por la entidad ejecutora para la población de la zona de influencia y
más aún empleos generados indirectamente.

Incremento de la Recaudación Fiscal.- Todos los pagos que se


realicen, ya sea por licencias o impuestos requeridos en la ejecución de
los trabajos, explotación de canteras, impuestos por adquisiciones de

27
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

transporte de materiales y equipamiento de la obra, significan un


ingreso para la entidad pública local.

Para el presente proyectos se has estimado las partidas de impacto


ambiental las mismas esta representadas por:
- Instalación de botaderos.
- Acondicionamiento de área ocupada por maquinas.
- Mitigación de ruido.

I. GESTIÓN DEL PROYECTO


La Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura de Tocache, cuenta con un
grupo de profesionales Ingenieros y Técnicos de mucha experiencia y
responsabilidad en la ejecución de obras, además cuenta con el personal
técnico administrativo así como los equipos requeridos y la capacidad operativa
que garanticen el cumplimiento de las metas proyectadas a través de la
modalidad de Contrata para la ejecución del Proyecto.

La Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la misma entidad pública,


cuenta con la experiencia, la capacidad técnica y operativa ejecutar Obras los
cuales permitirán un control exhaustivo de metas físicas y financieras para la
ejecución del proyecto desde su inicio hasta la liquidación del mismo.

Considerando los costos del proyecto se determina la modalidad de la


obra teniendo en consideración lo siguiente:

Modalidad de Ejecución : CONTRATA


Costo de Inversión : S/. 6,656,315.18

Porque la modalidad a contrata reduce el tiempo de ejecución a comparación de


una administración directa, además de estar estipulado los plazos contractuales
de la obra en sí y de las partidas de acuerdo a los cronogramas.

28
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Porque existen empresas con la capacidad instalada de ejecución de obras,


contando con mano de obra calificada, maquinarias y equipos; en algunos casos
los gobiernos locales no cuentan con estos.

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
El proceso de ejecución del proyecto tendrá una duración de 09 meses, en este
tiempo se está considerando 02 meses, el primer mes será utilizado para la
elaboración del Expediente Técnico, el segundo mes para la Licitación y/o
trámites de contratación del proyecto, los 07 meses finales son para la ejecución
expresa del proyecto.
El cronograma de obra es como se indica en el siguiente cuadro:

CUADRO 05: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE GANTT


RUBROS momento "0" meses años
FASE DE INVERSION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 …. 10
EXPEDIENTE TECNICO
LICITACION Y CONTRATACION
CREACION DEL COLISEO CERRADO
LIQUIDACION DE LA OBRA
FASE DE POST INVERSION
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

J. MARCO LÓGICO.

Objetivos Indicador Medios de Verificación Supuestos


AUMENTO DEL NÚMERO DE
REPORTES DE LA
HORAS DE USO DE LA
ADMINISTRACIÓN DEL
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA
MAYOR COLISEO CERRADO.
DESDE EL 1 AÑO.
DESARROLLO
INCREMENTO DEL 10% EN EL REPORTES DE NÚMERO DE
DEPORTIVO Y EFECTIVA
PRIMER AÑO DE LAS ASISTENTES AL COLISEO AL
FIN

CULTURAL DE LA PARTICIPACIÓN
PRÁCTICAS DEPORTIVAS. MES, AÑO, ETC.
POBLACION DE LA CIUDADANA.
CIUDAD DE APARICIÓN DE NUEVOS
TOCACHE TALENTOS DEPORTIVOS ENTREVISTAS Y ENCUESTAS
LOCALES AL TÉRMINO DEL 2 A LA POBLACIÓN
AÑO DEL HORIZONTE DE BENEFICIARIA.
EVALUACIÓN DEL PIP.
PROPÓSIT

ADECUADO RECUPERACIÓN DE LA ZONA MANTENIMIENTO


VERIFICACIÓN IN SITU DE
SERVICIO PARA EL PÚBLICA QUE ESTÁ SOSTENIDO POR
O

CANTIDAD DE PERSONAS.
DESARROLLO DE ABANDONADA EN UN 100%. PARTE DE LA

29
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

CAPACIDADES MUNICIPALIDAD Y
DEPORTIVAS Y CUIDADO DE LA
CULTURALES EN LA BENEFICIADAS CON EL INFRAESTRUCTURA
CIUDAD DE PROYECTO. POR PARTE DE LA
TOCACHE POBLACIÓN
BENEFICIARIA.
1. SE CUENTA CON
INFRESTRUCTURA DISPONIBILIDAD
REPORTES DE
ADECUADA PARA ECONÓMICA PARA
DURANTE EL HORIZONTE DEL CONSTRUCCIÓN DE LA
PRÁCTICAS COSTOS DE
PROYECTO SE HABRÁ CUBIERTO OBRA.
DEPORTIVAS Y OPERACIÓN Y
CULTURALES. EL 100% DE NECESIDADES DE
MANTENIMIENTO
INFRAESTRUCTURA Y DE
2. ADECUADO INFORMES DE LA UNIDAD PERCEPCIÓN
COMPONENTES

MANTENIMIENTO DE LA MISMA.
EQUIPAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA POSITIVA DE LA
DEPORTIVO Y MUNICIPALIDAD DE POBLACIÓN SOBRE
MOBILIARIO. TOCACHE. EL DESARROLLO DE
3. ACTIVIDADES
CONOCIMIENTO E SOCIALES.
INTERES DE LA PARTICIPACIÓN
ENTREVISTAS A LA EXITOSA DE LA
POBLACION PARA CREACIÓN DEL COLISEO
POBLACIÓN SOBRE LA COMUNIDAD
LA PRÁCTICA CERRADO EN LA CIUDAD DE
PERCEPCIÓN DE LA ORGANIZADA EN EL
DEPORTIVA, TOCACHE.
INFRAESTRUCTURA NUEVA. MANTENIMIENTO
ACTIVIDADES
CULTURALES Y DE DEL COLISEO
RECREACION. CERRADO.
1. ESTUDIO DEFINITIVO 135,290.96
CONSTRUCCION ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE
DEL COLISEO TÉCNICO 135,290.96 COSTO
CERRADO. DIRECTO 4,509,698.63
SE CUENTA CON
ESTRUCTURA 3,087,020.65
2. ADQUISICION SUFICIENTES
ARQUITECTURA 618,052.24 CRONOGRAMA DE
DE EQUIPOS Y RECURSOS
INSTALACIONES SANITARIAS CONVOCATORIA DE
ACTIVIDADES

MOBILIARIOS ECONÓMICOS,
104,140.27 INSTALACIONES CONCURSO PÚBLICO Y
TÉCNICOS Y
ELECTRICAS 245,636.91 OBRAS ADJUDICACIÓN DE LA
3. CAPACITACION HUMANOS POR
EXTERIORES 454,848.56 COSTO BUENA PRO CUADERNO DE
A LA POBLACION PARTE DE LA
INDIRECTO 2,011,325.59 OBRA Y CONTRATO ACTA
BENEFICIARIA. MUNICIPALIDAD DE
GASTOS GENERALES 450,969.86 DE RECEPCIÓN Y
TOCACHE Y
UTILIDAD 450,969.86 I.G.V LIQUIDACIÓN DE OBRA.
GOBIERNO
4. ELABORACION 974,094.90 CAPACITACIÓN Y
CENTRAL.
DEL EXPEDIENTE SENSIBILIZACIÓN 45,096.99
TECNICO. MITIGACIÓN AMBIENTAL
90,193.97 Presupuesto Total
6,656,315.18

30
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

31
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

I. ASPECTOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION

1.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO


“CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE,
DISTRITO Y PROVINCIA DE TOCACHE, DEPARTAMENTO SAN MARTIN”

1.1.2. LOCALIZACION
UBIGEO : 2210
REGION : San Martin
DEPARTAMENTO : San Martin
PROVINCIA : Tocache
DISTRITO : Tocache
LOCALIDAD : Tocache
ZONA : Urbana
REGION NATURAL: Selva

El presente PIP se encontrara ubicado en la capital de la provincia de


Tocache de la región San Martín.

Sus límites son los siguientes:

 Por el Nor–Oeste, Norte y Nor – Este: con los distritos de Pólvora y


Shunté.
 Por el Este y Sur Este: con la Provincia de Bellavista y el Distrito de
Nuevo Progreso.
 Por el Sur, Sur – Oeste y Oeste: con el Distrito de Uchiza.

32
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

IMAGEN 01: LOCALIZACION DEL PROYECTO

PAÍS: PERÚ DEPARTAMENTO: SAN MARTIN

PROVINCIA: TOCACHE CASCO URBANO:


TOCACHE

33
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

UBICACION: JR SAN MARTIN


CDRA 13

34
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

1.2. INSTITUCIONALIDAD

1.2.1. UNIDAD FORMULADORA

Municipalidad Provincial de
NOMBRE
Tocache
SECTOR Gobiernos Locales
Municipalidad Provincial de
PLIEGO
Tocache
TELEFONO (042) 551209

Jr. Progreso N° 198 -


DIRECCION
Tocache
UNIDAD RESPONSABLE DE LA FORMULACION Gerencia de desarrollo urbano
DEL PIP e infraestructura
FUNCIONARIO RESPONSABLE DE LA UNIDAD Eco. Dennis Michel Quito
FORMULADORA Gonzales
PROFESIONAL RESPONSABLE DE FORMULAR Eco. Mitchaell M. Gavilán
EL PROYECTO Saavedra

1.2.2. UNIDAD EJECUTORA

Gerencia de Desarrollo
NOMBRE
Urbano E Infraestructura.

35
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

SECTOR Gobiernos Locales


Municipalidad Provincial de
PLIEGO
Tocache
TELEFONO (042) 551209
Jr. Progreso N° 198 -
DIRECCION
Tocache
UNIDAD RESPONSABLE DE LA EJECUCION Municipalidad Provincial de
DEL PIP Tocache

Órgano Técnico de la Entidad

Según la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, los gobiernos locales


son entidades básicas de la organización territorial del estado y canales
inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que
institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las
correspondientes colectividades, siendo elemento esencial del gobierno
local, el territorio, la población y la organización.
La Unidad Ejecutora propuesta corresponde a la Municipalidad Provincial de
Tocache, gobierno local que goza de autonomía política, económica y
administrativa de acuerdo con el ámbito de su competencia que le confiere la
Ley Nº 27972- Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, en concordancia
con la Constitución Política, art. 188º, Ley Nº 27783. (Directiva N° 001-2011-
EF/68.01 del Sistema Nacional de Inversión Pública para Gobiernos Locales
y aprobada con R.D. N° 003-2011-EF/68.01)

La Municipalidad Provincial de Tocache, cuenta con órganos de línea


encargados de la conducción y ejecución de procesos de licitación,
contratación y supervisión para la adquisición de bienes y servicios para la
institución, asimismo, cuenta con experiencia y la capacidad técnica
requerida para la implementación del presente proyecto.

Por otro lado el presente Proyecto de Inversión Pública, se articulará con las
prioridades de la institución.

36
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Además se propone a la Municipalidad Provincial de Tocache como Unidad


Ejecutora, porque dentro de sus competencias y funciones tiene como
finalidad promover la adecuada prestación de servicios públicos y locales y
el desarrollo integral, sostenible armónico y socio - económico de su distrito.
Además cuenta con la capacidad técnica y operativa para ejecutar el
proyecto (experiencia en la ejecución de proyectos similares, disponibilidad
de recursos físicos y humanos).

Tiene como misión organizar y conducir la gestión pública local, para el


desarrollo humano sostenible impulsando la planificación estratégica
descentralizada, concertada y participativa. Fortalecer las organizaciones
públicas y privadas, el desarrollo de las localidades de su jurisdicción en
forma auto sostenida logrando mayor producción y productividad
contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población rural y urbana.
Generar procesos de equidad social, propiciar oportunidades para que la
población en situación de pobreza extrema se incorpore al proceso de
desarrollo económico y social de la región.

En cuanto a sus Objetivos Estratégicos tiene:

 Fortalecer las capacidades institucionales y organizaciones de base para


la gestión del desarrollo local de manera concertada y participativa.
 Empoderar e institucionalizar la gestión territorial y análisis de riesgo en
los distritos y centros poblados de la jurisdicción provincial.
 Articular el accionar de las instituciones sectoriales para la adecuada
gestión territorial y ambiental.
 Implementación de un sistema de seguridad social e incentivos para las
organizaciones de control social (Rondas Campesinas, Comités de
Autodefensa y Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana).
 Promover la participación ciudadana y el fortalecimiento de las
instituciones representativas de los distritos y la provincia, teniendo como
base las capacidades y potencialidades locales y regionales.

37
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

 Fomentar la libre participación de las organizaciones de la sociedad civil


ante el Consejo de Coordinación Local Provincial - CCLP.

Así mismo, por contar con capacidades operativas tales como:

 Cuenta con la Gerencia Desarrollo Urbano e Infraestructura.


 Sus integrantes son profesionales en ingeniería civil y economía.
 Tienen la experiencia en elaboración de expedientes técnicos.
 Experiencia en la ejecución de proyectos: REHABILITACION,
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL MANTENCION - RIO
HUALLAGA, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN Y
REHABILITACION, Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
CAÑUTO - BELLO ORIENTE - RIO CAÑUTO - ACCESOS A LA
VICTORIA - SAN MIGUEL, DISTRITO DE POLVORA, PROVINCIA DE
TOCACHE - SAN MARTIN.
Bajo este contexto, finalmente se considera a la Municipalidad Provincial de
Tocache, como unidad ejecutora debido a que cuenta con la capacidad
técnica y operativa para ejecutar este tipo de proyectos (Experiencia en la
ejecución de proyectos de infraestructura).

Contando para ello con la disponibilidad de Recursos Físicos, Humanos y


equipo técnico competente para el desarrollo de estos proyectos; además de
la experiencia en la ejecución de los mismos.

Así mismo, la Municipalidad Provincial de Tocache, en estos últimos años ha


ejecutado una serie de obras en su jurisdicción, en el marco de su
competencia, con la finalidad de contribuir en el desarrollo de sus
localidades, distritos y porque no decirlo de su provincia y de su región.
Algunas de las obras ejecutadas durante los últimos años fiscales son:

CUADRO 06: OBRAS EJECUTADAS POR LA MPT


N° DETALLE MONTO

38
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

MEJORAMIENTO DE LAS PINCIPALES AVENIDAS, VIAS DE


1 INGRESO Y SALIDA DE LA CIUDAD DE TOCACHE III ETAPA.
AV. FERNANDO B., JR. AMAZONAS, JR. JORGE CHAVEZ Y JR.
SARA ANITA 4,013,823.94
REHABILITACION, MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
2 MANTENCION - RIO HUALLAGA, PROVINCIA DE TOCACHE -
SAN MARTIN 1,607,274.02

REHABILITACION, Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL


3 CAÑUTO - BELLO ORIENTE - RIO CAÑUTO - ACCESOS A LA
VICTORIA - SAN MIGUEL, DISTRITO DE POLVORA,
PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN 1,390,246.00

REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL


4 NUEVA ESPERANZA - ALTO LIMON, DISTRITO DE TOCACHE,
PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN 1,100,641.11

INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,


5 ALCANTARILLADO Y LETRINAS SANITARIAS EN LA
LOCALIDAD DE ATUSPARIA, DISTRITO DE TOCACHE, ,
PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN 995,070.53
INSTALACION DEL SERVICIO DE SISTEMA AGUA DE
POTABLE, SISTEMA DE ALCANTARILLADO, CONSTRUCCION
DE LETRINAS Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
6
RESIDUALES EN LAS LOCALIDADES DE TIESTO Y EL
PORVENIR, DISTRITO Y , PROVINCIA DE TOCACHE - SAN
MARTIN 1,926,784.04

7 MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL MANTENCION


DISTRITO DE TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN
MARTIN 338,943.30

8 INSTALACION DE LETRINAS SANITARIAS CON BIODIGESTOR


EN EL CASERIO DE CULEBRA, DISTRITO DE TOCACHE,
PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN 555,852.98
Fuente: Municipalidad Provincial de Tocache

Encargado de la Operación y Mantenimiento del Proyecto


La operación y mantenimiento del PIP “Coliseo cerrado”, estará a cargo en
este caso la misma Unidad ejecutora: Municipalidad Provincial de Tocache,
quien financiará dichos costos con los Recursos Ordinarios (RO) y Recursos
Directamente Recaudados (RDR).

1.3. MARCO DE REFERENCIA

1.3.1 ANTECEDENTES DEL PIP

39
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Actualmente la ciudad de Tocache no cuenta con una infraestructura


deportiva adecuada y acorde a las comodidades con la que hoy se cuenta
para el desarrollo de actividades deportivas y afines a esta, no se cuenta
con un lugar que sea punto de admiración y representatividad de los
pobladores y turistas.
Por ello la Municipalidad Provincial de Tocache, tiene entre sus planes
mejorar la infraestructura urbana con proyectos de equipamiento urbano y
dotar de instalaciones para ponerla al servicio de la comunidad.

Como antecedente a este proyecto se tiene las gestiones manifestadas y


realizadas verbalmente por la población en general, debido a las
incomodidades por carencias de lugares donde puedan realizar
actividades deportivas y de recreación. Por lo que el gobierno local
competente se ha planteado la Creación del Coliseo Cerrado, para que
dicha ejecución del proyecto refleje el crecimiento y desarrollo de su
población, así puedan interrelacionarse e integrarse al desarrollo del distrito
y la provincia.

1.3.2 MARCO LEGAL Y LINEAMIENTOS DE POLITICA


El presente proyecto se enmarca dentro de las siguientes normas:

Ley Nº 27293 “Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública”,


publicada el 28 de Junio del 2000. Reglamento de la Ley Nº 27293,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 086-2000-EF (28/06/00).

De acuerdo a la nueva Ley de Gobiernos Locales, y los Gobierno


Regionales, estos deben promover, apoyar y ejecutar proyectos de
inversión y servicios públicos que presenten objetivamente externalidades
o economías de escala de ámbito provincial y distrital (Art. VI-
Promoción del desarrollo económico local); así mismo promover el
desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento económico, la justicia

40
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

social y la sostenibilidad ambiental en coordinación y asociación con los


niveles de gobierno regional y nacional con el objetivo de facilitar mejores
condiciones de vida de su población.

Según “Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972”, en su Art. 79, Inc.


4, Numeral 4.1, Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras
de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el
desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el
transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas y calzadas,
vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales
comunales, y obras similares, en coordinación con la municipalidad
provincial respectiva.
Así mismo en su Artículo 82° Educación, Cultura, Deportes y Recreación,
establece que las municipalidades en materia de educación, cultura, deporte
y recreación, tienen como competencias y funciones específicas compartidas
con el Gobierno Nacional y el Gobierno Regional: “Normar, coordinar y
fomentar el deporte y la recreación de la niñez y del vecindario en general,
mediante la construcción de campos deportivos y recreacionales o el empleo
temporal de zonas urbanas apropiadas para los fines antes indicados”.

Siendo responsable de las actividades de Formulación, Viabilidad,


Elaboración de Expediente Técnico la Municipalidad Provincial de Tocache
y Ejecución a través de la misma entidad. En ese sentido, el presente
Proyecto se enmarca dentro del objetivo específico sectorial de optimizar la
calidad de los servicios de habilitación urbana, a través de proyectos en
beneficio de los pobladores del Distrito y Provincia de Tocache,
Departamento de San Martín.

Asimismo, el proyecto se encuadra dentro de la ley 28036, Ley General de


Producción y Desarrollo del Deporte que establece que el Instituto Peruano
del Deporte – IPD es el ente rector del Sistema Deportivo Nacional, y tienen
como uno de sus fines: “Alcanzar el nivel de infraestructura, equipamiento,

41
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

recursos y asistencia técnica que garantice el desarrollo del deporte, la


recreación y la educación física”.

El IPD es un Organismo Público Descentralizado, adscrito al Ministerio de


Educación, con autonomía técnica, funcional y administrativa para el
cumplimiento de sus funciones.

Las principales funciones del IPD son:

 Formular, planificar y dirigir la política deportiva, recreativa y de educación


física.
 Coordinar con el Consejo del Deporte Escolar los planes de acción para el
desarrollo y promoción de la actividad física y el deporte escolar.
 Promover la formación y capacitación de deportistas, técnicos, dirigentes,
profesionales del deporte y agentes deportivos.
 Gobiernos Regionales, Universidades, Institutos Superiores, Escuelas de
las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, Centros Educativos y
Centros Laborales, Comunidades Campesinas y Nativas la realización de
actividades deportivas, recreativas y de educación física en su respectivo
ámbito.
 Suscribir convenios de cooperación técnico - deportivo y económico a
nivel nacional e internacional para el desarrollo del deporte, la recreación
y educación física en sus diferentes disciplinas y modalidades, de acuerdo
a ley.
 Promover la implementación de infraestructura, accesos y equipos
adecuados para la participación deportiva, recreativa y de educación
física de personas con discapacidad física y mental.
 Formular y proponer estímulos e incentivos a la inversión de los sectores
privado y público por el auspicio y promoción a las actividades físicas,
recreativas y deportivas a nivel local, regional y nacional.

42
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

El proyecto también se enmarca en los lineamientos de política sectorial del


Ministerio de Educación que establece promover la práctica deportiva de la
educación, para contribuir al desarrollo físico y de las habilidades motrices
de los estudiantes e incentivar la práctica masiva del deporte y actividades
recreativas, como medio para educar a los niños y jóvenes en el uso
adecuado del tiempo libre.

El Ministerio de Educación que es órgano del Gobierno Nacional que tiene


por finalidad definir, recreación y deporte en concordancia con la política
general del Estado según lo manifiesta la Ley General de Educación
N°24044 en su artículo 79°.

Por esta razón el presente estudio forma parte de las responsabilidades


mencionadas en los párrafos precedentes. Puesto que, su elaboración está
enmarcada dentro de las normas y procedimientos del Sistema Nacional de
Inversión Pública, asimismo está orientado a contribuir al logro de uno o más
objetivos institucionales así como las funciones inherentes de la
municipalidad.

 Ley N° 28036 – Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte.

 D.S.N° 018-2004-PCM: Reglamento de la Ley de Promoción y Desarrollo


del Deporte.

 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública N° 27293 publicada el 28


de Junio del 2000, aprobado mediante D.S.Nº 086-2000-EF (28/06/00) y
modificada por las Leyes N° 28522 (25 de mayo de 2005), 28802
(21/07/06), por el D.Leg. N° 1005 (03/05/08) y 1091 (21/06/08).

 D.S. Nº 102-2007-EF Reglamento del SNIP. En vigencia desde el 02


Agosto de 2007 y Modificado por DS N° 0382009-EF (15 de Febrero de
2009)

 Directiva Nº 001-2011-EF/68.01, Directiva general del SNIP, Aprobada


con R.D. N° 003-2011- EF/68.01.

43
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

Lineamiento de Política Nacional y Sectorial:


Se encuentra enmarcado dentro del siguiente lineamiento de política local:
Lineamientos de Política Local: “El Plan de Desarrollo Concertado del
Distrito de Tocache 2005”, Eje Estratégica de Desarrollo 3, Eje Ambiental,
Tocache como sociedad saludable, sin contaminación ni deforestación, con
servicios básicos, altos niveles de salubridad, con orden y limpieza.
La Municipalidad Distrital de Tocache, como ente responsable de promover
el desarrollo en el ámbito de su jurisdicción y obedeciendo a lineamientos de
una política de mejoramiento de parques y jardines ha priorizado la
elaboración del estudio a nivel de perfil del proyecto Creación del coliseo
cerrado, para su evaluación, aprobación y posterior financiación, conforme
los procedimientos indicados en la Ley 27293 Ley del Sistema Nacional de
Inversión Pública.

44
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

45
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

II. IDENTIFICACION
2.1. DIAGNOSTICO

2.1.1. AREA DE ESTUDIO Y AREA DE INFLUENCIA

ÁREA DE ESTUDIO:

El área de estudio en este caso corresponde a la zona y/o espacio


donde se tiene previsto la ejecución del PIP “Creación del coliseo
cerrado”.

El proyecto se encuentra ubicado en la ciudad de Tocache, Distrito y


Provincia de Tocache, Región San Martin con cod. Ubigeo 2210, en
un área total de 7,253.54 m2 con un perímetro de 345.73 ml, el cual
se encuentra colindando por:

 Por el Norte : Con el Jr. José Olaya y mide 61.69 ml.

 Por el Sur : Con el Psje José de San Martin y mide


94.61 ml.

 Por el Este : Con el Jr. San Martin y mide 97.51 ml.

 Por el Oeste : Con Propiedad de Terceros y mide 91.92 ml.

46
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

IMAGEN 02: AREA DE ESTUDIO

AREA DE ESTUDIO
7,253.54 m2

47
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

ÁREA DE INFLUENCIA

El ámbito de influencia del PIP, viene hacer toda la jurisdicción de la


Provincia de Tocache (Tocache, Uchiza, Progreso, Shunte y
Pólvora) con un total de 72,346 habitantes, Según Censo Nacional
2007 del INEI, compuesto tanto por las zonas urbanas y rurales de
los cinco Distritos.

IMAGEN 03: AREA DE INFLUENCIA

AREA DE
INFLUENCIA
Superficie=5,865.40 Km2
Densidad pobl.=12.30 hab/km2

48
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

a. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

 Área

El distrito de Tocache presenta una superficie de 1142 km2; una altitud de


497 m.s.n.m los niveles de latitud y longitud se muestran a continuación en
el cuadro:

Superficie Altitud Latitud Longitud


Distrito Capital
(Km2) (m.s.n.m) Sur Oeste
Tocache Tocache 1 142 497 08°10´50¨ 76°31´00¨

 Clima

Se aprecia una temperatura que varía de la siguiente manera:


Máxima : 38º C
Media : 25º C
Mínima :15º C
La precipitación promedio anual es de 2,500 mm, la humedad varía entre
87 y 89%, siendo las épocas húmedas y lluviosas de octubre a marzo, y
épocas secas de mayo a septiembre.
Particularmente la provincia presenta lluvias y días oleados durante todo el
año.

 Topografía

La provincia de Tocache, presenta suelos desarrollados principalmente por


los agentes meteóricos en los distintos tipos de sustratos, distinguiéndose
los suelos sobre la formación sedimentaria e intrusiva, el cual cubre las
áreas de la provincia.
Los suelos de montaña alta, tienen un grado de fertilidad regular, aptos
para protección y manejo de bosques.
Los suelos de colinas, con aptitud para cultivos en sistemas agroforestales.

49
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Los suelos de las terrazas bajas son medianamente profundos y de buena


fertilidad para cultivos permanentes como pastos, plátano y palma.
Los suelos hidromórficos o aguajales, son pobres en drenaje y aeración,
son espacios donde se puede hacer actividades piscícolas y turísticas,
protegiendo estos humedales, aguajales o renacales.

Según información de ONERN – APODESA – INEI, la provincia de


Tocache tiene un potencial de tierras de 114 623 hectáreas para desarrollar
cultivos en limpio, de las cuales aproximadamente 86 000 hectáreas
corresponden a cultivos anuales, y el resto a cultivos permanentes.
Potencial para cultivos permanentes : 28 623,00 ha
Potencial para cultivos anuales : 86 000,00 ha

El clima es propicio para cultivos de maduración precoz y para toda


actividad de agroforestería.

 Fauna:

La diversidad biológica de especies es la más compleja. Se calcula que la


región posee hasta el 30% de las especies de fauna del mundo. Se han
registrado, durante los trabajos de campo para formular la ZEE de la
Provincia de Tocache, 02 especies de aves endémicas: lechucita bigotona
(Xenoglaux loweryi) y picaflor admirable (Lodiggesia mirabilis) y al menos
dos mamíferos: choro cola amarilla o genebra (O. flavicauda) y la
carachupa peluda (Dasypus pilossus).

 Flora:

Existe una rica y variada vegetación ya que la atmósfera es


constantemente tibia y húmeda favoreciendo la vegetación.
Entre las plantas cultivables se primigenia el arroz en sus diversas
variedades, el mismo que constituye un producto de primera necesidad.

50
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Igual, yuca, plátano, menestras además de cultivos nativos como el dale


dale, sachapapa, tomatitos, etc.

En cuanto a frutas, destacan la piña, zapote, mandarina, taperiba, aguaje,


carambola, tumbo, anonas, pomarrosa, naranja, guabas, caimito, asho,
entre otras. Especies industriales el jengibre, guisador, achiote; cítricos;
fibras (tamshi, entre otros.), sacha inchic, entre otros.

La industria farmacéutica mundial, extrae de los bosques, especies


vegetales cuyos componentes activos son la materia prima para la
elaboración de medicamentos para tratar enfermedades como: paludismo,
trastornos cardiacos y otras enfermedades. Así también se tiene otras
especies de plantas cuyas propiedades curativas, son de aplicación directa
contra algunas enfermedades; a continuación se detalla en la tabla algunas
de las especies:

b. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONOMICAS
La población directamente beneficiaria se ha considerado a nivel distrital,
Tocache en la actualidad cuenta con una población de 26,973 habitantes, el
55.26% son varones y el 44.74% son mujeres (según la información del INEI-
Censo 2007); que se encuentran afectados directamente por el proyecto, lo
cual para la población es de mucha importancia ya que con ello pueden
satisfacer necesidades personales, como consecuencia de ello mejora la
calidad de vida de la población.

CUADRO N° 07: POBLACION SEGÚN DISTRIBUCION DE EDADES


POBLACIÓN
DISTRITO Y EDADES TOTAL % HOMBRES MUJERES
Distrito TOCACHE 26973 100% 14450 12523
Menores de 1 año 539 2% 270 269
De 1 a 4 años 2308 9% 1191 1117
De 5 a 9 años 2771 10% 1451 1320
De 10 a 14 años 3217 12% 1676 1541

51
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

De 15 a 19 años 3110 12% 1716 1394


De 20 a 24 años 2424 9% 1299 1125
De 25 a 29 años 2053 8% 1134 919
De 30 a 34 años 1852 7% 989 863
De 35 a 39 años 1952 7% 1000 952
De 40 a 44 años 1935 7% 1044 891
De 45 a 49 años 1497 6% 853 644
De 50 a 54 años 1013 4% 567 446
De 55 a 59 años 746 3% 421 325
De 60 a 64 años 578 2% 346 232
De 65 y más años 978 4% 493 485
FUENTE: INEI – CENSO 2007

Las viviendas en la Provincia de Tocache son en su mayoría casas


independientes, como se puede observar en el siguiente cuadro,
seguidamente tenemos a las chozas o cabañas en tercer lugar tenemos a las
viviendas quintas.

CUADRO N° 08: TIPO DE VIVIENDA


N° de
Tipo de vivienda
viviendas
Casa independiente 14 829.00
Departamento en edificio 84.00
Vivienda en quinta 1009.00
Casa vecindad 361.00
Choza o cabaña 4 106.00
Vivienda improvisada 59.00
Local no destinado para habitación
34.00
humana
Otro 10.00
Total 20 492.00
ELABORACIÓN: PROPIA
FUENTE: INEI – CENSO 2007

La actividad principal de la población en la ciudad de Tocache, principalmente


en la zona urbana las personas se dedican al comercio, también se puede
encontrar trabajadores públicos y privados en algunos casos se dedican a las
actividades del servicio ambulatorio de esta manera sub empleándose y en la

52
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

zona rural la actividad preponderante es la agricultura y ganadería como es la


siembra de café, cacao, palmas, plátano y papaya.

CUADRO 09: PRINCIPALES CULTIVOS

Cultivo Hectáreas Rendimiento Precio/Kg.

Arroz (s) 117 2800 1.80


Arroz (r) 0 4800 1.80
Plátano 352 10000 0.40
Piña 33 12000 0.50
Fríjol - 1640 2.40
Yuca 171 12300 0.5
Limón 13 8000 0.60
Naranja 92 12700 0.50
Palta 24 6500 0.50
Cacao 250 560 4.20
Café 284 600 4.80
Te 0 2000 …
Maíz ama 135 2500 0.80
Maní 10 1500 0.5
Sacha Inchi - 1800 3.00
Mandarina 19 6500 0.50
Aguaje 4 4500 0.50
Ají Común 1.5 1200 0.20
Mango 6 4500 0.5
Zapote 4 4300 0.30
Carambola 3 3800 0.50
Guaba 3 1500 0.30
Maracuyá 1.5 2200 0.50
Cocona 0 1200 0.50
Cocotero 0 2500 0.50
ELABORACIÓN: PROPIA
FUENTE: AGENCIA AGRARIA TOCACHE - 2012

c. ACCESIBILIDAD
La provincia de Tocache se encuentra interconectada con la provincia de
Leoncio Prado a través de una carretera asfaltada de 176 Km. (Tingo María -
Tocache).

Distancia Tipo de Tiempo en


Tramo
en Km carretera horas
Lima - Huánuco 400+0.50 Asfaltado 8 Horas
Huánuco – Tingo
100+0.20 Asfaltado 2:30 Horas
María

53
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Tingo María - Tocache 100+0.76 Asfaltado 3:00 Horas

De acuerdo a la configuración del terreno, se observa que se tiene dos


principales e independientes vías de accesibilidad al proyecto, estas son:

 Por el Jr. José Olaya desde diferentes puntos de partida.


 Por el Jr. San Martin desde diferentes puntos de partida.

d. IDENTIFICACION DE PELIGROS QUE PUEDEN AFECTAR AL PIP


La unidad productora de servicios, materia de estudio en este caso será la
infraestructura que se pretende construir “Coliseo cerrado”, esta se ubica
dentro del ciudad de Tocache en la zona urbana, y esta a su vez en el distrito
de Tocache, provincia de Tocache, departamento de San Martin, cuyas
características geográficas es de ligera pendiente descartándose posibilidades
de ser afectado por deslizamientos de huaycos y por la posibilidad de
inundación a consecuencia de lluvias intensas.

La identificación de los peligros se realizó aplicando el formato Nº 01 del


manual de “Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo
de desastres en los Proyectos de Inversión Pública” publicado por la DGPI.

FORMATO N°01: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS QUE PUEDEN AFECTAR


LA UP Y AL PROYECTO
PARTE A: Aspectos Generales Sobre La Ocurrencia De Peligros En La Zona
1. ¿Existen antecedentes de Peligros en la zona en la 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia
cual se pretende ejecutar el proyecto? de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?
Si No Comentarios Si No Comentarios
Inundaciones X Inundaciones X
Lluvias intensas X Lluvias intensas X
Heladas X Heladas X
Friaje / Nevada X Friaje / Nevada X
Sismos X Sismos X
Sequías X Sequías X
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes / Deslizamientos X Derrumbes / Deslizamientos X
Tsunami X Tsunami X
Incendios urbanos X Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X

54
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Otros X Otros X
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores SI NO
durante la vida útil del proyecto?
X
4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona ¿Es suficiente para SI NO
tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos?
X
Instrucciones:
a) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:
- Frecuencia: se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual se
puede
realizar sobre la base de información histórica o en estudios de prospectiva.
- Severidad: se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad, área de impacto).
b) Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar la siguiente escala:
B = Bajo: 1; M= Medio: 2; A = Alto: 3; S.I. = Sin Información: 4.
PARTE B: Preguntas Sobre Características Específicas De Peligros
Frecuencia (a) Intensidad (b) Resultado
Peligros SI NO
B M A S.I B M A S.I (c)=(a)*(b)
Inundación X 1 1 1
¿Existen zonas con
X 2 1 2
problemas de inundación?
¿Existe sedimentación en
X
el río o quebrada?
¿Cambia el flujo del río o
acequia principal que
X
estará involucrado con el
proyecto?
Lluvias Intensas X 2 2 4
Derrumbes /
X
Deslizamientos
¿Existen procesos de
X
erosión?
¿Existe mal drenaje de
X 1 1 1
suelos?
¿Existen antecedentes de
inestabilidad o fallas X
geológicas en las laderas?
¿Existen antecedentes de
X
deslizamientos?
¿Existen antecedentes de
X 1 1 1
derrumbes?
Heladas No Registra
Friajes / Nevadas No Registra
Sismos X
Sequías X
Huaycos X
¿Existen antecedentes de
X
huaycos?
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros X

55
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Los peligros que poseen una probabilidad de ocurrencia son: las lluvias
intensas con una frecuencia y severidad medio, así mismo con un mínimo
impacto de riesgo.
En conclusión los resultados de la identificación de peligros, permite
concluir que el proyecto no se verá afectada en gran magnitud.

2.1.2. LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES O SERVICIOS EN LOS


QUE INTERVENDRA EL PIP

Actualmente solo se cuenta con un área de 7,253.54m2 en estado


descampado con desniveles bastante pronunciados, el cual será destinado
para el PIP Creación del Coliseo Cerrado.

La población del distrito de Tocache no cuenta actualmente con los servicios


de esparcimiento y recreativos idóneos, por los que los pobladores lo
realizan en las calles y vías públicas.

IMAGEN 04: VISTA DE TODO EL AREA EN ESTUDIO

56
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

2.1.3. LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP

i. Análisis general de los Involucrados

 Municipalidad Provincial de Tocache (MPT). Asume


compromisos a través de su Gerencia de Desarrollo Urbano e
Infraestructura, esta mediante la Unidad Formuladora y Unidad
Ejecutora con el fin de atender las necesidades básicas de su
población destinadas a mejorar su calidad de vida, dotándoles de
infraestructura para dinamizar la actividad económica, familiar y
empresarial; así poder lograr el desarrollo sostenible local.
Además se compromete en buscar el financiamiento para la
ejecución del proyecto, así como participar en la etapa de post-
inversión.

57
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

 Beneficiarios directos. Comprende a toda la población de la


ciudad de Tocache que practica deportes de diferentes disciplinas
y actividades culturales, los mismos que en la etapa de post
inversión serán los indicados para dar el debido uso a la nueva
infraestructura.

 Beneficiarios indirectos. Se considera a la población


circundante, que de alguna manera se beneficiará con el
proyecto, puesto que, está orientado a la mejora de la calidad de
vida de los habitantes en la capital de la provincia, protección del
medio, ornato y desarrollo urbano. Asimismo el presente proyecto
beneficiará realzando la cultura popular y las buenas costumbres
en la Provincia de Tocache.

CUADRO 11: MATRIZ DE INVOLUCRADOS

PERCEPCION DEL
GRUPO INTERESES COMPROMISOS
PROBLEMA

Falta de
Contar con un área de Contar con el
MUNICIPALIDAD infraestructura para el
recreación e intercultural para financiamiento del PIP,
PROVINCIAL DE desarrollo de
el desarrollo sociocultural de la durante y después de la
TOCACHE actividades
población. ejecución del proyecto.
deportivas.

Disponer de una
infraestructura bien Velar por el
Carencia de
BENEFICIARIOS implementada y con medidas funcionamiento y
Infraestructura de
DIRECTOS de seguridad para desarrollar cuidado del centro de
deporte y cultura.
actividades deportivas y recreación.
culturales.
Velar por el
Escasos lugares que Aprovechar y disfrutar funcionamiento y
BENEFICIARIOS
visitar en la capital sanamente de lugares distintos cuidado del centro de
INDIRECTOS
distrital. a los de su ámbito de origen. recreación y
esparcimiento
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

58
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

ii. Diagnóstico de la población afectada por el problema

a. Aspectos Poblacional:

 Población
Dentro del área de influencia se encuentra la población a
nivel provincial y según los censos del 2007, la provincia de
Tocache cuenta con 72,346 habitantes, con 5 distritos que a
continuación se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO 12: POBLACIÓN, SUPERFICIE Y DENSIDAD POBLACIONAL


Densidad
Población Superficie
Distrito Capital poblacional
Censal Censal (Km2)
(hab/km2)
Tocache Tocache 26 973.00 1 142.00 23.60

Nuevo Progreso Nuevo Progreso 11 170.00 861.00 12.90

Pólvora Pólvora 10 592.00 2 174.50 4.90

Shunte Monte Cristo 1 163.00 964.20 1.20

U chiza Uchiza 22 448.00 723.70 31.00


Provincia de
Tocache 72 346.00 5 865.40 12.30
Tocache
ELABORACIÓN: PROPIA
FUENTE: INEI-CENSO 2007

La población directamente beneficiaria se ha considerado a


nivel distrital, Tocache en la actualidad cuenta con una
población de 26,973 habitantes, conformada por 14,450
varones y 12,523 mujeres (según la información del INEI-
Censo 2,007); que se encuentran afectados directamente
por el proyecto, el cual es de mucha importancia para todos
los pobladores ya que con ello los beneficiarios pueden
hacer uso de este servicio, como consecuencia de ello
mejora la calidad de vida de la población.

59
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

CUADRO 13: POBLACIÓN AFECTADA


POBLACIÓN
DISTRITO Y EDADES TOTAL % HOMBRES MUJERES
Distrito TOCACHE 26973 100% 14450 12523
Menores de 1 año 539 2% 270 269
De 1 a 4 años 2308 9% 1191 1117
De 5 a 9 años 2771 10% 1451 1320
De 10 a 14 años 3217 12% 1676 1541
De 15 a 19 años 3110 12% 1716 1394
De 20 a 24 años 2424 9% 1299 1125
De 25 a 29 años 2053 8% 1134 919
De 30 a 34 años 1852 7% 989 863
De 35 a 39 años 1952 7% 1000 952
De 40 a 44 años 1935 7% 1044 891
De 45 a 49 años 1497 6% 853 644
De 50 a 54 años 1013 4% 567 446
De 55 a 59 años 746 3% 421 325
De 60 a 64 años 578 2% 346 232
De 65 y más años 978 4% 493 485
FUENTE: INEI-CENSO 2007

GRAFICO 01: POBLACIÓN POR EDADES QUINQUENALES

De acuerdo al grafico la población según edades


quinquenales se puede apreciar que: el 11.93% del total de
la población del distrito de Tocache fluctúan entre las edades

60
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

de [10 – 14] años de edad, seguidamente el 11.53% del total


de pobladores fluctúan entre las edades de [15 – 19] años
de edad, seguido por un 10.55% del total de la población se
encuentran entre las edades de [00 - 04] años de edad, esto
entre los datos de mayor significancia. Por consiguiente se
concluye que dentro del distrito de Tocache existe en su
gran mayoría la población joven.

GRAFICO 02: POBLACIÓN POR SEXO

En el siguiente grafico se aprecia que la mayor parte de la


población del Distrito de Tocache está representado por los
varones dado que del 100%, el 55.26% son varones y por
defecto el 44.74% son mujeres.

 Población económicamente activa


La provincia de Tocache se caracteriza por tener una
economía moderada regular, según la información
recopilada en el INEI del censo – 2007, se estima que el
59% de la población se encuentra económicamente activa –

61
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

PEA, y la diferencia 41% representa a la población


económicamente inactiva.

CUADRO 14: POBLACION EN CONDICION DE ACTIVIDAD ECONOMICA

PEA Población
Distrito económicamente Total
Ocupada Desocupada inactiva
Tocache 10 681.00 234.00 7 909.00 18 824.00
Nuevo Progreso 4 016.00 146.00 3 249.00 7 411.00
Pólvora 4 184.00 109.00 2 718.00 7 011.00
Shunte 464.00 1.00 296.00 761.00
Uchiza 9 717.00 219.00 6,368.00 16 304.00
Total 29 062.00 709.00 20 540.00 50 311.00
Fuente: INEI-CENSO 2007

b. Aspectos Económicos:

 Ingreso
Según entrevista realizada a la población en general de la
Localidad de Tocache, se ha estimado que el ingreso
promedio mensual de las familia es S/. 510.00, producto de
los trabajos en actividades primarias de la economía.

 Nivel de pobreza
En la provincia de Tocache se observa que la Pobreza en
los distritos de Pólvora y Shunte se encuentran catalogados
en extrema pobreza (quintil 1) mientras que los demás
distritos han sido catalogados como muy pobres (quintil 2),
pudiéndose observar los altos índices de carencias de los
servicios de saneamiento en la mayoría de los distritos y de
igual forma en los servicios de electrificación rural. El distrito
de Shunte ocupa las más altas tasas de necesidades
básicas insatisfechas carencias a la par del mayor número

62
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

de mujeres analfabetas, tasa de desnutrición infantil y el más


bajo índice de desarrollo humano en la provincia.

CUADRO 15: POBREZA EN EL DISTRTO DE TOCACHE


% % % TASA
%
POBL. % POBL. SIN POBLACION % MEJERES NIÑOS DESNUTRICION
DISTRITO POBLACION POBL. QUINTIL/1 IDH
SIN DESAGUE/LET. SIN ANALFABETAS 0-12 NIÑOS 6-9
RURAL
AGUA ELECTRICIDAD AÑOS AÑOS
PROV.
72346 24 23 17 24 11 26 22 0.5976
TOCACHE
Tocache 26973 32 2 17 17 25 11 28 20 0.5887
Nuevo
11170 73 2 94 46 44 15 31 28 0.5725
Progreso
Pólvora 10 592 71 1 48 42 58 16 31 24 0.5744

Shunte 1163 76 1 63 60 99 33 33 31 0.5093

Uchiza 22448 47 2 68 33 35 12 25 24 0.5861


Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, con indicadores actualizados con el censo del 2007.
Elaboración: FONCODES/UPR.

 Saneamiento y vivienda
Las viviendas en la provincia de Tocache son en su mayoría
casas independientes, como se puede observar en el
siguiente cuadro, seguidamente tenemos a las chozas o
cabañas en tercer lugar tenemos a las viviendas quintas.

CUADRO 16: TIPO DE VIVIENDA


N° de
Tipo de vivienda
viviendas
Casa independiente 14 829.00
Departamento en edificio 84.00
Vivienda en quinta 1009.00
Casa vecindad 361.00
Choza o cabaña 4 106.00
Vivienda improvisada 59.00
Local no destinado para habitación humana 34.00
Otro 10.00
Total 20 492.00
ELABORACIÓN: PROPIA
FUENTE: INEI – CENSO 2007

63
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

A continuación se puede observar la formas de


abastecimiento de agua a nivel provincial y se aprecia que
8,587.00 se abastecen de agua a través de los ríos,
acequias u otras de similar; la segunda forma de
abastecimiento es través de los pozos y 3,123 viviendas
cuentan con este servicio dentro de sus viviendas, se puede
concluir que solo el 23% de las viviendas cuentan con agua
potable mientras que el 77 % de las viviendas no cuentan
con este servicio importante para la población esta
información pertenece al censo del 2007 - INEI.

CUADRO N°17: FORMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


N° de
Formas de abastecimientos de agua
viviendas
Red pública dentro de la vivienda 3 123.00
Red pública fuera de la vivienda, pero dentro del edificio. 754.00
Pilón de uso publico 146.00
Camión cisterna u otro familiar 16.00
Pozo 4 452.00
Rio, acequia, manantial o similar 8 587.00
Vecino 355.00
Otra forma 80.00
Total 17 513.00

Como se puede apreciar en el siguiente cuadro el 76% de


las viviendas no cuentan con desagüe y el 24 % cuenta con
desagüe.

CUADRO N° 18: N° DE VIVIENDAS CON DESAGÜE


N° de
Formas de eliminación de excretas
viviendas
red pública dentro de las viviendas 2 982.00
Red pública fuera de las viviendas, pero dentro del edificio 1 284.00
Pozo séptico 2 002.00

64
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Pozo ciego negro/ letrina 5 438.00


Rio, acequia o canal 1 030.00
No tiene 4 777.00
Total 17 513.00
ELABORACIÓN: PROPIA
FUENTE: INEI – CENSO 2007

Así mismo en el siguiente cuadro se observa que 10,257


viviendas disponen de alumbrado eléctrico por red pública y
7,256 no cuentan con este servicio esta información según el
INEI - censo del 2007.

CUADRO N° 19: VIVIENDAS CON ALUMBRADO


PÚBLICO

Disponibilidad N° de viviendas

Dispone 10 257.00

No dispone 7 256.00

Total 17 513.00
ELABORACIÓN: PROPIA
FUENTE: INEI – CENSO 2007

c. Aspectos Sociales:

 Educación
El sector Educativo en la provincia, tiene como fortaleza la
presencia de la Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL,
con cierto grado de autonomía, con una estructura orgánica
definida y con personal capacitado para asumir
responsabilidades sobre el futuro de la educación en la
provincia, sin embargo presenta debilidades por el escaso
compromiso profesional y ético por parte de algunos
docentes y de la jerarquía administrativa. Por otra parte, el
limitado presupuesto para acciones de seguimiento, unido a
la carencia de infraestructura, hace que las acciones de

65
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

control y de exigencia en la calidad educativa sea una simple


formalidad documentaria. Las actividades extra –
programadas y digitadas desde el Ministerio de Educación,
fuera del contexto regional, sale de todo marco de
planificación y echa por tierra toda la demanda educativa y
programación de la gestión local
En cada centro educativo la tasa de pérdida de horas de
clase es de 100 horas anuales en promedio.

El nivel de rendimiento académico de aula en promedio


nacional se encuentra en 7.5 de nota. En Tocache, el colegio
escogido para la aplicación de pruebas diagnósticas en
Comunicación Integral realizada el 2004, arrojó como
resultado que el 79% de los alumnos del quinto grado de
secundaria y el 69% de los alumnos de cuarto grado de
secundaria tenían entre 01 y 06 de rendimiento académico.

Las capacitaciones son excluyentes, generalmente a


personal jerárquico (Directores).
Una de cada 20 escuelas recibe supervisión y monitoreo.
Carencia de saneamiento físico legal de aproximadamente el
25% de los centros educativos. (60 centros educativos en la
provincia).
Un 15% del total de alumnos recibe clases a partir de mayo
o junio en el año lectivo, debido principalmente a la demora
de contratos de profesores para la zona rural.

CUADRO 20: CENTROS EDUCATIVOS DEL DISTRITO DE TOCACHE


Personal
Número Y/O Nombre de Total
Nombre Del Director Total Alumnos N°
La Institución Educativa Docentes
Docente
Inicial
0228 ALIAGA BARRERA ARTURO 34 2 1
0022 ARMAS AREVALO SAMUEL 23 2 0

66
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

111 RENGIFO RAMIREZCATERINE 158 9 3


265 LOZANO RIOS PATRICIA 143 5 2
210 OSORIO ALVAREZ, MARIA E. 80 3 3
F. STAHL VILLANUEVA MEDINA M. A. 15 1 0
001 SANTA NIÑA MARIA VELA DEL AGUILA NANCY 22 4 1
Primaria
F. STAHL VILLANUEVA MEDINA M.A. 164 6 0
0670 VASQUEZDAVILA MARCO A. 69 3 0
0440 HUERTA RAMIREZ REINA 45 2 0
0414 OJEDA RIVERA CLEMENTE O. 503 21 5
0228 ALIAGA BARRERA ARTURO 178 9 3
0413 AREVALOSINTI CARLOS E. 621 24 0
0412 PEREZ HUAYTA LEONCIO 500 26 0
Secundaria
F. STAHL VILLANUEVA MEDINA M. A. 102 10 3
0413 AREVALOSINTI CARLOS E. 832 32 9
MANUEL SCORZA DORIS CEFERINA VICENTE A. 526 34 9
0670 VASQUEZDAVILA MARCO A. 122 8 4
Especial
FREDY ALIAGA CARDENAS MEJIARAMIREZ AUREA 22 3 3
Superior
ALTO HUALLAGA DE T. JOSEVALDERASUYON 5 13 9
SAN IGNACIO DE T. MANUEL CASTREJON ABANTO 52 21 2
CEO
CEO SAN JUAN BAUTISTA CAMPOS DEL AGUILAAYDE 380 6 0
CEO TESISCOM PEREZHUAYTA LEONCIO 77 6 2
TOTAL 4198 250 59
ELABORACIÓN: PROPIA
FUENTE: UGEL TOCACHE – 2007

 Salud
A nivel provincial contamos con la red de Tocache: Tenemos
al hospital rural de Tocache ubicado en el distrito del mismo
nombre, dos centros de salud en los distritos de Nuevo
Progreso y Uchiza respectivamente y 4 puestos de salud en
ramal de Aspuzana, Bambamarca, Santa Lucia y puerto
Pizana. A continuación se puede observar en el siguiente
cuadro el número de camas disponible en cada
establecimiento de salud de la red de Tocache:

CUADRO N° 21: N° DE CAMAS DISPONIBLES EN LOS


ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
N° de camas
Establecimientos de salud
disponibles
HR. Tocache 23.00
CS. Nuevo progreso 7.00

67
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

CS. Uchiza 10.00


PS. Ramal de Aspunza 4.00
PS. Bambamarca 4.00
PS. Santa lucia 3.00
PS. Puerto pizana 4.00
Total 55.00
ELABORACIÓN: PROPIA
FUENTE: INEI – CENSO 2007

En la ciudad de Tocache funciona la sede de la sub región de


salud Tocache, que tiene bajo su administración todo el
control de los establecimientos de salud de la Provincia de
Tocache.
Asimismo en lo que respecta a prestación de servicios de
salud, en la ciudad contamos con el Hospital rural de Tocache
cuyo servicio es deficiente; la infraestructura y equipos
médicos son obsoletos. A continuación en el siguiente cuadro
se presenta el número de recursos humanos disponibles en el
Hospital rural de Tocache desde el año 2007 – 2009, se
puede observar que durante estos años no hubo un
incremento y mejora del servicio.

CUADRO N° 22: RECURSOS HUMANOS: PROFESIONALES


ASISTENCIALES
N° de
Categoría
profesionales
Médicos 21
Enfermeros 9
Obstetras 11
Químico Farmacéutico 2
Odontólogos 1
Otros 2
Total 46
ELABORACIÓN: PROPIA
FUENTE: DIRESA – SAN MARTIN – OFICINA DE
INTELIGENCIA SANITARIA

A continuación se presenta el siguiente grafico de las diez


primeras causas de morbilidad según la oficina de

68
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

estadísticas – de la sub región de salud alto Huallaga –


Tocache, perteneciente a la información del año 2010. Se
puede observar que la primera causa de enfermedades son
las infecciones de la vías respiratorias superiores con un
17.8% (2 165 casos), seguidamente tenemos a las
enfermedades de la cavidad bucal con un 9.7%(1 119 casos),
en tercer lugar tenemos a las enfermedades infecciosas
intestinales con 7.4 %(898 casos).
Estas enfermedades surgen a causa del constante cambio
climático y de una de las características de Tocache que es el
exceso de humedad, también al inadecuado hábito de higiene
y alteraciones fisiológicas del organismo.

GRAFICO N° 03: DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL

 Comunicación
Actualmente la población de la localidad de Tocache cuenta
con todas las redes y medios de comunicación, como son:
Tv, radio, telf. Fijos y públicos, telf. Celulares movistar y
claro, internet, cable, etc.

69
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

2.2. DEFINICION DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

2.2.1. PROBLEMA CENTRAL


El problema central identificado consiste en:
“INADECUADO SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES
DEPORTIVAS Y CULTURALES EN LA CIUDAD DE TOCACHE”.

2.2.2. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS Y EFECTOS

 Causas directas

1. Desaprovechamiento de áreas para sano esparcimiento en


general.

2. Limitada estructura y equipamiento existente antiguo y


deteriorado.

 Causas indirectas

2. Ausencia de infraestructura adecuada, en terreno natural.

3. Reducido presupuesto económico y baja atención de


infraestructura de los gobiernos locales.

 Efecto directo
1. Inadecuada imagen de la zona y contaminación del aire por
partículas en suspensión.
2. Disminución de prácticas y eventos deportivos.

 Efecto indirecto
1. Reducido valor de los predios aledaños y daños a la salud de
los pobladores.
2. Inadecuado desarrollo deportivo y descontento de los
pobladores.

2.2.3. EFECTO FINAL

70
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Como resultado se obtuvo el efecto final:

“REDUCIDO NIVEL DE DESARROLLO DEPORTIVO Y CULTURAL DE LA


POBLACION DE LA CIUDAD DE TOCACHE”.
ARBOL
CAUSAS – PROBLEMA – EFECTOS

EFECTO FINAL
REDUCIDO NIVEL DE DESARROLLO DEPORTIVO Y CULTURAL DE LA POBLACION DE
LA CIUDAD DE TOCACHE
EN LA CIUDAD DE TOCACHE

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO


Reducido valor de los Inadecuado desarrollo
predios aledaños y daños deportivo y descontento de
a la salud de los los pobladores
pobladores

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO


Inadecuada imagen de la zona Disminución de prácticas y
y contaminación del aire por eventos deportivos
partículas en suspensión

PROBLEMA CENTRAL
INADECUADO SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES
DEPORTIVAS Y CULTURALES EN LA CIUDAD DE TOCACHE

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA


Desaprovechamiento de áreas para Limitada estructura y
equipamiento existente antiguo y
sano esparcimiento en general
deteriorado

CAUSA INDIRECTA
CAUSA INDIRECTA 71
Reducido presupuesto
Ausencia de infraestructura
UNIDAD FORMULADORA económicoDE
GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL y baja atención
TOCACHE
adecuada, en terreno natural
de infraestructura de los
gobiernos locales
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

2.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

2.3.1. OBJETIVO CENTRAL

OBJETIVO CENTRAL
PROBLEMA CENTRAL
“ADECUADO
“INADECUADO SERVICIO PARA EL
SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE
DESARROLLO DE PROYECTO CAPACIDADES
CAPACIDADES DEPORTIVAS Y
DEPORTIVAS Y CULTURALES EN LA
CULTURALES EN LA CIUDAD DE
CIUDAD DE TOCACHE”
TOCACHE”

2.3.2. ANALISIS DE LOS MEDIOS Y FINES

 Medios Directos

1. Aprovechamiento de áreas para sano esparcimiento en


general.
2. Adecuada estructura urbana y equipamiento deportivo

 Medios Indirectos

1. Construcción de infraestructura deportiva y ambientes para el


sano esparcimiento
2. Mayor presupuesto económico y mejor atención de los
gobiernos locales para infraestructuras deportivas

 Fines Directos

1. Incremento del aspecto paisajista de la zona y disminución


de contaminación por partículas en suspensión

2. Aumento de actividades y eventos culturales, sociales y


deportivos.

72
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

 Fines Indirectos
1. Aumento del valor de los predios aledaños y reducción del
daño a la salud de los pobladores

2. Mejor desarrollo de la cultura, deporte y presencia de


actividades comerciales.

Como FIN ULTIMO del proyecto se tiene:

“MAYOR DESARROLLO DEPORTIVO Y CULTURAL DE LA


POBLACION DE LA CIUDAD DE TOCACHE”.

73
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

ARBOL
MEDIOS – OBJETIVO – FINES

FIN FINAL
MAYOR DESARROLLO DEPORTIVO Y CULTURAL DE LA POBLACION DE LA CIUDAD
DE TOCACHE

FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO


Aumento del valor de los Mejor desarrollo de la
predios aledaños y cultura, deporte y presencia
reducción del daño a la de actividades comerciales
salud de los pobladores

FIN DIRECTO FIN DIRECTO


Incremento del aspecto paisajista Aumento de actividades y
de la zona y disminución de eventos culturales, sociales y
contaminación por partículas en deportivos
suspensión

OBJETIVO CENTRAL
ADECUADO SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES
DEPORTIVAS Y CULTURALES EN LA CIUDAD DE TOCACHE

MEDIO DIRECTO MEDIO DIRECTO


Aprovechamiento de áreas para sano Adecuada estructura
urbana y equipamiento
esparcimiento en general deportivo

MEDIO INDIRECTO
MEDIO INDIRECTO
Mayor presupuesto económico y
Construcción de infraestructura
mejor atención de los gobiernos
deportiva y ambientes para el sano
esparcimiento locales para infraestructuras
deportivas
74
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

ARBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES

MEDIO FUNDAMENTAL 1 MEDIO FUNDAMENTAL 2

Construcción de Mayor presupuesto económico


infraestructura deportiva y y mejor atención de los
ambientes para el sano gobiernos locales para
esparcimiento. infraestructuras deportivas.

ACCION 1.1

Construcción del coliseo, con sistema


ACCION 2.1
de estructuras aporticadas, piso de
cemento pulido y en la explanada
Capacitación
piso con adoquines de concreto con
techo de estructura metálica y la a la población
cobertura de planchas termo beneficiaria.
acústicas.

ACCION 1.2

Construcción de graderías de concreto,


Construcción de ambientes para camerinos,
Construcción de SS.HH y SS.HH. públicos,
Construcción de oficinas de administración,
Construcción de escenario,
Construcción de sala de preparación artística
y deportiva.
Construcción de boletería,
Construcción del cerco perimétrico,

ACCION 1.3

Equipamiento con tablero y canasta


de basquetbol plegable al techo, net
de vóley, silla para el arbitraje de
voleibol y arcos metálicos con malla.

75
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

2.3.3. PLANTEAMIENTO DE SOLUCION

Una vez construido el árbol de medios y acciones se va a relacionar


las acciones donde se podrán complementar y de acuerdo a ello
tomar la mejor alternativa.

ACCIONES MUTUAMENTE EXCLUYENTES


 Acción: 1.2 Con 1.3

ACCIONES COMPLEMENTARIAS
 Acción: 1.1, 1.2 y 2.1 (Alternativa 1)
 Acción: 1.1, 1.3 y 2.1 (Alternativa 2)

ALTERNATIVA N°1
COMPRENDE LA CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO PARA UNA
CAPACIDAD TOTAL DE 3,132 ESPECTADORES, CON SISTEMA
DE ESTRUCTURAS APORTICADAS, LOSA DE GRADERÍAS DE
CONCRETO Y MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA; CIMIENTO
Y SOBRECIMIENTO DE CONCRETO ARMADO; EN EL ÁREA DE
ESTACIONAMIENTO SE INSTALARÁ PISO DE CEMENTO
PULIDO Y EN LA EXPLANADA PISO CON ADOQUINES DE
CONCRETO; EL TECHO DEL COLISEO SERÁ DE ESTRUCTURA
METÁLICA Y LA COBERTURA DE PLANCHAS TERMO
ACÚSTICAS. EL COLISEO CONSTARÁ DE 03 TRIBUNAS: LA
TRIBUNA NORTE CON CAPACIDAD PARA 732 ESPECTADORES,
LA TRIBUNA ORIENTE CON CAPACIDAD PARA 1200
ESPECTADORES Y LA TRIBUNA OCCIDENTE CON CAPACIDAD
PARA 1200 ESPECTADORES. POR EL SUR A LOS EXTREMOS
SE UBICARÁN LOS AMBIENTES PARA CAMERINOS, SS.HH,
OFICINAS DE ADMINISTRACIÓN, ESCENARIO, SALA DE
PREPARACIÓN ARTÍSTICA Y DEPORTIVA. POR EL NORTE SE
UBICARAN LOS SS.HH. PÚBLICOS Y BOLETERÍA. EL CERCO

76
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

PERIMÉTRICO SERÁ CONSTRUIDO CON CIMIENTO DE


CONCRETO CICLÓPEO, SOBRECIMIENTO DE CONCRETO
SIMPLE, COLUMNAS CON ZAPATAS DE CONCRETO ARMADO,
VIGUETAS DE CONCRETO ARMADO Y MURO DE LADRILLO
TARRAJEADO, PINTADO CON REJILLAS METÁLICAS.
ASIMISMO, SE CONTEMPLA EL EQUIPAMIENTO DEL COLISEO
CON TABLERO Y CANASTA DE BASQUETBOL PLEGABLE AL
TECHO, NET DE VÓLEY, SILLA PARA EL ARBITRAJE DE
VOLEIBOL Y ARCOS METÁLICOS CON MALLA.

ALTERNATIVA N°2
COMPRENDE LA CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO PARA UNA
CAPACIDAD TOTAL DE 3,132 ESPECTADORES, CON SISTEMA
DE ESTRUCTURAS APORTICADAS, LOSA DE GRADERÍAS DE
CONCRETO Y MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA; CIMIENTO
Y SOBRECIMIENTO DE CONCRETO ARMADO; EN EL ÁREA DE
ESTACIONAMIENTO SE INSTALARÁ PISO ASFALTICO Y EN LA
EXPLANADA PISO DE CERÁMICA DE ALTO TRANSITO; EL
TECHO DEL COLISEO SERÁ DE ESTRUCTURA METÁLICA Y LA
COBERTURA DE PLANCHAS TERMO ACÚSTICAS. EL COLISEO
CONSTARÁ DE 03 TRIBUNAS: LA TRIBUNA NORTE CON
CAPACIDAD PARA 732 ESPECTADORES, LA TRIBUNA ORIENTE
CON CAPACIDAD PARA 1200 ESPECTADORES Y LA TRIBUNA
OCCIDENTE CON CAPACIDAD PARA 1200 ESPECTADORES.
POR EL SUR A LOS EXTREMOS SE UBICARÁN LOS AMBIENTES
PARA CAMERINOS, SS.HH, OFICINAS DE ADMINISTRACIÓN,
ESCENARIO, SALA DE PREPARACIÓN ARTÍSTICA Y
DEPORTIVA. POR EL NORTE SE UBICARAN LOS SS.HH.
PÚBLICOS Y BOLETERÍA. EL CERCO PERIMÉTRICO SERÁ
CONSTRUIDO CON CIMIENTO DE CONCRETO CICLÓPEO,
SOBRECIMIENTO DE CONCRETO SIMPLE, COLUMNAS CON
ZAPATAS DE CONCRETO ARMADO, VIGUETAS DE CONCRETO

77
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

ARAMDO Y MURO DE LADRILLO TARRAJEADO, PINTADO CON


REJILLAS METÁLICAS. ASIMISMO, SE CONTEMPLA EL
EQUIPAMIENTO DEL COLISEO CON TABLERO Y CANASTA DE
BASQUETBOL PLEGABLE AL TECHO, NET DE VÓLEY, SILLA
PARA EL ARBITRAJE DE VOLEIBOL Y ARCOS METÁLICOS CON
MALLA.

78
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

79
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

III. FORMULACION
3.1. EL HORIZONTE DE EVALUACION

El Horizonte de evaluación de cada proyecto alternativo está determinado por la


suma de las duraciones de las fases de inversión y post inversión, en este caso
se considera 10 años, tiempo en que se estima la vida útil del proyecto, de
acuerdo a las normas y exigencias establecidos por el Sistema Nacional de
inversión Pública SNIP. El periodo de ejecución del proyecto será 7 meses.

CUADRO 23: HORIZONTE DE EVALUACION


AÑO "0" 01 - 10 AÑOS

MES MES MES MES MES MES MES

MES01 MES02 MES 03 MES 04 AÑO 01 AÑO 02 …………. AÑO 10

5 6 7 8 9 10 11

FASE DE FASE DE INVERSION FASE DE POST INVERSION

CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO Y PROVINCIA DE TOCACHE, DEPARTAMENTO SAN
PRE INVERSION
MARTIN

EJECUCION DE PIP
1. ELABORACION
Y APROBACION
DE BASES PARA
LOS ESTUDIOS
DEFINITIVOS Y
ESTUDIO A EJECUCION DEL ADECUADA ESTRUCTURA URBANA Y
NIVEL DE PIP EQUIPAMIENTO DEPORTIVO
PERFIL Y OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DECLARATORIA
DE VIABILIDAD

2. LICITACION
Y/O TRAMITES ADECUADO SERVICIO PARA EL DESARROLLO
DE DE CAPACIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES
CONTRATACION EN LA CIUDAD DE TOCACHE
DEL PIP

 LA FASE DE INVERSIÓN. En el presente proyecto los primeros dos meses se


elabora el expediente técnico y la respectiva licitación para la contratación de
profesionales, luego la ejecución del proyecto que comprende realizar las
acciones identificadas para cada una de las alternativas de solución en el
proyecto, tiene un periodo de 7 meses, finaliza con la puesta en marcha.

80
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

 LA FASE DE POST INVERSIÓN. En esta fase incluye las actividades


vinculadas con la operación y mantenimiento del proyecto (periodo de duración
10 años), así como su evaluación ex - post. Consiste básicamente en la
entrega de los servicios del proyecto, por lo que sus desembolsos se
encuentran vinculado con los recursos necesarios para ello.

3.2. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA – DEMANDA

3.2.1. ANALISIS DE LA DEMANDA

i. ESTIMACIÓN Y PROYECCION DE LA POBLACIÓN


DEMANDANTE

 Población Total: Está representada por la población del


Distrito de Tocache quien cuenta con 26,973 habitantes,
según Censos Nacional 2007 – INEI.
 Población de Referencia: Está representada por la
población de la ciudad de Tocache con una población de
17,604 habitantes, según Censos Nacional 2007 – INEI.
 Población Demandante Potencial: Está representado por la
población entre las edades de [5 – 60] años, representado
por el 85,64% de la población referencial del casco urbano
del distrito de Tocache, contando con una población de
14,900 habitantes, según encuestas realizadas.
 Población Demandante Efectiva: Está representado por la
población de la ciudad de Tocache, que practican deportes y
por la población que se va generar, cuenta con una población
de 7,500 habitantes, que representa el 50.34% del total de la
población demandante Potencial, según encuesta realizada a
la población.

CUADRO 24: POBLACION DEMANDANTE


IDENTIFICACION DE LA POBLACION DEMANDANTE
N º de Indicador
Tipo de Población
Hab. Dda

81
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Población de Referencia (i) 17,604


Población Demandante Potencial (ii) 14,900 84.64%
Población Demandante (iii) 6,705 45.00%
Población Demandante Generada 795 5.00%
Población Demandante Efectiva 7,500 50.34%
(i) Población de la zona de intervención
(ii) = 85,64% * (i) (personas entre 5 a 60 años de acuerdo a la encuesta)
(iii) = 45.00% (ii) (personas que practican deportes de acuerdo a la
encuesta)
ELABORACION: PROPIA

Para la proyección de la Población Demandante se ha aplicado la tasa de


crecimiento poblacional de la Provincia de Tocache de 1.6%, siendo la
población referencial 17,604, población potencial 14,900 y población
efectiva de 7,500 habitantes de la ciudad de Tocache, se ha efectuado las
proyecciones de población para cada año correspondiente al horizonte del
proyecto: ver cuadro siguiente:

CUADRO 25: PROYECCION DE LA POBLACION DEMANDANTE


POBLACION POBLACION
POBLACION
AÑOS DEMANDANTE DEMANDANTE
REFERENCIAL
POTENCIAL EFECTIVA
0 17604 14900 7500
1 17886 15138 7620
2 18172 15381 7742
3 18463 15627 7866
4 18758 15877 7992
5 19058 16131 8120
6 19363 16389 8249
7 19673 16651 8381
8 19988 16917 8516
9 20307 17188 8652
10 20632 17463 8790
FUENTE: ELABORACION PROPIA

ii. ESTIMACION Y PROYECCION DE LA DEMANDA


Los servicios que serán intervenidos por el proyecto y que
corresponden directamente con el problema identificado, son:
Demanda por lugares de esparcimiento en general y Demanda por

82
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

lugares destinados a prácticas deportivas y culturales. Tocache


alberga la mayor concentración de población de toda la provincia. La
población carece de un lugar donde realizar sus actividades
deportivas de las diferentes disciplinas y de interacción social.

Por esta razón se plantea el presente proyecto “Creación del Coliseo


cerrado”, el mismo que ofrecerá un adecuado espacio para el
desarrollo de actividades de recreación, esparcimiento y deportivas,
a través de un diseño acorde a la realidad de la zona que conlleve a
mejorar la calidad de vida de la población.

De acuerdo a encuestas realizadas a la población de la ciudad de


Tocache, se logró determinar la demanda del proyecto, el cual está
dada por la capacidad de una canchita donde realizan sus
actividades deportivas, representada en el siguiente cuadro

CUADRO 26: CAPACIDAD DE UNA CANCHITA


CAPACIDAD DE UNA CANCHA MULTIPLE
Pers. Pers.
Tiempo Nº personas
Disciplinas % Deport. Deport.
participantes
(Horas Diarias) Diaria Anual
(d) = (a)*( (e)=d*
(a) (b) (c)
c) 365/3
Futsal 6 75.00% 12 72 8,760
Basquet 2 25.00% 10 20 2,433
Total 8 100.00% 92 11,19
3
ELABORACION: PROPIA
Se ha considerado la capacidad máxima de 8 horas teniendo el alumbrado eléctrico
disponible y se ha considerado la 3era parte del año x que es el tiempo real de uso de un
complejo deportivo.
FUENTE: ELABORACION PROPIA

CUADRO 27: PROYECCION DE LA DEMANDA SIN PROYECTO


AÑO DEMANDA
0 2015 11,193
1 2016 11,372
2 2017 11,554
3 2018 11,739

83
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

4 2019 11,927
5 2020 12,118
6 2021 12,312
7 2022 12,509
8 2023 12,709
9 2024 12,912
10 2025 13,119
FUENTE: ELABORACION PROPIA

Para determinar la proyección de la Demanda se tomó en cuenta los


resultados obtenidos del cuadro N° 26, principalmente el número de
personas deportistas al año, como referencia de la encuesta realizada
en la ciudad de Tocache.

3.2.2. ANALISIS DE LA OFERTA

i. OFERTA SIN PROYECTO

La oferta sin proyecto en el ámbito de influencia es nula, si bien existen


lugares donde la población acude en sus tiempos libres, estos no
cuentan con la infraestructura y equipamiento adecuado en el cual la
población realice sus actividades sociales, culturales y de esparcimiento
necesarios para su pleno desarrollo. Actualmente el lugar destinado para
la construcción del coliseo cerrado, tiene un terreno de forma casi
rectangular. Por el lado del Jr. José Olaya tiene un perímetro de
61.69ml, por el lado de la Jr. San Martin tiene un perímetro de 97.51ml,
por el lado del Psj. José de San Martin tiene un perímetro de 94.61, y por
la Propiedad de terceros tiene un perímetro de 91.91ml, haciendo un
perímetro de 347.73 ml. En un área de 7,253.54 m2.

ii. OFERTA OPTIMIZADA

En una situación con proyecto se considera como Oferta Optimizada


(actual y proyectada) la misma capacidad máxima que una canchita
pueda ofrecer a las personas deportistas, considerando las 8 horas

84
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

máximas y teniendo alumbrado eléctrico disponible, según lo obtenido


en la Demanda, cuadro N° 27.

CUADRO 28: OFERTA ACTUAL OPTIMIZADA


N° DE
OFERTA OFERTA
AÑO BENEFICIARIOS AL
EXISTENTE OPTIMIZADA
AÑO
0 0 11,193 -11,193
1 0 11,193 -11,193
2 0 11,193 -11,193
3 0 11,193 -11,193
4 0 11,193 -11,193
5 0 11,193 -11,193
6 0 11,193 -11,193
7 0 11,193 -11,193
8 0 11,193 -11,193
9 0 11,193 -11,193
10 0 11,193 -11,193
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

3.2.3. DETRMINACION DE LA BRECHA

La comparación de la oferta optimizada y la demanda efectiva


proyectada, nos muestra que existe un déficit de áreas deportivas,
por lo que con la implementación del proyecto dicho déficit
desaparecerá y habrá un superávit razonable por si se presenta
algún imprevisto o aspecto esporádico que afecte la proyección de la
demanda a lo largo del horizonte del proyecto.

CUADRO 29: BALANCE OFERTA – DEMANDA SIN PROYECTO


BALANCE OFERTA DEMANDA SIN PROYECTO

AÑO DEMANDA OFERTA DEFICIT


0 2015 7,500 0 -7,500
1 2016 7,620 0 -7,620
2 2017 7,742 0 -7,742
3 2018 7,866 0 -7,866
4 2019 7,992 0 -7,992
5 2020 8,120 0 -8,120
6 2021 8,249 0 -8,249
7 2022 8,381 0 -8,381
8 2023 8,516 0 -8,516

85
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

9 2024 8,652 0 -8,652


10 2025 8,790 0 -8,790
ELABORACION: PROPIA - TASA DE CRECIMIENTO 1.6%

CUADRO 30: BALANCE OFERTA – DEMANDA CON PROYECTO


BALANCE OFERTA DEMANDA CON PROYECTO
AÑO DEMANDA OFERTA DEFICIT
0 2015 11,193 11,193 0
1 2016 11,372 11,193 -179
2 2017 11,554 11,193 -361
3 2018 11,739 11,193 -546
4 2019 11,927 11,193 -734
5 2020 12,118 11,193 -925
6 2021 12,312 11,193 -1,118
7 2022 12,509 11,193 -1,315
8 2023 12,709 11,193 -1,516
9 2024 12,912 11,193 -1,719
10 2025 13,119 11,193 -1,926
ELABORACION: PROPIA - TASA DE CRECIMIENTO 1.6%

3.3. ANALISIS TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS

3.3.1. ASPECTOS TECNICOS

Para determinar las características requeridas de intervención en la


Construcción del coliseo cerrado, se ha considerado la Brecha de Oferta y
Demanda, el cual es significativo, debido al inadecuado estructura para
actividades deportivas y culturales. Por lo que el Distrito de Tocache debe
contar con una Mejora y desarrollo de la zona urbana, que garantice una
buena atención en los servicios de esparcimiento.

El proyecto contempla dos alternativas las que se indican y se describen a


continuación:

86
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

ALTENATIVAS 01 ALTERNATIVA 02
“COMPRENDE LA CONSTRUCCIÓN DEL “COMPRENDE LA CONSTRUCCIÓN DEL
COLISEO PARA UNA CAPACIDAD TOTAL DE COLISEO PARA UNA CAPACIDAD TOTAL DE
3,132 ESPECTADORES, CON SISTEMA DE 3,132 ESPECTADORES, CON SISTEMA DE
ESTRUCTURAS APORTICADAS, LOSA DE ESTRUCTURAS APORTICADAS, LOSA DE
GRADERÍAS DE CONCRETO Y MUROS DE GRADERÍAS DE CONCRETO Y MUROS DE
ALBAÑILERÍA CONFINADA; CIMIENTO Y ALBAÑILERÍA CONFINADA; CIMIENTO Y
SOBRECIMIENTO DE CONCRETO ARMADO; EN SOBRECIMIENTO DE CONCRETO ARMADO;
EL ÁREA DE ESTACIONAMIENTO SE INSTALARÁ EN EL ÁREA DE ESTACIONAMIENTO SE
PISO DE CEMENTO PULIDO Y EN LA INSTALARÁ PISO ASFALTICO Y EN LA
EXPLANADA PISO CON ADOQUINES DE EXPLANADA PISO DE CERÁMICA DE ALTO
CONCRETO; EL TECHO DEL COLISEO SERÁ DE TRANSITO; EL TECHO DEL COLISEO SERÁ DE
ESTRUCTURA METÁLICA Y LA COBERTURA DE ESTRUCTURA METÁLICA Y LA COBERTURA DE
PLANCHAS TERMO ACÚSTICAS. EL COLISEO PLANCHAS TERMO ACÚSTICAS. EL COLISEO
CONSTARÁ DE 03 TRIBUNAS: LA TRIBUNA CONSTARÁ DE 03 TRIBUNAS: LA TRIBUNA
NORTE CON CAPACIDAD PARA 732 NORTE CON CAPACIDAD PARA 732
ESPECTADORES, LA TRIBUNA ORIENTE CON ESPECTADORES, LA TRIBUNA ORIENTE CON
CAPACIDAD PARA 1200 ESPECTADORES Y LA CAPACIDAD PARA 1200 ESPECTADORES Y LA
TRIBUNA OCCIDENTE CON CAPACIDAD PARA TRIBUNA OCCIDENTE CON CAPACIDAD
1200 ESPECTADORES. POR EL SUR A LOS PARA 1200 ESPECTADORES. POR EL SUR A
EXTREMOS SE UBICARÁN LOS AMBIENTES PARA LOS EXTREMOS SE UBICARÁN LOS AMBIENTES
CAMERINOS, SS.HH, OFICINAS DE PARA CAMERINOS, SS.HH, OFICINAS DE
ADMINISTRACIÓN, ESCENARIO, SALA DE ADMINISTRACIÓN, ESCENARIO, SALA DE
PREPARACIÓN ARTÍSTICA Y DEPORTIVA. POR PREPARACIÓN ARTÍSTICA Y DEPORTIVA. POR
EL NORTE SE UBICARAN LOS SS.HH. PÚBLICOS EL NORTE SE UBICARAN LOS SS.HH. PÚBLICOS
Y BOLETERÍA. EL CERCO PERIMÉTRICO SERÁ Y BOLETERÍA. EL CERCO PERIMÉTRICO SERÁ
CONSTRUIDO CON CIMIENTO DE CONCRETO CONSTRUIDO CON CIMIENTO DE CONCRETO
CICLÓPEO, SOBRECIMIENTO DE CONCRETO CICLÓPEO, SOBRECIMIENTO DE CONCRETO
SIMPLE, COLUMNAS CON ZAPATAS DE SIMPLE, COLUMNAS CON ZAPATAS DE
CONCRETO ARMADO, VIGUETAS DE CONCRETO ARMADO, VIGUETAS DE
CONCRETO ARMADO Y MURO DE LADRILLO CONCRETO ARAMDO Y MURO DE LADRILLO
TARRAJEADO, PINTADO CON REJILLAS TARRAJEADO, PINTADO CON REJILLAS
METÁLICAS. ASIMISMO, SE CONTEMPLA EL METÁLICAS. ASIMISMO, SE CONTEMPLA EL
EQUIPAMIENTO DEL COLISEO CON TABLERO Y EQUIPAMIENTO DEL COLISEO CON TABLERO
CANASTA DE BASQUETBOL PLEGABLE AL Y CANASTA DE BASQUETBOL PLEGABLE AL
TECHO, NET DE VÓLEY, SILLA PARA EL TECHO, NET DE VÓLEY, SILLA PARA EL
ARBITRAJE DE VOLEIBOL Y ARCOS METÁLICOS ARBITRAJE DE VOLEIBOL Y ARCOS
CON MALLA. METÁLICOS CON MALLA.

En este caso para ambas alternativas, la localización del proyecto en estudio


se ubica en la zona urbana del Distrito de Tocache, Provincia de Tocache,
Departamento de San Martin.

El área donde se implementará el proyecto se encuentra descampado con


niveles bien pronunciados. La obra se construirá con diversas calidades de
construcción, en el que destaca el C° A°, ladrillos de arcilla y utilización de
madera. El tamaño óptimo del proyecto está definido de acuerdo a la
demanda y la oferta con proyecto, La obra se ejecutara en 210 días
calendario (07 meses), en una etapa, se buscara el financiamiento mediante

87
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

la gestión de la Municipalidad Provincial de Tocache, quien asume el


compromiso del proyecto mediante la Gerencia de Desarrollo Urbano e
Infraestructura, con la formulación del perfil y el expediente técnico de la
obra, asimismo, mediante acta de compromiso se hace responsable de la
Operación y Mantenimiento una vez culminado las obras civiles.

ANALISIS DE RIESGOS DE DESASTRES

Determinación de las condiciones de vulnerabilidad que puede tener el


proyecto, se considera los aspectos siguientes:

Análisis de la exposición a un peligro determinado, es decir si estaría o está


en el área de probable impacto (localización).

Análisis de la fragilidad con la cual se enfrentaría el probable impacto de un


peligro, sobre la base de la identificación de los elementos que podrían
afectarse y las causas (formas constructivas o diseño, materiales,
tecnología).

Análisis de la resiliencia, es decir cuáles son las capacidades disponibles


para su recuperación (sociales, financieras, productivas, etc.) y qué
alternativas existen para continuar brindando los servicios en condiciones
mínimas.

La generación de vulnerabilidades por exposición, fragilidad o resiliencia en


el proyecto son:

LISTA DE VERIFICACION SOBRE LA GENERACION DE


VULNERABILIDADES POR EXPOSICION, FRAGILIDAD O RESILENCIA EN EL
PROYECTO
SI NO COMENTARIOS
A. Análisis de Vulnerabilidad por Exposición (Localización)
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita No existen
X
su exposición a peligros? peligros que

88
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

puedan afectar
significativamente
al proyecto
No existen
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a peligros que
situaciones de peligro, ¿es posible, técnicamente, cambiar la X puedan afectar
ubicación del proyecto a una zona menos expuesta? significativamente
al proyecto
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología) SI NO COMENTARIOS
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa
vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se X
trate? Ejemplo: norma antisísmica
2. ¿Los materiales de construcción consideran las características
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
Ejemplo: Si se va utilizar madera en el proyecto, ¿se ha X
considerado el uso de persevantes y selladores para evitar el
daño por humedad o lluvias intensas?
3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y
físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿El diseño
del puente ha tomado en cuenta el nivel de las avenidas cuando X
ocurre el Fenómeno Niño, considerando sus distintos grados de
intensidad?
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las
características geográficas y físicas de la zona de ejecución del
proyecto? Ejemplo: ¿La bocatoma ha sido diseñada X
considerando que hay épocas de abundante lluvias y por ende
de grandes volúmenes de agua?
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las
características físicas y geográficas de la zona de ejecución del
X
proyecto? Ejemplo: ¿La tecnología de construcción propuesta
considera que la zona es propensa a movimientos telúricos?
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto
toman en cuenta las características geográficas, climáticas y
físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿Se ha
X
tomado en cuenta que época de lluvias es mucho más difícil
construir la carretera, porque se dificulta la operación de la
maquinaria?
C. Análisis de Vulnerabilidad por Resilencia SI NO COMENTARIOS
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos
técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del X No requiere
servicio) para hacer frente a la ocurrencia de desastres?
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos
financieros (por ejemplo, fondos para atención de emergencia)
X No requiere
para hacer frente a daños ocasionados por la ocurrencia de
desastres?
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos
organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por la X No requiere
ocurrencia de desastres?
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o
organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por la X No requiere
ocurrencia de desastres?
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales
daños que se generarían si el proyecto se ve afectado por una X
situación de peligro?
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

89
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Analizando el cuadro anterior, se concluye que el proyecto está tomando en


cuenta las condiciones de vulnerabilidad que pueden afectar el proyecto.

El grado de vulnerabilidad que enfrenta el proyecto, considerando los


factores de exposición, fragilidad y resilencia se analiza con el siguiente
cuadro:

IDENTIFICACION DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES


DE EXPOSICION, FRAGILIDAD Y RESILENCIA
Factor de Grado de Vulnerabilidad
Variable
Vulnerabilidad Bajo Medio Alto
(A) Localización del proyecto respecto de la
X
Exposición condición de peligro
(B) Características del terreno X
(C) Tipo de construcción X
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción X
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
(H) Nivel de organización de la población X
Resilencia (I) Conocimiento sobre ocasión de desastres por
X
parte de la población
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de
X
desastres
(K) Existencia de recursos financieros para
X
respuesta ante desastres
FUENTE: Elaboración Propia.

El proyecto enfrenta una vulnerabilidad baja, ya que la exposición es baja, la


fragilidad es baja y tiene variables de resilencia que muestran una
vulnerabilidad baja en algunos casos (E, G, H, J, y K) y media en otros (F, I).

Identificación de Medidas de Reducción del Riesgo.


Determinaremos el nivel de riesgo del proyecto, a través del nivel de peligro
asociado al proyecto considerado y el nivel de vulnerabilidad al que está
expuesto el proyecto. El nivel de riesgo al que estaría expuesto el proyecto
es:

90
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Grado de Peligro : Bajo


Grado de Vulnerabilidad : Bajo
Nivel de Riesgo : Bajo (Ver tabla siguiente)

GRADO DE VULNERABILIDAD
Bajo Medio Alto

Bajo Bajo Bajo Bajo


GRADO DE
Medio Bajo Bajo Bajo
PELIGROS
Alto Bajo Bajo Bajo
FUENTE: Elaboración Propia.

En conclusión el proyecto, no se verá afectada en gran magnitud, tanto


durante y después de ejecutado.

3.3.2. METAS DE PRODUCTOS

Teniendo en consideración la brecha oferta-demanda y el análisis técnico


señalado en el numeral anterior establecemos las metas concretas del
proyecto que se generarán en la fase de inversión, incluyendo las
relacionadas con la gestión del riesgo de desastres y la mitigación de los
impactos ambientales negativos.

Las metas de productos son:

La creación del Coliseo Cerrado en la ciudad de Tocache, está representada


por un diseño arquitectónico e innovador, estructural, con instalaciones
eléctricas y sanitarias para brindar mejores condiciones de para el sano
esparcimiento y desarrollo de actividades culturales, sociales y deportivas
(ver plano adjunto en el anexo del Perfil).

ALTERNATIVA Nº 01
Estas Obras contemplan los componentes de:

91
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

 Zona de Circulación con tratamientos de pisos cerámico de


40x40cm, piso adoquín de color, piso laja sobre un área de
4,420.00 m2, incluye equipamiento, áreas verdes con
preparación de terreno y sembrado de grass americano en un
área de 475.00m2.
 Zona de Estacionamiento conformación de base granular
E=0.15m, imprimación y carpeta asfáltica en frío E=2”; sobre un
área de 1,675.00m2.
 Oficinas, SS.HH, Camerinos, Tópico y Graderías conformada
de elementos estructurales de concreto armado, zapatas, vigas
de conexión, sobrecimiento reforzado, columnas, placas, vigas,
losa aligerada, graderías, escaleras, cisterna y tanque elevado
con F’c=210kg/cm2 para todos los elementos y estos conforma la
liga de futbol, vóley, básquet sobre un área techada de
215.00m2.
 Losa Multifuncional conformado con piso sintético de alto
impacto sobre un área de 1,009.00m2. Las oficinas, gradería
y el campo multifuncional será cubierta por estructura metálica
con aluzín según diseño emplazada sobre un área de
2,240.00m2.
 Cerco Perimétrico conformado por estructuras metálicas
S/diseño y abarca 375.00ml y cuenta con 05 ingresos exteriores
detallado en los planos.
 Instalaciones Eléctricas y Sanitarias conformada los las redes
eléctricas y puntos de iluminación; los sistemas de agua potable
y desagüe dentro de los ambientes y exteriores de PIP, además
de pruebas y garantías de los productos.

3.3.3. REQUERIMIENTO DE RECURSOS


A continuación se presenta los materiales que se va necesitar en la fase de
inversión y post inversión para la creación del Coliseo cerrado.

92
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

CUADRO 31: MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACION, OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO DEL PIP
RUBRO UM CANTIDAD
MANO DE OBRA
TOPOGRAFO hh 157.6500
OPERARIO hh 53,949.5000
OFICIAL hh 14,854.0600
PEON hh 57,532.1600
MATERIALES
CLAVOS PARA MADERA C/C 1" kg 18.0000
CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 1,220.6000
CLAVOS PARA MADERA C/C 4" kg 36.0000
ALAMBRE NEGRO N°16 kg 837.3500
ALAMBRE NEGRO N°8 kg 1,005.3000
PERNO DE ANCLAJE P. ENCOF. 1/2"x0.50m. pza 68.4700
PERNO GALVANIZADO DE 5/8" x 1 1/4" pza 382.4200
SOPORTE PARA TUBO METALICO (ASEGURADORES) und 235.2500
CLAVOS PARA CALAMINA kg 7.3200
PERNO C/TUERCA + ARANDELA DE 5/8" X 6" pza 240.0000
SOPORTE TIPO ABRAZADERA PARA TUBERIA( ASEGURADORES) und 15.75
TUBO DE Fo. GALV. DE 4" m 45.5
ACERO DE REFUERZO FY=4200 GRADO 60 kg 64,643.34
ARENA FINA m3 202.93
TIERRA DE CHACRA O VEGETAL m3 850.44
THOR GEL DE 5KG C/UNO m3 12
PIEDRA CHANCADA DE 1/2" - 3/4" m3 1,387.77
PIEDRA MEDIANA DE 3" m3 49.87
PIEDRA GRANDE DE 6" m3 28.58
ARENA GRUESA m3 1,422.76
MATERIAL AFIRMADO m3 1,931.85
CADENA GALVANIZADA PARA COLGAR PANTALLA DE FLUORESCENTE m 700
CABLE TW # 14 AWG - 2.5 MM2 m 27
CABLE TW # 2 AWG - 35 MM2. m 30
CABLE ELECTRICO TW 16mm2 m 1,580.25
CABLE ELECTRICO TW 25mm2 m 210
CABLE ELECTRICO TW 35mm2 m 94.5
CABLE ELECTRICO TW 185mm2 m 157.5
CABLE ELECTRICO 2.5mm2 TW m 1,967.70
CABLE ELECTRICO 4mm2 TW m 2,461.20
CABLE ELECTRICO 6mm2 TW m 1,893.15

93
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

RUBRO UM CANTIDAD
GANCHOS AJUSTADORES und 327.14
INODORO TQUE. BAJO NORMAL COLOR C/A. und 24
INODORO CON VALVULA AUTOMATICA und 6
LAVATORIO OVALIN COLOR DE 16"X19" C/A und 20
DUCHA CROMADA INC.GRIF 1 LLAVE und 8
JABONERA C/ASA P/BANO 15x15 COLOR und 8
TOALLERA C/BARRA PLASTICA COLOR und 14
PAPELERA C/EJE 15x15 COLOR und 24
VALVULA FLOTADORA C/BOLLA PVC. 2" und 1
REGISTRO DE BRONCE DE 4" und 4
GRIFO DE BRONCE DE 1/2" pza 4
REFLECTOR SNF III. CON LÁMPARA HPI-T1000W und 9
REFLECTOR HLF - 432. CON LÁMPARA 1XSON - T250W und 8
EQUIPO POWER PACK - LUZ DE EMERGENCIA DE 1X36W und 20
LUMINARIA COMPLETA CON EQUIPO PARA LAMPARA DE 50 W (INC.
und 3
EQUIPO DE ENCENDIDO, BASE Y FUSIBLES)
BRAKET CON FOCO AHORRADOR 20W C/EQ. und 8
FAROLA ESFERICA HPC - E/SPC - E CON L SON 70W und 26
TABLERO GENERADOR AUTOMATICO DE 6 CIRCUITOS und 1
TABLERO GENERADOR AUTOMATICO DE 12 CIRCUITOS und 6
TABLERO GENERADOR AUTOMATICO DE 24 CIRCUITOS und 1
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE 2x15A. 220V. 10KA. 60Hz. und 2
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE 2x20A. 220V. 10KA. 60Hz. und 5
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE 2x10A. 220V. 10KA. 60Hz. und 17
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE 2x25A. 220V. 10KA. 60Hz. und 7
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DIFERENCIAL DE 3x20A. 220V. 10KA. I
und 3
0.03A, 60Hz.
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DIFERENCIAL DE 3x50A. 220V. 10KA. I
und 1
0.03A, 60Hz.
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DIFERENCIAL DE 2x16A. 220V. 10KA. I
und 4
0.03A, 60Hz.
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DIFERENCIAL DE 3x25A. 220V. 10KA. I
und 1
0.03A, 60Hz.
CAJA DE PASE GALV. LIV. DE 100X50X55MM und 84
SPOT LIGHT CON LAMPARA AHORRADORA DE 20 W und 96
CAJA RECTANG GALV 4"X2 1/8" pto 3
CAJA OCTOGONAL GALV. 4" X 2 1/8 " pto 3
CAJA OCTOGONAL GALV. LIV. DE 100X50MM und 86
CAJA RECTANGULAR GALV. LIV. DE 100X50X55MM und 195
PLACA DE ALUMINIO m2 94.5
FLUORES. RECTO ISPE 2X36 W C/EQ. + PANT. und 145
INTERRUPTOR SIMPLE und 16
INTERRUPTOR DOBLE und 35

94
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

RUBRO UM CANTIDAD
TOMA TELEFONICA RJ11 MODUS PLUS TICINO 1182 MAX. und 13
TOMACORRIENTE UNIVERSAL CON PUESTA A TIERRA und 96
TOMA COAXIAL TV CABLE 1152 MAX MODUS PLUS TICINO und 13
INTERRUPTORES DE COMMUTACION und 3
CONTACTOR DE 25A. BOBINA 220V. 60Hz. und 3
BOTONERA DE ARRANQUE COLOR VERDE und 3
BOTONERA DE PARADA COLOR ROJO und 3

TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION 3Ø, 20-22.9/0.380-0.23 kV - 100 kVA und 1

ASFALTO RC-250 gln 75.6


LADRILLO CARAVISTA DE ARCILLA DE.10X.15X.25M und 32,559
LADRILLO P/TECHO DE 15x30x30 CM 8 HCOS. und 163.8
LADRILLO DE ARCILLA .10X.15X.25 und 4176
LADRILLO DE ARCILLA TIPO PANDERETA 0.10x0.15x0.24cm und 320
LADRILLO MACIZO TIPO IV 9X13X24CM und 32,901.00
ADOQUIN DE 0.10X0.20X0.06 COLOR NATURAL und 29,028.60
TRAFOMIX , 20- 22.9 kV und 1.00
CEMENTO PORTLAND ADICIONADO (TIPO I co COMPUESTO 42.5 KG) 17,530.28
BOL
CAJA SUMIDERO DE CONCRETO DE 40X60 CM und 4.00
CAJA DE CONCRETO PARA VALVULA DE ACOMETIDA 0.25x0.60cm
und 1
PORCELANA BLANCA PARA FRAGUA (BOLSA DE 1KG) kg 130.43
MURETE DE CONCRETO ARMADO DE 300x500x1600 mm und 1
TIRAFON DE 1/4" x 4" CON DOBLE ARANDELA PLÁSTICA und 10490.4
CERRADURA EXTERIOR DE DOS GOLPES und 72.01
BISAGRA ALUMINIZADA 4"x4" und 68
BISAGRA ALUMINIZADA 2"x2" und 112
CERROJO DE ALUMINIO DE 3" und 22
CERROJO DE ALUMINIO DE 2" und 8
CERRADURA DE PERILLA LIVIANA und 18.00
MANIJA DE BRONCE DE 4" und 8
CARBON VEGETAL kg 150
CINTA AISLANTE rll 46.8
CINTA SEÑALIZADORA PARA BAJA TENSION AMARILLA m 1008
CINTA TEFLON rll 101.41
OCRE kg 717.13
SOLDADURA DE 1/8" kg 1319.47
SOLDADURA P 3/16" kg 2.6
SOLDADURA DE 5/32" kg 1379.09
POLIPROPILENO m2 436.8
CAL HIDRATADA DE 30 Kg BOL 313.33

95
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

RUBRO UM CANTIDAD
YESO DE 28 Kg BOL 96.93
ADAPTADOR PVC SAP DE 1" und 8
VARILLA DE COBRE DE 5/8" x 2.40m und 6
SELLADOR IGAS NEGRO gln 0.21
LACA DESMOLDEADORA gln 68.47
SOLVENTE SC-EPOX PARA RESINAS EPOXICAS gln 11.98
PORCELANA BLANCA kg 10
DETECTOR DE HUMO CONTRAINCENDIO und 26
PEGAMENTO PARA CERÁMICO (BOLSA DE 25 KG) kg 124.41
MASILLA PARA VIDRIO kg 114.89
ESCOBAS und 0.45
MEDIDOR ELECTRONICO TRIFASICO DE ENERGIA ALPHA PLUS , AIRL+- 5A
(ELSTER 3 HILOS) und 1
SILLON GIRATORIO und 4
UTILES DE ESCRITORIO GLB 1
WINCHA DE 50.00M und 2.91
DUCTO DE 4 VIAS und 4
MARCO Y TAPA DE FºFº ; D=0.60m und 10
FLETE TERRESTRE DE ESTRUCTURAS GLB 1
FLETE TERRESTRE INSTALACIONES ELECTRICAS GLB 1
HORMIGON m3 235.91
CILINDROS USADO 55 GLS. PARA AGUA pza 5
CORDEL m 269.47
LIJA PARA CONCRETO Nº 80 hja 288.67
AGUA m3 931.5
PLANTONES (POMAROSA) und 30
GRASS AMERICANO m2 93.56
TRAPO INDUSTRIAL kg 232.63
AIRE ACONDICIONADO SPLIT 36RU pza 3
HIDRANTE CON MANGUERA FLEXIBLE DE 45MM, L=20M und 2
TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA und 1
SILLA DE MADERA pza 10
CERAMICO DE ALTO TRANSITO DE .30X.30M COLOR CLARO m2 218.46
CERAMICO PARA CONTRAZOCALO DE .10X.30 M COLOR CLARO m 235.58
CERAMICO COLOR DE 20X33 CM m2 223.53
CERAMICO PARA CONTRAZOCALO DE .10X.20 M COLOR CLARO m 58.28
MADERA TORNILLO p2 57753.73
PUERTA DE MADERA CEDRO P2 DE 1.00X2.20m und 8
PUERTA DE MADERA CEDRO P3 DE 0.70X2.20m und 8
PUERTA DE MADERA CEDRO P5 DE 1.80X2.20m und 4
REGLA DE MADERA p2 142.85

96
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

RUBRO UM CANTIDAD
REGLA DE ALUMINIO und 21.24
BANCA DE MADERA 3 X 0.23 X 0.50M pza 7
ESTANTE DE MADERA pza 4
MESA DE MADERA pza 4
ESCRITORIO DE MADERA CON 4 CAJONES und 4
ESTACA DE MADERA p2 193.86
TRIPLAY DE 4'x8'x 4 mm pln 222.77
TAPA C/MARCO FºFº DE DESAGUE 12" X 24" pza 12
TAPA C/MARCO FºFº DE DESAGUE 18" X 24" pza 4
PLATINA DE FIERRO 1/2" X 8" X 6M pza 28.38
PLATINA DE FIERRO 3/4" X 8" X 6M pza 5.68
PLATINA DE FIERRO 3/4" X 9" X 6M pza 5
TUBO CUADRADO DE ACERO 1.5"XE=2.00MM m 2541.99
TUBO CUADRADO DE ACERO 1"XE=1.50MM m 5462.83
TUBO CUADRADO DE ACERO 1.5"XE=1.50MM m 1861.81
TUBO CUADRADO DE ACERO 2.5"XE=3.00MM m 776.81
TUBO CUADRADO DE ACERO 2"XE=1.50MM m 1926.87
TUBO CUADRADO DE ACERO 2"XE=2.00MM m 791.2
TUBO CUADRADO DE ACERO 3"XE=3.00MM m 24
TUBO CUADRADO DE ACERO 4"XE=4.00MM m 156
TUBO CUADRADO DE ACERO 2.5"XE=2.00MM m 1535.6
PLATINA DE 6.00M X 3", E=1/4" var 40
PERFIL DE ACERO 1 1/2"x 1 1/2"x1/4" m 1090.45
VENTANA METALICA V-7 und 22
VENTANA METALICA V-5 und 1
VENTANA METALICA V-1 und 2
VENTANA METALICA V-2 und 1
VENTANA METALICA V-3 und 1
VENTANA METALICA V-4 und 1
VENTANA METALICA V-6 und 1
VENTANA METALICA V-8 und 4
VENTANA METALICA V-9 und 6
VENTANA METALICA V-10 und 20
PERFIL "L" ALUMINIO DE 1" m 74.03
CANALETAS DE ALUZINC NATURAL DE 0.40 mm DE ESPESOR DE 3.0 MTS
DE LARGO, DESARROLLO DE 600 MM. m 239.9
THINER gln 190.19
THINER ACRILICO gln 678.89
IMPRIMANTE BITUMINOSO gln 25.2
PINTURA LATEX gln 110.3
PINTURA ESMALTE SINTETICO gln 438.31

97
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

RUBRO UM CANTIDAD
PINTURA AL OLEO MATE gln 84.64
PINTURA ANTICORROSIVA gln 5.2
PINTURA ESMALTE ANTICORROSIVO gln 18.71
PINTURA BASE ZINCROMATO gln 374.96
PINTURA EPOXICA INC. CURADOR gln 21.29
PINTURA DE TRAFICO gln 19.14
PINTURA IMPRIMANTE gln 220.23
ARANDELA PLANA DE 5/8" und 312.22
ARO DE FºGº DE 1 1/2" pza 13
PLANCHA DE ACERO DE 0.40X0.40M, E=3/8" pza 80

TABLERO DE MARCADOR DEPORTIVO ELECTRONICO INALAMBRICO und 1


CAJA METÁLICA PORTAMEDIDOR DE 450x250x250mm und 1
PUERTA DE ALUMINIO P-3, 0.70X2.10 m und 36
PUERTA DE ALUMINIO P-3, 0.90X2.10 m und 2
TEKNOPOR DE 1" x 4' x 8' pln 10.28
PASTORAL TUBO A°G° 38 mm Ø, INT.; 500mm AVANCE HORIZ.; 720 mm
ALTURA, Y 20° INCLINACION und 3
TUBO FO.GALV.ST.ISO-I 3 1/2" X 3/16" m 364.6
CODO DE Fo. GALVANIZADO DE 2 1/2" x 90º und 7
CODO DE Fo. GALVANIZADO DE 3" x 90º und 4
TEE DE Fo. GALVANIZADO DE 2 1/2" und 8
UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 2 1/2" und 14
UNION UNIVERSAL DE Fo. GALV. DE 3" und 1
REDUCCION DE Fo. GALV. DE 2 1/2" - 2" und 3
MARCO Y TAPA FO. GO. P/MEDIDOR 1/2"-3/4" und 6
TAPON METALICO CON MALLA GALVANIZADA und 2
ALTOPARLANTES und 26
ESCOBILLA DE ACERO und 340.36
SUMIDERO DE BRONCE DE 2" und 15
ABRAZADERA DE F°F° DE 4" pza 1.26
TUB. PVC SAP PRESION P/AGUA C-10 R. 1/2" m 718.52
TUB. PVC SAP PRESION P/AGUA C-10 R. 3/4" m 26.36
TUB. PVC SAP PRESION P/AGUA C-10 R. 1" m 27.86
TUB. PVC SAP PRESION P/AGUA C-10 R. 2" m 322.35
TUB. PVC SAP PRESION P/AGUA C-10 R. 2 1/2" m 65.06
UNION UNIVERSAL PVC SAP DE 1" und 8
UNION UNIVERSAL PVC SAP DE 2" und 2
CODO DE 90º C/R PVC SAP P/AGUA DE 1/2" und 142.12
CODO DE 90º C/R PVC SAP P/AGUA DE 3/4" und 12
CODO DE 90º C/R PVC SAP P/AGUA DE 2" und 4.91

98
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

RUBRO UM CANTIDAD
CODO DE 45º PVC SAP P/AGUA DE 2" und 6
TUB. PVC SAP P/INST. ELECT. DE 1" m 30
TUB. PVC SAP P/INST. ELECT. DE 15 MM m 1495
TUB. PVC SAP P/INST. ELECT. DE 20 MM m 908
TUB. PVC SAP P/INST. ELECT. DE 35 MM m 8
TUB. PVC SAP P/INST. ELECT. DE 25 MM m 12
TUB. PVC SAP P/INST. ELECT. DE 65 MM m 8
CURVA PESADO PVC SAP P/INST. ELECT. 1" und 6
CODO PVC SAP 1/2" AGUA und 30
TUB. PVC SAL P/DESAGUE DE 2" m 240.03
TUB. PVC SAL P/DESAGUE DE 4" m 274.17
TUB. PVC SAL P/DESAGUE DE 6" m 222.87
TEE PVC SAP DE 3/4" und 48
TEE PVC SAP DE 2" und 1
TEE PVC SAP DE 2 1/2" und 4
CODO PVC SAL 2" X 90º und 48
CODO PVC SAL 4" X 90º und 0.94
REDUCCION PVC SAP 3/4" - 1/2" pza 13
REDUCCION PVC SAP 1" - 3/4" pza 8
REDUCCION PVC SAP 2" - 1" pza 4
TEE SANITARIA SIMPLE C/REDUC PVC SAL 4" - 2" und 4
UNION SIMPLE PVC SAP 1/2" pza 6
UNION UNIVERSAL PVC SAP 3/4" pza 16
CURVA PVC SAP P/INST. ELECT DE 15MM und 606.95
CURVA PVC SAP P/INST. ELECT DE 20MM und 177.06
CURVA PVC SAP P/INST. ELECT DE 35MM und 23
CURVA PVC SAP P/INST. ELECT DE 25MM und 4
CURVA PVC SAP P/INST. ELECT DE 65MM und 23
NIPLE PVC SAP 3/4" und 16
NIPLE PVC SAP 1" und 8
NIPLE PVC SAP 2" und 2
ADAPTADOR PVC SAP DE 2" und 2
YEE PVC SAL C/REDUCC. 4" - 2" und 15
CODO PVC SAL 2" X 45° und 4
CODO PVC SAL 4" X 45° und 24.63
ADAPTADOR PVC SAP DE 3/4" und 16
TEE SANITARIA SIMPLE PVC SAL 4" pza 24
TEE PVC SAL-SAP 1/2" pza 12.09
YEE PVC SAL DE 2" X 2" pza 21
YEE PVC SAL DE 4" X 4" pza 20
TUBO PVC SEL (E/C) 3/4" X 3.00 M. pza 4.5

99
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

RUBRO UM CANTIDAD
CURVAS PVC SEL 3/4" pza 9
CONEXIONES A CAJA PVC SEL 3/4" pza 9
VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 1" und 4
VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 2" und 1
VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 2 1/2" und 2
VALVULA COMPUERTA DE BRONCE ROS. DE 3/4" und 8
COMPUTADORA ESTACIONARIA und 4
IMPRESORA und 3
VALVULA CHECK DE BRONCE DE 2 1/2" und 4
VALVULA DE PIE C/CANASTILLA DE BRONCE 2 1/2" und 3
VALVULA SIAMESA 2 1/2" und 2
DISCO DE CORTE DE 14" und 565.53
VALVULA CHECK B.B. C/PILOTO 6" und 13
VIDRIO TRANSPARENTE INCOLORO CRUDO MEDIO DOBLE p2 2044.32
ESPEJO CON BISEL p2 368.45
TUBERIA DE F°G° DE 2 1/2" m 14.47
TUBERIA DE F°G° DE 3" m 13.21
CALAMINA GALVANIZADA DE 1.83mX0.83mX0.22mm pln 162
PLANCHA TRANSLÚCIDA DE 0.78x6.00mt, E= 1.20mm pln 122.9
LIMAHOYA TERMOACUSTICA DE L=3.05mt (Rojo Teja) pln 99.94
PLANCHAS TERMOACUSTICAS DE 0.78M DE ANCHO Y L=6.50 - 7.10 mt,
E=2.00mm pln 700.15
CUMBRERA TERMOACUSTICA TIPO CABALLETE DE L=3.05mt (COLOR
ROJO TEJA) pln 99.94
PEGAMENTO PARA PVC gln 9.13
EQUIPOS

ELECTROBOMBA DE 10 HP. CAUDAL MAYOR 6.5 Lt/seg. (Inc. Flete) und


2
MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9-11P3 hm 1609.48
TANQUE HIBRONEUMATICO DE 1500 Lts(Inc. Flete) und 1
CAMION VOLQUETE 4x2 140-210 HP 6M3. hm 29.28
CAMION PLATAFORMA 4"x2" 122 HP 8TON. hm 7.62
ANDAMIO METAL TABLAS-ALQUILER est 135.97
MOLDE METALICO PARA BUZON 0.80mx1.20m und 1
MOLDE METALICO PARA BUZON 1.00mx1.60m und 0.2
SOLDADORA ELECTRICA DE 230 AMPERIOS hm 2651.56
TRONZADORA DE 14" und 1867.57
MANOMETRO DE PRESION, DE 0 - 16 bar und 1
PRESOSTATO PARA COMPRESOR DE AIRE hm 1
CIZALLA P/CORTE DE FIERRO hm 1076.49
COMPACTADOR VIBR. TIPO PLANCHA 7HP hm 3747.08
RODILLO LISO VIBR AUTOP 70-100 HP 7-9 T. hm 30.27

100
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

RUBRO UM CANTIDAD
AMOLADORA hm 147.47
CARGADOR S/LLANTAS 80-95 HP 1.5-1.75 YD3 hm 3.66
MARTILLO NEUMATICO DE 24 Kg. hm 168.37
VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.50" hm 64.45
VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 464.48
MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 37.84
GRUA HIDRAULICA C/CAMION 5 Ton. hm 7.33
GRUA AUTOPROPULSADA S/NEUMATICO CON CASTILLO DE CELOSIA MET.
hm
50TON-25M 69.1
NIVEL HE 155.09
GRUPO ELECTROGENO DE 27.2 KW. STANDBY Y 24 KW. POTENCIA
und
PERMANENTE, 380V. TRIFASICO, 60Hz. 1
ESTACION TOTAL hm 162.45
COMPRESORA ELECTRICA HM 2066.77
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

3.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

3.4.1. COSTOS DE INVERSION

 COSTOS EN LA SITUACION SIN PROYECTO


En este escenario el proyecto no ha contemplado inversiones,
puesto que el lugar en estudio está en estado de completo
abandono.

 COSTOS EN LA SITUACION CON PROYECTO


En la situación con proyecto, involucra el desembolso financiero por
parte de las instituciones que financiaran el proyecto.

CUADRO 32: RESUMEN DE COSTOS DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS


Y SOCIALES - ALTERNATIVA 01
PRECIO DE PRECIO
ITEM RUBROS
MERCADO SOCIAL
01.00 CONSTRUCCION DEL COLISEO CERRADO 4,509,698.63 3,819,714.74
01.01 ESTRUCTURA 3,087,020.65 2,614,706.49
01.02 ARQUITECTURA 618,052.24 523,490.25
01.03 INSTALACIONES SANITARIAS 104,140.27 88,206.81

101
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

01.04 INSTALACIONES ELECTRICAS 245,636.91 208,054.46


01.05 OBRAS EXTERIORES 454,848.56 385,256.73
COSTO DIRECTO 4,509,698.63 3,819,714.74
Gastos Generales 10% 450,969.86 381,971.47
Utilidad 10% 450,969.86 381,971.47
SUB TOTAL 5,411,638.36 4,583,657.69
I.G.V 18% 974,094.90 825,058.38
SUB TOTAL 6,385,733.26 5,408,716.07
Capacitación y sensibilización 1% 45,096.99 41,038.26
Mitigación Ambiental 2% 90,193.97 82,076.52
Expediente Técnico 3% 135,290.96 123,114.77
PRESUPUESTO TOTAL 6,656,315.18 5,654,945.62
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

CUADRO 33: RESUMEN DE COSTOS DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS


Y SOCIALES – ALTERNATIVA 02
PRECIO DE
ITEM RUBROS PRECIO SOCIAL
MERCADO
CONSTRUCCION DEL
01.00 COLISEO CERRADO 4,531,250.47 3,837,969.15
01.01 ESTRUCTURA 3,087,020.65 2,614,706.49
01.02 ARQUITECTURA 639,604.08 541,744.66
01.03 INSTALACIONES SANITARIAS 104,140.27 88,206.81
01.04 INSTALACIONES ELECTRICAS 245,636.91 208,054.46
01.05 OBRAS EXTERIORES 454,848.56 385,256.73
COSTO DIRECTO 4,531,250.47 3,837,969.15
Gastos Generales 10% 453,125.05 383,796.91
Utilidad 10% 453,125.05 383,796.91
SUB TOTAL 5437500.56 4,605,562.98
I.G.V 18% 978750.10 829,001.34
SUB TOTAL 6416250.67 5,434,564.31
Capacitación y sensibilización 1% 45,312.50 41,234.38
Mitigación Ambiental 2% 90,625.01 82,468.76
Expediente Técnico 3% 135,937.51 123,703.14
PRESUPUESTO TOTAL 6,688,125.69 5,681,970.59
Fuente: Elaboración Propia

3.4.2. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Se analizan en los siguientes escenarios

102
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

 COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO


En la situación “sin proyecto”, tal como se mencionó en el análisis de
la oferta no se cuenta con infraestructura que cumpla los
requerimientos mínimos para cumplir con el objetivo del presente
estudio, por lo tanto no existen costos en lo referente a operación y
mantenimiento.

 COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO


Con la ejecución del proyecto, se ha considerado costos por
operación y mantenimiento, en este caso se han precisado los
costos de personal, insumos y servicios más importantes, los
mismos que se detallan en el siguiente cuadro:

CUADRO 34: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIO DE


MERCADO - ALTERNATIVA 01
PRECIO DE
ITEM DESCRIPCIÓN DEL GASTO UNID. CANTIDAD P.U
MERCADO
OPERACIÓN 28,200.00
5.1 Personal 28,200.00
5.1.11.10 Jardinero Pers. 1.00 750.00 9,000.00
5.1.11.10 Personal de Limpieza Pers. 1.00 800.00 9,600.00
5.1.11.10 Personal de Boletería Pers. 1.00 800.00 9,600.00
MANTENIMIENTO 17,646.00
5.3 Bienes y Servicios 9,800.00
2.3.15.41 Consumo de energía eléctrica Glb. 12.00 500.00 6,000.00
5.3.11.23 Combustibles y lubricantes Glb. 1.00 100.00 1,200.00
5.3.11.30 Bienes de Consumo Gbl. 1.00 200.00 200.00
5.3.11.39 Otros Servicios de Terceros (mantenimiento) Gbl. 1.00 600.00 2,400.00
5.3.11.30 Herramientas 1,846.00
5.3.11.30 Carretillas Unid. 2.00 195.00 390.00
5.3.11.30 Escoba Unid. 2.00 15.00 120.00
5.3.11.30 Recogedor Unid. 1.00 5.00 15.00
5.3.11.30 Pala Unid. 1.00 35.00 35.00
5.3.11.30 pico Unid. 1.00 30.00 30.00
5.3.11.30 Podadora Unid. 1.00 20.00 20.00
5.3.11.30 manguera reforzada mtr. 50.00 3.00 150.00
5.3.11.30 Guantes Unid. 2.00 15.00 30.00

103
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

5.3.11.30 Mascarilla Unid. 2.00 10.00 20.00


5.3.11.30 Machete Unid. 3.00 12.00 36.00
5.3.11.30 Vestuario Unid. 3.00 200.00 600.00
5.3.11.39 Otros Gbl. 1.00 400.00 400.00
5.3.11.30 Insumos 6,000.00
5.3.11.30 Pintura Unid. 12.00 100.00 4,800.00
5.3.11.30 materiales de limpieza Mensual 12.00 100.00 1,200.00
TOTAL 45,846.00
Fuente: Elaboración Propia

Los salarios del personal han sido considerados de acuerdo al


salario mínimo vital, los bienes y servicios han sido planteados
según la operación y mantenimiento de parques y jardines del área
de influencia.

Los costos de operación y mantenimiento de la alternativa 02, se


estiman iguales a los correspondientes costos de la alternativa 01.
Por lo tanto son los mismos que se visualizan en el CUADRO 34.

 FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIO DE MERCADO


Los costos incrementales son los costos que resultan de la
diferencia entre los costos con proyecto y sin proyecto, a precios de
mercado. Pero como no contamos con costos de operación y
mantenimiento sin proyecto, debido a que el área designada al
proyecto se encuentra actualmente en abandono, entonces los
costos incrementales serán igual que los costos de operación y
mantenimiento con proyecto.

En el cuadro siguiente se muestra dichos costos, los mismos que se


mantendrán en el horizonte del proyecto.

104
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

CUADRO 35: COSTOS INCREMENTALES A PRECIO DE MERCADO ALTERNATIVA 01


AÑOS
RUBROS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. COSTOS EN LA SITUACION CON PROYECTO 6,656,315.18
ESTUDIO DEFINITIVO 135,290.96
Expediente Tecnico 135,290.96
COSTO DIRECTO 4,509,698.63
ESTRUCTURA 3,087,020.65
ARQUITECTURA 618,052.24
INSTALACIONES SANITARIAS 104,140.27
INSTALACIONES ELECTRICAS 245,636.91
OBRAS EXTERIORES 454,848.56
COSTOS INDIRECTOS 2,011,325.59
Gastos Generales 450,969.86
Utilidad 450,969.86
I.G.V 974,094.90
Capacitacion y sensibilizacion 45,096.99
Mitigacion Ambiental 90,193.97
II. COSTOS DE OPERACIÓN Y MATENIMIENTO CON PROYECTO 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00
2.1 Costos de operación 28,200.00 28,200.00 28,200.00 28,200.00 28,200.00 28,200.00 28,200.00 28,200.00 28,200.00 28,200.00
2.2 Costos de mantenimiento 17,646.00 17,646.00 17,646.00 17,646.00 17,646.00 17,646.00 17,646.00 17,646.00 17,646.00 17,646.00
III. COSTOS CON PROYECTO (I+II) 6,656,315.18 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00
IV. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4.1 Costos de operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4.2 Costos de mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
V. TOTAL COSTOS INCREMENTALES (VI-II) 6,656,315.18 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00
FACTOR DE ACTUALIZACION 1 0.91743119 0.84167999 0.77218348 0.70842521 0.64993139 0.59626733 0.54703424 0.50186628 0.46042778 0.42241081
VI. FLUJO ACTUALIZADO 6,656,315.18 42,060.55 38,587.66 35,401.52 32,478.46 29,796.75 27,336.47 25,079.33 23,008.56 21,108.77 19,365.85
VACST 6,950,539.11
INDICADOR DE EFCTIVIDAD 7500
COSTO DE EFECTIVIDAD 926.74

105
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

CUADRO 36: COSTOS INCREMENTALES A PRECIO DE MERCADO ALTERNATIVA 02


AÑOS
RUBROS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. COSTOS EN LA SITUACION CON PROYECTO 6,688,125.69
ESTUDIO DEFINITIVO 135,937.51
Expediente Tecnico 135,937.51
COSTO DIRECTO 4,531,250.47
ESTRUCTURA 3,087,020.65
ARQUITECTURA 639,604.08
INSTALACIONES SANITARIAS 104,140.27
INSTALACIONES ELECTRICAS 245,636.91
OBRAS EXTERIORES 454,848.56
COSTOS INDIRECTOS 2,020,937.71
Gastos Generales 453,125.05
Utilidad 453,125.05
I.G.V 978,750.10
Capacitacion y sensibilizacion 45,312.50
Mitigacion Ambiental 90,625.01
II. COSTOS DE OPERACIÓN Y MATENIMIENTO CON PROYECTO 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00
2.1 Costos de operación 28,200.00 28,200.00 28,200.00 28,200.00 28,200.00 28,200.00 28,200.00 28,200.00 28,200.00 28,200.00
2.2 Costos de mantenimiento 17,646.00 17,646.00 17,646.00 17,646.00 17,646.00 17,646.00 17,646.00 17,646.00 17,646.00 17,646.00
III. COSTOS CON PROYECTO (I+II) 6,688,125.69 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00
IV. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4.1 Costos de operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4.2 Costos de mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
V. TOTAL COSTOS INCREMENTALES (VI-II) 6,688,125.69 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00 45,846.00
FACTOR DE ACTUALIZACION 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42
VI. FLUJO ACTUALIZADO 6,688,125.69 42,060.55 38,587.66 35,401.52 32,478.46 29,796.75 27,336.47 25,079.33 23,008.56 21,108.77 19,365.85
VACST 6,982,349.63
INDICADOR DE EFCTIVIDAD 7,500.00
COSTO DE EFECTIVIDAD 930.98

106
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

 COSTO POR HABITANTE DIRECTAMENTE BENEFICIADO

CUADRO 37: COSTO POR HABITANTE DIRECTAMENTE BENEFICIADO


Costo por
INVERSION TOTAL Beneficiarios en el
Habitante
ALTERNATIVAS DEL PROYECTO (PRECIOS Horizonte del
Directamente
PRIVADOS) Proyecto
Beneficiado

ALTERNATIVA I 6,656,315.18 7,500 887.51

ALTERNATIVA II 6,688,125.69 7,500 891.75


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Tal como se aprecia en el cuadro precedente, la alternativa seleccionada es


la que obtiene menor costo por habitante directamente beneficiado.

Dado que en la situación sin proyecto no es posible estimar costos, tampoco


se podrá calcular el valor actual de los mismos. Por lo tanto solo podemos
comparar el valor actual de los costos totales en la situación con proyecto.
En este sentido, podemos observar que la alternativa I, es la más económica
y por este motivo es la alternativa recomendada.

107
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

108
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

IV. EVALUACION
4.1. EVALUACION SOCIAL

Para la evaluación social del componente Parque de un proyecto se efectúa con


la metodología Costo/Efectividad.
El flujo de beneficios sociales y costos sociales totales se determina ajustando el
flujo de ingresos y costos a precios de mercado, para que reflejen sus valores
sociales. En función a estos flujos, se estima el valor actual de los beneficios
netos totales de cada alternativa, considerando una tasa social de descuento el
9% (Costo de oportunidad social del capital)

4.1.1. BENEFICIOS SOCIALES

 Beneficios en la situación con proyecto


Los beneficios en este caso son iguales para las dos alternativas,
puesto que ambas consideran la creación del coliseo cerrado, tales
beneficios se describen a continuación:

Beneficios individuales
Se refiere a las oportunidades para vivir, aprender y llevar una vida
satisfactoria y productiva así como para encontrar caminos para
experimentar sus propósitos, placer, salud y bienestar.
Beneficios comunitarios
Se refiere a las oportunidades para vivir e interactuar con la familia,
los grupos de trabajo, los amigos, los vecindarios, las comunidades,
los visitantes y turistas, etc.
Beneficios económicos
Los centros de esparcimiento y interacción como el proyecto en
estudio son más que servicios que se venden, contribuyen al
bienestar de los individuos, para la continuidad y viabilidad de las
comunidades y el mundo. Otros beneficios esperados son: estímulo
para la actividad económica, reduce los costos de salud, reduce el

109
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

vandalismo y el crimen, promueve el turismo y se mantiene una fuerza


de trabajo productivo.
Existirá una mayor afluencia turística para espectar esta
infraestructura que tendrá todas las características de esparcimiento,
cultura y recreación.

 Beneficios Incrementales
Como no se cuenta con beneficios en situación sin proyecto, por ende
son nulos, entonces los beneficios incrementales son iguales a los
obtenidos con la ejecución del proyecto.

4.1.2. COSTOS SOCIALES


 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A
PRECIO SOCIAL.
Para ambas alternativas los costos de operación y mantenimiento en
la situación con proyecto serán los mismos.

CUADRO 38: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON


PROYECTO A PRECIOS SOCIALES – ATERNATIVA 1 Y 2
PRECIO
ITEM DESCRIPCIÓN DEL GASTO UNID. CANTIDAD P.U
SOCIAL
OPERACIÓN 21,150.00
5.1 Personal 21,150.00
5.1.11.10 Jardinero Pers. 1.00 750.00 6,750.00
5.1.11.10 Personal de Limpieza Pers. 1.00 800.00 7,200.00
5.1.11.10 Personal de Boletería Pers. 1.00 800.00 7,200.00
MANTENIMIENTO 13,234.50
5.3 Bienes y Servicios 7,350.00
5.3.15.41 Consumo de energía eléctrica Glb. 12.00 500.00 4,500.00
5.3.11.23 Combustibles y lubricantes Glb. 1.00 100.00 900.00
5.3.11.30 Bienes de Consumo Gbl. 1.00 200.00 150.00
5.3.11.39 Otros Servicios de Terceros (mantenimiento) Gbl. 1.00 600.00 1,800.00
5.3.11.30 Herramientas 1,384.50
5.3.11.30 Carretillas Unid. 2.00 195.00 292.50
5.3.11.30 Escoba Unid. 2.00 15.00 90.00
5.3.11.30 Recogedor Unid. 1.00 5.00 11.25

110
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

5.3.11.30 Pala Unid. 1.00 35.00 26.25


5.3.11.30 pico Unid. 1.00 30.00 22.50
5.3.11.30 Podadora Unid. 1.00 20.00 15.00
5.3.11.30 manguera reforzada mtr. 50.00 3.00 112.50
5.3.11.30 Guantes Unid. 2.00 15.00 22.50
5.3.11.30 Mascarilla Unid. 2.00 10.00 15.00
5.3.11.30 Machete Unid. 3.00 12.00 27.00
5.3.11.30 Vestuario Unid. 3.00 200.00 450.00
5.3.11.39 Otros Gbl. 1.00 400.00 300.00
5.3.11.30 Insumos 4,500.00
5.3.11.30 Pintura Unid. 12.00 100.00 3,600.00
5.3.11.30 materiales de limpieza Mensual 12.00 100.00 900.00
TOTAL 34,384.50
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Los costos sociales se ha estimado sobre la base de los costos a precios de


mercado, para lo cual se utilizado el factor de corrección de (Fc=0.75), de acuerdo
a lo estipulado en el Anexo SNIP 10.

 COSTOS DE INVERSION A PRECIO SOCIAL.

CUADRO 39: COSTOS DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES –


ATERNATIVA 01

ITEM RUBROS PRECIO SOCIAL


01.00 CONSTRUCCION DEL COLISEO CERRADO 3,819,714.74
01.01 ESTRUCTURA 2,614,706.49
01.02 ARQUITECTURA 523,490.25
01.03 INSTALACIONES SANITARIAS 88,206.81
01.04 INSTALACIONES ELECTRICAS 208,054.46
01.05 OBRAS EXTERIORES 385,256.73
COSTO DIRECTO 3,819,714.74
Gastos Generales 10% 381,971.47
Utilidad 10% 381,971.47
SUB TOTAL 4,583,657.69
I.G.V 18% 825,058.38
SUB TOTAL 5,408,716.07
Capacitación y sensibilización 1% 41,038.26
Mitigación Ambiental 2% 82,076.52
Expediente Técnico 3% 123,114.77
PRESUPUESTO TOTAL 5,654,945.62
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

111
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

CUADRO 40: COSTOS DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES –


ATERNATIVA 02

ITEM RUBROS PRECIO SOCIAL


01.00 CONSTRUCCION DEL PARQUE 3,837,969.15
01.01 ESTRUCTURA 2,614,706.49
01.02 ARQUITECTURA 541,744.66
01.03 INSTALACIONES SANITARIAS 88,206.81
01.04 INSTALACIONES ELECTRICAS 208,054.46
01.05 OBRAS EXTERIORES 385,256.73
COSTO DIRECTO 3,837,969.15
Gastos Generales 10% 383,796.91
Utilidad 10% 383,796.91
SUB TOTAL 4,605,562.98
I.G.V 18% 829,001.34
SUB TOTAL 5,434,564.31
Capacitación y sensibilización 1% 41,234.38
Mitigación Ambiental 2% 82,468.76
Expediente Técnico 3% 123,703.14
PRESUPUESTO TOTAL 5,681,970.59
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

 FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES.


Los costos incrementales son los costos que resultan de la diferencia
entre los costos con proyecto y sin proyecto, a precios sociales. Pero
como no contamos con costos de operación y mantenimiento sin
proyecto, debido a que el área designada al proyecto se encuentra
actualmente en abandono, entonces los costos incrementales serán
igual que los costos de operación y mantenimiento con proyecto.

En el cuadro siguiente se muestra dichos costos, los mismos que se


mantendrán en el horizonte del proyecto.

112
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

CUADRO 41: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 01


AÑOS
RUBROS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. COSTOS EN LA SITUACION CON PROYECTO 5,654,945.62
ESTUDIO DEFINITIVO 123,114.77
Expediente Tecnico 123,114.77
COSTO DIRECTO 3,819,714.74
ESTRUCTURA 2,614,706.49
ARQUITECTURA 523,490.25
INSTALACIONES SANITARIAS 88,206.81
INSTALACIONES ELECTRICAS 208,054.46
OBRAS EXTERIORES 385,256.73
COSTOS INDIRECTOS 1,712,116.10
Gastos Generales 381,971.47
Utilidad 381,971.47
I.G.V 825,058.38
Capacitacion y sensibilizacion 41,038.26
Mitigacion Ambiental 82,076.52
II. COSTOS DE OPERACIÓN Y MATENIMIENTO CON PROYECTO 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50
2.1 Costos de operación 21,150.00 21,150.00 21,150.00 21,150.00 21,150.00 21,150.00 21,150.00 21,150.00 21,150.00 21,150.00
2.2 Costos de mantenimiento 13,234.50 13,234.50 13,234.50 13,234.50 13,234.50 13,234.50 13,234.50 13,234.50 13,234.50 13,234.50
III. COSTOS CON PROYECTO (I+II) 5,654,945.62 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50
IV. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4.1 Costos de operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4.2 Costos de mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
V. TOTAL COSTOS INCREMENTALES (VI-II) 5,654,945.62 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50
FACTOR DE ACTUALIZACION 1 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422
VI. FLUJO ACTUALIZADO 5,654,945.62 31,545.41 28,940.75 26,551.14 24,358.85 22,347.57 20,502.35 18,809.50 17,256.42 15,831.58 14,524.38
VACST 5,875,613.57
INDICADOR DE EFCTIVIDAD 7500
COSTO DE EFECTIVIDAD 783.42

113
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

CUADRO 42: FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 02


AÑOS
RUBROS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. COSTOS EN LA SITUACION CON PROYECTO 5,681,970.59
ESTUDIO DEFINITIVO 123,703.14
Expediente Tecnico 123,703.14
COSTO DIRECTO 3,837,969.15
ESTRUCTURA 2,614,706.49
ARQUITECTURA 541,744.66
INSTALACIONES SANITARIAS 88,206.81
INSTALACIONES ELECTRICAS 208,054.46
OBRAS EXTERIORES 385,256.73
COSTOS INDIRECTOS 1,720,298.30
Gastos Generales 383,796.91
Utilidad 383,796.91
I.G.V 829,001.34
Capacitacion y sensibilizacion 41,234.38
Mitigacion Ambiental 82,468.76
II. COSTOS DE OPERACIÓN Y MATENIMIENTO CON PROYECTO 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50
2.1 Costos de operación 21,150.00 21,150.00 21,150.00 21,150.00 21,150.00 21,150.00 21,150.00 21,150.00 21,150.00 21,150.00
2.2 Costos de mantenimiento 13,234.50 13,234.50 13,234.50 13,234.50 13,234.50 13,234.50 13,234.50 13,234.50 13,234.50 13,234.50
III. COSTOS CON PROYECTO (I+II) 5,681,970.59 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50
IV. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4.1 Costos de operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4.2 Costos de mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
V. TOTAL COSTOS INCREMENTALES (VI-II) 5,681,970.59 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50 34,384.50
FACTOR DE ACTUALIZACION 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42
VI. FLUJO ACTUALIZADO 5,681,970.59 31,545.41 28,940.75 26,551.14 24,358.85 22,347.57 20,502.35 18,809.50 17,256.42 15,831.58 14,524.38
VACST 5,902,638.54
INDICADOR DE EFCTIVIDAD 7,500.00
COSTO DE EFECTIVIDAD 787.02

114
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

4.1.3. INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO


Consiste en determinar la rentabilidad social del proyecto para la sociedad
en su conjunto, está involucrada la realización de una serie de correcciones
a fin de incorporar correctamente los costos sociales, el cual por la
naturaleza del proyecto se medirá a través del indicador Costo/Efectividad.

Cálculo del Valor Actual a Precios Sociales (VACPS)


Es necesario estimar el valor actual de los costos sobre la base del flujo de
costos totales a precios sociales elaborado. Este no es otra cosa que el valor
en Nuevos Soles de hoy del conjunto de recursos que involucra cada
alternativa de inversión a lo largo de su vida útil, considerando el valor del
dinero en el tiempo expresado a través de la tasa de interés o costo de
oportunidad del capital (COK). En este caso se asume que es de 9% al año
en nuevos soles.

Metodología Costo/Efectividad
La evaluación económica que a continuación se presenta se basa en el
método de análisis Costo-Efectividad, puesto que, en este caso, no es
aplicable el método de evaluación beneficio/costo basado en los criterios
VACPS y C/E, porque, como se ha señalado anteriormente, no se pueden
valorar los beneficios del proyecto en términos monetarios.

Los indicadores utilizados en esta evaluación son el ratio Costo-Eficiencia,


VACT y VAE. El primero es la relación entre el costo incremental actualizado
de cada una de las dos alternativas del proyecto y el número de beneficiarios
proyectados para el horizonte del proyecto y según este indicador se prefiere
la alternativa de menor ratio C-E, mientras que el segundo es el costo
anualizado de la inversión inicial para el horizonte del proyecto a la tasa de
descuento del 9%, considerado como el costo de oportunidad de la
inversión.

115
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

CUADRO 43: INDICADORES DE RENTABILIDAD


EVALUACION SOCIAL

INDICADORES ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II

Horizonte de evaluación 10 años 10 años

Valor Actual de Costos Totales (VACT) 5,875,613.57 5,902,638.54


Número de personas directamente
beneficiadas en todo el horizonte de 7,500 7,500
evaluación
Ratio Costo – Efectividad 783.42 787.02
FUENTE: ELABORACION PROPIA

4.1.4. ANALISIS DE SENSIBILIDAD


El análisis de sensibilidad para ambas alternativas se realizó tomando en
cuenta uno de los factores críticos de inversión entre ellos los materiales de
construcción, se ha considerado este factor por ser uno de los rubros de
mayor incidencia en la inversión del proyecto, en este sentido, se utilizó
variaciones porcentuales ante los precios de los materiales de construcción,
esto es un rango de 10%, 20% y 30%. Situación que podría encontrarse en
la fase de inversión.

CUADRO N° 44: RESUMEN DEL ANÁLISIS


DE SENSIBILIDAD

VARIACIÓN DE C/E ALT 01 C/E ALT 02


INVERSION
-30 557.22 559.74
-25 594.92 597.62
-20 632.62 635.50
-15 670.32 673.38
-10 708.02 711.26
-5 745.72 749.14
0 783.42 787.02
5 821.11 824.90
10 858.81 862.78
15 896.51 900.66
20 934.21 938.54
25 971.91 976.42

116
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

30 1009.61 1014.30

GRAFICO 04: ANALISIS DE SENSIBILIDAD


2500.00

2000.00

1500.00
C/E

C/E ALT 02
1000.00
C/E ALT 01

500.00

0.00
-30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30
%

Con este análisis se concluyó que ante los cambios propuestos en la


variable mencionada, el cambio en el ratio costo/efectividad para ambas
alternativas es significativo ante una variación del 10 % de precios de
los materiales de construcción, el ratio se incrementa de igual modo al
20%, y 30% que se hace aún más caro la inversión, sin embargo a
pesar de ello la alternativa I mantiene relativamente un costo menor que
la alternativa II por lo que sigue siendo la alternativa adecuada y de
menor sensibilidad en los precios.

4.2. ANALISI DE SOSTENIBILIDAD

A. CAPACIDAD DE EJECUCION.
La Municipalidad Provincial de Tocache, cuenta con la capacidad técnica,
operativa y económica para convocar al personal idóneo que permitiría
elaborar los estudios definitivos y la ejecución de las obras civiles en la fase
de pre inversión participa la unidad formuladora de la municipalidad

117
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

provincial, como responsable de la formulación del presente estudio a nivel


de perfil.

B. CAPACIDAD DE GESTION.
La gestión estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Tocache, cuyos
integrantes asumirán la responsabilidad de la administración, operación y
mantenimiento de la infraestructura, de acuerdo con los compromisos
asumidos.

C. FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO.
Los costos de operación y mantenimiento serán financiados con los ingreso
de la Municipalidad Provincial de Tocache

D. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS.


En el proyecto, se considera a la población de la ciudad de Tocache y
AA.HH cercanos al área de influencia quienes se comprometen a otorgar las
facilidades para la construcción de la infraestructura.

4.3. IMPACTO AMBIENTAL

 La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el instrumento formal que


asegura el desarrollo sostenido y evitara errores y catástrofes que serían
costosos de corregir. Actualmente la gestión ambiental se orienta hacia
proyectos que utilizan intensamente la mano de obra local, la
minimización de desechos y la recuperación y protección de los recursos
naturales.

 Se debe entender que la (EIA), no es solo otro procedimiento que


precede a un proyecto; el proyecto podría ser visto como una actividad
costosa y de pérdida de tiempo. La EIA debe ser vista como una

118
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

evaluación de gran beneficio, desde que esta prevé los problemas que
ocasionaran, los aspectos de diseño.

a. OBJETIVOS DE LA EIA.- Los objetivos más importantes del


estudio de Impacto Ambiental son: Llevará a cabo un diagnóstico
de los componentes básicos del ambiente, tales como el físico-
químico, biológico y socio económicos.
Identificar y evaluar el posible impacto potencial negativo y
positivo, directo e indirecto sobre los factores ambientales, que se
pueden generar de las actividades de desarrollo del proyecto.
Elaborar un plan de Manejo Ambiental, un programa de
contingencias y un programa de abandono que trae de mitigar,
controlar y compensar probables errores de los factores
ambientales y procurar que las medidas de ingeniería prácticas de
manejo tiendan a equilibrar los disturbios y alteraciones hacia un
desarrollo sostenible.
b. IMPACTOS SOBRE EL MEDIO FÍSICO.- En el medio físico solo se
observan impactos negativos con lo que respecta a la excavación
de zanjas para la cimentación, zanjas para las tuberías de agua y
cisterna, pozo de puesta a tierra en donde se alterara el suelo al
momento de la ejecución más no luego de terminado este.
c. EMISIÓN DE RUIDOS.- Los ruidos derivados de este proyecto, son
de carácter momentáneo y bastante localizado.
d. EMISIÓN DE PARTÍCULAS.- Se genera por la emisión de polvo
generado por la ejecución del proyecto, ocasionado por el
movimiento de tierras y transporte de materiales.

 Impactos sobre el Medio Socio- Económico y Cultural.

Generación de Empleo.- En la etapa de construcción el proyecto


incrementara la población económicamente activa, puesto que este
proceso producirá diversos trabajos tales como empleos contratados por

119
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

la entidad ejecutora para la población de la zona de influencia y más aún


empleos generados indirectamente.

Incremento de la Recaudación Fiscal.- Todos los pagos que se


realicen, ya sea por licencias o impuestos requeridos en la ejecución de
los trabajos, explotación de canteras, impuestos por adquisiciones de
transporte de materiales y equipamiento de la obra, significan un ingreso
para la entidad pública local.

Para el presente proyectos se has estimado las partidas de impacto


ambiental las mismas esta representadas por:

- Instalación de botaderos.
- Acondicionamiento de área ocupada por maquinas.
- Mitigación de ruido.

4.4. GESTION DEL PROYECTO


La Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura de Tocache, cuenta con un
grupo de profesionales Ingenieros y Técnicos de mucha experiencia y
responsabilidad en la ejecución de obras, además cuenta con el personal
técnico administrativo así como los equipos requeridos y la capacidad operativa
que garanticen el cumplimiento de las metas proyectadas a través de la
modalidad de Contrata para la ejecución del Proyecto.

La Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la misma entidad pública,


cuenta con la experiencia, la capacidad técnica y operativa ejecutar Obras los
cuales permitirán un control exhaustivo de metas físicas y financieras para la
ejecución del proyecto desde su inicio hasta la liquidación del mismo.
Considerando los costos del proyecto se determina la modalidad de la obra
teniendo en consideración lo siguiente:

Modalidad de Ejecución : CONTRATA

120
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

Costo de Inversión : S/. 6,656,315.18

Porque la modalidad a contrata reduce el tiempo de ejecución a comparación de


una administración directa, además de estar estipulado los plazos contractuales
de la obra en sí y de las partidas de acuerdo a los cronogramas.
Porque existen empresas con la capacidad instalada de ejecución de obras,
contando con mano de obra calificada, maquinarias y equipos; en algunos casos
los gobiernos locales no cuentan con estos.

EN LA FASE PRE OPERATIVA:


La formulación del estudio de pre inversión a nivel Perfil se realizara por
Consultoría externa y la evaluación del mismo perfil estará a cargo por el personal
técnico calificado de la OPI en planta de la Municipalidad Provincial de Tocache,
ya que existen capacidad técnica y operativa correspondiente.
En la fase de inversión la elaboración del expediente técnico del proyecto se
realizará por la modalidad de contrata.
En la fase de inversión el responsable de buscar el financiamiento del proyecto en
todos sus componentes será la Municipalidad Provincial de Tocache. La
modalidad de ejecución será por contrata.

EN LA FASE OPERATIVA:
En esta fase el responsable de las actividades de operación y mantenimiento del
proyecto estará a cargo de la misma Municipalidad de Tocache, el mismo que es
el responsable de administrar los servicios de esta índole en el ámbito de su
jurisdicción, así como los gastos en la operación y mantenimiento a través de la
Oficina de Planificación y Presupuesto.

CUADRO 45: DURACION DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES MESES
FASE DE INVERSION

121
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

EXPEDIENTE TECNICO 1
LICITACION Y CONTRATACION 1
CREACION DEL COLISEO CERRADO 7
LIQUIDACION DE LA OBRA 1
FASE DE POST INVERSION

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 120


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

CUADRO 46: CRONOGRAGRAMA DE ACTIVIDADES DE GANTT


RUBROS momento "0" meses años
FASE DE INVERSION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 …. 10
EXPEDIENTE TECNICO
LICITACION Y CONTRATACION
CREACION DEL COLISEO CERRADO
LIQUIDACION DE LA OBRA
FASE DE POST INVERSION
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

4.5. MATRIZ DE MARCO LOGICO

CUADRO 43: MARCO LOGICO


Objetivos Indicador Medios de Verificación Supuestos
AUMENTO DEL NÚMERO DE
REPORTES DE LA
HORAS DE USO DE LA
ADMINISTRACIÓN DEL
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA
MAYOR COLISEO CERRADO.
DESDE EL 1 AÑO.
DESARROLLO
INCREMENTO DEL 10% EN EL REPORTES DE NÚMERO DE
DEPORTIVO Y EFECTIVA
PRIMER AÑO DE LAS ASISTENTES AL COLISEO AL
FIN

CULTURAL DE LA PARTICIPACIÓN
PRÁCTICAS DEPORTIVAS. MES, AÑO, ETC.
POBLACION DE LA CIUDADANA.
CIUDAD DE APARICIÓN DE NUEVOS
TOCACHE TALENTOS DEPORTIVOS ENTREVISTAS Y ENCUESTAS
LOCALES AL TÉRMINO DEL 2 A LA POBLACIÓN
AÑO DEL HORIZONTE DE BENEFICIARIA.
EVALUACIÓN DEL PIP.
MANTENIMIENTO
ADECUADO
VERIFICACIÓN IN SITU DE SOSTENIDO POR
SERVICIO PARA EL
CANTIDAD DE PERSONAS. PARTE DE LA
PROPÓSITO

DESARROLLO DE
RECUPERACIÓN DE LA ZONA MUNICIPALIDAD Y
CAPACIDADES
PÚBLICA QUE ESTÁ CUIDADO DE LA
DEPORTIVAS Y
ABANDONADA EN UN 100%. INFRAESTRUCTURA
CULTURALES EN LA BENEFICIADAS CON EL
POR PARTE DE LA
CIUDAD DE PROYECTO.
POBLACIÓN
TOCACHE
BENEFICIARIA.

122
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

1. SE CUENTA CON
INFRESTRUCTURA DISPONIBILIDAD
REPORTES DE
ADECUADA PARA ECONÓMICA PARA
DURANTE EL HORIZONTE DEL CONSTRUCCIÓN DE LA
PRÁCTICAS COSTOS DE
PROYECTO SE HABRÁ CUBIERTO OBRA.
DEPORTIVAS Y OPERACIÓN Y
EL 100% DE NECESIDADES DE
CULTURALES. MANTENIMIENTO
INFRAESTRUCTURA Y DE
2. ADECUADO INFORMES DE LA UNIDAD PERCEPCIÓN
COMPONENTES

MANTENIMIENTO DE LA MISMA.
EQUIPAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA POSITIVA DE LA
DEPORTIVO Y MUNICIPALIDAD DE POBLACIÓN SOBRE
MOBILIARIO. TOCACHE. EL DESARROLLO DE
3. ACTIVIDADES
CONOCIMIENTO E SOCIALES.
INTERES DE LA PARTICIPACIÓN
ENTREVISTAS A LA EXITOSA DE LA
POBLACION PARA CREACIÓN DEL COLISEO
POBLACIÓN SOBRE LA COMUNIDAD
LA PRÁCTICA CERRADO EN LA CIUDAD DE
PERCEPCIÓN DE LA ORGANIZADA EN EL
DEPORTIVA, TOCACHE.
INFRAESTRUCTURA NUEVA. MANTENIMIENTO
ACTIVIDADES
CULTURALES Y DE DEL COLISEO
RECREACION. CERRADO.
1. ESTUDIO DEFINITIVO 135,290.96
CONSTRUCCION ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE
DEL COLISEO TÉCNICO 135,290.96 COSTO
CERRADO. DIRECTO 4,509,698.63
SE CUENTA CON
ESTRUCTURA 3,087,020.65
2. ADQUISICION SUFICIENTES
ARQUITECTURA 618,052.24 CRONOGRAMA DE
DE EQUIPOS Y RECURSOS
INSTALACIONES SANITARIAS CONVOCATORIA DE
ACTIVIDADES

MOBILIARIOS ECONÓMICOS,
104,140.27 INSTALACIONES CONCURSO PÚBLICO Y
TÉCNICOS Y
ELECTRICAS 245,636.91 OBRAS ADJUDICACIÓN DE LA
3. CAPACITACION HUMANOS POR
EXTERIORES 454,848.56 COSTO BUENA PRO CUADERNO DE
A LA POBLACION PARTE DE LA
INDIRECTO 2,011,325.59 OBRA Y CONTRATO ACTA
BENEFICIARIA. MUNICIPALIDAD DE
GASTOS GENERALES 450,969.86 DE RECEPCIÓN Y
TOCACHE Y
UTILIDAD 450,969.86 I.G.V LIQUIDACIÓN DE OBRA.
GOBIERNO
4. ELABORACION 974,094.90 CAPACITACIÓN Y
CENTRAL.
DEL EXPEDIENTE SENSIBILIZACIÓN 45,096.99
TECNICO. MITIGACIÓN AMBIENTAL
90,193.97 Presupuesto Total
6,656,315.18

123
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

124
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES

1. Este proyecto permitirá brindar los servicios de esparcimiento e interacción


mediante las actividades deportivas y de cultura a una población de 11,1372
habitantes en el año 01 de su vida útil y contribuirá a mejorar el nivel y
calidad de vida de los pobladores del casco urbano de Tocache.
2. Se propone una alternativa técnica de solución: Creación del Coliseo cerrado
(ALTERNATIVA 01). El costo total de la inversión asciende a S/. 6,
656,315.18 a precios privados y a S/.5,654,945.62 a precios sociales.
3. De acuerdo al indicador Costo/Efectividad, según la evaluación realizada la
alternativa 01 con un ratio C/E de S/. 783.42, monto inferior con respecto a la
alternativa 02 que viene a ser S/. 787.02.
4. El análisis de sensibilidad ha determinado que ante variaciones de los costos
de materiales en la etapa de inversión, la alternativa 01 sigue siendo más
rentable en términos sociales.
5. El presente proyecto, es viable desde el punto de vista técnico, económico,
social y ambiental.

5.2. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda aprobar el presente Estudio de Pre inversión a nivel perfil y


declararlo viable en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública por
haberse demostrado que el proyecto es viable técnica, económica, social y
ambientalmente.
2. Se recomienda la elaboración del expediente técnico o estudio definitivo,
tomando como punto de partida el presente estudio de perfil.
3. Se recomienda a la unidad ejecutora que realice los trabajos a mayor detalle
y análisis en la etapa de elaboración del expediente técnico, para garantizar
la sostenibilidad técnica, ambiental y financiera de la etapa de inversión y
post inversión.

125
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE
Proyecto: “CREACION DEL COLISEO CERRADO DE LA CIUDAD DE TOCACHE, DISTRITO DE
TOCACHE, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”

126
UNIDAD FORMULADORA GDUI - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE

También podría gustarte