Está en la página 1de 6

Método didáctico

Fundamentos técnicos para la interpretación del piano

HISTORIA DEL PIANO

Aunque algunos historiadores afirmen que el instrumento que dio


origen al piano y a todos los instrumentos de cuerda fue el
monocordio inventado por Pitágoras, una versión mucho más
generalizada señala que un instrumento de origen griego como el
salterio de aproximadamente 35 cuerdas fue el que finalmente
impulsó el desarrollo de este tipo de instrumentos.
Con el tiempo se fueron desarrollando diferentes instrumentos
como la Espineta, creada por Giovanni Spinetti (Venecia) en los
comienzos del 1500, de formas variadas y cuerdas que eran
punteadas por picos de pluma. Más adelante, se dio paso al
Clavicordio, considerado como el auténtico antecesor del piano
porque a diferencia de los anteriores, sus cuerdas no eran punteadas
sino percutidas. Según Casella (2008) el clavicordio se difundió entre
los años 1500 y 1700 y a pesar de que su tamaño aumentó para
competir con un nuevo instrumento como el clave no obtuvo éxito.
Las características del clavicordio fueron superiores a las del clave, ya
que el primero poseía cierta sensibilidad que permitía la vibración de
las cuerdas al ejecutar un trémolo con los dedos, a diferencia del
segundo que carecía de expresividad debido a que sus cuerdas eran
punteadas, no obstante, el clave ganó adeptos entre los años 1600 y
1700 que destacaron su gran robustez, potencia y brillo sonoro.
Un famoso constructor de claves llamado Bartolomeo Cristófori
fue quien inventó el piano. Entre los años 1705 y 1710 Cristofori
construye en Florencia un Clave con piano y fuerte. llamado en Italia
"Clavicémbalo col piano e forte", el cual se convirtió en el primer
instrumento de teclado capaz de producir sonidos suaves y fuertes
dependiendo de la forma en la que se tocara la tecla. Durante
algunos años, su invención fue duramente criticada, sin embargo, con
el paso del tiempo tuvo una aceptación y una difusión mayor en gran
parte de Europa, sin duda, se estaba empezando a comprender el
amplio horizonte y las enormes posibilidades expresivas que podía
ofrecer el instrumento.
Figura 1: salterio1 Figura 2:
espineta inglesa2

Figura 3: clavicordio3 Figura 4: clave4


Características del piano
Dentro de la clasificación instrumental más generalizada, el piano
es un instrumento de cuerda percutida. Posee un teclado cuyo
accionar permite que unos martillos forrados en fieltro percutan unas
cuerdas que se encuentran unidas a una caja de resonancia que
produce el sonido.

1
Salterio, imagen tomada de: http://entrecincolineas.blogspot.com/2010_01_01_archive.html
2
Espineta inglesa, imagen tomada de: http://www.todosinstrumentosmusicais.com.br/conheca-o-instrumento-
espineta.html
3
Clavicordio, imagen tomada de. http://entrecincolineas.blogspot.com/2010_01_01_archive.html
4
Clave, imagen tomada de: http://www.fr.early-keyboard.com/Taskin.htm
El piano posee unas características sonoras de gran versatilidad,
su riqueza deriva en la amplia gama de colores, texturas y matices
que le otorgan amplias posibilidades interpretativas, lo que le permite
imitar diferentes instrumentos. El amplio registro por el que se
mueve hace posible la reducción de partituras para orquestas o
conjuntos musicales y debido a que es un instrumento armónico
porque diferentes sonidos pueden ser ejecutados de manera
simultánea, es capaz de acompañarse a sí mismo y a otros
instrumentos. El sonido se obtiene mediante la presión de una tecla,
pero no es elaborado como sí ocurre en los instrumentos de viento
donde un flujo de aire producido por un instrumentista permite la
generación del sonido.
Intervienen en la ejecución del piano tres aspectos importantes:
las bases teóricas, la técnica y la interpretación. Las bases teóricas
hacen referencia a la formación de conceptos y habilidades a partir
del estudio de la gramática musical, el solfeo, la representación
musical, el ritmo, la notación, la interválica y la lectura de partituras.
Por su parte, la técnica hace referencia a la forma como se ejecuta el
instrumento, tomando en consideración el dominio de los aspectos
físicos, anatómicos, independencia de los dedos, disociación,
relajación, manejo del peso y postura. Para finalizar, la interpretación
se relaciona con la comprensión de un estilo, género o período
musical y su aplicación en la ejecución, desde esta perspectiva, tanto
los elementos teóricos como los técnicos trabajan en función de la
interpretación porque tienen en cuenta el fraseo, los matices y las
articulaciones.

Tipos de pianos
Existen dos tipos principales de piano:
El piano acústico: es el piano sobre el que se hizo referencia en el
apartado anterior, su sistema de funcionamiento es mecánico porque
se basa en palancas y martillos que percuten unas cuerdas fijadas a
un marco (arpa). Dentro de esta denominación encontramos dos
subtipos, el piano vertical y el piano de cola. En el primero, las
cuerdas se encuentran dispuestas de forma vertical y en el segundo,
se encuentran ubicadas de forma horizontal. Por su menor tamaño, el
piano vertical es adecuado para ocupar espacios más reducidos,
mientras el piano de cola es más grande y potente, por lo que es
usado principalmente en salas de conciertos. Ambos tienen un total
de 88 teclas distribuidas en siete octavas y media.
Figura 5: piano vertical5

Figura 6: piano de cola6


El piano electrónico: estos tipos de piano carecen de cuerdas y el
sonido producido se ha grabado de manera previa, su sistema es
electrónico, por lo que es necesario conectarlo a la corriente eléctrica
o usar baterías. Dentro de esta clasificación también encontramos las
organetas, que por lo general tienen cinco octavas, véase figura 4.

5
Piano vertical, imagen tomada de: http://www.clickplus.es/p51824
6
Piano de cola, imagen tomada de: http://www.pianospain.com/pianos_cola%20_yamaha.php
Figura 7: piano electrónico7

Figura 8: organeta8
Autor:
Fernando Villalobos Moreno

REFERENCIAS:

Casella, A. (2008). El piano. Buenos Aires: Melos

Chiantore, L. (2001). Historia de la técnica pianística.. Madrid:


Alianza música.

Rattalino, P. (1998). Historia del piano. Barceona: Labor

7
Piano electrónico, imagen tomada de: http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-529844543-piano-electronico-roland-rp-
301r-nuevo--_JM
8
Organeta, imagen tomada de: http://nuestromercado.com/aviso/224058-teclado-organo-piano-electronico-sintetizador-
yamaha-psr-413

También podría gustarte