Está en la página 1de 6

MATEMÁTICAS FINANCIERA

UNIDAD 2: PASÓ # 3

EVALUAR ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN Y TOMAR DECISIONES

ÁLVARO YESID SAAVEDRA SANTANDER

CC.: 1075289145

Tutor:

KAREN VICTORIA ARTEAGA

GRUPO: 116005-77

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

CEAD NEIVA

Octubre 2019
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo se desarrolla primero que todo continuando viendo las tasas de interés de la
unidad 2 solo que ahora le adicionamos las diferentes tablas de amortización que aplican o que
tienen disponibles las diferentes entidades para la compañía mueblería la esperanza Ltda. y así
decidir cuál es la más favorable a la hora de solicitar un préstamo por el valor de $
2.000.0000.000 millones de pesos no solo será para dar solución a esta parte de la guía sino que
queda para nuestra vida es un conocimiento que nadie en ningún lado podrá quitarnos y que es
mejor saber de qué se está hablando a la hora de manejar la parte financiera de una empresa o
de nuestra familia y así tomar las mejores decisiones.
TABLAS DE AMORTIZACIÓN GRUPAL E INDIVIDUAL

Tablas de Tablas de
autoria.xlsx Amortizacion grupo.xlsx

Tomando como referencia el Cuadro de resultado de amortizaciones para


consolidar los resultados que les arroje los literales A, B y C, en grupo deberán resolver
las situaciones que se plantean a continuación

¿Cuál sistema de amortización, entre el sistema de cuota capital constante y el


sistema de cuota fija, es el más conveniente para que la compañía financie su proyecto de
inversión, con un capital de $2.000.000.000 y teniendo en cuenta que:

Cuota Capital Constante


Escenario 1 Escenario 2
Número de periodos: 48 Número de periodos: 60
Tasa de interés mensual: 1,22% Tasa de interés mensual: 1,22%
Escenario 3 Escenario 4
Número de periodos: 48 Número de periodos: 60
Tasa de interés mensual: 1,77% Tasa de interés mensual: 1,77%

Cuota Fija
Escenario 1 Escenario 2
Número de periodos: 48 Número de periodos: 36
Tasa de interés mensual:1,77% Tasa de interés mensual:1,05%
Escenario 3 Escenario 4
Número de periodos: 36 Número de periodos: 48
Tasa de interés mensual: 1,77% Tasa de interés mensual: 1.05%

Argumente su respuesta teniendo en cuenta el valor de los intereses


totales, tasa de interés y tiempo del crédito.

CAPITAL CONSTANTE

Escenario # 1 total de interés $597.800.000

Escenario # 2 total de intereses $ 744.200.000


Escenario # 3 total de intereses $ 867.300.000

Escenario # 4 total de intereses $ 1.079.700.000

COUTA FIJA

Escenario # 1 total de intereses $ 985.113.063

Escenario # 2 total de intereses $ 412.115.925

Escenario # 3 1 total de intereses $ 721.485.146

Escenario # 4 1 total de intereses $ 566.421.605

Cuotas fijas Escenario # 2 Para mí de acuerdo a las tablas de


amortización entre la de capital constante y cota fija es la mejor opción la de cuota fija
por que en 36 meses al 1.05% de interés mensual pagare un total de $ 412.115.925
pesos lo cual sería más barato para la compañía

¿Cuál sistema de amortización, entre el sistema de cuota fija con


periodo de gracia y el sistema de cuota fija con periodo muerto, es el más
conveniente para que la compañía financie su proyecto de inversión, con un
capital de $2.000.000.000 y teniendo en cuenta que:

Cuota Fija con Periodo de Gracia


Escenario 1 Escenario 2
Número de periodos: 12 Número de periodos: 12
Tasa de interés mensual: 1,39% Tasa de interés mensual: 1,42%

Cuota Fija Periodo Muerto


Escenario 1 Escenario 2
Número de periodos: 24 Número de periodos: 24
Tasa de interés mensual: 1,47% Tasa de interés mensual: 1,52%

Argumente su respuesta teniendo en cuenta el valor de los intereses


totales, tasa de interés, tiempo del crédito, periodo de gracia y periodo muerto.

COUTA FIJA CON PERIODO DE GRACIA

Escenario # 1 total de intereses $ 185.271.024

Escenario #2 total de intereses $ 189.369.661

COUTA FIJA CON PERIODO MUERTO


Escenario # 1 total de intereses $ 388.015.919

Escenario # 2 total de intereses $ 401.926.802

De acuerdo al desarrollo de las tablas de amortización la más


conveniente sería cuota fija con periodo de gracia escenario # 1 con la tasa de interés
al 1,39% en 12 meses un total en los intereses de $ 185.271.024 pesos lo cual sería
más favorable para la empresa

¿Cuál sistema de amortización, entre el sistema con pago único al


final del plazo y el sistema de cuota fija, es el más conveniente para que la
compañía financie su proyecto de inversión, con un capital de $2.000.000.000 y
teniendo en cuenta que:

Pago Único al Final del Plazo


Escenario 1 Escenario 2
Número de periodos: 24 Número de periodos: 20
Tasa de interés mensual: 1,77% Tasa de interés mensual: 1,77%
Escenario 3 Escenario 4
Número de periodos: 24 Número de periodos: 20
Tasa de interés mensual: 1,88% Tasa de interés mensual: 1,88%

Sistema de Cuota Fija


Escenario 1 Escenario 2
Número de periodos: 60 Número de periodos: 62
Tasa de interés mensual:1,88% Tasa de interés mensual:1,88%
Escenario 3 Escenario 4
Número de periodos: 60 Número de periodos: 62
Tasa de interés mensual: 1,58% Tasa de interés mensual: 1,58%

Argumente su respuesta teniendo en cuenta el valor de los intereses


totales, tasa de interés y tiempo del crédito.

PAGO ÚNICO AL FINAL DE PLAZO

Escenario # 1 total de intereses $ 849.600.000

Escenario # 2 total de intereses $ 708.000.000

Escenario # 3 total de intereses $ 902.400.000

Escenario # 4 total de intereses $ 752.000.000


SISTEMA DE COUTA FIJA

Escenario # 1 total de intereses $ 1.352.589.950

Escenario # 2 total de intereses $ 1.403.843.964

Escenario # 3 total de intereses $ 1.110.225.587

Escenario # 4 total de intereses $ 1.151.600.874

Con el desarrollo de las tablas la mejor opción sería pago único al final
de plazo ya que con la tasa de interés al 1,77% en 20 meses pagaría un total de
intereses de $708.000.000 pesos menos meses pagos menos totales de intereses al
mismo valor del interés como en el escenario # 1 ya que el tiempo es vital a la hora de
pensar en un préstamo

CONCLUSIONES

el trabajo desarrollado nos da la claridad al momento de estar laborando como


contadores necesitamos conocer sobre las tasas de interés y sus tablas de amortización
debemos tenerlo claro ya que nosotros trabajaremos con estos temas de aquí en adelante
buscando las mejores opciones financieras para la compañía además también nos sirve para
nuestra vida personal al momento de necesitar un préstamo debemos tener presente a cuantas
cuotas a que tiempo el valor del interés y que tabla de amortización nos brinda la entidad esto
con el fin de hacer siempre la mejor inversión.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=471&docID=3197677&tm=1527115086805

http://hdl.handle.net/10596/18233

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/document/legcol/legcol_c48ee3235aa500fae0430a01015100fa/circul
ar-externa-30-de-junio-29-de-2012?text=sistemas%20amortizacion&type=q&hit=1

https://www.youtube.com/watch?v=18MHa2H0O_8&t=11s

https://www.youtube.com/watch?v=6fzPxnusVNM

https://www.youtube.com/watch?v=GeeLfa0LBl0

https://www.youtube.com/watch?v=nCExJ_Ag_Es&t=11s

https://www.youtube.com/watch?v=YaGXfrqg_bM&t=2s

También podría gustarte