Está en la página 1de 7

\documentclass[pre,amsmath,amssymb, twocolumn, showpacs]{revtex4}

\usepackage{dcolumn}
\usepackage{bm}
\usepackage{graphicx}
\usepackage{hyperref}
\usepackage{mathptmx}
\usepackage{subfigure}
\usepackage[utf8]{inputenc}
\usepackage{bbold}
\usepackage{color}
\usepackage{xcolor}
\graphicspath{{Images2/}{../Images2/}}
\newcommand{\RR}{\mathbb{R}}
\newcommand{\ZZ}{\mathbb{Z}}
\newcommand{\Epar}{E_{\|}}
\newcommand{\Eperp}{E_\bot}
\newcommand{\Lpar}{L_{\|}}
\newcommand{\vv}{\mathbf{v}}
\newcommand{\xx}{\mathbf{x}}

\newcommand{\Ata}[1]{{\color{red} #1}}

\makeatletter

\begin{document}

\title{Reporte práctica 3: Movimiento Browniano }


\author{Luis Alberto Arcos Rojas} % (quién tendrá la responsabilidad y por lo tanto
una calificación mayor)
\email{luis.alberto@ciencias.unam.mx}
\affiliation{Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, México
}
\author{Raul Jorge Dominuez Vilchis}
\affiliation{Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, México
}
\email{dsbm_ska@ciencias.unam.mx}

\date{\today}
\begin{abstract}
Se estudiara el movimiento browniano, en el cual trataremos la simulación de una y
varias particulas de polen en diferentes casos, por ejemplo en alguno de los casos
despreciando la masa, cuando las particulas de polen poseen carga electrica.
Los importantes resultados que se dieron a partir de los metodos experimentales,
junto con sus implicaiones sobre todo para el contexto historico en el que se
llevaron a cabo, y el resultado mas importante que es la demostración de la
existencia de las moleculas.
Dado este hecho podemos dar como resultado que a pesar de realizar una simulación
bastante buena no podemos dar por hecho que la trayectoria de las particulas se
comportaran de cierta forma, pero si podemos concluir que debido a la existencia de
las moleculas en los fluidos las trayectorias de las particulas de polen parecen
ser muy aleatorias.
\end{abstract}

\maketitle

\section{Introduction}
El estudio del movimiento Browniano es esencialmente ver el comportamineto de
particulas suficientemente pequeñas, dentro de un fluido, por ejemplo un grano de
polen inmerso en agua, el cual habia sido observado por primera vez en 1827 por el
biologo y botanico, Robert Brown, quien observo por medio de su microscopio a
algunas particulas atrapadas dentro de una cavidad, granos de polen sumergidos en
agua, terminada su observación concluyo que las particulas de polen tenian
trayectorias aleatorias a través del liquido, pero el mismo no pudo determinar las
variables para predecir el movimiento de las particulas dentro del fluido, incluso
en aquella epoca se llego a pensar que las diminutas particulas de polen estaban
vivas, y que se movian por cuanta propia dentro de algun fluido.

En 1905 Albert Einstein publico un articulo llamado por el mismo como él Annus
Mirabilis, es decir año maravilloso en latín, donde explica con mucho detalle la
existencia de pequeñas particulas que constituyen la materia,Ref.4, Ref.5, lo que
hoy llamamos moleculas, y lo que habia observado en ese entonces es decir en 1827,
Robert Brown, es que la trayectoria de los granos de polen no es meramente
aleatoria o que tuvieron movimiento propio, si no que se debia a su interaccion con
las moleculas individuales que conformaban el fluido.

Este hecho fue comprobado en el año de 1908 por el físico químico Jean Perrin por
su trabajo del equilibrio de sedimentación y la discontinuidad de materia,Ref.6, el
cual incluso fue galardonado por el premio nobel de física hasta el año de 1926,
con su trabajo se pudo calcular de forma exacta el numero de Avogadro, es decir, el
número de moléculas contenidas en un mol de gas en condiciones normales o estandar.

Además en la epoca en donde se encontraban que es alrededor del siglo XX se


encontaban tres grandes revolciones científicas, la teoria de la relatividad, la
mecanica cuantica y el movimiento browniano esta ultima como consecuencia llevo a
la teoría del caos y de la dinamica no lineal, como ya mencionamos antes que fue
citada por Einstein en su articulo; de estas tres revoluciones esta ultima fue la
menos aclamada por la comunidad cientifica, pero cabe destacar que fue la de mayor
impacato pues no solo causo desagrado por lo físicos de la época si no tambien por
los quimicos y los biologos, dado que ah conducido a la introducción de la
molecularización, para poder describir completamente cualquier fenomeno natural,
este hecho fue resaltado por el físico americano Richard Feynmann en sus lecciones,
Ref.2.

La historia de como empezó el estudio y la importancia del movimiento browniano fue


con la paradoja entre la teoría cinética y la Termodinámica, la cual llevo al
debate filosofico entre L. Bolzmann y los energeticistas, entre los que destacaban
E. Mach y W. Ostwald para resolver la paradoja de la
reversibilidad/irreversibilidad, que se logro a través de la interpretación
estadística del movimiento de las partículas individuales;mientras que Einstein que
ignoraba los exprimentos del movimiento browniano, fue él quien resolvió en 1905 la
discrepancia, dando la explicación de la divergencia entre los valores de las
velocidades medias observadas, que en realidad eran los dezplazamientos medios en
cierto intervalos de tiempo, y los valores altisimos (factores del orden de 1000)
de la teoría cinética, pues Einstein se basó en que la velocidad de la partícula
browniana no era una magnitud definida, más bien que la partícula choca una
multitud de veces cambiando su velocidad de dirección y modulo, llegando a anularse
en multiples ocasiones.

Los puntos principales para la solución de Einstein fueron:


1) El movimiento de los granos de polen estaba provocado por el gran número de
impactos, es decir, la frecuencia de colision dentro del fluido, con las moléculas
del fluido.
2) El movimiento de las moléculas es tan complicado que sólo se puede describir
probabilísticamente en términos de un gran número de impactos independientes

En definitiva, cada partícula ejecuta un movimiento que se asume independiente del


de todas las demás y además dos movimientos de la misma partícula en intervalos
diferentes de tiempo son también procesos independientes (4).

Por lo tanto decimos que Einstein fue el culpable de desencadenar varios de los
avances mas importantes en el ambito cientifico como la física atómica molécular,
así como de la matemática pura de los procesos estocásticos o al azar; los avances
en la ciencia experimental no quedaron atrás pues se llegó al establecimiento
irrefutable de la existencia de los atómos, como se habia mencionado uno de los
encargados de llevar a cabo estos experiemtos fue el nombrado Jean Perrin (el
estudio de equilibrios de sedimentación, medidas muy exactas del número de
Avogadro, etc., en 1908), de la misma forma era prueba de la existencia de las
moléculas.

Para el estudio de este tipo de sitemas, es decir, de la dinámica de una partícula


en un medio o fluido denso llevó a Paul Longevin a establecer una ecuación, ahora
conocida como la ecuación de Longevin, la cual es una ecuación diferencial
estocástica que describe el movimiento browniano en un potencial.

Ecuación de Longevin Ref.7


\begin{equation}
\label{eq: maestra}
- \nabla U(x) - \gamma\dot{x} + \sqrt{2\gamma K_{b}T}R(t) = 0
\end{equation}

\subsection{Estado del Arte}

El interes es estudiar en física y química este tipo de comportammientos es que en


la naturaleza ocurren fenomenos que segun las leyes no se aplican a entes
individuales si no a las poblaciones, por lo tanto son importantes las leyes mas
generales de la estadistica, en lugar de tener ecuaciones dinamicas para cada una
de las partículas, es mejor hacer un estudio de la evolución temporal de
probabilidad de encontrar una particula en cierta región del espacio, a partir del
conocimiento de las probabilidades condicionales.

Hoy día, el estudio de la dinámmica browniana de un sistema de muchas partículas se


hace bien con la descrpción de Liouville-von Newman considerando al sistema total,
es decir, sistema + entorno, o con la descrpción de Longevin reemplazando el
entorno por fuerzasa de disipación y añadiendo fuerzas de azar que provocan
fluctuaciones en el sistema estudiado.

\section{Modelo}
\label{model}

La primera simulación,es el estudio del comportamiento de uno partícula de polen


que se deja caer en un fluido, para nuestro caso es agua a condiciones
normales;pues la temperatura y viscocidad son parametros importantes para
determinar la trayectoria en la dinamica browniana; estos granos o partículas de
polen son tan pequeñas que cuando entran en contacto con el agua, sus trayectorias
estan afectadas por las moléculas del fluido que esta constituido, para hacer una
descrpción buena del sistema requerimos de la dinánimica browniana, como
mencionamos con anterioridad utilizamos la ecuación de Langevin \ref{eq: maestra},
para poder hacer dicha descripción de nuestra partícula de polen suponemos que
nuestro grano de polen es tan pequeño que la masa tiende a 0, y en primera
aproximación hacemos que nuestro potencial sea 0, por lo tanto la ecuación a
resolver es la siguiente $ - \gamma \dot{x} + \sqrt{2\gamma K_{b}}R(t) = 0 $ una
vez que obtenemos todos nuestros parametros para el agua a temperatura ambiente 20
grados Celsius, el coeficiente de viscocidad que ya esta determinado por la
temperatura y una función aleatoria tipo Gaussiana, obtenemos para la ecuación de
Langevin, una ecuación diferencial lineal de primer orden, implementando el
algoritmo de Euler en una dimensión para resolver dicha ecuación obtenemos que
nuestra partícula de polen vibra alrededor de su posición original, es decir, donde
se dejo caer.

\begin{figure}
\centering
\includegraphics[width=245pt]{Img1}
\caption{La gráfica muestra los resulatdos de aplicar el algoritmo de Euler
para la ecuación de Langevin, muestra que hay pequeños movimientos alrededor de su
pocisión original.}
\label{fig: figura1}
\end{figure}

Para nuestra segunda simulación agregaremos un potencial grviatacional cerca de la


Tierra, para una partícula de polen, nuevamente será en el caso del agua con las
mismas condiciones que para la primera simulación, soloamente que esta vez nuestra
ecuación de Langevin, será una ecuación diferencial lineal ordinaria solo que ahora
es de caracter vectorial,la cual queda de la siguiente manera $ - \nabla U(x,y,z) -
\gamma \dot{x} + \sqrt{2\gamma K_{b}T}R(t) = 0 $ en dondé ahora $ U(x,y,z) = 9.81*z
$, para resolver esta nueva ecuación implementamos el mismo método que utilizamos
anteriormente solo que lo modificamos el algoritmo para n-dimensiones, y lo que
observamos es que al agregar el potencial gravitatorio la partícula va cayendo
dentro del fluido pero no cae en línea recta si no más bien que hace muchas
trayectorias diferentes antes de caer al fondo, como se muestra en la FIG.2.

\begin{figure}
\centering
\includegraphics[width=245pt]{brown2}
\caption{En esta gráfica se muestra el resulatdo obtenido al aplicar el
metodo de Euler n-dimensional para la ecuación de Langevin, simulando un cavidad
con agua y la trayectoria de color azul para la partícula de polen.}
\label{fig: figura2}
\end{figure}

Para nuestra tercera simulación nuevamente tomamos las mismas condiciones que en
los problemas anteriores, solo que esta vez nuestra partícula de polen estará
cargada negativamente, y nuestra ecuación de Longevin \ref{eq: maestra} será la
misma solo que nuestro potencal queda de la siguiente manera $ U(x,y,z) =
\dfrac{q_{e}}{4\pi \epsilon \sqrt{x^{2} + y^{2} + z^{2}}} $, bajo un potencial de
Coulomb de otra partícula masiva, cargada positivamente,en nuestro caso
reemplazamos el potencial gravitatorio por el Coulombiano, de nuevo implementamos
el metodo de Euler para varias dimensiones, dando como resultado la trayectoria
mostrada en la FIG.3.

\begin{figure}
\centering
\includegraphics[width=245pt]{3br}
\caption{En la grafica se muestra la trayectoria en color azul de la
partícula de polen, bajo la acción de un potencial Coulombiano, }
\label{fig: figura3}
\end{figure}

Para la cuarta simulación resolvimos exactamente igual que para el sugundo caso,
tomando en cuenta un potencial gravitacional, pero esta vez no solo dejamos caer
una partícula de polen si o más bien que ahora dejamos caer 10 partículas de polen,
y con la condición de que cuando llegué haber alguna colisión entre ellas, se
comporten en el instante como colisiones elasticas e inmediatamente después
nuevamente esten restringidas por el movimiento brawniano, utilizando el algoritmo
de Euler n-dimensional obtenemos las siguientes trayectorias para las partículas
mostradas en la FIG.4 bajo las mismas condiciones para el agua.

\begin{figure}
\centering
\includegraphics[width=245pt]{4br}
\caption{Observamos en la gráfica el comportamiento para cada una de las
partículas de polen que van cayendo dentro del agua, aunque en algun instante haya
alguna colisión las partículas seguiran moviendose bajo la dinámica brawniana, cada
color es una partícula.}
\label{fig: figura4}
\end{figure}

\subsection{Variantes}

En esta práctica que se hizo variar en todas las simulaciones que se realizaron,
fue el potencial, ya fuera que las partículas no estaban sometidas bajo ningun
potencial, ya fuera el potencial gravitacional cerca de la superficie de la Tierra,
el potencial el electrico o mejor dicho el potencial de Coulomb, pues para todas
las simulaciones tomamos condiciones normales para el agua, dondé sus parametros ya
están determinados, por ejemplo la temperatura, el coeficiente de viscocidad, etc.

Y para la función aleatoria de tipo Gaussiana su propio nombre lo dice es una


función aleatoria.

\section{Detalles de la simulación}

Para todas nuestras simualciones utilizamos agua a condiciones normales, es decir,


agua a temperatura ambiente 20 grados Celsius, el coeficiente de viscocidad de
1.003, usamos la función randn de Julia para crear la función tipo aleatoria tipo
Guassiana.

En la primera simulación nuestro potencial lo tomamos igual a cero, con las


condiciones anteriores.

Para la segunda simulación, tomamos el potencial gravitatorio de 9.81*z.

En la tercera simulación se utilizo un potencial Coulombiano, es decir, $ U(x,y,z)


= \dfrac{q_{e}}{4\pi \epsilon \sqrt{x^{2} + y^{2} + z^{2}}} $.

Y para nuestra ultima simulación utilizamos nuevamente los datos para el segundo
caso, solo que en esta ocasión lo hicimos para 10 partículas de polen, en caso de
que llegaran a colisionar, a partir de ese momento se volvía a calcular una nueva
trayectoria en el regimen browniano.

\section{Resultados}

Primera simulacion, una partícula de polen, bajo ningun potencial, dejada caer un
agua en condiciones normales.
\begin{figure}
\centering
\includegraphics[width=245pt]{Img1}
\caption{Partícula que se deja caer en agua, bajo ningun potencial, muestra
pequeñas vibraciones alrededor de su posición original.}
\label{fig: figura1}
\end{figure}

Segunda simulación, una partícula bajo un potencial gravitacional, en agua bajo


condiciones normales.

\begin{figure}
\centering
\includegraphics[width=245pt]{brown2}
\caption{Se muestra la trayectoria de una partícua de polen bajo un potencial
gravitacional.}
\label{fig: figura2}
\end{figure}

Tercera simulación, una partícula bajo un potencial Coulombiano, en agua bajo


condiciones normales.

\begin{figure}
\centering
\includegraphics[width=245pt]{3br}
\caption{En la grafica se muestra la trayectoria en color azul de la
partícula de polen, bajo la acción de un potencial Coulombiano, }
\label{fig: figura3}
\end{figure}

Ultima simulación, 10 partículas de polen bajo un potencial graviatacional, en agua


en condiciones normales.

\begin{figure}
\centering
\includegraphics[width=245pt]{4br}
\caption{Se muestra la trayectoria de 10 partículas de polen, bajo un
potencial gravitacional }
\label{fig: figura4}
\end{figure}

\section{Conclusiones}
\label{conclusions}
La simulaciones que realizamos son bastante precisas, aunque no se utilizo en
ningun momento teoremas probabilisticos, ya que para un estudio estricto de la
dinámica browniana y para una mayor exactitud se requiere de las leyes que rigen la
probabilidad, podemos concluir que en general nuestras simulaciones bajo diferentes
potenciales, en agua a condiciones normales resuelve el problema de las partículas
de polen cayendo en cualquier fluido, pues los unicos parametros que cambien son la
temperatura y la viscocidad la cual esta determinada por la temperatura, para la
dinámica browniana, donde nuestro modelo es una muy buena aproximación del
comportamiento de la dinámica estudiada.

\section{Agradecimientos}
Queremos hacer notar la buena coloboración y guía del profesor Fernando Bustamente
Castañeda, quien imparte clases en la facultad de Ciencias, por brindarnos su ayuda
a entender los fenomenos naturales, como en este caso.

\section{Bibliografía}

Ref.1 Thornton, Stephen T.; Marion, Jerry B. (2003). Classical Dynamics of


Particles and Systems (5th ed.). Brooks Cole. ISBN 0-534-40896-6.

Ref.2 Feynman, Richard (1999). The Feynman Lectures on Physics. Perseus Publishing.
ISBN 0-7382-0092-1

Ref.3 Goldstein, Herbert; Charles P. Poole; John L. Safko (2002). Classical


Mechanics (3rd ed.). Addison Wesley. ISBN 0-201-65702-3.

Ref.4 Stachel, John, et al., Einstein's Miraculous Year. Princeton University


Press, 1998. ISBN 0-691-05938-1

Ref.5 A. Einstein, Ann. Phys. (Leipzig) 17, 549 (1905); M.


Smoluchowski, Ann. Phys. (Leipzig) 756 (1906).

Ref.6 J. Perrin, C.R. Acad. Sci.,146, 967 (1908); J. Perrin,


Annales de Chimie y de Physique, 18,1 (1909); J.
Perrin, Les atomes. Ed. Alcan, Paris 1913; T.
Svedberg, Die Existenz der Moleküle. Leipzig,
Akademische Verlag 1912.

Ref.7 P. Langevin, Comtes Rendues 146, 530 (1908).

\end{document}

También podría gustarte