Está en la página 1de 12

FUNDETEC CON VISION UNIVERSITARIA RESOLUCION 0356/14 S.E.B/MEJA.

TALLER 1.

MAGNITUDES Y VECTORES

1. Representa en el plano cartesiano un cuadrilátero cuyos vértices sean A(1, 2), B(-1, 2), C(-1, -
3) y D(2, -3) y Calcula las coordenadas de dichos puntos y demuestra que son los vértices de un
paralelogramo.

Los ángulos de los cuadriláteros son de 90° y el área de multiplicación será


A= aXb
2. Grafica el triángulo según las coordenadas: A(-4, 0), B(0,8), C(4, 0)

3. Describe la aplicación de los vectores y su punto de aplicación.

Algunas aplicaciones son: trabajo de una fuerza, momento de una fuerza respecto de un
punto, resultantes de fuerzas, equilibrio de una fuerza, etc. Dentro de los campos de la mecánica:

1 CINEMÁTICA: Simplemente conociendo movimientos de una sola dirección y haciendo


combinaciones
de ellos mediante vectores, podemos entender movimientos en dos y tres dimensiones
como el tiro parabólico, fácilmente entendible haciendo una composición de movimientos

FUNDETEC CRA 31 No 74-05 BARRIO LA FLORESTA TELEFONO: 3182176877 Página 1


FUNDETEC CON VISION UNIVERSITARIA RESOLUCION 0356/14 S.E.B/MEJA.

en dos dimensiones mediante vectores.

2 DINÁMICA: Las fuerzas son vectoriales, de forma que la acción de un conjunto de fuerzas
sobre un cuerpo, no sólo va a depender del valor de las mismas, sino también de su punto de
aplicación (una puerta se moverá de forma diferente si aplicas una fuerza cerca o lejos de su eje),
dirección y sentido. Es decir hay que tener en cuenta el carácter vectorial de las fuerzas para poder
saber el efecto que tendrán.

3 CAMPOS: Tanto el campo gravitatorio, como el eléctrico como el magnético tienen también
carácter vectorial, con lo que la acción de varias cargas sobre otras, no sólo dependerá del valor
de ellas, sino de cómo están colocadas respectivamente, lo que conlleva a considerar las
direcciones entre ellas (carácter vectorial)

4 ELECTRICIDAD: Gran parte del desarrollo matemático con señales eléctricas se hace con
fasores y notación compleja. A efectos matemáticos un número complejo puede tratarse como un
vector de dos dimensiones. El mundo real es vectorial, y no podemos expresarlo sin recurrir a
vectores. Pongamos un último ejemplo que demostrará la necesidad de recurrir a vectores de dos o
tres componentes, aunque este caso sólo es una aproximación de la realidad. Supongamos que
queremos ir a un lugar “x” ubicado a 1 Km de nosotros. Con esta única información no se podrá ir.
Se necesita saber por ejemplo en qué dirección y sentido se ha de empezar a andar. En este caso
se ha considerado que la Tierra es plana y sólo nos movemos sobre ella, con lo cual se ha usado
“dos coordenadas”. Pero si al llegar exactamente al punto indicado, nos encontramos con un edificio
de 10 pisos, aún falta saber una tercera coordenada, y eso lleva a un vector de tres dimensiones.
Con el vector completo se consigue ubicar el lugar “x”

4. Cuáles son las componentes (dirección, sentido, grados) de los


vectores u , v , w?

U= (1,2), W= (0, -4) V = (0, -2) estos vectores tienen entre w y v 90° y u
tiene la direccion.

FUNDETEC CRA 31 No 74-05 BARRIO LA FLORESTA TELEFONO: 3182176877 Página 2


FUNDETEC CON VISION UNIVERSITARIA RESOLUCION 0356/14 S.E.B/MEJA.

TALLER 2

MOVIMIENTO PERIODICO

1. Mencione las dos leyes más conocidas de la


física y sus aplicaciones.

Acción y reacción esta se aplica en la mayoría de casos ejemplo acción


golpear una pared con el brazo reacción dolor en el brazo

La gravedad se aplica en todo momento ya que es aquella que nos mantiene


junto al suelo.

2. Ejercicios de Movimiento Rectilíneo Uniforme .MRU

Problema 1

Describir el movimiento de la siguiente grafica y calcular


v(0)v(0),v(4)v(4), v(10)v(10) y v(15)v(15):

Es la gráfica de la velocidad en función del tiempo de un movimiento.

El movimiento es rectilíneo uniforme en el intervalo de tiempo [0,4], rectilíneo


uniformemente acelerado con aceleración positiva en el intervalo [4,10] y rectilíneo
uniformemente acelerado con aceleración negativa en el intervalo [10,15].

Observando la gráfica, las velocidades son

FUNDETEC CRA 31 No 74-05 BARRIO LA FLORESTA TELEFONO: 3182176877 Página 3


FUNDETEC CON VISION UNIVERSITARIA RESOLUCION 0356/14 S.E.B/MEJA.

Problema 2

Elegir la gráfica de la velocidad en función del tiempo que se corresponde a cada


situación.

Gráfica a:

Gráfica b:

Gráfica c:

FUNDETEC CRA 31 No 74-05 BARRIO LA FLORESTA TELEFONO: 3182176877 Página 4


FUNDETEC CON VISION UNIVERSITARIA RESOLUCION 0356/14 S.E.B/MEJA.

Situaciones:

1. Dejar caer una moneda desde la azotea de un edificio: el movimiento comienza en el


momento en el que se suelta la moneda y termina cuando ésta llega al suelo.
2. Lanzar una moneda hacia arriba en línea recta: el movimiento comienza cuando se
suelta la moneda y termina cuando cae al suelo.
3. Efectuar un adelantamiento a un auto en marcha con otro auto: el movimiento
comienza justo antes de realizar el adelantamiento y termina cuando, una vez
rebasado el auto, se lleva la misma marcha que al inicio.

REPUESTA

La gráfica a describe la situación 2. En el instante t=0t=0 la velocidad no es 0 porque


la moneda tiene una velocidad inicial positiva necesaria para moverse hacia arriba.
La velocidad decrece hasta llegar a 0 por el efecto de la gravedad (cuando la
moneda alcanza la altura máxima). En dicho instante, el efecto de la gravedad
provoca que la velocidad siga decreciendo y volverse negativa, lo que se
corresponde con el movimiento de la caída libre de la moneda.

La gráfica b describe la situación 3. En t=0t=0 el auto no tiene velocidad 0 porque


está en marcha. La velocidad aumenta hasta rebasar al otro auto y después, decrece
para continuar con su marcha.

La gráfica c describe la situación 1. La velocidad en t=0t=0 es 0 puesto que la


moneda está inicialmente en reposo. La velocidad decrece por efecto de gravedad.

A. Que velocidad tiene un móvil que recorre 500m en un minuto? (recuerde que las
unidades de medida de la velocidad para la mecánica son m/s y Km/h y la velocidad
es igual a espacio sobre tiempo)

Datos:
Distancia d = 500 m

Tiempo t = 1 min
Como la unidad de velocidad es m/s, pasamos minutos a segundos:

FUNDETEC CRA 31 No 74-05 BARRIO LA FLORESTA TELEFONO: 3182176877 Página 5


FUNDETEC CON VISION UNIVERSITARIA RESOLUCION 0356/14 S.E.B/MEJA.

t = 1 min = 1* 60 seg

t = 60 seg

Luego, hallamos la velocidad V = d/t


V = 500 m / 60 seg

V = 25/3 m/s = 8.33 m/s


B. Qué distancia recorre un vehículo con una velocidad de 60Km/h en 10 minutos, sabiendo
que espacio es igual a velocidad por tiempo?

Datos.

v = 60 km/h
t = 10 min

d =?
Convertimos las unidades

v = (60 km/h) (1000 m) / (1 km) (1 h) / (3600 s) = 16,66 m/s


1 minuto = 60 segundo

60 * 10 = 600 segundo

Calculamos la distancia
d=v*t

d = 16,66 m/s * 600s


d = 16,66 m * 600

d = 9996 m
Respuesta

d = 9996 metros

3. Describa los diferentes tipos de movimientos con sus respectivos ejemplos.

El movimiento es un cambio físico que se define como todo cambio de posición en el


espacio

*Movimiento rectilíneo uniforme. Un movimiento es rectilíneo cuando describe una


trayectoria recta.

FUNDETEC CRA 31 No 74-05 BARRIO LA FLORESTA TELEFONO: 3182176877 Página 6


FUNDETEC CON VISION UNIVERSITARIA RESOLUCION 0356/14 S.E.B/MEJA.

*Movimiento circular. El movimiento circular es el que se basa en un eje de giro y


radio constante: la trayectoria será una circunferencia. Si, además, la velocidad de giro es
constante, se produce el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de
movimiento circular, con radio fijo y velocidad angular referente. En este caso la velocidad
vectorial no es constante, aunque sí puede ser constante la celeridad (o módulo de la
velocidad).

Movimiento armónico simple, que es un tipo de movimiento oscilatorio ejecutado por


una partícula a partir de un centro o punto de equilibrio.

Movimiento parabólico. Se denomina movimiento parabólico al realizado por un


objeto cuya trayectoria describe una parábola. En mecánica clásica se corresponde con la
trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al
avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme.

Movimiento pendular. El movimiento pendular es una forma de desplazamiento que


presentan algunos sistemas físicos como aplicación práctica de movimiento cuasi-armónico.

Movimiento de sólido rígido, es el que se da en un sólido cuyas partículas se mueven


conjuntamente de tal manera que las distancias relativas entre ellas permanecen
constantes a lo largo del tiempo.

Movimiento ondulatorio, se denomina movimiento ondulatorio al movimiento que se


da sobre un medio continuo en el que una perturbación se propaga desde una partícula a
las partículas vecinas sino que exista un flujo neto de masa, aun cuando sí halla transporte
de energía en el medio.

TALLER 3

FUERZAS DE LA NATURALEZA:

1. Describa las principales fuerzas de la naturaleza y de varios ejemplos de ellas.

FUNDETEC CRA 31 No 74-05 BARRIO LA FLORESTA TELEFONO: 3182176877 Página 7


FUNDETEC CON VISION UNIVERSITARIA RESOLUCION 0356/14 S.E.B/MEJA.

Fuerza gravitacional: Todos los cuerpos son atraídos por una fuerza que es directamente
proporcional a sus masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los
separa. La fuerza gravitacional es la causante de que los cuerpos caigan y del
movimiento de los cuerpos celestes que se encuentran en el universo: planetas, satélites,
estrellas, galaxias, cometas, entre otros. Su partícula mediadora es el gravitón. Posee un
radio de acción infinito.

Interacción electromagnética: Es considerada la fuerza que actúa sobre las partículas con
carga eléctrica. Toda carga en movimiento produce un campo magnético a su alrededor y
es de naturaleza atractiva o repulsiva, dependiendo de las cargas. La partícula mediadora
es el fotón. Al igual que la interacción gravitacional, posee un radio de acción infinito.

Interacción nuclear fuerte: Es la interacción más fuerte que existe y permite mantener los
nucleones (protones y neutrones), en interacción. Se refiere a la interacción que mantiene
unidos a los quarks para formar hadrones, (protones, neutrones y mesones), por lo tanto
permite mantener el núcleo unidos. Esta fuerza es la responsable de la estabilidad en toda
la materia (Román). La partícula mediadora en esta interacción es el gluón. “Son fuerzas de
corto alcance, actúan sólo a distancias que tienen las dimensiones del núcleo atómico”.
(Zubero, 2010).

Interacción nuclear débil: Este tipo de fuerza es responsable de la desintegración beta de


los núcleos de los átomos. Esta interacción es de corto alcance, es decir, distancias
menores que las dimensiones del núcleo.
“Es la interacción responsable de que un quark de un tipo se transforme en un quark de otro
tipo como ocurre en la desintegración Beta de los núcleos”. (Zubero, 2010). La partícula
mediadora son los bosones.

TALLER 4
FUNDETEC CRA 31 No 74-05 BARRIO LA FLORESTA TELEFONO: 3182176877 Página 8
FUNDETEC CON VISION UNIVERSITARIA RESOLUCION 0356/14 S.E.B/MEJA.

TRABAJO Y ENERGIA

1. Indicar el trabajo necesario para deslizar un cuerpo a 2 m de su posición inicial mediante


una fuerza de 10 N. Sabemos que W=F.r
Datos:
r=2m
F=10N

W=10N × 2m
W= 20N × m
W= 20 Kg/m × m
W= 20 Kg/m²
W= 20 J

2. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es verdadera?

a) En un gráfico posición tiempo, la recta que describe el movimiento cruza el eje del
tiempo; entonces la partícula cambia de dirección. F

b) Si el vector aceleración está en sentido opuesto al del movimiento, entonces la rapidez


está aumentando. F
c) Si la velocidad media es cero en algún intervalo ∆t y si la curva que describe el
movimiento en el plano V vs t es continua, entonces en algún instante de este intervalo la
velocidad debe ser cero. V
d) Si la velocidad media tiene un valor positivo, entonces el desplazamiento puede ser
negativo. F
e) La velocidad media y la velocidad instantánea son iguales en un MRUV durante un
intervalo de tiempo ∆t. F
TALLER 5

SONIDO Y OPTICA

1. QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE UNA ONDA TRASVERSAL Y UNA ONDA LONGITUDINAL?

Una onda longitudinal es aquella que se propaga en la misma dirección que la


vibración de las partículas, en cambio la transversal lo hace en dirección
perpendicular a la vibración

2. RELACIONE LA COLUMNA DE LA IZQUIERDA CON LA DE LA DERECHA, COLOCANDO DENTRO DEL


PARENTISIS LA LETRA CORRESPONDIENTE.

a. Viajan únicamente atreves de un medio material ( C ) sonido

FUNDETEC CRA 31 No 74-05 BARRIO LA FLORESTA TELEFONO: 3182176877 Página 9


FUNDETEC CON VISION UNIVERSITARIA RESOLUCION 0356/14 S.E.B/MEJA.

b. Puede oírse mas no verse son


Generadas por algo que hace vibrar ( A ) acústica
el aire.

c. Se desplaza por el aire y es percibido ( D) onda mecánica


Por el oído humano.

d. Rama de la física que estudia el ( B ) onda sísmica


Sonido.

e. se debe a los efectos que produce el


golpe seco, que causa el desarrollo
de una explosión, liberación de la
energía. ( E ) Onda sonora

3. En qué consiste un espejo y cómo se clasifican éstos?


Los espejos son instrumentos ópticos formados por superficies lisas que producen
reflexión especular. Se clasifican en espejos planos (como los que se usan en casa)
y espejos esféricos (los más conocidos se usan para seguridad en establecimientos
comerciales y carros grandes). Los espejos esféricos son casquetes de esfera de
radio R. Entre los espejos esféricos están los cóncavos, con la superficie reflectora
en la cara interior y los espejos convexos, con la superficie reflectora en la cara
exterior.

TALLER 6

FISICA MODERNA

1. Investigue sobre las dos ramas de la física moderna y describa sus


características principales:

 La mecánica cuántica

La mecánica cuántica es la rama de la física que trata los sistemas atómicos y


subatómicos, y sus interacciones con la radiación electromagnética, la fuerza nuclear
fuerte y la fuerza nuclear débil, en términos de cantidades observables y medibles
matemática-Mente.
La física cuántica o mecánica cuántica se basa en la observación de
que todas las formas de energía se liberan en unidades discretas o paquetes
llamados cuantos. Sorprendente-Mente, la teoría cuántica sólo permite
normal-Mente un cálculo probabilístico o estadístico (matemático) de las

FUNDETEC CRA 31 No 74-05 BARRIO LA FLORESTA TELEFONO: 3182176877 Página 10


FUNDETEC CON VISION UNIVERSITARIA RESOLUCION 0356/14 S.E.B/MEJA.

características observadas de las partículas elementales, entendido el cálculo


probabilístico o estadístico siempre en términos de funciones de ondas.

 La teoría de la relatividad

 El principio general de covariancia: las leyes de la Física deben tomar la misma


forma matemática en todos los sistemas de coordenadas.
 El principio de equivalencia o de invariancia local de Lorentz: las leyes de la
relatividad especial (espacio plano de Minkowski) se aplican localmente para todos
los observadores inerciales.
 La curvatura del espacio-tiempo es lo que observamos como un campo gravitatorio,
en presencia de materia la geometría del espacio-tiempo no es plana sino curva, una
partícula en movimiento libre inercial en el seno de un campo gravitatorio sigue una
trayectoria geodésica.

Un cuerpo posee MOVIMIENTO PARABÓLICO cuando se lanza cerca de la superficie terrestre


formando cierto ángulo con la horizontal.

ECUACIONES: (El signo negativo de la gravedad está incluido en las ecuaciones)

Componente horizontal de la velocidad:

Componente vertical de la velocidad:

VELOCIDAD HORIZONTAL: (Siempre es constante (MU))

VELOCIDAD VERTICAL:

(Caída libre)

POSICIÓN VERTICAL

ALTURA MÁXIMA:

FUNDETEC CRA 31 No 74-05 BARRIO LA FLORESTA TELEFONO: 3182176877 Página 11


FUNDETEC CON VISION UNIVERSITARIA RESOLUCION 0356/14 S.E.B/MEJA.

TIEMPO DE VUELO: es el doble del tiempo de subida.

FUNDETEC CRA 31 No 74-05 BARRIO LA FLORESTA TELEFONO: 3182176877 Página 12

También podría gustarte