Está en la página 1de 5

RESUMEN DE CASO

I. DATOS DE IDENTIFICACION
NOMBRES Y APELLIDOS: Mario Gil

EDAD: 13 años

SEXO: Masculino

ESCOLARIDAD: Séptimo de Bachillerato

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Bogotá, 20 de Marzo de 2000

II. MOTIVO DE CONSULTA


Madre: “En el colegio sugirieron, es que no se queda quieto, no se
concentra”.

Adolescente: “No sé”.

Expectativas: “Que coja más responsabilidad”.

III. DESCRIPCIÓN FISICA


Adolescente de aproximadamente 1,55 metros de estatura y 50
kilogramos de peso; contextura delgada; tez morena, cabello de color
negro, crespo y corto; ojos de color negro. Su presentación personal
es acorde con su edad.

IV. COMPORTAMIENTO EN CONSULTA


El aadolescente se encuentra atento y se ríe constantemente durante
la conversación de la mamá con la terapeuta. Cuando se le hacen
preguntas, responde de manera concreta y adecuada, en ocasiones
responde con sarcasmos y se ríen con la mamá o en otras responde
“no sé” y mira para otro lado. Cuando se le plantea responder a las
preguntas o hacer una actividad en computador responde motivado. En
algunas sesiones denota apatía y demuestra desinterés por proceso
que se lleva a cabo.

V. HISTORIA Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


La madre reporta que el problema se inició desde el año pasado cuando
el Adolescente empezó a llegar a la casa con notas de los profesores, a
no querer copiar, moverse constantemente del puesto. También
reporta que siempre ha sido inquieto, pero “ahora no le pone
importancia a las cosas”, grita, se ríe, se encuentra disperso y en el
colegio ya tiene matrícula condicional y firmó un acta de convivencia
aunque académicamente tiene un adecuado rendimiento. El
Adolescente reporta que se aburre en la clase porque entiende todo
muy fácil y le parece aburrido copiar lo que ya sabe, de igual forma,
reporta que no hace tareas porque ya las sabe hacer. Actualmente
asiste a la Fundación Pavlov para armar rompecabezas. La mamá
reporta que debido a estos problemas le “tocó salirse del trabajo” para
estar pendiente de él.

VI. HISTORIA PERSONAL


La actividad favorita del adolescente es “chatear en el computador con
los amigos”, le gusta jugar en el computador y permanecer con el primo
quien vive en el mismo conjunto. Le gusta escuchar Mago de Oz y
Reggueton. Considera que cuando se “porta bien” es cuando hace las
tareas, le regala cosas a las personas, organiza su habitación, no le
contesta a sus profesores y no le pega a sus amigos. Cuando se “porta
mal” contesta “mal”, se ríe en todo momento y habla con mucha
frecuencia. La parte del cuerpo que más le gusta son sus ojos, y la que
menos le gusta son las uñas porque se las come. Mario considera que
sus mayores cualidades son tocar flauta, jugar ajedrez, conocimientos
para el computador y respetar.

VII. AREA FAMILIAR


El adolescente vive en su casa con la familia nuclear compuesta por
papá, mamá y hermano menor. La mamá reporta que “la figura de
autoridad es el papá”. El Adolescente señala que se lleva mejor con el
papá porque lo deja salir y lo deja conectar más tiempo a Internet y
la mamá no lo consiente tanto como el papá; refiere que tiene
responsabilidades para realizar los oficios de la casa. Con el hermano,
juegan en el computador “San Andrés” u otros videojuegos, les gusta
sacar los juguetes y lanzarlos. No hay reporte de violencia entre los
papás.

VIII. AREA SOCIAL


Mario tiene un mejor amigo que es su primo y en el colegio tiene un
amigo que se llama Cristian y una amiga, Hanna. Con su primo montan
bicicleta y juegan futbol. En el colegio es muy sociable y él es quien
generalmente inicia el desorden en el salón (hacer comentarios
chistosos ante los cuales los compañeros se ríen, levantarse del puesto
y recorrer el salón). En general, se lleva bien con sus compañeros del
colegio.

IX. AREA ACADÉMICA


Mario ingresó al jardín a los 3 años de edad, su madre no reporta
dificultades de comportamiento. El Adolescente se encuentra
estudiando en el Colegio El Carmen cursando séptimo de bachillerato.
Reporta que en ocasiones el colegio es aburrido porque debe hacer
actividades que no le gustan y por lo tanto no hace las tareas y
actividades correspondientes. Sin embargo para la materia que más
demuestra interés es para la Informática y en ésta hace lo que le
“colocan”. Su rendimiento académico ha desmejorado últimamente y
son más constantes las notas en el cuaderno y las firmas en el
observador. El motivo por el cual suelen llamarle la atención es por su
movimiento constante en el puesto y generación de desorden en el
salón. Además de informática, las materias que se le facilitan son
educación física, español e inglés. Las materias en las que presenta
dificultades son contabilidad y física.

X. AREA AFECTIVA
Mario reporta que las actividades que le gustan son principalmente
jugar en el computador y tener acceso a Internet.

XI. AREA SEXUAL


No refiere.

XII. AREA BIOLOGICA


No se evidencian elementos biológicos relevantes que se constituyan
como predisponentes o precipitantes de las conductas problema.

XIII. AREA LABORAL


No aplica
XIV. PROCESO DE EVALUACIÓN
1. Entrevista a la mamá
2. Entrevista al Adolescente
3. Cuestionario de Datos Personales – CDP
4. Observación en consulta
5. Historia de Desarrollo
6. Cuadernos del colegio
7. Cuestionario de docentes

XV. HALLAZGOS PERTINENTES

1. Entrevista a la mamá: la mamá reporta que el Mario comprende con


facilidad las actividades del colegio, sin embargo es muy inquieto. En la
casa “no hace nada”, pues sólo se ocupa de jugar y permanecer en
Internet.

2. Entrevista al Adolescente: Mario se encuentra motivado frente a las


actividades relacionadas con el computador propuestas por la terapeuta.
Refiere poco interés por algunas actividades en el colegio y por eso
comienza a hablar con los demás compañeros.

3. Cuestionario de Datos Personales – CDP: no se evidencian


antecedentes médicos y psicológicos de la familia del adolescente. En el
área de información académica, cursó pre-kínder y kínder en el Liceo Mis
Primeros Pasos desde el año 2004 a 2006; primero a quinto en el Gimnasio
Moderno Colombia desde el año 2007 a 2011; séptimo en el Liceo Vida
Nueva en el año actual. En el área de motivo de consulta, la mamá
describe que las dificultades de Mario son fijar la atención, no permanecer
quieto y en silencio, concentrarse y cumplir con sus tareas. En los
antecedentes médicos y psicológicos del adolescente, la mamá refiere
atención psicológica por distracción en quinto de primaria.

4. Observación en consulta: Mario responde constantemente “no sé”


frente a preguntas que tienen que ver con su comportamiento, sin
embargo demuestra interés por responderlas en el computador. Su
atención en consulta es centrada. Es atento durante el juego de ajedrez.

5. Historia de Desarrollo: Antecedentes prenatales: la mamá tenía 21 años


de edad cuando quedó embarazada del adolescente. El embarazo fue
deseado y planeado, la salud y estado mental fue estable, no se
presentaron accidentes. En el apartado de Desarrollo Socioemocional la
respuesta habitual del adolescente frente a situaciones de frustración es
de mal genio en ocasiones. No tiene horarios para hacer tareas, jugar y
comer. Es muy solitario. En el apartado de Autoconcepto el adolescente se
queja con frecuencia que sus compañeros no lo aceptan. En el apartado
de Historia Escolar el adolescente tiene problemas de disciplina, la
inquietud desencadena el problema. En el apartado de Desempeño Actual,
la atención es dispersa y en ocasiones hace seguimiento de instrucciones.
En el apartado de Desempeño Escolar no le asignan responsabilidades que
estén a su alcance, lo castigan con gritos.

6. Cuadernos del colegio: Al inicio del periodo, los cuadernos se encuentran


organizados, sin embargo, con el paso del tiempo se evidencia un deterioro
en la letra y orden.

7. Cuestionario de docentes: dicho cuestionario fue diligenciado por tres


(3) docentes diferentes. La directora de curso refiere que el adolescente
trabaja individualmente pero con inconstancia, sus trabajos escolares son
regulares, se le olvida lo que sabe. Las asignaturas que le desagradan son
Contabilidad y las que le agradan son Español, Competencias y Sociales.
Comprende con dificultad por falta de atención, manifiesta cansancio en
actividades físicas, asimila con lentitud las explicaciones, se distrae con
facilidad, se levanta y se sienta sin motivos, se agita y se mueve sin
necesidad, habla intensamente, requiere de atención o supervisión de
adultos, se distrae con facilidad, interrumpe al docente, busca llamar la
atención del docente.
La docente de español, reporta que Mario trabaja individualmente pero
requiere control para que sea dedicado, no comprende con dificultad pero
el Adolescente se acelera en sus juicios, manifiesta cansancio en
actividades físicas, asimila con lentitud las explicaciones, se distrae con
facilidad en Español y ortografía, presenta dificultad para interactuar con
pares por su carácter explosivo. Se levanta y se sienta sin motivos, se
agita y se mueve sin necesidad, requiere de atención o supervisión de
adultos, busca llamar la atención del docente.
El docente de matemáticas reporta que el adolescente no trabaja
individualmente porque mantiene indisciplina, sus trabajos escolares son
desordenados, le desagrada la Contabilidad y le agradan las asignaturas
de Español, Competencias y Matemáticas. Comprende con dificultad por
no prestar atención, manifiesta cansancio en actividades físicas, manifiesta
cansancio en actividades mentales, asimila con lentitud las explicaciones,
se distrae con mucha facilidad. Se levanta y se sienta sin motivos, se agita
y se mueve sin necesidad, habla intensamente, requiere de atención o
supervisión de adultos, se distrae con facilidad, interrumpe al docente,
busca llamar la atención del docente. En comentarios adicionales, el
docente reporta que “el estudiante debe mejorar su actitud durante la
clase para mejorar y recibir instrucciones pues sus actos dicen lo
contrario”.

XVI. DIAGNOSTICO

También podría gustarte