Está en la página 1de 17

JORNADA FIN DE SEMANA

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE I
PRIMERO BÁ
BÁSICO
I UNIDAD

CICLO ESCOLAR 2010


20
CONTENIDOS I BIMESTRE

Lingüística: lenguaje, lengua, habla, dialecto, origen del} Semana 1


Idioma Español.

La comunicación: proceso, funciones y clases. } Semana 2

Ortografía: separación de palabras en sílabas, diptongo, triptongo,} Semana 3


hiato.

Ortografía: clasificación de las palabras por su acento. } Semana 4


Géneros y subgéneros literarios.

Expresión oral y escrita: clases de lectura. } Semana 5


COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

PRIMER BIMESTRE

SEMANA 1

1. Lingüística

- Leer el siguiente contenido.


- Plantear las dudas existentes.

a. Lenguaje

Es el conjunto de señales o palabras que utilizamos para comunicar nuestras ideas,


pensamientos y sentimientos.

b. Lengua o idioma:
Es la forma particular de hablar de las personas que habitan un pueblo o comunidad
determinada.

Madre mother mutter na

c. Habla:

Forma de expresión de una persona o grupo dentro de una comunidad.

d. Dialecto:

Es la forma de expresión de una comunidad, que a diferencia de la lengua, no crece


hacia otros grupos de personas.
Idioma Español:

a. Origen

Es el idioma que se habla en América, desde México hasta Cabo de Hornos, menos en
Brasil, Belice y las Guyanas; también se habla en España, Las Islas Canarias y
Marruecos español.
El idioma español no surgió como se habla en la actualidad
actualidad.. Fue sufriendo cambios a
lo largo de su evolución. Primeramente en la Península Ibérica (España y Portugal), se
hablaba los dialectos ibero y celta; luego la Península fue invadida por los romanos,
quienes tenían como idioma oficial el latín. Al combinarse
combinarse el latín con los dialectos ibero
celtas se transformó en el latín vulgar, es decir, el hablado por el pueblo o vulgo.
El latín vulgar se dividió en varias lenguas, conocidas como lenguas románicas o
romances, por derivarse del imperio romano. Dentro de estas lenguas están el
portugués, el italiano, el francés, el vasco, el aragonés, el catalán, el castellano.
En el siglo VIII la península fue invadida por los árabes. Esta invasión que duró casi
800 años, permitió que el idioma español recibiera influenci
influencia
a del árabe, el cual le
aportó aproximadamente 4,000 palabras.
Alfonso X declara adopta al castellano para el trabajo administrativo y todos los
documentos y decretos oficiales.
Los monarcas católicos Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, hicieron del castellano
el idioma oficial en su reino.
En 1492 Antonio de Nebrija publica la primera gramática de la lengua española.

Actividad en el aula: Subraye las ideas principales del tema anterior.


Realice en su cuaderno un mapa conceptual del origen del Idioma
I Español.
Elabore dos conclusiones. (5 puntos)
Tarea: Encuentre las diferencias y semejanzas entre lengua, lenguaje y
habla,, preséntelas en un diagrama de Venn, e ilustre cada elemento con
recortes en su cuaderno.
cuaderno (5 puntos)
SEMANA 2

b. Proceso de comunicación

- Lea el siguiente contenido.


- Analice el esquema del proceso de
la comunicación.
- Plantee dudas existentes.

Comunicación: es una actividad propia del ser


humano que le permite crear mensajes, enviarlos
y recibirlos, interactuando así con otros seres
humanos.
Para que la comunicación sea efectiva debe
conformarse con los siguientes elementos;

Emisor, persona que emite el mensaje o información.

Receptor, persona o personas que reciben el mensaje.

Mensaje, información que transmite lo que se quiere decir.

Canal, medio o vía utilizado para transmitir el mensaje.

Código, conjunto de signos y reglas necesarios para la elaboración del mensaje


tanto el emisor como el receptor han de conocer estas reglas de codificación y
descodificación.

c. Funciones de la Comunicación

Función Informativa: Proporciona datos precisos, informa objetivamente, se


usa en textos científicos.
Función interrogativa: su objetivo es obtener información, propiciar el
diálogo o reflexión, por medio de preguntas
Función expresiva – comunicativa: comunica un estado de ánimo, una
opinión, juicio crítico o reacciones de una situación determinada.
Función Impositiva o persuasiva: da órdenes, sugerencias, mandato o
persuadir al receptor para que actúe de cierta manera.
Función estética o literaria
literaria:: su objetivo es crear una obra artística por medio
de las palabras.
as. Ejemplo los poemas

d. Clases de comunicación:

- Verbal y No Verbal

• La comunicación verbal,verbal utiliza


signos lingüísticos como por
ejemplo: morfemas, palabras orales
o escritas, entonaciones, signos de
puntuación, etc.

• La comunicación no verbal, verbal


emplean signos no lingüísticos y se
clasifican según el sentido corporal
por el que se perciben en olfativos, gustativos, táctiles, auditivos y
visuales. De todos ellos, los de mayor importancia social son los tres
últimos.

Actividad en el aula: En grupos de trabajo, elaboren un ejemplo del


proceso de comunicación. Identifiquen cada elemento. (5 puntos)
Tarea: Escriba e ilustre con recortes en su cuaderno dos ejemplos para
cada función de la comunicación. (5 puntos)
SEMANA 3

e. Ortografía
- Separación de palabras en sílabas

Nuestro alfabeto está formado por letras vocales y consonantes; las letras vocales se
dividen en dos grupos:
Vocales a e o fuertes o abiertas
i u débiles o cerradas

Sílaba: es una o más letras que se pronuncian en un solo golpe o emisión de voz.
Ejemplo: escuela; es – cue – la casa: ca - sa
- Diptongo: se da cuando dos vocales juntas se pronuncian en un solo
golpe de voz, debe ser una vocal fuerte y otra débil o dos débiles;
nunca dos vocales fuertes hacen diptongo.

Ejemplo: es – cue - la

Diptongo
Se une la vocal u y la vocal e en la misma sílaba

- Triptongo: se da cuando pronunciamos tres vocales seguidas en una


misma sílaba. Dos vocales cerradas y una abierta. La letra y se toma en
cuenta en el triptongo por tener sonido de i.

Ejemplo. Uruguay U - ru - guay Apreciáis A – pre - ciáis

Triptongo Triptongo

- Hiato: Se da cuando la vocal cerrada se tilda o cuando dos vocales


abiertas van juntas en una palabra por lo que irán en sílabas diferentes.

Ejemplo primer caso: vocal cerrada se tilda


Caloría Ca – lo – rì - a

Hiato

(Vocales seguidas en diferente sílaba, por tilde en la vocal cerrada)

Ejemplo del segundo caso, dos vocales abiertas seguidas, pero en diferente sílaba.
Aéreo A – è – re - o

Hiatos
Actividad en el aula: En la siguiente sopa de letras hay 5 palabras con
diptongo, 4 con triptongo y 5 con hiato, identifique dentro de la sopa
marcándolas con colores; rojo los diptongos, azul los triptongos y verdes los
hiatos.. (5 puntos)

T I E M P O M I A U
Z R V U X Ñ A G U A
P O L E A I R P K W
B U E Y D W I T Q C
J X G U C U A D R O
E S T U D I A I S M
H S LL X R A D I O I
E H E R E N C I A A
S U F R I A B P V K
Y X A U R U G U A Y

Tarea: En su cuaderno escriba y separe en ssílabas


labas las palabras siguientes:
siguientes
Marcianos, miedoso, Matías, refiere, espacial, cafetería, petróleo, siete,
alcohol, seguir, organización, paseo, bosque, creatividad, policía, dinero,
felicidad, día, iglesia, oración, camp
campeón. (5 puntos)
Ejemplo:
0. Marcianos Mar – cia - nos
SEMANA 4

f. Ortografía
- El acento: es la mayor fuerza de voz, que hace resaltar una sílaba frente a las
demás que componen cada palabra. Existen varias clases de acento, pero solamente
estudiaremos dos.
• Acento Ortográfico: es la fuerza que se hace sobre una vocal de determinada
sílaba al pronunciar la palabra y se marca con una línea oblicua llamada tilde.
Ejemplo. Mamà Ma - mà
• Acento Prosódico: es la fuerza que se hace sobre una vocal de determinada
silaba al pronunciar la palabra, no se marca, solamente se pronuncia.
Ejemplo: Reloj Re - loj

- Clasificación de las palabras por su acento.


• Agudas: son las palabras que llevan el acento en la última sílaba, se les marca
la tilde si terminan en n, s o vocal. Ejemplo
Computación Com – pu – ta – ción
Aguda
Última silaba con
Penúltima silaba acento
Antepenúltima sílaba ortográfico

Estudiar Es – tu - diar
Aguda
Última silaba con
Penúltima sílaba acento
Antepenúltima silaba prosódico

• Graves o llanas: Son las palabras que llevan el acento en la penúltima sílaba,
no se le marca la tilde cuando terminan en n, s o vocal.
Ejemplo: Azúcar A - zú - car
Grave con
Última silaba acento
Penúltima silaba ortográfico
Antepenúltima silaba

Casa Ca - sa
Grave con
Última silaba acento
Penúltima sílaba prosódico

• Esdrújulas: Son las palabras que llevan el acento en la antepenúltima sílaba,


se les marca la tilde a todas.
Ejemplo: Cántaro Cán- ta - ro

Última silaba
Penúltima silaba Esdrújula
Antepenúltima silaba
g. Géneros y Subgéneros literarios

Los Géneros Literarios::

Obra Literaria: obra oral o escrita,


escrita en la que se utiliza un lenguaje no común,
haciendo uso del juego de palabras para darle belleza.

Género literario: son categorías que nos permiten clasificar las obras
literarias por sus rasgos comunes.

Los géneros literarios y su clasificación:

• Género Épico: es el género literario en el que se entremezclan las voces de los


personajes y la voz de un narrador, están escritos en verso. El autor narra hechos
ficticios ajenos a él

- Subgéneros épicos son: Epopeya, Leyenda, Fábula, Parábola, Poema Épico,


Novela, Cuento.

• Género Lírico: es el género en el que solo está presente la voz del autor. En las obras
líricas el autor narra todo lo interior, sentimientos.

- Subgéneros líricos son: Oda, Égloga, Eleg


Elegía,
ía, Loa, Sátira, Soneto, Madrigal.

• Género Dramático: es el género en el que sólo tienen presencia los personajes. Está
todo en diálogo. La finalidad de las obras dramáticas es ser representada en un
escenario.

- Subgéneros Dramáticos son: Tragedia, Comedia, Drama, Auto Sacramental,


Sainete, Opera, Zarzuela.

Actividad en el aula: En su cuaderno escriba


scriba 5 palabras agudas con
acento ortográfico, 5 agudas con acento prosódico, 5 graves con acento
ortográfico, 5 graves con acento prosódico y 5 esdrújulas.
esdr (Valor 5 puntos)

Tarea: En hojas de papel bond tamaño carta y sin líneas, realice


realice una antología
recopilando dos ejemplos de cada subgénero literario. (Valor 5 puntos)
SEMANA 5

h. Expresión oral y escrita

Clases de lectura

• Lectura en voz alta

Es el proceso de conocimiento expresado de una manera sonora, articulando


totalmente los sonidos. La lectura en voz alta es una de las mejores estrategias para
formar lectores. El objetivo es contagiar el gusto por la lectura y los libros, más que
buscar una lectura de comprensión, sin embargo es casi seguro que cuando se
proyecta esa emoción en los oyentes, la comprensión vendrá como un agregado.

Antes de efectuar la lectura es conveniente:

• Establezca un diálogo entre usted y el libro.


• Piense en los destinatarios. Reflexione si le gustará a sus destinatarios de
acuerdo a su edad e intereses.
• Planeación del tiempo de
lectura. Si el relato abarca el
tiempo que va a destinar
para leer en voz alta.
• Practique varias veces la
lectura de la narración que
eligió. Puede ser a solas, en
silencio: imagine el lugar y
los acontecimientos de la
historia, las características de
los personajes (diversos
estados de ánimo que
reflejará en su voz). Perciba
cuando el relato es lento y
cuando es rápido.

• Lectura silenciosa

Es el proceso de conocimiento o interpretación de los


símbolos de la lectura, sin articular sonidos. Es
indispensable que se evite el movimiento de los labios
para una mejor concentración.
Esta lectura permite a la persona una mejor comprensión
de lo que lee, en forma serena. Para ejercitar este tipo de
lectura es necesario:
a. Determinar que tipo de material se leerá.
b. Acomodar el cuerpo de una forma total que
permita la concentración.
c. Disponer del tiempo necesario para concluir la lectura.
d. Contar con un ambiente agradable.

• Lectura interpretativa e inferencial

Esta lectura exige mucha mayor cooperación y participación del lector, quien deberá,
entonces, deducir o concluir lo no explicado por el texto. Conduce a encontrar qué
quiere decir lo que dice el texto y qué es lo que el texto calla. Esto equivale, en otras
palabras, a reconocer que un texto comprende tanto lo dicho —lo explícito— como lo
no dicho —lo implícito—.
Es el momento de preguntarse por qué el texto dice lo que dice, qué es lo que no dice.
Por ejemplo,
En la frase “Juan era pobre, pero honrado” se puede deducir que:
(a). Los pobres generalmente no son honrados
(b). La pobreza es consecuencia de la honradez
(c). La pobreza esta asociada con la deshonestidad
(d). Riqueza y honradez están emparentadas
(e). Pobreza y honradez tienden a excluirse
(f). La pobreza obedece a un comportamiento virtuoso
Las deducciones (a), (b) y (e) se establecen sobre la base de lo que se dice. Mientras
que las deducciones (c), (d) y (f) se establecen sobre la base de un contenido
implícito; es decir, lo que no se dice.

• Lectura dramatizada

Esta lectura consiste en interpretar, sentir y representar las acciones que se


desarrollan en un fragmento literario.

Pequeño guión teatral

Living la boca loca

Acto 1

Hijo- ¡Papá, papá! No quiero ir más a la escuela, todo el mundo dice que soy un
despistado.
Pedro- Bueno nene, pero tu vives en la casa de al lado...
Hijo-Perdón vecino...

Acto 2

Hijo- Papá, papá, no quiero ir más a la escuela...


Dr. Papá- Pero hijo, no quiero oírte decir eso... ¿qué futuro te espera si no estudias?...
Hijo-Yo quiero ser músico, como el tío...
Dr. Papá- Pero el tío es sepulturero...
Hijo- Aaah... Con razón el me decía que tocaba las tumbas...bueno igual quiero hacer
un dúo con una hermosa chica...imagine Papi, ella canta y yo toco la guitarra...
Dr. Papá- ¿La viola?
Hijo- No viejo, voy a tratarla con respeto...
Dr. Papá- No tonto, digo... ¿preferís tocar la viola en vez de ser profesional como tu
Padre?
Hijo- Bueno Papi...Vos... ¿cómo elegiste tu profesión?...
Dr. Papá- Bueno en la escuela tenía problemas...me comía las "eses"...
Hijo-Hablabas mal...
Dr. Papá.- No masticaba nada en los recreos. No me gustaba la matemática, ni la
física, un día le dije a un profesor que el agua hervía a noventa grados.
Hijo- Pero viejo ¡que bruto!... a noventa grados hierve el ángulo recto.
Dr. Papá- En fin, lo mío era la biología...empecé a pensar en la salud de las
personas...y dije: "Voy a ser Doctor".
Hijo- ¿Médico?
Dr. Papá- No, diez años estudiando, ni borracho...Odontólogo era más corto...además
se gana bien...yo era muy hábil con las manos, vendía manualidades...
Hijo- ¿Artesanías?
Dr. Papá-No, crema para las manos, jabón para las manos... pero iba a tener lo más
importante...
Hijo-¿Qué?
Dr. Papá- Independencia...un dentista tiene independencia, su consultorio, sus
pacientes, sus horarios, con sus honorarios...
Hijo- No digas más Padre, me has mostrado la luz.

Acto 3

Dr. Hijo-Mira viejo... ¡Que lindo quedó enmarcado mi título!


Dr. Papá- Y mi chapa al lado de la tuya, es... emocionante.
Dr. Hijo-Pensar que no quería estudiar.
Dr. Papá-Ibas a terminar como empleado por 30 pesos la hora...
Dr. Hijo-Bueno Colega...manos a la obra...

.......................................... (Silencio) ................................................................

Dr. Hijo-Papi, en el consultorio tengo menos gente que en el velorio de Lassie.


Dr. Papá- Ni me digas... yo tuve que despedir a mi asistente y con el sueldo de grado
3 de la Facultad me da justito para pagarme la Caja.
Dr. Hijo-Voy a ir a una entrevista de trabajo.
Dr. Papá- Y bueno... por lo menos vas a tener algo fijo todos los meses.

Acto 4

Dr. .Hijo- Pero... ¿30 pesos la hora?!!!...


Dueño- Si... nuestra clínica tiene equipos de última generación, urgencias las 24 horas
del día...
Dr. Hijo-¿Y de noche qué hacen?...digo... y si tienen tanta tecnología ¿porqué pagan
tan mal?...
Dueño-La cosa está dura...
Secretaria-Me llamaba Doctor...
Dueño- No mijita, pero ya que está muéstrele la salida al colega.
Acto 5

Dr. Hijo- O sea que me paga el 30 % de lo que cobremos.


Dueño2- Así es, yo manejo toda la clínica, la parte administrativa, etc.
Dr.Hijo- ¿Y nunca atiende?
Dueño2- No querido, si yo no soy dentista, puse está clínica con un dinero que cobró
mi esposa...casi pongo un kiosco pero me salía más en cuenta armar esto a acá en el
barrio, y además ustedes la hacen toda... ¿o no?
Dr. Hijo- Y si ya me ve... ¿me permite una pregunta?: ¿Ud. sabe nadar?
Dueño2- No.
Que raro, con lo bien que flota la m… (PPPPiiiii).
Dr. Hijo-Que

Acto 6.

Dr. Hijo- ¡Ay Dios!...estoy bajoneado como nominado en la casa de "Gran Hermano"...
Dios- ¿Me llamaste?
Dr. Hijo-¡Big brother!
Dios- No blasfemes...soy Dios.
Dr. Hijo- Pero...eres una mujer de color...
Dios- ¿Y qué esperabas?...un anciano de barba blanca.
Dr.Hijo- Bueno...me da igual...el te
tema es que estoy muy triste...
Dios- Depresión.
Dr.Hijo- No de presión ando bien, es anímico el problema...
Dios- No me digas nada...eres uruguayo.
Dr. Hijo- ¿Cómo te diste cuenta?
Dios- Y...el termo ,el mate, la camiseta celeste...y ese pato horrible que te sigue para
todos lados...¡Pedro, alcánzame el rifle sanitario!...Mira por donde se nos coló la
aftosa...
Dr. Hijo- Espere , ya que la tengo adelante ...¿no me da un consejo?...mire, no consigo
trabajo, tengo pocos pacientes y la mayoría no tiene un peso, me anoté junto con
otros doscientos en un concurso para acceder a algún cargo para ganar un sueldo
apenas digno pero...¡necesito una solución ya!.
Dios- Dime... ¿te gusta tu profesión?
Dr. Hijo- Mire a esta altura me gusta todo...menos que me exploten.
exploten.
Dios- Y bueno entonces...

Acto 7
(Suben a un autobús con instrumentos)
Dr. Hijo- ¡Bueno queridos pasajeros le vamos a poner un poco de música para su viaje!
Dr. Papá- Así es, y luego pasaremos a recibir una colaboración voluntaria. El primer
temaa se llama "El dinero no es todo pero como ayuda"...
Telón

Joaquín Doldán

Actividad en el aula:
Integrarse en grupos de cinco alumnos para leer en forma dramatizada el
guión teatral “Living la boca loca”. (Valor 5 puntos)

Tarea: Lea atentamente el guión teatral “Living la boca loca” y


resuelva en su cuaderno lo que se le indica a continuación.
1. ¿Es en verdad el hijo un despistado? Razone su respuesta.
2. Describa las características del papá y del hijo.
3. ¿Cómo cree que es la personalidad del hijo? Explique su respuesta.
4. Si usted fuese el hijo, ¿cuál hubiese sido su actitud ante la propuesta del
padre?
5. ¿Cuál es el mensaje que le deja la lectura de este guión teatral? (Valor 5
puntos)

PRÁCTICA LECTORA.
(5 puntos la actividad de cada lectura)

LAS TRES LLAMARADAS

Cuentan que hace muchos años vivió una anciana con sus dos nietos, quienes eran
muy traviesos. Cuando la anciana murió, San Pedro la regañó por ser tan alcahueta y
le dijo que tenía que andar por el mundo con tres llamaradas de candela, que la
representan junto con sus dos nietos.
Algunos dicen que la anciana aparece en la madrugada, cuando todo está en silencio y
el gallo no ha empezado a cantar.
Se le ha visto como una bola de fuego que vuela caprichosamente, atraviesa puertas,
muros y entra en las casas.
Otras veces, aparece en las copas de los árboles o en las orillas de las lagunas y
persigue a las personas que andan en malos pasos.

1. ¿Cuántos personajes intervienen en la historia?:____________________

2. ¿Quién es el personaje principal?________________________________

3. ¿Cuál es la razón por la que San Pedro regañó a la anciana?___________

4. ¿Qué castigo le puso San Pedro a la anciana?______________________

5. ¿A quiénes se les aparece la anciana?_____________________________

EL QUE NO VIVE PARA SERVIR, NO SIRVE PARA VIVIR.

SABER AMAR

El verdadero amor es tan fuerte como para amar al otro conociendo sus
limitaciones y sus flaquezas y crecer a su lado. En cambio, el falso amante
vive de fantasía y, cuando disminuye el romance, huye porque no puede
amar a personas reales. Por eso el amor fácil no dura, porque detrás de él
se esconde un temor al compromiso y a enfrentar la realidad (…).
Se equivocan por igual los que confunden el amor con el sacrificio y los que
evaden todo sacrificio en el amor. Amar no es vivir sufriendo y renunciando
a todo al lado de alguien por unas migajas de cariño, sexo y compañía.
Amar no es regalar la propia autonomía, opacarse siempre a sí mismo y
vivir como mártir.
¿Por qué? Porque el amor es crecimiento y expansión; cuando dos seres se
aman avanzan, mejoran y se realizan. No se enredan con fantasías
perfeccionistas, se aceptan con sus defectos y potencian sus dones. Y para
lograrlo, cada cual sacrifica o entrega espacios de libertad y de vida, y lo
hace de buena gana y con alegría. De hecho, siempre que usted elige algo o
a alguien, renuncia a otras realidades, llámese esto sacrificio o como se
quiera. Lo invito, entonces, a preguntarse: ¿crezco con mi amor? ¿Soy más
o soy menos? Si no crece, cambie, porque está llamando amor a algo que
no lo es.
En el amor hay esperanza, confianza, alegría y también libertad. Cuando
usted ama respeta al otro, lo admira y valora su individualidad y su dignidad
(…).
Y algo más: no todos los amores son eternos, pero sí son más estables si
Dios está presente. Al fin y al cabo, Dios es amor y a su lado una relación
soporta crudos inviernos y florece en primavera. Por eso “ama y haz lo que
quieras, ya que si la raíz del amor está dentro de ti, ninguna otra cosa sino
el bien podrá salir de tal raíz. San Agustín.
(Gonzalo Gallo)

0. El texto de Gonzalo Gallo habla sobre:


a. La ensoñación
b. El sacrificio
c. El amor
d. La paz

1. Teniendo en cuenta la aseveración “Amar no es regalar la propia autonomía,


opacarse, negarse siempre a sí mismo y vivir como mártir” la intención del
autor es:
a. Declarar que dos seres se aman
b. Interrogar a alguien sobre el significado del amor
c. Exponer una idea positiva respecto del amor
d. Argumentar sobre el verdadero significado del amor.

2. En la expresión “porque detrás de él se esconde un temor al compromiso”, la


partícula subrayada se refiere al:
a. Falso amante
b. Amor fácil
c. Romance
d. Verdadero amor
3. Cuando en el texto se afirma que el que ama al otro, lo valora en su
individualidad y su dignidad, se habla de:
a. Elevación, en relación con progreso
b. Asertividad, en relación con aceptación
c. Innato, en relación con lo propio y natural
d. Conato, en cuanto al empeño que se pone frente a una situación

4. Según el texto podemos deducir que el verdadero amor se presenta cuando se


da una relación entre:
a. Expansión, tristeza y alegría
b. Libertad, compromiso y sufrimiento
c. Compromiso, tributo y renuncia
d. Libertad, confianza y crecimiento

5. El texto termina con una conclusión propuesta por San Agustín, de ella se
infiere que:
a. Se debe amar porque se desea
b. Cuando se ama, lo importante está en el interior
c. La raíz del amor está en todos los seres humanos
d. Lo fundamental es el bien

UN LÍDER ES UN DISTRIBUIDOR DE ESPERANZA (Napoleón Bonaparte)

También podría gustarte