Está en la página 1de 11

INDICE

INTRODUCCION............................................................................................................ 1

ANTECEDENTES ............................................................................................................ 2

OBJETIVOS ................................................................................................................... 3

ELABORACION DEL TRABAJO ........................................................................................ 4

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................................................................... 5
1. INTRODUCCION

Es la empresa de alimentación americana con mayor presencia internacional. Famosa por la


elaboración de productos deliciosos, nutritivos y saludables para toda la familia, está presente en
más de 200 países. En todo el mundo, Heinz es sinónimo de Ketchup pero sus variedades incluyen
salsas, platos preparados, aperitivos y alimentos para bebés. Para millones de personas, “si no es
Heinz, no es Ketchup”.

2. ANTECEDENTES

H. J. Heinz Company es una compañía estadounidense fue fundada en 1869 por Henry John Heinz
en Sharpsburgh, Pensilvania, más conocida como Heinz, famosa por su lema “57 variedades” de
salsa. Heinz produce salsas de todo tipo entre las que destaca la salsa 57, más conocida como
kétchup. Heinz también comercializa condimentos, pastas, sopas enlatadas, ensaladas, platos
preparados zumos (jugos) y alimentos para niños.

Heinz es una multinacional que tiene industrias de procesamiento de alimento en Estados Unidos,
Canadá, Reino Unido, Italia, España, Holanda, Bélgica, Alemania, Rusia, China, India, Indonesia,
Egipto, Sudáfrica Australia y Venezuela entre otros países y sus productos están presentes en los
mercados de todo el mundo con diferentes marcas además de la marca Heinz.
Para el proceso de producción con referencia a su producto estrella kétchup se tiene un cuidado
ya que se inicia desde la semilla hasta el envasado:

Selección:
Heinz lleva 75 años cultivando tomate con sus propias semillas con el fin de buscar tomates con
los más altos estándares de calidad. Una vez seleccionadas las variedades más apropiadas para
la zona de cultivo y producto final, las semillas se siembran en bandejas especiales y se introducen
en cámaras dónde se controlan las condiciones de temperatura, humedad e iluminación.

Germinación:
En un periodo de 3 - 4 días, se produce la germinación de las semillas y nacen las plantas,
momento en el cual las bandejas son trasladadas al invernadero para proporcionarles una
temperatura adecuada.

Crecimiento:
Las plantas permanecerán en los invernaderos durante un periodo de unos 40 días, en el cual
recibirán un minucioso cuidado para asegurar la sanidad de las mismas.

Trasplante:
Cuando alcanzan unos 10 – 15 cm de altura y han desarrollado un sistema radicular que les
permite adaptarse a las exigentes condiciones de campo abierto, se realiza el trasplante de las
mismas.

Riego
Un sistema de riego por goteo permite aportar, de forma localizada en la zona radicular de la
planta, la cantidad de agua necesaria en cada momento así como los nutrientes apropiados según
el estado de desarrollo del cultivo.

Cosecha
Entre 3 y 4 meses después del trasplante, dependiendo de la variedad y condiciones
meteorológicas, sabremos que ha llegado el momento de la recolección, ya que los tomates
habrán alcanzado la madurez deseada, caracterizada por un color rojo intenso y uniforme.

Transporte
Este periodo de cosecha transcurre entre los meses de agosto y octubre. Los tomates se
transportan directamente a la fábrica recién recolectados, para que el Ketchup Heinz esté listo.

Control de calidad
A la recepción de los tomates en fábrica se realiza un riguroso control de calidad de los mismos
para asegurar que las propiedades y parámetros físico-químicos del tomate, ingrediente clave para
la elaboración de nuestro Ketchup Heinz, son los adecuados.
Tratamiento
El tomate es transportado por agua y tras un lavado inicial se somete a un primer tratamiento
térmico para eliminar la carga microbiana procedente del campo. Tras eliminar la piel y las pepitas
se evapora parte del agua que contiene el fruto del tomate con lo que ya está preparado el
ingrediente esencial de nuestro tomate kétchup.

Evaporación y mezcla
Tras eliminar la piel y las pepitas se evapora parte del agua que contiene el fruto del tomate. Se
mezcla con el resto de ingredientes (agua, sal, azúcar y vinagre), todos ellos naturales y muy
habituales en nuestra cocina, consiguiendo el toque definitivo de sabor con una mezcla única de
especias.

Embotellado
La salsa ya está lista para ser envasada en cualquiera de nuestros icónicos envases.

3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Aplicar los conocimientos de Producción II en la compañía HEINZ.

3.2. OBJETIVO ESPECIFICO


- Diseñar un modelo de inventario para la empresa.
- Desarrollar los modelos de PERT y CPM en la empresa.
- Elaborar un Plan Agregado de producción para la empresa.
- Elaborar un MRP para la empresa
- Desarrollar el plan de acción (Diagrama de Gantt)
- Establecimiento del presupuesto del trabajo

4. ELABORACION DEL TRABAJO


4.1. Modelo de Inventario para la empresa
De acuerdo a los datos recabados de la empresa HEINZ con respecto a las de pedido de
los envases por semana para proveer el producto Ketchup teniendo una demanda
uniforme de cien mil envases cada año estimando el costo anual de conservación es el
20% y el costo de ordenar es de $us 5. Los costos de la compañía son de $us. 0,80 por
envase. Además que el Lead Time del proveedor equivale a 7 días y que la organización
labora de manera ininterrumpida durante los 365 días al año

Datos:
Demanda anula (D) = 100.000 Und.
Costo/Envase = 0,08 $us.
Costo de conservación (H) = 20% (0,80*20%)= 0,16 $us.
Costo por Pedido (A) = 5 $us.
a) Numero óptimo de unidades por orden.


2
=


2(5)(100000)
=
0,16


= .

b) Numero de Ordenes por año

= ∗

100000
=
2500

c) Días entre Ordenes


=

2500
=
100000

= 0.025 ñ /

= /

d) Consumo de Unidades diarias

=
# í

100000
=
360

= / í

e) El punto de Reorden

=
í

100000 (7)
=
360
= .

f) El costo total de Inventario

= +

= 5 + 0.16

= , $ .

g) Grafica

4.2. Desarrollo modelos de PERT y CPM en la empresa

La compañía HEINZ debe reubicar su oficina de comercialización hacia nuevas


instalaciones, con el objetivo de brindar una atención especializada a sus clientes y
distribuidores con respecto a su producto estrella KETCHUP, el Directorio solicito que se
elabore un informe detallado de las labores y el tiempo de cada uno para traslado,
incluyendo rutas críticas y estimación de tiempo. Los encargados han desarrollado el
proyecto con 10 actividades que se presentan:
PERT- CPM:

TMAX = 44 días
hA = 13-5 = 8 hF = 33-18 = 15 TMAX = 44 días
hB = 9-9 = 0 hG = 40-40 = 0
hC = 13-13 = 0 hH = 40-25 = 15 Ruta Critica = B – C – D – E – G – J
hD = 19-19 = 0 hI = 40-21 = 19
hE = 35-35 = 0 hJ = 44-44 = 0

4.3. Plan agregado de Producción para la empresa

A. PLAN AGREGADO FUERZA LABORAL VARIABLE


Costo del Plan:

= + +

= + +

= . . $

B. PLAN DE PRODUCCION FUERZA LABORAL MINIMO CON SUBCONTRATACION

Número de Trabajadores:

∗ ∗ °
°=
∑ í ∗

∗ ∗
°=


°=

°=

Costo del Plan:

= +

= . . + . .

= . . $
C. PLAN FUERZA LABORAL PROMEDIO CON HORAS EXTRAS

Número de Trabajadores a usa:

° . + °
° = −

+
° = −

° =

Costo del Plan:

= + +

= . + . + . .

= . . $
4.4. MRP para la empresa

B C

D E F

H G
CODIGO CANTIDAD TIEMPO DE ENTREGA
A(1) 200 1 SEM
B(1) 200 2 SEM
C(2) 400 2 SEM
D(4) 800 3 SEM
E(8) 1600 2 SEM
F(1) 200 1 SEM
G(4) 800 2 SEM
H(2) 400 1 SEM

GRAFICA DE LINEA DE TIEMPO:

H
1SEM
D B
3SEM 2SEM

A
1SEM

G E
2SEM 2SEM

C
2SEM

F
1SEM

7 6 5 4 3 2 1
ACTIVIDAD TIEMPO 1 2 3 4 5 6 7 8 TIEMPO
Te 200
A 1 SEM
Ti 200
Te 200
B 2 SEM
Ti 200
Te 400
C 2 SEM
Ti 400
Te 800
D 3 SEM
Ti 800
Te 1600
E 2 SEM
Ti 1600
Te 200
F 1 SEM
Ti 200
Te 800
G 2 SEM
Ti 800
Te 400
H 1 SEM
Ti 400

4.5. Plan de Acción (Diagrama de Gantt)

4.6. Presupuesto del trabajo

COSTO:
IMPRESIÓN: 8 Bs
TOTAL: 8 Bs
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
Se ha analizado el proceso productivo de la empresa Heinz la cual se ha revisado de acuerdo
a los métodos PERT y CPM que nos ayudaron a poder observar el inventario de dicha
empresa y también a cuándo y cuánto hay que reabastecerla, también se ha hecho un estudio
de los planes de producciones con fuerza laboral: variable, mínimo con subcontratación y
promedio con horas extras, para poder estudiar cual es la opción más eficiente en lo que es la
administración de los gastos de la empresa y cual le conviene incluso tomando el tiempo.
Llegamos a la conclusión que lo más recomendable para este caso la empresa le conviene
usar el plan de producción de fuerza laboral promedio con horas extras ya que este es más
barato.

También podría gustarte