Está en la página 1de 19

QUE SON

• Las habilidades para la Vida son comportamientos


aprendidos que las personas usan para enfrentar
situaciones problemáticas de la vida diaria. Estas
habilidades se adquieren a través del entrenamiento
intencional o de la experiencia directa por medio del
modelado o la imitación
1. Autoconocimiento.

• Capacidad de conocerse, de saber


las propias fortalezas, debilidades,
actitudes, valores y recursos
personales y sociales con que uno
cuenta para la vida y para
enfrentarse a la adversidad. Es
descubrir aquello que se quiere y
aquello que no.
MANEJO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS.

• La habilidad para explorar las


propias emociones y saber cómo
gestionarlas influye en el
comportamiento de las personas.
Las de más difícil manejo, como la
ira y la violencia, pueden tener
resultados nocivos para la salud,
sobre todo, en los más jóvenes.
MANEJO DE LA TENSIÓN Y EL ESTRÉS

• Es la habilidad de
reconocer las
circunstancias de la
vida que causan
estrés para
afrontarlas de manera
constructiva y
eliminarlas o
reducirlas de forma
saludable.
COMUNICACIÓN ASERTIVA.

• Capacidad de expresar
con claridad lo que se
piensa, siente o necesita,
autoafirmando los propios
derechos, sin dejarse
manipular ni manipular a
los demás. Es la forma de
comunicación más
eficiente.
EMPATÍA.
• La habilidad para imaginar cómo
es la vida de otra persona y qué
siente y ponerse en su lugar para
comprender mejor sus reacciones,
emociones y opiniones. Tener
empatía ayuda a aceptar la
diversidad y mejora las relaciones
interpersonales. Ser empático
también involucra las emociones
propias: si se siente lo que sienten
los demás es porque se comparten
sentimientos.
Una empatía reducida o inadecuada puede
originarse por

• Falta de oportunidades de aprendizaje de empatía


desde la niñez. –
• Sufrimiento o traumas personales (violencia,
incomprensión segregación, discriminación).
Condiciones de sicopatía o psicopatía de base no
detectadas ni tratadas debidamente y a tiempo.
La empatía implica:
• Comprender los sentimientos del otro –
• Comprender la perspectiva o punto de
vista u opinión de otras personas .
• Respetar las diferencias entre lo que
cada uno siente respecto a las mismas
cosas.
• Desarrollo adecuado de las habilidades
para la escucha activa.
• Reducción de las las barreras o
distancias interpersonales.
• Sensibilidad y reacción adecuada a los
componentes no verbales de la
comunicación.
RELACIONES INTERPERSONALES.

• Capacidad de establecer y
mantener relaciones
interpersonales para
interactuar de modo
positivo con las personas
de su entorno, sobre todo
familiar, y, a la vez,
terminar con las relaciones
que sean tóxicas, esto es,
que bloqueen el propio
crecimiento personal.
MANEJO DE CONFLICTOS
• Aceptando que el conflicto es parte de la condición
humana, el reto está en desarrollar estrategias
constructivas, es decir, que ayuden a manejarlos de
manera que sean un estímulo para el desarrollo y
favorezca el cambio y el crecimiento personal. Esta
habilidad, en los jóvenes, ayuda a reducir la
ansiedad.
TOMA DE DECISIONES.

• La habilidad de escoger
ayuda a evaluar las
posibilidades y a tener en
cuenta las consecuencias
asociadas a elecciones,
tanto sobre uno mismo
como en las personas del
entorno.
Tomar una buena decisión consiste
en:
• TENER CONCIENCIA DEL PROBLEMA.
• Conciencia de la situación de incertidumbre,
insatisfacción o necesidad. –
• PLANTEAREL OBJETIVO que se quiere
conseguir, Organizar elementos, procesos,
factores que son importantes para la persona.
• PLANIFICAR de manera detallada el
procedimiento para el logro de los objetivos,
esto es tener en cuenta la disposición de todos
los recursos necesarios –
• DESARROLLAR acciones orientadas a lograr
objetivos exitosamente
QUE DEBO HACER PARA TOMAR DECISIONES
BUENAS
• Concentrarse en lo realmente importante.
• Realizar el proceso de forma lógica y coherente.
• Considerar tanto los elementos objetivos como los
subjetivos y utilizar una estructura de pensamiento
analítica e intuitiva.
• Recoger la información necesaria para optar o
elegir.
• Recopilar las informaciones, opiniones, etc..., que
se han formado en torno a la elección.
• Ser directos y flexibles antes, durante y después
del proceso.
Resultados
• Tener éxito en los procesos de
negociación.
• Mejorar su credibilidad, respeto,
reconocimiento.
• Asume el liderazgo de manera
exitosa.
• Tienen éxito en toda actividad
laboral.
• Trabajan exitosamente en equipo,
motivando, solidariamente al equipo.
• Tienen capacidad para el manejo de
la frustración.
• Gozan de un nivel de
autoestima adecuado.
• Gozan de una adecuada salud
física, psicológica y social.
Irradian alegría, motivan a
otras personas.
• Logran buenos resultados en
los emprendimientos que
inician.
PENSAMIENTO CREATIVO.

• Para tomar decisiones y


solucionar conflictos es necesario
explorar todas las alternativas y
consecuencias, más allá de la
propia experiencia personal.
PENSAMIENTO CRÍTICO

• Es la habilidad que permite


analizar de manera objetiva
la información disponible
junto con la experiencia para
llegar a conclusiones
propias. Esto ayuda a los
más jóvenes a reconocer qué
factores influyen en su
comportamiento, como los
medios de comunicación o su
grupo de iguales.

También podría gustarte