Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DON BOSCO.

FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS.


MÁQUINAS ELECTRICAS.

m
er as
co
eH w
o.
rs e
ou urc
“PRÁCTICA 6: EL MOTOR TRIFÁSICO”.
o
aC s
vi y re

Desarrollado por:
Fredy Alexander Castro George.
ed d

Grado:
ar stu

4° ECA PILET
Instructor:
sh is

Ing. William Orlando Amaya Valencia.


Th

San Salvador, 27 de abril 2017.

https://www.coursehero.com/file/24400221/Practica07-Castro-Georgepdf/
Introducción

Los motores asíncronos o de inducción son un tipo de motor de corriente alterna en el que
la corriente eléctrica del rotor necesaria para producir torsión es inducida por inducción
electromagnética del campo magnético de la bobina del estator. Por lo tanto un motor de inducción
no requiere una conmutación mecánica aparte de su misma excitación o para todo o parte de
la energía transferida del estator al rotor, como en los motores universales, motores DC y motores
grandes síncronos.

En el reporte se presentan los datos obtenidos de la guía práctica, del tema: “motor
trifásico”. Estas máquinas son las más utilizadas en la industria ya que, no requieren de
demasiado mantenimiento; cuando lo requieren no es costoso, son muy fáciles de utilizar y
no requieren de dos fuentes de alimentación para funcionar como en el caso del motor

m
er as
síncrono.

co
eH w
o.
rs e
ou urc
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
sh is
Th

https://www.coursehero.com/file/24400221/Practica07-Castro-Georgepdf/
EL MOTOR DE INDUCCIÓN DE ROTOR DEVANADO, PARTE 1.
Procedimientos:
1. Examine la estructura del módulo EMS 8231 de motor de inducción de rotor devanado,
fijándose especialmente en el motor, los anillos colectores, el reóstato, las terminales de
conexión y el alambrado.

2. Si observa el motor desde la parte posterior del módulo:

m
a) Identifique los tres anillos colectores del rotor y las escobillas.

er as
b) ¿Se pueden mover las escobillas? No, están fijas.

co
c) Observe que las terminales de los tres devanados del rotor son llevadas a los anillos

eH w
colectores, mediante una ranura en el eje del rotor.

o.
d) Identifique los devanados del estator. Observe que se componen de muchas vueltas de
rs e
alambre de un diámetro pequeño, uniformemente espaciados alrededor del estator.
ou urc
e) Identifique la magnitud del entrehierro entre el rotor y estator.

3. Observe lo siguiente en la cara delantera del módulo:


o

a) Los tres devanados independientes del estator están conectados a las terminales: 1 y 4,
aC s

2 y 5, 3 y 6.
vi y re

b) ¿Cuál es la corriente nominal de los devanados del estator? 1.5 A.


c) ¿Cuál es voltaje nominal de los devanados del estator? 120 V c-a.
d) Los tres devanados del rotor están conectados en estrella.
ed d

e) Estos devanados están conectados a las terminales


ar stu

7, 8 y 9.
f) ¿Cuál es el voltaje nominal del devanado del rotor?
60 V c-a.
g) ¿Cuál es la corriente nominal de los devanados del rotor?
sh is

h) ¿Cuál es la velocidad nominal y la potencia del motor? 1500rpm y 0.23 (1/4)hp.


Th

https://www.coursehero.com/file/24400221/Practica07-Castro-Georgepdf/
Prueba de conocimientos
1. Como ya se sabe, el voltaje inducido en el devanado del motor es cero cuando esta gira a
velocidad síncrona, ¿Cuál es la velocidad síncrona del motor? Velocidad síncrona = 1500
r/min.
2. Sabiendo que la ecuación de la velocidad síncrona es:
𝒓⁄𝒎𝒊𝒏 = 𝟏𝟐𝟎𝒇⁄𝑷
En donde:
𝑟⁄𝑚𝑖𝑛 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑖𝑛𝑐𝑟𝑜𝑛𝑎
𝑓 = 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑃 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑜𝑟
Determine el número de polos que tiene el motor.
P = 120 F/ rpm = 120*50/1500rpm = 4polos.
3. Calcule el deslizamiento del rotor (r/min) que hubo en los Procedimiento 6, 8, 9, 10 y 11.

m
er as
(Deslizamiento en r/min = velocidad síncrona-velocidad del rotor). N/A

co
• 𝒅𝒆𝒔𝒍𝒊𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝟔) = 𝒓/𝒎𝒊𝒏,

eH w
• 𝒅𝒆𝒔𝒍𝒊𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝟖) = 𝒓⁄𝒎𝒊𝒏,

o.
• 𝒅𝒆𝒔𝒍𝒊𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝟗) = 𝒓⁄𝒎𝒊𝒏,
rs e
• 𝒅𝒆𝒔𝒍𝒊𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝟏𝟎) = 𝒓⁄𝒎𝒊𝒏,
ou urc
• 𝒅𝒆𝒔𝒍𝒊𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝟏𝟏) = 𝒓⁄𝒎𝒊𝒏,
4. Calcule el % de deslizamiento en los Procedimiento 6, 8, 9, 10 y 11.
• 𝒅𝒆𝒔𝒍𝒊𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝟔) = %, N/A
o
aC s

• 𝒅𝒆𝒔𝒍𝒊𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝟖) = %,
vi y re

• 𝒅𝒆𝒔𝒍𝒊𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝟗) = %,
• 𝒅𝒆𝒔𝒍𝒊𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝟏𝟎) = %,
• 𝒅𝒆𝒔𝒍𝒊𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝟏𝟏) = %,
ed d

5. ¿Depende de la velocidad del rotor el valor de la corriente de excitación del motor trifásico?
ar stu

Sí.
6. ¿Qué potencia se necesita para producir el campo magnético en el motor?
Reactiva.
sh is

7. ¿Qué potencia se requiere suministrar para compensar las pérdidas asociadas con la
producción del campo magnético? Más potencia reactiva.
Th

https://www.coursehero.com/file/24400221/Practica07-Castro-Georgepdf/
EL MOTOR DE INDUCION DE JAULA DE ARDILLA
Procedimiento.
1. Examine la construcción del Módulo EMS 8221 de motor de inducción de caja de ardilla,
fijándose especialmente en el motor, las terminales de conexión y el alambrado.
2.
a) Identifique los devanados del estator. Observe que se compone de muchas vueltas de
alambre de un diámetro pequeño, uniformemente espaciado alrededor del estator.
(Los devanados del estator son idénticos a los de un motor de inducción de rotor de
devanado).

m
er as
b) Identifique el abanico de enfriamiento.
c) Identifique los anillos de los extremos del rotor de jaula de ardilla.

co
eH w
d) Observe la longitud del entrehierro entre el estator y el rotor.
e) ¿Existe alguna conexión eléctrica entre el rotor y cualquier otra parte del motor? No

o.
3.
rs e
Si observa el modulo desde la cara delantera:
ou urc
a) Los tres devanados independientes del estator están conectados a las terminales: 1 y 4,
2 y 5, 3 y 6.
b) ¿Cuál es la corriente nominal de los devanados del estator? 2.5 A.
o

c) ¿Cuál es voltaje nominal de los devanados del estator? 120 V c-a.


aC s

d) ¿Cuál es la velocidad nominal y la potencia del motor? 1670rpm y 0.23 (1/4) hp.
vi y re

4. Conecte el circuito que se ilustra en la Figura 52-1, usando los módulos EMS de motor de
jaula de ardilla, electrodinamómetro, wattimetro trifásico, fuente de alimentación y
medición de c-a. ¡No acople el motor al dinamómetro todavía! Observe que los devanados
ed d

del estator están conectados en estrella a través del wattimetro, a la salida trifásica variable
ar stu

de la fuente de alimentación, terminales 4, 5 y 6.


sh is
Th

https://www.coursehero.com/file/24400221/Practica07-Castro-Georgepdf/
5.
a) Conecte la fuente de alimentación y ajuste E1 a 208 V c-a. El motor debe comenzar a
funcionar.
b) Mida y anote en la Tabla 52-1, las tres corrientes de línea, las lecturas del wattimetro y la
velocidad de motor.
c) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación.

6.
a) Acople el motor al electrodinamómetro por medio de la banda.
b) Mueva la perilla de control del dinamómetro a su posición extrema haciéndola girar en el
sentido contrario al de las manecillas del reloj.
c) Repita el procedimiento 5 para cada uno de los pares anotados en la tabla 52-1,
manteniendo el voltaje de entrada en 208V c-a.

m
d) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación.

er as
co
PAR (lbf. I1 (AMPS) I2 (AMPS) I3 (AMPS) W1 (Watts) W2 VELOCIDAD

eH w
plg) (Watts) (r/min)

o.
0 0.734 0.734 0.734 57.07 57.07 1773
3
rs e
0.824 0.824 0.824 14.02 14.02 1743
ou urc
6 0.957 0.957 0.957 52.55 52.55 1710
9 1.117 1.117 1.117 87.72 87.72 1676
12 1.352 1.352 1.352 130.2 130.2 1627
o

7.
aC s

a) Conecte el circuito que aparece en la Figura 52-2. Observe que ahora se utiliza la
vi y re

salida trifásica fija de la fuente de alimentación terminales 1, 2 y 3.


b) Ponga la perilla de control del dinamómetro a su posición extrema haciéndola girar
en el sentido de las manecillas del reloj (con el fin de darle al motor una carga máxima
ed d

en el arranque).
ar stu
sh is
Th

https://www.coursehero.com/file/24400221/Practica07-Castro-Georgepdf/
8.
a) Conecte la fuente de alimentación y mida rápidamente E1 y I1 y el par de arranque
desarrollado.
𝑬𝟏 = 𝟐𝟏𝟑 𝑽 𝒄𝒂, 𝑰𝟏 = 𝟒. 𝟏𝟏 𝑨 𝒄𝒂
𝒑𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒂𝒓𝒓𝒂𝒏𝒒𝒖𝒆 = 𝟏𝟕. 𝟒 𝒍𝒃𝒇. 𝒑𝒍𝒈
b) Calcule la potencia aparente del motor para el par de arranque.
𝒑𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒑𝒂𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝟖𝟕𝟖 . 𝟏 𝑽𝑨

Prueba de conocimientos.
1. Con los resultados de la Tabla 52-1, calcule las características en vacío del motor jaula
de ardilla.
a) Corriente media. I average = 0.636 * I Máx. = 0.636 * 0.734A = 0.4668 A.

m
er as
b) Potencia aparente. S = V*I = 208 V* 0.734 A = 152.672VA.

co
eH w
c) Potencia real. 0.374*(208V*0.734A) = 57.099W

o.
rs e
d) Potencia reactiva. Q= (208V*0.734A)*(sin (68.03°)) = 141.585 VAr.
ou urc
e) Factor de potencia. F.d.p = 57.07W/ 152.672 VA = 0.374.
o

2. Con los resultados de la Tabla 52-1, calcule las características a 9 lbf.plg del motor jaula
aC s

de ardilla
vi y re

a) Corriente media. I avg= 0.71A.

b) Potencia aparente. S= 232.336VA.


ed d

c) Potencia real. P= 87.82W.


ar stu

d) Potencia reactiva. Q= 215.09 VAr.


sh is

e) Factor de potencia. F.d.p = 0.378.


Th

f) Potencia en hp. 87.82W/746W = 0.117Hp no es ni ¼ de hp.

g) Eficiencia. (117/1000 hp /¼ hp)*100 = 46.8%

3. Use los resultados del procedimiento 8 y la Tabla 52-1, para hacer los siguientes
cálculos de relaciones (use las características a 9 lbf.plg como valores a plena carga).
a) Corriente de arranque a corriente de plena carga 1.39A plena carga (según
tabla)

b) Par de arranque a par de plena carga =17.4 lbf.plg

https://www.coursehero.com/file/24400221/Practica07-Castro-Georgepdf/
c) Corriente de plena carga a corriente en vacío. =0.748A.

4. Compare las características de operación de jaula de ardilla con las del motor de rotor
devanado.
N/A
5. El motor de inducción de jaula de ardilla es una de las máquinas más seguras y más
usadas en la industria. ¿Por qué? Por su construcción, su fácil uso y su costo.

6. Si la frecuencia de la línea de alimentación fuera de 50 Hz:


a) ¿A qué velocidad giraría el motor? 1500rpm.
b) ¿Aumentaría la corriente de excitación, se reduciría o permanecería igual?

m
er as
Permanecería igual.

co
eH w
o.
rs e
ou urc
CONCLUSIONES:
o
aC s

✓ Todos los motores asíncronos o de inducción son un tipo de motor de corriente


vi y re

alterna en el que la corriente eléctrica del rotor necesaria para producir torsión es
inducida por inducción electromagnética del campo magnético de la bobina del
estator.
✓ Un motor de inducción no requiere una conmutación mecánica aparte de su misma
ed d

excitación o para todo o parte de la energía transferida del estator al rotor, como en
ar stu

los universales, DC y motores grandes síncronos.


✓ A mayor carga en el eje del motor, mayor es la demanda de corriente del motor y su
velocidad de giro se reduce.
✓ Todos los motores deben de poseer una placa de características que indiquen sus
sh is

valores nominales.
Th

https://www.coursehero.com/file/24400221/Practica07-Castro-Georgepdf/

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte