Está en la página 1de 23

Primeras capacidades sensoriales

¿Cómo se desarrollan los sentidos durante la infancia?


• Las capacidades sensoriales, presentes desde el nacimiento e incluso desde el
útero, se desarrollan rápidamente en los primeros meses de vida. Los bebés muy
pequeños pueden discriminar entre estímulos. • El tacto parece ser el primer
sentido en desarrollarse y madurar. Los recién nacidos son sensibles al dolor. El
olfato, el gusto y la audición también comienzan su desarrollo en el útero. • La
visión es el sentido menos desarrollado en el momento del nacimiento, pero se
agudiza durante los primeros seis meses.
El cerebro en desarrollo permite a los recién nacidos darle bastante sentido a lo
que tocan, ven, huelen, saborean y escuchan; además sus sentidos se desarrollan
rápidamente durante los primeros meses de vida.
El tacto es el primer sentido en desarrollarse, y durante los primeros meses
constituye el sistema sensorial más maduro. A las 32 semanas de gestación todas
las partes del cuerpo son sensibles al tacto, y esta sensibilidad se incrementa
durante los primeros 5 días de vida.
En el pasado, los médicos que realizaban cirugías a niños recién nacidos pocas
veces utilizaban anestesia, debido a la creencia errónea de que los neonatos no
sentían dolor, o que sentían muy poco dolor. Hoy día sabemos que incluso durante
el primer día de vida los bebés sí pueden sentir dolor, y se vuelven más sensibles
a él durante los siguientes días.
• Los sentidos del olfato y del gusto también inician su desarrollo en el útero.
Los sabores y olores de los alimentos que consume la madre embarazada permearse al
feto a través del liquido amniótico. • Aparentemente la preferencia por los olores
agradables se aprende en el útero y durante los primeros días posteriores al
nacimiento; los olores trasmitidos a través de la leche materna pueden contribuir
aún más a este aprendizaje.
• Los bebés necesitan la experiencia de unos días para aprender el olor de sus
madres. • La preferencia de ciertos sabores parecen ser principalmente innata. •
los recién nacidos prefieren los sabores dulces a los ácidos o amargos. • El
rechazo de los recién nacidos a los sabores amargos probablemente sea otro
mecanismo de supervivencia, porque muchas sustancias amargas son tóxicas.
• La audición también es funcional antes del nacimiento; los fetos responden a los
sonidos y aparentemente aprenden a reconocerlos. • El reconocimiento temprano de
voces o idiomas escuchados en el útero puede establecer el funcionamiento entre
padres e hijos. • La discriminación auditiva se desarrolla rápidamente después del
nacimiento. Bebés de 3 días pueden identificar nuevos sonidos del habla, de otros
que han escuchado antes. • Al mes de edad, los bebés pueden distinguir entre
sonidos como “ba” y “pa”. • Puesto que la audición es fundamental para el
desarrollo del lenguaje, los problemas auditivos deben identificarse lo más pronto
posible.
• La visión es el sentido menos desarrollado en el momento del nacimiento. Los ojos
del recién nacido son más pequeños que los del adulto, las estructuras de la retina
están incompletas y el nervio óptico aún no está bien desarrollado. • Los recién
nacidos parpadean ante luces brillantes. • La visión periférica es muy limitada y
se duplica o más entre la semana 2 y la semana 10 de edad. • La visión se vuelve
más aguda durante el primer año, alcanzando un nivel 20/20 alrededor del sexto mes.
¿Cuáles son los fundamentos del desarrollo motor, y qué aspectos lo influyen?
 Las habilidades motoras se desarrollan en cierta secuencia, la cual depende
principalmente de la maduración, pero también del contexto, la experiencia y la
motivación. Las habilidades simples se combinan en sistemas cada vez más complejos.
La prueba Denver del Desarrollo evalúa las habilidades motoras gruesas y finas, así
como el desarrollo lingüístico, social y de la personalidad.  La locomoción
independiente parece ser un “suceso de preparación”, ya que provoca cambios en
todas las áreas del desarrollo.
 La preparación está muy relacionada con el desarrollo motor.  Factores
ambientales, incluyendo las prácticas culturales, pueden afectar el ritmo del
desarrollo motor temprano.
Desarrollo motor
 cuando el sistema nervioso central, los músculos y los huesos están preparados, y
el ambiente ofrece las oportunidades correctas para explorar y practicar, los bebés
sorprenden a los adultos que lo rodean con sus nuevas habilidades.
Fundamentos del desarrollo motor
 Sistemas de acción: combinaciones cada vez más complejas de habilidades, los
cuales permiten un rango más amplio o más preciso de movimiento y un mayor control
sobre el ambiente.  Prueba de Denver del Desarrollo: prueba que se aplica a los
niños desde un mes hasta los 6 años de edad, para determinar si se están
desarrollando normalmente.  Habilidades motoras gruesas: habilidades físicas que
implican a los músculos grandes.  Habilidades motoras finas: habilidades físicas
que implican los músculos pequeños y la coordinación ojomano.
• Al nacer la mayoría de los bebés pueden voltear su cabeza de un lado a otro,
mientras están recostados sobre su espalda. • Durante los primeros 2 a 3 meses,
cada vez levantan más su cabeza. • A los 4 meses de edad, casi todos los bebés
pueden sostener su cabeza, mientras se les sostiene o mantiene en una posición
sentado.
• Los bebés nacen con un reflejo de presión, • Aproximadamente a los 3 meses y
medio, la mayoría de los bebés pueden asir un objeto de tamaño moderado. • Entre
los 7 y 11 meses, sus manos ya tienen la coordinación suficiente para levantar un
objeto pequeño. • A los 15 meses, el bebé promedio puede construir una torre de dos
cubos.
• Después de los 3 meses, el bebé promedio comienza a rodarse deliberadamente. • El
bebé promedio puede sentarse sin apoyo a los 6 meses de edad y puede sentarse sin
ayuda aproximadamente 2 meses y medio después. • Entre los 6 y 10 meses, la mayoría
de los bebés empiezan a desplazarse solos, por medio de diversas formas de arrastre
o gateo. • El desarrollo de todos estos aspectos conduce al principal logro motor
de la infancia: caminar (alrededor de los 11 meses y medio pueden hacerlo sin
ayuda).
Cómo ocurre el desarrollo motor: maduración en el contexto
• Según Esther Thelen el desarrollo motor es un proceso continuo de interacción
entre el bebé y el ambiente. • Thelen señala que el reflejo de marcha: los
movimientos que asemejan pasos, que hace el bebé cuando se le sostiene y sus pies
tocan una superficie; esta conducta desaparece al cuarto mes. La explicación común
es cambio en el control cortical: así la marcha deliberada de un bebé más grande en
una nueva habilidad controlada por el cerebro en desarrollo. • El niño y el
habiente forman un sistema interconectado, y el desarrollo tiene causas
interactuantes. • Las características físicas del bebé y su posición en un ambiente
en particular, ofrecen oportunidades y limitaciones que afectan el hecho de que el
niño alcance la meta y como la haga. • Según Thelen, los bebés normales desarrollan
las mismas habilidades, en el mismo orden, debido a que están construidos
aproximadamente de la misma forma.
Desarrollo motor y percepción
• La experiencia motora fortalece su percepción de lo que sucederá si se mueven de
cierta forma. • Esta conexión bidireccional entre percepción y acción le da al niño
gran cantidad de información útil acerca de sí mismo y de su mundo.
 Guía visual: uso de los ojos para guiar los movimientos de las manos y de las
otras partes del cuerpo.  Abismo visual: aparato diseñado para dar la ilusión de
profundidad, y que se utiliza para evaluar la percepción de la profundidad en niños
pequeños.  Percepción de la profundidad: capacidad de percibir objetos y
superficies en tres dimensiones.  Percepción manual: capacidad de adquirir
información sobre las propiedades de los objetos, como su tamaño, peso y textura,
al manipularlas.  Ajuste: en la teoría ecológica de la percepción de los Gibson,
el ajuste entre los atributos y capacidades físicas de una persona y las
características del ambiente.  Teoría ecológica de la percepción: teoría
desarrollada por Eleanor y James Gibson, la cual describe el desarrollo de las
habilidades motoras y perceptuales como partes independientes de un sistema
funcional que guía la conducta en diversos contextos.
Influencias culturales en el desarrollo motor
• Cuando los niños son bien alimentados, reciben buenos cuidados, tienen libertad
física y la oportunidad de explorar, es más probable que su desarrollo motor sea
normal. • Algunas culturas motivan activamente el desarrollo temprano de
habilidades motoras. • Otras culturas desaniman el desarrollo motor temprano.
Salud
• Aun cuando la mortalidad infantil ha disminuido, continúa siendo demasiado alta
en los bebés afroamericanos. Los defectos del nacimiento son la causa principal de
muerte durante el primer año; en el caso de los bebés negros, el bajo peso al nacer
es la causa primordial. • El síndrome de muerte súbita infantil (SMSI) conforma la
tercera causa de muerte infantil en los EE:UU, y la causa principal después del
primer mes. • Las lesiones son la tercera causa de muerte después del primer mes. •
Las enfermedades que pueden prevenirse por medio de la vacunación han disminuido
conforme a las tasas de inmunización se han incrementado, pero muchos niños
pequeños no estan completamente protegidos.

¿Cómo podemos incrementar las oportunidades de supervivencia y salud de los bebés?

También podría gustarte