Está en la página 1de 1

Los cuerpos se lanzan horizontalmente desde cierta altura y con una velocidad inicial

 En el movimiento semi-parabólico se tiene que cuanto más se distancie el


alcance horizontal, más exactas y veraces van a ser las formulas planteadas
teóricamente.

 Se corrobora la eficiencia de las formulas para ambos movimientos, ya que


para el movimiento semi parabólico tuvimos datos que satisfacen en gran
manera los estudios teóricos, entre estos datos obtenidos se encuentran, la
velocidad inicial con la que salía el balín y el ángulo inicial que generaba un
error ya que se suponía de 0o.

 Dentro de la experimentación del movimiento parabólico se presentaron


algunos desconciertos en la obtención de datos que se alejaban un poco de
los resultados teóricos, y se tomo en cuenta que esto se dio por las causas
de error mencionadas.

 Aunque la altura y el alcance horizontal dependen del tiempo se puede


hacer que la altura sea expresada en función del alcance horizontal, sin
requerir del tiempo.

En este laboratorio se pudo observar que un objeto con una velocidad inicial lanzado desde una
rampa en este caso una tabla. El balín de acero, dará un movimiento semi parabólico
debido a que se observa un avance horizontal bajo la acción de la gravedad. Este movimiento se
presenta en dos dimensiones: uno con respecto al eje “X” MRU (movimiento rectilíneo
uniforme) y otro con respecto al eje “Y” MUA (movimiento es uniformemente acelerado)

Además, se observó el movimiento de caída libre puesto que en el momento en el que el balín de
acero termina la rampa cae con la misma velocidad inicial de la pendiente describiendo un
movimiento semi parabólico.

También podría gustarte