Está en la página 1de 2

Registró Público de la Propiedad y del Comercio

Estructura:
Según el ART. 4º del Reglamento del Registro Público de la Propiedad del D.F, este
se encuentra estructurado de la siguiente forma:
 Artículo 4. El Registro Público estará a cargo de un Director General, quien
se auxiliará de registradores, la Unidad Jurídica, y las demás que sean
necesarias para su funcionamiento, autorizadas conforme a las disposiciones
aplicables.
Por su parte el ART. 5º del reglamento citado establece los requisitos para ser
Director General:
 Artículo 5. Para ser Director General se requiere ser ciudadano mexicano,
con título de Licenciado en Derecho debidamente registrado en la Dirección
General de Profesiones, con cinco años de práctica en el ejercicio de la
profesión y ser de reconocida probidad.

Funcionamiento:
El Registro Público de la Propiedad y el Comercio es una institución mexicana que
se crea en el año de 1869 y tiene como función controlar la propiedad inmueble de
los particulares y la del gobierno federal, así como aquellos actos legales que los
involucran.
Es aquella institución dotada de fe pública que brinda seguridad jurídica a los
otorgantes de los actos, sus causahabientes o terceros, a través de la publicidad, a
veces la creación de estos actos jurídicos, o bien de hechos con relevancia jurídica.
Esto lo puede hacer una persona física o una persona moral.

Naturaleza jurídica:
El Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal es una institución que forma
parte de la Administración pública centralizada del Distrito Federal y por ello
depende directamente del jefe de gobierno que es titular de la Administración
pública del Distrito Federal a través de la consejería jurídica y de servicios legales
quién está facultado constitucionalmente para expedir la reglamentación relativa al
citado registro y a su vez la asamblea legislativa Es el órgano facultado para legislar
en todo lo relativo al Registro Público de la Propiedad el Distrito Federal.
Si bien es cierto el Registro Público forma parte de la Administración pública
centralizado En el Distrito Federal no existe ningún impedimento legal para que se
convierta en un órgano descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio
propio tal como está previsto en el artículo 40 de la Ley citada Ley Orgánica de la
Administración pública del Distrito Federal lo que conlleva entre otras ventajas:
 Una mayor autonomía en la toma de decisiones.
 Libertad para contratar capacitar y despedir a sus empleados sin la presión
del Sindicato de trabajadores del gobierno del Distrito Federal.
 Que los ingresos que se generan por la prestación del servicio registrar los
puedas canalizar en mejor su infraestructura y las prestaciones de sus
empleados.
 Que el director del registro aunque sea designado por el jefe de gobierno en
los términos del artículo 53 de la Ley Orgánica de la Administración pública
del Distrito Federal debe contar con conocimientos y experiencia en la
materia tal como lo prescribe el artículo 103 del estatuto de gobierno del
Distrito Federal
Otra alternativa Igualmente contenta en el artículo 12 de la Ley Orgánica de
la Administración pública del registro Federal es concesionar al servicio
registral, sin embargo por naturaleza e importancia del registro público esta
opción debe ser desechada ya que implicaría dejar la seguridad jurídica que
no sólo es una función sino una obligación del estado en manos de los
particulares lo cual sería muy peligroso.

Actos Registrales y Costos:

También podría gustarte