Está en la página 1de 6

Universidad Andina Simón Bolívar

Estudiante: Edwin Aguilar

Profesor: Catalina López

Clase: Trastornos del lenguaje, comunicación y sensopersepción, abordage y


acompañamiento

Fecha: 09/11/2019

Objetivo: Comprehender como la población andina mira al mundo y así comprehender sus
experiencias sensoriales.

Ensayo sobre: Cuáles Son Las Experiencias Sensoriales Del Mundo Andino

El mundo andino es extenso y muy diversificado en el cual cada una de las culturas
que lo conforman tiene una diferente forma de ver y percibir el mismo, en el Ecuador no es
la excepción debido a que; la población indígena en total en nuestro país, siendo aún una
población joven, se distribuye en todo el territorio nacional, en las cuatro regiones
geográficas del país con diferentes vestimentas sin embargo, las provincias con mayor
concentración de la población se ubican en la región amazónica, principalmente en Napo,
Pastaza, y Morona Santiago, y en la sierra en la provincia de Chimborazo, Imbabura,
Cotopaxi, Bolívar seguido por Tungurahua y Cañar. (Ec 2017,6)

Desde tiempos antiguos ha buscado la manera de un primer momento trataré de ir


desarrollando la idea acerca de las experiencias sensoriales a partir de unos datos históricos
que nos ayuden a discernir de mejor manera el porqué de esta situación; asimismo, se toma
como referencia documental el libro con el título de Más allá de occidente por Josep
Stermann (2015) y otros, que me permitirán la adecuada sistematización con sus valiosos
aportes para este escrito. He cuidado tanto el fondo como la forma como para no salir del
contexto de las experiencias sensoriales existentes en la actualidad, en la población Indígena,
en la que pondremos mayor énfasis.

Según explica Josep Stermann se “ha utilizado mucho el discurso que emplea palabras
tales como la interculturalidad y la descolonización como tal”(Sterman 2015,13); ¿pero qué
tan real puede ser esto visto desde otros ojos?, se ha escuchado en varias voces que desean o
2

al menos que pretenden “rescatar” la postmodernidad para una teoría crítica y postcolonial
de las sociedades pluri o multi culturales, teniendo como referentes la creación de dos
Constituciones a nivel de Latinoamérica, la de Bolivia y la de Ecuador. No obstante, lejos de
ser una solución al problema solo ha creado espacios sedantes sin que exista un desarrollo de
los términos. Si vamos años atrás esto no es lo primero que se hace en busca de una
“Interculturalidad”, terminando en más de una ocasión como un wishful thinking
(pensamiento deseoso) (Sterman 2015,15), que no se ha plasmado hasta la actualidad.

Para que exista una “Descolonización” e “Interculturalidad” los pueblos del


mundo deberían abolir todos y cada uno de sus rasgos adquiridos por la globalización
(culturales, filosóficos, religiosos y gastronómicos). Josep Stermann menciona que la “La
filosofía intercultural crítica rechaza cualquier esencialismo o purismo cultural y sostiene que
todas las culturas de ese planeta son el resultado de un proceso complejo y largo de inter-
trans-culturación” (Sterman 2015,19) en el que no existe una sola cultura que haya sido
contactada a nivel mundial en la cual no existan adaptaciones en la misma. Europa (Primer
Mundo) o en América en general (Tercer Mundo) y particularmente en Latinoamérica, existe
el término adoptado por todas las culturas ancestrales latinoamericanas “Abya Yala”, que
significa Tierra en Plena Madurez o Tierra de sangre Vital. El mencionado término es
netamente Latino ya que fue mencionado por el pueblo Kuna de Panamá mucho antes de la
llegada de Cristóbal Colón (Gudinas 2003, 10).

Esta llamada filosofía cultural nació con el afán de desvelar y cuestionar los múltiples
centrismos culturales, aunque puede convertirse en víctima de la ingenuidad de la celebración
postmoderna de la diversidad y los diferentes tipos de “Indianidad”, “Indigenismo” y
“romanticismo”. Para no caer en la trampa que nos tiende un discurso postmoderno que llama
a la buena voluntad de un “dialogo” y del “respeto” es importante tener en cuenta que “el
discurso de la inclusión y el diálogo pueden invisibilizar estructuras de asimetría y hegemonía
que son características de sociedades coloniales y de pueblos no en vías de emancipación y
autodeterminación” (Sterman 2015,24).

Desde la época colonizadora se cometió un genocidio probablemente mayor que el


de la segunda guerra mundial en el cual muchas poblaciones autóctonas del continente
Africano, Americano, Asiático llegaron a ser diezmadas como producto de la negación
3

teológica y filosófica de su “Humanidad”. De hecho según Josep Stermann, fue Bartolomé


de las Casas quien empezó a considerar a los indígenas como personas y seres humanos; sin
embargo, consideraba que los esclavos negros poseían una subhumanidad (Sterman 2015,25).

Mientras que el señor Juan Ginés de Sepúlveda los menciona en sus libros como
salvajes antes que humanos por el hecho de que vivan en la selva (Sterman 2015,25). Debido
a muchos acontecimientos ocurridos en la época colonial los indígenas adoptaron a su vida
elementos como los idiomas, religión, incluso su régimen escolar. Ello provocó que durante
un largo tiempo, ellos mismos se vean obligados a hacer a un lado sus raíces y en sí mismo
su cosmovisión del mundo, hecho similar al caso de la inclusión de personas con
discapacidad física o intelectual, que al igual que el indígena han logrado su lugar como
humanos hace muy poco tiempo dentro de una sociedad que habla de inclusión en donde
muchas veces se cae como sujeto “incluyente” e “incluido” de un discurso, que en realidad,
excluye; aun cuando esto es un hecho importante de la interculturalidad podemos enfocarnos
en sus experiencias sensoriales.

Hablando en relación con el párrafo anterior “Etienne Bonnet Condillac (1715 -


1780), sostuvo que todos los conocimientos, juicios y reflexiones provienen de las
sensaciones” (Bogdashina 2007, 25). Entonces se puede decir que a raíz de todos los
conocimientos pasados de los ancestros, los diversos procesos de colonización con sus juicios
y reflexiones a través de los tiempos provienen de las sensaciones; es decir, de todas las
experiencias sensoriales recopiladas de experiencias que estos pueblos han captado a través
de los tiempos así mismo sus comportamientos y sus formas de expresarse desde no ver
fijamente a los ojos hasta su forma de percibir el mundo con los diferentes sentidos haciendo
que “la diversidad cultural no sea nada reciente o postmoderno, sino que ha sido siempre una
característica del ser humano y su quehacer, lo novedoso es la toma de conciencia de este
fenómeno y su valoración en sentido positivo” (Sterman 2015,25).

Olga Bogdashira señala que “los órganos sensoriales o receptores (órganos o células
capaces de responder a un estímulo externo, se pueden clasificar en receptores exteroceptivos
(cuando captan estímulos que se producen fuera del organismo) y receptores interoceptivos
(cuando captan estímulos que se producen dentro del organismo)” (Bogdashina 2007, 25).
Desde un punto de vista occidental verídico y no menos meritorio a lo del mundo andino, en
4

el cual hay un mundo de expresiones culturales, sapiensiales, productivas, sociales y


religiosas que dan identidad, en muchos pueblos indígenas la máxima expresión de una
persona humana plena es un ‘runa’ (quechua) y ‘jaqi’ (aimara) (Sterman 2015,25).

Todo lo andino siempre ha sido intercultural ya sea por métodos como el intercambio
de productos por medio del Trueque entre diferentes pueblos, culturas, religiones y formas
de vivir. “Desde el sur de Colombia hasta el note de Argentina lo andino tiene diversas etnias,
cosmovisiones, idiomas e incluso expresiones religiosas muy distintas” (Sterman 2015,55),
así como el idioma existen otros matices de aquellos que se consideran andinos la música, la
vivienda, losa modos de producción, la residencia y las relaciones de género son solo algunos
ejemplos de los que existen en el mundo andino como tal.

Asimismo, para “la población andina el símbolo de ‘Pureza’ se considera esterilidad,


violencia e incluso muerte” (Sterman 2015,55), un concepto tan diferente al occidental en
donde este mismo símbolo es castidad, pulcritud entre otras; Josep Stermann aclara que
“Nuestra historia en general es una historia de contaminación a pesar de las múltiples
campañas de extirpación de las impurezas dogmáticas, religiosas, económicas y civilizatorias”
(Sterman 2015,55), y analizando el transcurso de la misma talvez no existe un progreso en
sí, sino una promesa aun incumplida a partir de una inclusión de cultural.

Para los indígenas el Cuzco era el ombligo del mundo no únicamente el cruce de todos
los caminos de su antiguo reino el Tahuantinsuyo centro de energías místicas de la
pachamanca misma que se encargaba de castigarlos o premiarlos de acuerdo a lo que hicieran,
ya sea con sequia o buenas cosechas. Atahualpa el último rey Inca era símbolo de ser un
descendiente del sol a quien rendían culto, pues dentro del contexto para ellos todo está vivo
y también todo tiene 2 géneros hay plantas machos y plantas hembra, así como también las
rocas y el agua es sagrada porque es fuente de vida y de pureza, por lo general el indígena
usa ropa o formas de verse con significado a diferencia del occidental.

Las mujeres prendas como las blusas bordadas las cuales son hechas a mano que son
indicativos ancestrales, y los hombres poseen la shimba que es el cabello largo y trenzado
que para ellos significa vigor y fertilidad. Para la filosofía andina existe tal capacidad de
diversidad que es importante conocer los lineamientos se creen son necesarios para la vida;
partiendo de lo sexual la vida por si misma dentro de cosmovisión todo a su alrededor esta
5

sexuada no solo hombres y mujeres o los animales sino que también están sexuados las
plantas, los arboles inclusive las rocas, es decir hay un macho y una hembra por cada uno de
ellos y esto mantiene un equilibrio; como segundo punto en cada comunidad o ayllu pueden
existir peleas sin que estas sean ajenas siendo rituales enérgicos, al igual que son raros los
runa o jaki que llamen a la pachamama como “pareja” de Taita Jesús (Stermann 2015).

Conclusiones:

Más Allá De Occidente explica muchos aspectos de la interculturalidad incuso varios


de sus intentos fallidos los cuales han sido más visibles las ultima 2 décadas mediante las
constituciones de Ecuador y Bolivia, que en conjunto con la obra de Olga Bogdashina y otros
autores dan una mejor idea de cómo es la sensopersepción Andina y cuáles pueden ser sus
dificultades para quienes hemos sido educados netamente con un enfoque occidental.

Los conocimientos andinos incluyen tipos de alimentos, ropa, calzado forma de vivir
y de ver al mundo de otra manera que en palabras de ellos si no eres un runa no podras
entenderlo lo que nos debería impulsar a esa búsqueda de la interculturalidad aun cuando
hasta el momento solo se han creado espacios sedantes en los cuales no existe una
“Interculturalidad” verdadera terminando como un wishful thinking (pensamiento deseoso)
ya que es la continuación de un largo proceso que aún no se ha consolidado.

Muchos de los términos que reflejan interculturalidad fueron acuñados por los
pueblos originarios del Abya Yala y esto sucedió mucho antes de la llegada de Cristóbal
Colón a lo que tiempo después se llamaría América en honor a Américo y no a Colón.

La filosofía cultural tiene la finalidad de desvelar y cuestionar los múltiples


centrismos culturales, aunque puede convertirse en víctima de la ingenuidad de la celebración
postmoderna de la diversidad y los diferentes tipos de “Indianidad”, “Indigenismo” y
“romanticismo”.

Durante la época colonial con el discurso de la pureza ocasiono que aquellos


indígenas que tenían otros dioses incluso, otros idiomas sean obligados a hacer a un lado sus
raíces y en sí mismo su cosmovisión del mundo, y lleguen a ver y descifrar esta palabra como
6

símbolo de represión por todo lo acontecido durante esos años, el símbolo de “Pureza” se
considera esterilidad, violencia e incluso muerte.

Bibliografía:

Bogdashina, Olga.2007. Percepción Sensorial en el Autismo. Avila: Autismo Avila,25.


Ec, Ministerio de Salud Pública.2017. del. Cosmovisión y Salud de las Nacionalidades y
Pueblos Indígenas del Ecuador. Quito: Ministerio de Salud Pública del Ecuador,6.
Gudinas, Eduardo. 2003. Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible. Quito:
ABYA YALA,10.
Stermann, Josep. 2015.MAS ALLA DE OCCIDENTE. Quito: ABYA
YALA.15,19,24,25,45,55.

También podría gustarte