Está en la página 1de 3

El caso corresponde a abandono infantil por parte de la madre hacia sus hijos, cuya responsabilidad

de la crianza fue desvaneciendo a causa del fallecimiento del padre, es así que la madre busco otras
formas de salir adelante, dejando en un estado de abandono a sus tres hijos.
Los niños al no tener ningún control de la madre, se dedicaban más a salir a la calle a jugar, sin
cumplir sus obligaciones que es de ir a la escuela, lo que generaba bajas calificaciones, y por otra
parte se encontraban en un estado lamentable respecto a la higiene corporal ya que la madre les
cambiaba la ropa sin haberles bañado primero.
Por otra parte, con respecto a la alimentación de los niños, la madre al momento de salir de su hogar
solo les dejaba unos cuantos centavos para sus alimentos; los niños solo lo gastaban en golosinas,
se desconocía la fuente laboral de la madre, porque algunas veces se le vio vendiendo salchipapas a
muy altas horas de la noche, y en otras circunstancias se le encontró en estado de ebriedad. Los
niños ya se habían acostumbrado a esta forma de vida.
Es por esto que se ve conveniente investigar el caso y viabilizar acciones que respondan a la mejora
o solución del caso.
 Investigación del caso (visitas domiciliarias, entrevistas a los involucrados y a los vecinos)

FICHA SOCIAL
I. Datos de identificación general

 Nombres y apellidos: Jhunior Choque


 Edad: 7 años
 Sexo: Masculino
 Grado de Educación: Primaria
 Procedencia: Cali
 Ocupación: Estudiante
 Domicilio: Barrio Girardot casa 15

II. Datos inherentes a su condición física y su personalidad

El menor es de test morena, ojos cafés claros, cabello corto de color castaño. Constitución
física delgada, mide alrededor de un metro con 20 centímetros, es abierto sonriente, si se le
realiza alguna pregunta responde sin ningún temor.

III. Datos del grupo familiar

1. Nelly Choque
 Madres
 29 años
 Primaria
2. Ángela Choque
 Hermana
 13 años
 Femenino
 Estudiante

3. Juan Choque
 Hermano
 Masculino
 11 años
 Primaria

IV. Condiciones Socio económicas

La familia de Jhunior Choque desde que falleció su padre dependen económicamente de la


madre, ella administra su hogar, mediante la venta de salchipapas, pero solo algunas noches
sale a vender y en otras noches toma runbo diferente, dejando descuidados a sus tres hijos,
pero en muchos casos se observa que la señora Nelly, consume alcohol delante de los niños
por lo cual ellos se encuentran en la calle jugando y poniendo en riesgo sus vidas, lo cual es
peligroso para el desarrollo normal en especial del niño menor (Jhunior)

Educación: Jhunior no es responsable en la asistencia y continuidad de la escuela ya que la


madre no exige y él se queda jugando en el calle junto a su hermano. Se observa que muchas
veces el hermano de Jhunior, tampoco asiste a la escuela porque solo se encarga de jugar y
cuidar de Jhunior.

Salud: Se puede evidenciar que Jhunior por el motivo de su alimentación tiene bajas defensas
por lo cual siempre esta resfriado y como anda en la calle tiene alto riesgo de contraer
enfermedades, su higiene corporal es algo bajo puesto que su madre les cambia de ropa,
pero sin bañarlos.

Vivienda: La casa que habitan Jhunior y su familia es propiedad de la mdre y el padre de la


señora Nelly; ocupando dos habitaciones y un patio, la cocina es pequeña y sin orden.

Ingreso: Actualmente la señora Nelly es la que mantiene el hogar, pero no se sabe cuánto es
el ingreso que entra a la familia, debido a que solo algunas noches sale a vender salchipapas
y la mayoria de las noches sale a tomar.

Relaciones Familiares: La relación de comunicación que existe dentro de la familia de Jhunior


entre su hermano, hermana y mamá, es escaza ya que ellos se encuentran muy distantes de
la madre, y la madres tampoco tiene la relación de comunicación con sus hijos.

Sin embargo se pudo conversar con la hija mayor, en donde se pudo concluir que la señora
Nelly se sentía desesperada y busco medios para sustentar a su familia y a la vez tuvo que
descuidar a sus hijos.
De acuerdo a las opiniones de los vecinos, en donde afirman que la señora Nelly siempre
anda dejando a los niños al descuido sin preocupación alguna, y que debido a que la señora
Nelly toma mucho, estos niños necesitan apoyo.

V. Diagnostico social

 Se observa la falta de atención por parte de la madre hacia el niño


 Bajo interés de la señora Nelly por cuidarles
 Rendimiento bajo en a la escuela por parte de los hijos
 La señora Nelly tiene un trabajo inestable que no asegura el sustento del hogar
 La vivienda se encuentra en estado de precariedad de limpieza

VI. Plan de acción

Viabilizar orientación y atención psicológica tanto de manera individual como conjunta


Llevar a los niños a una revisión médica, para verificar en qué estado de salud se encuentran
Verificar si dentro del núcleo familiar de segunda y tercera categoría (abuelos, tíos), es posible
delegar la custodia de los niños.
Orientar a la madre, con respecto a su estado mental y si es posible que reciba ayuda especializada
Realizar seguimientos al plan de acción
https://www.docsity.com/es/ejemplo-para-intervencion-social-de-caso-trabajo-social/4266050/

También podría gustarte