Está en la página 1de 39

Desarrollo y Educación:

¿cuánto importan la
gestión y el liderazgo?

Darwin Caraballo
29 de octubre
de 2010
Contenido
I.Puntos de partida: acuerdos iniciales

II.El mundo actual: tiempo y espacio dinámicos, relativos e


imprecisos.

III.América Latina: problemas, desafíos y oportunidades

IV.¿Qué y cómo hacen los países exitosos?

V.Las claves de la gestión y el liderazgo

VI.Reflexiones finales para continuar con optimismo


Punto de Partida: acuerdos iniciales …
Axioma:
Cuando los sistemas educativos son funcionales a los modelos de
desarrollo, aumenta la probabilidad de crecimiento de los países

Corolario 1: Corolario 2:
Cuando la relación funcional entre los Cuando se trata de países de pequeña escala
sistemas educativos y modelos de desarrollo (población, tamaño de la economía) y
opera en ambientes consensuados en la energéticamente dependientes esta
sociedad, la probabilidad del crecimiento probabilidad es aún mayor
aumenta cuantitativa y cualitativamente
Punto de Partida: acuerdos iniciales …
Los países exitosos logran la integración de estos axiomas y corolarios:
a través de:

Dimensión económica: modelo de crecimiento, de


Educación Desarrollo
modos de producción y de distribución de la riqueza

Compromiso Dimensión social: define una estructura social, un


político y modelo de estratificación social dada, y por tanto un
Social concepto de equidad y cohesión social específico

Dimensión política: alude a las relaciones entre autoridad y libertad, por tanto distribución y
manejo del poder y niveles de participación en los procesos de toma de decisiones.

Dimensión cultural: sistemas de costumbres, imaginarios, identidad y valores socialmente


aceptados

Dimensión ecológica: tipos de uso y relaciones con el medio ambiente y con los recursos
naturales
El mundo actual: tiempo y espacio dinámicos,
relativos e imprecisos.
La era de las turbulencias. Alan Greenspan

El cisne negro: el impacto de lo extremadamente improbable. Taleb


Nassim Nicholas

La Tierra es plana. Triple convergencia : aplanadores, adaptabilidad


de empresas e individuos y nuevos actores. Thomas Friedman

Cuentos Chinos. El corrimiento del eje mundial hacia el oriente.


Andrés Oppenheimer

… un cambio de época
El mundo actual: tiempo y espacio dinámicos,
relativos e imprecisos.
6,1%

34,8%
25,3%

2,9%

31,0%
Europa Suramerica Norteamerica
Asia Resto Mundo

Fuente: FMI (2009). Valores expresados en US$MM,


El mundo actual: tiempo y espacio dinámicos,
relativos e imprecisos.

Consolidan al
mercado global …
¿Qué tienen en común los hombres más ricos
de este mundo nuevo?…
…que hacen sus fortunas en emprendimientos
alejados de las materias primas

Carlos Slim, mexicano,


Telecomunicaciones

Bill Gates, estadounidense,


Informática

Warren Buffett, estadounidense,


Sector Financiero
…que hacen sus fortunas en emprendimientos
alejados de las materias primas

Carlos Slim, mexicano,


Telecomunicaciones

Bill Gates, estadounidense, El Valor de mercado de


Informática Google, es 4 veces el
PIB de la República
Warren Buffett, estadounidense, Dominicana
Sector Financiero
Qué ocurre en América Latina …
… permanecen los problemas estructurales:

•La región más desigual del planeta

•71 millones de personas en condiciones de pobreza


extrema (12,9%)

•La mortalidad infantil y materna sigue siendo relevante en


varios países de la región

•El acceso con calidad al agua potable sigue siendo materia


pendiente
Qué ocurre en América Latina …
En educación:
•El tercer país más poblado: la patria analfabeta:

•4/10 niños no culminan la educación básica;

•Inclusión versus calidad en educación;

• Solo el 27% de los jóvenes de la región está en la


universidad; y con las siguientes proporciones: 3 psicólogos
por cada ingeniero, 3 filósofos por cada físico, 3 historiadores
por cada químico;

•Latinoamérica invierte menos del 2% de la investigación


mundial;

• En Microsoft y Sun Microsystems, los científicos


latinoamericanos representan el 1% y el 0,2% respectivamente.
Qué ocurre en América Latina …
En educación:

•Somos la región con menos días de clase y con menor carga


horaria (Japón, 243; Uruguay, Argentina, Chile entre 160 y 190
días)

•La curricula está más orientada a mirar hacia el pasado que


comenzar por comprender el mundo actual;

•Augusto Comte y la relativización del peso de la historia;

•Los programas siguen la lógica de la transmisión de


conocimiento e información en lugar de buscar la creación de
competencias;

•Las limitaciones lingüisticas se traducen en aislamiento y


pérdidas de competitividad e inserción internacional
Qué ocurre en América Latina …
En educación:

Si la Escuela está donde está el maestro (Simón Rodríguez)

i) No ingresan los mejores;


ii) Los mejores maestros no tienen incentivos para
hacerlo mejor;
iii) Los sindicatos en procura de mejorar las condiciones
laborales generan efectos colaterales negativos no
buscados sobre los alumnos;
iv) Ser maestro, profesor o educador se ha convertido en
un medio para “ascender” en la burocracia
ministerial, en lugar de ser un fin en sí mismo.
Qué ocurre en América Latina …
En educación:
La Escuela está donde está el maestro (Simón Rodríguez)

Aparente paradoja
Qué ocurre en América Latina …
En educación:

Pruebas
PISA
Lectura

77%
respecto
del mejor
desempeño
Qué ocurre en América Latina …
En educación:

Pruebas
PISA
Ciencias

77% respecto
del mejor
desempeño
Cómo lo hacen los mejores:
…apuestan por los educadores
Educación, educación y más educación (Tarja Halonen,
presidenta de Finlandia)

i) La clave los maestros

ii) 3 docentes por aula (responsable nivel de maestría,


asistente licenciatura y maestro especial)

iii) Solo 1 de cada 10 ingresan a ser maestros

iv) Maestros bien remunerados (US$3.500/mes)

v) Wilma

vi) Sistema meritocráticamente rígido.


Significado económico del maestro en la matriz
educativa; ejercicio:

María, de La
Vega, se graduó
de maestra a la
edad de 22 años y
trabajará en el
sector por 25
años.
Significado económico del maestro en la matriz
educativa; ejercicio:

•Trabaja en dos centros


María, de La educativos y atiende a
Vega, se graduó 25 niños en cada
de maestra a la Centro.
edad de 22 años y •Cuando se retire habrá
trabajará en el educado a 1250
sector por 25 alumnos y recibido por
años. sus servicios US$ 225M
Significado económico del maestro en la matriz
educativa; ejercicio:

•Trabaja en dos centros •Sus alumnos crecen ,


María, de La educativos y atiende a algunos siguen
Vega, se graduó 25 niños en cada estudiando y otros no.
de maestra a la Centro. •Reciben un ingreso
edad de 22 años y •Cuando se retire habrá promedio per capita de
trabajará en el educado a 1250 US$ 8.466 y durante 40
sector por 25 alumnos y recibido por años de vida laboral
años. sus servicios US$ 225M
Significado económico del maestro en la matriz
educativa; ejercicio:

Contribuirá a generar ingresos


indirectamente por US$ 423.300.000,00

Contribuirá a generar ingresos


directamente por US$ 35.275.000,00

Su salario actual representará 0,65%


María se graduó a
la edad de 22 sobre los ingresos esperados.
años y trabajará
en el sector por 25
años.
Cómo lo hacen los mejores:
Lenguas extranjeras, y educación técnica y
tecnológica
Evaluación, competitividad y meritocracia (Ng Eng Hen,
Ministro de Educación de Singapur)

i) Sus estudiantes salen a conocer el mundo;

ii) Adoptan el inglés como lengua oficial en la


enseñanza;

iii) Atraen universidades extranjeras sin trabas


burocráticas ni prejuicios;

iv) Institutos politécnicos vinculados estrechamente con


el mercado de trabajo.
Cómo lo hacen los mejores:
Obsesión con las Ciencias y la inserción
internacional
Ciencias, evaluación, competitividad y meritocracia (el caso de
la INDIA)

i) Sus estudiantes salen a conocer el mundo;

ii) Apuestan por la circulación de cerebros;

iii) El Inglés como una herramienta de inserción


internacional privada y colectiva;

iv) Familias y alumnos obsesionados con la educación.


Cómo lo hacen los mejores:
La educación no es solo responsabilidad del
Gobierno…

El Rol de la Familia en el modelo sur coreano;

Empresariado Dinámico y Comprometido

ISRAEL: “La Educacion lo es todo”

BRASIL: “Todos por la Educacion”

COLOMBIA: “Educacion compromiso de todos”


Algunas lecciones
aprendidas a partir del
análisis de la gestión de las
políticas educativas
relativamente exitosas
No hay proyecto educativo eficaz sin proyecto de desarrollo
de país …
“Es la adopción de una estrategia deliberada
que adoptan las sociedades organizadas
para alcanzar simultáneamente objetivos
económicos, sociales, y ambientales.”

“El desarrollo sostenible no es un


concepto, es una forma de vida;
no es un debate sobre el
ambiente sino sobre
transformaciones humanas y
progreso a largo plazo”
Alfredo Sfeir – Younis (2001)
Un modelo de gerencia que oficia como denominador
común …
 

AGENTES FACILITADORES RESULTADOS

Resultados
Personas en los
Docentes Resultados
en el
Sistema
Política y Resultados
Liderazgo Estrategia Procesos Mejora de
en los
Alumnos los
Resultados

Alianzas y Resultados
Recursos en la
sociedad

INNOVACION Y APRENDIZAJE
Un modelo de gerencia que oficia como denominador
común …
1. Fuerte Liderazgo y respaldo político:
Un Liderazgo moderno, apartado de los esquemas autocráticos para acercarse
a modelos participativos

El binomio Presidente - Ministro de Educación

Leonel Fernández y
Melanio Paredes
Un modelo de gerencia que oficia como denominador
común …
2. Política y estrategia claramente definidas:
Plan Nacional de Educación

Planes estratégicos

Misión 1000 x 1000


Un modelo de gerencia que oficia como denominador
común …
3. Equipos técnicos, burocracia y política:
El ascenso de los técnicos

La delgada línea entre la política partidaria y la política pública

El necesario rescate de la burocracia.


Un modelo de gerencia que oficia como denominador
común …
4. Alianzas efectivas y recursos disponibles:
El presupuesto nacional: ¿Porcentaje fijo del PIB o presupuesto
mínimo?

La canalización eficiente de los recursos de la cooperación


internacional y de la banca multilateral (importantes para la inversión
dada la estructura del gasto)

Las alianzas con el sector empresarial y productivo del país

Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) Unión Cooperación
Europea Americana
AECID
(cooperación Sistema
Banco española) Naciones
Mundial Unidas
Un modelo de gerencia que oficia como denominador
común …
4. Para lograr resultados en los educadores:
Sistemas de incentivos que permitan captar a los mejores para la
carrera docente;

Regulan la formación de docentes y educadores, a través de


certificaciones nacionales que habiliten el ejercicio de la función.

Constituyen a los educadores y a los directores de Centros Educativos


en “lideres participativos” de sus comunidad educativa.

Instrumentan un sistema de premios para aquellos que cumplen con


nota su función (Evaluación y remuneración por desempeño).
Un modelo de gerencia que oficia como denominador
común …
5. Para lograr resultados en los estudiantes:
Re orientan el currículo por competencias;

Introducen temas de interés de niños, niñas y personas adolescentes y


jóvenes (deportes, música, informática, redes sociales).

Promueven sistemas de becas escolares y transferencias


condicionadas al desempeño.

Promueven al desempeño educativo como un valor en la cultura


adolescente y juvenil “prestigio”.
Un modelo de gerencia que oficia como denominador
común …
5. Para lograr resultados en la sociedad:
Familias involucradas como supervisores del sistema y de todo aquello
que pasa en el centro educativo;

Sector empresarial “egoístamente” involucrado con la causa de la


educación pública;

Sindicatos que defiendan los intereses laborales colectivos sin


comprometer la educación nacional;

Medios de comunicación, ONGs, iglesias predican y actuan a favor de


la educación.
Para reflexionar y trabajar sobre lo qué hacen y cómo lo hacen aquellos
con mejor desempeño

1. Soberanía educativa ante todo, para implementar un modelo conforme a las


estrategias de desarrollo nacional y democrático;

2. Redefinen la estructura del sistema educativo (verticalidad -1) (Japón)

3. Mayor autonomía en los presupuesto a los Centros Educativos (previa


capacitación y proceso de tutoría) – Portugal-

4. Transparencia y rendición de cuentas como una costumbre;

5. Comunican, comunican y más comunican;

6. La importancia medular del Liderazgo participativo;


Para reflexionar y trabajar sobre lo qué hacen y cómo lo hacen aquellos
con mejor desempeño
7. Invierten en la primera infancia, y protegen a los adolescentes

8. Se procura revalorizar a la burocracia, se relativiza la


legitimidad técnica y se mitiga la intromisión de la política partidaria;

9. Apuestan por la innovación en el aula; por tanto confían en el educador;

10. Consideran al Maestro (profesor) la figura central en el proceso educativo: lo


protegen, cuidan y valoran.

11. Institucionalizan los procesos a través de anchas bases de legitimidad: La


educación no es responsabilidad únicamente del Estado es un compromiso de
todos.
La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un
esfuerzo de la inteligencia.

John Ruskin (1819-1900) crítico y escritor británico.

MUCHAS GRACIAS!

Darwin Caraballo
darwincb@gmail.com

También podría gustarte