Está en la página 1de 93

Universidad Rural de Guatemala

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

Tercer semestre, 2018

Samy Manuel Rodas Castellanos

17-000-1232

Teoría del Proceso

Lic. Byron Carrillo

TEXTO PARALELO
ENTREGA FINAL

Guatemala 13 de junio de 2018


1. Diferentes formas de resolver los conflictos. .................................................................. 5
Autotutela o Autodefensa. ............................................................................................... 5
La autocomposición ........................................................................................................ 6
El Proceso ........................................................................................................................ 8
2. DERECHO PROCESAL. ............................................................................................. 10
3. La ley procesal. ............................................................................................................. 11
3.1. Clasificación, .......................................................................................................... 12
3.2. Naturaleza Jurídica, ................................................................................................ 13
3.2. Interpretación, ........................................................................................................ 13
3.3. Integración, ............................................................................................................. 14
4. ORGANOS JURISDICCIONALES. ............................................................................ 14
4.2. Características. ....................................................................................................... 15
4.3. Sistema de integración Judicial o del órgano Jurisdiccional. Organización de los
Tribunales, ..................................................................................................................... 15
4.5. Principios Fundamentales de la organización Judicial. .......................................... 16
5. LA JURISDICCIÓN PROCESAL. .............................................................................. 17
5.1. Función pública de los órganos competentes del estado; ....................................... 21
5.2. Diferencias entre los actos Jurisdiccionales, Legislativos y administrativos; ....... 29
5.3. Funciones de tipo Administrativo, Legislativo y jurisdiccional; .......................... 30
5.5. Caracteres de la función jurisdiccional. ................................................................. 31
5.6 los elementos de la jurisdicción; ............................................................................. 31
5.7. División de la jurisdicción; .................................................................................... 32
5.8. Clasificación de la jurisdicción por su aplicación dentro del proceso; .................. 32
5.9. La jurisdicción en el proceso guatemalteco. .......................................................... 33
6. LA COMPETENCIA PROCESAL. ............................................................................. 33
6.1. Definición, .............................................................................................................. 33
6.2 naturaleza, ............................................................................................................... 34
6.3. Formas de determinar la competencia a casos concretos, ...................................... 35
6.4. Clases de competencia. .......................................................................................... 35
7. LOS SUJETOS PROCESALES. .................................................................................. 36
7.1. Definición, .............................................................................................................. 36
7.2. Clases o tipos,......................................................................................................... 37
7.4. Los litisconsorcio ................................................................................................... 38
8. LA ACCION PROCESAL. .......................................................................................... 39
8.1. Acepciones, ............................................................................................................ 39
8.2. Naturaleza jurídica de la acción, ............................................................................ 39
8.3. Clasificación según la doctrina, ............................................................................. 40
8.3. La acción procesal Penal. ....................................................................................... 42
9. LA PRETENSIÓN PROCESAL. ................................................................................. 42
9.1. Clases de pretensión, .............................................................................................. 43
9.2. Elementos de la pretensión. .................................................................................... 43
10. LA EXCEPCION PROCESAL. ................................................................................. 44
10.1. Diferentes actitudes del demandado frente a la demanda, ................................... 44
10.2. Definición de excepción procesal, naturaleza jurídica de la excepción, .............. 44
10.3. La excepción y los presupuestos procesales, ....................................................... 45
10.5. Excepciones dilatorias, ......................................................................................... 48
10.6. Excepciones perentorias, ...................................................................................... 48
Los actos procesales .......................................................................................................... 48
Definición de actos procesales: ..................................................................................... 49
Clasificación de los actos procesales. ........................................................................... 49
Imperativos jurídicos-procesales ................................................................................... 52
16. La prueba dentro del proceso. ..................................................................................... 53
Clases de Prueba............................................................................................................ 53
Eficacia de los medios de prueba ...................................................................................... 53
Confesión judicial ......................................................................................................... 53
Declaración de testigos.................................................................................................. 55
Prueba documental ........................................................................................................ 56
Dictamen de expertos .................................................................................................... 57
Reconocimiento judicial ................................................................................................ 58
Presunciones legales y humanas ................................................................................... 58
Juicios y hechos que son objeto de prueba ....................................................................... 59
Prueba de hechos. .......................................................................................................... 59
Hechos positivos y hechos negativos. ........................................................................... 59
Hechos que no requieren prueba. ...................................................................................... 60
Prueba de derecho. ........................................................................................................ 60
Derecho extranjero. ....................................................................................................... 60
Derecho consuetudinario. .............................................................................................. 60
Jurisprudencia................................................................................................................ 61
Hechos que no son objeto prueba ..................................................................................... 61
Hechos notorios ............................................................................................................. 61
El derecho positivo ........................................................................................................ 61
Los hechos imposibles .................................................................................................. 61
La pertinencia y la admisibilidad de la prueba ................................................................. 62
La carga de la prueba ........................................................................................................ 63
El procedimiento probatorio ............................................................................................. 63
Valoración de la prueba .................................................................................................... 64
17. La sentencia. ............................................................................................................... 65
Procedimiento del Juzgador para emitir sentencia ........................................................ 65
Requisitos legales de la sentencia definitiva. ................................................................ 66
Efectos jurídicos. ........................................................................................................... 67
Clases de sentencia, efectos de la sentencia. ................................................................. 68
18. Los medios de impugnación. ...................................................................................... 69
Ordinarios ...................................................................................................................... 71
Otras clasificaciones ...................................................................................................... 72
Concepto........................................................................................................................ 72
De los recursos .............................................................................................................. 79
1. Diferentes formas de resolver los conflictos.

Autotutela o Autodefensa.

Consiste en la imposición que una de las partes del conflicto hace a la otra de su interés,
por la fuerza. En este caso, la "solución" del conflicto la impone una de las partes a la
otra (que somete sus intereses al dominante), mediante el empleo de mecanismos de
fuerza. Es la denominada justicia privada o justicia por mano propia. Como entraña el
grave riesgo de una reacción violenta, el ordenamiento proscribe la autotutela: Los
particulares no pueden solucionar sus conflictos mediante el empleo de la fuerza, de
modo que el arrendador no puede expulsar por la fuerza al arrendatario que le debe las
rentas, ni el pueblo puede proceder a linchar en la plaza pública al sujeto que ha sido
sorprendido cometiendo un hecho punible.
La autotutela está generalmente proscrita por la falta de control de la proporcionalidad de
la reacción, es decir, no existe ningún control de lo proporcionado o desproporcionada
que puede ser la respuesta al uso de la fuerza, y por ello es que todos los sistemas tienden
a prohibir el autotutela. Además, el empleo de la fuerza normalmente significa incurrir en
una conducta antijurídica.
Sin embargo, hay ocasiones en que la garantía de proscripción de la autotutela cede, por
razones de eficacia, con autorización legal: Hay casos de autotutela permitida, en que el
ordenamiento autoriza a los sujetos, que en ciertas situaciones, puedan resolver por sí
mismos y empleando la fuerza o imponiendo su interés al interés ajeno. Así ocurre, por
ejemplo, con la licencia que tiene toda persona de perseguir las abejas en suelo ajeno (no
sería razonable exigir a ese sujeto en esa particular circunstancia tener que esperar la
orden de un tribunal) o cortar las raíces o ramas de un árbol vecino. El mismo
fundamento autoriza la denominada legítima defensa, como causal de justificación en
asuntos penales; o la huelga en materia laboral; para algunos, la guerra, en las relaciones
internacionales.
En todo caso, y volviendo a la idea inicial, con bastante razón se sostiene que la
autotutela, realmente, no es un mecanismo de solución de conflictos, pues al permitir la
imposición forzosa de un interés sobre otro, deja latente el riesgo de renovar el conflicto.
En todo caso, la fijación del concepto de autotutela es de gran utilidad para comprender el
rol o función que cumplen la jurisdicción y el proceso en un estado democrático. La
sentencia, como acto de decisión final del conflicto, dictada por la jurisdicción, en el
proceso, se legitima precisamente por haber permitido la participación de los sujetos del
conflicto, en un contradictorio regulado ante un juez imparcial e independiente que
construye la decisión en base a motivos racionales y en un procedimiento adecuado al
caso concreto.

La autocomposición

Es un mecanismo de solución de conflictos de intereses, por las partes del conflicto y


mediante el acuerdo o encuentro de sus voluntades.
¿En qué se diferencia de la autotutela? Aquí ambas y no una de las partes, componen o
arreglan el conflicto. Pero, además, la solución se alcanza mediante un encuentro o
acuerdo de sus voluntades, es decir, hay una buena dosis de cesión de parte del interés de
una parte en beneficio de la otra.
Las formas autocompositivas, integran un fenómeno de mayor amplitud: La resolución
alternativa de conflictos, entendiendo que son una alternativa al proceso, según veremos.
Entre los mecanismos auto compositivos, destaca la transacción: Es un contrato por el
que las partes ponen término extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven un litigio
eventual, haciéndose concesiones recíprocas. La solución la brindan las partes, mediante
un acuerdo de voluntades, que en este caso es un contrato, esto es, un acto creador de
obligaciones (y derechos o créditos).
La transacción, al ser un acuerdo de voluntades, siempre es obra de las partes y no del
juez, de modo que siempre es un mecanismo extrajudicial, aun en aquellos casos en que
se celebra para terminar un proceso pendiente. Ello significa que lo que importa para
calificarla de extrajudicial es su origen en el acuerdo de voluntades entre las partes.
La transacción supone que las partes componen el conflicto mediante concesiones
recíprocas, expresión que significa que ambas partes generan el acuerdo.
En nuestro ordenamiento, generalmente, no es condición para la eficacia de la transacción
que esta sea aprobada judicialmente, ni aún en aquellos casos en que la transacción pone
término a un juicio ya iniciado. Pero sí se exige esa aprobación cuando la transacción se
refiere a alimentos futuros (art. 2451 CC), a la regulación de un régimen comunicacional
entre un menor y uno de sus padres, a una compensación económica, o en aquellos casos
en que sirve de medio para obtener un acuerdo reparatorio en sede penal, entre otros.
La transacción produce efectos equivalentes al de una sentencia firme: Cosa juzgada (art.
2460 CC). Puede cumplirse por la fuerza e impide volver a discutir el objeto de la
transacción entre las mismas partes. Esto hace que la dogmática asimile la transacción a
la sentencia judicial y la denomine equivalente jurisdiccional, esto es, un acto que sin ser
sentencia, equivale a ella, tiene su mismo valor o eficacia (la cosa juzgada).
La transacción procede en todo tipo de asuntos en que las partes tengan la posibilidad
jurídica de disponer del objeto del conflicto o proceso.
Otras formas auto compositivas son la conciliación, el avenimiento y la mediación, en
asuntos civiles; y los acuerdos reparatorios, en asuntos penales.
La conciliación es un trámite procesal dispuesto en algunos procedimientos y que tiene
por objeto brindar oportunidad a las partes de poner término al proceso mediante una
transacción del objeto del litigio, con la intervención del juez, quien actúa proponiendo
bases de arreglo en calidad de amigable componedor, y que pone término al proceso con
eficacia de cosa juzgada. Las partes firman un acta que equivale a una sentencia firme.
He aquí otro equivalente jurisdiccional: Un acto que sin ser sentencia, equivale a ella.
El legislador, en el afán de reforzar este tipo de salidas alternativas a la sentencia en el
proceso civil dispositivo, erige a la conciliación a la calidad de trámite esencial: La
omisión de este acarrea la nulidad del procedimiento.
Ello no ocurre en el proceso penal, en que la conciliación versa sobre las pretensiones
civiles, pues ahí la conciliación no es un trámite esencial del procedimiento.
Como puede advertirse, la conciliación es un trámite procesal dispuesto para que las
partes, con la guía del juez, arreglen una transacción del proceso: Esa intervención es
guía u orientación para las partes, pero el arreglo es obra de la voluntad de las partes.
El avenimiento no tiene una regulación normativa sistemática en nuestro ordenamiento,
en el que sólo hay algunas referencias a este mecanismo. La doctrina está conteste en
orden a que el avenimiento es la transacción que las partes acuerdan durante un litigio y
ante el juez de la causa. Siendo una transacción sobre un litigio pendiente, tiene el
carácter de un equivalente jurisdiccional: Un acto procesal que sin ser sentencia equivale
a ella. Puede advertirse que a diferencia del contrato de transacción, por regla absoluta, el
avenimiento siempre refiere a derechos o intereses que están en juicio, pudiendo, en
cambio, la transacción aludir a derechos que no están aún disputados en juicio.
La mediación es un mecanismo autocompositivo por el que un tercero imparcial, sin
poder decisorio ni jurisdiccional (el mediador), auxilia a las partes para que éstas por sí
solas obtengan un acuerdo. Si se logra el acuerdo, se levanta un acta que se somete a
aprobación judicial, tras la que dicha acta equivale a una sentencia ejecutoriada (cosa
juzgada).
Se trata de un procedimiento no adversarial y cuyo objetivo es propender a que, mediante
la comunicación directa entre las partes y con intervención de un mediador, ellas lleguen
a una solución extrajudicial de la controversia.
Los mecanismos autocompositivos tienen, además, como presupuesto común, la
posibilidad de que las partes dispongan de los derechos o intereses que constituyen el
objeto del proceso. Ello es posible, de forma general, en las cuestiones de derecho civil
dispositivo, en que las partes pueden decidir arbitrariamente sobre sus derechos e
intereses. Pero hay un sector del derecho civil en que ello no es posible, y que conforman
el derecho civil no dispositivo, pues el objeto del proceso no alude a derechos o intereses
privados de las partes, sino a intereses colectivos, al estado civil y a la condición de las
personas.
Sobre la posibilidad de disponer del objeto del proceso penal ahondaremos al tratar de
dicho proceso, pero puede adelantarse que el proceso penal tiene por objeto decidir sobre
la posibilidad de imponer sanciones penales, en cierta medida versa sobre el conflicto
entre la pretensión estatal de imponer penas y la libertad del imputado, de modo que, por
regla general, al no existir un debate sobre derechos e intereses particulares, no existe una
amplia posibilidad de disposición del objeto del proceso. Pero hay algunos fenómenos,
amparados en criterios de oportunidad (conveniencia), que permiten ciertos grados de
disposición del objeto del proceso, como ocurre con los acuerdos reparatorios y la
suspensión condicional del procedimiento, que permiten extinguir la responsabilidad
penal y la acción penal, respectivamente.

El Proceso

Una de las conquistas de la civilización es la solución de conflictos de intereses por un


tercero imparcial mediante decisiones motivadas, inmutables y eventualmente coercibles.
Se trata del proceso: Un mecanismo por el que sujetos en dualidad de posiciones, en
condiciones de contradicción equilibradas y con tratamiento de iguales, obtienen de un
tercero imparcial (juez o tribunal), la solución oportuna y razonada, de uno o más
conflictos de intereses, mediante decisiones públicas, de autoridad, inmutables y
eventualmente coercibles.
El concepto de proceso es autónomo e implica:

a) Dualidad de posiciones, en cuanto siempre han de existir intereses en conflicto, entre


dos o más sujetos que ocupan dichas posiciones;

b) Posibilidades semejantes de contradicción a los sujetos del conflicto (eso que se suele
denominar como bilateralidad de la audiencia, en el sentido de que los sujetos del
conflicto gozan de posibilidades semejantes de ser "oídos").

c) Tratamiento igualitario a sujetos que en realidad pueden no serlo, como garantía


formal de juzgamiento. Esta igualdad exige considerar, eso sí, que la posición y los
intereses de las partes son distintos, y ello importa, a veces, distribuir de diversa forma
los instrumentos para ese trato semejante;

d) Imparcialidad del juzgador, como nota esencial del proceso y la función jurisdiccional;

e) Solución oportuna del conflicto, pues no puede denominarse proceso a un mecanismo


que deviene en retardo (demora insoportable) o precipitación (apresuramiento irreflexivo)
de la solución;

f) Decisión racional motivada, en cuanto el juez, al decidir un caso concreto, está


aplicando una ley que es fruto del Congreso, esto es, de un acto deliberativo y de
representación del pueblo, de modo que debe dar buenas razones que convenzan a las
partes y también a la sociedad (que participó en la dictación de esa ley a través de sus
representantes) de la justicia de su decisión. En cierto modo, el juez, al no ser electo, no
goza del mismo grado de legitimidad en sus decisiones que el Congreso y el Ejecutivo;
he ahí la razón de su deber de dar cuenta de su decisión;
Por acto público de autoridad (por ende es imperativo, y no un mero consejo) inmutable
(imposibilidad de volver a discutir el objeto del debate) y coercible (posible de ser
cumplido por la fuerza). La publicidad es la cualidad del proceso que habilita una
efectiva participación de las partes de modo de influir (con actos de alegación, prueba,
contradicción, etc.) en la decisión; y de la sociedad, en la justicia de la sentencia, por ser
esta un acto particular, y como se adelantó, en algún grado contramayoritario (El juez no
es electo y sin embargo aplica una ley que es fruto del poder mayoritario)

2. DERECHO PROCESAL.

Los principios procesales son genéricos a los diversos procesos, así como su definición y
conceptualización, debido a que son de aplicación a todos los procesos.

Los mismos crean las bases para el debido proceso las cuales son vitales y que sin la
existencia de dichos principios no existiría la posibilidad de desarrollar el proceso.

Los principios jurídicos son los fundamentos del derecho, y los mismos adquirieron
importancia para el derecho, siendo considerados como una fuente supletoria de la ley
tanto formalmente como materialmente. Lo anteriormente anotado, significa que cuando
exista ausencia de normas, pueden ser aplicados los principios procesales de manera
supletoria.

“Los principios del derecho se integran por los postulados producto de la reflexión lógica
y jurídica que orienta a la realización de los valores jurídicos, de los principios de
justicia, seguridad y bien común”.

“Los principios de derecho son las concepciones jurídicas fundamentales en virtud de que
su validez universal se preserva a través del tiempo y espacio. Son útiles para crear las
normas jurídicas, para interpretarlas y para realizar labores de integración jurídica”.

El fundamento con el cual debe contar el derecho no se encuentra exclusivamente en la


ley y en los fines que pretende satisfacer la norma sino más bien en los valores que
informan a la misma, los cuales pueden identificarse claramente mediante las leyes. El
principio de legalidad es la base de todo lo que se encuentra regulado en una norma
jurídica y lo que se fundamenta en los principios procesales y en la doctrina que
encuentra su fundamento en el principio de juricidad.

Los distintos valores con los cuales cuenta nuestra sociedad guatemalteca son bien
influyentes en los principios, debido a que los mismos son el fundamento para cimentar
las bases sólidas de un sistema ordenado de normas jurídicas para aplicar la ley y los
principios jurídicos en Guatemala.

Mediante los principios informativos del proceso se lleva a cabo el estudio de las bases
fundamentales y de las directrices sin las que no existiría la posibilidad de desarrollar el
proceso. O sea de normas que son aceptadas universalmente como aquellas rectoras del
proceso, y de cuya vigencia, le imprime a todo procedimiento una modalidad
determinada.

Cualquier proceso debe encontrarse inspirado en principios procesales que van a regular
el desarrollo del mismo, de manera que sin los mismos o con el sencillo quebrantamiento
de uno de ellos, el proceso tendrá que ser nulo. Dentro de un proceso debe existir un juez
que se encargue de vigilar que todas las actuaciones que se llevan a cabo dentro del
mismo sean acorde a la ley, además las partes cuentan con el derecho de poder
encontrarse presentes en el proceso en condiciones de igualdad, de celeridad y economía,
además los actos que se lleven a cabo deben contar con carácter público.
Naturaleza Jurídica

Es de Naturaleza Publica debido a que el Estado es el encargado de crear, juzar y ejecutar


el debido proceso.

3. La ley procesal.

"El estudio de la ley procesal señala la necesidad de precisar si es de orden público o


privado y concretar la naturaleza de los intereses por resolver al aplicar el derecho
objetivo. Desde ese punto de vista, las leyes procesales creadas por el Estado para tutelar
los derechos de los habitantes y resolver las controversias de relevancia jurídica, instalan
una situación de orden público que, es resulta por el órgano público creado, por el Estado
y por ello, las leyes procesales preparan las reglas de conducta para la actuación del juez,
las partes y los terceros ligados al proceso".

Interpretar la ley procesal es reconstruir el pensamiento del legislador, del creador de la


ley. La interpretación y su carácter principal de saber qué es lo que quiso el legislador al
crear le ley, precisan el sentido y alcances que se le introdujo y cuáles fueron las
situaciones a las cuales habría de aplicarse.
La ley debe aplicarse y, por lo mismo, tiene que ser interpretada para buscar y encontrar
en su texto el sentido y los alcances impresos por el legislador; es decir, buscar la
intención y el espíritu que se le quiso insertar, la finalidad y el contenido social.

Para aplicar la ley procesal se consideran tres posibilidades:

• Cuando la ley es clara e inequívoca, no hay controversia o dificultad en su sentido. La


ley debe aplicarse por dura que sea, existe una ley aplicable al hecho o caso controvertido
y debe atenderse a su sentido literal y no pretender interpreta bajo el pretexto de buscar
en su espíritu otro sentido o querer darle otro sentido;

• Cuando la ley sea dudosa. En el supuesto que la ley sea obscura, ambigua o insuficiente,
el juez debe resolver el asunto litigioso y, una vez resuelto, informar a la Corte Suprema
de Justicia del suceso para que, ejerza la iniciativa de ley que tiene y sea resuelto
adecuadamente. Para este objeto, la

Ley del Organismo Judicial en los Artículos 10, 11 y 15, establece los medios por
emplear.

• Cuando no exista ley que aplicar. Cuando no está en la ley entonces acudo a la doctrina
legal que es la jurisprudencia.

3.1. Clasificación,

La ley procesal se clasifica atendiendo a tres esquemas que son:

Por su aplicación:

a. Imperativas: Las leyes, como normas de orden público, no pueden renunciarse ni


apartarse por las partes que intervienen en el juicio; y

b. Dispositivas: Estas pueden ser evitadas por voluntad de las partes, eludiendo su
aplicación;

Por la materia que regulan:


a. Formales: Regulan la forma en que se realizan los actos procesales y el
procedimiento;

b. Materiales: Regulan determinadas figuras o instituciones procesales; y

c. Orgánicas: Regulan la integración y organización de los órganos jurisdiccionales;

Por su fijación:

a. Estáticas: Fijan la organización de los órganos jurisdiccionales; y

b. Dinámicas: Fijan la forma en que se impulsa el proceso.

3.2. Naturaleza Jurídica,

Parte de la comunidad jurídica actual afirma que el proceso constituye una relación
jurídica que se denomina relación jurídica procesal, la cual explica la unidad del proceso
y su estructura. A pesar de eso algunos dicen que no es una relación sino una situación
jurídica, siendo para muchos una relación jurídica pública, entre ellos Chiovenda, Rocco,
Bulow y otros. Carnelutti, por su parte, dice que no es propiamente una relación jurídica,
algunos le dan otra denominación, establecimiento, fundación, etc. Es una cuestión
importante, en la medida en que determina la normativa supletoria a aplicar en los casos
de lagunas legales. En torno a la naturaleza jurídica, han existido dos corrientes
contrapuestas; las privatistas y las publicistas.

3.2. Interpretación,
Interpretar la ley procesal es reconstruir el pensamiento del legislador, del creador de la
ley. Es saber lo que quiso el legislador al crear la ley. Es buscar la intención y el espíritu
que se le quiso insertar, la finalidad y el contenido social.

PARA APLICAR LA LEY PROCESAL SE CONSIDERAN TRES POSIBILIDADES.

Cuando la ley es clara e inequívoca, no hay controversia o dificultad en su sentido.

Cuando la ley sea dudosa.

Cuando no exista ley que aplicar.

3.3. Integración,

El sistema jurídico guatemalteco acoge en el artículo 1 de la LOJ, la integración de las


leyes y éste, según las disposiciones citadas, permite que el juez integre la ley con otras, a
través de los siguiente métodos:

Analógico. Es un procedimiento o sistema inductivo-deductivo que facilita llegar de un


hecho a otro, aplicando un principio común. Para que dos situaciones jurídicas se
consideren análogas se precisa tengan elementos comunes.

Equidad. Se toma en cuenta con este método, las circunstancias excepcionales del caso
concreto que el legislador pudo no haber privisto o contemplado al crearla. A falta de ley
resuelve de acuerdo a su conciencia, experiencia y razón.

Principios Generales del Derecho. La legislación guatemalteca comprende los principios


generales del Derecho en la ley fundamental (constitución), de la cual derivan las demás
leyes, como normas ordinarias o reglamentarias.

4. ORGANOS JURISDICCIONALES.
Son los entes que desarrollan la función de atender las reclamaciones dirigidas a la
realización del derecho; es decir, los entes en los que se plantean, desarrollan y deciden
los procesos civiles. En sentido genérico, se denominan también tribunales, aunque este
nombre sirve para designar, más específicamente, los órganos jurisdiccionales
colegiados; cuando se trata de órganos jurisdiccionales unipersonales, se
denominan juzgados. Aquéllos están compuestos por más de un juez que, en tal caso, se
denomina magistrado; los juzgados son órganos jurisdiccionales integrados por un solo
juez. En todo caso, los órganos jurisdiccionales son sedentarios, permanentes y solemnes.
A efectos judiciales, el Estado se organiza territorialmente en municipios,
partidos, provincias y comunidades Autónomas. En la organización jurisdiccional civil
confluyen los criterios del ámbito territorial y de la índole y cuantía de los asuntos
planteados.

Además del término tribunal, se utiliza también el de corte o corte de justicia para
referirse a los órganos jurisdiccionales encargados de conocer, decidir y ejecutar las
causas judiciales.

4.2. Características.

Preestablecidos:

Porque están contemplados tanto su creación, existencia, forma de integración y


facultades, en las leyes jerárquicas. (Constituciones y Estatutos de Gobierno).

Permanentes:

La titularidad o auxiliatura del organo jurisdiccional puede sustituirse sin perder su


institucionalidad o funciones.

Integración:

Se integran conforme lo dispone la CPRG y la LOJ.

4.3. Sistema de integración Judicial o del órgano Jurisdiccional. Organización de los


Tribunales,
Por elección popular: Los habitantes del país, por medio del voto directo, eligen a los
magistrados.

Nombramiento por el Organismo Ejecutivo: El nombramiento de jueces y magistrados es


hecho por el Presidente de la República.

Por concurso: Se da cuando se convoca a las personas para que se conviertan en jueces y
magistrados titulares y suplentes y a la vez auxiliares de justicia. Se toma en cuenta la
experiencia, conocimientos jurídicos, capacidad y calidad moral.

La elección por el Organismo Judicial: Los funcionarios judiciales, magistrados a la


Corte Suprema de Justicia y tribunales colegiados, son electos por el Congreso de la
República, de una nómina propuesta por la comisión de Postulación.

La nómina se compone de 26 candidatos para la Corte Suprema de Justicia y del número


necesario, duplicado, para los tribunales colegiados, los elige el congreso, requiriendo el
voto de por lo menos las dos terceras partes de sus miembros. (Arts. 214 y 215 CPRG).

La Corte Suprema de Justicia se compone de 13 magistrados titulares e igual número de


suplentes, eligiendo ellos a su presidente, por el voto de las dos terceras partes de los
magistrados electos.

El presidente electo durará en el cargo 1 año no existiendo la reelección. (art. 215


CPRG).

En el caso de los demás magistrados a los demás tribunales colegiados los elige el
congreso pero corresponde a la Corte Suprema de Justicia dicidir quién preside el
tribunal.

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia como los demás tribunales colegiados
durarán en el cargo 5 años.

4.5. Principios Fundamentales de la organización Judicial.


En su funcionamiento, la organización jurisdiccional está implementada con diversos
principios que acuerdan pueda ejercer una adecuada administración de la justicia pues
con ellos se demuestra la capacidad delegada por la soberanía del pueblo.

Independencia: La organización del OJ, y la función jurisdiccional deben desarrollarse


sin influencia, intervención o injerencia alguna, garantizando con ello su libertad ante
otros organismos del estado, personas o instituciones. (Ver arts. 141, 203 y 205 CPRG,
52 y 57 LOJ)

Autoridad: El imperio de la ley se extiende a todas las personas, físicas o jurídicas,


públicas o privadas, nacionales o extranjeras, residentes o transeúntes, dentro del
territorio nacional. Se caracteriza por el poder de dicisión, poder de coercibilidad, poder
de ejecución, vocatio y executium.

Responsabilidad: Esta se extiende no solo a la actividad jurisdiccional ejercida por los


jueces sino también a su personal. Puede ser: Disciplinaria, Civil, penal, en este último
caso los magistrados y jueces gozan del derecho de antejuicio, no pueden ser sometidos
de inmediato a proceso penal, sino que debe declararse por el órgano competente (CSJ)
de que ha lugar a la formación de causa, salvo la causa de omisión o acción permita su
detención in fraganti.

Jerarquía: Los tribunales de justicia tienen distribuida jurisdicción, atendiendo a la


jerarquía fundada en el territorio y la competencia. En Guatemala la distribución
jerárquica se fija según el grado y es vertical. Art. 58 LOJ.

5. LA JURISDICCIÓN PROCESAL.

Aspectos Generales:
Según Calamandrei, el Derecho Procesal se basa en el estudio de tresconceptos
fundamentales:

La jurisdicción:

Que es la actividad que se realiza por el juez, como un tercero imparcial, para los efectos
de dirimir a través del proceso, el conflicto que las partes han sometido a su decisión.

La acción:

Es el derecho que se reconoce a los sujetos para los efectos deponer en movimiento la
actividad jurisdiccional en orden a que se resuelva a través del proceso el conflicto que se
ha sometido a su decisión.

El proceso:

Es el medio que el sujeto activo tiene para obtener la declaración jurisdiccional acerca de
la pretensión que ha hecho valer mediante el ejercicio de la acción; donde el sujeto pasivo
tiene el derecho a defenderse; y el tribunal la Obligación de dictar sentencia conforme a
los alegado y probado.

Etimología:

Proviene del latín iurisdictio – nis, que significa acción de decir o de indicar elderecho.

La acepción etimológica no ha sido aceptada por la doctrina paraconceptualizar el


concepto de jurisdicción por las siguientes razones:

a) Se trataría de un concepto de gran multivocidad: no sólo sería el juezquien dice el


derecho sino que también otros órganos en el Estado deDerecho Democrático.

b) No se comprende la equidad: porque si bien es cierto que en la granmayoría de los


Estados existe la Jurisdicción de Derecho, no es menos cierto que a falta de norma que
resuelva el conflicto debe el juez aplicar la equidad.

c) Se restringe la jurisdicción a las sentencias declarativas: deja de lado las sentencias


constitutivas, las cuales tiene por objeto crear, modificar o extinguir un estado o situación
jurídica y que tienen efectos para futuro.
Diversas acepciones de la voz jurisdicción:

a) Como ámbito territorial: debe ser descartada, ya que se aparta claramente delo que
constituye la jurisdicción.

b) Como competencia:

Diversos preceptos legales confunden la jurisdicción con la competencia, en


circunstancias que se trata de conceptos distintos, si bien existe respecto de ellos una
relación de totalidad a parte.

c) Como poder:

Para referirse al conjunto de atribuciones del cual se encuentran dotados los diferentes
órganos del poder público. Pero, tratándose de los órganos jurisdiccionales la sola noción
de poder no permite delimitar el concepto de jurisdicción. En efecto, la jurisdicción no
sólo implica poder, sino que también deber que requiere ser ejercido por el órgano para
resolver los conflictos que le promuevan las partes.

d) Como función:

La jurisdicción es una función que debe ser ejercida los conflictos de relevancia jurídica
que se promuevan en el orden promuevan en el orden temporal. Por otro lado, el
legislador puede encomendar asuntos jurisdiccionales a órganos que no forman parte del
Poder Judicial como es el caso del Senado, la Contraloría General de la República.

La jurisdicción como facultad de administrar justicia:

La función jurisdiccional concebida como la facultad de administrar justicia, obedece a


un resabio histórico.

Durante mucho tiempo se concibió la función jurisdiccional como una parte de la


administración del Estado y por tanto, regida por el Derecho Administrativo. Por
consiguiente la facultad judicial se ejercía a través de una función administrativa, la
administrar justicia. Respecto de esta concepción todavía existen utilizándose la
expresión administración de justicia como sinónimo de Poder Judicial.
Basta decir entonces que la jurisdicción procesal tiene sus bases legales en la ley del
organismo jucidial decreto 2-89. Lo cual lo transcribo para formarnos una idea mas
doctrinal:

ARTICULO 74. Jurisdicción.

La Corte Suprema de Justicia tiene jurisdicción en toda la República para conocer de los
asuntos judiciales que le competen de conformidad con la Ley. Es el tribunal de superior
jerarquía de la República.

ARTICULO 33. De lo procesal:

La competencia jurisdiccional de los tribunales nacionales con respecto a personas


extranjeras sin domicilio en el país, el proceso y las medidas cautelares, se rigen de
acuerdo a la ley del lugar en que se ejercite la acción.

ARTICULO 34. De la jurisdicción.

Los tribunales guatemaltecos son competentes para emplazar a personas extranjeras o


guatemaltecas que se encuentren fuera del país, en los siguientes casos:

a) Cuando se ejercite una acción que tenga relación con actos o negocios jurídicos
realizados en Guatemala;

b) Cuando se ejercite alguna acción concerniente a bienes que estén ubicados en


Guatemala;

c) Cuando se trate de actos o negocios jurídicos en que se haya estipulado que las partes
se someten a la competencia de los tribunales de Guatemala.

La acción no es el derecho material del actor ni su pretensión a que ese derecho sea
tuteado por la jurisdicción, sino su poder jurídico de acudir ante los órganos
jurisdiccionales.

Artículo 37. (Jurisdicción Penal).

Corresponde a la jurisdicción penal el conocimiento de los delitos y las faltas.


Los tribunales tienen la potestad pública, con exclusividad, para conocer los procesos
penales, decidirlos y ejecutar sus resoluciones.

Decimos pues que es la acción y potestad que se posse jurídicamente para actuar en actos
específicos, jurídicamente hablando.

5.1. Función pública de los órganos competentes del estado;

Jurisdicción:

a) Concepto:

Proviene del latín jurisdictio que quiere decir “acción de decir el derecho”. Al Estado le
corresponde la función de administrar justicia, consecuencia de la prohibición de que el
individuo haga justicia por su propia mano, esta potestad del Estado es lo que conocemos
como jurisdicción, y aunque en el lenguaje jurídico aparece con distintos significados, el
principal y acorde a nuestro estudio este.

Schonke la define como “facultad de administrar justicia, decidiendo el proceso y


ejecutando las sentencias”. Asimismo, Couture se refiere a ella como la “función pública
realizada por órganos competentes del estado, con las formas requeridas por la ley, en
virtud del cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto de
dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con
autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución.

El artículo 203 de la Constitución Política de la República de Guatemala regula:

CAPÍTULO IV

ORGANISMO JUDICIAL

SECCIÓN PRIMARIA

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 203.
Independencia del Organismo Judicial y potestad de juzgar. La justicia se imparte de
conformidad con la Constitución y las leyes de la República. Corresponde a los tribunales
de justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de los juzgado. Los otros
organismos del Estado deberán prestar a los tribunales el auxilio que requieran para el
cumplimiento de sus resoluciones.

Los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y


únicamente están sujetos a la Constitución de la República y a las leyes. A quienes
atentaren contra la independencia del Organismo Judicial, además de imponérseles las
penas fijadas por el Código Penal, se les inhabilitará para ejercer cualquier cargo público.

La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta, por la Corte Suprema de


Justicia y por los demás tribunales que la ley establezca.

Ninguna otra autoridad podrá intervenir en la administración de justicia.

“Que la Jurisdicción es la potestad que tiene el Estado de administrar justicia a través de


los órganos jurisdiccionales”. También la Ley del Organismo Judicial en los artículos 57
y 58 fundamenta la jurisdicción.

3. DIFERENCIA ENTRE ACTOS JURÍDICOS, LEGISLATIVOS Y


ADMINISTRATIVOS:

División:

Debe aclararse que aunque se expongan diferentes clases de jurisdicción, ésta en realidad
es una, como una es la función jurisdiccional del Estado.

Por su Origen:

Eclesiástica aplicable únicamente a cuestiones relacionadas con el culto o ministros de la


Iglesia (ha desaparecido en la generalidad de los países); y Temporal llamada también
secular, que propiamente se refiere a la desempeñada por los órganos estatales, instituidos
precisamente para ese fin. La jurisdicción temporal a su vez admite una triple división:
Judicial, administrativa y militar.

Común y Especial o Privilegiada:


Corresponde a la Jurisdicción Secular, la exponen autores como Aguilera de Paz y Rives,
quienes manifiestan que “cuando la jurisdicción es ejercida en virtud de motivos de
interés general, arrancando su existencia de los principios fundamentales en que descansa
la administración de justicia y teniendo lugar su ejercicio independientemente de toda
consideración o razón especial o de privilegios, la jurisdicción así ejercida reviste el
carácter de común, puesto que se contrae a todos los asuntos justiciables comunes y se
extiende a todos los ciudadanos sin excepción alguna, viniendo a ser la que con toda
amplitud corresponde de derecho a los jueces y Tribunales establecidos para la
administración de justicia en la generalidad de los asuntos judiciales, y, por el contrario,
la privilegiada es la limitada a ciertas causas y personas, por razón especial o de
privilegio.

Ordinaria y Extraordinaria:

No debe confundirse con la anterior, pues en ésta no se atiende a la consideración ya


hecha, sino a la mayor o menor extensión dada a la jurisdicción en relación con el
carácter especial de las circunstancias concurrentes en cada caso, o que determinan el
carácter propio de los asuntos judiciales, siendo, en tal concepto la jurisdicción
“ordinaria” la que se da para todos los casos generales y la “extraordinaria” aquella en
que es atribuida la potestad de administrar justicia a autoridades judiciales distintas de las
ordinarias.

Acumulativa o Preventiva y Privativa:

La acumulativa es la que se otorga a un juez para que a prevención con el que fuere
competente, pueda conocer de los asuntos de la competencia de éste. La privativa es
atribuida por la ley a un Juez o Tribunal para los conocimientos de determinado asunto o
de un género específico de ellos, con prohibición o exclusión de todos los demás.

Jurisdicción Contenciosa y Jurisdicción Voluntaria: A la Jurisdicción Contenciosa se la


caracteriza primordialmente por la existencia del contradictorio, o sea, la disputa de
partes sobre determinado asunto, cuya resolución se persigue, mediante la actividad de
los órganos estatales. Debe advertirse que aún en la Jurisdicción Contenciosa no existe
siempre contradictorio, como sucede en los casos de sumisión del demandado o de los
juicios seguidos en rebeldía. Por el contrario, lo que caracteriza a la Jurisdicción
Voluntaria es la ausencia de discusión de partes y la actuación de los órganos del Estado
se concreta a una función certificante de la autenticidad del acto, o a responder a una
mayor formalidad, exigida por la ley.

En la Jurisdicción Contenciosa, se persigue, principalmente, la cosa juzgada; en cambio


en la voluntaria, sus procedimientos son esencialmente revocables y modificables por el
Juzgador. Asimismo, en la Jurisdicción Voluntaria, por lo general hay conformidad de las
personas que intervienen en las diligencias y en caso de haber oposición o controversia se
acude a la Jurisdicción Contenciosa. La Contenciosa termina con un fallo pronunciado
sobre el litigio. La Voluntaria concluye con un pronunciamiento que sólo tiene por objeto
dar autenticidad a un acto o certificar el cumplimiento de un requisito de forma. También
se dice que en la Jurisdicción Contenciosa el Juez procede con conocimiento legítimo,
mientras que en la Voluntaria, con conocimiento meramente informativo.

La división –dice Guasp- de la jurisdicción ordinaria civil en contenciosa y voluntaria no


contiene, por el contrario, dos términos de clasificación verdaderamente congruentes,
puesto que no se considera a la llamada jurisdicción voluntaria como una verdadera
actividad jurisdiccional, sino como una actividad administrativa que, por razones de varia
índole, se confía a órganos judiciales.

Jurisdicción Propia y Delegada:

El juez que en virtud de las disposiciones legales conoce de determinado asunto, se dice
que tiene jurisdicción propia, originaria o retenida; y aquel juez que conoce en un asunto,
por encargo de otro, se dice que la tiene delegada.

Poderes de la Jurisdicción:

La jurisdicción otorga a quien la ejerce los siguientes poderes:

DE CONOCIMIENTO (Notio):

Por este poder, el órgano de la jurisdicción está facultado para conocer (atendiendo reglas
de competencia) de los conflictos sometidos a él. El código Procesal Civil y Mercantil
establece que la jurisdicción civil y mercantil, salvo disposiciones especiales de la ley
será ejercida por los jueces ordinarios de conformidad con las normas de este código (art.
1).
CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL

LIBRO PRIMERO

Disposiciones generales

TITULO I

Jurisdicción ordinaria

CAPITULO I

Jurisdicción y competencia

Artículo 1o. (Jurisdicción de los jueces

ordinarios). La jurisdicción civil y mercantil,

salvo disposiciones especiales de la ley, será ejercida por los jueces ordinarios de
conformidad

con las normas de este Código.

DE CONVOCATORIA (Vocatio): Por el cual el órgano de la jurisdicción cita a las partes


a juicio. El artículo 111 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que presentada la
demanda en la forma debida, el juez emplazará a los demandados y es uno de los efectos
del emplazamiento al tenor del artículo 112 del CPCyM obligar a las partes a constituirse
en el lugar del proceso.

Artículo 112. (Efectos del emplazamiento). La notificación de una demanda produce los
efectos siguientes: 1o. Efectos materiales: a) Interrumpir la prescripción;15 b) Impedir
que el demandado haga suyos los frutos de la cosa desde la fecha del emplazamiento, si
fuere condenado a entregarla;16 c) Constituir en mora al obligado; 17 d) Obligar al pago
de intereses legales aun cuando no hayan sido pactados; y 18 e) Hacer anulables la
enajenación v gravámenes constituidos sobre la cosa objeto del proceso, con
posterioridad al emplazamiento. Tratándose de bienes inmuebles, este efecto sólo se
producirá si se hubiese anotado la demanda en el Registro de la Propiedad; 19 2o. Efectos
procesales: a) Dar prevención al juez que emplaza; b) Sujetar a las partes a seguir el
proceso ante el juez emplazante, si el demandado no objeta la competencia; y c) Obligar a
las partes a constituirse en el lugar del proceso.

DE COERCIÓN (Coertio):

Para decretar medidas coercitivas cuya finalidad es remover aquellos obstáculos que se
oponen al cumplimiento de la jurisdicción. Es una facultad del Juez compeler y apremiar
por los medios legales a cualquier persona para que para que esté a derecho (art. 66 de la
LOJ).

Artículo 66.- Protección a grupos étnicos.

Guatemala está formada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos
indígenas de ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de
vida, costumbres, tradición es, formas de organización social, el uso del traje indígena en
hombres y mujeres, idiomas y dialectos.

DE DECISIÓN (Iudicium): El órgano de la jurisdicción tiene la facultad de decidir con


fuerza de cosa juzgada. A los tribunales le corresponde la potestad de juzgar (arts. 203 de
la Constitución y 57 de la LOJ).

DE EJECUCIÓN (executio):

Este poder tiene como objetivo imponer el cumplimiento de un mandato que se derive de
la propia sentencia o de un título suscrito por el deudor y que la ley le asigna ese mérito.
A los tribunales le corresponde también promover la ejecución de lo juzgado (arts. 203 de
la Constitución y 57 LOJ).

Con el ánimo de identificar fácilmente el contenido de los poderes de la jurisdicción,


Orellana Donis hace la siguiente equiparación:

Notio - Conocer

Vocatio - Convocar

Iudicium - Juzgar

Coertio - Obligar
Executio - Hacer Cumplir.

4. FUNCIONES DE TIPO ADMINISTRATIVO, LEGISLATIVO Y


JURISDICCIONAL

Derecho Administrativo

Aspectos Generales

A partir del aparecimiento de la especie humana sobre la faz de la tierra, el hombre ha


buscado dominar a sus congéneres y ampliar el ámbito de su poder, sin embargo, casi
simultáneamente surgió la necesidad de establecer normas que facilitaran la armonía del
tejido social y que hiciera posible la coexistencia pacifica, lo que dio lugar al
aparecimiento y desarrollo del derecho.

Aunque el hombre ha experimentado diferentes formas de organización y control social,


dentro de un largo proceso evolutivo se ha llegado a considerar al Estado como la forma
superior de organización, la que basando su actividad en una normativa jurídica tiene casi
de manera universal, el bien común como valor jurídico tutelado y una fuerte tendencia a
limitar los excesos de poder.

Al finalizar la función teleológica del Estado consistente en el logro del bien común,
adquiere gran importancia uno de sus elementos constitutivos, reconocido como “La
autoridad o poder publico“, cuyas acciones serán encaminadas a coordinar la actividad de
los individuos y grupos que integran el Estado; ya que aunque las teorías anarquistas
propugnan por la desaparición del gobierno y del estado, la experiencia ha demostrado
que la cooperación libre de los individuos no pasa de ser una mera ilusión, razón por la
que la función coordinadora del Estado implica que este dotado del poder y de los
mecanismos necesarios para imponer las normas que garanticen el ejercicio de la libertad
y derechos individuales y sociales de la persona humana.

De acuerdo con el tratadista mexicano Francisco Porrúa, el poder público deberá


desempeñar las siguientes tareas:

a) Gobernar al Estado

b) Administrarlo
c) En el plano internacional, representar al Estado

Para el mismo tratadista, el gobierno es la dirección general de todas las actividades de


los ciudadanos en vista del bien público en todos sus aspectos.

Para cabanellas, gobierno significa, dirección o administración del Estado.

De acuerdo con Porrúa, la administración es la función organizadora de los servicios


públicos de dirección, ayuda y suplencia de la actividad de los particulares.

Las tareas antes mencionadas son mutuamente implicantes, ya que el gobierno es


imposible sin la administración, mientras que esta, a su vez, requiere un gobierno que
asuma la dirección de los servicios públicos en referencia. Al respecto es importante
aclarar que la responsabilidad de administrar los servicios públicos no implica que sean
entes estatales quienes ejerzan las funciones, existiendo en la actualidad una fuerte
tendencia a dejar en manos de particulares la prestación de servicios que antes fueron
considerados estratégicos tales como las telecomunicaciones; lo cual tampoco implica
que el Estado haya declinado o haya enajenado su responsabilidad. Lo que ocurre es que
en búsqueda de la eficiencia y de satisfacer las demandas de servicios de la población, el
Estado ha dejado algunos servicios en manos de particulares, pero mantienen su tutela a
través de la normativa jurídica y supervisión para evitar abusos y arbitrariedades. En otras
palabras, la administración se enfoca hacia la protección de intereses, esta dirigida hacia
las cosas, constituyendo un grado intermedio entre el gobierno y los gobernados; en tanto
que el gobierno dirige sus acciones directamente hacia las personas.

Queda entonces claro que la función de administrar no es la de gobernar, porque la


administración se refiere a cosas en tanto que el gobierno en su función de dirección se
refiere a personas humanas.

Para poder alcanzar sus fines el Estado debe desempeñar diferentes funciones, las que F.
Porrúa clasifica de la siguiente manera:

Función Legislativa:

Encaminada a formular las normas generales que deben en primer termino, estructurar al
Estado, y en segundo termino, reglamentar las relaciones entre el Estado y los ciudadanos
y las de estos entre si.
Función Jurisdiccional:

Encaminada a tutelar el ordenamiento jurídico, definiendo la norma precisa que se debe


aplicar en los casos particulares.

Función Administrativa:

Que comprende la función gubernamental de alta dirección.

En forma general puede decirse que las funciones antes mencionadas están bien
diferenciadas, puesto que mientras la función legislativa tiene por objeto formar el
derecho, la jurisdiccional, tutelarlo y actuarlo: mientras que la administrativa, se dirige a
satisfacer una necesidad concreta o a obtener el bien o la utilidad que la norma jurídica
debe garantizar.

5.2. Diferencias entre los actos Jurisdiccionales, Legislativos y administrativos;

Actos Jurisdiccionales. Es la actividad jurídica de aplicación del Derecho, tienen el


carácter de Cosa Juzgada, irreversible, inimpugnable e inmutable.

Por medio de los actos jurisdiccionales, se juzga la conducta frente a un caso concreto y
solo obliga a las partes que intervienen en el litigio.

Actos Legislativos. Se trata con los actos legislativos de la creación del Derecho; el
establecimiento de las normas jurídicas destinadas a regir la conducta de las personas, de
manera general, obligatoria y coercible.

Actos Administrativos. Constituyen la actividad técnica de la prestación de servicios


públicos utilizando el Derecho como medio, no como fin.
5.3. Funciones de tipo Administrativo, Legislativo y jurisdiccional;

Funciones del Organismo Ejecutivo. Legislativamente hablando, el Organismo Ejecutivo


participa de la sanción de la ley; dicta además, acuerdos y reglamentos de observancia
general que desarrollan los preceptos constitucionales o legales ordinarios.

Administrativamente se encarga del gobierno de la República mediante la aplicación de


las leyes vigentes y hace que se cumplan las mismas.

Jurisdiccionalmente tiene las facultades de sancionar a los burócratas por las faltas
cometidas en y al servicio.

Funciones del Organismo Legislativo. Su función elemental es crear y derogar las leyes.

Administrativamente se rige por las disposiciones de la Ley de Régimen Interior del


Congreso de la República de Guatemala.

Jurisdiccionalmente ejecuta las atribuciones y funciones establecidas en la CPRG, y la


ley del Régimen Interior, resolviendo el procedimiento de antejuicio a ciertos y
determinados funcionarios públicos; y

Funciones del Organismo Judicial. Su función principal es juzgar y promover la


ejecución de lo juzgado.

Administrativamente lleva a cabo, con sus propios recursos o los aportados por el Estado,
las facultades señaladas en la CPRG y la LOJ relacionadas con su patrimonio, finanzas,
personal y otras.

Legislativamente emite acuerdos y disposiciones reglamentarias relacionadas con su


administración y justicia, sin olvidar que goza de iniciativa de ley.
5.5. Caracteres de la función jurisdiccional.

Servicio Público. Porque realiza una función de naturaleza pública puesto que la
actividad de los jueces está regulada por normas de carácter imperativo y como
consecuencia, los administrados tienen derecho a ejercitar sus acciones en igualdad de
condiciones. Este derecho está protegido legalmente por la denominada tutela
jurisdiccional por recurso y sanciones a los funcionarios que las violen.

Derecho público y subjetivo del Estado. A este derecho se someten y sujetan las
personas independientemente a toda clase de relación material privada.

Deber del Estado. Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por el
órgano jurisdiccional.

Ejercicio dentro de los límites del Estado. Dentro de los límites del Estado hablando
territorialmente.

Ejercicio sobre personas y cosas que existen dentro del territorio del Estado. El imperio
de la ley se extiende y ejerce a toda persona, nacional o extranjera, residentes o
transeúntes, y sobre todos los bienes.

Indelegable. La jurisdicción debe ejercerla la persona a quién le ha sido confiada o


delegada “el Juez”, puede comisionar a terceros.

5.6 los elementos de la jurisdicción;

NOTIO (Conocimiento de Causa). Es el derecho que tiene el Juez de conocer de una


cuetión determinada.

VOCATIO (Citación a juicio). Es la facultad del juez para citar, obligar y conminar a las
partes para que comparezcan a juicio dentro del plazo del emplazamiento.

COERTIO (Castigo o coerción). Es el empleo de la fuerza para el cumplimiento de las


resoluciones y medidas dictadas y ordenadas por el juez en el proceso, con el objeto de
que se desenvuelva normalmente. El castigo o coerción puede aplicarse sobre personas o
cosas.

IUDICIUM (Declarar el derecho). Es la facultad del juez para dictar sentencia, poniendo
fin al litigio con carácter de cosa juzgada.

EXECUTIUM (Ejecución). Es el imperio para ejecutar y hacer cumplir las decisiones


dictdas por el juez en el proceso;

5.7. División de la jurisdicción;

Eclesiástica. Emana de la potestad divina, comprende las infracciones cometidas por los
miembros de una comunidad religiosa o de un Estado que se norma por el derecho de
naturaleza religioso.

Temporal o Secular. Emana del poder del Estado y comprende: 1) judicial: atribuido al
Organismo Judicial y a los Organos Jurisdiccionales; 2) administrativo: ejercido por el
poder administrativo del Estado; 3) militar: encargado de los asuntos del fuero militar.

5.8. Clasificación de la jurisdicción por su aplicación dentro del proceso;

Conforme a la doctrina, la aplicación de la jurisdicción comprende:

Acumulativa. Aquella que faculta al juez conocer a prevención de hechos que, no siendo
de su competencia y por circunstancias de urgencia y necesidad, debe hacer pero debe dar
noticia y traslado a quien si tiene la competencia para conocerlos.

Contenciosa. Es aquella que se da cuando existe controversia o conflicto de intereses


entre las partes y por esa misma causa se presentan al juez para resolverla.

Voluntaria. Es aquella en la que no existe controversia o conflicto de intereses entre las


partes, ya que estas acuden voluntariamente al tribunal a resolver su pretensión.
Delegada. Es aquella que sucede cuando el juez por encargo de otro, de igual o distinta
jerarquía y categoría realiza determinada diligencia. Se realiza a través de exhorto,
despacho o suplicatorio.

Propia. Es aquella que se da al juez por la ley y le especifica cuales son los asuntos que
debe conocer; este tipo tiene relevancia con la competencia.

Ordinaria. Es aquella que tiene definida la actividad que debe desarrollar el juez, en las
diversas ramas del derecho, tales como civil, penal, laboral, etc.

5.9. La jurisdicción en el proceso guatemalteco.

La LOJ, establece en el art. 58, que la jurisdicción es única y la distribuye entre:

CSJ y sus cámaras civil, penal y de amparo y antejuicio;

Corte de apelaciones;

Magistratura coordinadora de la jurisdicción de menores y tribunales de menores;

Tribunal de lo contencioso adtivo.

Tribunal de segunda instancia de cuentas;

Juzgados de Primers Instancia;

Juzgados de paz o menores.

6. LA COMPETENCIA PROCESAL.

6.1. Definición,

Es la potestad que tiene la persona que esta legalmente investida de administración de


justicia en ciertos y determinados casos, no solo por ser juez, lo puede ejercer en
cualquier caso, esto es el criterio de competencia.
Los criterios son cuatro:

Criterio por razón de materia

Criterio por razón de territorio

Criterio por la razón de la cuantía

Criterio Funcional.

6.2 naturaleza,

Tomando en cuenta que la competencia es la limitación de la jurisdicción, remanifiesta de


varias formas:

Por Razón del Territorio. Para administrar pronta y cumplida justicia, es necesario
dividir el territorio del Estado en porciones que converjan con la división política de la
República.

Por Razón de la Materia. El conocimiento de las acciones personales, reales o mixtas,


precisa que el juez tenga una circunscripción que le permita conocer de una o de varias
ramas del derecho.

Por Razón de la Cuantía. Se refiere a la importancia que tienen las acciones,


económicamente hablando; esto es, el valor del reclamo que implica una determinada
jerarquía en los jueces para conocer del litigio y resolverlo, debido a que la mayor parte
de los asuntos son resueltos por jueces de primera instancia y algunos por jueces
menores. La división se produce por el Acuerdo 3-91, modificado por los Acuerdos
números 5-97 y 6-97, todos de la Corte Suprema de Justicia.

d. Por Razón de Grado. El sistema jurídico guatemalteco sitúa a los órganos


jurisdiccionales atendiendo a una jerarquía del menor al mayor grado. Los jueces tienen
competencia del juez menor, de paz o comarcal, de primera instancia, juez de segunda
instancia (corte de apelaciones) y, de esta sin constituir instancia, la Corte Suprema de
Justicia.
e. Por Razón de Turno. Esta se refiere a los jueces que teniendo una misma competencia,
la ocupan en vista de encontrarse gozando de vacaciones o porque en ciertos y
determinados días y horas inhábiles, pueden recibir y tramitar actuaciones de las partes
cuando el tribunal al que sirven se encuentre cerrado.

6.3. Formas de determinar la competencia a casos concretos,

En primer lugar es importante indicar que conforme al pacto de sumisión, las partes
pueden someterse a un juez distinto del competente por razón de territorio, lo que implica
una prórroga de competencia, la que también se puede prorrogar conforme a lo que
establece el artículo 4 del Código Procesal Civil y Mercantil, específicamente:

· · Por falta o impedimento de jueces competentes, en el área territorial en


donde debió resolverse el conflicto.

· · Por sometimiento expreso de las partes (pacto de sumisión), es decir acuerdo


de las partes de someter el conflicto a un juez distinto al originalmente competente por
razón de territorio.

· · Por contestar la demanda sin oponer incompetencia, que significa una


renuncia al derecho de que conozca el juez que en primera instancia pudo ser competente.

· · Por reconvención, se da la prórroga, cuando de la contrademanada era juez


competente uno distinto al que conoce de la demanda.

· · Por acumulación.

· · Por otorgarse fianza a la persona del obligado.

6.4. Clases de competencia.

Actualmente se habla de las siguientes clases:

La competencia genérica o "jurisdicción": Criterio mediante el cual se establece una


parcelación del ordenamiento jurídico en diversas ramas jurídicas, de común aceptación,
como son el derecho civil, el derecho penal, el derecho administrativo y el derecho
laboral.

La competencia objetiva: Criterio que permite distribuir el ejercicio de la potestad


jurisdiccional entre los órganos jurisidiccionales de un mismo orden jurisdiccional en
atención a la naturaleza de la pretensión procesal que constituye el objeto de cada
proceso.

La competencia funcional: Criterio que determina a que órgano jurisdiccional


corresponde conocer y decidir los incidentes y recursos que se presentan en el proceso.
Téngase como ejemplo los recursos devolutivos, su resolución se atribuye a un órgano
jurisdiccional distinto al que ha dictado la resolución recurrida

La competencia territorial: Criterio que determina la circunscripción territorial en la que


ha de tener su sede el órgano jurisdiccional con competencia objetiva y funcional. No
confundir con las normas de reparto de asuntos.

7. LOS SUJETOS PROCESALES.

7.1. Definición,

Sujetos procesales son las personas naturales o jurídicas que se constituyen en el proceso
para pretender en él la solución de un conflicto de intereses, asumiendo derechos deberes,
cargas y responsabilidades inherentes al juicio.

Generalmente, la controversia jurídica tiene dos elementos: el sujeto o sujetos activos; y


el sujeto o sujetos pasivos.

La posición jurídica doble de los sujetos procesales se produce porque en todo proceso
hay dualidad de sujetos, bilateralidad; se exceptúan de esta regla, los procesos voluntarios
en donde no existe o no se da la bilateralidad al discutirse la declaración de un derecho.

La igualdad de los sujetos procesales radica en la condición constitucional que cada una
debe y está en la misma posición en el proceso, en el mismo plano procesal y con los
mismos derechos de ataque y defensa.
La contradicción se da en razón de lo que se persigue se declare, o sea, la satisfacción de
la pretensión reclamada y, para que ésta se produzca, es indispensable haya contradicción
a la acción y el derecho desea proteger o satisfacer.

Íntimamente ligado al concepto de sujeto procesal o parte procesal, se encuentra al


tercero, quien de manera directa o indirecta, puede resultar afectado en el proceso o en la
sentencia que pone fin a aquél.

La ley provee a esas personas del beneficio de la asistencia judicial gratuita, por medio de
la cual pueden comparecer a gestionar patrocinadas por abogados que no perciben
honorarios por los servicios profesionales que presta y sin tener la preocupación de tener
que pagar costas procesales. Los abogados patrocinantes de las personas beneficiadas
con la asistencia judicial gratuita son nombrados conforme una lista elaborada por la
Corte Suprema de Justicia. Los pasantes de los Bufetes Populares de las Facultades de
Ciencias Jurídicas y Sociales de las universidades que proporcionan asesoría a estas
personas.

7.2. Clases o tipos,

Simples.

Es el sujeto procesal integrado por una persona o sujeto de derecho;

Múltiple o plural.

Son los sujetos procesales integrados por varias personas o varios sujetos de derecho, ya
sean activos o pasivos.

Principales.

Son los sujetos procesales que se desempeñan en el proceso preferentemente.

Accesorios.

Son los sujetos procesales que se desempeñan en el proceso en un papel de ayuda,


coadyuvando con los sujetos principales.
Originales.

Son los sujetos procesales que comparecen al proceso en calidad de demandante y


demandado, acusador o acusado, figurando en el proceso desde el principio.

Intervinientes.

Son los sujetos procesales que comparecen en el proceso con posterioridad a su


iniciación, sin haber sido mencionados en la demanda u otra actuación, hasta que el
órgano jurisdiccional les llama a participar. Pueden ser:

Forzada u obligatoria.

Voluntaria.

Con intereses propios.

Son los sujetos procesales que manifiestan en el proceso tener interés, ya porque
persiguen alguna cosa o porque defiendan a uno de ellos.

Sin intereses propios.

Son los sujetos procesales que como el Ministerio Público, en algunos casos participan en
nombre de otro y no en nombre propio.

7.4. Los litisconsorcio

Es el hecho procesal en el cual se presentan al proceso varios sujetos de derecho a


reclamar sus pretensiones, acciones, activa o pasivamente.

Cuando hay litisconsorcio, el juez tiene la facultad, si así se lo piden los sujetos
procesales o la ley lo ordena, de instar que todos los litisconsortes nombren un
representante común en el proceso para que los represente en el mismo y gestione por
todos ellos, unitariamente. En el caso de los acusados penalmente cada uno debe
intervenir personalmente más si se tratara de demandados en los ramos civil, mercantil,
etc.
El procedimiento señalado por la ley del litisconsorcio es simple pues el juez al conocer
de la petición o hallarse obligado hacerlo por ley, fija un plazo a los sujetos procesales,
activos o pasivos, según el caso, para que lo hagan y, si no lo hacen, designa a uno de
ellos como representante común.

8. LA ACCION PROCESAL.

La acción es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, de acudir al órgano
jurisdiccional para reclamar la satisfacción de una pretensión (Couture).

Este poder se reconoce en la Constitución Política de la República de Guatemala como el


derecho de petición en el art. 28.

8.1. Acepciones,

La palabra acción se emplea en el Derecho Procesal de diversas manera:

Sinónimo de derecho. El medio que la ley proporciona a las personas para ejercitar en
juicio el derecho que les compete.

Sinónimo de pretensión. La pretensión es lo que se desea se satisfaga.

Sinónimo de demanda. Esta acepción es la más confusa de las tres. La demanda, como
escrito dirigido al juez, pone en ejercicio la acción y no es la acción misma.

La demanda contiene los hechos que originan el conflicto y el derecho reclamado por
medio de la acción para que se cumpla con la obligación o el derecho que asiste el
reclamante.

8.2. Naturaleza jurídica de la acción,

La naturaleza de ésta se determine por la del derecho; si el derecho es creado por el


Estado en las normas jurídicas que tutelan a las personas, sus bienes y sus derechos, la
acción surge de la misma causa. El Estado fija en las normas jurídicas cuales son los
derechos derechos que pueden reclamarse por medio de la acción.

Tres clases de acciones reconocidas:

la personal. La acción personal significa que el demandante exige el cumplimiento de


una obligación personal o reclama de otro que le dé, haga o deje de hacer algo.

La real. La acción real es reclamar o hacer valer un derecho absoluto sobre una cosa,
independiente de toda obligación personal del demandado; pertenece a este tipo de
acciones los sucesos emanados del dominio y la propiedad y sus accesorios, ya muebles,
ya inmuebles; y,

La mixta. Por medio de la acción mixta, se reclama un derecho real, no absoluto e


independiente, contra otro obligado de satisfacer y cumplir la obligación, comprendiendo
tanto acciones personales como reales.

8.3. Clasificación según la doctrina,

La acción se clasifica atendiendo varios criterios:

Derecho invocado.

Real. El actor pretende la tutela de un derecho de naturaleza real.

Personal. El actor pretende la tutela de un derecho de naturaleza personal.

Mixto. El actor pretende la tutela de un derecho de naturaleza real y personal.

El Derecho pretendido reconocer.

Petitorio. Se pretende el reclamo de la propiedad de una cosa; y

Posesorio. Se pretende adquirir, retener o recobrar la propiedad de una cosa;

El tipo de proceso.

Ordinario. Hay amplitud en el proceso; su trámite y plazos son largos y con mayores
oportunidades de ataque y defensa; existe una mayor garantía procesal.
Sumario. El trámite es rápido, con plazos breves y menores oportunidades de ataque y
defensa.

Ejecutivo. El objeto consiste en hacer efectivo un derecho reconocido en una sentencia o


en un título reconocido como ejecutivo.

Cautelar. Se pretende prevenir, asegurar y conservar bienes.

La materia que se invoca.

Civil

Penal

Laboral

Contenciosa-administrativa

Constitucional, etc.

La iniciativa de la demanda.

Privada. Es ejercida por particulares.

Nominada. Se reconoce o tiene un nombre, tal como la acción reivindicatoria, posesoria,


nugatoria, ordinaria, sumaria, ejecutiva, cautelar, real, personal, etc.

Innominada. No se caracteriza por particulares especificaciones, y

El pronunciamiento del tribunal.

Condenatoria. Cuando se persigue una sentencia condenatoria a determinada prestación


de hacer o no hacer.

Declaratoria. Cuando se busca la declaración favorable a una situación jurídica para


eliminar la incertidumbre o la duda.
Constitutiva. Cuando se propone la creación, modificación o extinción de una situación
jurídica;

Ejecutiva. Cuando se tiene por objeto el cumplimiento de una obligación impuesta en


sentencia de condena o por otro título con fuerza ejecutiva; y

Cautelar. Cuando tiene el aseguramiento precautorio de situaciones o bienes.

8.3. La acción procesal Penal.

La acción penal es el recurso ante la autoridad competente, ejercida en nombre e interés


de la sociedad, para llegar a la comprobación de un hecho punible, de la culpabilidad del
delincuente y a la aplicación de las penas establecidas en la ley

Los dos tipos de accion penal:

La Pública. Siendo ejercida por el Ministerio Público directamente o a instancia de parte


afectada, quien tiene el derecho de adherirse a la acción como querellante.

La privada o a instancia de parte. Puede ser instada por la parte agraviada o por el
Ministerio Público cuando conozca del hecho.

9. LA PRETENSIÓN PROCESAL.

Es la declaración de voluntad por medio de la cual se solicita la actuación del órgano


jurisdiccional frente a una persona determinada y distinta al autor de la declaración.

Por la acción se posee el poder jurídico o el derecho de acudir a los tribunales; en cambio
con la pretensión, como acto, cada persona se atribuye un determinado derecho y lo
persigue, haciéndolo valer ante el órgano jurisdiccional.

La pretensión es un acto y no un derecho


9.1. Clases de pretensión,

cognoscitiva. Por medio de ésta se solicita al órgano jurisdiccional la emisión de una


declaración de voluntad, la que se puede actuar, rechazar o satisfacer por medio de la
sentencia.

Declarativa. Por ésta se solicita al órgano jurisdiccional la declaración de una situación


jurídica que existía con anterioridad a la decisión del mismo y se busca su certeza.

Constitutiva. Por medio de ésta se solicita al órgano jurisdiccional la creación,


modificación o extinción de una situación jurídica que no existía anteriormente, pero se
desea se produzca como estado jurídico.

Condenatoria: ésta se produce cuando se solicita al órgano jurisdiccional la imposición


de una situación jurídica al sujeto pasivo de la pretensión.

Ejecutiva. Ésta se solicita al órgano jurisdiccional para obtener la manifestación de


voluntad o la realización de una conducta material o física que se concreta en una obra o
que se deshaga lo hecho indebidamente.

9.2. Elementos de la pretensión.

Los sujetos. Sujetos procesales y el órgano jurisdiccional competente.

El objeto. Motivo o causa de la pretensión. Requisitos:

Posible, tanto física como moralmente.

Idóneo. Deducirse y presentarse al órgano jurisdiccional correspondiente y según el tipo


de juicio.

Causal. porque debe fundarse en una ley. el lugar. Debe promoverse ante el órgano
jurisdiccional.

el tiempo. Debe darse conforme al proceso a la que pertenezca concretamente, dentro de


un trámite de horas hábiles e inhábiles, según el caso o materia de que se trate.
la forma. Realizarse y concretarse conforme lo exige la naturaleza del proceso.

10. LA EXCEPCION PROCESAL.

10.1. Diferentes actitudes del demandado frente a la demanda,

Las actitudes del demandado que regula el código procesal civil y mercantil son 6:
1 Rebeldía del demandado.
2 Allanamiento.
3 Excepciones previas.
4 Contestación de la demanda.
5 Reconvención
6 Contestación de la demanda con excepción perentoria.

10.2. Definición de excepción procesal, naturaleza jurídica de la excepción,

Actualmente se pueden destacar dos significados de la excepción:

1. Sentido abstracto. Es el poder que tiene el demandado para oponer, frente a la


pretensión del actor, aquellas cuestiones que afecten la validez de la relación procesal e
impidan un pronunciamiento de fondo sobre dicha pretensión (cuestiones procesales), o
aquellas cuestiones que, por contradecir el fundamento de la pretensión, procuran un
pronunciamiento de fondo absoluto (cuestiones materiales).

2. Sentido concreto. Son las cuestiones concretas que el demandado plantea frente a la
pretensión del actor, con el objeto de oponerse a la continuación del proceso, alegando
que no se han satisfecho los presupuestos procesales (excepciones procesales), o con el
fin de oponerse al conocimiento, por parte del juez, de la fundamentación de la pretensión
de la parte actora, aduciendo la existencia de hechos extintivos, modificativos o
impeditivos de la relación jurídica invocada por el demandante (excepciones materiales).
Es decir, dentro este sentido concreto de las excepciones, las procesales objetan la válida
integración de la relación procesal e impiden un pronunciamiento de fondo sobre la
pretensión del actor, mientras que las sustanciales o materiales contradicen al
fundamentación misma de dicha pretensión y procuran una sentencia desestimatoria.

De estos dos sentidos de la expresión "excepción" se puede entender la existencia de dos


tipos de excepciones diferenciadas que se plantean en el seno del proceso, esto es, las
procesales y las materiales, dándose en la práctica una cierta confusión de ambos tipos de
excepciones que hace preciso su delimitación, dado que su tratamiento procesal y los
efectos de su estimación son totalmente diferentes, como corresponde a excepciones que
afectan a la forma (procesales) o al fondo (materiales). Tal confusión no se da en el texto
legal, dado que la Ley de Enjuiciamiento Civil diferencia claramente en la contestación
de la demanda entre las denominadas excepciones materiales a las que se refiere el 405.1,
y las excepciones procesales y demás alegaciones que pongan de relieve cuanto obste a la
válida prosecución y término del proceso mediante sentencia de fondo, tal como
literalmente se señala en el artículo 405.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, de manera
que este conjunto de motivos que impiden una sentencia sobre el fondo pasan a
denominarse con carácter general en el texto procesal como "cuestiones
procesales" (artículos 417 ó 443 de la Ley de Enjuiciamiento Civil).

10.3. La excepción y los presupuestos procesales,

Nuestro Código no hace ninguna diferenciación entre estos conceptos que en el


pensamiento procesal moderno se distinguen. Sin embargo, encontramos en nuestro
ordenamiento procesivo algunas facultades concedidas al Juez que se refieren a dichos
presupuestos. De acuerdo con las ideas de Couture, los presupuestos procesales pueden
definirse como aquellos antecedentes necesarios para que el juicio tenga existencia
jurídica y validez formal. “Un juicio –dice Couture- seguido ante quien ya no es juez, no
es propiamente un juicio defectuoso, sino que es un no juicio, un juicio inexistente; un
juicio seguido por quienes no son titulares del interés jurídico protegido ni sus
representantes, no es tampoco un juicio, sino una simple disputa; un juicio seguido por
dos incapaces no es tampoco un juicio, sino una serie de hechos privados de eficacia
jurídica. La investidura del juez, el interés de las partes y la capacidad de quienes están en
juicio son presupuestos procesales, porque constituyen esa especie de mínimum necesario
para que el juicio exista y tenga validez formal. La doctrina ha convenido en llamarles
presupuestos, o sea supuestos previos al juicio, sin los cuales no puede pensarse en él.
Se ha intentado también deslindar estos presupuestos, llamados propiamente procesales,
de los que son necesarios para una sentencia eficaz. En realidad estos últimos no miran al
proceso sino sencillamente a la resolución de fondo, de tal manera que sería más que todo
un presupuesto sustancial y no procesal.
Pero esta noción de los presupuestos procesales ¿en qué forma puede diferenciarse de la
que corresponde al concepto de excepciones?. La diferencia se percibe si se piensa que
las excepciones requieren normalmente alegación de parte, mientras que los llamados
presupuestos procesales se hacen valer de oficio por el juez.
“La excepción dilatoria de arraigo del juicio o la excepción perentoria de prescripción –
dice Couture-, no pueden funcionar válidamente sin proposición del demandado: el Juez
carece de facultades para hacerlas valer por propia iniciativa. Pero la incompetencia
absoluta, la falta de interés legítimo o la incapacidad de las partes, no necesitan alegación
ni excepción en sentido formal. El Juez mismo, por propia iniciativa y antes de todo otro
examen sobre el mérito de la causa, debe examinar la existencia de los presupuestos
procesales y negar providencia en caso de que compruebe la falta de alguno de ellos”.
Hay que distinguir también, según Couture, entre los presupuestos para la existencia del
juicio y los presupuestos para la validez del juicio.
Los presupuestos para la existencia del juicio son:
1 la proposición de una demanda judicial;
2 un órgano jurisdiccional; y
3 partes que se presenten como sujetos de derecho.
Cumplido ese mínimo de requisitos dice Couture, el pronunciamiento del Juez es
necesario, siendo indiferente que ese pronunciamiento sea en uno u otro sentido,
acogiendo o rechazando la demanda, porque ese punto ya se refiere a la validez y no a la
existencia misma del juicio.
En cambio, “si la demanda fuere interpuesta ante quien ya no es Juez, si fuere interpuesta
por quien no es parte, si fuere iniciada sin petición formal (como sería, por ejemplo,
mediante un requerimiento privado hacia el Juez), no existe necesidad de
pronunciamiento. El particular a quien se tiene por Juez, se abstiene, sencillamente, de
toda manifestación; el Juez requerido privadamente no tiene, tampoco, ningún deber
funcional de expedirse en materia civil; el Juez ante el cual comparece quien no es parte
dispone, simplemente, que antes de toda otra diligencia se acredite la representación
ajena, etc.”.
Los presupuestos para la validez del juicio, no se refieren a la existencia de la relación
procesal, sino a su eficacia. En el caso de que el Juez tenga jurisdicción, pero no
competencia dice Couture, el proceso ante él constituido existirá como tal, aunque luego
sea declarado nulo; si la parte que invoca la representación ajena la acredita mediante un
mandato que luego será declarado ineficaz, el juicio como tal existirá convirtiéndose
luego en nulo a partir de la invalidación del mandato, etc.
Finalmente indica Couture que en múltiples casos se comprueba que la excepción no
viene a ser más que un medio legal de denunciar al Juez la ausencia de presupuestos
necesarios para la validez del juicio. Así, la falta de competencia, por la excepción de
incompetencia, la incapacidad de las partes o defectuosa representación, por la falta de
personería; la ausencia de formas en la demanda, mediante la excepción de defecto
formal en el modo de preparar la demanda (entre nosotros demanda defectuosa), etc.
Couture insiste en que los presupuestos procesales no necesitan excepcionarse y pueden
hacerse valer de oficio, pero debe tenerse también presente que hay excepciones que no
constituyen denuncia de ausencia de presupuestos, como sucede, por ejemplo con la de
arraigo, que aún se conserva en algunos códigos y en el nuestro.
En el sistema guatemalteco, aunque no se haga la diferenciación entre presupuestos
procesales y excepciones, de su articulado se desprende que en algunos casos si se acepta.
Así por ejemplo, el art. 116 de la LOJ, que faculta al Juez para que si de la exposición de
los hechos, el juez aprecie que no tiene competencia, debe abstenerse de conocer y sin
más trámite mandará que el interesado ocurra ante quien corresponda, en cuyo caso, a
solicitud del interesado se remitirán las actuaciones al tribunal o dependencia competente.
Igualmente ocurre con las disposiciones contenidas en el CPCYM relativas a las partes, y
quienes tienen capacidad para litigar (art 44) y sobre qué documentos deben acompañarse
para justificar la personería –documentos habilitantes- (art 45). También debe
relacionarse con los presupuestos procesales, la disposición que faculta al Juez para
repeler las demandas de oficio cuando no llenen los requisitos de la ley (art 109).
10.5. Excepciones dilatorias,

Su consecuencia inmediata es la de dilatar o retardar la procedibilidad de la demanda para


su examen y decisión de fondo. Su objeto es el de oponerse a su desarrollo por adolecer
de algún vicio que de no ser depurado en su oportunidad, prohijarían el nacimiento de un
proceso destinado a la invalidez. El efecto de estas excepciones no es otro que el de
suspender temporal o provisionalmente el curso del proceso, porque lo que con ellas se
niega, contradice u objeta, no son los elementos constitutivos de la acción sino que los
elementos de la relación procesal.

10.6. Excepciones perentorias,

.Artículo 39. EXCEPCIONES PERENTORIAS. Las excepciones perentorias deberán


interponerse en el memorial de contestación negativa de la demanda y se resolverán en
sentencia.

SEMANA TRECE A LA DIECIOCHO


Los actos procesales

Dentro del proceso, tanto las partes, el juez y los terceros desarrollan cierta actividad
pendiente a crear modificar o extinguir una relación jurídica procesal, y se desarrolla por
la voluntad de los sujetos procesales, la presentación de la demanda y su contestación son
ejemplos de actos procesales de las partes, la resolución y la notificación son actos
procesales del órgano jurisdiccional, la declaración de testigos o el dictamen de expertos
son actos procesales de terceros. Los actos procesales se diferencian de los hechos
procesales porque aquellos aparecen dominados por la voluntad y siendo el proceso un
producto de la voluntad humana de ahí de la importancia del estudio de los primeros.
Definición de actos procesales:

El acto procesal es una especie de acto jurídico, es decir una expresión de la voluntad
humana cuyo efecto jurídico y directo tiende a la constitución, desenvolvimiento o
extinción de la relación jurídica-procesal

El acto procesal es aquel hecho dominado por la voluntad jurídica idónea para crear,
modificar o extinguir derechos procesales.

Clasificación de los actos procesales.

Atendiendo al autor:

- Actos del órgano jurisdiccional: son los que emanan de los agentes de la jurisdicción, es
decir de Jueces y auxiliares y estos se materializan en:

• Actos de decisión: que tienden a resolver las instancias del proceso y que conocemos
como resoluciones judiciales.

• Actos de comunicación: tendientes a hacerles saber a los sujetos procesales u otros


órganos, los actos de decisión se refiere a las notificaciones u oficio.

• Actos de documentación: son aquellos por los cuales el órgano jurisdiccional


documenta sus propios actos procesales los de las partes y terceros.

- Actos de las partes: son los actos, llevados a cabo por las partes tendientes a obtener la
satisfacción de una pretensión y se exterioriza generalmente en peticiones.

• Actos de obtención: tienden a obtener el orden jurisdiccional, la satisfacción de


pretensión hecha valer en el proceso y son:

De petición: determina el contenido de una pretensión, que puede ser la principal o de un


detalle de procedimiento como la proposición de un medio de prueba o interposición de
un recurso.

De afirmación: son proposiciones formuladas durante el proceso, tanto de los hechos


como del derecho.
De prueba: pretenden la incorporación de los distintos medios de convicción del proceso.

• Actos de dispositivos: su objeto es crear, modificar o extinguir situaciones procesales y


se refiere a la disposición que tienen las partes del derecho material cuestionado en el
proceso.

- Actos de terceros: son los que provienen de la actividad de terceros que intervienen en
el proceso, como los peritos, los testigos. De estos actos se distinguen:

• Actos de prueba: se tiene lo que corresponde a declaración de testigos o dictamen de


expertos.

• Actos de decisión: es cuando los terceros son llamados a decidir el litigio, se puede
mencionar en el caso de los árbitros.

• Actos de cooperación: son los que “se realizan por medio de la colaboración que se
presta por parte de terceros, ejemplo la colaboración que presta un

cajero-pagador de un banco para garantizar la efectividad de un embargo”

Los actos procesales en la legislación guatemalteca:

Conforme a las normas del código procesal civil y mercantil se analizan los actos
procesales:

- Actos del órgano jurisdiccional:

• De decisión: también llamados resoluciones judiciales, se regulan en la ley del


organismo judicial, en su artículo 141 clasificándolas así:

Decretos: son determinaciones de trámite que dan impulso al proceso.

Autos: son también llamados resoluciones interlocutorias que deciden materia que no es
de simple trámite.

Sentencia: decide el asunto principal, agotando el trámite del proceso.


• De comunicación: a través de estos actos procesales se hace saber a las partes las
resoluciones, específicamente las notificaciones, según nuestra ley las siguientes:
personales, por los estrados del tribunal, por el libro de copias, por el boletín judicial.

- Actos de las partes.

• Actos de obtención: entre estos se encuentran los de petición, afirmación y de prueba.


En los de petición las partes determinan el contenido de su pretensión principal o una
pretensión propia del proceso, que sin ser la principal, pretende obtener del juez un acto
procesal. La demanda y su contestación son ejemplos de actos de petición de las partes, al
igual que lo será la interposición de medios de impugnación o proposición de prueba.

Los de afirmación son proposiciones formuladas durante el proceso, tanto de los hechos
como del derecho. Y en el de prueba se pretende la incorporación de los distintos medios
de convicción al proceso. Es a las partes a quien le corresponde probar sus respectivas
proposiciones de hecho, así lo determina el artículo 126 del código procesal civil y
mercantil.

• Actos de disposición: en estos actos las partes tienen la disposición en el proceso sobre
el derecho material cuestionado así como sobre el derecho procesal. De sus derechos
materiales pueden las partes disponer a través del desistimiento del proceso, el
allanamiento o la transacion y de sus derechos procesales, mediante el desistimiento de
recursos, incidentes o excepciones, mencionado en el artículo 581 del código procesal
civil y mercantil.

- Actos procesales de terceros: se mencionan los siguientes:

• Actos de prueba: corresponde a declaración de testigos o dictamen de expertos, de


conformidad con el artículo 149 del código procesal civil y mercantil.

• Actos de decisión: se llama a terceros a decidir sobre ciertos asuntos. (arbitraje) así el
decreto 67-95 del Congreso de la Republica, ley de arbitrajes, regula el procedimiento
para que una controversia pueda ser resuelta por personas desligadas al organismo
judicial, persona con jurisdicción temporal solo con el caso determinado que llamamos
árbitros.
• Actos de cooperación: “se realizan por medio de la colaboración que se presta por los
terceros, completamente distintos a los actos de prueba o decisión, colaboración que
permite la efectividad de la jurisdicción”6

Imperativos jurídicos-procesales

Son todos los deberes, obligaciones y cargas impuestas que hay que cumplir dentro del
proceso

Deberes procesales

Establecidos a favor de una adecuada realización del proceso (decir la verdad, la lealtad, la
probidad que corresponde a cada parte) están los que deben cumplir los terceros (deber de
prestar declaración testimonial, actuar como expertos o peritos.

Obligaciones procesales

Consisten en las cargas impuestas a las partes con ocasión del proceso. La más acentuada
de las obligaciones es la condena en costas.

Cargas procesales

Son una situación jurídica, instituida por la ley, es la compulsión para que se ejerza un
derecho y; en su caso, probarlo
16. La prueba dentro del proceso.

La finalidad de la prueba es convencer al juzgador sobre la certeza de los hechos que


fundamentan las pretensiones de cada parte.

El procedimiento probatorio será el conjunto de normas que regulan la actividad


probatoria. También es, el conjunto de actividades dirigidas a convencer al Tribunal de la
certeza de unos determinados hechos o actos.

Clases de Prueba

Desde un punto de vista procesal, la prueba se aprecia desde tres aspectos: desde su
manifestación formal (medios de prueba), desde su manifestación sustancial (los hechos
que se prueban) y desde el punto de vista del resultado subjetivo (el convencimiento en la
mente del juzgador). En cuanto a la primera manifestación los medios de prueba son los
vehículos a través de los cuales probamos un hecho, objeto o circunstancia y están
establecidos en la ley (testimonios, peritajes, inspecciones, etcétera), mientras que la
manifestación sustancial hace referencia a los hechos que se quieren probar a través de
esos medios (existencia de un contrato, comisión de una infracción, etcétera).

Eficacia de los medios de prueba

Confesión judicial

La confesión judicial es considerada la prueba reina, debido al valor determinante y


decisivo con el cual cuenta en el trámite correspondiente al proceso. El medio de prueba
en mención ha perdido bastante credibilidad en determinadas disciplinas de orden
procesal en Guatemala, ya que se considera que determinados métodos como la mentira y
la simulación han sido empleados para disfrazar lo que realmente declara la persona que
presta la confesión. Pero, dentro de nuestro ordenamiento jurídico procesal vigente y muy
especialmente dentro del juicio ordinario, la confesión judicial en mención aún conserva
bastante valor probatorio dentro de todos los juicios en los cuales el mismo es propuesto
como medio probatorio, y además el demandado no es el Estado en su propia calidad de
empleador. Ello, debido a que con la proposición del medio de prueba de la confesión
judicial, la parte que se encarga de la proposición de la prueba, se juega la posibilidad de
que mediante error, de falsedad o inclusive por el mismo desconocimiento de los hechos
relacionados sobre los cuales declara, el absolvente de la misma prueba pueda llegar a
resultar confeso a pesar de haber comparecido ha absolver el interrogatorio
correspondiente por un lado y por el otro lado, puede llegar a existir la posibilidad de que
el absolvente pueda que se le declare confeso de manera ficticia en aquellos casos de que
el mismo no comparezca en el día y en la hora estipulados para tal efecto para la debida
recepción del medio de prueba de la confesión judicial.

El medio de prueba denominado confesión judicial, es aquella declaración que acerca de


lo realizado por él mismo, lleva a cabo una determinada persona de manera voluntaria, o
bien preguntado acerca de otro en el juicio, y frente a un juez con competencia para tal
efecto.

La importancia del medio de prueba de la confesión judicial radica de manera


fundamental en tener presente a la persona que se encarga de prestar la confesión frente
al juzgador, absolviendo para el efecto las posiciones sin que se puedan hacer consultas
de las respuestas correspondientes a los abogados e inclusive sin que se pueda hacer
consultar alguna relacionada a la documentación, a excepción de la que tiene que ver con
datos numéricos o con cantidades que sea necesario e indispensable consultar, ya que en
el hecho de la absolución de las posiciones frente al juez se encuentra el espíritu de la
prueba.

El medio de prueba en mención, también cuenta con la característica de que es


indivisible, ya que de manera imperativa se encarga de obligar a que el diligencia miento
de la misma se tiene que llevar a cabo en el mismo acto, o sea que no se puede
interrumpir la absolución de las posiciones bajo ninguna circunstancia. Al respecto, el
Código de Trabajo, Decreto 1441 del Congreso de la República de Guatemala, en su
Artículo 354, nos indica en relación a la confesión judicial lo siguiente:“Cuando se
proponga por el actor la prueba de confesión judicial, el juez la fijará para la primera
audiencia y el absolvente será citado bajo apercibimiento de ser declarado confeso, en su
rebeldía. Pero si fuere el demandado el que propone dicha prueba el juez dispondrá su
evacuación en la audiencia más inmediata que señale para la recepción de pruebas del
juicio, citándose al absolvente bajo apercibimiento de ser declarado confeso en su
rebeldía. La debida valoración y apreciación del medio de prueba de la confesión judicial
debe de llevarse a cabo, mediante lo dispuesto en nuestro Código de Trabajo,
Decreto1441 del Congreso de la República de Guatemala, en su Artículo 361, el cual nos
indica lo siguiente:“Salvo disposición expresa en este Código y con excepción de los
documentos públicos y auténticos, de la confesión judicial y de los hechos que
personalmente compruebe el juez, cuyo valor deberá estimarse de conformidad con las
reglas del Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil, la prueba se apreciará en
conciencia, pero al analizarla el juez obligatoriamente consignará los principios de
equidad o de justicia en que funde su criterio”. También, el demandado confeso en su
misma rebeldía, no puede llegar a rendir prueba en contrario, solamente si en segunda
instancia puede llegar a hacer valer fehacientemente alguna excepción de las originadas
de manera posterior a la contestación de la demanda. El medio de prueba de la confesión
judicial debe llevarse a cabo tanto espontáneamente como libremente durante el juicio,
para así poder ser calificado dicho medio de prueba como una confesión calificada y
válida para que permita que el juez dicte la sentencia correspondiente, y que sea en lo
relacionado a todas las pretensiones que fueron expuestas en la demanda.

Declaración de testigos

El testimonio es aquel acto procesal mediante el que una persona se encarga de


informarle a un juez, todo aquello de lo cual tenga conocimiento en relación a hechos
determinados. El mismo, se encuentra dirigido al juez y es integrador del proceso, sin que
para ello sea inconveniente que el mismo sea proveniente de aquellos sujetos que no
pertenecen al juicio en el cual tienen que producir sus propios efectos de prueba, ya que
también los terceros pueden llegar a ser sujetos de las relaciones jurídicas de orden
procesal. El autor Mario López Larrave al referirse a la prueba testimonial nos indica: “
Se llama prueba testimonial a la declaración de terceros, por medio de las cuales se hace
una relación objetiva de los hechos presenciados, absteniéndose en lo posible de formular
deducción o apreciaciones subjetivas”. La declaración de testigos es aquel medio de
prueba que puede ser definido como aquel que supone el interrogatorio correspondiente a
personas que se han encontrado presentes en determinados hechos, o bien que han oído el
relato de losmismos. Puedo determinar entonces, de la lectura del párrafo anterior, que la
declaración testimonial supone la existencia de un relato de determinadas circunstancias
o hechosrelacionados que no necesariamente deben encontrarse en correspondencia con
elconocimiento que el testigo pueda tener en relación a los mismos, ya que puede que
nocuente con información acerca de los mismos. También, puede ocurrir la situación
deque el hecho relativo al cual se declara no se haya percibido de manera directa por
eltestigo, debido a que su declaración puede ser influyente a una determinada
situaciónque se haya escuchado de otras distintas personas o que tenga que ver
concircunstancias o hechos, lo cual también puede que tenga influencia directa en
lorelacionado al valor probatorio y a la eficacia correspondiente a la prueba en mención.
La prueba de declaración de testigos es aquel medio de prueba consistente en
ladeclaración que una persona que no es parte en el proceso en el cual declara, y que
selleva a cabo ante el juez, en relación a lo que sabe acerca de un determinado hecho de
su conocimiento directo o mediante alguna referencia de cualquier índole. También, es
importante anotar que la prueba de declaración de testigos es elmedio probatorio que se
encuentra mayoritariamente desacreditado de los que sepueden proporcionar dentro del
juicio, debido a lo frágil que es la memoria, a la falsedadque pudiere llegar a existir, a la
parcialidad que se puede observar en los testigos existentes por ser los mismos
propuestos a través de las partes y tener relación con lasmismas a pesar de que lo
nieguen, además de la mala fe que por lo general seencuentra escondida en los errores de
las declaración de los testigos. Por ende, no existe mayor dificultad en advertir que en
muchas de las declaraciones de los testigos,los mismos comparecen a la rendición de un
testimonio de asuntos de los cuales jamáshan sido testigos ni por referencia ni de manera
directa. Dicha ineficacia en la prueba de la declaración testimonial, es
bastanteevidenciable, sobre todo si es tomado en cuenta de que la contraparte puede
dentro deldiligenciamiento de la prueba en mención, volver a preguntar, formulando a la
vez suinterrogatorio propio y ampliarlo cuantas veces estime que sea necesario.

Prueba documental

El autor Leonardo Prieto Castro nos indica que documento es: “El objeto omateria en que
consta, por escrito, una declaración de voluntad o de conocimiento ocualquier expresión
de pensamiento”. Documento es toda cosa que sea un producto humano, y que sea
perceptiblecon los sentidos del tacto y de la vista, que sea además de utilidad de
pruebarepresentativa de un hecho o circunstancia y que sirva además de prueba
históricaindirecta.Además, no son documentos únicamente aquellos que cuentan con
signos deescritura, sino que también todos aquellos objetos que como las marcas,
planos,contraseñas, fotografías, mapas, cintas magnetofónicas o películas
cinematográficasque cuenten con una aptitud representativa. La prueba documental es
aquella que se lleva a cabo mediante documentospúblicos y privados, a través de libros
de comerciantes, de correspondencia o decualquier otro distinto escrito existente.La
prueba en mención, se conforma tanto por percepciones como porrepresentaciones que
los sujetos tienen en lo relacionado a los diversos hechos ocircunstancias existentes. Por
ello, los documentos se pueden referir a diversasdeclaraciones de conocimiento y a
aquellas creaciones de los negocios de ordencontractual.

Dictamen de expertos

La prueba que se origina mediante el dictamen de los peritos, quienes son aquellos
sujetos que informan ante un tribunal por motivo de los conocimientos especiales con los
cuales cuentan y siempre que sea de necesidad el debido asesoramiento de orden técnico
o práctico del juzgados en lo relacionado a los hechos del litigio. “El dictamen de
expertos es el juicio que se emite por encargo judicial sobre datos de hechos del proceso
para cuyo esclarecimiento se necesita de conocimientos especiales que son de dominio
del juez”. El dictamen de expertos es aquella prueba pericial suministrada mediante
terceros, debido a un encargo de orden judicial rendido por los mismos, quienes se basan
en conocimientos prácticos, científicos y artísticos con los cuales cuentan y además se
comunican con el juez a través de las diversas deducciones, opiniones y comprobaciones
de los diversos hechos o situaciones que se someten a su consideración. El dictamen en
mención, es aquel dictamen de expertos, constitutivo de la prueba propuesta mediante las
partes y que además es requerida a personas que cuentan con determinados
conocimientos especiales relacionados a una determinada materia y a quienes se debe de
acudir, cuando para poder conocer los hechos o apreciarlos, exista la necesidad de contar
con conocimientos científicos y técnicos en la materia. Entre las características de dicho
medio probatorio, es importante mencionar que se estima a los peritos o expertos como
aquellos auxiliares con los cuales cuenta el juzgador, debido a que les suministran de
conocimientos, con los cuales no cuenta y además que los mismos le son vitales para la
valoración de los hechos relacionados al proceso.

Reconocimiento judicial

El reconocimiento judicial es uno de los medios probatorios de mayor relevanciay en la


mayoría de las ocasiones es de suma necesidad para la debida investigación delos hechos
y circunstancias en todas las clases de procesos existentes, y no solamenteen los
laborales. El mismo, debe ser comprendido como aquella diligencia de ordenprocesal que
se lleva a cabo mediante un funcionario judicial con el objetivo de laobtención de
argumentos probatorios para la debida formación de su convicción através de la
observación y de un examen cuidadoso con sus mismos sentidos, de los hechos que
ocurrieron durante o antes de realizada la diligencia correspondiente, peroque los mismos
subsisten o se ha dejado algún rastro o huella. También, puedo anotar que el
reconocimiento judicial, es aquel acto mediante elcual el juez de trabajo se traslada al
lugar en el cual se encuentra la controversia o en elcual se halla la cosa que motiva la
controversia en mención, para la posterior obtenciónde los elementos de convicción. El
reconocimiento judicial es aquel que es constituido en medio de pruebadirecta, mediante
el cual, las cosas, los hechos, rastros de personas y huellas sesometen a examen bajo la
debida percepción de los sentidos del juzgador. Esimportante anotar, que la eficacia de la
prueba recae sobre el hecho que se prueba, locual hace que su resultado sea plenamente
garantizado.

Presunciones legales y humanas

“Presunción es la consecuencia que la propia ley o del juez se obtiene de un hecho


conocido para comprobar la existencia de otro desconocido”. Por presunción se entiende
aquellas que son constitutivas del medio de convicción del juzgador propuesto por las
partes o que dicho juzgador utiliza para poder llegar a la conclusión de admisibilidad de
los hechos en controversia y de certeza, que son dados por reales y de bastante influencia
en la decisión que sea tomada en el proceso. Las presunciones son aquellas constitutivas
del resultado concerniente a la apreciación tanto lógica como mental del juzgador, en lo
relacionado a los distintos indicios existentes y que pueden ser presentados dentro del
proceso relacionado. Una prueba indirecta, constituye el medio de prueba de las
presunciones, en el cual el papel de la lógica y de la crítica es bien importante y
determinante, ya que el juez a través de la deducción y de la inducción determina de
manera válida las convicciones en las cuales debió fundarse a la hora de haber dictado el
fallo correspondiente. Acorde a la ley a la doctrina, dos son los distintos tipos de
presunciones existentes, siendo las mismas las siguientes: Las presunciones legales o
juris et de jure, y las presunciones humanas o juris tantum. Las presunciones legales son
aquellas que la ley determina y las cuales dispensan de cualquier prueba a los
beneficiados por ellas mismas. Son bastante comunes, en los procesos en los cuales se
invierte la carga de la prueba. Las presunciones humanas son aquellas constitutivas de
una afirmación que puede ser desvirtuarda con una prueba en contrario. Las mismas, son
totalmente contrarias a las legales, y la verdad que se encuentra establecida en las mismas
solamente cuenta con carácter provisional. Dentro del juicio ordinario laboral
guatemalteco, las presunciones comúnmente utilizadas mediante el juzgador, en el
momento de la deliberación para dictar la sentencia correspondiente, son las presunciones
legales

Juicios y hechos que son objeto de prueba

Prueba de hechos.

El objeto de la prueba serán los hechos jurídicos controvertidos o dudosos, es decir cada
uno de los litigantes debe de demostrar la existencia de los hechos jurídicos en los que
difieren. Para que la prueba sea admitida en un proceso es requisito que exista un hecho
al que las partes hayan hecho mención expresa ya sea en su demanda o su criterio de
contestación.

Hechos positivos y hechos negativos.

En sentido amplio es la contestación o verificación de las afirmaciones hechas por las


partes, los terceros y el propio juzgador, y que permiten el cerciora miento judicial sobre
los hechos controvertidos en un proceso. Solo los hechos positivos o afirmaciones serán
susceptibles de demostrarse por medio de la prueba.
No obstante existen cuatro supuestos en los cuales el que niega también esta obligado a
probar.

Cuando la negación envuelve a la afirmación expresa de un hecho.

Cuando se desconozca la presunción legal que tenga en su favor el colitigante.

Cuando se desconozca la personalidad.

Cuando la negativa fuere un elemento constitutivo de la acción.

Hechos que no requieren prueba.

En el proceso civil no todos los hechos afirmados por las partes tienen que ser probados,
quedan excluidos de prueba los hechos confesados, los notorios, los que tengan en su
favor una presunción legal, los irrelevantes y los imposibles.

Prueba de derecho.

Los hechos relativos a la vigencia de preceptos jurídicos no requieren normalmente ser


probados en virtud del principio iuranovit curia (el tribunal conoce el derecho). Por ende
no es necesario probar el derecho nacional ni la jurisprudencia que dicta el Poder Judicial
de la Federación.

Derecho extranjero.

La regla sobre la prueba del derecho extranjero no es ya necesaria, pues basta su


invocación por las partes y queda a cargo del juez la investigación e información sobre el
mismo. No obstante las partes pueden ofrecer diligencias probatorias para demostrar la
existencia y contenido del derecho extranjero invocado.

Derecho consuetudinario.

Los usos y costumbres en que se funde el derecho estarán sujetos a prueba. Respecto al
uso o práctica de alguna, no hay que olvidar que esta suele ser fuente jurídica importante.
Si se invoca terminado uso o práctica deberá acreditarse al juez su existencia.
Jurisprudencia.
La jurisprudencia no esta sujeta a prueba , cuando una tesis se convierte en
jurisprudencia, se vuelve obligatoria para todos los tribunales del país, ya sea que la
establezca la Suprema Corte de Justicia de la Nación o los tribunales colegiados de
circuito. Por tanto la jurisprudencia al ser obligatoria para todos los tribunales, debe de
ser conocida por ellos.

Hechos que no son objeto prueba

Hechos notorios

Son conocidos como hechos evidentes. Tiene como principal característica que produce
en forma inmediata la certeza de algo, es decir no generan duda.

los hechos notorios son todos aquellas cuestiones que aparecen generalmente conocidas
por el hombre medio en razón de su evidente divulgación o publicidad, y en consecuencia
no es menester su prueba, pues se presuponen también conocidas por el juzgador.

La notoriedad hace innecesaria su prueba ya que no existe ningún tipo de duda en


relación con su existencia. Es importante tener presente que la notoriedad debe
presentársele al juez en forma clara, salvo que la parte contra quién se opone pruebe lo
contrario.

Como hechos notorios podríamos decir que Pedro es el Presidente de una nación o que el
hallazgo de una persona en estado de putrefacción es signo de muerte.

El derecho positivo

Un ordenamiento jurídico vigente no requiere ser probado, ya que es de aplicación y


conocimiento obligatorio de todos los ciudadanos de un país determinado.

Los hechos imposibles

Su imposibilidad de existencia impide ser objeto concreto de prueba.


La pertinencia y la admisibilidad de la prueba

La admisibilidad o no de los medios de prueba es un juicio jurídico de valor que realiza el


juzgador en la audiencia preparatoria. Es en sí un acto de juez por el cual se examina el
cumplimiento de los requisitos legales previstos al efecto para determinar luego los
medios que obraran en el proceso.

Ahora bien, sin perjuicio de los requisitos de cada medio de prueba, en términos
generales ha de observarse estrictamente la legalidad, de modo tal que su obtención y
práctica igualmente esté apegada a la ley. A estos efectos el principio de legalidad es
determinante de la proposición, de la admisión y de la práctica; los requisitos de
admisibilidad, es decir, la pertinencia y la utilidad es aquí donde han de desplegar su
virtualidad.

Efectivamente, el principio de legalidad es determinante de la actuación del juez en todo


el espectro procesal. Además, en verdad, es cierto que el juez debe ceñirse a lo
establecido por la ley en materia probatoria. Sin embargo, debe acotarse en este punto
que la excesiva rigidez en los sistemas procesales respecto a los medios que pueden
taxativamente hacerse valer en el proceso, han generado la interdicción irreflexiva de
muchos que pudieran ser considerados como perfectamente válidos. Este es un problema
que atañe, sobre todo, al sistema de valoración de prueba tasada donde se parte de una
tarifa legal y es el legislador quien constriñe el pensamiento del juzgador al momento de
fallar.

Por lo anterior es que resulta atinado afirmar que lo relevante para un juez es evaluar
primeramente lo hechos, luego la idoneidad o no del medio y, finalmente, lo relativo a la
admisibilidad. Ésta supone entonces, a su vez, necesariamente la evaluación prima
facie de los hechos que serán objeto de la prueba y para este efecto resulta importante que
los mismos sean pertinentes a los fines del proceso. Es decir, puede suceder que de modo
subyacente a la pretensión se introduzca al estrado una multiplicidad de hechos, más bien
concomitantes y quizá hasta irrelevantes, que pueden degenerar en la afectación de la
economía procesal.
La carga de la prueba

El onus probando, carga de la prueba, es una expresión latina del principio jurídico que
señala quién está obligado a probar un determinado hecho ante los tribunales. El
fundamento del onusprobandi radica en un viejo aforismo de derecho que expresa que lo
normal se entiende que está probado, lo anormal se prueba.

en virtud del cual se obliga a una de las partes a probar determinados hechos
y circunstancias cuya falta de acreditación conllevaría una decisiónadversa a
sus pretensiones. La doctrina define la carga de la prueba como regla de decisión o
de juicio que permite al juzgador resolver la controversia en favor de quien no está
sometido a ella, en caso de que la prueba aportada no sea concluyente. En el ámbito del
Derecho penal, el principio de presunción de inocencia consagrado en
nuestro Derechofundamental supone una mayor carga probatoria sobre el Ministerio
Publico o acusaciónparticular.

El procedimiento probatorio

Este aspecto resuelve el problema a la pregunta Como se prueba. Se concibe un sentido


lógico a que para probar los hechos cada una de las partes debe sujetarse a la ley para
aportar la misma mediante un procedimiento ajustado al régimen legal. Por lo que el tema
del procedimiento de prueba consiste en saber cuáles son las formas que es necesario
respetar para aportar la prueba al proceso y la prueba producida sea válida. En este
sentido el procedimiento probatorio queda dividido en dos campos en uno se halla el
conjunto de formas y de reglas comunes a todas las pruebas y en el otro de carácter
especial se señala el mecanismo de cada una de los medios de prueba a la oportunidad
para solicitarla y recibirla y las formas de verificación comunes a todos los medios de
prueba el tema general es el procedimiento para todos los medios de prueba y el
especifico es el funcionamiento de cada uno de los medios de prueba.

El procedimiento probatorio no es más que una manifestación de contradictorio no se


puede concebir que una parte produzca una prueba sin la rigurosa Fiscalización del Juez y
del adversario una prueba producida a espaldas de la otra parte es ineficaz pues toda la
prueba se produce con la injerencia y posible oposición de la parte que puede perjudicar.
Valoración de la prueba

El objetivo que se busca con la valoración de la prueba es el propio fin de la prueba, que
es que se convenza al juez de los hechos que se alegan. No se busca la verdad absoluta,
sino encontrar la verdad que sea suficiente para que el juez se convenza de los hechos, es
decir, se busca la verdad formal, que sea útil para la justificación de la sentencia que
emita el juez.

El proceso de valoración lo lleva a cabo el juez, basándose en los hechos que le


presentan. La valoración de las pruebas depende también de la naturaleza de las mismas,
ya que, por ejemplo las pruebas directas son conocidas de en primera persona por el juez,
por lo que saca sus propias conclusiones. Sin embargo, en caso de las pruebas indirectas,
obtiene el conocimiento de las pruebas a través de otras personas.

Para valorarlos el juez debe realizar una interpretación, es decir, debe saber qué quieren
decir las pruebas, por ejemplo, en el caso de los testigos que cuentan los hechos, debe
saber qué es lo que realmente han percibido. Debe crearse una opinión basándose en los
juicios que se le presentan, tanto por parte del demandante como del demandado, debe
además interpretar de forma inmediata, es decir, en el mismo momento en que recibe la
prueba.

Una vez se haya interpretado la prueba en cuestión, se podrá valorar, se podrá saber si la
declaración del testigo es cierta o si un documento es verdadero, por ejemplo.

Para poder valorar una prueba se usa la experiencia del juez, es decir se utilizan las
máximas de experiencia, que son los conocimientos que tiene el juez y que ha adquirido a
lo largo de los años.

En base a esos conocimientos debe deducir un valor para las pruebas presentadas, las
cuales se deben valorar individualmente y en base a otros casos anteriores, semejantes
que ha visto ya el juez. La máxima de experiencia es un juicio lógico general, obtenido de
la experiencia y que tiene validez para supuestos posteriores.

Existen dos tipos de valoración que son: la legal y la libre. Se diferencian en que, en una
la Ley impone el valor de una prueba, mientras que en la libre no.
17. La sentencia.

La sentencia es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a la
litis (civil, de familia, mercantil, laboral, contencioso-administrativo, etc.) o causa
penal. La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando
a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla.

Procedimiento del Juzgador para emitir sentencia

Efectos de la citación para oír sentencia. La citación para sentencia es el acto procesal en
virtud del cual el juzgador, una vez formulados los alegatos o concluida la oportunidad
procesal para hacerlo, da por terminada la actividad de las partes en el juicio y les
comunica que procederá a dictar sentencia. El pazo que el juzgador tiene para pronunciar
el fallo será máximo de 15 días1 contados a partir de la citación para la sentencia, el cual
puede ampliarse hasta por 8 días más cuando el expediente es muy voluminoso. Los
efectos de la citación a la sentencia son los siguientes:

Se da por terminada la actividad procesal de la partes en la primera instancia, por lo que


no se podrán aportar nuevas pruebas ni formular nuevos alegatos.

Las partes no podrán recusar al juzgador antes de diez días de dar principio a la audiencia
de pruebas y alegatos, sí podrán hacerlo después de la citación, en caso de que cambie la
persona física que tenga a su cargo el juzgado. Por ello,se debe de notificar a las partes el
cambio de titular del juzgado después de la citación a sentencia.

Operará de pleno derecho la caducidad de la primera instancia cualquiera que sea el


estado del juicio desde el emplazamiento hasta antes de que concluya la audiencia de
pruebas, alegatos, y sentencia, si transcurridos ciento veinte días contados a partir de la
notificación de la última determinación judicial no hubiere promoción de cualquiera de
las partes.

Otro de los efectos de la citación para sentencia es que el juzgador dicte la sentencia
dentro de los términos que la ley señala.

Términos que tiene el juez para dictar sentencia.


Las sentencias interlocutorias deben dictarse y mandarse notificar por publicación en el
Boletín Judicial, dentro de los ocho días siguientes a aquél en que se hubiere citado para
dictarse. Las sentencias definitivas deben dictarse y mandarse notificar por publicación
en el Boletín Judicial, dentro de los quince días siguientes a aquél en que se hubiera
hecho citación para sentencia. Sólo cuando hubiere necesidad de que el tribunal examine
documentos voluminosos, al resolver en sentencia definitiva, podrá disfrutar de un
término ampliado de ocho días más para los dos fines ordenados anteriormente.
Tratándose de sentencias de segunda instancia de pronunciamiento colegiado, el Ponente
contará con un máximo de quince días para elaborar el proyecto y los demás magistrados
con un máximo de cinco días cada uno para emitir su voto. En el caso que se tengan que
analizar documentos voluminosos, el plazo para el Ponente se ampliará en ocho días más
para tal fin. En apelaciones de autos, interlocutorias y dictado de cualquier otra
resolución de pronunciamiento unitario, el plazo será de diez días.

Requisitos legales de la sentencia definitiva.

Estos requisitos los hay de dos tipos:

Los requisitos externos o formales. Son las exigencias que establecen las leyes sobre la
forma que debe revestir la sentencia como documento, entre ellas las siguientes: Las
sentencias deben de tener el lugar, fecha y juez o tribunal que las pronuncie; los nombres
de las partes contendientes y el carácter con que litiguen y el objeto del pleito. Quedan
abolidas las antiguas fórmulas de las sentencias y basta con que el juez apoye sus puntos
resolutivos en preceptos legales o principios jurídicos. Todas las resoluciones de primera
y segunda instancia serán autorizadas porjueces, secretarios y magistrados con firma
entera.

Los requisitos internos o sustanciales. Son aquellos que conciernen ya no al documento,


sino al acto mismo de lasentencia. De acuerdo con ello, esos requisitos son 3:

La congruencia.Por tal se entiende:aquel principio normativo dirigido a delimitar las


facultades resolutorias delórgano jurisdiccional por el cual debe haber identidad entre lo
resuelto y locontrovertido, oportunamente, por los litigantes y en relación con los
poderesatribuidos en cada caso al órgano jurisdiccional por el ordenamiento jurídico.
Todas las resoluciones sean decretos de trámite, autos provisionales, definitivos
opreparatorios o sentencias interlocutorias, deben ser claras, precisas y congruentes con
las promociones de las partes, resolviendo sobre todo lo queéstas hayan pedido. Cuando
el tribunal sea omiso en resolver todas las peticionesplanteadas por el promovente, de
oficio o a simple instancia verbal del interesado,deberá dar nueva cuenta y resolver las
cuestiones omitidas dentro del díasiguiente. Las sentencias definitivas también deben ser
claras, precisas ycongruentes con las demandas y las contestaciones y con las demás
pretensionesdeducidas oportunamente en el pleito, condenando o absolviendo al
demandado,y decidiendo todos los puntos litigiosos que hayan sido objeto del debate.
Cuandoéstos hubieren sido varios, se hará el pronunciamiento correspondiente a cadauno
de ellos

La motivación.El deber de motivar una sentencia consiste en la exigencia, para el


juzgador deprecisar los hechos en que funde su decisión, con base en las
pruebaspracticadas en el proceso. La motivación requiere que el juzgador analice y
valores cada uno de los medios de prueba practicados en el proceso y que,basándose en
tal análisis y valoración, determine los hechos en que fundará suresolución.

La exhaustividad.Impone al juzgador el deber de resolver sobre todo lo pedido por las


partes. Estoes todos los puntos litigiosos sobre los que se da el debate y controversia entre
laspartes que se someten a la jurisdicción del juzgador

Efectos jurídicos.

Los efectos de la sentencia son tres:

La cosa juzgada.Se distinguen dos sentidos.

La cosa juzgada en sentido formal, quesignifica la imposibilidad de impugnación de la


sentencia recaída en unproceso, bien porque no exista recurso contra ella, bien porque se
haya dejadoel termino señalado para interponerlo.

La cosa juzgada en sentido material, que consiste en la indiscutibilidad de la esencia de la


voluntad de la leyafirmada en la sentencia. Para concluir hay que decir, que la cosa
juzgada esla autoridad y eficacia de una sentencia cuando no existen contra ellamedios de
impugnación que permitan modificarla.
b. La “actio judicati o facultad del vencedor para exigir la ejecución procesal de
lasentencia favorable.Esto implica que la sentencia convertida en ley tenga que
materializarse, lo que sepuede hacer por dos vías:

Una voluntaria, en la que el vencido acate voluntariamente el contenido de lasentencia y


de cumplimiento cabal a ella. Esta variante no implica ningúnproblema ni de hecho ni de
derecho.

Una involuntaria, en la que el vencido se niegue por propia voluntad cumplir conlo
prescrito en la sentencia. En este supuesto se presentan diversos problemasque deben de
ser resueltos por la vía incidental. Lo característico de esta variante,es que el
cumplimiento de la sentencia tendrá que hacerse uso de la fuerza ycoerción para que el
vencido cumpla con ella.

c. Las costas procesales.

Clases de sentencia, efectos de la sentencia.

Por razón de la materia:

Civiles, penales, contencioso-administrativas, laborales o comerciales, tomando en cuenta


el tema del asunto de que se trate.
Por la forma:
Escritas u orales, solo admisibles en algunos procesos.

Por los efectos:

Constitutivas: Se dan en procesos civiles, cuando crean (por ejemplo en caso de


adopción) modifican (como en el caso de una filiación) o ponen fin a una situación
jurídica (por ejemplo en el divorcio).

Declarativas: Cuando se declara una situación jurídica que de hecho existía antes de la
promoción de la causa, como ocurre en una declaratoria de herederos.

Absolutorias: Cuando en el proceso penal el procesado es absuelto por falta de pruebas.


Condenatorias: Cuando en vista a las actuaciones se ha demostrado la responsabilidad del
reo y se le aplica una condena de acuerdo a la ley penal, o cuando en un proceso civil se
le impone a una de las partes el resarcimiento del daño causado.

Según el alcance de la resolución:

Interlocutorias: no decide sobre la cuestión principal o de fondo.

Definitivas: Resuelven la cuestión de fondo.

Por la posibilidad o no de impugnación:

Firmes: Hacen cosa juzgada y no son recurribles

Recurribles o no firmes: Permite que se interpongan recursos ordinarios o


extraordinarios.

Por su instancia:

De instancia única: Cuando no cabe apelación o recurso alguno ante tribunal superior, en
esta única decisión del Tribunal.

De primera instancia: Cuando la decisión del Juez unipersal que decide en primer grado
puede ser revisada por un tribunal de instancia superior.

De segunda o ulterior instancia: La dictada por los tribunales que revisan la sentencia
dictada en instancias anteriores.

18. Los medios de impugnación.

De los medios de impugnación y resoluciones judiciales

Medios de impugnación en general

La sentencia como dice Carnelutti, es un instrumento productor de certeza. Pero para

su eficacia, debe ser formalmente valida. Y es también un instrumento de justicia

jurídica. Pero para que se traduzca en acto de justicia, para que se le tenga por justa,
es indispensable que en ella se haya aplicado correctamente la voluntad de la ley.

La sentencia no se reputa valida y justa desde su origen bajo la consideración que los

jueces no son infalibles, o porque para el vencido siempre estarán equivocados

partiendo de los supuestos tan racionales, la ley concede a las partes los medios

adecuados para someter a critica las decisiones judiciales provocando su revisión con

el fin de que se rectifiquen los errores que a su juicio adolezcan y siempre se hayan

denunciado en la oportunidad debida. A estos medios y al derecho mismo que la ley

reconoce a las partes, para pedir y en su caso obtener la reparación del agravio o la

injusticia que pudiera inferirse con motivo de aquellos posibles errores, se les

denomina, genéricamente, medios de impugnación o recursos, que es el vocablo

consagrado por todas las legislaciones.

Los errores, o son de forma o son de fondo. De forma (in procedendo), si no se ha

observado las normas que regulan el procedimiento. En este caso, las resoluciones

adolecen de invalidez por defecto en la actividad procesal.

De fondo (in judicando), si se infringe una norma de derecho sustantivo. En este caso la

resolución adolece de injusticia por defecto de juicio formado por el juez al momento de

aplicar la ley. Y en ambos casos, cuando el juez procede o cuando juzga, causa agravio

ofensa o perjuicio a una u otra de las partes, y es para su reparación que los recursos

se han instituido. De esta verdad, deriva de quién esta legitimado para recurrir es la

parte a quién la resolución perjudica en sus derechos o intereses. Seria inverosímil que

se refutara una decisión judicial por aquel a quién no le afecta o por quien ha obtenido

lo que pedía. Y de este principio, deriva una consecuencia más: dejando la ley un
margen de tiempo, que varía según la índole del recurso, para que la parte agraviada

pueda provocar un nuevo examen de la providencia que le perjudica, sino lo utiliza, la

decisión adquiere todo su vigor. Vale decir, queda purificada por el silencio de parte,

que es un fenómeno procesal.

El número y clases de medios de impugnación están fijados por la legislación de cada

país. Pero la clasificación aceptada expresa o tácitamente por todas las legislaciones a

la par que por la doctrina, es la que los divide en ordinarios y extraordinarios.

Ordinarios

Las características de estos medios de impugnación son las siguientes:


puedeninterponerse durante el juicio y en todos los casos en que no exista limitación
expresa;facultan al juez o tribunal, para que conozca íntegramente de la cuestión litigiosa;
suinterposición no esta sujeta a motivaciones determinadas, mediante ellos
puedendenunciarse cualquier vicio. De conformidad con el Código Procesal Civil y
Mercantil, yaunque no hace uso de tal denominación los califica en ordinarios, los
recursos derevocatoria y reposición, de nulidad, de aclaración y ampliación, de apelación
y de hecho, no sin hacer notar respecto al de apelación, que las facultades decisorias del
tribunal de segundo grado, están limitadas al examen de los puntos desfavorables que
hayan sido expresamente impugnados; modalidad ésta que aparta a dicho recurso de los
objetivos que en la doctrina y derecho comparado, justifican y fortalecen la subsistencia
de la doble instancia.

Extraordinarios

Son características de estos medios de impugnación: solo pueden ser utilizadosdespués de


fenecidos el juicio, o sea, solo contra ciertas sentencias su interposición debe ser
motivada y fundarse exclusivamente en los casos o vicios taxativamenteestablecidos en la
ley, conoce de ellos el tribunal máximo dentro de la jerarquía judicialy los poderes
jurisdiccionales se circunscriben al examen o juzgamiento del error oerrores denunciados.
El único recurso extraordinario, en el Código Procesal Civil yMercantil, es el de
casación.
Otras clasificaciones

Los medios de impugnación también se clasifican en principales y adhesivos.


Sonprincipales los que se formulan originalmente, como primera impugnación. Y
adhesivoslos que formula la parte no recurrente, adhiriéndose al recurso ya interpuesto.
ElCódigo Procesal Civil y Mercantil, admite el recurso adhesivo cuando se trata de
laapelación y puede promoverse desde que el juez de primera instancia admita
laapelación, hasta el día anterior al de la vista en segunda instancia, según lo preceptúael
Artículo 607 Código Procesal Civil y Mercantil.Dependiendo a una clasificación que sea
adaptable a todo genero de impugnaciones yaque a pensar de sus diferencias poseen
rasgos comunes, se les clasifica con base algrado de la jerarquía judicial, en recursos del
mismo grado, de grado superior y degrado supremo. Son del mismo grado aquellos de
que conoce el juez del proceso. Degrados superiores aquellos de que conocen un Tribunal
superior, y de grado supremolos que se ventilan ante la máxima autoridad judicial.
Encuadrando esta clasificacióndentro del régimen procesal son del mismo grado, los
recursos de aclaración,ampliación, revocatoria, reposición y nulidad. De grado superior el
de apelación y el dehecho. De grado supremo, el de casación, de inconstitucionalidad y
de amparo.

Concepto

El vocablo impugnación ha adquirido ya ubicación propia dentro del Derecho Procesal,

aunque no siempre los Códigos y Leyes Reguladores del Procedimiento lo caractericen

de la misma manera y le den idéntico o similar contenido. Esta es la única razón por la

cual se justifica el aditamento de “procesal” ahora utilizado, pero que a la vez permite

satisfacer un propósito práctico; el de evitar inútiles desarrollo previos sobre los diversos

sentidos y aplicaciones de la voz impugnación tanto en los variados sectores de la

realidad, como en las otras disciplinas jurídicas. Ello no significa que sea el proceso

judicial el marco de existencia de la impugnación.

La impugnación, como regulador de la legalidad y justicia en el proceso judicial, no


existe con exclusividad en él su previsoriedad, se extiende aún fuera de sus límites. En

efecto, como se indicó con anterioridad, el proceso judicial para ser tal, requiere:

• Existencia Jurídica.

• Validez Jurídica.

Sin embargo, tales presupuestos que conforman la naturaleza del Proceso Judicial, no

son condición para el ejercicio del poder de impugnación. La impugnación, como

contralor de la legalidad y justicia, es un poder autónomo. La circunstancia de que el

derecho procesal lo ubique en el proceso judicial. Por el contrario, la impugnación fuera

del proceso alude a la reclamación contra el sometimiento a fueros especiales, por

ejemplo, o a la condena sin llamamiento a juicio o audiencia previa, que privan al

proceso judicial de existencia, en cuyo caso la impugnación adquiere el carácter de

extra procesal.

En el proceso judicial, el vocablo impugnación se conjugarle en concordancia con los

principios y normas del derecho procesal en general. Su estudio debe ubicarse dentro

del más amplio campo de los actos procesales; pues aquí adquiere naturaleza

intraprocesal y además porque es una especie o tipo de ellos, por cuando se manifiesta

en la mecánica jurídica y surge como poder en cuanto existe la posibilidad de un

cumplimiento anormal o injusto de esos actos. Si el acto cumplido no responde a su

contenido sobre la cuestión sustancial o procesal planteada, se habrá incurrido en

incorrección; sea el acto defectuoso o incorrecto, se advertirá en el un vicio que puede

ser importante o no, en atención a las consecuencias de orden público o frente al

interés de las partes intervinientes. Pero ante la posibilidad de esos vicios, en la


actividad procesal, las normas realizadoras del proceso judicial, reaccionan mediante

previsiones sanatorias o correctivas y también con amenaza sancionadoras dirigidas al

acto en si, diversas de las prevista en un sentido disciplinario, por cuando no punen la

conducta distinta a la regular configurada, es decir, no sancionan al sujeto, sino a la

actividad cumplida con abstracción del autor.

De esas mismas previsiones surgen a favor de los diversos interesados en la legalidad

y justicia del proceso, poderes tendientes a la eliminación del vicio. Son también

poderes procesales que corresponden a las partes en el proceso, que se presentan

autónomamente con respecto al mismo vicio previsto, pues la verificación de éste no es

condición para su ejercicio. Son poderes de naturaleza procesal, tanto desde el punto

de vista de su origen, como desde el punto de vista de su activación, pues brotan de las

normas procesales y deben satisfacerse en el proceso.

La impugnación, como uno de esos poderes, es definida por Couture como “acción y

efecto de atacar, tachar o refutar un acto judicial, documento, deposición testimonial,

informe de peritos, con el objeto de obtener su revocación o invalidación”. 24

La impugnación, en el aspecto que ocupa este trabajo es el poder y actividad de las

partes del proceso, y excepcionalmente de terceros, tendiente a conseguir la

revocación, sustitución, anulación o modificación de un acto concreto del procedimiento,

por considerarlo incorrecto o defectuoso injusto o inválido produciendo agravio en

atención a su injusticia o a la anormalidad en su cumplimiento.

Contenido

Tomada en su integro desarrollo, esta Institución, presenta para su análisis tres


aspectos fundamentales, que a mi juicio constituyen su contenido:

• El poder de impugnar.

• El acto impugnativo.

• El procedimiento de impugnación.

Lo referente al poder de impugnar, coloca frente a la consideración estática de la

Institución y se resuelve mirando al sujeto a quien se atribuye y el objeto sobre el cual

recae. Esto da lugar a lo que se suele llamar en doctrina Impugnabilidad Subjetiva e

Impugnabilidad Objetiva, según se le examine a dicho poder, desde el punto de vista de

la persona con calidad de impugnante o del acto que puede ser impugnado. Ambos

aspectos delimitan el poder de impugnación y con base a ellos las leyes le dan una

mayor o menor extensión.

Conforme a esto, el poder de impugnar se concibe, como la atribución concedida por la

ley procesal generalmente a las partes y excepcionalmente a terceros para instar en

procura de la revocación, sustitución o modificación de actos procesales declarados

impugnables cuando se les considere injustos o anormalmente cumplidos.

Significa una posición activa del sujeto frente a la futura realización del acto previsto. Es

una atribución facultativa para los particulares y solo impuesta desde el punto de vista

funcional para los órganos públicos, cuando la actividad impugnable produzca agravio

al interés representado por ellos; es un poder jurídico, por cuando lo concede la ley,

asimismo se muestra como una sujeción facultativa, es decir de ejercicio necesario para

conseguir la satisfacción e interés defendido.

Al considerar abstracto el poder de impugnación, desde un punto de vista subjetivo es


de afirmar que corresponde a todas las partes del proceso. Esto muestra la existencia

de una capacidad genérica frente al poder de impugnación, la tienen los sujetos del

proceso en el proceso judicial, ubicados en la posición de parte y quienes actúen por

ellos. No le corresponde al juez, ni en general tampoco a los otros colaboradores del

proceso, salvo con respecto a ciertos particulares cuando por determinadas

circunstancias se constituyan en parte incidental.

En definitiva y en una formula sintética el poder de impugnación corresponde a los

titulares de los poderes de ejercicio de acción y de la excepción.

Este poder de impugnación de las partes está limitado por la ley procesal en el proceso

judicial. Ese límite subjetivo tiene como fundamento el interés de la parte,

genéricamente apreciado por el legislador. Si ese interés no existe, la autorización de

una actividad impugnativa no tendría justificación, carecería de todo sentido práctico y

ninguna utilidad traería para la justicia la que, por el contrario se vería entorpecida en su

desenvolvimiento. Ese interés que frente a las resoluciones judiciales es común traducir

en agravio, debe estar solidificado en la posición jurídica asignada por la ley a cada

una de las partes, por lo cual no será posible impugnar un acto por quien objetivamente

se encuentre satisfecho el interés que pretende hacer prevalecer.

Desde el punto de vista objetivo objeto impugnable y considerada la cuestión en forma

abstracta, puede decirse que son impugnables los actos procesales susceptibles de ser

revocados, modificados o sustituidos.

Para que el acto sea impugnable, debe poder atribuírsele un vicio o error, sea en su

contenido sustancial, o en su estructura formal. Lo primero es propio del juicio del Juez,
por lo cual solo ha de concebírselo en las resoluciones judiciales, abriendo la posibilidad

de los recursos, amplios o limitados desde el punto de vista de los motivos que lo hacen

admisible.

Lo segundo es propio de todos los actos procesales impugnables. Esto ha dado lugar a

la clásica división de los vicios in iudicando e in procedendo, referidos los primeros tanto

a la apreciación del hecho como a la aplicación del derecho sustancial o procesal. Se

ha afirmado que los vicios in iudicando producen agravio, y los vicios in procedendo

producen nulidad; en realidad, cuando el acto es considerado nulo, también existirá

agravio para el afectado.

Puede llamarse acto impugnativo, al obrar a la instancia procesal, motivada o no, del

sujeto legitimado, en procura de la eliminación, sustitución o reforma de un acto del

proceso por estimarlo adverso al interés que se pretende hacer prevalecer. Es un acto

jurídico procesal de cumplimiento facultativo y susceptible de renunciarse o de

eliminarse después de realizado, por vía de desistimiento según el Artículo 581 del

Código Procesal Civil y Mercantil; Su no cumplimiento en termino útil significa

aquiescencia con respecto al acto impugnable, el cual adquirirá firmeza o inmutabilidad,

salvo en los casos en que la ley expresamente autorice la corrección o anulación de

oficio.

El elemento volitivo declaración, manifestación, petición es la expresión de voluntad del

titular, por la cual demanda que el acto impugnable se elimine, modifique o sustituya. El

elemento intelectivo motivación, fundamentación, es el razonamiento lógico jurídico

justificante a la petición; consiste en una serie de argumentos tendientes a rebatir los


motivos del acto impugnado si los tuviere o a convencer a favor de su petición.

Abierta la vía por el acto impugnativo admitido, debe cumplirse un trámite hasta obtener

decisión jurisdiccional sobre el planteamiento del impugnante. Ese trámite consiste en

una serie de actos procesales, que en su conjunto, constituyen el llamado

procedimiento de impugnación, está regulado por la ley procesal y puede truncarse

antes de cumplir sus fines. Esto último ocurre cuando el proceso principal concluye por

cualquier causa o cuando se desiste de la impugnación propuest

Si corresponde que el trámite deba cumplirse ante el mismo juez donde está radicado el

proceso del cual un acto se impugna, se procederá por vía incidental; cuando deba

tramitarse ante otro juez de superior jerarquía, se procederá por vía de recurso. En los

casos en que excepcionalmente se autoriza la acción demanda principal, impugnativa,

en algunos casos deberá entablarse ante el juez o tribunal que conoce del asunto.
Naturaleza jurídica

El vocablo impugnación en el proceso judicial, es el poder y actividad de las partes del

proceso y excepcionalmente de terceros, tendientes a conseguir la revocación,

sustitución, anulación o modificación de un acto concreto del procedimiento, por

considerarlo incorrecto o defectuoso. También que el acto incorrecto o defectuoso

producía asimismo, agravio en atención a su no adecuación al ordenamiento jurídico

vigente o a la anormalidad en su cumplimiento.

Como poder y actividad, la impugnación es un acto procesal previsor de la justicia y

legalidad del proceso. Es acto procesal, puesto que en el proceso judicial encuentra su

origen y desarrollo. Como acto procesal corre a cargo de las partes o terceros, en el
ejercicio del poder subsanador, dicho poder no puede estar a cargo del órgano

jurisdiccional ya que a este compete, únicamente, la función de administrar justicia.

Visto así, dicho poder subsanador a cargo de las partes, no esta condicionado a la

existencia de los vicios en el proceso, por el contrario, surge como previsor de ellos, de

ahí que otro de sus caracteres es el de ser un poder de ejercicio autónomo.

El poder de impugnar, es la legitimidad que se da a los perjudicados, en el proceso

judicial o fuera de él como se ha visto para atacar los vicios de falta de existencia o

validez del proceso judicial.

En cuanto a su naturaleza, la impugnación procesal es un poder legítimo. Como poder

conlleva la posibilidad de atacar, asaltar, reclamar, contra los vicios del proceso, porque

se dan en él, o fuera de él, cuando carezca de existencia jurídica. Su legitimidad estriba

en su fundamento legal, la impugnación tiene los límites y alcances que la ley le asigna.

Además porque tal poder corre a cargo de las partes en el proceso judicial y de los

perjudicados fuera de él. Su ejercicio es autónomo, esto quiere decir, que no está

condicionado al vicio previsto, pues la existencia de tal vicio no es condición para su

activación.

De los recursos

a) Concepto

Los recursos como lo establece Eduardo J. Couture “son los medios de impugnación de

los actos procesales” Es decir, son un instrumento al alcance de los litigantes, en el

proceso judicial, para obtener la revisión del acto y su eventual modificación.

Como medio de impugnación, el recurso es un acto procesal previsor de la justicia y


legalidad, cuyo ejercicio ordinario o extraordinario corre a cargo de las partes del

proceso judicial con exclusividad.

En todo caso, el recurso ordinario o extraordinario, es un instrumento de ejercicio del

poder para atacar los vicios que causan agravio o nulidad, sea porque el acto procesal

es invalido o injusto. Sin embargo, no todos los actos procesales son recurribles, es

decir, susceptibles de ser impugnados por medio de un recurso. En efecto, existen en el

proceso judicial diversa clase de actos procesales, uno a cargo de las partes y sus

colaboradores, otro a cargo del órgano jurisdiccional y sus colaboradores. Los primeros

comprenden todos aquellos que los interesados realizan dentro del proceso, para la

obtención de un fallo judicial que satisfaga sus intereses. En cuanto a los segundos, se

incluyen todos aquellos que en armonía con los de las partes y sus colaboradores

tienden a la resolución del interés sometido a decisión del órgano jurisdiccional. Estos

actos se clasifican en:

• Actos de comunicación (notificaciones, citaciones, otros).

• Actos de administración (discernimientos, de expertos, interventores, otros).

• Actos de documentación (Actas judiciales de reconocimiento judicial, por ejemplo,

que documenta las actuaciones del órgano jurisdiccional) y

• Actos de Decisión (Decretos, autos, sentencias que constituyen las resoluciones

judiciales.

Los primeros, son los actos procesales a cargo de las partes, no son recurribles, pues

es el órgano jurisdiccional quien los acoge. Corresponde al órgano jurisdiccional

fiscalizar la legalidad del acto procesal a cargo de las partes y sus colaboradores, pero
eventualmente alguno de tales actos viciado de ilegalidad, puede escapar a la

fiscalización del órgano jurisdiccional, entonces, serán las partes del proceso judicial

quienes tendrán a su cargo impugnar el acto viciado por los diferentes medios

previsores de legalidad, que pone la ley a su alcance. Ello no significa que todo acto

procesal a cargo del órgano jurisdiccional sea recurrible. En efecto, son recurribles los

actos procesales de decisión a cargo del órgano jurisdiccional, los que plasma en las

resoluciones de diversa índole Decretos, autos y sentencias que se pronuncia en la

sustentación y decisión del proceso judicial. Los demás actos procesales del órgano

jurisdiccional, ante su ilegalidad o injusticia, son impugnables, más no recurribles.

Son recursos, los medios que la ley concede a las partes en el proceso judicial, para

impugnar los actos de decisión que los órganos jurisdiccionales pronuncian, en

sustentación del proceso, en la forma y condiciones que la misma ley regula.

Jaime Guasp, dice en relación a los recursos, “son la pretensión de reforma de una

resolución judicial dentro del mismo proceso en que dicha resolución ha sido dictada”.

b) Contenido

El fundamento de todo recurso puede darse en dos sentidos:

•El subjetivo, entendido como la facultad que se otorga a la parte que se considera

perjudicada por la resolución que impugna.

• El objetivo, entendido como la pretensión de depuración del proceso con la

finalidad de lograr una resolución justa.

La pretensión de reforma de la resolución judicial puede adquirir dos modalidades, si se

piensa que el tribunal o el juez pueden incurrir en error en dos aspectos de su labor. El
primero de ellos consiste en el apartamiento del órgano de derecho, de los medios

señalados por el derecho procesal para la tramitación del juicio, al actuar de esta forma,

puede que disminuyan las garantías del contradictorio y se prive a las partes de una

defensa plena de sus derechos y constituya el llamado error improcedendo. El segundo

es el error injudicando, que se produce por la desviación del derecho substancial que

está en juego, consiste normalmente en aplicar una ley inaplicable o en no aplicar la ley

aplicable, como dice Couture.

Los recursos son los medios técnicos para impugnar un acto judicial de decisión que

cause agravio o nulidad; el agravio judicial se identifica con la ofensa judicial, la

injusticia o el error legal, el menoscabo en el derecho, el perjuicio económico, entre

otros, que las partes reciben en los actos del proceso. La nulidad del acto judicial se da

cuando carece de alguno o algunos de los requisitos que la ley exige para su

constitución, o por no existir su presupuesto legal. El acto judicial nulo no produce los

efectos jurídicos que debiera producir o solo los produce provisionalmente.

El acto judicial nulo causa agravio en atención a su nulidad, sin embargo ello no

significa que tales conceptos sean de igual significado, pues tanto uno como otro tienen

diverso contenido.

Mientras el agravio hace alusión al derecho sustantivo, la nulidad lo hace al derecho

adjetivo, al proceder, pues no se concibe al procedimiento por el procedimiento sino

únicamente en cuanto al fin buscado, esto es, para la satisfacción del interés.

Leonardo Prieto Castro, al referirse a los recursos y remedios, dice de los primeros que

“son medios de impugnación que persiguen un nuevo examen del asunto ya resuelto
ante un organismo judicial de categoría superior al que ha dictado la resolución que se

impugna”, en cuanto a los segundos dice “son aquellos en que las vías para la

impugnación no producen el efecto de transmitir la competencia a un tribunal distinto

superior”.28

Según el autor comentado, recurso y remedio básicamente difieren en cuanto al órgano

jurisdiccional, a cuyo cargo queda encomendado el conocimiento y decisión del acto

judicial impugnado. La legislación nada dice de los remedios, por lo que al recurso se le

ha dado un doble contenido en cuanto al examen del órgano jurisdiccional. Se ha dicho

que el recurso tiene por objeto un examen inmediato, cuando el conocimiento y decisión

del acto judicial impugnado corre a cargo del propio órgano de derecho; cuando dicho

conocimiento y decisión corre a cargo de un órgano de derecho jerárquicamente

superior el examen se dice que es mediato.

Debe emplearse una terminología adecuada según sea el órgano de derecho que

conozca del acto judicial impugnado, ya que la nota doble examen atribuido al recurso,

no es más que una manera de diferenciar las especies que se dan dentro del género

recurso.

Es importante determinar que recurso o recursos de examen mediato, contempla la

Legislación Civil y Mercantil, bajo este concepto, el libro sexto del Código Procesal Civil

y Mercantil, contempla en sus títulos III y V los recursos de apelación y casación cuyo

examen corresponde a órganos de derecho distintos jerárquicamente del que profirió el

acto de decisión recurrido. Los títulos I y II se refieren a la aclaración y ampliación;

revocatoria y reposición, respectivamente, cuyo conocimiento corresponde al propio


órgano de derecho que profirió el acto de decisión. Estos son los que se conocen como

remedios o recursos de examen inmediato.

Al concluir, que el contenido del recurso lo constituye su fundamento objetivo o

subjetivo, la materia recurrible que causa agravio o nulidad y el examen de la materia

recurrible que puede ser mediato o recurso propiamente dicho o inmediato o remedio

procesal.

c) Naturaleza jurídica

El recurso por su naturaleza es esencialmente un acto judicial dentro del desarrollo del

proceso, que ayuda tanto a los litigantes como al Estado a la obtención y aplicación de

una mejor justicia. Como acto procesal los recursos únicamente pueden existir en el

proceso judicial, es decir, cuando el proceso judicial tiene existencia jurídica. Al

respecto cabe señalar que cuando falta existencia jurídica al proceso judicial la

legislación guatemalteca, confiere al perjudicado el llamado Recurso de Amparo, la

verdad es que dicha terminología es impropia, pues como quedó asentado, únicamente

son recurribles los actos judiciales de decisión, y no existiendo acto judicial, por no

existir proceso, el término recurso, pierde el sentido en él amparo.

El amparo es un medio extraordinario de impugnación, y más que recurso es un juicio

extraordinario de carácter constitucional. Siendo acto judicial el recurso, su origen y

desarrollo se da en el proceso judicial en la misma o diversa instancia, según el

sistema jurídico que lo regule. Como acto procesal se da en forma autónoma, no

requiere para su ejercicio, la existencia real del agravio o nulidad en el acto judicial de

decisión, es suficiente que el perjudicado invoque el agravio sufrido y los argumentos


que a su juicio lo hacen procedente. Sin embargo, ello no significa anarquía en el

empleo del recurso en el proceso judicial, dicho empleo es eminentemente reglado.

El recurso corre por iniciativa de las partes, pero su decisión es a cargo del órgano

jurisdiccional competente. “La parte lesionada se limita generalmente a una simple

acusación: acusa o tacha la sentencia de injusta o de nula. De allí en adelante, la

anulación o la revocación no serán actos de parte, sino actos del mismo o de otro juez.

La parte destaca los vicios de la sentencia para que sean los propios órganos del poder

judicial quienes los corrijan.

Por último el fundamento de los recursos es de orden constitucional, en el proceso

judicial, como medio de fiscalización confiado a las partes, es también una garantía

fundamental de revisión, en aras de la certeza jurídica, en los fallos judiciales. Según

los Artículos 53 y 235 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

d) Diferencia del recurso y de la impugnación

La impugnación, es el poder y actividad de las partes en el proceso judicial, y de los

perjudicados fuera de él, tendiente a conseguir en el proceso judicial, la revocación,

sustitución, anulación o modificación de un acto concreto del procedimiento; por

considerarlo incorrecto o defectuoso, fuera de él, es el llamamiento, por vía de ataque,

reclamación, a la legalidad.

En cuanto al recurso, es un medio de impugnación de los actos procesales, previsor de

la justicia, legalidad, cuyo ejercicio ordinario y extraordinario, corre por iniciativa a


cargo

de las partes en el proceso judicial, tendiente a que se revise por el propio órgano de
derecho, o por otro de superior jerarquía.

De lo expuesto se deduce:

• Que mientras la impugnación es el género, el recurso constituye una especie de

la impugnación. El recurso es un medio para impugnar, es un instrumento de

ataque cuya iniciativa corre a cargo de las partes, al igual que la impugnación. La

impugnación puede adquirir diversas modalidades por medio de las cuales se

manifiesta, tal el caso del incidente, que eventualmente puede constituirse en la

vía legal para el ejercicio de la impugnación o el juicio propiamente dicho para el

llamamiento a la legalidad, amparo.

• Los recursos únicamente pueden darse en el proceso judicial con existencia

jurídica, pues son instrumento de la impugnación, contra los actos judiciales de

decisión que se dan en el proceso judicial que existe. El término acto judicial de

decisión se emplea como sinónimo de resoluciones judiciales la impugnación

además de ser acto judicial, también se da en el proceso judicial y puede adquirir

naturaleza extra-procesal, esto es, fuera del proceso judicial en forma

independiente ya que como género de ataque e instrumento de legalidad, es un

medio para la búsqueda del proceso judicial, nace fuera de él, y para él.

• Mientras los recursos en el proceso judicial, únicamente se hacen valer contra los

actos de decisión de los órganos jurisdiccionales, la impugnación puede hacerse

valer contra todos los actos judiciales a cargo del órgano jurisdiccional,

incluyendo obviamente a los de decisión por medio del recurso, o a otros actos

del órgano jurisdiccional por vía de incidente.


Básicamente la relación impugnación-recurso, es la que se da entre el género y la

especie. La doctrina guatemalteca nos da la siguiente aportación sobre este tema:

• Remedios procesales, medios de impugnación horizontales, que no tienen efecto

devolutivo; estos medios de impugnación es competente para conocer y

resolverlos el mismo órgano jurisdiccional que emitió la resolución que se

impugna.

Se dice que son remedios procesales, como consecuencia que no versan sobre el

fondo del asunto pues generalmente atacan resoluciones de trámite, así mismo se dice

que son horizontales, porque de ellos no conoce un órgano jurisdiccional superior al

que emitió la resolución objeto de impugnación.

Con el afán de entender porque se dice que no tienen efecto devolutivo a continuación

hacer una distinción entre los medios de impugnación que tiene efecto devolutivo y

éstos.

Estos conceptos tienen un origen histórico ya que en la antigüedad únicamente los

jueces mayores eran titulares de jurisdicción, y los jueces menores carecían de ésta,

por ello cuando un juez menor solucionaba un conflicto que era sometido a su

conocimiento lo hacia con jurisdicción que le prestaban los jueces mayores y al

momento de fenecer esa litis, volvía a quedarse sin jurisdicción. En el supuesto que la

resolución emitida por el juez menor fuera impugnada, ésta la debiera de conocer el

juez superior, al momento de entrar a conocer le devolvía la jurisdicción que con

anterioridad le había prestado.

En la actualidad, esto no se da, ya que de conformidad con la Ley Del Organismo


Judicial, en el Artículo 113 establece que “la función jurisdiccional no puede delegarse

por unos jueces a otros, los jueces deben conocer y decidir por sí mismos los asuntos

de su potestad. Con relación a los remedios procesales que regula el Código Procesal

Civil y Mercantil, están el de aclaración, ampliación, revocatoria, reposición y nulidad.

• Recursos, medios de impugnación verticales y que tienen efecto devolutivo; estos

medios de impugnación, generalmente, versan sobre el fondo del asunto o sea

sobre la pretensión estimación o desestimación de la demanda.

Generalmente versan sobre el fondo del asunto, como consecuencia que la legislación

es evidente que el recurso de apelación se puede utilizar para los dos fines; ya sea para

velar por la legalidad en la tramitación del proceso, o sea que podemos afirmar que se

trata de una apelación puramente procesal, que se da cuando la violación de la norma

procesal esta en la sentencia, también en aquellos casos en los cuales se plantea una

apelación en contra de un auto resolutorio a un incidente, que ha versado sobre una

nulidad por violación del procedimiento ya que estas resoluciones son apelables

conforme a la ley guatemalteca.

Se tiene la necesidad de regular el recurso de apelación para esta clase de violaciones

porque en el supuesto que las partes no estén de acuerdo con la decisión del incidente,

plantean en su contra la apelación haciendo más retardado el trámite de un proceso.

Resoluciones judiciales

Los actos jurídicos procesales constituyen lo que se denomina en forma genérica

resoluciones judiciales, a través de ellas, los órganos jurisdiccionales conducen el

trámite del proceso, hasta llegar a la finalización del mismo debiendo por medio de
ellas, resolver las distintas cuestiones que se presentan, de ahí que no todas las

resoluciones judiciales tengan la misma importancia.

• Decretos, que son determinaciones de trámite;

• Autos, que deciden materia que no es de simple trámite, o bien resuelven

incidentes o el asunto principal antes de finalizar el trámite. Los autos deberán

razonarse debidamente;

• Sentencias, que deciden el asunto principal después de agotados los trámites del

proceso y aquellas que sin llenar estos requisitos sean designados como tales

por la ley.

La finalidad que se persigue con el proceso, es llegar a una resolución definitiva que

constituye la sentencia, pero el llegar a la sentencia, requiere que previamente se dicten

una serie de resoluciones provisionales decretos y autos, por medio de los cuales se

ordena la marcha del proceso y resolviendo a través de ellas las incidencias dentro del

trámite del mismo.

De lo indicado anteriormente puede establecerse la diferencia lógica que existe entre

las distintas resoluciones enumeradas por la Ley del Organismo Judicial.

Rafael de Pina las define de la siguiente forma: “resoluciones judiciales son la

exteriorización de actos procesales de los jueces y tribunales, mediante los cuales

atienden a las necesidades del desarrollo del proceso y su decisión”.31

a) Clases de resoluciones judiciales

De las resoluciones judiciales se han dado varias clasificaciones, pero atendiendo que
en el presente trabajo se pretende hacer una aplicación de la legislación guatemalteca,

analizando la clasificación contenida en el Artículo 141 de la Ley del Organismo

Judicial, que las divide en:

a) Decretos,

b) Autos y

c) Sentencias.

De los decretos

a) Concepto y naturaleza

En la primera de sus literales, el Artículo 141 de la Ley del Organismo Judicial se refiere

a los decretos. Definiéndolos, como determinaciones de trámite.

Los decretos son actos de decisión a cargo del órgano jurisdiccional, por virtud de los

cuales impulsa el procedimiento, como instrumento del proceso. Son un instrumento de

ordenación procesal y como tal, no pueden en ningún momento, contener decisiones

referentes al derecho invocado en juicio o a incidencias de derecho que en su

desarrollo surja. Su contenido ha de limitarse a dar al proceso la determinación que le

corresponde mediante el impulso del procedimiento judicial. Dentro de tales

resoluciones están las que admiten la demanda disponiendo la incoación del proceso

judicial, las que dispongan conferir traslado de escritos a la otra parte, o la unión a los

autos de las pruebas practicadas.

Guillermo Cabanellas, define Decreto indicando: “resolución, mandato, decisión de una

autoridad sobre determinado asunto, negocio o materia de su competencia32


Dada su naturaleza, los Decretos deben dictarse a más tardar al día siguiente en que se

reciban las solicitudes según el Artículo 142 de la Ley del Organismo Judicial, de donde

se deduce que surgen, en el proceso judicial, únicamente cuando se ha gestionado en

él.

b) Regulación legal

Los decretos como actos de decisión se encuentran regulados en el capítulo IV de la

Ley del Organismo Judicial, en sus Artículos 141, 142 y 143.

c) Medios de impugnación contra los decretos

Como instrumento del procedimiento, los Decretos pueden eventualmente dejar de

ajustarse a la ley, sea porque lo apliquen mal o dejan de aplicarlos cuando procede.

Ello en el proceso judicial hace arribar al órgano jurisdiccional, como orientador del

proceso, a una infracción de ley que ataca el procedimiento, pues desvirtúa el

verdadero sentido de los actos de las partes y del órgano jurisdiccional.

El Artículo 146 de la Ley del Organismo Judicial prevé la circunstancia de que un

decreto aplique mal un procedimiento, o bien deje de aplicarlo cuando procediere. El

acto de decisión viciado se ataca de oficio o a solicitud de parte mediante el recurso de

revocatoria. Tal recurso persigue sancionar objetivamente al acto, haciéndole cesar sus

efectos al sustituirlo por el que se ajuste a derecho.

De los Autos

A) Concepto y naturaleza

En su literal b) el Artículo 141 de la Ley del Organismo Judicial se refiere a los autos,

que deciden materia que no es de simple trámite, o bien resuelven incidentes o el


asunto principal antes de finalizar el trámite. Los autos deberán razonarse debidamente.

Por auto se entiende aquellas providencias judiciales en las que resuelve un punto de

derecho. De la definición legal de auto deben distinguirse, tres clases de resoluciones:

Los autos propiamente dichos, que son definidos por el legislador como

decisiones que ponen fin a un Artículo.

Providencias que no son de mera tramitación, dentro de las cuales encontramos

aquellas que sin tener la estructura propia de las referidas, que conllevan

decisiones de derecho, valorativa del derecho sustancial.

Sentencias interlocutorias, que son las que ponen fin al negocio principal antes

de que concluyan sus trámites ordinarios.

Por la materia que resuelvan los autos deben dictarse dentro de los tres días siguientes

en que el proceso se encuentre en estado de resolver.

B) Regulación legal

Al igual que los decretos, como actos de decisión se encuentran regulados en el

Capítulo IV de la Ley del Organismo Judicial, en sus Artículos 141, 142 y 143.

C) Medios de impugnación contra los autos

Los autos también constituyen un instrumento del procedimiento, pero a diferencia de

los decretos hacen más marcadas las diversas etapas del proceso judicial, toda vez que

se pronuncian sobre incidencias de él o bien directamente antes de que finalicen sus

trámites ordinarios.

Un auto puede infringir la ley pronunciándose indebidamente en cuanto al


procedimiento o dejando de pronunciarse sobre el mismo, cuando proceda, o bien

atacando el derecho sustancial sea porque la viole, se aplique mal o se deje de aplicar,

o bien lo interprete erróneamente.

Atendiendo a su naturaleza, los vicios en que se incurran en un auto, serán apelables

conforme lo dispuesto por el Artículo 602 del Código Procesal Civil y Mercantil o

casables según el 620 del mismo cuerpo legal. Por vía de dicho recurso se hará valer la

nulidad de las resoluciones que infrinjan violación a la ley según el Artículo 617 del

Código Procesal Civil y Mercantil, de manera que, en cuanto a ellos se debe descartar

la impugnación incidental de nulidad según el Artículo 613 Decreto Ley 107.

También podría gustarte