Está en la página 1de 113

 

Derecho  Procesal  Penal  


PROFESOR:  DON  RICARDO  GÁLVEZ  BLANCO  
Segundo Semestre 2015

Matías Enoc Sanhueza González


Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

PROFESOR: DON RICARDO GÁLVEZ BLANCO ...........................................................................................................1


1 DERECHO PENAL ............................................................................................................................................6
1.1 EL DELITO ......................................................................................................................................................6
1.1.1 Concepto....................................................................................................................................................6
1.1.2 Clasificación ..............................................................................................................................................6
1.1.3 Etapas de comisión ....................................................................................................................................6
1.1.4 Grados de participación ............................................................................................................................6
1.2 LAS PENAS .....................................................................................................................................................7
1.2.1 Concepto....................................................................................................................................................7
1.2.2 Clasificación ..............................................................................................................................................7
1.2.3 Escala de las penas ....................................................................................................................................9
1.2.4 Penas para adolescentes ............................................................................................................................9
1.2.5 Extinción de la responsabilidad penal.....................................................................................................10
1.2.6 Eximentes de responsabilidad penal .......................................................................................................11
1.2.7 Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal ....................................................................13
1.2.7.1 Atenuantes .................................................................................................................................................... 13
1.2.7.2 Agravantes .................................................................................................................................................... 14
1.2.8 Determinación de las penas ....................................................................................................................15
1.2.9 Alternativas de cumplimiento de la sentencia en relación a las penas privativas de libertad ................16
1.2.10 Régimen intertemporal .......................................................................................................................18
2 ASPECTOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO PENAL .................................................................20
2.1 ASPECTOS GENERALES ................................................................................................................................20
2.1.1 La contienda en el Proceso Penal. ...........................................................................................................20
2.1.2 Finalidades y tareas en el procedimiento penal .......................................................................................21
2.1.3 Conceptos de Derecho Procesal Penal .....................................................................................................21
2.1.4 Fuentes del Derecho Procesal Penal .......................................................................................................22
2.1.4.1 Históricas ....................................................................................................................................................... 22
2.1.4.2 Constitucionales ........................................................................................................................................... 26
2.1.5 Instituciones procesales básicas y su incidencia en el Procedimiento Penal ..........................................31
2.1.5.1 El conflicto de intereses ............................................................................................................................... 31
2.1.5.2 La relación procesal ..................................................................................................................................... 31
2.1.5.3 Carga procesal .............................................................................................................................................. 32
2.1.5.4 Impulso procesal .......................................................................................................................................... 32
2.1.5.5 Cosa Juzgada ................................................................................................................................................ 33
2.1.5.6 Sistemas probatorios .................................................................................................................................... 34
2.1.5.7 Presupuestos procesales .............................................................................................................................. 34
2.1.5.8 Aspectos importantes del Proceso Penal .................................................................................................. 35
2.2 FUNCIONES DENTRO DEL PROCESO PENAL ................................................................................................37
2.2.1 Investigar ................................................................................................................................................37
2.2.2 Acusar .....................................................................................................................................................40
2.2.3 Defensa ....................................................................................................................................................40
2.2.4 Juzgar: Tribunales Penales .....................................................................................................................41
2.2.4.1 Juzgados de Garantía................................................................................................................................... 41
2.2.4.2 Tribunal de Juicio Oral en lo Penal ............................................................................................................ 41
2.2.4.3 Organización de los Tribunales Penales ................................................................................................... 42
2.2.4.4 Tribunales de Revisión ................................................................................................................................ 42
2.3 ACCIÓN CIVIL EN EL PROCEDIMIENTO PENAL ...........................................................................................42
2.4 LA ACCIÓN PENAL ......................................................................................................................................43
2.4.1 Características.........................................................................................................................................43

2
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

2.4.2 Clasificación (Art. 53) ............................................................................................................................43


2.4.3 Sujetos en la acción penal .......................................................................................................................45
2.4.4 Renuncia de la acción penal ....................................................................................................................46
2.4.5 Desistimiento de la acción penal .............................................................................................................46
2.4.6 Abandono de la acción penal ...................................................................................................................46
2.4.7 Extinción de la acción penal ...................................................................................................................46
2.5 DELITOS ACTUALES.....................................................................................................................................47
2.6 PARTES EN EL PROCEDIMIENTO PENAL ......................................................................................................48
2.6.1 Clasificación ............................................................................................................................................48
2.6.2 Las partes en doctrina .............................................................................................................................49
2.6.2.1 El imputado................................................................................................................................................... 49
2.6.2.2 El órgano de acusación ................................................................................................................................ 49
2.6.2.3 Querellante .................................................................................................................................................... 49
2.6.3 Partes en el derecho chileno ....................................................................................................................50
2.7 PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ...........................................................................51
2.7.1 Juicio previo y única persecución (Artículo 1°) ......................................................................................51
2.7.2 Juez natural (Art. 2°)..............................................................................................................................51
2.7.3 Exclusividad de la investigación penal (Art. 3°) ....................................................................................51
2.7.4 Presunción de inocencia (Art. 4°)...........................................................................................................52
2.7.5 Legalidad de las medidas privativas o restrictivas de libertad (Art. 5°) .................................................52
2.7.6 Protección de la víctima (Art. 6°) ...........................................................................................................52
2.7.7 Calidad de imputado (Artículo 7°) .........................................................................................................53
2.7.8 Ámbito de la defensa (Art. 8°) ................................................................................................................53
2.7.9 Autorización judicial previa (Art 9°) .....................................................................................................53
2.7.10 Cautela de garantías (Art. 10)............................................................................................................53
2.7.11 Aplicación temporal de la ley procesal penal (Art. 11) ......................................................................53
2.7.12 Intervinientes .....................................................................................................................................54
2.7.13 Efecto en Chile de las sentencia penales extranjeras ..........................................................................54
3 LA INVESTIGACIÓN ....................................................................................................................................55
3.1 ASPECTOS GENERALES ...............................................................................................................................55
3.1.1 Concepto..................................................................................................................................................55
3.1.2 Características.........................................................................................................................................55
3.1.3 Clasificación ............................................................................................................................................56
3.1.4 Objetivos de la investigación ..................................................................................................................56
3.1.5 Límites de la Investigación .....................................................................................................................56
3.2 INICIO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................................................................56
3.2.1 Denuncia .................................................................................................................................................57
3.2.2 Querella ..................................................................................................................................................58
3.2.2.1 Requisitos de la querella (Art. 113)............................................................................................................ 59
3.2.2.2 Inadmisibilidad de la querella (Art. 114) .................................................................................................. 59
3.2.3 Salidas alternativas .................................................................................................................................61
3.2.3.1 Principio de oportunidad ............................................................................................................................ 61
3.2.3.2 Archivo provisional de los antecedentes .................................................................................................. 63
3.2.3.3 Facultad de no iniciar una investigación .................................................................................................. 63
3.3 INVESTIGACIÓN PROPIAMENTE TAL ...........................................................................................................63
3.3.1 Actividades de investigación...................................................................................................................63
3.3.2 Actividades del Fiscal .............................................................................................................................63
3.3.3 Algunas actividades de investigación determinadas ..............................................................................65
3.3.3.1 Incautación .................................................................................................................................................... 65

3
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez
3.3.3.2 Exámenes ....................................................................................................................................................... 65
3.3.3.3 Hallazgo de un cadáver .............................................................................................................................. 66
3.3.3.4 Declaración de testigos ................................................................................................................................ 66
3.3.3.5 Allanamientos ............................................................................................................................................... 68
3.3.3.6 Medidas de vigilancia.................................................................................................................................. 69
3.3.3.7 Incautación, interceptación, escucha y retención de comunicaciones .................................................. 69
3.3.4 Prueba anticipada ...................................................................................................................................70
3.4 FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................................71
3.4.1 Concepto..................................................................................................................................................71
3.4.2 Procedimiento de la formalización ..........................................................................................................72
3.4.3 Efectos de la formalización ......................................................................................................................72
3.4.4 Juicio inmediato ......................................................................................................................................72
3.4.5 Derechos del imputado (Art. 93) ............................................................................................................73
3.4.6 Declaración indagatoria (en relación al Art. 93. Letra g).......................................................................73
3.4.7 Peticiones que se hacen con ocasión de la formalización.........................................................................74
3.5 MEDIDAS CAUTELARES ...............................................................................................................................74
3.5.1 Clasificación ............................................................................................................................................74
3.5.2 Medidas Cautelares personales ...............................................................................................................75
3.5.2.1 Citación .......................................................................................................................................................... 75
3.5.2.2 Detención ....................................................................................................................................................... 76
3.5.2.3 Prisión preventiva ........................................................................................................................................ 79
3.5.2.4 Otras medidas cautelares personales ........................................................................................................ 86
3.5.3 Medidas cautelares reales........................................................................................................................86
3.6 SALIDAS ALTERNATIVAS DURANTE LA INVESTIGACIÓN ...........................................................................87
3.6.1 Suspensión condicional del procedimiento .............................................................................................87
3.6.2 Acuerdos reparatorios .............................................................................................................................89
3.6.3 Principio de oportunidad ........................................................................................................................90
3.6.4 Sobreseimiento ........................................................................................................................................90
3.7 TÉRMINO DE LA INVESTIGACIÓN ...............................................................................................................92
4 FASE INTERMEDIA O PREPARATORIA .................................................................................................93
4.1 PARTE ESCRITA............................................................................................................................................93
4.1.1 La acusación ............................................................................................................................................93
4.2 AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL ......................................................................................95
4.3 AUTO DE APERTURA DEL JUICIO ORAL ......................................................................................................96
5 EL JUICIO ORAL .............................................................................................................................................98
5.1 PRINCIPIOS ..................................................................................................................................................98
5.2 ETAPA PREVIA .............................................................................................................................................98
5.3 JUICIO ORAL ................................................................................................................................................99
5.3.1 Inicio .......................................................................................................................................................99
5.3.2 Alegato de Apertura ................................................................................................................................99
5.3.3 Producción de la Prueba .......................................................................................................................100
5.3.4 Alegato de clausura ...............................................................................................................................101
5.4 SENTENCIA ................................................................................................................................................101
5.4.1 Deliberación ..........................................................................................................................................101
5.4.2 Veredicto ...............................................................................................................................................101
5.4.3 Redacción del fallo.................................................................................................................................102
6 SISTEMA RECURSIVO EN EL PROCEDIMIENTO PENAL ...............................................................104

4
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

6.1 GENERALIDADES.......................................................................................................................................104
6.2 RECURSO DE REPOSICIÓN .........................................................................................................................105
6.3 RECURSO DE APELACIÓN .........................................................................................................................105
6.4 RECURSO DE NULIDAD .............................................................................................................................106
6.5 RECURSO DE REVISIÓN .............................................................................................................................108
7 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES ...........................................................................................................111
7.1 PROCEDIMIENTO ABREVIADO ...................................................................................................................111
7.2 PROCEDIMIENTO MONITORIO...................................................................................................................112
7.3 PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO ...............................................................................................................113

5
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

1 DERECHO  PENAL  

1.1 EL  DELITO  
1.1.1 Concepto  
El Art. 1° del Código Penal lo define como “toda acción u omisión voluntaria penada por la ley”.
Doctrinariamente y para efectos de la cátedra lo definimos como “conducta (acción u omisión)
típica, antijurídica, culpable y conminada con una pena”.

1. Conducta: hace referencia a toda acción u omisión voluntaria.


2. Típica: la conducta aparece descrita en la ley.
3. Antijurídica: la conducta es contraria al ordenamiento jurídico.
4. Culpable: la conducta es atribuible a la responsabilidad de determinada persona.
5. Conminada con una pena: la conducta se encuentra castigada con la imposición de una
pena que puede ser patrimonial o penal.

1.1.2 Clasificación  
1. De acuerdo a la gravedad:
a. Crímenes: son aquellos delitos que tienen asignada una pena mayor, es decir,
superiores a cinco años de privación de libertad.
b. Simples delitos: tienen asignadas penas menores, entre 61 días y 5 años.
c. Faltas: su sanción es de entre 1 y 60 días de prisión o pena de multa.
2. Delitos/Cuasidelitos:
a. Delitos: son cometidos con dolo.
b. Cuasidelitos: hay culpa (negligencia, imprudencia, descuido). Solo se sancionan
si están expresamente sancionados y solo en delitos contra las personas.

1.1.3 Etapas  de  comisión  


1. Preparación o concertación del delito: no está penada por la ley salvo en casos de
delitos contra la seguridad del Estado.
2. Consumación: se ha realizado la acción completa y el resultado se verificó.
3. Frustración: se hizo la acción completa pero el resultado no se verificó.
4. Tentativa: se realizan algunos actos tendientes a la consumación pero de forma
incompleta.

Esta distinción tiene importancia a la hora de la determinación de la pena. La pena señalada es


para el delito consumado, para el delito frustrado se baja en un grado y para la tentativa se baja
en dos.

1.1.4 Grados  de  participación  


Se puede participar de varias formas:

1. Autoría: es quien materialmente realiza el acto u omisión que produce el resultado. La


penalidad está contemplada para el autor del delito consumado. Además del autor
directo, existen otras categorías de autoría:

6
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

a. Autor moral o instigador: se le pena de igual forma que al autor directo o


material. Es quien induce a otra persona a cometer el delito.
b. Autor mediato: es una persona que sin participar del resultado directamente,
comete el delito por medio de otra persona.
2. Cómplices: son personas que sin tomar parte en la ejecución del delito, facilitan los
medios con que se lleva a efecto el delito por actos anteriores o simultáneos, siempre que
no sea calificado de autor. Recibe una rebaja de un grado en la pena respecto del autor.
3. Encubridor: es quien actúa después del delito y colabora con los participantes del delito
sabiendo que este se ha cometido ya sea para facilitar el aprovechamiento del delito,
ocultar sus efectos o instrumentos, aprovecharse personalmente del delito, o bien ocultar
a los delincuentes de forma habitual sabiendo que lo son, pero en este caso sin la
necesidad de conocer los delitos en concreto que han cometido. Recibe dos grados
menos en la pena que el autor.
4. Receptador: es una calidad agregada recientemente. Es un delito propiamente tal, que
aparece en el Art. 456 bis a. Comete este delito la persona que recibe, con conocimiento,
artículos estafados o robados para aprovecharse por sí mismo o ayudar a aprovecharse
de ellos. Tiene una pena específica.

1.2 LAS  PENAS  


1.2.1 Concepto  
Es el castigo asignado al delito, es decir, una sanción que generalmente consiste en la privación
o restricción de derechos para el delincuente. Las penas más graves han sido la pena de muerte
y el presidio perpetuo (privación de la vida y privación absoluta de la libertad). También ha
habido penas que atentan contra otros derechos como la integridad física. Actualmente en
Chile, hay penas que afectan derechos tales como:

1. Libertad de movimiento o desplazamiento: por ejemplo de limita a la persona a residir


en cierto lugar como la residencia o se le impide salir o entrar al país.
2. Derecho de propiedad: esto por medio de penas pecuniarias, que se limitan a ciertos
bienes y que en cierto tiempo abarcaron los bienes de la familia para que no pueda ser
auxiliado.
3. Derecho a ejercer ciertas actividades profesionales: se prohíbe a las personas ejercer
profesiones liberales, esto es, aquellas que requieren de un título académico.
4. Derechos cívicos: como votar o ser candidato.
5. Derecho de ejercer cargos u oficios públicos: de forma permanente o por un periodo.
6. Disolución de las personas jurídicas que hayan incurrido en la comisión de un delito
penado por ley.

Con la pena se trata de causar un gravamen a la persona autora de un delito sea físico o
patrimonial.

1.2.2 Clasificación  
1. Según los derechos afectados:
a. Corporales propiamente tales: como la pena de muerte o los azotes.
b. Privativas de libertad: pueden ser:

7
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

1. Presidio: privación de libertad con obligación de trabajo.


2. Reclusión: privación de libertad sin obligación de trabajar.
3. Prisión: es la misma reclusión pero cuando no pasa de 60 días de
privación de libertad.
c. Restrictivas de libertad: limitan el derecho, no lo privan. La persona es libre pero
con ciertos límites.
1. Relegación: la persona es obligada a vivir en una localidad determinada
sin poder salir de allí.
2. Destierro: a la persona se le prohíbe vivir en una determinada localidad.
3. Confinamiento: se expulsa a la persona del territorio nacional a donde
esa persona quiera ir. Se aplica para personas que cometen delitos contra
la seguridad interna o externa del Estado.
4. Extrañamiento: es la expulsión de una persona a otro Estado
determinado, sin poder esta elegirlo.
5. Sujeción a la vigilancia de la autoridad: la persona debe reportarse ante
la autoridad pública, siendo controlado respecto de su residencia y
movilidad. Es una pena discrecional.
d. Pecuniarias:
1. Multas: se paga una cantidad de dinero a beneficio fiscal. La suma
depende del delito y está expresado en unidades reajustables como la
UTM, la UTA, salarios mínimos, etc. En caso de que la persona no pueda
pagar la suma a la que se le sanciona, hay un sistema de conversión de
multa por días de prisión, en que cada día de reclusión equivale a un
tercio de UTM, sin poder exceder de 6 meses. Hay quienes han
cuestionado esto por el tema de la prisión por deudas, prohibido por el
Pacto de San José de Costa Rica, pero se ha dicho que esto constituye una
pena y por ende no entra en la prohibición del pacto.
2. Comiso: es la incautación de bienes como sanción. Los bienes que caen en
comiso son:
1. Armas.
2. Instrumentos con los que se cometen los delitos.
3. Vehículos en que se transportan las drogas. Son utilizados por la
PDI para realizar sus actividades de investigación.
Primero se pierden los bienes mediante la incautación pero luego será la
sentencia la que declara el comiso.
3. Costas
4. Caución: consiste en que una persona garantiza que otra que ha sido
condenada por un delito se va a abstener de cometer uno nuevo. Es una
pena facultativa que se usa poco.
2. Según su gravedad:
a. Penas de crímenes
b. Penas de simples delitos
c. Penas de faltas
Hay ciertas penas comunes a las tres, como la prohibición de desempeñar cargos
públicos y las multas.

8
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

3. Según su importancia:
a. Penas principales: es la designada al delito.
b. Penas accesorias: son aquellas que acompañan necesariamente a la pena, como la
suspensión de oficios o cargos públicos.
4. Penas aflictivas: son aquellas a las que la ley les atribuye una gravedad, de modo que
una vez pasado ese límite queda el delincuente calificado como sospechoso en la
sociedad. Esto se traduce en la pérdida de los derechos cívicos y otros efectos como que
esa persona no podrá ser abogado. Son penas aflictivas todas las penas de crímenes y en
el caso de simples delitos, aquellas penas de presidio, reclusión, confinamiento,
extrañamiento y relegación menores en su grado máximo, es decir, penas superiores a 3
años y 1 día.
5. Según la concurrencia de una o varias penas:
a. Simples: la sanción está compuesta de una sola pena.
b. Acumulativas: la sanción está compuesta por varias penas (p. ej. reclusión y
multa).
c. Alternativas: por ejemplo el delito de estafa que contiene la pena de reclusión o
relegación, el juez elige. Algo así ocurre con las faltas.
6. Según el objeto sobre el que recae la pena:
a. Penas corporales: son aquellas que recaen sobre la persona, lo que significa
privación o restricción de libertad.
b. Penas pecuniarias: afectan al patrimonio de la persona.
7. Según su aptitud para descomponerse: la importancia de esta clasificación está en los
cambios de grado.
a. Penas divisibles
b. Penas indivisibles
8. Según su naturaleza: esta clasificación comprende a todas las penas ya estudiadas.

1.2.3 Escala  de  las  penas  


Penas mayores Penas menores Penas de faltas
Grado máximo 15 años y 1 día a 20 años 3 años y 1 día a 5 años 41 a 60 días
Grado medio 10 años y 1 día a 15 años 541 días a 3 años 21 a 40 días
Grado mínimo 5 años y 1 día a 10 años 61 a 540 días 1 a 20 días

Además de estas penas, existen penas perpetuas, dentro de las que se distinguen:

1. Presidio perpetuo corriente: transcurrido el plazo de 20 años, el reo tiene ciertos


beneficios, teniendo derecho a la libertad condicional.
2. Presidio perpetuo absoluto: el reo no tiene derecho a ningún beneficio.

Las penas pueden comprender hasta 4 grados.

1.2.4 Penas  para  adolescentes  


En Chile, la delincuencia juvenil comprende a aquellas personas mayores de 14 y menores de 18
años. Los menores de 14 años, no tienen responsabilidad alguna.

9
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

Existe un estatuto especial dado que el delincuente juvenil se encuentra en una etapa de
desarrollo y que por ende se puede rehabilitar. La Ley N° 20.084 del año 2005, modificada por la
Ley N° 20.190 del año 2007, regula los tipos de penas que pueden implementar los jueces
discrecionalmente. Se pueden clasificar en:

1. Penas sin internación: como el objetivo es la rehabilitación, se tiende a dejar en libertad


al menor con algún tipo de castigo que en algunos casos es meramente aparente:
a. Amonestación.
b. Multa: se puede conmutar con internación. Los jueces conmutan la multa por los
días que el menor ha estado ya internado, de modo que queda inmediatamente
cumplida.
c. Reparación del daño.
d. Retención de la licencia provisoria de conducir: a los menores de 17 años, lo que
incluso se puede prolongar más allá de los 18 años.
e. Servicio comunitario
f. Seguir cursos o tratamientos especiales
g. Prohibición de frecuentar ciertos lugares
Estas penas deben ser complementadas con tratamientos psiquiátricos o programas de
reinserción social. Esto no es muy efectivo ya que hay pocos profesionales y tienen sus
horarios copados.
2. Penas con internación: para delitos más graves. Se distingue:
a. Sistema semi cerrado: el menor se aloja en un hogar de menores y puede salir a
estudiar y ver a su familia.
b. Sistema cerrado: no tiene salidas. Es la privación de libertad en un hogar de
menores.
Deben ser implementados con programas de reinserción social.

1.2.5 Extinción  de  la  responsabilidad  penal  


La responsabilidad penal puede extinguirse por:

1. Muerte del culpable


2. Cumplimiento de la condena
3. Amnistía: con esto, el hecho en particular deja de ser delito. Perdona el delito y la pena y
opera mediante una ley.
4. Perdón del ofendido: en delitos como la injuria o la violación.
5. Prescripción de la acción penal: se distingue:
a. Crímenes: 10 años
b. Simples delitos: 5 años
c. Faltas: 6 meses
d. Delitos que imponen la pena de presidio perpetuo: 15 años.
Los plazos se cuentan desde la comisión del delito. En los delitos de ejecución continua
se cuenta desde que cesa el hecho constitutivo de delito. Hay una regla especial para
quienes se encuentran fuera del país y es que cada día en el extranjero vale la mitad. Los
plazos de prescripción pueden interrumpirse o suspenderse:
a. Interrupción: cada vez que el sujeto vuelve a cometer un nuevo delito, se pierde
el plazo transcurrido y se cuenta de nuevo. Esto porque la prescripción tiene por

10
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

objeto no castigar extemporáneamente a una persona ya que se reconoce que en


ese periodo de tiempo la persona se ha rehabilitado y porque se pierde la
relación entre el hecho y el castigo.
b. Suspensión: la prescripción se suspende desde la formalización de la persona.
Con la suspensión no se pierde el plazo transcurrido.
6. Prescripción de la pena: el plazo es igual a los plazos de prescripción de la acción penal.
El plazo de cuenta desde que la sentencia que decreta la pena está ejecutoriada.
7. Indulto: se perdona la pena o se conmuta por una más suave. Tiene por objeto
atemperar la dureza de la pena en casos de enfermos, personas de la tercera edad, etc., y
que no pueden cometer más delitos. Entonces se les permite cumplir la pena en libertad.
Estos delitos puede ser:
a. Particulares: operan por decretos.
b. Generales: operan por ley.

1.2.6 Eximentes  de  responsabilidad  penal  


Son situaciones especiales que liberan a quien efectivamente cometió un hecho constitutivo de
delito, puesto que su conducta no es reprochable. Ello debe relacionarse con la institución
procesal llamada sobreseimiento definitivo que consiste en una paralización y término del
juicio penal absolviendo al sujeto activo por razones de economía procesal. Estas eximentes
están señaladas en el Art. 10 del Código Penal:

1. El loco o demente, a no ser que haya obrado en un intervalo lúcido, y el que, por cualquier causa
independiente de su voluntad, se halla privado totalmente de razón: esta norma no tiene
alcance sobre quien voluntariamente se induce un estado de inconciencia (ej.
emborracharse).
2. El menor de dieciocho años. La responsabilidad de los menores de dieciocho años y mayores de
catorce se regulará por lo dispuesto en la ley de responsabilidad penal juvenil: Los menores de
14 años no tienen responsabilidad penal. En cambio, los que tienen entre 14 y 18 años
reciben una penalidad distinta, en razón de que es una persona en desarrollo.
3. (4°)El que obra en defensa de su persona o derechos, siempre que concurran las circunstancias
siguientes:
a. Primera. Agresión ilegítima.
b. Segunda. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla. Esto no se
refiere a la proporcionalidad, sino más bien en que no exista otra forma más
sensata de defenderse.
c. Tercera. Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende. En caso contrario
habría una especie de justificación al ataque.
4. (5°) El que obra en defensa de la persona o derechos de su cónyuge, de sus parientes
consanguíneos legítimos en toda la línea recta y en la colateral hasta el cuarto grado inclusive, de
sus afines legítimos en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive, de sus
padres o hijos naturales o ilegítimos reconocidos, siempre que concurran la primera y segunda
circunstancias prescritas en el número anterior, y la de que, en caso de haber precedido
provocación de parte del acometido, no tuviere participación en ella el defensor: Se refiere a la

11
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

legítima defensa de parientes, se deben cumplir los mismos requisitos, sin embargo el
que tiene que no haber provocado al agresor es el defensor en lugar del pariente.
5. (6°) El que obra en defensa de la persona y derechos de un extraño, siempre que concurran las
circunstancias expresadas en el número anterior y la de que el defensor no sea impulsado por
venganza, resentimiento u otro motivo ilegítimo: Para invocar la legítima defensa de terceros
extraños, esta debe ser motivada por la intención de defender a alguien y no en virtud
de algún resentimiento. En esta materia existen presunciones de legítima defensa: Se
presumirá legalmente que concurren las circunstancias previstas en este número y en los
números 4° y 5° precedentes, cualquiera que sea el daño que se ocasione al agresor, respecto de
aquel que rechaza el escalamiento [ha entrado de manera irregular] en los términos indicados en
el número 1° del artículo 440 de este Código, en una casa, departamento u oficina habitados, o en
sus dependencias, o, si es de noche, en un local comercial o industrial y del que impida o trate de
impedir la consumación de los delitos señalados en los artículos 141, 142, 361, 362, 365 bis, 390,
391, 433 y 436 de este Código.
6. (7°) [Estado de necesidad] El que para evitar un mal ejecuta un hecho que produzca daño en la
propiedad ajena, siempre que concurran las circunstancias siguientes:
a. 1a. Realidad o peligro inminente del mal que se trata de evitar.
b. 2a. Que sea mayor que el causado para evitarlo.
c. 3a. Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para impedirlo.
7. (8°) El que con ocasión de ejecutar un acto lícito, con la debida diligencia, causa un mal por mero
accidente. El clásico ejemplo son los médicos.
8. (9°) El que obra violentado por una fuerza irresistible o impulsado por un miedo insuperable.
9. (10) El que obra en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, autoridad,
oficio o cargo.
10. (11) El que obra para evitar un mal grave para su persona o derecho o los de un tercero, siempre
que concurran las circunstancias siguientes:
a. Actualidad o inminencia del mal que se trata de evitar.
b. Que no exista otro medio practicable y menos perjudicial para evitarlo.
c. Que el mal causado no sea sustancialmente superior al que se evita.
d. Que el sacrificio del bien amenazado por el mal no pueda ser razonablemente exigido al
que lo aparta de sí o, en su caso, a aquel de quien se lo aparta siempre que ello estuviese o
pudiese estar en conocimiento del que actúa.
11. (12) El que incurre en alguna omisión, hallándose impedido por causa legítima o insuperable.
12. (13) El que cometiere un cuasidelito, salvo en los casos expresamente penados por la ley:
cuasidelitos contra las personas.

Asimismo existen eximentes en otras disposiciones del Código Penal, como en el Art. 489: Están
exentos de responsabilidad criminal y sujetos únicamente a la civil por los hurtos, defraudaciones o daños
que recíprocamente se causaren:

1°. Los parientes consanguíneos en toda la línea recta.

2°. Los parientes consanguíneos hasta el segundo grado inclusive de la línea colateral.

12
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

3°. Los parientes afines en toda la línea recta.

4°. Derogado.

5°. Los cónyuges.

La excepción de este artículo no es aplicable a los extraños que participaren del delito, ni tampoco
entre cónyuges cuando se trate de los delitos de daños indicados en el párrafo anterior.

Además, esta exención no será aplicable cuando la víctima sea una persona mayor de sesenta
años.

1.2.7 Circunstancias  modificatorias  de  la  responsabilidad  penal  

1.2.7.1 Atenuantes  
Su existencia se justifica en que:

1. Las personas que pueden ampararse por esta institución revisten una menor
peligrosidad
2. Estos delitos se cometen como reacciones “naturales” de algún hecho.

Art. 11. Son circunstancias atenuantes:

1a. [Eximentes incompletas] Las expresadas en el artículo anterior, cuando no concurren todos los
requisitos necesarios para eximir de responsabilidad en sus respectivos casos.

2a. Derogada.

3a. La de haber precedido inmediatamente de parte del ofendido, provocación o amenaza proporcionada al
delito.

4a. La de haberse ejecutado el hecho en vindicación próxima de una ofensa grave causada al autor, a su
cónyuge, o su conviviente, a sus parientes legítimos por consanguinidad o afinidad en toda la línea recta y
en la colateral hasta el segundo grado inclusive, a sus padres o hijos naturales o ilegítimos reconocidos.

5a. La de obrar por estímulos tan poderosos que naturalmente hayan producido arrebato y obcecación.
Recae sobre personas con poco control.

6a. Si la conducta anterior del delincuente ha sido irreprochable. Los llamados “primerizos”.

7a. Si ha procurado con celo reparar el mal causado o impedir sus ulteriores perniciosas consecuencias.

8a. Si pudiendo eludir la acción de la justicia por medio de la fuga u ocultándose, se ha denunciado y
confesado el delito.

9a. Si se ha colaborado sustancialmente al esclarecimiento de los hechos.

10a. El haber obrado por celo de la justicia. Se excede al preocuparse de que algo este conforme a derecho.

Lo anterior es sin perjuicio de otras atenuantes que se encuentran recogidas para delitos
especiales.

13
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

1.2.7.2 Agravantes  
Fundadas en una mayor peligrosidad del sujeto.

Art. 12. Son circunstancias agravantes:

1a. Cometer el delito contra las personas con alevosía, entendiéndose que la hay cuando se obra a traición
o sobre seguro.

2a. Cometerlo mediante precio, recompensa o promesa.

3ª. Ejecutar el delito por medio de inundación, incendio, veneno u otro artificio que pueda ocasionar
grandes estragos o dañas a otras personas.

4a. Aumentar deliberadamente el mal del delito causando otros males innecesarios para su ejecución.

5a. En los delitos contra las personas, obrar con premeditación conocida o emplear astucia, fraude o
disfraz.

6a. Abusar el delincuente de la superioridad de su sexo o de sus fuerzas, en términos que el ofendido no
pudiera defenderse con probabilidades de repeler la ofensa.

7a. Cometer el delito con abuso de confianza.

8a. Prevalerse del carácter público que tenga el culpable.

9a. Emplear medios o hacer que concurran circunstancias que añadan la ignominia [vergüenza] a los
efectos propios del hecho.

10° Cometer el delito con ocasión de incendio, naufragio, sedición, tumulto o conmoción popular u otra
calamidad o desgracia.

11° Ejecutarlo con auxilio de gente armada o de personas que aseguren o proporcionen la impunidad.

12° Ejecutarlo de noche o en despoblado.

13° Ejecutarlo en desprecio o con ofensa de la autoridad pública o en el lugar en que se halle ejerciendo sus
funciones.

14° Cometer el delito mientras cumple una condena o después de haberla quebrantado y dentro del plazo
en que puede ser castigado por el quebrantamiento.

15° Haber sido condenado el culpable anteriormente por delitos a que la ley señale igual o mayor pena.

16° Haber sido condenado el culpable anteriormente por delito de la misma especie.

17° Cometer el delito en lugar destinado al ejercicio de un culto permitido en la República.

18° Ejecutar el hecho con ofensa o desprecio del respeto que por la dignidad, autoridad, edad o sexo
mereciere el ofendido, o en su morada, cuando él no haya provocado el suceso.

19° Ejecutarlo por medio de fractura o escalamiento de lugar cerrado.

20° Ejecutarlo portando armas de aquellas referidas en el artículo 132.

14
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

21° Cometer el delito o participar en él motivado por la ideología, opinión política, religión o creencias de
la víctima; la nación, raza, etnia o grupo social a que pertenezca; su sexo, orientación sexual, identidad de
género, edad, filiación, apariencia personal o la enfermedad o discapacidad que padezca.

(*) Reincidencia: esta agravante existe porque como el sujeto ya sufrió el rigor de la ley y al
reincidir, denota una mayor peligrosidad. Se puede clasificar en:

a. Haber sido condenado el culpable anteriormente por delitos a que la ley señale igual o
mayor pena.
b. Haber sido condenado el culpable anteriormente por delito de la misma especie.
c. Haber sido condenado por varios delitos aunque no sean más graves.

En general existe un margen de tiempo de 5 años en que al cometer dos o más delitos incurre su
autor en reincidencia (depende si es crimen o simple delito). La reincidencia no debe
confundirse con la reiteración, es decir cuando se han cometido varios delitos que no han sido
castigados.

1.2.8 Determinación  de  las  penas  


Para determinar la pena de un delito en concreto, se deben considerar los siguientes factores:

1. Grado de comisión o consumación del delito:


a. Consumado: se asigna la pena señalada para el delito.
b. Frustrado: se rebaja la pena en un grado.
c. Tentado: se rebaja la pena en dos grados.
2. Grado de participación:
a. Autor: tiene la pena asignada para el delito.
b. Cómplice: se rebaja la pena en un grado.
c. Encubridor: se rebaja la pena en dos grados.
3. Aumentos específicos de la pena: cuando la ley, expresamente, señala que a una
situación determinada se le suman grados. Como por ejemplo:
a. El artículo 72 del Código Penal que establece que el que se prevale de menores (o
exentos de responsabilidad) para cometer delitos;
b. El artículo 400 señala que las penas de lesiones se aumentan en un grado cuando
el hechor tiene un grado de parentesco con la víctima;
c. El artículo 345 tipifica el delito de aborto, y lo aumenta en el caso de que lo
comete un médico abusado de su oficio.
4. Disminución o rebajas específicas de las penas: por ejemplo el artículo 456 cuando
antes de denunciarse el delito, el hechor devuelve lo hurtado o robado.
5. Eximentes incompletos: cuando alguna de estas eximentes que exigen requisitos, falta
uno de ellos, se baja en un 1, 2, o 3 grados, de acuerdo al artículo 73.
6. Concurrencia de agravantes y atenuantes (artículo 65 a 69): en principio, un atenuante
implica que no debe aplicarse la pena más alta, lo mismo que en el caso de los
agravantes. Con dos o tres atenuantes sin agravantes se puede bajar en dos o tres grados
la pena, lo mismo con los agravantes. Si hay atenuantes y agravantes se compensan
racionalmente (no aritméticamente). Existen lo que se denominan “atenuantes

15
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

calificadas”, en este caso, el juez puede hacerlas valer como dos atenuantes en casos
especiales.
7. La media prescripción: la persona puede estar siendo beneficiada por la prescripción,
pero comete otro delito, en este caso se considera que cuando ha transcurrido más de la
mitad del plazo de la prescripción se considera para bajar la pena en dos o tres grados
(Art. 103).
8. La reiteración: esto corresponde a multiplicidad de delitos. La reiteración produce una
situación que en nuestra legislación tiene distintas soluciones. Una persona puede
cometer veinte delitos, si se aplica una pena por cada uno de los delitos se produce una
penalidad alta, para evitar esto, en el artículo 351 del Código de Procedimiento Penal, se
señala que cuando se trata de delitos de la misma especie, si se trata de delitos que se
pueden sumar, los valores de lo sustraído, robado o estafado se considera como un solo
delito (si ha hurtado veinte celulares, se estima que se robó los veinte juntos,
estimándose que es un hurto de más valor, aumentando en 1, 2, o 3 grados la pena). Se
entiende por delitos de la misma especie, aquellos que se refieren al mismo bien jurídico
protegido.
9. Si ya se determinó el grado de la pena de acuerdo a las normas anteriores, dentro del
grado, el juez puede recorrer dentro de la extensión. El artículo 69 del Código Penal,
señala que el juez debe tomar en cuenta la extensión del mal causado.

1.2.9 Alternativas  de  cumplimiento  de  la  sentencia  en  relación  a  las  penas  privativas  de  
libertad  
Se aplica cuando las penas de privación de libertad son bajas y los autores de estos delitos son
menos peligrosos. Para ello, hacerlos ingresar a un recinto penitenciario más que reinsertarlo en
la sociedad lo hacen más peligroso.

El antiguo Código existía la suspensión del cumplimiento de la pena sujeto a ciertas


condiciones. Actualmente la Ley 18.216 contempla alternativas de cumplimiento para evitar los
males de la prisión, incluyendo nuevas formas de sustituir la pena. Además existen ciertos
beneficios para quien está cumpliendo una pena como las salidas graduales y la libertad
condicional.

Estas alternativas de cumplimiento de la sentencia pueden ser:

1. Judiciales:
a. Remisión condicional de la pena: se concede en la sentencia (siendo facultativo
del juez), cuando la pena es igual o menor a 3 años y el sujeto no ha sido
condenado anteriormente. Opera mediante el reemplazo de la pena por un
periodo no inferior a un año de vigilancia por gendarmería. Además, se requiere
que el sujeto repare el daño, tenga trabajo estable y un domicilio permanente.
Una vez cumplido el plazo de vigilancia, se da por cumplida la pena. Si dentro
de ese plazo, el sujeto deja de cumplir con alguna de las condiciones o comete
algún nuevo delito, deberá cumplir la totalidad de la pena.
b. Reclusión nocturna: aquí, el sujeto se encuentra en libertad durante el día y en la
noche debe alojar en un recinto penitenciario. Este beneficio se da cuando la pena
del sujeto no es superior a 3 años y si el sujeto no ha delinquido o lo ha hecho

16
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

pero esa condena fue inferior a 2 años. El tiempo que el sujeto aloja en el recinto
penitenciario se abona al tiempo de la pena. Si incumple con alguna de las
condiciones impuestas, deberá volver al régimen general, aunque hay
comprensión con casos justificados en que el sujeto llegue tarde.
c. Libertad vigilada: Se concede cuando la pena se encuentra en un margen entre 2
a 5 años y si no ha tenido condenas anteriores, se le sujeta a libertad vigilada
entre 3 a 6 años. A diferencia de la remisión condicional todo el tiempo en que el
sujeto este bajo libertad vigilada se abona al cumplimiento de la pena.
d. Reclusión parcial diurna: Se aplica cuando el sujeto tiene tendencia a cometer
delitos durante ciertas horas del día (muy poco practicable).
e. Reclusión de fin de semana: Generalmente se concede en consideración a la
situación económica de la familia para que el sujeto pueda trabajar y ser recluido
durante el fin de semana.
f. Libertad vigilada intensiva (brazalete): Se utiliza un aparato que vigila al sujeto
y que controla que no salga de un determinado radio.
g. Prestación de servicios comunitarios: Esta es una pena que originalmente estaba
contemplada para los adolescentes pero que se ha extendido a los adultos.
h. Expulsión del país (solo para el caso de extranjeros): Se reemplaza la condena de
prisión (corta) por dejar al sujeto en la frontera.
2. Administrativas: Son aplicadas por la autoridad administrativa como gendarmería y el
ministerio de justicia. Esto es bastante dudoso en materia constitucional debido a que la
facultad de hacer cumplir lo juzgado es exclusiva de la jurisdicción y en estos casos la
autoridad administrativa se estaría inmiscuyendo en el cumplimiento de la sentencia al
establecer alternativas, sin embargo algo se ha avanzado y actualmente el juez de
garantía tiene facultades, aunque limitadas, para hacer cumplir los dictámenes de los
tribunales. Estas son:
a. Salidas dominicales: Se aplica para los rematados, internos, reos o los
muchachos con buena conducta. Para lo anterior es que cada establecimiento
tiene un tribunal de buena conducta propio y un registro. Si el reo no vuelve se
comete el delito de quebrantamiento de condena que tiene penas propias que
agravan el régimen carcelario como: (i) la incomunicación, (ii) la celda solitaria y
(iii) la restricción de visitas.
b. Salidas laborales: Se asemeja a la reclusión nocturna, la diferencia radica en que
es un régimen de prisión y por ello se le deja salir en horario laboral. Se requiere
un contrato de trabajo. Esta alternativa es bastante arriesgada, ya que es difícil
controlar que efectivamente este usando ese tiempo para trabajar.
c. Libertad condicional: Se exige haber cumplido a lo menos la mitad de la pena y
se debe postular al beneficio. El procedimiento se lleva a cabo de la siguiente
manera:
i. Existe un tribunal de buena conducta que conoce de las postulaciones y
hace un primer filtro.

17
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

ii. Luego pasa a los visitadores semestrales de cárceles1, quienes proponen al


ministerio de justicia quienes son merecedores de este beneficio.
iii. El ministerio de justicia puede a discreción no conceder la libertad a
quienes se han propuesto e incluso concedérsela a quienes los visitadores
han rechazado. Sin perjuicio de ello debe fundar su decisión.
Debe tener domicilio conocido, trabajo estable, buena conducta y no tener
problemas de convivencia. Cada día que está en libertad condicional se le abona
a su condena.

1.2.10 Régimen  intertemporal  


Recae sobre la forma de solucionar que pena aplicar durante y después del juicio cuando la ley
penal cambia, es decir, en para discernir en qué casos se debe aplicar el nuevo régimen o el
anterior. En esta materia han existido delitos que en la actualidad ya no lo son, por ejemplo:

1. Existía el delito cambiario de comerciar con moneda extranjera sin autorización del
Banco Central.
2. El delito de adulterio y amancebamiento.

No se debe olvidar en esta materia la Ley de Efecto Retroactivo de las leyes. Se debe además
distinguir lo siguiente (Art. 18 Código Penal):

1. Ningún delito se castigará con otra pena que la que le señale una ley promulgada con
anterioridad a su perpetración.
2. Si después de cometido el delito y antes de que se pronuncie sentencia de término, se
promulgare otra ley que exima tal hecho de toda pena o le aplique una menos rigurosa,
deberá arreglarse a ella su juzgamiento.
3. Si la ley que exima el hecho de toda pena o le aplique una menos rigurosa se promulgare
después de ejecutoriada la sentencia, sea que se haya cumplido o no la condena
impuesta, el tribunal que hubiere pronunciado dicha sentencia, en primera o única
instancia, deberá modificarla de oficio o a petición de parte.

Este artículo ha sido discutido por su constitucionalidad, en este sentido la CPR dispone
en su artículo 76 que “La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y
de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni
el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones
judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus
resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”. Sin embargo se ha respondido a ello
señalando que en realidad aquí no se revive un proceso fenecido sino más bien solo se
modifica la sentencia.

1
Es una facultad de los tribunales la vigilancia del régimen carcelario, está concebido para conocer de la situación
de los reclusos bajo prisión preventiva (sujetos a proceso) pero se extendió a todos los reclusos. Antiguamente eran
semestrales y se sabía el día que iban a venir por lo que se cambió a visitas sorpresas. Compuesta por un ministro de
C de Ap y el fiscal judicial (si hay recintos que están fuera del asiento de corte le corresponderá al juez)

18
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

4. En ningún caso la aplicación de este artículo modificará las consecuencias de la sentencia


primitiva en lo que diga relación con las indemnizaciones pagadas o cumplidas o las
inhabilidades.

Lo anterior denota que en materia procesal penal la cosa juzgada es más débil así
distinguiéndose de la cosa juzgada en materia civil:

Cosa Juzgada Penal Cosa Juzgada Civil


Busca acercarse a una verdad real. Busca acercarse a una verdad legal.
Es bastante más débil en el sentido que lo Es mucho más rígida, la legislación
resuelto en una sentencia puede cambiar únicamente contempla el recurso de
aunque se haya obtenido por medios revisión para sanear una cosa juzgada
legítimos. obtenida de mala manera.

Lo anterior también se puede justificar en el sentido de que la pena es de cierta forma


“artificial”2, se habla de un ius puniendi del Estado en que se van calificando ciertas conductas
como delito y se les asigna una pena, generalmente por razones de política criminal en la
época3.

2
¿Cómo se puede determinar que el homicidio tenga una pena de 3 años? ¿Por qué no 15? Además las penas van
cambiando según las prioridades de la época.
3
Por ejemplo el robo de aves y cortarle la cola a los caballos tienen una pena mayor al hurto común, porque en esa
época las aves eran un bien de consumo importante y al estado le interesaba resguardar esa actividad.

19
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

2 ASPECTOS  GENERALES  DEL  PROCEDIMIENTO  PENAL  

2.1 ASPECTOS  GENERALES  


El Derecho Procesal Penal se preocupa del camino que hay entre el hecho delictual y el
cumplimiento de la sanción. Se denomina noticia criminis, al conocimiento del delito4. No todo
el Derecho Procesal Penal se relaciona con el juicio, existen varias etapas y en casi todas ellas
interviene el tribunal. Por ello el Derecho Procesal Penal se preocupa de todos los trámites y
abarca todo el periodo hasta el cumplimiento de la sanción. Así, existen 3 grupos de actuaciones
en el proceso penal:

a. Previas al juicio o de investigación. Esta etapa es la más larga del procedimiento.


b. El juicio propiamente tal.
c. Cumplimiento de la condena.

Esta es una diferencia con el proceso civil, el cual solo se preocupa de la contienda. En este
sentido el proceso penal es más amplio e incluye actos administrativos. Otra diferencia es que
en la mayoría de los casos el proceso penal es brevísimo (se demora días y quizás meses), en
cambio el procedimiento civil se demora años.

2.1.1 La  contienda  en  el  Proceso  Penal.  


En el proceso civil existen dos pretensiones y se le pide al tribunal que dirima, así, el motor es el
interés de las partes que buscan un cambio o que se mantenga el status quo (que tiene
implicancias patrimoniales) quienes presentan los argumentos y pruebas para obtener una
sentencia. Indirectamente se busca la paz social.

En el proceso penal no hay interés contrapuesto, sino que hay una infracción a las normas
fundamentales de convivencia afectándose un bien jurídico especialmente protegido por toda la
sociedad. Por tanto es una tarea propia del Estado buscar el castigo, no es obligación de la
víctima buscarlo (sin perjuicio de que también lo puede hacer), a menos que se trate de delitos
de acción privada.

Es por lo anterior que existe una desventaja en el sistema para el imputado; el Estado tiene
instituciones especializadas como carabineros y fiscales, en cambio el imputado no tiene estos
medios (muchas veces ni siquiera para pagar abogado).

Sin perjuicio de lo anterior el imputado tiene las siguientes ventajas que en cierta medida
compensan lo anterior:

a. Es el único (o son muy pocos) que sabe lo que ocurrió.


b. El delincuente al escapar puede destruir las pruebas (destruye documentos, amedranta
testigos etc). Ello en comparación con el juicio civil en que las partes pueden prepararse
a través de las medidas prejudiciales para prueba.

4
Pueden haber delitos que se conocen inmediatamente y otros que se conocen después de varios años. Ello es de
mucha importancia para la investigación y para la rapidez del proceso.

20
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

c. Presunción de inocencia, ello también incluye que deben ser tratados como inocentes
aunque sea evidente que haya cometido el delito. Es tarea de la sociedad destruir dicha
presunción.
d. Se debe generar una prueba que no permita la más mínima duda respecto a la
responsabilidad del imputado.

2.1.2 Finalidades  y  tareas  en  el  procedimiento  penal  


Las finalidades del proceso penal son:

a. Finalidad jurídica: Que las normas de comportamiento que se dio la sociedad para si se
cumplan.
b. Finalidad de orden: El procedimiento penal busca reprimir y sancionar infracciones al
orden de la comunidad de la comunidad (la sociedad se desordena con la comisión del
delito).
c. Finalidad social: Elevar dentro de los miembros de la sociedad el respeto por el derecho.

Ahora, las tareas en el procedimiento penal son:

a. Comprobar si la noticia criminis es cierta. Alguien dijo que tal persona cometió un
delito.
b. Comprobar mediante la aplicación de los tipos penal si dicho hecho es un delito.
c. Verificar la participación que la persona ha tenido en este delito y además quienes
intervinieron. En otras palabras, a quien se le puede atribuir la calidad de autor,
cómplice o encubridor.
d. Analizar la responsabilidad que los participantes tienen en el delito. Puede ocurrir
que el autor de un delito no sea responsable por operar una eximente de responsabilidad
penal (Art 10 CP).
e. Esclarecer o precisar las circunstancias en que se cometió el delito. Cuál es la situación
que modifica la responsabilidad penal (reincidencia, venganza, buena conducta, procuró
con celo reparar el mal causado, etc).
f. Determinar la sanción concreta y especifica que se le va a aplicar.

2.1.3 Conceptos  de  Derecho  Procesal  Penal  


El derecho procesal penal “Es el conjunto de actos encaminados a obtener la decisión jurisdiccional
acerca de la noticia criminis y sus consecuencias penales y civiles”. “Destinado a obtener una
decisión jurisdiccional” quiere decir que un tribunal debe pronunciarse sobre la noticia criminis
abarcando cada una de las tareas mencionadas anteriormente. Dicha decisión tiene
consecuencias penales y civiles (responsabilidad extracontractual).

Otra definición señala que el Derecho Procesal Penal “Es aquel que tiene como función llevar a la
práctica el derecho sustantivo material en el orden penal”.

21
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

Una tercera definición señala que es “Aquel que estudia el conjunto de actos jurídicos procesales de
orden público a que debe ajustarse la acción penal para que quede debidamente reestablecido el orden de
derecho que ha sido perturbado por la comisión de un delito”:

1. Conjunto de Actos Jurídicos Procesales: se refiere a la conducta del hombre que


produce efectos en el proceso penal. Estos pueden ejecutarse dentro o fuera (etapa de
investigación) del procedimiento.
2. De orden público: Es predominantemente de orden público. Sin embargo hay
cuestiones que son materia de derecho privado, como por ejemplo:
a. Acortar el periodo de prueba.
b. Convenciones procesales
c. Suspensión del procedimiento.
Todo interesa a la sociedad y no tan solo a la víctima. Se exceptúan los delitos de acción
privada, es decir aquellos en que el único que puede y debe sostener la acción penal es el
ofendido.
3. Ajustarse la acción penal para que quede debidamente reestablecido el orden de
derecho: Se busca la paz social y restituir la armonía mínima (bienes jurídicos
fundamentales).

El derecho procesal penal no solo estudia la formulación de una pretensión concreta compuesta
por quien hace una acusación y quien formula la defensa. También incluye aquellas tareas de
carácter administrativo (investigación). Esta tiene que ajustarse a la ley y para asegurar lo
anterior esta la intervención del juez.

2.1.4 Fuentes  del  Derecho  Procesal  Penal  

2.1.4.1 Históricas  

1. Periodo de la colonia:
a. 7 partidas (libro de las leyes) de Alfonso X. La 3° partida se preocupaba del
procedimiento judicial y la 7° partida de los delitos y su procedimiento para
castigarlos.
b. Recopilación de las Leyes de Indias: Estas normas se aplicaron en Chile hasta
1906 y 1909. Esta recopilación tuvo dos revisiones:
i. La nueva recopilación revisada por el Consejo de Castilla.
ii. La Novísima Recopilación de las Leyes de Indias de 1805 (esta fue ley
nacional hasta su reemplazo por el Código de Procedimiento Penal).
2. Independencia: Este periodo se caracteriza por una proliferación de normas propias.
a. Constituciones:
i. CPR de 1818, 1823, 1828 y 1833: Tienen normas generales que dicen
relación con el Derecho Procesal Penal.
ii. CPR de 1925: Establece que:
1. Los tribunales constituyen el poder judicial con independencia y
autonomía.

22
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

2. Derechos fundamentales en cuanto al procesamiento y las


condenas.
b. Leyes:
i. Ley Orgánica de Tribunales (1884) y Reglamento de la Administración
de Justicia: Establece la competencia de los tribunales en materia penal.
Son el antecedente del COT.
ii. Decreto Ley de 1837: Obliga a los jueces a fundamentar sus sentencias y
explicar tanto al condenado como a la ciudadanía la razón de su decisión.
iii. Ley sobre garantías individuales, libertad provisional, arresto y prisión
del 25 de septiembre de 1884.
iv. Ley que reglamenta el recurso de amparo de agosto de 1891: Se
preocupa de las detenciones arbitrarias.
v. Ley de agosto de 1876: En ciertos delitos (homicidio y robo con violencia)
el juez debe sujetarse a los medios de prueba no en cuanto a su valoración
sino que con plena libertad, pasándose de la prueba tasada a la judicial.
vi. Código Penal de 1874.
3. Siglo XX:
a. Se dictaron en 1903 y 1906 los CPC y CPP5. Había una preocupación de codificar
leyes ya que se estaban aplicando leyes españolas a casi 100 años de la
independencia. El procedimiento penal constaba de 2 etapas:
i. El sumario: Es una etapa de investigación de la que se encarga el juez.
Dicha diligencia se realiza, en secreto y sin plazo, dictando órdenes
directas a la policía (por ejemplo para recolectar pruebas). Asimismo, el
ministerio público, quién representa a la sociedad, actúa en terreno a
través de sus procuradores fiscales. Esta institución se encuentra
representada por los fiscales de las Cortes de Apelaciones y Corte
Suprema. Es importante destacar que el juez debía investigar con igual
celo lo que perjudique y beneficie al reo. Agotada la investigación el MP
acusaba al sujeto.
ii. El Plenario: a diferencia del sumario, esta etapa es de carácter ordenado,
puesto que tiene plazos y tramites determinados. Luego de la acusación
del MP, le sigue (i) la contestación a la acusación, (ii) el periodo de prueba
y (iii) la sentencia. En este proceso se contempla la participación del
querellante que podía ser cualquier persona6.
Durante los años 20 y producto de una crisis económica mundial de la cual Chile
fue uno de los países más afectados debido a su dependencia del salitre. Se
implementó una restricción económica que afecto a la administración pública,
eliminándose a los procuradores fiscales cuya función fue suplida por el juez. De
este modo le tocaba al juez acusar al delincuente, lo cual fue bastante criticado

5
Entra en vigencia en 1907.
6
Para evitar el abuso de posición del querellante éste debe rendir una fianza de seguridad para responder de los
perjuicios en caso de ser absuelto.

23
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

porque el juez hacia simultáneamente el papel de juez y parte (acusa, investiga y


condena). Sin perjuicio de lo anterior, existen ciertos elementos que de cierta
manera aminoraban lo anterior:
i. Tenemos una justicia profesional: El poder judicial está compuesto por
personas experimentadas que van asciendo gradualmente cada cierto
tiempo y según sus méritos (se calculan entre 5 a 10 para llegar a esta
categoría).
ii. Generalmente los jueces de ciudades grandes tenían más de 50 años y con
a lo menos 20 a 25 años de experiencia, de modo que no se ven afectados
por lo emocional.
iii. Se exigen distintos parámetros de prueba según las distintas etapas,
habiendo una graduación desde el inicio del procedimiento hasta una
eventual condena:
a. Para iniciar el procedimiento: se requieren fundadas
presunciones de participación.
b. Para acusar al reo: Se necesita que de los antecedentes aparecieran
cargos respecto de la persona.
c. Para condenar: Se necesita total convencimiento adquirido de las
pruebas establecidas en la ley. Así muchas veces el mismo juez
que acusaba absolvía al reo.
iv. En este procedimiento todas las resoluciones tanto en el sumario como en
el plenario son apelables. De ello se deduce que hay mucho más control
superior de modo que el juez no podía alejarse de lo regido por la ley.

Es importante conocer este procedimiento puesto que aun rige para los delitos
que se cometieron antes del año 2000.

b. Paralelamente se encuentra el Código de Justicia Militar (1925) que sirvió para


procesar delitos calificados como militares, es decir, todos aquellos propios de la
actividad militar y a los civiles que comenten delitos relacionados con lo militar.
Asimismo, podía ocurrir que los militares sean juzgados por delitos civiles. Así,
por ejemplo:
i. Militar que lesiona a un civil: Tribunal ordinario.
ii. Civil que lesiona militar: Tribunal militar.
iii. Civil que comete delitos en recintos militares: Tribunal militar.
En cuanto al procedimiento:
i. Consta del mismo sistema de sumario y plenario.
ii. La investigación y tramitación se encuentra a cargo de un fiscal militar
(abogado de rango militar, generalmente capitán).
iii. Asimismo, existe un juez militar (general de división) y asesorado por
auditores militares se encarga de dictar sentencia (auditores redactan y
el juez firma). Lo anterior debido a que se vincula con la parte
disciplinaria con la idea de mando.

24
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

iv. El procedimiento de justicia militar continúa rigiendo.


c. Código Procesal Penal (año 2000):

Este nuevo Código Procesal Penal es una reacción frente a los sesgos del secretismo y el hecho
de que el juez haga de juez y parte simultáneamente. Además se impetraban muchas medidas
antes que la persona sea condenada, así, por ejemplo la prisión preventiva tenia causales
amplias y se podía imponer por un extenso periodo de tiempo. En resumen, existían pocos
derechos de defensa para los imputados. Al mismo tiempo la tendencia mundial era pasar de
un sistema inquisitivo a uno acusatorio junto a una concepción humanista que exacerba los
derechos personales.

En este sentido nuestro nuevo código contempla un procedimiento de estilo anglosajón en que
el juez decide entre 2 posiciones y por tanto no está envuelto en la investigación (juez receptor
de argumentos y pruebas en el momento). De este modo se pueden concebir dos partes en el
proceso: (i) un organismo exterior al Poder Judicial que representa a la sociedad y (ii) la defensa.

La principal característica es que nos encontramos en un sistema garantista en favor del


imputado, así podemos concebir el principio de inocencia en que se debe considerar y tratar al
imputado como inocente mientras no esté condenado, sin importar cuales sean los
antecedentes. Asimismo en virtud de este sistema garantista es que se le debe permear de todas
las garantías al imputado para que tenga la mejor defensa o defensa efectiva, ello porque según
esta lógica “se está acusando a un inocente”. Lo anterior en comparación con el sistema antiguo
en que existía un bajo umbral de garantías, incluso la legislación trata al imputado de “reo” lo
que denota un status propio casi de condenado.

Este Código tuvo un sistema gradual de aplicación territorial, comenzando a regir en La


Serena y Temuco para luego incorporar más regiones, finalmente en el año 2005 se aplicó en
todo el país (finalizando en Stgo7).

Así, la estructura del nuevo procedimiento penal es la siguiente:

1. Existe un órgano que investiga y acusa llamado Ministerio Publico, además de un


sistema de defensa gratuita y compuesto por defensores públicos. En virtud de lo
anterior es que existe un problema de nomenclatura respecto a los siguientes términos:
a. Se confunden los fiscales que investigan y que son ajenos al PJ con los fiscales de
las Cortes de Apelaciones y Corte Suprema.
b. Se confunde el concepto de MP y por ello para distinguirlo se le agrega el
apellido de Ministerio Público Judicial.
c. También hay una confusión con el concepto de defensor público en materia
penal y el defensor público como auxiliar de la administración de justicia.8
2. Se crearon dos tipos de Tribunales:

7
Aquí hubo una especie de crisis puesto que en Stgo es donde hay delincuentes sofisticados, más medios de defensa
y los casos son más complejos desnudando las falencias del sistema.
8
Quien representa al ausente, el que está por nacer, la herencia yacente, etc.

25
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

a. Juzgado de Garantía. Son quienes controlan el uso de las facultades del MP para
que no lesionen los derechos de los imputados. En ciertos procedimientos, como
en las faltas, pueden dictar sentencia.
b. Tribunal de Juicio Oral. Es un tribunal colegiado que resuelve el conflicto.
Asimismo también existen problemas de nomenclatura respecto a este tribunal puesto
que los tribunales de Familia y Laboral tienen el mismo nombre.

El proyecto de ley de este código fue encargado a la Universidad Diego Portales por el
Ministerio de Justicia. Redactado por profesores de derecho penal, mediante la milenaria técnica
legislativa de cortar y pegar legislaciones de todas partes.

Asimismo se creó un foro judicial. Se tramitó en el congreso y se logró mejorar en algo algunos
aspectos como por ejemplo distinguir que la investigación es de carácter administrativo y no
judicial. Asimismo se le agregaron disposiciones que por ejemplo contemplaban a la policía
como sujeto procesal.

Se instauro el principio de oportunidad en que el MP se puede negar a investigar causar por no


ser tan importantes.

2.1.4.2 Constitucionales  

1. Artículo 1° incisos 4º y 5º:


a. El inc. 4° señala que: “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es
promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que
permiten a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor
realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que
esta Constitución establece”. Este inciso se refiere al pleno respeto al derecho y las
garantías y contribuir a crear las condiciones que se refiere a la paz y la
tranquilidad.
b. El inc. 5° señala que: “Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar
protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la
integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las
personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional”. Este inciso
habla de dar protección a la población y a la familia, de resguardar los derechos
fundamentales. Por lo tanto dará castigos a las conductas contrarias.

2. Articulo 19 números 3º, 5º y 7º:


a. Artículo 19 Nº3: La Constitución asegura a todas las personas:
i. La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.
ii. Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y
ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida
intervención del letrado si hubiere sido requerida. Tratándose de los integrantes
de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, este derecho se regirá,

26
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

en lo concerniente a lo administrativo y disciplinario, por las normas pertinentes


de sus respectivos estatutos.

iii. La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a
quienes no puedan procurárselos por sí mismos. La ley señalará los casos y
establecerá la forma en que las personas naturales víctimas de delitos dispondrán
de asesoría y defensa jurídica gratuitas, a efecto de ejercer la acción penal
reconocida por esta Constitución y las leyes.

iv. Toda persona imputada de delito tiene derecho irrenunciable a ser asistida
por un abogado defensor proporcionado por el Estado si no nombrare uno
en la oportunidad establecida por la ley: normalmente, las personas que
delinquen son las personas de menores recursos, como por ejemplo en los
casos de los delitos contra la propiedad. En este sentido, se les debe
asegurar a todas las personas la oportunidad de procurarles defensa
jurídica. En materia procesal penal hay instituciones que otorgan el
servicio de defensa:
1. Defensoría Penal Pública,
2. Corporación de Asistencia Judicial,
3. Las clínicas jurídicas propias de las Universidades
4. Los abogados de turno
5. Los procuradores del número en el caso de los tribunales de
segunda instancia.

v. Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que
señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la
perpetración del hecho. Se refiere al derecho al tribunal natural que debe ser
original y establecido con anterioridad a la perpetración del hecho.

vi. Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso
previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las
garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos. Se refiere
al derecho al debido proceso legal. Nadie puede ser condenado haber
sido procesado y dicho juicio debe corresponder a los principios del
debido proceso.

vii. La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal: En materia penal,


la presunción de derecho de responsabilidad consiste en que si una
persona realiza un determinado acto, ella será responsable de ello pase lo
que pase. Este principio es reciente en la CPR.

27
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

viii. Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada
con anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al
afectado: Es la consolidación de los efectos de la ley penal en el tiempo. Si
un hecho no está penado en la ley y alguien lo ejecuta, no puede ser
castigado por una ley posterior, en cambio sí una nueva ley favorece al
afectado9 se aplica esta nueva ley.

ix. Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté
expresamente descrita en ella: Se refiere a la ley penal en blanco, es decir
leyes que derivan a otro organismo la configuración de la conducta a la
cual se pena. Da una sanción sin señalar a que conducta se refiere y
remite a una autoridad distinta que señale las conductas.

b. Artículo 19 N°5: La Constitución asegura a todas las personas: La inviolabilidad del


hogar y de toda forma de comunicación privada. El hogar sólo puede allanarse y las
comunicaciones y documentos privados interceptarse, abrirse o registrarse en los casos y
formas determinados por la ley. Tiene relación con la etapa de investigación del
procedimiento penal, en ninguna investigación se puede allanar el hogar o que se
registren los documentos sino en los casos y formas determinados por la ley. La
protección se hace efectiva a través del juez de garantía, en este sentido, ninguna
medida puede ser adoptada sin la autorización del juez de garantías y solo se
puede conceder en los casos que la ley establece como procedente.

c. Artículo 19 N°7: que establece una serie de normas y particularmente establece


garantías en materia procesal penal. Así, la Constitución asegura a todas las
personas la libertad personal y seguridad individual.
i. Toda persona tiene el derecho de residir y permanecer en cualquier lugar de la
República, trasladarse de uno a otro y entrar y salir de su territorio, a condición
de que se guarden las normas establecidas en la ley y salvo siempre el perjuicio de
terceros.
ii. Nadie puede ser privado de su libertad personal ni ésta restringida sino en los
casos y en la forma determinados por la Constitución y las leyes.

iii. Nadie puede ser arrestado o detenido sino por orden de funcionario público
expresamente facultado por la ley y después de que dicha orden le sea
intimada en forma legal. Sin embargo, podrá ser detenido el que fuere
sorprendido en delito flagrante, con el solo objeto de ser puesto a disposición
del juez competente dentro de las veinticuatro horas siguientes. Si la autoridad
hiciere arrestar o detener a alguna persona, deberá, dentro de las cuarenta y ocho
horas siguientes, dar aviso al juez competente, poniendo a su disposición al

9 Por ejemplo, si deroga el delito, disminuye la pena, los plazos de prescripción, etc.

28
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

afectado. El juez de garantía podrá, por resolución fundada, ampliar este plazo:
Se establecen condiciones y requisitos a la detención. Puede ser detenido
solo por funcionario autorizado y la orden debe ser intimada a la persona.
El arresto debe ser avisado al juez competente poniéndolo disposición. De
allí la expresión "habeas corpus".

iv. Nadie puede ser recluido o detenido sino en sus hogares o en lugares públicos de
destinados a ese objeto: Esta es una garantía porque el lugar está registrado
y conocido y por lo tanto puede ser controlada la situación en que se
encuentra. Los encargados de las prisiones solo pueden recibir personas
registrando la orden de detención en un libro de ingreso que debe estar a
disposición del público. Se consagra el derecho de que en caso de que
una persona se encuentre detenida e incomunicada que el funcionario
encargado del recinto en que se encuentra transmita al juez la copia de
orden de detención o hacer el mismo un certificado de hallarse detenido
si se hubiere omitido la orden de detención. Lo anterior es bastante
criticado debido a que agrega la posibilidad de que el detenido se
encuentre incomunicado.

v. La libertad del imputado procederá a menos que la detención o prisión preventiva


sea considerada por el juez como necesaria para las investigaciones o para la
seguridad del ofendido o de la sociedad: Lo anterior consagra un derecho
relacionado con la presunción de inocencia. En este sentido, nadie puede
ser considerado como culpable mientras no haya sido condenado. Por ello
solo se pueden pedir medidas precautorias que limiten sus derechos
durante el procedimiento cumpliendo los requisitos mencionados. La
apelación de la resolución que se pronuncie sobre la libertad del
imputado debe ser resulta por la Corte de Apelaciones por unanimidad y
a su vez debe estar formado por jueces titulares (no pueden ser abogados
integrantes o fiscales). Siempre que se otorgue la libertad debe imponerse
algún tipo de vigilancia.
vi. En las causas criminales no se podrá obligar al imputado o acusado a que declare
bajo juramento sobre hecho propio; tampoco podrán ser obligados a declarar en
contra de éste sus ascendientes, descendientes, cónyuge y demás personas que,
según los casos y circunstancias, señale la ley. En pocas palabras se prohíbe
la autoincriminación.

vii. No podrá imponerse la pena de confiscación de bienes, sin perjuicio del comiso en
los casos establecidos por las leyes; pero dicha pena será procedente respecto de las
asociaciones ilícitas;

viii. No podrá aplicarse como sanción la pérdida de los derechos previsionales.

29
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

ix. Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que hubiere
sido sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por resolución que la
Corte Suprema declare Injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a
ser indemnizado por el Estado de los perjuicios patrimoniales y morales que haya
sufrido. La indemnización será determinada judicialmente en procedimiento
breve y sumario y en él la prueba se apreciará en conciencia; Finalmente se
establece la indemnización por error judicial. Se realiza mediante un
proceso breve y sumario cuya competencia corresponde a la Corte
Suprema, la apreciación de la prueba se hace en conciencia se debe
declarar injustificada la privación de libertad.

3. Fuero Parlamentario (Art. 61, inc. 2°): “Ningún diputado o senador, desde el día de su
elección o desde su juramento, según el caso, puede ser acusado o privado de su libertad, salvo el
caso de delito flagrante, si el Tribunal de Alzada de la jurisdicción respectiva, en pleno, no
autoriza previamente la acusación declarando haber lugar a formación de causa”. El
parlamentario necesita un “ante juicio” para poder ser juzgado como cualquier persona.
Este fuero se extiende a las siguientes personas:
a. Intendentes y gobernadores de conformidad al artículo 124 de la CPR.
b. Ex presidentes de la República de conformidad al artículo 30 inciso 3º de la CPR.
Sin embargo, el Presidente en ejercicio no tiene fuero.

4. Normas para ciertos miembros del Poder Judicial: el Artículo 81 establece que: “Los
magistrados de los tribunales superiores de justicia, los fiscales judiciales y los jueces letrados que
integran el Poder Judicial, no podrán ser aprehendidos sin orden del tribunal competente, salvo el
caso de crimen o simple delito flagrante y sólo para ponerlos inmediatamente a disposición del
tribunal que debe conocer del asunto en conformidad a la ley”. No hay ante juicio, es sólo una
garantía para no poder ser detenidos sin orden judicial, es decir, que una autoridad
administrativa haga efectiva la detención. Esta garantía se ha extendido al fiscal regional
del Ministerio Público, al fiscal nacional, regional y los fiscales adjuntos según dispone el
art. 91 de la CPR.

5. Reserva del Ministerio Público de la facultad de dirigir las investigaciones criminales:


el Art. 83 dispone que: “Un organismo autónomo, jerarquizado, con el nombre de Ministerio
Público, dirigirá en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de
delito, los que determinen la participación punible y los que acrediten la inocencia del
imputado y, en su caso, ejercerá la acción penal pública en la forma prevista por la ley. De igual
manera, le corresponderá la adopción de medidas para proteger a las víctimas y a los testigos. En
caso alguno podrá ejercer funciones jurisdiccionales. Esta disposición fue muy cuestionada
por la PDI porque le impedía investigar sin que el ministerio público esté interviniendo.
Dicho principio se consolida legalmente en el artículo 3 del Código Procesal Penal.

30
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

6. Exclusividad de la jurisdicción: el Art. 76 señala que “La facultad de conocer las causas
civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a
los tribunales establecidos por la ley”. Luego el inc. 3° señala que “Para hacer ejecutar sus
resoluciones, y practicar o hacer practicar los actos de instrucción que determine la ley, los
tribunales ordinarios de justicia y los especiales que integran el Poder Judicial, podrán impartir
órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción conducentes de que
dispusieren”. Estas normas se deben ajustar o precisar por el derecho procesal penal.

2.1.5 Instituciones  procesales  básicas  y  su  incidencia  en  el  Procedimiento  Penal  

2.1.5.1 El  conflicto  de  intereses  


El conflicto de intereses es distinto al del proceso civil en cuanto la naturaleza y la
determinación. El procedimiento civil supone dos partes que llevaban el conflicto ante el
tribunal dando lugar al litigio, el conflicto queda fijado por las pretensiones de las partes que a
su vez también quedan determinadas.

En materia procesal penal no hay conflicto entre dos partes, sino que entre la sociedad y un
sujeto llamado inculpado, el cual ha entrado en conflicto con la sociedad debido a su conducta
que produjo daño a la sociedad. Hay interés de la sociedad de que la conducta del individuo se
mantenga dentro de las normas puestas por la sociedad (distinto del interés en materia civil,
que es un interés particular).

Debido a la naturaleza del conflicto es que no siempre hay claridad respecto al sujeto activo y al
hecho que se le quiere imputar. Ello porque el procedimiento penal inicia cuando con la noticia
criminis que generalmente es vaga lo que genera una indeterminación del conflicto (de ahí la
importancia de la etapa investigativa). En cambio en el proceso civil el conflicto está
determinado por las pretensiones de las partes.

En materia civil el conflicto nace desde que se formaliza la pugna de intereses, en materia penal
no nacerá sino desde la identificación del delito (conocimiento de la noticia criminis).

Finalmente, el conflicto en materia civil se puede solucionar mediante vías alternativas, en


cambio por el hecho de que el delito es materia de interés social ello no está permitido.

2.1.5.2 La  relación  procesal  


En materia civil es el vínculo tripartito que se forma entre demandante, demandado y tribunal
que producía derechos y obligaciones entre sí. La relación procesal está provocada por el actor
que pretendía obtener un cambio en el status quo jurídico. En el procedimiento penal la relación
procesal es muy difusa, el vínculo entre órgano acusador, el órgano y el inculpado en un
principio puede no estar plenamente determinada10 (salvo en los casos de delitos flagrantes).

La relación procesal se constituye cuando se acusa al inculpado. Sin perjuicio de lo anterior, el


imputado tiene derechos desde el momento que se adopta alguna medida procesal sobre su
persona, prevenimos que en esta etapa no existe plenitud de derechos (derecho de defensa).
Ahora bien, nacen nuevos derechos cuando se formaliza la investigación.

10
A lo más existe una actividad administrativa con actos que van a tener importancia futura.

31
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

En este sentido existe una diferencia con el proceso civil: cuando se emplaza al demandado nace
la relación procesal, en cambio, en el derecho procesal van apareciendo los derechos a medida
que va avanzando la investigación y consecuentemente el proceso.

Lo anterior es consagrado en el CPP que dispone que todo imputado podrá hacer valer, hasta la
terminación del proceso, los derechos y garantías que le confieren las leyes sin que haya nacido
la relación procesal (art 93). Asimismo el art. 94 contempla derechos del detenido. Se puede
designar abogado en los términos de los artículos 102 y 104.

2.1.5.3 Carga  procesal  


Está constituida por lo que el procedimiento le exige a alguna parte que aporte en el juicio.

En cuanto al procedimiento civil la carga procesal recae en el actor, quien debía aportar los
antecedentes. Al mismo tiempo el demandado tiene una carga procesal de tipo negativo,
aprovechándose de las omisiones, y para el caso en que el demandado interponga excepciones
tiene la carga positiva de probar los hechos en que se funda. Finalmente, la carga del tribunal
consiste en dar las oportunidades para recibir, valorar y pedir (cuando la ley le permite actuar
de oficio) la prueba.

En cambio en el proceso penal la carga la tiene el Ministerio Público en razón de que debe
probar la existencia de un delito. Deberá otorgar antecedentes que den cuenta de la
participación de los sujetos que se quieren sancionar.

En este sentido el imputado goza del principio de presunción de inocencia de modo que es tarea
de la sociedad (MP) destruir esta presunción. Ello está consagrado en el artículo 4 del CPP que
dispone que ninguna persona será considerada culpable ni tratada como tal en tanto no fuere
condenada por una sentencia firme.

Sin embargo, el inculpado tendrá la carga probar las circunstancias atenuantes, la aplicación de
los eximentes de responsabilidad penal. Sin perjuicio de ello, la carga procesal del imputado
siempre es más liviana.

Asimismo, la carga del tribunal consiste en: fijar audiencia, dar las oportunidades necesarias
para que las partes prueben, etc.

2.1.5.4 Impulso  procesal  


Durante la investigación, el impulso procesal recae en el Ministerio Público. Sin perjuicio de
ello, existe la posibilidad de que particulares, órganos públicos e instituciones puedan participar
en la investigación pidiendo diligencias que ordenará el Ministerio Público o el tribunal.
Incluso, cuando el Ministerio Público se niega a hacer diligencias.

La ausencia del impulso procesal también es sancionada. Sin embargo la sanción recae sobre
funcionario que no realiza los actos, es decir, si el MP no acusa, no significa la absolución del
imputado, se verá por qué el fiscal no acusó y se le ordenará al Ministerio Público que designe a
otro fiscal que acuse.

32
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

Se fija un plazo para investigar cuyo máximo es de dos años, pero el tribunal puede fijar plazos
más cortos, generalmente, en una audiencia de formalización.

El impulso procesal para el imputado está relacionado exclusivamente con su defensa. Tiene
interés en que se venzan los plazos y la oportunidad de poder librarse de la acusación.

2.1.5.5 Cosa  Juzgada  


Es la fuerza con la que se mantiene una resolución judicial. En materia civil, una resolución
judicial objeto de cosa juzgada es inmutable, no prescribe, sigue siendo verdad, no puede ser
objeto de recurso, sirve de defensa perpetua. En materia penal, en cambio, tenemos varios
rasgos que indican que la cosa juzgada penal es mucho más débil, es decir, en materia penal la
cosa juzgada puede mutar por las siguientes causales:

1. Nueva ley: Una sentencia condenatoria puede ser afectada por una nueva ley, siempre y
cuando la ley posterior sea más favorable (por ejemplo, si se deroga el delito o se
establezca una pena menos estricta).
2. Recurso de revisión: Las sentencias firmes en materia penal son siempre objeto de
recurso de revisión porque este no tiene plazo, a diferencia de en el proceso civil donde
tiene un año de plazo. Además, las causales del recurso de revisión son mucho más
amplias y generosas que en materia civil, porque no sólo procede contra cosa juzgada
fraudulenta (civil), sino que cuando aparezcan mejores o nuevas pruebas 11 que
produzcan liberar de responsabilidad por la inocencia del imputado.
3. Forma en cómo se ejercita la cosa juzgada: la cosa juzgada en materia civil tiene doble
cara (i) acción12 de cosa juzgada, para hacer cumplir lo fallado y (ii) excepción de cosa
juzgada, para que no se discuta de nuevo lo mismo. En materia penal en cambio:
a. Acción de cosa juzgada: no está entregada a las partes sino que la sentencia se
cumple por orden del tribunal, directamente mediante la remisión de las copias
de la resolución a gendarmería para su cumplimiento. El juzgado de garantía es
quien da cumplimiento a la sentencia.
b. Excepción de cosa juzgada: en materia civil se requiere una triple identidad legal
de persona, de causa de pedir y de cosa pedida. Sin embargo, en el proceso penal
no se tienen partes fijas y la causa de pedir y la cosa pedida es la necesidad del
castigo del delincuente, por tanto no existe esta triple identidad. Así la excepción
de cosa juzgada en materia penal basta con que:
i. Se trate de la misma persona inculpada, es decir, el mismo sentenciado
sea condenado o absuelto.
ii. Se trate del mismo hecho (no necesariamente el mismo delito) cualquiera
sea su calificación jurídica que se le haya dado antes o ahora.

11
No precluye el derecho de presentar nueva prueba y basar recursos de revisión en ellas.
12
Acción que corresponde a quien ha ganado el juicio utiliza la cosa juzgada en su beneficio (título ejecutivo)
pudiendo ejecutar la cosa vía incidencia de cumplimiento (con citación), o por vía ejecutiva.

33
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

2.1.5.6 Sistemas  probatorios  


En cuanto al modo de producción de la prueba, existen sistemas de prueba legal y prueba libre.
En cuanto a la valoración de la prueba existen sistemas de prueba tasada (su valor está
determinado por ley), la sana crítica13 y la prueba en conciencia14.

En materia civil tenemos un sistema de prueba legal y tasada, en cambio en el procedimiento


penal tenemos:

a. En cuanto a los medios probatorios, la prueba es libre. Puede ser cualquiera que pueda
ser producida ante el tribunal (por ejemplo, fotografías, filmaciones, etc.), no hay límites
para la prueba, siempre que el tribunal las acepte. Son recibidas y aprobadas por el juez
de garantía en la etapa de investigación.
b. Rige la sana crítica como régimen de valor probatorio. Aquí se da una paradoja puesto
que a pesar de que se pretende que el juicio penal sea rápido, se estableció como
requisito en la sentencia que el tribunal tiene que apreciar cada uno de los medios de
prueba, señalando cuales producen una total convicción y cuáles no, haciéndola mucho
más extensa que la sentencia civil.

2.1.5.7 Presupuestos  procesales  


1. De existencia:
a. Proceso Civil:
i. Existencia de un conflicto de interés jurídico.
ii. Que exista un tribunal.
iii. Que existan partes contrapuestas.
b. Procesal Penal:
i. Existencia de un tribunal.
ii. Existencia de partes contrapuestas. En cuanto a esto:
1. No hay variedad de partes, una de ellas siempre es el MP
(representa a la sociedad).
2. Siempre tiene que haber un imputado (autor, cómplice,
encubridor). Si no hay imputado no podrá haber un juicio, puede
haber investigación.
2. De validez del proceso:
a. Proceso civil:
i. Tribunal competente.
ii. Conflicto debidamente planteado, pertinente.
iii. Partes capaces.
b. Proceso Penal:
i. Tribunal competente: se refiere al tribunal natural el cual no es otro que
el tribunal de juicio oral (de carácter colegiado).
ii. El conflicto siempre es un delito que se atribuye a una persona. Es un
conflicto único (no cuestiones sucesorias, patrimoniales, etc.), hay un

13
Máximas de la experiencia, conocimientos científicamente arraigados y la lógica.
14
Como con los árbitros arbitradores.

34
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

hecho que es reprochado en la ley y un sujeto al que se le atribuye


responsabilidad en ese hecho.
iii. Partes capaces: se debe distinguir en atención a los siguientes criterios:
1. En cuanto al límite de edad es desde los 18 años. Sin perjuicio de
lo anterior, existe responsabilidad penal adolecente entre los 14 y
18 años.
2. Capacidad mental: Si el inculpado cae en demencia después del
delito, no puede ser procesado, mientras no recobre la sanidad
mental. Se suspende el juicio mientras recupera su capacidad
mental.
3. De obtención o de éxito
a. Proceso Civil:
i. Existencia del derecho que se reclama. Si en el juicio se comprobaba que
gozaba de derecho y tenía razón, el juicio sería exitoso.
ii. El juicio legalmente tramitado por todo el procedimiento hasta la
sentencia ejecutoriada.
iii. Legitimación pasiva: podía tener toda la razón, todo el juicio, pero no
acertar en quien iba a ser el responsable de la obligación o sea errar en el
sujeto pasivo.
b. Procesal Penal:
i. Existencia de un delito que sea sancionable.
ii. Proceso legalmente tramitado: se requiera una sentencia que haya
pasado por todos los trámites. Debe recordarse que en caso de que
aparezcan nuevas pruebas, puede quedar absuelto. Además podría haber
una ley nueva, una ley de amnistía, etc.
iii. Sujeto pasivo responsable: esta único a la capacidad que mencionamos.
Ese sujeto tiene que ser capaz de responder y recibir el castigo.

2.1.5.8 Aspectos  importantes  del  Proceso  Penal  

El proceso penal afecta derechos fundamentales de la víctima, porque la ley protege una serie
de beneficios que tienen las personas en sociedad, y del victimario, porque el castigo que se
impone al sujeto afecta derechos fundamentales (libertad, patrimonio). De esta forma ¿de dónde
sale esta posibilidad de afectar estos bienes tan importantes? Ello proviene del ius puniendi, el
derecho a castigar. Ello significa la facultad que los miembros de la sociedad le han dado al
estado la facultad de castigar a uno de estos miembros que infringe las normas de convivencia.
Incluso el propio delincuente le ha dado la facultad al estado para el castigo15. Así tanto la
víctima como el agresor, son parte de la sociedad y ambos han otorgado esta facultad. 16 Así es
el estado es el contradictor del infractor, es el que está procurando el castigo.

15 Por ejemplo el sujeto esta en la cárcel, y el compañero de celda lo agrede con un objeto y le saca el ojo.
Así pide que se castigue al que lo ataco.
16 En el derecho civil es la facultad de petición, y la facultad del estado en decidir.

35
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

El proceso penal es el único medio para satisfacer la necesidad que se produce frente a un
delito: el que hace algo malo, debe responde por el delito, si es material repararlo en lo material,
si es en la convivencia en castigo. Ello busca la tranquilidad y el respeto de los derechos. El
proceso penal no es un método alternativo, sino que es la única forma (en materia civil existen
muchas formas, y el proceso civil es de ultima ratio). En el caso de los delitos, la normativa
contempla el proceso penal la solución es el juicio, es la sanción, sin embargo. Para evitar
procesos recién hace 15 años en nuestra legislación se están aceptando algunas alternativas,
pero muy limitadas, para sustituir el proceso.

¿Cómo puede afectar la comisión del delito a las relaciones civiles, es posible que a través del
procedimiento afectar situaciones civiles? Hay varios delitos que tienen problemas, por
ejemplo se roban un auto, los esconden un tiempo y luego lo venden, el que lo compro y lo tiene
hasta inscrito. La víctima del robo reconoce el auto, e inicia un procedimiento, lo incautan y
finalmente afectan la propiedad del que lo compro de buena fe. Otro ejemplo es la usurpación
de nombre, escrituras falsas, etc. Los daños patrimoniales cometidos por el delito, es natural
que se tenga que devolver la cosa y el sujeto se vea afectado, pero hay ciertos delitos en donde
se requiere indemnizar. En Chile, limitadamente, se puede tratar materias civiles en sede pena,
y solo respecto del acusado, se puede aprovechar la sede penal para tratar temas civiles. Pero es
discutible el hecho de afectar relaciones civiles ya establecidas, porque por ejemplo en el caso de
las escrituras se tiene que iniciar un proceso civil.

Así se afectan en cuanto a lo relativo a la devolución de las cosas y la indemnización.

36
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

2.2 FUNCIONES  DENTRO  DEL  PROCESO  PENAL  


Dentro del proceso penal se pueden distinguir 4 funciones:

1. Investigar: las infracciones penales requieren antecedentes para que se pueda presentar,
iniciar. La investigación tiene que ser imparcial y tiene que investigar no solo lo que lo
perjudica sino también lo que lo favorece. (Imparcial)
2. Acusar: busca obtener ante el tribunal el castigo del delincuente. Es más de carácter
procesal que la de investigar, que es más policial-administrativo. Es una función parcial,
no imparcial como la de investigar, porque en este caso se está buscando un resultado.
(Parcial)
3. Defender: busca la absolución o la menor pena posible (parcial)
4. Juzgar: Entre la función de acusar y defender. Decidir si la acusación tiene mérito o la
defensa tiene mérito, y cuál es la justa decisión. (Imparcial)

Estas 4 funciones la ejercen órganos diferentes.

Así a nivel de derecho comparado podemos destacar a Francia en que la función de investigar
la tiene el poder judicial, son jueces, pero quien acusa es el ministerio público, y juzga el poder
judicial pero un tribunal diferente. En Estados Unidos la facultad de investigar está en la policía,
pero con una cierta dependencia de las fiscalías.

En nuestro proceso anterior, la función de investigar, acusar y juzgar le correspondía al mismo


juez.

Actualmente en nuestro sistema corresponde:

a. Investigar y acusar: esta entregada al mismo Órgano que es el Ministerio Público. El


investigador tiene que ser imparcial y el acusador imparcial, por ello en un sistema ideal
deben separase estas funciones.
b. Defensa: defensoría pública.
c. Juzgar: tribunal Oral en lo Penal.

2.2.1 Investigar  
Esta función corresponde ser realizada por el MP quien es representante de la sociedad.
Además reviste el carácter de imparcialidad, es decir, se debe buscar lo bueno y lo malo.

Al mismo tiempo hay otras instituciones que representan el interés público como por ejemplo la
Contraloría, el SII, la CONAF, el SENAME, los distintos ministerios (a quienes la ley les permite
actuar en representación del Estado), el Consejo de Defensa del Estado (que representa al fisco).
Adicionalmente la víctima puede actuar como querellante (1° etapa) para luego pasar a ser
acusador. La víctima es representada por abogados particulares o alguna de las instituciones17
de defensa, tales como: la corporación de asistencia judicial, clínicas jurídicas y ONG de
defensa.

17
Se debe tener en consideración que en caso de delitos especiales la victima puede estar representada por otras
instituciones como el SENAME (delitos contra menores) y el SERNAM (femicidio).

37
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

El Ministerio Público es un órgano constitucional, independiente jerarquizado y organizado


según la división política administrativa de Chile. Tiene dos funciones: (i) dirigir en forma
exclusiva la investigación (art 83 CPR) y (ii) acusar al imputado.

Sobre lo anterior se ha entendido que el MP tiene el monopolio de la investigación, de modo


que otras instituciones y la víctima no pueden actuar solos. En derecho comparado se permite
que otros investiguen como la defensa y los querellantes. Sin embargo, en realidad el MP tiene
la exclusividad de dirigir la investigación oficial. Así, no habría inconveniente que otros
investiguen e incluso se le puede pedir al MP que haga diligencias.

Hay una serie de organismos auxiliares del Ministerio Público:

1. La policía: en Chile existen 2 policías preocupados de 2 campos de la seguridad


nacional:
a. Carabineros. Es la policía uniformada cuya función principal es prevenir la
comisión de delitos mediante la vigilancia, la presencia18 y la anticipación.
b. Policía de Investigaciones (PDI). Es la policía de civil cuya función principal es
represiva, es decir de investigar luego de la comisión del delito.
Las mencionadas funciones no son exclusivas, así por ejemplo en los lugares en que no
hay PDI o si el inculpado es funcionario de la PDI la función de investigación la hace
carabineros. Asimismo la PDI puede ejercer la función de prevención a través de
inteligencia, colocándose en lugares conflictivos o criminológicos para sorprender
(policía no uniformada) y anticiparse a la comisión de delitos. Dependen
constitucionalmente del Ministerio de Defensa (allí tienen su subsecretaría) pero
legalmente dependen del Ministerio del Interior.

2. Servicio Médico Legal (SML): Institución que depende del Ministerio de Justicia y
constituido por el Instituto Médico Legal. Se preocupa de realizar pericias relativas a la
situación médica de los delitos tanto en relación al delincuente como a la víctima.
a. Autopsias: se busca la causa del delito, si intervinieron terceros, la forma en que
murió la víctima, los medios implementados para el delito, etc. Las morgues son
lugares donde se realizan los depósitos de cadáveres (refrigerados) para hacer
pericias.
b. Informes de lesiones: indica la naturaleza de la lesión (contusa, con heridas,
quemaduras, etc.). Identifica los medios que se implementaron (arma punzante,
cortante, líquidos corrosivos, etc.). También identifica la duración de la
incapacidad o de recuperación, ello es fundamental para determinar si se trata de
un delito de lesiones graves, menos graves o leves. Determina si la víctima quedo
deforme o afectada en su sanidad mental.
c. Informe sobre embarazos: se identifica tiempo que lleva embarazada o si hubo
interrupción (causa y época).

18
En este sentido al ver el uniforme los delincuentes son disuadidos al menos de no cometer el delito en ese lugar.

38
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

d. Informes de filiación mediante exámenes de ADN.


e. Exámenes mentales a la víctima y al hechor (relación directa con la eventual
aplicación de una eximente de responsabilidad).

3. Laboratorios criminalísticos: son laboratorios policiales actualmente existe uno para la


PDI y otro para carabineros. Realizan pericias de cualquier tipo (químicos, caligráficos,
contabilidad, planimetría, etc). En cuanto al laboratorio de carabineros existe una parte
especial que se dedica a accidentes de tránsito (CIAT) que investiga huellas, velocidad
de vehículo entre otros.

4. Registro Civil e Identificación: Lleva el registro de las personas nacidas en Chile


mediante huellas dactilares.

5. Gendarmería: Hacen la labor de la PDI dentro de las cárceles cuando se cometen delitos
al interior de ella. Esto se justifica en que gendarmería genera una especie de
familiaridad con los muchachos y ello es muy importante para el equilibrio dentro de las
cárceles (los gendarmes apenas pueden disciplinar a los reclusos y traer gente externa
provocaría la molestia destruyendo este régimen).

Respecto de la estructura del Ministerio Público, la jerarquía la componen el Fiscal Nacional,


los fiscales regionales y los fiscales sectoriales, locales o adjuntos.

1. Fiscal Nacional Es nombrado por el Presidente de la República con acuerdo del Senado
de una quina formada por la CS. Los candidatos deben ser abogados con más de 10 años
de ejercicio profesional y deben rendir una audiencia pública donde manifiestan su
visón del MP y las tareas principales que se deben llevar a cabo. El cargo dura 8 años.
2. Fiscales regionales: son nombrados por el Fiscal Nacional de una terna que forma la
Corte de Apelaciones de la región y caso en que haya más de una Corte de Apelaciones
en la región estas deben actuar conjuntamente y en pleno eligen. Pueden ser reelegidos y
tienen una duración más corta.
3. Fiscales locales o adjuntos: dependen del fiscal regional.

Actualmente se han creado cargos que complementan o hacen el mismo trabajo que los fiscales
adjuntos, estos son los abogados auxiliares (mismo trabajo) y abogados asistentes (hacen el
trabajo en terreno que le corresponde al fiscal).

Ellos están estructurados como una planta lo cual ha generado una serie de inconvenientes:

i. Inconveniente corporativo: Si bien es un trabajo estable que no es mal remunerado


los fiscales van adquiriendo experiencia por lo que se les dan más casos y más
complicados y en ese sentido ellos quieren tener una carrera e ir ascendiendo. Sin
embargo la idea es que los fiscales se vayan renovando para que haya gente joven a
cargo.

39
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

ii. Debido a este sistema de planta muchas veces los acusados son absueltos por falta de
pruebas. Lo anterior porque como no hay una especie de academia los que ingresan
no tienen la experiencia suficiente y omiten pruebas. Adicionalmente los fiscales con
más experiencia al ver que no hay ascenso buscan oportunidades para salir a otros
trabajos de modo que los inexpertos se quedan solos.

2.2.2 Acusar  

Le corresponde al MP. Ello ha sido objeto de críticas puesto que en la práctica el MP investiga
para acusar de modo que se pierde la imparcialidad en la investigación (es en función al castigo
y no a la verdad). Esta función busca obtener del tribunal la condena del imputado, para ello se
deben preparar los argumentos y pruebas que serán presentadas en el juicio.

En cuanto a la prueba, ella es producida, presentada y conservada por el MP (el tribunal no


tiene las pruebas). Además el MP puede producir anticipadamente una prueba como medida
prejudicial de prueba ante el juez de garantía si, por ejemplo, el testigo se va de viaje o se corre
el riesgo de que se le olvide lo ocurrido.

El CPP considera a la víctima como interviniente, es decir como una persona que está
permanentemente involucrada en el juicio (debiendo declarar a la policía, al fiscal, en las
audiencias en el juzgado de garantía y tribunal oral en lo penal).

Si la victima quiere participar tiene que presentar una querella, es decir hacerse parte y designar
abogado. Dicha calidad le permite posteriormente acusar o adherirse a la acusación del
imputado. Ser querellante le permite a la víctima tomar conocimiento de las diligencias que
realce el MP a menos que el MP las reserve por temor a que la víctima las divulgue.

La victima interviene de la misma manera que el MP pero sin contar con sus recursos como la
PDI.

2.2.3 Defensa  

Se defiende al inculpado o acusado (etapa de término de la investigación). La CPR obliga al


Estado a proveer gratuitamente un abogado defensor al hechor, así se crea la Defensoría Penal
Pública. También puede defender al imputado el abogado privado, la corporación de asistencia
judicial, las clínicas jurídicas y las ONG de defensa.

La Defensoría depende del Ministerio de Justicia. Ello es bastante criticado en el sentido que no
hay una verdadera autonomía y hay casos en que el querellante también depende del Ministerio
de Justicia (Consejo de Defensa del Estado).

Es un órgano jerarquizado, organizado regional y localmente. Además está compuesta por


funcionarios públicos y por organizaciones que se adjudican el trabajo (escuelas de derecho,

40
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

ONG, estudios de abogados), es decir por abogados particulares (licitados) que ganan un
concurso y efectúan las labores de la defensoría por un pago.

No siempre es gratuito. Se debe pagar cuando la persona tiene un ingreso superior a $350.000.

2.2.4 Juzgar:  Tribunales  Penales  


La función de juzgar está entregada a los tribunales, en especial al Tribunal de Juicio Oral en lo
Penal y en menor medida al Juzgado de Garantía.

2.2.4.1 Juzgados  de  Garantía  


Este tribunal tiene el primer contacto con el imputado. Sus características son:

1. Son pluripersonales en cuanto a su organización.


2. Son unipersonales en cuanto a su ejercicio.
3. Los juzgados tienen distinto número de jueces, según lo que establezca la ley.

Sus principales funciones son:

1. Control de detención: el juez de garantía debe verificar, cuando el detenido es llevado


ante él, que la detención haya cumplido con los requisitos que la ley establece. De ser
ilegal, se le deja en libertad y las pruebas que eventualmente se hayan podido recoger
con motivo de la detención son nulas.
2. Autorizar medidas de investigación que puedan afectar los derechos de los imputados.
3. Establecer medidas cautelares respecto de los imputados.
4. Presidir la audiencia de formalización de la investigación: este es un acto jurídico
procesal realizado por el Ministerio Público (no por el juez) en que se da a conocer al
imputado que está siendo investigado por un delito determinado. Allí se determina un
plazo para investigar, generalmente corto.
5. Ejerce jurisdicción en los juicios monitorio, abreviado y simplificado. En ellos el
Tribunal de Juicio Oral no opera sino que el Juzgado de Garantía.
6. Preparación del Juicio Oral: es la labor más compleja de este tribunal. Se desarrolla
entre la investigación y el juicio. Don Ricardo señala que es en esta etapa donde están los
problemas procesales más importantes.
7. Cumplimiento de la sentencia y a requerimiento, el cumplimiento de las condenas.

2.2.4.2 Tribunal  de  Juicio  Oral  en  lo  Penal  


Sus características son:

1. Es pluripersonal en su organización.
2. Es un tribunal colegiado en su funcionamiento, compuesto por 3 miembros. Puede
funcionar con 4 miembros cuando el juicio pueda prolongarse y alguno de los miembros
pueda dejar el cargo momentáneamente.

La labor de este tribunal inicia una vez que el Juez de Garantía ha remitido el acta final de
preparación del juicio. El tribunal se entera del asunto con esa acta. El procedimiento ante él es
sencillo y sin plazos. Consiste en:

41
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

1. Audiencia con presentación de todas las partes, que inicia con la exposición de cada
partícipe (alegato de apertura).
2. Rendición de pruebas, en primer lugar los acusadores y luego la defensa.
3. Alegatos de clausura. Luego se da la posibilidad de que el imputado diga algo. Es
equivalente a las observaciones a la prueba.
4. Periodo de sentencia: primero hay una deliberación, luego el veredicto, redacción de la
sentencia y su comunicación en una audiencia. Esto no dura más de tres días.

El juicio mismo generalmente dura uno o dos días.

2.2.4.3 Organización  de  los  Tribunales  Penales  


El personal de los tribunales penales no atiende público sino que se hace por ventanilla. Los
jueces no dan audiencia como en los tribunales civiles. Se organizan en unidades
administrativas:

1. Sala: se encarga de lo que ocurre en la sala, hay un encargado del audio en la sala (ya
que todo se graba), otro de hacer pasar a las partes, etc.
2. Atención de público: es como una oficina de informaciones.
3. Unidad de servicios: se preocupa de cosas como la luz, los computadores, las sillas, etc.
4. Administración de causas: se encarga de registrar las actividades que hay respecto de
cada asunto.
5. Unidad de apoyo a testigos y peritos: hace que los testigos y peritos concurran al
tribunal y que entren cuando les corresponda. Esta unidad solo existe en los tribunales
de juicio oral.

En estos tribunales hay un Comité de Jueces y un Presidente de ese comité. La labor


administrativa está encargada a un administrador que conforma el plan de trabajo del tribunal,
fechas de las audiencias, distribuir el trabajo entre los jueces. No hay un secretario del tribunal;
en caso de que haya que autorizar poderes por ejemplo, el ministro de fe es el jefe de la unidad
de administración de causas. Los jefes de las unidades son auxiliares de la administración de
justicia.

Estos son Tribunales de sede fija, pero el Tribunal de Juicio Oral puede trasladarse a otra ciudad
si el costo del traslado de las partes es mayor que el costo de traslado del tribunal (por ejemplo
el Tribunal de Valparaíso que se traslada a Isla de Pascua).

2.2.4.4 Tribunales  de  Revisión  


Las Cortes de Apelaciones conocen solo de las apelaciones que haya en el procedimiento de las
resoluciones dictadas por el Juez de Garantía ya que las resoluciones del Tribunal de Juicio Oral
son inapelables a menos que durante el juicio haya problemas con las medidas cautelares.

La Corte Suprema conoce de algunos Recursos de Nulidad, el resto los conocen las Cortes de
Apelaciones.

2.3 ACCIÓN  CIVIL  EN  EL  PROCEDIMIENTO  PENAL  


En los juicios orales se permite la actuación de actores civiles en tres casos de orden
exclusivamente patrimonial:

42
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

1. Recuperación de las especies robadas o sustraídas, que se trata obligatoriamente en el


juicio penal como una petición incidental.
2. Recuperación del valor de las cosas sustraídas.
3. Indemnización de perjuicios sufridos por la víctima.

En los dos últimos casos, se requiere una demanda simultánea a la acusación, pudiéndose
tomar medidas precautorias. Es materia de la preparación de juicio oral y de la audiencia. En
ella, el imputado civil debe contestar la demanda civil. No hay reconvención.

2.4 LA  ACCIÓN  PENAL  


Se define como: “Potestad de provocar la actividad jurisdiccional en torno a la noticia criminis”
(Giovanni Leoni, procesalista italiana). Es la facultad de provocar actividad jurisdiccional dado
que el procedimiento penal no solo abarca el juicio sino más actividades. La noticia criminis está
“en el aire” ya que habría un hecho que podría ser delito. Con ello se produce una actividad
jurisdiccional.

Otra definición señala que la acción penal es un “derecho procesal de carácter público y de derecho
público, de activar la jurisdicción mediante el proceso penal”. Esta diferencia se acerca más al proceso,
es decir, lo que se debe hacer. Tiene carácter público porque es la sociedad la que actúa
(cualquiera puede denunciar) y es de derecho público porque las facultades no son renunciables
o transables.

2.4.1 Características  

1. Carácter autónomo e independiente del hecho material en que se funda: puede que el
hecho delictivo no sea tal, pero de todos modos la acción penal produce actividad
jurisdiccional.
2. Carácter social: no individual. Es de interés de la sociedad entera a la que interesa la
defensa de la sociedad (por ejemplo en los delitos frustrados o en la tentativa, en ellos no
hay resultado y por ende no hay directamente un afectado). El interés individual no
elimina el interés social, salvo en los delitos de acción privada.
3. Es posible dentro de la acción penal considerar los efectos perjudiciales del delito en
víctima: hay que tener en cuenta los equilibrios patrimoniales y restablecerlos, teniendo
en cuenta el aspecto civil, con lo que no resulta tan lejano a la víctima. Con ello, se
reparan sus efectos en la victima y la sociedad.

2.4.2 Clasificación  (Art.  53)  

1. Acción pública:
a. Acción penal pública ordinaria o propiamente tal: es la que corresponde
normalmente a los delitos y se puede ejercitar por los órganos públicos o por
cualquier persona.
b. Acción penal pública de previa instancia particular: se refiere los casos en que
siendo pública, no puede iniciarse la acción sin que el ofendido haya denunciado

43
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

el hecho a la justicia, al ministerio público o a la policía. Por justicia se entiende


cualquier tribunal penal, pero especialmente a un Juzgado de Garantía. Lo más
común es que la denuncia se haga a la policía (Carabineros o PDI). Los delitos de
acción penal pública previa instancia particular, de acuerdo al Art. 54, son:
i. Las lesiones previstas en los artículos 399 y 494 número 5º, del Código
Penal: el Art. 399 se refiere a las lesiones menos graves. El Art. 494 N°5 se
refiere a las lesiones leves que no estén comprendidas en lo señalado por
el Art. 399.
ii. La violación de domicilio: delito establecido en el Art. 144 del Código
Penal, se refiere a la inviolabilidad del hogar.
iii. La violación de secretos prevista en los artículos 231 y 247, inciso
segundo, del Código Penal: el Art. 231 se refiere a la violación del secreto
del cliente por parte de su abogado y el Art. 247 inc. 2° se refiere a la
revelación del secreto por parte de quienes en razón de su oficio
conocieren de ello.
iv. Las amenazas previstas en los artículos 296 y 297 del Código Penal: se
refiere a la amenaza de causar un mal (Art. 296) y aquellas que no
constituyen un delito de los señalados en el Art. 296 (Art. 297).
v. Los previstos en la ley N° 19.039, que establece normas aplicables a los
privilegios industriales y protección de los derechos de propiedad
industrial: se refiere a problemas con patentes industriales, falsificación,
revelación de secretos industriales.
vi. La comunicación fraudulenta de secretos de la fábrica en que el imputado
hubiere estado o estuviere empleado: dice relación con el Art. 284 del
Código Penal. Se refiere a algo de menor importancia ya que tiene
asignada una pena menor.
vii. Los que otras leyes señalaren en forma expresa: dentro de ello, el Código
Penal en su Art. 369 señala que serán delitos de acción pública previa
instancia particular los comprendidos entre los artículos 361 a 366 quáter,
que se refieren a delitos contra la libertad sexual, tales como la violación,
el estupro, la sodomía, el escándalo de menores o el bestialismo.
En el sistema anterior estos eran llamados delitos de acción mixta.
2. Acción privada (Art. 55): solo puede ser ejecutada y mantenida por la víctima. Se exige
que el ofendido se interese por el castigo. Los casos aparecen en el Art. 55:
a. Calumnia e injuria: injuria es toda ofensa que se realiza a una persona y
calumnia es atribuir a una persona un delito específico y determinado pero falso,
siendo una especie de injuria. Para que proceda, el delito del que se está
acusando a la persona debe ser perseguible de oficio.
b. Falta del Art. 496 N°11: se trata de una “injuria liviana”, de obra o de palabra.
Depende finalmente de la sensibilidad de la persona.
c. Provocación a duelo: antiguamente para poner a prueba el honor, se retaba a
duelo, el cual se iniciaba generalmente por una ofensa. Se sancionaba a quien
retaba a duelo y a quienes se batían. Para quien se negaba al duelo, se trataba de
algo ignominioso, vergonzoso. Sin embargo en Chile es algo poco común (Arts.
404 y 405 CP).

44
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

d. Matrimonio de un menor sin la autorización de quien se deba: este delito


puede ser cometido por los contrayentes y por el Oficial del Registro Civil que
los casa (Art. 388 CP).
Hay otros casos que la ley califica como delitos de acción privada:
a. Giro doloso de cheques
b. Apropiación indebida en el caso de prendas especiales: industrial, agraria o sin
desplazamiento. Cuando el acreedor se queda con la cosa o el deudor la enajena
en el caso de la prenda sin desplazamiento, en perjuicio del acreedor.

2.4.3 Sujetos  en  la  acción  penal  


1. Sujeto activo: es quien pone en movimiento la acción. Se puede distinguir entre:
a. Principal:
i. Delitos de acción pública: la sociedad representada por el Ministerio
Público.
ii. Delitos de acción privada: el ofendido. Si el sujeto es incapaz puede
actuar su representante legal.
b. Secundario:
i. Víctima: puede actuar como querellante o como acusador particular.
ii. Instituciones: el SENAME, en el caso de los menores, p.ej. Pueden
intervenir en igual forma que la víctima.
2. Sujeto pasivo: siempre se ha dicho que es una persona natural (Art. 58). Por lo tanto,
solo puede hacerse valer la responsabilidad penal en contra de las personas naturales.
Pero la ley 20.393 habla de delitos que pueden ser cometidos por personas jurídicas:
lavado de dinero, terrorismo y cohecho, cambiando, al menos para estos delitos, lo
señalado por el CPP. En los demás casos, el castigo será recibido por aquellos que hayan
participado del hecho punible. Las penas establecidas para las personas jurídicas van
desde multas hasta la disolución.
La acción penal se establece en contra del responsable. En materia civil hay medidas
prejudiciales para determinar la persona en contra de la cual se entablará la acción. Sin
embargo en materia penal muchas veces no se sabe quién cometió el delito y por ende, la
acción se entabla en contra de quien resulte responsable.

Debemos también considerar a los sujetos de la acción civil proveniente del delito:

1. Demandante civil: quien se ve afectado en su patrimonio puede actuar desde la noticia


criminis, como interesado se le admite actividad en el procedimiento penal. El no pide
que se imponga una pena, si no que se le declare responsable. Puede coincidir con el
ofendido en la acción penal privada o la víctima. Su acción civil debe interponerse al
mismo tiempo que la acción penal.
2. Sujeto pasivo: solo puede ser el propio acusado. Si quien comete el delito es un incapaz
y la acción civil se dirige contra sus representantes legales se debe deducir la acción en
un juicio separado, o el caso del chofer del camión en que son civilmente responsables el
dueño del vehículo o el empleador. En ese caso se puede demandar al chofer en el juicio
penal pero al dueño y al empleador no, sino en un juicio civil. En caso de hacerlo luego
de la sentencia penal se aprovecha la cosa juzgada respecto de la existencia del delito.

45
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

2.4.4 Renuncia  de  la  acción  penal  


El ofendido puede perdonar, y muchas veces se llega a acuerdos entre el ofendido y el ofensor.
Sin embargo, el Ministerio Público no puede renunciar a la acción penal pública. Esta no se
extingue ni por renuncia del Ministerio Público o del ofendido, salvo el caso de la acción
pública previa instancia particular. También se extingue la acción penal privada por renuncia
(Art. 56).

2.4.5 Desistimiento  de  la  acción  penal  


Es una renuncia luego de ejercitada la acción. El desistimiento aparece en el Art. 118, y en este
caso se queda sujeto al pago de las costas. El Ministerio Público no se puede desistir, pero de
acuerdo al Art. 248 letra c, se le da la opción a este de no perseverar, por ejemplo, porque no
hay antecedentes suficientes para acusar. Es una forma de sobreseimiento (que es una forma de
paralizar temporal o permanentemente el juicio porque de seguir sería ineficaz), en general se
hace de forma temporal (hay que señalar que el código no lo considera como una forma de
sobreseimiento). El Ministerio Público tiene ciertas facultades para no seguir con la
investigación, con algunas salidas alternativas19.

2.4.6 Abandono  de  la  acción  penal  


El abandono ocurre cuando no se sostiene la acción o cuando quien la sostiene no realiza los
actos necesarios para que avance, aquellos que tienen el impulso procesal (Ministerio Público o
el querellante particular en el caso de la acción privada).

De acuerdo al Art. 120 puede abandonarse la querella pero lo que se abandona es la acción. Los
casos son:

1. Cuando el Ministerio Público acusa una vez terminada la investigación. Ahí, el


querellante particular tiene tres opciones:
a. Adherir a la acusación del Ministerio Público.
b. Acusar por su parte si tiene intenciones distintas a la del Ministerio Público.
c. No hacer nada. Esto constituye un abandono de la acción (querella).
2. Cuando se realiza la audiencia de preparación del juicio oral. Allí deben concurrir los
acusadores, el demandante civil y el o los acusados. Allí se discute sobre qué pruebas se
pueden admitir y cuáles no. Si el querellante no acude a esta audiencia, sale del juicio y
se entiende abandonada la acción.
3. Cuando el querellante no concurre a la audiencia de juicio.

Respecto del MP, no hay abandono de la acción ya que tiene una obligación legal y
constitucional de mantener la acción. Si el MP no se presenta a las actuaciones, el juez dará
aviso a los superiores del MP para que tomen las medidas disciplinarias correspondientes y se
nombre a un nuevo fiscal. En ese caso, el procedimiento se suspende hasta el nombramiento del
nuevo fiscal.

2.4.7 Extinción  de  la  acción  penal  


La acción penal puede extinguirse por cuatro motivos:

19Se debe tener en cuenta que si se castigaran todos los delitos, el Estado sería un Estado policial, por lo
que debe haber flexibilidad.

46
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

1. Amnistía
2. Prescripción de la acción: 6 meses para las faltas, 5 años para los simples delitos, 10 años
para los crímenes y 15 años para los delitos que implican presidio perpetuo. Esto se
comienza a contar desde que se cometió el delito. Si el delincuente comete un nuevo
delito, la prescripción se interrumpe. Una vez que el procedimiento se dirige contra el
inculpado la prescripción se suspende y si el procedimiento no termina en condena, la
prescripción sigue corriendo como si no se hubiera suspendido. Si la persona se
encuentra fuera del país, el periodo equivale a la mitad que si hubiera estado en el país.
3. Perdón del ofendido: en los casos contemplados por la ley
4. Muerte del inculpado

2.5 DELITOS  ACTUALES  

1. Cuento del tío: es una operación en la que participa uno o más delincuentes y que
engañan a la persona mediante ardides o maniobras que lo distraen, entregando bienes
propios a otras personas. Hay distintas variedades:
a. Cuento del balurdo: consiste en que una persona deja caer un paquete y otro lo
recoge, todo esto en presencia del “gil” (la víctima). Cuando se abre el paquete se
ve un fajo de billetes y luego se dice a la víctima que se junten en algún lugar
para contarlo y repartirlo, pero para ello se le pide una garantía de que se van a
juntar (dinero por ejemplo). Luego, el gil va al lugar donde se iban a juntar, el
sujeto no llega nunca y se da cuenta que los billetes encontrados eran falsos o era
un maquillaje de billetes. Las personas que cometen estos delitos se caracterizan
por:
i. Pasar desapercibidos, no causan rechazo
ii. Son simpáticos, son creibles
iii. El engaño ha sido hecho con toda voluntariedad.
b. Cuento de la lotería: generalmente es una señora modesta que aparece como
ignorante o una señora de edad que se acerca a la víctima (esta ha sido
seleccionada con anterioridad, sabiendo que tiene dinero) a esta se le dice que se
sacó un premio.
2. Phishing: maniobras que se utilizan para obtener los datos de email, tarjetas de crédito,
claves de sitios web que permiten a quienes las obtienen, sacar dinero, comprar. Esto se
hace por medio de páginas web, premios que se ofrecen en ellas, falsificación de páginas
web.
3. Nuevas extorsiones:
a. Por teléfono: aparece hablando un oficial de carabineros diciendo que llama de
parte de una persona, la cual ha cometido una falta y que debe pagar cierta
cantidad de dinero. Están dirigidas muchas veces al personal doméstico.
b. Secuestro
4. Otros engaños:
a. Depósitos con sobre fuera de hora
b. Herencia del tío

47
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

c. Extorsión por internet

2.6 PARTES  EN  EL  PROCEDIMIENTO  PENAL  


El concepto de parte se encuentra en el Código Procesal Penal pero se torna bastante oscuro ya
que además el nuevo código cambió todo el procedimiento antiguo, estableciendo uno nuevo y
vanguardista. Además, la doctrina se ha limitado a reproducir el articulado sin profundizar en
el contenido del código. El problema está en que si no se sabe quién es parte, no se puede
conferir derechos que no posee y cargas que no debe soportar.

Rafael Fontecilla define la relación procesal penal como: “la relación jurídica compleja constituida
por derechos y deberes entre el Ministerio Público, el acusado y el tribunal”. Los derechos se regulan
por la ley procesal penal y a diferencia de lo que ocurre en materia procesal civil, no siempre
hay conflicto de intereses. Además, no todos los que actúan en el proceso penal son sujetos de la
relación procesal. Solo lo serán quienes tienen un derecho de disposición procesal, es decir, que
tienen injerencia en el curso del proceso. Así, podemos distinguir entre:

1. Sujetos esenciales: participan del proceso propiamente tal: el MP, la víctima, el


inculpado y el juez.
2. Sujetos accidentales: participan del juicio civil que se puede encontrar o no dentro del
proceso penal: el actor, el demandado civil o el tercero civilmente responsable.

Sin embargo sujeto de la relación procesal no es sinónimo de parte, ya que el tribunal es sujeto
de la relación procesal pero no es parte. Fue así que con el tiempo, la doctrina señaló que parte
era quien tenía el poder jurídico de acción o de contradicción en el proceso penal para hacer
valer la facultad punitiva del Estado o contradecir la misma. Para ello será determinante:

1. El interés público: dado por la investigación y la represión de los hechos delictuales.


2. Doble relación jurídica:
a. La del proceso penal propiamente tal
b. La del juicio civil

En el proceso penal, hay varias etapas, primero la investigación y luego un juicio por los delitos.
Para ser considerado parte se debe tener la aptitud procesal para intervenir en el procedimiento
penal. Por ende, sí se puede hablar de partes utilizando el concepto de sujetos procesales.

Luego, si las partes están legitimadas para ejecutar los actos del proceso, la ley además exige
que estén patrocinadas por un abogado, ya que la administración de justicia tiene un carácter
técnico de complejidad, para lograr la correcta defensa de las partes. Esto no significa que el
representante o patrocinante se confunda con el patrocinado. Además, no toda persona que
realiza una actuación en el juicio tiene la calidad de parte, por muy necesaria que sea (p.ej. la
actuación de un perito).

Los sujetos procesales son quienes dan origen a la relación procesal y entre ellos se desarrolla la
acción procesal, habiendo un vínculo. Sin él, no son partes.

2.6.1 Clasificación  
1. Según su esencialidad:

48
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

a. Son esenciales todos aquellos sujetos que tienen un carácter trascendental en el


proceso penal, como el Ministerio Público, el reo o imputado. No es necesario
que este se encuentre determinado.
b. Todos los demás son no esenciales.
2. Según la relación procesal en la que incide:
a. Partes penales: participan de la relación procesal penal.
b. Partes civiles: las que participan de la relación procesal civil.
3. Según la naturaleza jurídica de la parte:
a. Entes públicos: creados por la ley y que tienen la obligación de intervenir en el
juicio penal como el Ministerio Público.
b. Entes privados: actúan por intereses personales, como el querellante.

2.6.2 Las  partes  en  doctrina  


La doctrina ha señalado que son partes: el imputado, el órgano de acusación y el querellante.

2.6.2.1 El  imputado  
Es la persona de la que se sospecha que participó en la comisión de un delito. Es el sujeto pasivo
de la relación procesal. Para que tenga el carácter de imputado se requiere un pronunciamiento
por parte de la autoridad. Esto no es necesariamente con una resolución. En el sistema antiguo
esto se hacía mediante el auto de declaratoria de reo. Otros dicen que es con la acusación,
Adrián cree que es con la formalización de la investigación, ya que allí se le señalan cuáles son
sus derechos como parte del juicio.

En su condición de parte, ante él se promueve la acción penal. Ante él la acción es un derecho


potestativo, es él quien soporta la acción.

La calidad de parte se conserva solo durante el desarrollo del juicio ya que la calidad de
imputado es meramente procesal. Con la sentencia, el imputado pasará a ser condenado o
absuelto.

Su interés es que el juicio termine.

2.6.2.2 El  órgano  de  acusación  


En el derecho comparado recibe diversos nombres (Ministerio Público, Fiscalía, Persecutor),
pero se prefiere el nombre de órgano persecutor, ya que define de mejor forma la función que
realiza. Él presenta la acción penal y la mantiene en el tiempo. Es el órgano llamado por ley a
derribar la presunción de inocencia y es un órgano administrativo. Es el Estado quien actúa a
través de él y su motivación está dada por el interés público. Su calidad de parte es por tanto,
solo formal.

2.6.2.3 Querellante  
Es el sujeto activo de la relación procesal y su interés es que el reo sea castigado. Comparte la
intención con el órgano persecutor pero difieren en cuanto a su interés ya que su interés es
privado. Su posición de querellante no es algo pacífico, siendo algo discutido en doctrina. La
Constitución zanjó esto señalando que la víctima tiene derecho a querellarse teniendo entonces
la calidad de parte.

Finalmente tenemos:

49
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

1. Actor civil: es quien busca la reparación del perjuicio civil por el delito.
2. Responsable civil: quien se encuentra conminado a resarcir los perjuicios del delito.
3. Partes coadyuvantes: lo mismo que señala el CPC.

2.6.3 Partes  en  el  derecho  chileno  


El concepto de parte está tratado en diferentes cuerpos normativos:

1. Código de Procedimiento civil: habla de partes directas e indirectas (terceros).


2. Código de Procedimiento Penal: reconoce como parte al inculpado, al querellante
particular y al Ministerio Público. En este juicio había dos etapas: el sumario y el
plenario. Las partes del sumario mantenían su calidad en el plenario pero se añadían
otras personas en esta etapa.
3. Código Procesal Penal: sus ideas matrices eran la separación de funciones, y el juicio de
carácter oral que busca garantizar los derechos del imputado. Hay un título del código
destinado a los sujetos procesales pero en el que se incluye a personas que no son partes
propiamente tales. Con eso se concluye que el concepto de parte del legislador es errado
rompiendo con el consenso de que parte es sinónimo de sujeto procesal. Además, el
código desde el mensaje, habla de partes, habiendo artículos que usan ese término, como
el 272

Ahora, el Art. 12 habla de intervinientes: “Para los efectos regulados en este Código, se considerará
intervinientes en el procedimiento al fiscal, al imputado, al defensor, a la víctima y al querellante, desde
que realizaren cualquier actuación procesal o desde el momento en que la ley les permitiere ejercer
facultades determinadas”.

Surge entonces la pregunta de qué son los intervinientes. Este artículo se encuentra en la parte
de principios básicos. Pero estos son ideas matrices que orientan o definen a la legislación, pero
los intervinientes no son principios sino que una institución. Con esto se da a entender que el
código no entiende nada. Para el legislador hay un concepto de parte pero impreciso, vago, no
define ni aclara nada.

Hay varias críticas a este artículo:


1. No define a los intervinientes sino que solo los enumera.
2. Es dudable el criterio que se utilizó para determinar quiénes eran intervinientes, ya que
se incluyó a algunos que no debían ser incluidos y se excluyó a otros que debían ser
incluidos:
a. Imputado: es la persona contra la cual se promueve la acción penal, hasta que se
acuse, donde cambia a su calidad de acusado. Es verdaderamente parte el
acusado, no el imputado.
b. Víctima del delito: es quien sufre el delito, y se le adelantas ciertos derechos,
como la posibilidad de presentar una querella.
c. Ministerio Público: es quien se encarga de la investigación y la acusación. Es el
representante de la sociedad, a la que interesa que no se cometan delitos. Esta
institución es representada por los fiscales.
d. Defensor: es el representante o defensor particular del acusado.
e. Querellante: la víctima o las instituciones que la ley reconoce que pueden actuar
en contra del imputado.

50
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

f. Policía: la policía es un auxiliar el Ministerio Público y por ningún motivo es


parte del juicio ya que actúa solo en la investigación.

En conclusión, podemos decir que el Código contempla el concepto de partes, estando implícito
en algunas normas. Está consagrado expresamente en algunos artículos y además es un
elemento de interpretación según lo que señala el Art. 272. Sin embargo el concepto de
intervinientes está errado.

2.7 PRINCIPIOS  FORMATIVOS  DEL  PROCEDIMIENTO  PENAL  


Se encuentran en el Libro I, Título 1° del Código. Son principios que forman el procedimiento
penal en su totalidad. A lo largo del código se hacen presentes en las distintas actuaciones
determinadas.

2.7.1 Juicio  previo  y  única  persecución  (Artículo  1°)  


Toda condena, pena o medida de seguridad debe provenir de una sentencia fundada, es decir,
en la que señalen las razones de hecho y de derecho para determinarlas. El tribunal debe ser
imparcial.

Además, toda persona tiene derecho a un proceso previo, oral y público. Toda persona
condenada, absuelta o sobreseída definitivamente no puede ser sometida a un nuevo
procedimiento. La oralidad es algo relativamente nuevo ya que antes los juicios eran escritos. La
oralidad trae consigo ciertas ventajas:

1. Contradicción: cada interviniente tiene derecho a contradecir lo que diga la otra parte.
2. Concentración: la mayoría de las actuaciones deben ser concentradas para dar mayor
rapidez al proceso.
3. Inmediación: significa que el juez conoce por sí mismo de las pruebas. Esto es
importante porque por ejemplo en el juicio civil el juez conoce de las pruebas solo al
dictar sentencia.
4. Publicidad:
a. La ventaja es que mejora la percepción de las personas respecto de la
administración de justicia.
b. La desventaja es que no se resguardan los derechos de los intervinientes.
Además, sucede que los periodistas como no saben derecho, tergiversan la
información que entregan.

Finalmente se debe señalar que el procedimiento debe seguir todos los trámites ordenados en la
ley, como garantía del debido proceso.

2.7.2 Juez  natural  (Art.  2°)  


Las personas deben ser juzgadas por el tribunal que la ley señale y que esté constituido con
anterioridad a la perpetración del hecho. Con ello, se quiere evitar que alguien sea juzgado por
comisiones especiales que son órganos establecidos por los otros poderes del Estado.

2.7.3 Exclusividad  de  la  investigación  penal  (Art.  3°)  


Es un principio nuevo. Antes, la investigación estaba a cargo del juez, lo que no era imparcial.
Por eso se crea un organismo nuevo y autónomo: el Ministerio Público, con lo que se evita que

51
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

el juez sea juez y parte. La policía recibe denuncias, las que debe entregar al Ministerio Público.
Este decidirá si iniciar o no la investigación. Esta se divide en dos etapas:

1. Etapa informal: el Ministerio Público actúa sin intervención del juez de garantía. Se
corre el riesgo de que se vulneren ciertos derechos y garantías.
2. Etapa formal: se lleva al imputado frente al juez de garantía y se pueden pedir al juez
medidas que afecten derechos constitucionales de las personas.

2.7.4 Presunción  de  inocencia  (Art.  4°)  


Es un principio muy importante y que muchas veces no se respeta, no solo por parte de las
personas sino que también por parte del Ministerio Público o del juez.

Hay razones por las cuales el juez puede dictar medidas que van en contra de esta presunción:

1. Cuando aparezca como indispensable para garantizar la presencia futura para los actos
procesales o el cumplimiento de la pena.
2. Para proteger el desarrollo de la investigación o a la víctima.
3. Para asegurar los resultados pecuniarios del juicio.

Este principio se manifiesta muchas veces a lo largo del código. Por ejemplo:

1. La aplicación de medidas cautelares personales en que su aplicación se interpreta de


forma restrictiva. El Art. 122 señala que se podrán imponer solo cuando sean
absolutamente indispensables.
2. La carga de la prueba recae en el Ministerio Público, no en el imputado.

2.7.5 Legalidad  de  las  medidas  privativas  o  restrictivas  de  libertad  (Art.  5°)  
Significa que las facultades del Ministerio Público tienen un límite que son los derechos
individuales de las personas. Las disposiciones que autorizan la restricción de libertad o alguno
de los otros derechos se interpretan restrictivamente y no se pueden aplicar por analogía.

2.7.6 Protección  de  la  víctima  (Art.  6°)  


Hay tres organismos encargados de resguardar los derechos de las víctimas:

1. El tribunal
2. El Ministerio Público por medio de sus fiscales, resguardando sus derechos y garantías
constitucionales.
3. Organismos policiales y sus auxiliares.

La víctima ha sido muy favorecida con la reforma ya que se le consagran una serie de derechos:

1. Derecho a iniciar el procedimiento penal y convertirse en parte acusadora.


2. Derecho a recibir un trato digno.
3. Derecho a solicitar diligencias de investigación, ya que la víctima es la que más conoce al
victimario.
4. Derecho a ser oída
5. Derecho a ser informada
6. Derecho a la reparación del daño causado
7. Derecho a oponerse al término anticipado del proceso penal

52
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

8. Derecho a impugnar resoluciones judiciales.

2.7.7 Calidad  de  imputado  (Artículo  7°)  


Se deben resguardar los derechos del imputado. Este tiene derecho a hacer valer los derechos
que la Constitución y la ley establecen en su favor desde la primera actuación del procedimiento
dirigido en su contra hasta la ejecución de la sentencia.

Además, se define lo que se entiende como primera actuación del procedimiento: “cualquiera
diligencia o gestión, sea de investigación, de carácter cautelar o de otra especie, que se realizare por o ante
un tribunal con competencia en lo criminal, el ministerio público o la policía, en la que se atribuyere a
una persona responsabilidad en un hecho punible”.

2.7.8 Ámbito  de  la  defensa  (Art.  8°)  


El imputado tiene derecho a ser defendido por un letrado desde el la primera actuación del
procedimiento dirigido en su contra. La Defensoría Penal Pública defiende a quienes no pueden
o no quieren pagar. La defensa es de dos tipos:

1. Defensa material: posibilidad que da la ley al imputado de defenderse personalmente.


No es una obligación, pero siempre está la posibilidad.
2. Defensa técnica letrada: es realizada por medio de un abogado.

Hay diversas manifestaciones de la defensa en el código:

1. Derecho de intervenir en el procedimiento desde su inicio hasta si extinción.


2. Derecho a informarse respecto del contenido de la acusación.
3. Derecho de contradicción en cuanto a alegaciones y pruebas.
4. Derecho a ser oído y auto defenderse.
5. Derecho a entrevistarse privadamente con su abogado.
6. Derecho a guardar silencio o declarar.
7. Derecho a no ser juzgado en su ausencia.

2.7.9 Autorización  judicial  previa  (Art  9°)  


Toda actuación del procedimiento que prive, restrinja o perturbe el ejercicio de un derecho
garantizado por la Constitución, debe contar con autorización judicial previa, la cual es
solicitada al Juez de Garantía.

En casos urgentes, puede que la diligencia se haga sin autorización del juez, pero luego se debe
verificar la autorización correspondiente.

2.7.10 Cautela  de  garantías  (Art.  10)  


Es una manifestación de que no solo se protegen los derechos de la víctima. Si el Juez de
Garantía se da cuenta de que el imputado no puede ejercer sus derechos, puede adoptar las
medidas para permitir su ejercicio. Esto no está dirigido solo al juez de garantía sino también a
los jueces del Tribunal de Juicio Oral. Esto ocurre muchas veces en la etapa investigativa y
también durante el proceso penal.

2.7.11 Aplicación  temporal  de  la  ley  procesal  penal  (Art.  11)  
La ley procesal penal se aplica siempre que la ley anterior a juicio de juez, sea más favorable
para el imputado.

53
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

2.7.12 Intervinientes  
Son quienes pueden participar y realizar actuaciones determinadas en el proceso penal: el fiscal,
el imputado, el defensor, la víctima y el querellante.

2.7.13 Efecto  en  Chile  de  las  sentencia  penales  extranjeras  


La regla general es que las sentencias extranjeras tienen efecto en Chile. Sin embargo hay ciertas
excepciones:

1. Que el juzgamiento en ese país haya obedecido al motivo de sustraer al individuo de su


responsabilidad penal por delitos de competencia de tribunales nacionales.
2. Cuando el imputado lo solicite expresamente si el proceso respectivo no ha sido
instruido con respeto a las garantías de un debido proceso o lo hubiere sido en términos
que revelaren falta de intención de juzgarle seriamente.

Las penas que el sujeto haya cumplido en el extranjero se imputarán a lo que debe cumplir en
Chile. La ejecución de las sentencias penales extranjeras se sujeta a las reglas dadas por los
tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes.

Finalmente cabe señalar que el sistema procesal chileno contiene ciertas novedades:

1. Simplificación de las formas de comunicación (p. ej. notificaciones por correo


electrónico).
2. Aumento de los delitos de acción pública previa instancia particular, dando mayores
facultades y derechos a la víctima.

54
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

3 LA  INVESTIGACIÓN  

3.1 ASPECTOS  GENERALES  


3.1.1 Concepto  
Es la primera etapa del proceso penal (las otras dos son la preparación del juicio y el juicio
propiamente tal). Consiste en la averiguación de lo sucedido. Palabras sinónimas son pesquisa,
indagación, actividad investigativa, averiguación, inquisición o persecución.

Lo que se averigua es:

1. El hecho, qué es lo que ocurrió, si la noticia criminis es cierta.


2. Quienes participaron del hecho.

Respecto a lo primero, se habla del cuerpo del delito. Para la policía esos son los elementos que
componen el hecho. Los periodistas lo confunden con una cosa material, generalmente los
efectos del delito.

3.1.2 Características  
1. Corresponde a un órgano específico: el órgano es el Ministerio Público. Él es el único
que puede dirigir una investigación. Es un órgano especializado que es apoyado por
organismos auxiliares. El Poder Judicial no investiga sino que es esta etapa solo actúa
para resguardar los derechos de la víctima y el imputado.
2. Es una actividad de carácter administrativo, no jurisdiccional: el que lo realiza es un
órgano administrativo y su actividad no constituye jurisdicción. De hecho el Ministerio
Público es un litigante en el juicio.
3. Debe sujetarse a un criterio de objetividad: el investigador debe preocuparse tanto de
lo que le perjudica como lo que favorece al inculpado (Art. 3° Ley 19.640). El problema
es que como investigador y acusador se confunden los roles.
4. Es desestructurada: es “desordenada”, no tiene una secuencia indicada en la ley. Las
diligencias no tienen plazos, no hay actuaciones formales. Tampoco es absolutamente
informal ya que para algunas cosas deben seguirse ciertos protocolos. Por ejemplo
previo al registro hay que avisar al dueño de la casa. Se investiga a medida que es
necesario.
5. Es flexible: el investigador puede investigar varios hechos o personas conjuntamente o
por separado. Se debe tener una visión completa de lo que ocurre Muchas veces se
separan o juntan investigaciones. El investigado puede pedir que se junten las
investigaciones en su contra, conforme lo señala el Art. 185.
6. Las actuaciones de la investigación no constituyen prueba: solo sirven al fiscal para
actuar luego en el juicio. Existe algo similar a las medidas prejudiciales para prueba.
Solo la prueba de testigos se puede anticipar pero debe realizarse ante el juez de garantía
y se guarda en la carpeta investigativa. El Art. 296 señala que la única prueba que vale es
la rendida ante el Juez del Tribunal de Juicio Oral.
7. El procedimiento es público: es público en el sentido de que puede ser conocido por las
partes. Se habla del secreto de la investigación. En principio todo puede ser examinado

55
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

pero el Ministerio Público puede declarar la reserva de algún antecedente o todos, o bien
respecto de una de las partes. La declaración del imputado nunca puede ser secreta para
su abogado. El secreto es para las partes ajenas al juicio (Art. 182), pero muchas veces las
defensas lo hacen público. La guía para el fiscal es el “éxito de la investigación” y si esta
se obstruye está el delito de obstrucción a la justicia. En el procedimiento antiguo, el
sumario era secreto pero se debía poner un plazo para que las partes conocieran. En el
caso de la reserva se puede recurrir al juez de garantía.

3.1.3 Clasificación  
La investigación se clasifica en:

1. Investigación formalizada.
2. Investigación desformalizada

Depende de si se le ha dado conocimiento al imputado de la investigación. Si es así, es


formalizada, sino será desformalizada. Esto se realiza en una actuación llamada formalización
de la investigación.

3.1.4 Objetivos  de  la  investigación  


Los objetivos de la investigación son:

1. Establecer los hechos que configuran el delito, la realidad de la noticia criminis.


2. Establecer las personas que participaron en el hecho y el tipo de intervención que
tuvieron.

Cuando se investiga el hecho, hay que tener en cuenta los tipos penales aplicables a la noticia
criminis para ver como calzan con ella y con los tipos penales. Puede haber varios tipos en un
mismo hecho.

Respecto de los partícipes se refiere a todos los intervinientes (autor material, autor mediato,
instigador, cómplice y encubridor) teniendo en cuenta la definición entregada por la ley.

3.1.5 Límites  de  la  Investigación  


Están fijados por tres elementos:

1. Tipos penales: solo se pueden investigar delitos y sus circunstancias. Tampoco se


pueden investigar delitos de acción privada sin que la víctima lo haya requerido.
2. Recursos: se reclama la discriminación en este caso. Muchas veces se invierte mucho
más por ejemplo si se le roba a alguien más famoso o de más figuración. El Ministerio
Público investiga lo que le parece más fácil el éxito.
3. Prudencia: ¿hasta cuándo investigar? ¿se puede meter en la familia, los amigos, vecinos?
Hay veces que la investigación se extrema. Además, si bien el Ministerio Público conoce
los tipos penales, el recambio continuo de fiscales no permite un conocimiento cabal de
los tipos.

3.2 INICIO  DE  LA  INVESTIGACIÓN  


Con el inicio de la investigación, el Ministerio Público toma conocimiento de la noticia criminis.
Hay tres formas de iniciar la investigación.

56
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

3.2.1 Denuncia  
Es la comunicación de un hecho que reviste la calidad de delito y que se efectúa ante la
autoridad competente para investigar. No es un acto solemne pero se toman ciertos resguardos
para asegurar la seriedad de ella.

¿Cómo se realiza? à La denuncia no es solemne, puede ser verbal o escrita. Si es verbal, la


autoridad que la recibe la registra. Si es escrita, se hace presentando una comunicación en que
se consigne la noticia criminis. Debe contener, conforme al Art. 174:

1. La identificación del denunciante


2. Narración de los hechos de forma circunstanciada, en detalle, señalando los
participantes del hecho y la víctima. Si se conoce a los hechores, se individualizan.
3. Señalar las personas que pueden haber presenciado el hecho o saben de él.

¿Quién puede denunciar? à Cualquier persona, incluso el responsable del delito.

¿Ante quién se denuncia? à La denuncia va dirigida a quien dirige la investigación, esto es, al
Ministerio Público. Pero la denuncia puede realizarse ante el Ministerio Público como ante la
policía (Carabineros, Policía de Investigaciones o Gendarmería). También puede denunciarse
ante los Tribunales Penales, el juez de garantía o el tribunal de Juicio Oral, de acuerdo a lo
señalado por los Arts. 173. Quienes reciben la denuncia deben hacerla llegar al Ministerio
Público.

La denuncia es generalmente un acto voluntario. Sin embargo hay personas que están obligadas
a denunciar (denuncia obligatoria), conforme al Art. 175:

1. Los miembros de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones de Chile y de


Gendarmería, todos los delitos que presenciaren o llegaren a su noticia. Los miembros
de las Fuerzas Armadas estarán también obligados a denunciar todos los delitos de que
tomaren conocimiento en el ejercicio de sus funciones.
2. Los fiscales y los demás empleados públicos, los delitos de que tomaren conocimiento
en el ejercicio de sus funciones y, especialmente, en su caso, los que notaren en la
conducta ministerial de sus subalternos.
3. Los jefes de puertos, aeropuertos, estaciones de trenes o buses o de otros medios de
locomoción o de carga, los capitanes de naves o de aeronaves comerciales que naveguen
en el mar territorial o en el espacio territorial, respectivamente, y los conductores de los
trenes, buses u otros medios de transporte o carga, los delitos que se cometieren durante
el viaje, en el recinto de una estación, puerto o aeropuerto o a bordo del buque o
aeronave.
4. Los jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas particulares y, en general, los
profesionales en medicina, odontología, química, farmacia y de otras ramas
relacionadas con la conservación o el restablecimiento de la salud, y los que ejercieren
prestaciones auxiliares de ellas, que notaren en una persona o en un cadáver señales de
envenenamiento o de otro delito.
5. Los directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales de todo nivel,
los delitos que afectaren a los alumnos o que hubieren tenido lugar en el
establecimiento.

57
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

La denuncia que haya realizado alguno de los obligados en este artículo, exime al resto de
hacerlo.

Plazo para denunciar à en caso de ser denuncia obligatoria hay un plazo de 24 horas y si no se
denuncia se comete una falta. En el caso de las naves y aeronaves el plazo se cuenta desde que
se ha arribado al país, y en tal caso la denuncia debe hacerse tan pronto como se termine el viaje
o se llegue al puerto o aeropuerto de la república.

La pena a quien no denuncia debiendo hacerlo es de entre 1 a 4 UTM.

Denuncia calumniosa: se produce cuando se atribuye falsamente un delito a alguien con el


objeto de perjudicarla. Esto está sancionado en el Art. 412 del Código Penal y la pena depende
de si lo que se denuncia es un simple delito o un crimen. Si la denuncia es declarada calumniosa
y se hayan producido perjuicios con motivo de ella, habrá responsabilidad civil.

Puede ocurrir que se realice una calumnia durante un juicio, por ejemplo, en un escrito. Esta
calumnia solo puede perseguirse una vez terminado el juicio, pero el juez puede sancionar
disciplinariamente a quien calumnió.

Derechos del denunciante à el denunciante no es sujeto procesal. La única obligación que


tiene es que queda vinculado a la investigación y está obligada a proporcionar datos, declarar
como testigo, aportar en la investigación y en el juicio. Si el denunciante es la víctima, los
antecedentes que proporciona no son los de un simple testigo sino los del propio afectado.

Auto denuncia à (Art. 179) Quien ha sido imputado por otra persona de haber participado en
la comisión de un delito, tiene el derecho de recurrir ante el Ministerio Público y solicitar que se
investigue la imputación de que hubiere sido objeto. Si el fiscal se niega a proceder, la persona
imputada puede recurrir al superior jerárquico.

3.2.2 Querella  
Es una denuncia formal. Tiene por objeto que se inicie una investigación, que se le tenga por
parte en la investigación, poder deducir recursos y que se realicen diligencias investigativas que
le interesen a esa parte. Es una denuncia solemne y tiene las mismas características de la
denuncia. Además puede presentarse una vez iniciada la investigación, con las demás
finalidades.

El Art. 111 señala quiénes pueden querellarse:

La querella podrá ser interpuesta por la víctima, su representante legal o su heredero testamentario.

También se podrá querellar cualquier persona capaz de parecer en juicio domiciliada en la provincia,
respecto de hechos punibles cometidos en la misma que constituyeren delitos terroristas, o delitos
cometidos por un funcionario público que afectaren derechos de las personas garantizados por la
Constitución o contra la probidad pública.

Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas
les otorguen expresamente las potestades correspondientes.

Ahora ¿qué se entiende por víctima? El Art. 108 señala que es víctima el ofendido por el delito.
Sin embargo, en los casos en que la consecuencia del delito es la muerte del ofendido y en los

58
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

casos en que este no pueda ejercer los derechos que le otorga la ley, se consideran como
víctimas:

1. El cónyuge y los hijos


2. Los ascendientes
3. El conviviente
4. Los hermanos
5. El adoptado o adoptante

Para efectos de su actuación en el procedimiento, esa lista es un orden de prelación. Si actúa una
persona superior, excluye la participación de otra inferior.

Oportunidad (Art. 112) à desde que se tiene conocimiento del delito, se haya o no iniciado la
investigación, hasta el cierre de la investigación. Esto porque la querella tiene por objeto que se
investigue y que se le tenga por parte y poder pedir cosas relacionadas con la investigación.

Ante quién se presenta à Si bien lo natural es que se presentara ante el Ministerio Público, la
ley establece que se debe presentar ante el Juez de Garantía, el cual verá si la querella cumple
con los requisitos legales. Una vez declarada admisible se remite al Ministerio Público.

3.2.2.1 Requisitos  de  la  querella  (Art.  113)    


La querella se presenta por escrito ante el juez de garantía, cumpliendo las siguientes
condiciones:

1. Designación del tribunal ante el cual se entabla.


2. Nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellante.
3. Nombre, apellido, profesión u oficio y residencia del querellado o una designación clara
de su persona, si el querellante ignorare aquellas circunstancias. Si también se ignora
esto, se puede deducir la querella para iniciar la investigación y determinar quién fue el
que cometió el delito.
4. Relación circunstancial del hecho, con expresión del lugar, año, mes, día y hora en que
se hubiere ejecutado si se conociere.
5. Expresión de las diligencias que se soliciten al Ministerio Público.
6. Firma del querellante o de otra persona si no supiere o no pudiera firmar.

La principal petición de la querella es que se investigue. En materia civil si la demanda no


cumplía con los requisitos se podían oponer excepciones dilatorias por ineptitud del libelo. En
materia penal esto no existe ya que no se da traslado. Por eso es que las querellas pasan por un
trámite de admisibilidad realizado por el Juez de Garantía.

3.2.2.2 Inadmisibilidad  de  la  querella  (Art.  114)  


Hay diversos motivos por los que una querella puede ser declarada inadmisible:

1. Cuando la querella es extemporánea: esto es, cuando es presentada fuera de la


oportunidad señalada por la ley, esto es, luego de cerrada la investigación.
2. Cuando habiendo dado el juez de garantía un plazo de tres días para subsanar los
defectos que presentare por la falta de alguno de los requisitos señalados en el Art.

59
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

113, el querellante no realizare las modificaciones pertinentes dentro de dicho plazo:


por ejemplo que la persona no se haya individualizado correctamente.
3. Cuando los hechos expuestos en la querella no son constitutivos de delito: por
ejemplo si me querello contra mi mujer porque es muy fea.
4. Si se ha extinguido la responsabilidad penal: en este caso la inadmisibilidad se
realizará previa citación del Ministerio Público.
5. Cuando se deduce por una persona no autorizada por la ley.

Es así que el control de admisibilidad es realizado por el juez de garantía, teniendo dos
alternativas:

1. Declararla admisible: en tal caso, remite la querella al Ministerio Público. Esta


resolución es inapelable.
2. Declararla inadmisible: se puede apelar de la resolución y no puede suspenderse el
procedimiento. Esto es curioso ya que lo que el querellante quiere es que se investigue
por lo que es ilógico que pida que se suspenda el procedimiento (Art. 115).

La ley da diversas facultades al querellante para intervenir, participar en los datos públicos de
la investigación, recurrir de aquellas resoluciones que estime ilegales o solicitar diligencias.
Debe ser citado cada vez que el Juez de Garantía cite a alguna audiencia. Tiene derecho a acusar
o adherir a la acusación.

El querellante puede desistirse de la querella en cualquier momento. En relación a las costas,


debe hacerse cargo de ellas quién las provocó y queda sujeto a lo que diga la sentencia
definitiva. Habrá que ver cuáles son los efectos del desistimiento, dependiendo de qué tipo de
acción se trate:

1. Delito de acción pública: el querellante pierde su acción pro el juicio sigue sin él,
continuando el Ministerio Público.
2. Delito de acción privada: se extingue totalmente la acción

El querellante también puede abandonar la querella (Art 120). Esto es en realidad el abandono
de la acción. Se entiende abandonada la querella en los siguientes casos:

1. Cuando quien la interpuso no adhiere a la acusación del fiscal o no acusare


particularmente en su oportunidad.
2. Cuando no asistiere a la audiencia de preparación del juicio oral sin causa justificada.
3. Cuando no concurre a la audiencia de juicio oral o se ausenta sin autorización del
tribunal.

Al impedido no le corren plazos, pudiendo pedir un nuevo plazo o una nueva oportunidad. El
desistimiento y el abandono hacen que el querellante pierda su acción pero no afecta en nada al
Ministerio Público. El querellado podrá ejercer luego las acciones por querella calumniosa.

El Ministerio Público tiene muchos medios para enterarse de la comisión de delitos y al respecto
tiene la obligación de iniciar una investigación y promover la persecución penal pública,
pudiendo iniciar una investigación de oficio.

60
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

Ahora, si el Ministerio Público toma conocimiento de un delito cuya investigación no puede


iniciarse sin previo requerimiento particular del ofendido, no puede iniciar investigación salvo
el caso de flagrancia en los delitos señalados en los artículos 361 a 366 quáter del Código Penal.

3.2.3 Salidas  alternativas  


El procedimiento nuevo incluye las llamadas salidas alternativas que permiten no seguir el
camino que llevaría a una sentencia condenatoria, evitando la sentencia aun cuando haya
ocurrido el delito y haya participación en él. Se llaman también salidas para no investigar, y se
dan en dos momentos del procedimiento:

1. Antes de la investigación: en estos casos el Ministerio Público se encuentra en situación


de abstenerse de investigar a pesar de su obligación de investigar.
a. Archivo provisional
b. Decisión de no investigar
c. Principio de oportunidad
2. Una vez formalizada la investigación y antes de su término:
a. Principio de oportunidad
b. Acuerdos reparatorios
c. Suspensión condicional del procedimiento
d. Decisión de no perseverar

3.2.3.1 Principio  de  oportunidad  


El Ministerio Público tiene la opción de no investigar pese a la noticia criminis que ha recibido.
Al momento de encarar una investigación hay dos sistemas distintos:

1. Sistema de legalidad: todo hecho que tenga carácter de delito debe ser investigado para
llegar a una sentencia. Esta sentencia puede ser absolutoria o condenatoria.
2. Sistema de oportunidad: en este sistema se permite discriminar, viendo si el hecho es o
no constitutivo de delito y si vale la pena investigarlo. Hay ciertos criterios para
distinguir si se debe seguir adelante: criterios económicos, de recursos, importancia del
asunto.

Es raro que estos sistemas se den sin atenuaciones. En Chile, el Código de Procedimiento Penal
adhería al sistema de legalidad y el código actual adhiere al sistema de oportunidad, ambos
atenuados.

En el sistema antiguo existían diversas atenuaciones:

1. Ciertas situaciones de hecho que lo atenuaban, por ejemplo si la víctima no quería


denunciar.
2. Podía ser que se iba a la policía y no se podía investigar el hecho por la vaguedad de la
información entregada.
3. También existían ciertas decisiones para no avanzar dentro del procedimiento cuando
se veían pocas o ninguna posibilidad de un resultado exitoso. Se decretaba
sobreseimiento hasta que aparecieran nuevos datos.

El Art. 170 permite al Ministerio Público discriminar al Ministerio Público hasta cierto punto,
con un principio de oportunidad limitado. El límite genérico es que el hecho no comprometa

61
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

gravemente el interés público. Esto puede ser un tanto subjetivo pero se ve atenuado por dos
criterios objetivos:

1. La pena asignada al delito para no investigar no debe ser superior a presidio o reclusión
menor en su grado mínimo (o sea hasta los 540 días).
2. Además, aunque la pena sea baja, no se puede aplicar el principio de oportunidad si se
trata de un delito cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones.
La ley considera muy importante la probidad administrativa.

De esta forma se pueden despenalizar muchos delitos contra la propiedad de poca monta. En
Estados Unidos se tiene un sistema de oportunidad mucho más amplio, teniendo solo dos
limitaciones:

1. Por el reclamo del ofendido


2. Por la institución del gran jurado, un grupo de 21 personas convocadas cuando alguien
considera que se debe investigar un hecho que el Ministerio Público no quiere
investigar. Esto existe porque en Estados Unidos los fiscales se eligen popularmente y
dentro de una línea política. Muchas veces para favorecer a personas de un sector no se
investigan delitos y por eso existe esta “denuncia popular”.

El rol que juega el Ministerio Público en Chile es entonces:

1. Decidir no investigar: una vez recibida la noticia criminis el Ministerio Público decide no
investigar. Allí se termina el asunto.
2. Puede que durante la investigación se decida aplicar este principio quedando entonces
las salidas alternativas a la investigación..

El Ministerio Público no tiene absoluta libertad para utilizar este principio, sino que hay varias
reglas en la ley:

1. Si el Ministerio Público decide aplicar este principio lo debe comunicar el Juez de


Garantía, fundando su decisión.
2. Recibida la comunicación, el juez tiene el asunto por diez días en su poder. Ahí el
tribunal debe decidir o bien, puede haber un interviniente que se oponga a la aplicación
del principio de oportunidad. Vencido el plazo, el tribunal decide si acepta lo decidido o
si revoca la decisión del Ministerio Público. La resolución del juez puede ser apelada.
3. Si el juez no hace nada en el término de esos 10 días, se entiende que acepta el principio
de oportunidad.
4. Luego, la víctima tiene derecho de ejercer ante el mismo Ministerio Público que se
investigue. En ese caso los superiores decidirán si se investiga o no. Esto se puede pedir
en un plazo de 10 días desde que fue rechazada la solicitud por el Juez de Garantía.

La Ley Orgánica del Ministerio Público establece que el Fiscal Nacional puede dar directivas a
los demás fiscales de cómo aplicar y cómo ejercer sus facultades, dentro de ello, el principio de
oportunidad.

El primer proyecto sobre el principio de oportunidad era más amplio pero se consideró que era
entregarle muchas atribuciones al Ministerio Público.

62
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

3.2.3.2 Archivo  provisional  de  los  antecedentes  


Esta facultad existe cuando los datos que se han entregado al Ministerio Público no le permiten
iniciar ninguna actividad investigativa. Esta es una facultad esencialmente discrecional ya que
es el fiscal el que decide si tiene o no los antecedentes suficientes para investigar. Es una de las
salidas alternativas que más se emplea. Se critica ya que se dice que el Ministerio Público
rehúye de sus tareas por medio de esta facultad.

Es similar al descarte que hacía la policía en el sistema antiguo. Lo malo es que en este caso hay
un incentivo perverso ya que los fiscales tienen bonos por causa terminada y mientras más se
archive más grande es el bono.

Este archivo provisional es simplemente comunicado al Juez de Garantía. En la práctica llega el


fiscal ante el Juez con 200 o 300 causas para archivar y no se aplica el control que debe haber. Si
el delito merece pena aflictiva, la decisión sobre el archivo provisional se debe someter a la
aprobación del Juez de Garantía.

La víctima puede pedir que se hagan investigaciones y se puede reclamar al Ministerio Público
por no haberse abierto la investigación.

3.2.3.3 Facultad  de  no  iniciar  una  investigación  


Consagrada en el Art. 168, señala que el fiscal podrá abstenerse de investigar cuando los hechos
denunciados no sean constitutivos de delito o cuando los antecedentes permitan establecer que
la responsabilidad penal está extinguida. Esta decisión será fundada y se someterá a la
aprobación del juez de garantía.

3.3 INVESTIGACIÓN  PROPIAMENTE  TAL  


Consiste en averiguar si existió el hecho, si este es constitutivo de delito, quienes participaron
en él y cuáles son las circunstancias en las que se desarrolló el hecho.

El fiscal tiene un plazo de 24 horas desde que conozca de la existencia de un delito para
investigar e iniciar la práctica de las diligencias pertinentes y útiles para el esclarecimiento y
averiguación del delito. Debe también impedir que el hecho denunciado produzca
consecuencias ulteriores, es decir, debe proteger a la víctima.

3.3.1 Actividades  de  investigación  


Se deben realizar todas las diligencias pertinentes y útiles. Para consignar y asegurar todo lo
que conduzca a la comprobación e identificación de los partícipes del delito. Se debe tomar nota
de las huellas, rastros o señales, tomando nota de ellos y se los especificará detalladamente.

También se debe disponer la práctica de diferentes operaciones científicas, toma de fotografías,


filmaciones, grabaciones, etc. Para ello se debe certificar el día y hora en que estas se realicen,
individualización de quienes intervengan y descripción de la cosa o fenómeno que se
reprodujere o explicare. Es así, que se recogen pruebas para utilizarlas en el juicio.

3.3.2 Actividades  del  Fiscal  


El fiscal puede realizar diversas tareas:

63
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

1. Inspeccionar lugares (sitio del suceso) y personas: se debe fijar el lugar del hecho,
fijando la descripción, el registro de las cosas vistas y la grabación mediante fotografías y
filmaciones. Para ello, el fiscal o la policía debe constituirse en el lugar del hecho20.

2. Orden a la policía para investigar: se investiga todo lo desconocido y que no aparece


como evidente: los hechos, sus participantes, quiénes lo presenciaron, los efectos del
delito.

3. Incautación: recoger especies, armas, documentos, instrumentos, registros, libros de


contabilidad, computadores. Es decir todas las cosas que puedan servir para saber cómo
se operó.

4. Solicitar informes a las autoridades y funcionarios por medio de oficios: el Ministerio


Público puede pedir informes, certificados, estados de Cuenta Corrientes, sin costo para
el Ministerio Público.

5. Pericias: se puede pedir al Instituto Médico Legal que realice una autopsia, a un
laboratorio criminalístico que se realicen pericias planimétricas, caligráficas,
psiquiátricas, etc., para aclarar cosas dudosas. Además, se incluyen pericias a armas,
huellas digitales, pruebas de ADN.

6. Declaración de testigos: se puede ubicar a los testigos, citarlos e interrogarlos. El fiscal


generalmente delega esto en abogados auxiliares o secretarios y estos se encargan de
conservar los testimonios. Estos no sirven como prueba sino que simplemente para
contarle al Juez de Garantía quiénes dijeron tal cosa. Los testigos no declaran bajo
juramento ante el fiscal pero se les compromete a que eventualmente tengan que
declarar en el juicio.

7. Declaración indagatoria del inculpado: requiere de ciertas solemnidades aunque no se


considere como prueba. Esa declaración debe hacerse en presencia del defensor y deben
resguardarse una serie de medidas. El imputado tiene además ciertos derechos
señalados por la ley. Las declaraciones se pueden mantener en reserva pero nunca
respecto del defensor.

8. Reconstitución de la escena: consiste en llevar a los imputados o los testigos al lugar del
hecho para que describan en el mismo lugar los movimientos, su ubicación al momento
de cometerse el delito. Esto cuando no coinciden las versiones con las circunstancias del
lugar.

9. Careos: es la confrontación de personas que dan versiones distintas con el objeto de


aclarar a qué se debe la contradicción y lograr que estén contestes. Puede ser también
respecto de testigos y el imputado.

20Sucede que muchas veces el fiscal no se mueve de su escritorio y todo lo realizado en terreno es hecho
por la policía.

64
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

10. Reconocimiento: se trata de llevar al testigo a una fila de 7 a 10 personas de aspecto


parecido al que se está refiriendo para ver si reconoce al imputado, para evitar que se
diga directamente quién fue. También se hace que los testigos o víctimas revisen
fotografías de delincuentes.

3.3.3 Algunas  actividades  de  investigación  determinadas  

3.3.3.1 Incautación  
Es una de las diligencias más complicadas. Está la garantía constitucional de la inviolabilidad
del hogar y por ende para recoger objetos o documentos, el fiscal no lo hace directamente sino
que necesita autorización judicial.

La pena final es el comiso, pero eso es una pena. Mientras no se condena no se puede privar a la
persona de sus cosas y por eso existe la incautación que consiste en retirar del poder de una
persona bienes que pueden ser objeto del delito, instrumentos u objetos en que este haya
quedado registrado y se incautan con el objeto de utilizarlos como prueba en el juicio. Lo
incautado se entrega al Ministerio Público a excepción de las armas, que se entregan al ejército.
El Ministerio Público lo guarda bajo sello haciendo inventario y se deja registro de la diligencia.

Para la incautación es necesaria la autorización judicial, salvo en los casos de delitos flagrantes o
de las especies que se encuentran en el sitio del suceso.

Cadena de custodia à debe haber una consecución desde que la especie fue recogida hasta que
se entregó para que fuese custodiada, evitando que se diga que se cambió la cosa con las
entregas.

Es por ello que cada vez que una especie sea incautada debe hacerse inventario y se dará un
recibo al imputado o a quien haya tenido las cosas en su poder. Luego, el Ministerio Público
deberá custodiar los bienes tomando las medidas para que los bienes no sean alterados.

Puede reclamarse al Juez de Garantía que las medidas no se están tomando, para que se
adopten. Además, los intervinientes tienen derecho a acceder a las especies para reconocerlas o
realiza pericias, debiendo contar con autorización del Ministerio Público o del Juez de Garantía
en su caso. El Ministerio Público debe dejar constancia de las personas que han sido autorizadas
para manipular estos objetos.

3.3.3.2 Exámenes  
Si es necesario para constatar circunstancias relevantes para la investigación, pueden realizarse
exámenes corporales al imputado o al ofendido, pero el fiscal debe hacerlo con el
consentimiento de estas personas. Si no consienten tendrá que pedir al juez de garantía que
autorice la toma de sangre, o cualquier otro examen análogo, siempre que no fuera de temerse
menoscabo a la salud o dignidad del interesado. El juez tiene que tomar en consideración que
sea relevante para la investigación.

Hay ciertos exámenes que deben realizarse de acuerdo al artículo 198 y son aquellos
relacionados a los delitos previstos en los artículos 361 a 367 y 375 del Código Penal (delitos
contra la libertad sexual). Estos exámenes deben ser realizados en establecimientos de salud.

65
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

Muchas veces las víctimas acuden al hospital porque el delito les ha causado lesiones y ahí le
dicen que se le tiene que hacer el reconocimiento para acreditar el hecho punible y los
partícipes, conservando los antecedentes.

La víctima es recibida por el establecimiento hospitalario, y éste examina, levanta un acta


firmada por el jefe, y se deben guardar las actas por un plazo no inferior a un año. Estos delitos
son de acción pública previa acción de particular. La víctima se puede tomar su tiempo en
denunciarlo.

Ahora, respecto de exámenes y pruebas de ADN, estas solo pueden ser efectuadas por personal
del Servicio Médico Legal o instituciones acreditadas. En la dictación del código se esperaba que
existiera un registro de ADN como lo hay con las huellas digitales, pero aún no se implementa.

Respecto de exámenes médicos y autopsias, estas son realizadas por el SML y donde no hay
médicos legistas, el fiscal nombra a uno señalando el lugar donde se va a realizar

3.3.3.3 Hallazgo  de  un  cadáver  


Cuando hubiere motivo para sospechar que la muerte de una persona fuere el resultado de un
hecho punible, el fiscal procederá, antes de la inhumación del cadáver o inmediatamente
después de su exhumación, a practicar el reconocimiento e identificación del difunto y a
ordenar la autopsia. El cadáver podrá entregarse a los parientes del difunto o a quienes
invocaren título o motivo suficiente, previa autorización del fiscal, tan pronto la autopsia se
hubiere practicado."

La exhumación sólo se puede practicar previa autorización judicial. ¿Cómo se debe proceder
cuando se encuentra un cadáver?

1. Exhumación.
2. Reconocimiento del cadáver: analizar las características del muerto, huellas, golpes,
heridas. Se deja constancia de esto.
3. Identificación del cadáver: para saber quién es.
4. Autopsia.

En casos calificados y cuando considerare que la exhumación de un cadáver pudiere resultar de


utilidad en la investigación de un hecho punible, el fiscal podrá solicitar autorización judicial
para la práctica de dicha diligencia.

El tribunal resolverá según lo estimare pertinente, previa citación del cónyuge o de los parientes
más cercanos del difunto. En todo caso, practicados el examen o la autopsia correspondientes se
procederá a la inmediata sepultura del cadáver.

3.3.3.4 Declaración  de  testigos  


El testigo es interrogado por la policía informalmente y sólo con el objeto de dar a conocer al
fiscal de la existencia del testigo. Este testigo, una vez ubicado, debe concurrir a declarar al
Ministerio Público, y declara ante el fiscal adjunto o ante el abogado que colabora con el fiscal
adjunto. El testigo tiene tres obligaciones.

66
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

3.3.3.4.1 Comparecer  
La ley obliga a los testigos de la misma forma para que comparezcan ante el Ministerio Público
como ante el Tribunal de Juicio Oral, y si no lo hace, sufrirá apremios. El apremio consiste en el
arresto hasta por 24 horas o una multa de hasta 15 UTM.

Sin embargo, no está todos están obligados a comparecer, sino, que hay ciertas personas que
pueden no hacerlo y están señalados en el artículo 300:

1. El Presidente de la República y los ex Presidentes; los Ministros de Estado; los Senadores y


Diputados; los miembros de la Corte Suprema; los integrantes del Tribunal Constitucional; el
Contralor General de la República y el Fiscal Nacional;
2. Los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, el General Director de Carabineros de Chile y
el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile;
3. Los chilenos o extranjeros que gozaren en el país de inmunidad diplomática, en conformidad a los
tratados vigentes sobre la materia, y
4. Los que, por enfermedad grave u otro impedimento calificado por el tribunal, se hallaren en
imposibilidad de hacerlo.

Ahora, esta excepción tiene una contra-excepción, que es que deberán comparecer de igual
manera si así lo exige la unanimidad de los miembros del tribunal de juicio oral en lo penal con
razones fundadas.

Existen ciertas diferencias con quienes pueden no comparecer en materia civil, porque en
materia civil también se considera a las mujeres que dado su estado o condición no puedan
concurrir sin grave molestia, el clérigo, ministros de la Corte de Apelaciones y los Generales.
Ahora bien, que no estén obligados a comparecer no implica que no deban declarar. Deben
hacerlo pero en su domicilio por el fiscal adjunto o abogado que colabora con el fiscal,
proponiendo los testigos día y hora.

3.3.3.4.2 Declarar    
El que comparece y no declara comete delito. Por regla general, todos tienen obligación de
declarar, pero se exceptúan quienes se señalan en los Art. 302, Art. 303 y Art. 305:

1. Por motivos personales (Art. 302):


a. el cónyuge o el conviviente del imputado, sus ascendientes o descendientes, sus
parientes colaterales hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, su
pupilo o su guardador, su adoptante o adoptado.
b. Si se tratare de personas que, por su inmadurez o por insuficiencia de sus
facultades mentales, no comprendieren el significado de la facultad de
abstenerse, se requerirá la decisión del representante legal o, en su caso, de un
curador designado al efecto. Si el representante interviniere en el procedimiento,
se designará un curador, quien deberá resguardar los intereses del testigo. La
sola circunstancia de que el testigo fuere menor de edad no configurará
necesariamente alguna de las situaciones previstas.
2. Secreto profesional (Art. 303): Tampoco estarán obligadas a declarar aquellas personas
que, por su estado, profesión o función legal, como el abogado, médico o confesor,
tuvieren el deber de guardar el secreto que se les hubiere confiado, pero únicamente en

67
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

lo que se refiriere a dicho secreto. Ha habido movimientos en derecho comparado en pro


de la transparencia para eliminar el principio de reserva o secreto profesional.
3. Autoincriminación (Art. 305): Todo testigo tendrá el derecho de negarse a responder
aquellas preguntas cuya respuesta pudiere acarrearle peligro de persecución penal por
un delito. El testigo tendrá el mismo derecho cuando, por su declaración, pudiere
incriminar a alguno de los parientes mencionados en el artículo 302, inciso primero.

3.3.3.4.3 Decir  la  verdad  


Esta es una de las obligaciones más complicadas porque cuando se declara ante el Ministerio
Público no se hace bajo juramento ni bajo promesa, por tanto, si miente, no comete ni perjurio ni
delito. Esto es lo mismo que alega el Ministerio Público, para que se le dé cierto valor probatorio
a las declaraciones que los testigos hacen ante él.

3.3.3.5 Allanamientos  
El allanamiento es la entrada y registro de lugares. Estos lugares pueden tener diversas
características y el Código distingue cuatro tipos:

1. Lugares de libre acceso público: la policía puede acceder a estos lugares sin limitaciones
con el objeto de buscar rastros o huellas del hecho o elementos que hayan servido para
cometer el delito o sus productos. También se podrá ingresar a estos lugares para buscar
personas con una orden de detención, sin necesitar autorización para entrar.
2. Lugares cerrados en circunstancias extraordinarias (Art. 206): si hay llamadas de
auxilio o si hay señales evidentes de que se está cometiendo un delito. La regla general
es que en estos lugares se requiere autorización del propietario o del juez. Debe darse
cuenta al fiscal y al encargado del lugar mediante un acta. El inciso final del Art. 206
habla del abigeato que es el robo o hurto de animales, lo que generalmente ocurre en el
campo. La policía podrá ingresar a los predios cuando haya sospechas de la comisión
del delito y que la demora en obtener la autorización del juez, facilitará la concreción del
delito o la impunidad de los hechores.
3. Lugares cerrados (Art. 205): para entrar se requiere autorización del propietario21 o del
juez. Al entrar, el funcionario debe individualizarse y se debe tratar de causar el menor
daño posible. Además se debe entregar un certificado al propietario donde se acredite el
hecho del registro, quiénes intervinieron y quién ordenó el acto. El código solo se refiere
a la autorización judicial cuando el peligro sea la fuga del imputado, no cuando el riesgo
es la pérdida de antecedentes para la investigación.
4. Lugares especiales: como lugares de culto, edificios donde funcione una autoridad
pública o sitios bajo custodia militar. En ellos se requiere autorización pero con ciertas
circunstancias especiales:
a. Se debe enviar una comunicación con al menos 48 horas de anticipación,
señalando el objeto del registro, a menos que se tema que con ello se frustra la
diligencia.
b. El Ministro de Estado del órgano correspondiente puede oponerse ante el fiscal,
pero este puede insistir, enviado el asunto al fiscal regional, quien solicitará que

21 Esto es ingenuo ya que si le avisan al propietario que van a entrar, este va a esconder las cosas.

68
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

se resuelva la controversia a la Corte Suprema. Mientras esto se realiza se sellará


el lugar que se quería registrar.
El Art. 210 se refiere al registro de lugares que gozan de inviolabilidad diplomática. En
estos lugares el juez debe pedir autorización al jefe de misión por oficio, el cual
contestará en 24 horas. Todo esto, mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores. En
casos urgentes y graves, el juez o el fiscal pueden pedir la autorización directamente al
jefe de misión.

La orden de registro tiene varios requisitos (Art. 208):

1. El o los lugares que deben ser registrados.


2. El fiscal que lo haya solicitado.
3. La autoridad encargada de practicar el registro.
4. El motivo del registro.

Esta orden tiene una vigencia máxima de 10 días –pudiendo el juez determinar un plazo
inferior- que una vez vencidos, caduca la orden

3.3.3.6 Medidas  de  vigilancia  


Mientras se espera la orden judicial de registro, se pueden resguardar los lugares para que la
persona no se fugue. Esto se puede hacer en todo momento, sin necesidad de autorización
judicial.

Esto ha sido criticado porque no es cómodo que haya por ejemplo una patrulla todo el día
afuera de mi casa, pero como están en la calle, no es mucho lo que se puede hacer.

3.3.3.7 Incautación,  interceptación,  escucha  y  retención  de  comunicaciones  


Antes solo se permitía la interceptación de correo. Luego, lo primero que se autorizó fue la
escucha telefónica en casos de narcotráfico. Esto estaba unido a una serie de resguardos, ya que
debía haber autorización de la Corte de Apelaciones, que se hacía de forma secreta.

El nuevo código amplió la forma de escuchas, pero con más resguardos, que muchas veces lo
hacen muy difícil.

Una situación compleja se da con las empresas de comunicaciones ya que son empresas
particulares a las que se obliga a actuar en estos casos y por lo tanto se debe poner a la policía a
hacer las escuchas.

3.3.3.7.1 Interceptación  de  correspondencia  


El juez puede pedir que se retenga la comunicación postal o telegráfica. La empresa entonces no
entrega la comunicación al destinatario. Esto aun cuando vaya dirigida al imputado y la carta
tenga un nombre supuesto. Debe ser previsible que aportarán datos importantes a la
investigación y se puede pedir que se obtengan copias o respaldo de las correspondencias
electrónicas e incluso se puede pedir que se entreguen los registros que existan de las
transmisiones. Muchas veces las comunicaciones deben ser grabadas para ser controladas,
además de que en casos como el narcotráfico se sanciona la apología al delito.

Sin embargo hay un tipo de comunicaciones que no pueden ser interceptadas y son aquellas
que se realicen entre el imputado y las personas que pueden eximirse de declarar como testigos

69
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

según el Art. 303. Tampoco pueden incautarse archivos médicos (Arts. 218 y 220). Si hay dudas
respecto de la legalidad de la incautación, se entregan las cosas al juez sin que la policía o el
fiscal las vean y es el juez el que decide. En caso de incautarse algo que no podía ser incautado
no podrá ser utilizado como prueba. Si la correspondencia no dice relación con el delito pero sí
con otros delitos, puede ser utilizado en la investigación de esos otros delitos.

3.3.3.7.2 Interceptación  de  comunicaciones  telefónicas  


Para que proceda deben darse los siguientes requisitos:

1. Debe ser un delito sancionado como crimen.


2. Debe ser estimado por el juez de garantía como imprescindible para la investigación.
Es decir, si se omite esta diligencia, la investigación fracasaría.
3. Debe tratarse de:
a. Comunicaciones del imputado.
b. Comunicaciones de personas que sirven de intermediario para que el imputado
se comunique con otros partícipes del delito.
c. Comunicaciones de personas que facilitan la comunicación del imputado.
d. Comunicaciones entre el imputado y su abogado cuando haya antecedentes
fundados de que el abogado tendría responsabilidad penal en los hechos.

La solicitud debe ser hecha al juez de garantía y la orden debe señalar:

1. Nombre y dirección del afectado.


2. De qué manera van a interceptarse las comunicaciones.
3. Tiempo que va a durar, como máximo 60 días. El juez puede prorrogar el plazo, no
habiendo límite de prórrogas, pero analizando cada vez que se cumpla con los
requisitos.

Las comunicaciones telefónicas pueden ser grabadas y deben ser entregadas al MP, el cual
puede hacer una transcripción escrita. El funcionario que la realiza es ministro de fe respecto de
lo escrito. Si se registran comunicaciones que no tienen que ver con el delito, deben ser
entregadas a los afectados, debiendo destruirse todos los registros que tenga el MP (Arts. 222 y
223). Terminada la investigación se debe notificar al afectado que sus comunicaciones fueron
registradas.

Si la interceptación fue hecha en contravención al Art. 220, no valdrá como prueba.

Todo lo realizado por el MP debe quedar registrado. Antes esto formaba parte del expediente,
ahora se habla de carpeta investigativa. Este registro lo lleva tanto el MP como la policía.

3.3.4 Prueba  anticipada  


En materia civil existen las medidas prejudiciales para prueba. En materia penal, solo existe la
prueba anticipada para testigos. Esto para que si estos se encuentran impedidos de declarar en
un futuro y como la declaración ante el fiscal no tiene valor, se necesita conservar esa prueba.

El fiscal sabe que el testigo no podrá declarar ya que cuando este declara, el fiscal le advierte
que eventualmente tendrá que declarar en el juicio oral y por ejemplo, si cambia de domicilio
deberá avisarlo. También, si a la época del juicio el testigo estará imposibilitado de declarar, el

70
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

Juez de Garantía deberá tomar su declaración con todas las solemnidades que se realizan en un
juicio oral (Art. 191).

Tiempo después de la dictación del Código, se añadió el Art. 191 bis para proteger a los
menores que tenían que declarar y que habían sido víctimas de abuso. Esto porque la
reiteración de esos delitos provoca daños psicológicos al menor. Es por eso que, tomando en
cuenta las condiciones del menor, se le interroga en otras condiciones:

1. No se le interroga en la sala de audiencias del Tribunal sino que hay salas especiales
acondicionadas para menores, de acuerdo a su edad.
2. Lo normal en el juicio penal es que las preguntas las hagan las partes directamente al
testigo. En este caso, lo que se hace es que las preguntas se hacen por intermedio del juez
de garantía (similar a una declaración de testigos en un juicio civil).

En la audiencia de prueba anticipada de testigos deben estar presentes todas las partes que
deben estar presentes en el Juicio Oral. La prueba anticipada es una facultad que solo se entrega
al Ministerio Público, la defensa no tiene derecho a prueba anticipada.

3.4 FORMALIZACIÓN  DE  LA  INVESTIGACIÓN  


3.4.1 Concepto  
Hay que recordar la clasificación de la investigación en formalizada y desformalizada. Para
formalizarla, se realiza una actuación frente al juez de garantía. Quien realiza esta actuación es
el Ministerio Público en presencia del Juez de Garantía. Su presencia es por vía de solemnidad y
constancia.

Esta actuación está definida en el Art. 229: La formalización de la investigación es la


comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en presencia del juez de garantía, de que
desarrolla actualmente una investigación en su contra respecto de uno o más delitos
determinados.

A fin de cuentas, en esta actuación se le informa oficialmente al sujeto que está siendo
investigado para que pueda también ejercer sus derechos. Esta actuación busca la transparencia,
evitando que se investigue a espaldas de la persona. No implica ninguna resolución judicial.

Es una actuación facultativa, el Ministerio Público la realiza cuando quiere, pero siempre que ya
haya iniciado una investigación. Hay tres casos en los cuales el MP debe realizar
obligatoriamente la formalización:

1. Según el Art. 236, cuando el fiscal va a realizar una diligencia que afecte un derecho
garantizado por la Constitución. Solamente se pueden hacer tales diligencias sin
formalizar la investigación cuando por la gravedad de los hechos, resulte indispensable
para el éxito de la investigación.
2. Según los Arts. 191 y 230, para anticipar prueba se requiere haber formalizado la
investigación.

71
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

3. Para la adopción de medidas cautelares. Estas consisten en el aseguramiento de la


presencia de la persona para su concurrencia a los actos del juicio. Van desde la prisión
preventiva hasta la firma mensual en una comisaría.

Una situación forzada se da en los casos de delitos flagrantes. Allí se pone a la persona a
disposición del juez en un plazo de 24 horas y allí se revisa la legalidad de la detención. El fiscal
además da aviso al Ministerio Público para que se tome una medida cautelar respecto de ese
sujeto y para ello se debe formalizar la investigación, lo que se hace en el mismo momento del
control de la legalidad de la detención ya que o sino la persona queda en libertad.

3.4.2 Procedimiento  de  la  formalización  


El MP debe pedir al tribunal que se fije una audiencia, lo que es hecho por el administrador del
tribunal. Junto con ello. Se pide que se cite a la persona a la audiencia y a los demás
intervinientes. La diligencia se lleva a cabo con los que estén, basta el imputado y el fiscal.

En la audiencia se da oportunidad al MP para que se identifique. El fiscal relata los cargos


antecedentes que le han permitido abrir la investigación. Luego se le da la palabra al imputado,
lo que él diga no se considera confesión.

El juez no dicta ninguna resolución, es solo una comunicación por parte del MP al imputado.

3.4.3 Efectos  de  la  formalización  


1. Suspende el cómputo de la prescripción de la acción penal. Según el Art. 96 del Código
Penal, la prescripción se suspende desde que el procedimiento se dirige contra el
delincuente. Esto se entiende en este caso ya que se le ha avisado al delincuente que hay
un procedimiento en su contra ya que hay una investigación que lo afecta.
2. Comienza a correr el plazo máximo legal de la investigación: este plazo es de dos años.
Hay un plazo judicial que es menor y que el juez puede señalar en la audiencia de
formalización de la investigación.
3. No se pueden adoptar la siguientes salidas alternativas:
a. El archivo provisional
b. La facultad de no investigar
El principio de oportunidad se puede utilizar durante toda la investigación.

3.4.4 Juicio  inmediato  


En la misma audiencia, el MP puede pedir que el juicio se realice de inmediato (Art. 235).

Como el fiscal no está obligado a formalizar sino en las situaciones anteriores, puede juntar
todas las pruebas y hacer la investigación sin avisarle a la persona. Puede hacer la formalización
una vez que tiene todo recogido y pedir un juicio inmediato. Si la cuestión es complicada, el
juez no aceptará el juicio inmediato. El juicio oral tiene que empezar por una acusación y una
contestación a la acusación. Pero, cuando se hace este juicio inmediato, el fiscal no trae una
acusación escrita, la hace verbalmente en el momento. El imputado queda en desventaja porque
tiene que defenderse ahí mismo. Puede que en la audiencia no esté el defensor, porque no es
obligatorio.

El juez puede suspender esta audiencia de juicio inmediato para realizar, entonces, un plazo no
menor de 15 ni mayor de 30 días, para que se preparen las solicitudes de prueba. El asunto pasa

72
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

al juicio oral. Todas las resoluciones que el juez dicta cuando hay solicitud de juicio inmediato,
no son susceptibles de recurso alguno. Es una situación en que se pone al imputado en
condición desmedrada.

3.4.5 Derechos  del  imputado  (Art.  93)  


Con la formalización aparecen los derechos del imputado. Al ser formalizada la investigación,
el imputado pasa a tener derechos. Son garantías que permanecen con el imputado durante
todo el juicio, no sólo durante la investigación.

Todo imputado podrá hacer valer, hasta la terminación del proceso, los derechos y garantías que le
confieren las leyes.

En especial, tendrá derecho a:

a) Que se le informe de manera específica y clara acerca de los hechos que se le imputaren y los derechos
que le otorgan la Constitución y las leyes;

b) Ser asistido por un abogado desde los actos iniciales de la investigación;

c) Solicitar de los fiscales diligencias de investigación destinadas a desvirtuar las imputaciones que se le
formularen;

d) Solicitar directamente al juez que cite a una audiencia, a la cual podrá concurrir con su abogado o sin
él, con el fin de prestar declaración sobre los hechos materia de la investigación;

e) Solicitar que se active la investigación y conocer su contenido, salvo en los casos en que alguna parte de
ella hubiere sido declarada secreta y sólo por el tiempo que esa declaración se prolongare;

f) Solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa y recurrir contra la resolución que lo rechazare;

g) Guardar silencio o, en caso de consentir en prestar declaración, a no hacerlo bajo juramento. Sin
perjuicio de lo dispuesto en los artículos 91 y 102, al ser informado el imputado del derecho que le asiste
conforme a esta letra, respecto de la primera declaración que preste ante el fiscal o la policía, según el caso,
deberá señalársele lo siguiente: "Tiene derecho a guardar silencio. El ejercicio de este derecho no le
ocasionará ninguna consecuencia legal adversa; sin embargo, si renuncia a él, todo lo que manifieste
podrá ser usado en su contra.";

h) No ser sometido a tortura ni a otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, e

i) No ser juzgado en ausencia, sin perjuicio de las responsabilidades que para él derivaren de la situación
de rebeldía.

3.4.6 Declaración  indagatoria  (en  relación  al  Art.  93.  Letra  g)  
El imputado tiene la obligación de comparecer, declarar y decir la verdad:

1. Comparecencia: el imputado debe comparecer ante el fiscal todas las veces que el
Ministerio Público lo cite. Si no comparece, se puede pedir al juez que aplique los
mismos apercibimientos que pueden aplicarse a los testigos. Si está privado de libertad
puede pedir que lo lleven a su presencia todas las veces que sea necesario, dando aviso
al juez y al defensor.

73
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

2. Prestar declaración: el imputado puede negarse a darla. Si la presta, antes de declarar el


fiscal debe señalarle de forma circunstanciada qué es lo que se le está atribuyendo,
contándole lo que sabe del hecho y las normas legales que lo regulan. El imputado no
puede negarse a dar su identificación. En el registro que se haga de la declaración se
hará constar la negativa del imputado a contestar una o más preguntas. Ahora, el Art.
195 incluye una serie de prohibiciones:
a. Se prohíbe todo método que menoscabe o coarte la libertad del imputado para
declarar.
b. Se prohíbe toda forma de maltrato, amenazas, violencia corporal o psíquica,
torturas, engaños, administración de psicofármacos, hipnosis.
No está muy claro lo que ocurre con algunos métodos de carácter físico para saber si el
sujeto dice la verdad. Esto no es coacción, amenaza ni promesa pero debe someterse a
esto voluntariamente, con consentimiento del imputado y su defensa.
Una forma de coacción son los interrogatorios prolongados. El Art. 196 señala que se le
deben dar descansos al imputado cuando la interrogación haya durado mucho tiempo.
El imputado puede ser objeto de exámenes corporales, especialmente si ha pasado por la
policía, para constatar lesiones.

3.4.7 Peticiones  que  se  hacen  con  ocasión  de  la  formalización  
1. Que se fije un plazo a la investigación (Art. 234): es un derecho del imputado. A este le
interesa que la investigación dure lo menos posible. La media de plazo que se da, es de
entre 30 y 60 días, se puede pedir prórroga de este plazo.
2. Práctica de diligencias investigativas que afecten los derechos de los imputados: como
estas deben ser autorizadas por el juez, se aprovecha la audiencia.
3. Medidas cautelares: para que se restrinja la movilidad del imputado. Cuando son
necesarias, provocan la formalización. Esta muchas veces se retrasa porque no hay
antecedentes suficientes para que el juez la otorgue.
4. Juicio inmediato.

3.5 MEDIDAS  CAUTELARES  


Son medios para asegurar los resultados del juicio, para que la eventual sentencia condenatoria
no sea ilusoria22, asegurar la presencia del imputado en los actos del juicio, la seguridad del
ofendido y del resto de la sociedad.

En materia civil se puede querer asegurar el resultado del juicio, p.ej. alguna eventual
indemnización.

3.5.1 Clasificación  
Las medidas cautelares se clasifican en:

1. Según su finalidad:
a. Penales: referida a la acción penal, para resguardo del ofendido, de la sociedad,
para asegurar la concurrencia del sujeto a los actos del procedimiento y el
cumplimiento de la sentencia.

22 Actualmente hay unas 28.000 órdenes de detención pendientes.

74
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

b. Civiles: pretenden que el daño causado sea reparado.


2. Según el objeto en que recaen:
a. Personales: recaen en el individuo o imputado.
b. Reales: afectan los bienes del imputado o de otras personas que garanticen.

Las que nos interesan son las medidas cautelares personales penales. Las civiles son las medidas
precautorias del CPC.

3.5.2 Medidas  Cautelares  personales  


Las principales son la citación, la detención y la prisión preventiva. Están regladas en el Código
Procesal penal. Hay otras medidas cautelares generales que son limitaciones o controles
relativos como el arresto domiciliario, la firma mensual, el brazalete o el arraigo.

3.5.2.1 Citación  
Este término se utiliza cada vez que se ordena la comparecencia de una persona. El Código
Procesal Penal contempla esta orden de comparecencia para varios casos pero solo una es
medida cautelar:

1. Citación ante el Ministerio Público (Art. 23): la dispone el Ministerio Público para que
concurran a prestar declaración, personas que pueden ayudar en la investigación. No es
medida cautelar. Si el citado no concurre, se acude al tribunal de garantía para que
decrete apremios.
2. Citación Judicial: es la realizada por el juez de garantía para que se comparezca en
alguna audiencia, cuando el juez requiera su presencia. Esta citación se refiere a testigos,
peritos, la policía, la víctima, los abogados, funcionarios, etc, para que se presenten a una
audiencia. Se cita bajo apercibimiento de arresto y una multa de hasta 15 UTM. La
citación judicial puede ser cuando el Ministerio Público lo pida al tribunal porque no
acudió a una citación suya (Art. 33). Se le señala día, hora y asunto (con un número
“RUC”).
3. Citación como medida cautelar al imputado o inculpado: en esta citación el imputado
tiene la obligación de comparecer cada vez que es citado. No se le impone como medida
cautelar. Es una obligación de comparecer que se usa cuando no se emplea ni la
detención ni la prisión preventiva. Procede en las faltas y en los delitos que no tienen
pena restrictiva o privativa de libertad, ya que en ellas no procede ni detención ni
prisión preventiva. Cuando el citado no comparece, se procede a la detención para
obtener su comparecencia y una vez que comparece vuelve a quedar bajo citación (Art.
123 y 124).

El Art. 122 dispone un principio para las medidas cautelares, que se ha dicho que es algo
garantista: “Las medidas cautelares personales sólo serán impuestas cuando fueren absolutamente
indispensables para asegurar la realización de los fines del procedimiento y sólo durarán mientras
subsistiere la necesidad de su aplicación”.

Las características de esta citación son:

1. Excluye a las otras dos medidas cautelares.

75
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

2. El incumplimiento hace perder el derecho a permanecer son restricciones y puede llevar


a imponerle una de las otras medidas cautelares.

3.5.2.2 Detención  
Es la privación de libertad del imputado por un breve plazo. No constituye pena ni apremio ni
prisión preventiva. Se priva la libertad del imputado para ponerlo a disposición del tribunal,
asegurando su comparecencia en un procedimiento determinado.

3.5.2.2.1 Clasificación  
La detención se puede clasificar de la siguiente manera:

1. Según su finalidad:
a. Imputativa: es la que se realiza para que el sujeto sea presentado ante el tribunal.
b. Ejecutiva: para que el imputado pase a cumplir una condena o realice algún acto
que no hará voluntariamente.
2. Según quien la practique:
a. Judicial: dispuesta por el juez a petición del Ministerio Público y
excepcionalmente por el juez de garantía para cumplir la sentencia (Art. 127). Es
decretada por el tribunal sin comunicación ni citación al imputado. Es una orden
del tribunal a la policía, para que el sujeto sea llevado al tribunal.
b. Policial: es una “detención administrativa”. Puede ser cuando:
i. Una persona está cometiendo un delito (situación de flagrancia). Es
obligación de la policía hacer la detención en este caso.
ii. Personas que se han fugado de un recinto penitenciario o con orden de
detención pendiente.
c. Ciudadana: es Estados Unidos son conocidos como citizen arrest. La puede
practicar cualquier persona si sorprende a otro en delito flagrante. Es objeto de
discusión por ejemplo con los guardias privados. La detención tiene solo por
objeto poner al sujeto a disposición de la policía, el Ministerio Público o los
tribunales.
d. Judicial especial: la ley faculta a cualquier juez para ordenar la detención de
aquellas personas que cometan un delito en la sala de audiencias o despacho del
tribunal. Esto proviene de que los jueces antiguamente tenían competencia
común. Esta detención no procede si el hecho delictivo constituye una falta.

También puede ser necesaria la detención cuando una persona no está cumpliendo con las
condiciones impuestas para la suspensión condicional del procedimiento (Art. 129 en relación al
238 letra b).

Las condiciones que determinan la necesidad de la detención pueden ser:

1. Que se produzca demora en el procedimiento por la falta de comparecencia del


imputado.
2. Que sea indispensable para asegurar el éxito de la investigación.
3. Cuando deba cumplir una condena.

76
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

La detención es hecha materialmente por la policía, pero puede ser ciudadana en el caso de
delitos flagrantes. El Art. 130 da a entender cuáles son los casos de flagrancia:

1. El que está actualmente cometiendo el delito.


2. El que acaba de cometerlo.
3. El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido u otra
persona como autor o cómplice.
4. El que en un tiempo inmediato a la perpetración del delito fuere encontrado con objetos
procedentes del delito, señales de su participación, armas o instrumentos usados para
cometerlo.
5. El que las víctimas o testigos señalaren como autor o cómplice de un delito que se ha
cometido en un tiempo inmediato.

Para efectos de lo establecido en los dos últimos casos, se entenderá como tiempo inmediato,
aquel que haya transcurrido entre la comisión del hecho y la captura del delincuente siempre
que no hayan transcurrido más de 12 horas.

3.5.2.2.2 Formalidades  de  la  detención  


Al ser una medida que afecta la libertad de la persona, la ley establece ciertas condiciones:

1. Que la orden del juez cumpla con los requisitos señalados en el Art. 154:
a. Debe ser una orden escrita, a excepción de los casos urgentes que señala el Art.
9°. En tales casos la autorización puede darse inmediatamente contando con los
medios idóneos como teléfono o fax, sin perjuicio de que luego se ratifique por
escrito. En los juzgados de garantía hay jueces de turno y los fiscales tienen su
número para pedir la autorización de las detenciones. Basta con la firma del juez
ya que no hay ministro de fe.
b. Individualización del detenido. Si no se conoce pero hay datos para
individualizarlo, se deben señalar, pero deben ser suficientes.
c. Motivo de la detención.
d. Necesidad del traslado al tribunal o a un lugar de prisión, o en su caso, que
permanezca en su residencia.
2. Debe ser intimada al detenido, esto es, hacerla conocida (Art. 94 letra a).
3. Se debe informar al detenido de sus derechos. Esto proviene de la ley norteamericana23 y
se encuentra consagrado en el Art. 135. La lectura la hace quien detiene y debe dejar
constancia de que efectivamente leyó los derechos. El Art. 94 señala cuáles son los
derechos del detenido (imputado privado de libertad):
a. A que se le exprese específica y claramente el motivo de su privación de libertad y, salvo el
caso de delito flagrante, a que se le exhiba la orden que la dispusiere;
b. A que el funcionario a cargo del procedimiento de detención o de aprehensión le informe
de los derechos a que se refiere el inciso segundo del artículo 135;
c. A ser conducido sin demora ante el tribunal que hubiere ordenado su detención: el
tribunal tiene un horario de audiencia y la entrega se hace en 24 horas. Puede
hacerse la entrega al tribunal o a gendarmería.

23 Allá se utiliza el término ”mirandizar”

77
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

d. A solicitar del tribunal que le conceda la libertad: puede pedirlo el detenido o el


defensor.
e. A que el encargado de la guardia del recinto policial al cual fuere conducido informe, en
su presencia, al familiar o a la persona que le indicare, que ha sido detenido o preso, el
motivo de la detención o prisión y el lugar donde se encontrare;
f. A entrevistarse privadamente con su abogado de acuerdo al régimen del establecimiento
de detención, el que sólo contemplará las restricciones necesarias para el mantenimiento
del orden y la seguridad del recinto;
g. A tener, a sus expensas, las comodidades y ocupaciones compatibles con la seguridad del
recinto en que se encontrare, y
h. A recibir visitas y comunicarse por escrito o por cualquier otro medio, salvo lo dispuesto
en el artículo 151.
El Art. 151 se refiere a la incomunicación, la cual solamente puede ser decretada por el
juez. A pesar de estar incomunicado, el sujeto puede hablar con el encargado de la
prisión y con su abogado, además no se le puede negar la atención médica. No se
permite la celda de castigo para incomunicar. La incomunicación no puede durar más de
10 días.
Ahora, no todos los derechos enumerados se leen al imputado, solo los de las letras a, b
y g del Art. 93 y los de las letras f y g del Art. 94.

Cuando la policía detiene, debe dar aviso al Ministerio Público dentro de las 12 horas luego de
la detención y hay 24 horas para ponerlo a disposición del tribunal. Luego, el fiscal puede dejar
al imputado en libertad por varias razones:

1. Porque el hecho no es constitutivo de delito.


2. Porque el tipo de delito no permite la detención sino que solo la citación.
3. Porque no hay antecedentes suficientes para vincular a la persona con el delito.

El fiscal puede pedir que se deje en libertad porque fue él quien pidió la detención o si ha sido
por delito flagrante.

La detención tiene entonces una duración de 24 horas. Si excede de ese plazo la detención será
ilegal y el sujeto será dejado en libertad. Sin embargo, el Art. 132 permite ampliar el término de
la detención por hasta tres días. Esto para que el fiscal reúna los antecedentes y poder pedir
luego una medida cautelar.

3.5.2.2.3 Control  de  legalidad  de  la  detención  


El detenido es llevado ante el juez de garantía para chequear que se cumpla con todas las
condiciones que la ley exige para la detención. Algunos tienen un catálogo y se le pregunta al
detenido o al defensor si se han cumplido las condiciones o si hay alguna objeción. Si la
detención es ilegal, se deja en libertad al detenido, pero el fiscal tiene la opción de formalizar la
investigación en ese momento y así pedir una medida cautelar como la presión preventiva (Art.
132 inc. 2°).

Con el control de detención se legalizan las detenciones por delitos flagrantes. En el caso de
flagrancia, lo que discute muchas veces es el tiempo en que se comete el hecho y el tiempo de la
detención.

78
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

Hay que recordar que toda prueba recogida en una detención ilegal es inadmisible.

Ahora, ¿dónde se mantiene a la persona que ha sido detenida? El Art. 150 que se refiere a la
prisión preventiva, pero también es aplicable a la detención, señala estos lugares:

1. Establecimientos penales de cumplimiento: ahí se cumplen las condenas de reclusión o


presidio. Hay diversos regímenes de acuerdo a la conducta de los reos. Los detenidos no
pueden estar aquí a menos que haya una sección separada para ellos. Deben ser lugares
públicos, por una exigencia constitucional.
2. Las personas pueden ser detenidas además de estas secciones especiales de tales
recintos, en comisarías, retenes o en su domicilio. Incluso en establecimientos
hospitalarios. La orden debe señalar donde deberá ser conducido el sujeto.

Si la detención es arbitraria o ilegal, además del control de detención hay una acción
constitucional que es el Recurso de Amparo, para proteger a las personas por detenciones
arbitrarias.

3.5.2.3 Prisión  preventiva  


Es la medida más grave que se puede adoptar respecto de un imputado dentro del
procedimiento. La medida es cautelar, personal y de carácter penal. Lo que esta previene es que
el imputado se pueda fugar durante los actos de procedimiento, durante el tiempo que dure la
investigación y el juicio. O puede ser que su no comparecencia, signifique darle oportunidad
para cometer nuevos delitos o para vengarse del ofendido o para perjudicar de alguna manera,
o entorpecer la investigación.

3.5.2.3.1 Sistemas  de  prisión  preventiva  


La situación del imputado durante las etapas del procedimiento puede ser vista según dos
sistemas:

1. Un sistema que supone que todo imputado debe estar sujeto a los actos del
procedimiento de manera permanente y eficaz. Así se podrá avanzar en el juicio
poniendo al imputado en un lugar desde el cual no pueda salir. Es así que se aplica la
prisión preventiva desde cometido el delito hasta que haya sentencia. Este sistema
puede producir injusticia por errores en la determinación de la persona del imputado, se
puede mantener en prisión preventiva a alguien que resulta, en definitiva, inocente. O
puede ser que la pena que le corresponda sea una pena no privativa de libertad o que la
extensión de la pena haya sido más que cumplida con la prisión. A esto se agrega que la
privación de libertad es en sí una pena sin que a la persona se le diga que ella es su
condena. Se ha levantado el castigo sin que haya sentencia, por lo que es injusto que se
castigue a alguien sin que haya habido un juicio ni sentencia.

2. El otro sistema consiste en que al imputado se le deja en libertad durante todo el juicio.
Las ventajas consisten en que, los errores que se puedan cometer no significan a la
persona una privación de libertad injusta, no tiene limitaciones y puede continuar con su
vida en normalidad. Pero, al mismo tiempo, esta libertad absoluta dificulta las
diligencias y actuaciones judiciales que supongan la presencia del imputado. Y, si no
concurre, deberá haber otra citación. Por otro lado, para la misma comunidad, el hecho

79
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

de que una persona haya cometido un delito, por ejemplo, un delito que demuestre una
falta de sentido social, desprecio por la vida, por los derechos de los miembros de la
comunidad hace que la comunidad se sienta amenazada por el individuo.

Hay varios factores a los que se atiende para establecer uno u otro sistema:

1. Posibilidad de ubicar a las personas dentro de un territorio determinado. si ello es


posible es más fácil para requerirlo en los actos del juicio, es más fácil controlarlo y
vigilarlo. Si las posibilidades de desaparecer son mayores, habrá que tomar medidas
para que la persona tenga algún tipo de control.

2. Los índices de delincuencia. Hay países donde esto es alto, por lo que habrá que tomar
medidas. Pero también hay países como por ejemplo, Suiza, donde la delincuencia es
casi inexistente.

3. La eficiencia policial. Hay países donde la policía es muy eficiente (registros de


personas, de huellas, de ADN). La eficiencia consiste en poder acceder a determinadas
informaciones, como por ejemplo, utilización de las tarjetas de crédito.

4. Cultura Jurídica existente en el país. Con mayor cultura jurídica, se tiene más
conciencia de los derechos, de la importancia de la libertad. Por lo tanto, la persona
valora más su libertad y es más sensible a la privación de libertad.

5. Sensibilidad que existe en la sociedad respecto del delito y del delincuente. Como por
ejemplo, en los países donde la religión es bastante considerada, al delincuente, que
aparte de serlo es un pecador, la persona es repudiada. Esta sensibilidad produce una
descalificación del delincuente que conlleva a no respetar su derecho. En el otro
extremo, existe una visión más comprensiva del delito.

Estos factores juegan dependiendo del período histórico. Como nuestra legislación es sensible a
los derechos del imputado, la prisión preventiva en nuestro derecho es excepcional, para
asegurar la concurrencia del imputado a los actos del procedimiento. Ya en las actas de 1977 se
empezó a reconocer la libertad durante el juicio. Desde el Código Procesal Penal tenemos la
prisión preventiva como un sistema que sólo procede cuando no es posible adoptar otros
resguardos diferentes de la privación de libertad. Por lo tanto, la prisión preventiva en nuestro
país, viene siendo sucedánea y excepcional. Solo procede cuando las demás medidas cautelares
sean insuficientes para el procedimiento. El hecho de mantener a una persona en prisión
preventiva está en constante revisión.

3.5.2.3.2 Régimen  de  Prisión  Preventiva  


En primer lugar, el Art. 139 se refiere a la procedencia general de la prisión preventiva: “La
prisión preventiva procederá cuando las demás medidas cautelares personales fueren estimadas por el juez
como insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento, la seguridad del ofendido o de la
sociedad”.

Todo esto queda al criterio del juez, será él quien decida. La ley dice lo que el juez debe
considerar para resolver. Hay tres cosas que importan para la prisión preventiva. Dice relación

80
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

con la peligrosidad del sujeto, al proteger las finalidades del procedimiento. Estas finalidades
suponen la colaboración y la presencia del imputado en el juicio. No se debe obstaculizar la
investigación. La Constitución Política de la República dice que el juez es quien debe juzgar si es
necesaria la prisión preventiva durante el procedimiento.

El Art. 140 señala a modo de requisitos, los elementos que el juez debe considerar a la hora de
decretar la prisión preventiva respecto de un sujeto:

1. Deben existir antecedentes que justifiquen la existencia del delito del que se tratare.
2. Se deben tener, al menos, antecedentes fundados de que el sujeto ha participado como
autor, cómplice o encubridor. Basta con que se trate de una presunción.
3. Se necesitan antecedentes calificados que hagan que el juez considere la prisión
preventiva como indispensable para determinada diligencia, el éxito de la
investigación, para la seguridad de la sociedad o del ofendido, o que el individuo no
se dé a la fuga.

Tradicionalmente, se ha entendido, en nuestro país que la seguridad de la sociedad es el temor


que tienen las personas de ser víctimas de un delito similar. Se ha criticado esto diciendo que, al
parecer, lo que querría la ley es que se tenga temor de ese tipo de delito. Esto sería un incentivo
para que el tribunal no dé la libertad. El peligro para la sociedad es una figura genérica. Lo que
interesa es la sensación de miedo, de temor, que da el hecho de que la persona ande circulando.
También se habla de la seguridad del ofendido, es decir, que la persona se vengue de quien lo
denunció o perjudique sus bienes en caso de que haya sido denunciado por el delito. También
cuando existe peligro de que el imputado se dé a la fuga. En estos casos se debe considerar la
prisión preventiva como medida cautelar.

Desde el año 1978 hasta el año 2000, más o menos cada dos años, se modificaba el Código
Procesal Penal, poniendo consejos al juez.

Si existen sospechas de que la libertad de la persona puede perjudicar al éxito de la


investigación, entonces no se debe dar la libertad a la persona. Por ejemplo, que oculte, destruya
o modifique elementos de prueba.

Hay situaciones que indican que hay que temer por la libertad de determinado persona. Puede
ser, por ejemplo, que haya cometido y delito cuya pena es la máxima, la cantidad de delitos que
ha cometido, etc.

En el inciso quinto se dice que se debe entender por peligroso para el ofendido cuando haya
antecedentes de que el sujeto podría atentar nuevamente contra el ofendido, su familia o sus
bienes.

La prisión preventiva es de iniciativa del Ministerio Público o del querellante.

3.5.2.3.3 Características  de  la  prisión  preventiva  


1. Es una medida excepcional, no es la consecuencia automática de alguna situación
procesal, sino que, sólo cuando es indispensable y cuando no resulten otras medidas
cautelares.

81
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

2. Para ser decretada, el juez debe fundar su decisión expresamente. Es decir, dar los
motivos específicos y cumplir con los requisitos – comprobar que se cumplan con los
requisitos de ello –.
3. Solo procede cuando no hay otras medidas cautelares aptas. Por lo que se puede decir
que es la más grave de las medidas y reemplaza a todas las demás.
4. Tiene un límite temporal que, siendo indefinido, busca una cierta proporcionalidad.

El Art, 152 señala que el tribunal debe citar a una audiencia para revisar la procedencia de esta
medida cuando su duración ha alcanzado la mitad del tiempo de la pena asignada al delito.
Esto lo hace el juez de oficio, ya que está dentro de las garantías establecidas a favor del
imputado.

En cualquier momento en el que desaparezcan los motivos por los que se decretó la prisión
preventiva, el juez debe hacerla cesar, ya sea de oficio o a petición de parte.

Esta medida es excepcional, pero, más aún, hay casos en que la ley prohíbe la prisión preventiva
en los casos establecidos en el artículo 141:

1. Cuando no hay pena restrictiva de libertad, es decir cuando la pena es pecuniaria.


2. Cuando el delito es de acción privada.
3. Cuando la persona está privada de libertad por otro motivo. Si cesa o termina la
condena, puede decretarse en los casos generales.

3.5.2.3.4 Ocasiones  para  poder  pedir  la  prisión  preventiva  


Hay tres opciones principales para pedirla:

1. Con motivo de la formalización de la investigación: no puede pedirse si no se


encuentra formalizada la investigación. En el acto de formalización, el Ministerio
Público solicita al juez la prisión preventiva del imputado. En el caso de flagrancia, en el
momento en el que se detiene a la persona, se le lleva al tribunal. El fiscal solicita al juez
que la detención se convierta en prisión preventiva al formalizarse la investigación.
2. Durante la audiencia de preparación del juicio oral: en este momento el Ministerio
Público ha concretado los antecedentes y ha llegado a la conclusión de que corresponde
la pena por un delito específico. El Ministerio Público se juega con que esa será la pena y
solicita al juez que se condene a la pena máxima correspondiente al delito cometido.
Terminada la investigación y sabiendo la pena que se pedirá, se solicitará la prisión
preventiva, porque una vez que el imputado sepa la pena que el Ministerio Público va a
pedir, se corre el riesgo de que el imputado se fugue.
3. Durante el Juicio Oral: para poder desarrollar el juicio oral debe estar presente el
imputado. Si éste no se presenta a la audiencia en la que empieza el juicio oral, se puede
solicitar la prisión preventiva para asegurar su presencia y permanencia en juicio hasta
el cumplimiento de la condena, hasta la sentencia.

Sin perjuicio de lo anterior, si el imputado no cumple con el régimen de detención o de otras


medidas cautelares, para asegurar su persona, el Ministerio Público o el querellante pueden
pedir la prisión preventiva.

Los requisitos para la procedencia de la prisión preventiva, son tres:

82
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

1. Referido al cuerpo del delito: que haya antecedentes que permiten justificar la
existencia del delito, el hecho. Es decir, hay pruebas sobre el hecho de que efectivamente
éste ocurrió.
2. Que hayan antecedentes suficientes para presumir la participación de la persona en el
delito.
3. Que la privación de libertad sea indispensable para:
a. Éxito de diligencias indagatorias.
b. Seguridad de la sociedad.
c. Seguridad del ofendido.
d. Para la presencia del imputado en el juicio y evitar su fuga.

La discusión sobre la prisión preventiva se puede renovar. A veces, el Ministerio Público es


insistente respecto de esta medida, pero, para la renovación de la solicitud deben existir nuevos
antecedentes, diferentes a los con los que se contaban en un inicio. Si éstos no son suficientes, el
tribunal podrá rechazar de plano la solicitud.

Si la prisión preventiva ha sido concedida, el imputado puede renovar la discusión sobre la


procedencia, pidiendo que se termine la prisión preventiva. En esto la ley es generosa para
conceder oportunidades. Si la prisión preventiva ha durado ya seis meses, se debe revisar esta
solicitud.

El artículo 145 nos habla de la sustitución de la prisión preventiva. ¿Qué puede pasar?
La prisión preventiva tiene finalidades:

a. Éxito de la investigación.

b. Seguridad de la sociedad.

c. Seguridad del ofendido.

d. Asegurar la presencia del imputado en juicio.

Hay otra forma de asegurar de que el imputado estará presente. Se le puede imponer
cierta garantía, se le puede exigir ciertas seguridades de que estará presente. Se puede sustituir
la prisión preventiva por las garantías. Así lo contempla el artículo 145 del Código Procesal
Penal.

Se puede sustituir si se ve que con las demás medidas se cumple con la finalidad.

El Art. 146 se refiere a la llamada “libertad bajo fianza”, que es una caución para reemplazar la
prisión preventiva. Procede solo cuando ha sido impuesta para garantizar la comparecencia del
imputado al juicio y a la eventual ejecución de la pena. Esta caución consiste en el depósito de
dinero o valores, constitución de prendas o hipotecas o fianzas.

Resguardos que establece la ley para proteger al imputado: Artículo 150:

“Ejecución de la medida de prisión preventiva. El tribunal será competente para supervisar la


ejecución de la prisión preventiva que ordenare en las causas de que conociere. A él corresponderá conocer
de las solicitudes y presentaciones realizadas con ocasión de la ejecución de la medida.

83
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

La prisión preventiva se ejecutará en establecimientos especiales, diferentes de los que se


utilizaren para los condenados o, al menos, en lugares absolutamente separados de los destinados para
estos últimos.

El imputado será tratado en todo momento como inocente. La prisión preventiva se cumplirá de
manera tal que no adquiera las características de una pena, ni provoque otras limitaciones que las
necesarias para evitar la fuga y para garantizar la seguridad de los demás internos y de las personas que
cumplieren funciones o por cualquier motivo se encontraren en el recinto.

El tribunal deberá adoptar y disponer las medidas necesarias para la protección de la integridad
física del imputado, en especial aquellas destinadas a la separación de los jóvenes y no reincidentes
respecto de la población penitenciaria de mayor peligrosidad.

Excepcionalmente, el tribunal podrá conceder al imputado permiso de salida durante el día o por
un período determinado, siempre que se asegure convenientemente que no se vulnerarán los objetivos de
la prisión preventiva.

Con todo, tratándose de los delitos establecidos en los artículos 141, 142, 361, 362, 365 bis, 390,
391, 433, 436 y 440 del Código Penal, y de los sancionados con pena de crimen en la ley Nº 20.000, el
tribunal no podrá otorgar el permiso señalado en el inciso anterior sino por resolución fundada y por el
tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento de los fines del citado permiso.

Cualquier restricción que la autoridad penitenciaria impusiere al imputado deberá ser


inmediatamente comunicada al tribunal, con sus fundamentos. Éste podrá dejarla sin efecto si la
considerare ilegal o abusiva, convocando, si lo estimare necesario, a una audiencia para su examen.”

3.5.2.3.5 Terminación  de  la  Prisión  Preventiva  


La prisión preventiva puede finalizar por los siguientes motivos:

1. Sentencia definitiva: es el término natural. Habrá que distinguir entre:


a. Si no hay pena privativa de libertad, se recupera la libertad, terminando la
prisión preventiva.
b. Si hay pena privativa de libertad, la prisión preventiva se convierte en presidio o
reclusión. El tiempo que se ha pasado en prisión preventiva se abona a la pena y
eso se debe consignar en la sentencia. Excepcionalmente, la prisión preventiva
sirve para abonarlo a un delito distinto y es cuando se han separado causas que
antes estaban juntas.
2. Revocación: cuando cesan los motivos para mantener a la persona en prisión
preventiva. Esto no solo a petición de parte sino que de oficio cuando han pasado 6
meses o ka mitad del tiempo de la pena.
3. Sustitución: por otra medida cautelar o por una fianza (cuando la prisión preventiva se
decreta para asegurar la presencia del delincuente). Esta es una caución en dinero,
hipoteca o fianza.

3.5.2.3.6 Recursos  que  proceden  en  contra  de  la  Prisión  Preventiva  

84
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

1. Recurso de apelación: la resolución que decreta y la que niega la prisión preventiva son
apelables. La apelación tiene un régimen especial en el Art. 149:
a. La prisión preventiva debe ser decretada en una audiencia para que la resolución
sea apelable, ya que se requiere la presencia de las partes. Por ejemplo si la
prisión preventiva es pedida por el Ministerio Público y no es en una audiencia,
habrá que esperar a la audiencia para apelar.
b. Tratándose de una resolución que niega o revoca la prisión preventiva y se apela,
la apelación se da en ambos efectos. Esto porque si el sujeto está privado de
libertad, se mantiene en ese estado para evitar que por ejemplo se escape.
c. La apelación se deduce inmediatamente en la audiencia, sin haber un plazo. La
vista de la causa es especial, se agrega extraordinariamente y se agrega a lo más,
al día hábil siguiente, por lo que no entra en la tabla. La Corte de Apelaciones
establece una sala de turno para conocer de la apelación en días inhábiles. Opera
la orden de no innovar en caso de que el asunto se vaya a demorar.

2. Recurso de amparo: el CPP no contempla el Recurso de Amparo. Por ende, este se regla
por lo señalado en la CPR y en un autoacordado de la CS. El Art. 21 de la CPR habla de
este recurso.

No está dirigido contra una resolución judicial sino contra un atentado real o inminente
a la libertad individual. Opera a favor del arrestado, detenido o preso en contravención
a la CPR. Él reclama que se le ponga en libertad. Cualquier persona puede presentarse
ante la magistratura correspondiente para que se cumplan las formalidades legales si no
se han cumplido o se adopten las providencias necesarias para restablecer el imperio del
derecho y se dé la debida protección al afectado.

Se presenta ante la Corte de Apelaciones o Corte Marcial respectiva. Corrientemente la


petición es que se ponga en libertad al detenido o preso. Se ha presentado también
respecto de quienes están cumpliendo condenas.

Se puede deducir por escrito o verbalmente ante el secretario de la Corte. La Corte debe
pedir informe a la autoridad que haya privado de libertad, informando de inmediato o
en 24 horas. Puede pedir que se traiga a su presencia a quien está privado de libertad o
enviar a un ministro a donde se encuentre el sujeto. Se debe proceder de manera breve y
sumaria.

Este asunto se agrega extraordinariamente de forma preferente, siendo la primera que se


coloca en las agregadas. Se oyen los alegatos de las partes, donde el querellante, el
Ministerio Público se pueden hacer parte. Se puede pedir que:
a. Se subsanen las omisiones o defectos legales. Por ejemplo si el sujeto está en un
lugar que no corresponde se le debe llevar a un recinto público.
b. Se disponga la libertad inmediata del individuo.
c. Se ponga a la persona a disposición del juez competente.
Si la privación de libertad no es arbitraria, se rechaza el recurso.

85
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

Por lo tanto, este recurso procede, en general, a favor de toda persona que se encuentre
arbitrariamente privada de libertad o exista la inminencia de privación de libertad. En el
caso de la amenaza se habla del amparo preventivo.

Este recurso procede cuando se está privado de libertad por una autoridad. Si es un
particular, se trata de un delito de secuestro. Hay problemas cuando la autoridad dice
que el sujeto no está privado de libertad.

El único amparo de que habla el CPP está en el Art. 95 y se puede deducir ante el juez de
garantía cuando el detenido, arrestado o preso no es puesto a disposición del tribunal
producto de una demora, pero esto se ve ante el Juez de Garantía.

3.5.2.4 Otras  medidas  cautelares  personales  


Se les llama medidas cautelares de carácter general. El Art. 155 señala varias medidas
cautelares personales que se pueden adoptar respecto de los imputados. Deben imponerse una
vez terminada la investigación y a petición del fiscal, el querellante o la víctima. Son
acumulativas, pero algunas son incompatibles unas con otras.

Sus finalidades son el éxito de la investigación, la protección del ofendido, asegurar la presencia
del ofendido en los actos del juicio.

1. Arresto domiciliario: es la privación de liberta total o parcial en el domicilio del sujeto u


otro lugar dentro de la ciudad de asiento del tribunal que el imputado señale. Esto
último es para efectos del control.
2. Sujeción a la vigilancia de una persona o institución: se le realizan visitas periódicas al
sujeto y se le informa al juez o bien la persona debe presentarse ante la institución o
encargado.
3. Obligación de presentarse ante el juez u otra autoridad: es lo que se conoce la firma
semanal. Es la presentación de la persona ante el juez o autoridad de forma periódica en
que firma un libro. Generalmente esto se delega a las comisarías.
4. Arraigo: es la prohibición de salir del país, la localidad en la que resida o el ámbito
territorial que el tribunal fije. Si se trata de un arraigo nacional, se avisa a la Policía
Internacional.
5. Prohibición de asistir a reuniones, recintos o espectáculos públicos o visitar ciertos
lugares.
6. Prohibición de comunicarse con ciertas personas: siempre que esto no afecte el derecho
a defensa. Esto se usa cuando se podría influenciar a otras personas.
7. Prohibición de aproximarse al ofendido, su familia o abandonar el hogar que
compartan.

El gran problema de estas medidas es respecto del control. Las más usadas son la vigilancia de
la autoridad y la presentación semanal.

3.5.3 Medidas  cautelares  reales  


Dicen relación con la libre administración del patrimonio del sujeto. Son las mismas medidas
precautorias del CPC:

86
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

1. Retención de bienes
2. Prohibición de celebrar actos y contratos
3. Secuestro judicial
4. Interventores

Esto existe porque el demandante civil puede pedir al juez de garantía que caucione de alguna
forma los resultados de su acción civil en el juicio. En tal caso, se rigen por las normas del CPC.

3.6 SALIDAS  ALTERNATIVAS  DURANTE  LA  INVESTIGACIÓN  


El curso normal del procedimiento es llegar a la sentencia definitiva y en estos casos no es
necesario seguir, ya que no hay necesidad de llegar a la sentencia porque por ejemplo esta no
será positiva porque el sujeto murió.

También, una condena puede ser reemplazada para no afectar la vida familiar social, laboral,
etc. Lo que se quiere es la rehabilitación del delincuente.

3.6.1 Suspensión  condicional  del  procedimiento  


Es de las más usadas. El Ministerio Público y el imputado de común acuerdo pueden pedir que
se suspenda el procedimiento por un periodo determinado para dar la oportunidad al
imputado de cumplir con ciertas condiciones fijadas por el tribunal. Estas condiciones van a
significar un cambio en la persona del imputado y una rehabilitación de su conducta. Si se
cumplen estas condiciones, el imputado se va a ver beneficiado con el sobreseimiento.

Los requisitos señalados en el Art. 237 son:

1. Si la pena que pudiese imponerse al imputado no supera los tres años de privación de
libertad: se hace un cálculo de la posible pena que arriesga el sujeto.
2. Que el imputado tenga buena conducta anterior: que no tenga condenas anteriores por
crímenes o simples delitos.
3. Que el sujeto no tenga vigente una suspensión condicional del procedimiento al
momento de verificarse los hechos materia del nuevo proceso.

Para que la suspensión sea válida, debe encontrarse presente el defensor del imputado. Si
asisten el querellante o la víctima, se les debe oír.

En caso de los delitos de homicidio, secuestro, robo con violencia, robo con intimidación en las
personas o fuerza en las cosas, sustracción de menores, aborto, los contemplados en los Arts.
361 a 366 bis y 367 del Código Penal y la conducción en estado de ebriedad causando lesiones
graves o gravísimas, el fiscal debe someter la decisión de solicitar la suspensión condicional al
Fiscal Regional.

Oportunidad para pedir la suspensión condicional à puede pedirse en cualquier momento de


la investigación pero siempre que ya se haya formalizado. También se puede pedir en la
audiencia de preparación del juicio oral.

Cuando el MP teme que dados los pocos antecedentes que tiene para condenar, se caiga en una
sentencia absolutoria, se pide la suspensión condicional.

87
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

El Art. 238 señala las condiciones que se le pueden imponer al imputado, durante el periodo de
suspensión:

1. Residir o no en un lugar determinado.


2. Abstenerse de frecuentar diversos lugares o personas.
3. Someterse a un tratamiento médico, psicológico o de otra naturaleza: por ejemplo eb
casos de consumo de drogas o alcohol.
4. Tener o ejercer un trabajo, oficio, profesión o empleo, o asistir a algún programa
educacional o de capacitación.
5. Pagar una determinada suma, a título de indemnización de perjuicios, a favor de la
víctima o garantizar debidamente su pago. Se podrá autorizar el pago en cuotas o
dentro de un determinado plazo, el que en ningún caso podrá exceder el período de
suspensión del procedimiento.
6. Acudir periódicamente ante el Ministerio Público y, en su caso, acreditar el
cumplimiento de las demás condiciones impuestas.
7. Fijar domicilio e informar al Ministerio Público de cualquier cambio de domicilio.
8. Otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso
concreto de que se tratare y fuere propuesta, fundadamente, por el Ministerio Público.

Estas condiciones las acepta o rechaza el juez. El tribunal puede sugerir alguna otra condición.
Naturalmente, en el caso de la víctima o querellante que está presente, podrá pedir o reclamar
respecto de la concesión de una condición.

El plazo de la suspensión puede ser de uno a tres años. Lo más común es que sea por un año.

Efectos que produce la suspensión del procedimiento:

1. Se suspende el plazo de la investigación. Si se suspende el procedimiento se suspende


igualmente la investigación.
2. La prescripción seguirá suspendida: con la formalización de la investigación se
suspende el cómputo del plazo de prescripción.
3. Transcurrido el plazo y cumplidas las condiciones, se extingue la acción penal. Esta
extinción es por una causal distinta de aquellas que aparecen en el Código Penal. Es,
precisamente, por el acuerdo y el cumplimiento de la condición, debiéndose dictar
sobreseimiento definitivo.
4. Deja a salvo las acciones civiles por los daños provenientes del delito.

Revocación de la libertad condicional.

De acuerdo al Art. 239, cuando no se cumple alguna de las condiciones. El incumplimiento debe
ser injustificado o puede ser reiteradamente, si no se cumple. No asiste a las clases,
tratamientos, etc., o cuando se incumple gravemente alguna de estas condiciones.

Se deberá revocar igualmente, cuando es objeto de una formalización por hechos distintos. Si se
le imputa un delito diferente, la revocación la hará el juez. Revocada la medida, se continuará la
investigación y seguirá corriendo el plazo de la investigación.

Esta medida es casi una anticipación de una remisión condicional de la pena. Porque esta última
hace referencia a una pena que no es superior a tres años, tiene condiciones de por lo menos a

88
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

un año y está sometido a una serie de condiciones. Y también, para poder hacerlo, debían
cumplirse con la indemnización de los daños.

3.6.2 Acuerdos  reparatorios  


Supone un acuerdo entre la víctima y el imputado sin mediar el Ministerio Público. Entre ellos
se acuerda alguna compensación (económica o de servicio, reparación de la dignidad u honra).
En la práctica se produce mucho en el mismo momento cuando se produce el hecho (p. ej. en los
accidentes de tránsito).

Las particularidades de este acuerdo reparatorio son:

1. Es de carácter civil: es una convención entre el imputado y la víctima para reparar los
daños. Lo raro es que es entre dos personas privadas y tiene efectos en delitos de acción
pública. En esta caso tiene preponderancia la víctima por sobre la sociedad, liberando al
sujeto de su responsabilidad penal.
2. No participa el Ministerio Público: siendo que él es el titular de la acción. Él no decide
nada.
3. El juez no toma iniciativa ni decide nada: el juez solo verifica que se cumplan las
condiciones.

Estos acuerdos reparatorios solo se pueden pedir por los siguientes tipos de delitos (Art. 241):

1. Delitos que afecten bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial: delitos


contra la propiedad. Ahí es más fácil calcular los daños. Sin embargo hay delitos más
complejos como el robo con violencia y en esos casos es más difícil caracterizarlos como
delitos exclusivamente patrimoniales.
2. Delitos de lesiones menos graves: aquellos que no superan los 30 días de incapacidad.
Son lesiones menos importantes en que se permite que la víctima sea indemnizada,
dejando sin responsabilidad al sujeto.
3. Cuasidelitos: aquí es donde más se dan los acuerdos reparatorios y se dan las mayores
críticas ya que quien tiene dinero se puede librar de responsabilidad, mientras que quien
no lo tiene, no.

La aprobación del juez no es automática, sino que este puede rechazar cuando se da alguna de
las siguientes condiciones:

1. Que no se trate de alguno de los delitos que la ley permite.


2. Cuando el sujeto ha sido presionado u obligado a llegar al acuerdo.
3. Si existe interés público prevalente en continuar con la investigación penal. La ley
pone el ejemplo de quien ha cometido antes este tipo de delitos.

Se puede decir que es una especie de avenimiento entre las partes pero excluyendo a una: el
Ministerio Público. Por esto es que se han legitimado los acuerdos extrajudiciales especialmente
en temas como los accidentes de tránsito.

La tarea del juez en los acuerdos reparatorios es:

89
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

1. Citar a una audiencia: el Ministerio Público puede reclamar en esta que no se están
cumpliendo las condiciones pero no que las reparaciones son insuficientes. La
reparación puede ser inmediata o en plazos.
2. El juez debe asegurarse que sea un acuerdo libre y espontáneo: las partes deben
conocer los efectos del acuerdo, especialmente respecto de la responsabilidad.
3. Revisar si se trata de los delitos reparables.
4. Revisar si existe interés público prevalente

Oportunidad para el acuerdo à desde la formalización hasta antes de iniciar el juicio (p. ej.
audiencia de preparación del juicio oral).

Los efectos del acuerdo son:

1. En el plano penal: si se aprueba se dicta sobreseimiento definitivo. Basta el acuerdo, no


su cumplimiento. Con ello se extingue la responsabilidad del delito a que se refiere el
acuerdo. No se registra ninguna condena en los antecedentes del sujeto.
2. En lo civil (Art. 243): si no se repara en el mismo acto, se puede pedir el cumplimiento
forzado ante el juez de garantía, conforme a las reglas del cumplimiento incidental del
CPC. Con esto, se extingue la responsabilidad civil.
3. En lo subjetivo: el acuerdo es individual, aprovecha solo a quien participa (Art. 244).

Existe un control del uso de la suspensión condicional y los acuerdos reparatorios:

1. El Ministerio Público lleva un registro de los casos en que se ha llegado a un acuerdo


reparatorio, para que la próxima vez, no se otorgue este beneficio.
2. En ciertos delitos se requiere la autorización del Fiscal Regional para otorgar la
suspensión condicional.

(Ver Arts. 241 y 242)

Se prohíbe al MP y los querellantes invocar como medio de prueba la situación del acuerdo o
suspensión condicional en un nuevo juicio (Art. 335).

3.6.3 Principio  de  oportunidad  


Aplica todo lo dicho cuando se vio como salida alternativa antes de iniciar la investigación.

3.6.4 Sobreseimiento  
Es la paralización del procedimiento de forma temporal o permanente por haber algún
obstáculo que impide continuar con él o que hace innecesario dictar sentencia condenatoria. El
sobreseimiento definitivo equivale a la sentencia absolutoria.

Se puede clasificar:

1. Según sus efectos:


a. Definitivo: cuando la paralización hace que el procedimiento no puede
reanudarse posteriormente.
b. Temporal: el impedimento puede ser removido.
2. Según su alcance:

90
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

a. Total: comprende todos los hechos delictuales y a todas personas que


intervinieron.
b. Parcial: no incluye a todas las personas o bien, deja fuera algunos delitos.

Los casos de sobreseimiento definitivo son:

1. Casos del Art. 250:


a) Cuando el hecho investigado no es constitutivo de delito.
b) Cuando aparece claramente la inocencia del investigado (tiene una coartada por
la cual se obtiene que él no ha participado del hecho).
c) Cuando el sujeto se encuentra exento de responsabilidad.
d) Cuando se hubiese extinguido la responsabilidad penal del imputado.
e) Cuando sobreviene un hecho posterior que extingue la responsabilidad penal.
Un ejemplo es lo señalado en el Art. 369 inc. final del Código Penal, en que el
cónyuge ofendido puede pedir que no se castigue.
f) Cuando hay cosa juzgada.
2. Otros casos:
a) Art. 240: cuando se haya cumplido con el plazo y las demás condiciones de la
suspensión condicional del procedimiento.
b) Art. 242: caso del acuerdo reparatorio.
c) Art. 247: cuando haya terminado el plazo de investigación y no hay ningún
formalizado, se debe sobreseer la causa. Hay un plazo de 10 días para acusar y si
en ese plazo no se acusa, se debe dictar sobreseimiento.

Los efectos del sobreseimiento definitivo son los mismos que los de una sentencia absolutoria
y produce cosa juzgada.

Ahora, el sobreseimiento temporal se dicta porque no se puede avanzar en el procedimiento


por haber un obstáculo. Las causales son, de acuerdo al Art. 252:

1. Cuestión prejudicial civil: se debe resolver una cuestión civil antes, como p. ej. la
bigamia.
2. Si el imputado no acude y es declarado rebelde: el imputado debe estar en el juicio. Si
se declara rebelde, mientras no aparezca, el procedimiento debe suspenderse.
3. Si el imputado cae en enajenación mental: luego de cometer el delito. El sujeto es
imputable pero hay que esperar que sujeto recupere su salud mental. Hay un
procedimiento especial para estas personas dependiendo del delito se piden
internaciones en centros de salud mental, cuidado de parientes, cauciones, etc.

Hay un caso que fue introducido en el Congreso y que consiste en que el Ministerio Público
decida no perseverar con la investigación. Esto se encuentra en el Art. 248 letra c) y es una
antigua causal de sobreseimiento temporal. Técnicamente lo es pero la ley no dice que el juez
debe sobreseer, bastando la declaración del Ministerio Público. Cerrada la investigación, el MP
debe decidir acusar o no acusar y si no tiene antecedentes suficientes, el fiscal puede pedir el
sobreseimiento de la causa.

91
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

3.7 TÉRMINO  DE  LA  INVESTIGACIÓN  


Se produce al vencer el plazo legal o judicial. El fiscal debe declarar el término de la
investigación, el cual puede ser forzado por el juez mediante una audiencia pedida por el
imputado.

La investigación puede cerrarse antes de plazo. El imputado o el querellante pueden pedir la


reapertura de la investigación señalando qué diligencias faltan.

Con el cierre de la investigación, el Ministerio Público tiene tres alternativas:

1. Pedir sobreseimiento
2. Acusar
3. No perseverar

Para la primera y la tercera opción, se pide una audiencia para manifestar al juez y a las partes
su decisión. En caso de acusar, se pasa a la fase intermedia de preparación del juicio oral.

Si se ha cerrado la investigación, el querellante puede pedir que se reabra la investigación y el


Ministerio Público deberá resolver, remitiendo el juez la solicitud del querellante para que el
fiscal regional resuelva si reabre o no. Él puede decidir:

1. Ratificar lo dicho por el fiscal.


2. Ordenar que se siga la investigación con las diligencias que solicite el querellante.

Cerrada la investigación, hay 10 días para acusar. De no hacerlo, existe el forzamiento de la


acusación en la que el querellante pide al juez que el Ministerio Público acuse. El juez envía esto
al fiscal regional, el cual puede disponer que otro fiscal se haga cargo de la acusación o
imponerle al primer fiscal que acuse. Si el fiscal regional está de acuerdo con que no procede la
acusación, se remite el asunto al juez y él le dirá al querellante que acuse por su cuenta (Art.
258). Si este sigue, debe hacer todo lo que corresponde al Ministerio Público.

Con lo garantista del código, el recurso de revisión es solo para absolver, no para condenar.
Finalmente, si hay acusación, viene la fase intermedia o preparatoria.

92
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

4 FASE  INTERMEDIA  O  PREPARATORIA  

4.1 PARTE  ESCRITA  


Está compuesta de varias actuaciones. La primera es la acusación fiscal o del Ministerio
Público.

4.1.1 La  acusación  
Luego de cerrada la investigación, hay un plazo de 10 días para acusar. La acusación es un acto
jurídico procesal formal cuyo contenido prescribe el Art. 259, debiendo contener el escrito de
acusación de forma clara y precisa:

1. La individualización de el o los acusados y de su defensor: esto porque el asunto lo ve


un juez distinto al juez ante el que se formalizó la investigación. No hay tampoco un
expediente. La individualización del defensor es necesaria para las notificaciones.
2. La relación circunstanciada de el o los hechos atribuidos y de su calificación jurídica:
debe haber congruencia entre los hechos de la formalización y de la acusación. No
importa si es distinta la calificación jurídica, pero debe haber una y en relación a ella
pedir una condena.
3. La relación de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal que
concurrieren, aun subsidiariamente de la petición principal.
4. La participación que se atribuyere al acusado: si es autor, cómplice o encubridor.
5. La expresión de los preceptos legales aplicables: cuál es el tipo penal.
6. El señalamiento de los medios de prueba de que el ministerio público pensare valerse en
el juicio: esto se hace porque una de las finalidades de la fase intermedia es calificar la
procedencia de los medios de prueba.
7. La pena cuya aplicación se solicitare.
8. En su caso, la solicitud de que se proceda de acuerdo al procedimiento abreviado: para
ello es necesario que el acusado reconozca su participación en los hechos.

Respecto de los medios de prueba, si se va a valer de prueba de testigos, debe adjuntar la lista
de testigos.

La acusación puede equipararse con la demanda, allí se señalan las pretensiones del acusador.
Ahora, se discute la constitucionalidad del Art. 259 inc. final en los casos en que se ha forzado
la acusación sin haber formalizado la investigación. El querellante no puede forzar la
formalización por lo que el querellante acusaría sin formalización, lo que afecta al derecho de
defensa.

Frente a la acusación hay una resolución. El juez de garantía fija una audiencia para iniciar la
parte oral. La forma de fijar el plazo es algo distinta: la audiencia debe fijarse en un periodo no
anterior a 25 días y no posterior a 35 días, contados desde la notificación de la resolución que
cita a la audiencia, la cual debe ser hecha en un plazo de 24 hrs. al querellante, el cual debe
deducir acusación o adherir a la del MP.

La acusación particular, la adhesión a la acusación del MP y/o la demanda civil, debe ser al
menos 15 días antes de la fecha de audiencia. Este plazo es porque lo que se notificó al

93
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

principio es la acusación del Ministerio Público. La notificación de la acusación particular debe


ser hecha a lo menos 10 días antes de la audiencia. Frente a todo esto el acusado tiene la opción
de defenderse por escrito entre la notificación de la primera resolución y la fecha de la
audiencia. Esta fase escrita termina con la contestación escrita o bien por el transcurso del plazo
para defenderse por escrito (o sea, hasta la fecha de la audiencia, Arts. 260, 261).

El querellante particular puede hacer modificaciones en su acusación, respecto de la acusación


del Ministerio Público: acusar a otras personas, añadir circunstancias modificatorias, cambiar la
calificación del hecho, etc.

El Art. 263 se refiere a la contestación de la acusación. Si se hace por escrito, se debe hacer antes
del inicio de la audiencia. Al contestar se pueden hacer varias cosas:

1. Señalar los vicios formales del escrito de acusación, requiriendo su corrección.


2. Excepciones de previo y especial pronunciamiento: que equivalen a las excepciones
perentorias y dilatorias del juicio civil y que deben ser resueltas antes de iniciarse el
juicio oral. Pueden evitar el juicio oral. Están señaladas en el Art. 264:
a. Incompetencia del juez.
b. Litis pendencia: hay un juicio pendiente sobre el mismo tema.
c. Cosa juzgada
d. Falta de autorización en los casos que la Constitución o la ley lo requieren:
esto es, los parlamentarios, intendentes, gobernadores, personas con inmunidad
diplomática.
e. Extinción de la responsabilidad penal

Dentro de esta etapa, son varias las cosas que se pueden reclamar:

1. Respecto del hecho:


a. Se puede reclamar que el hecho denunciado no está probado.
b. Se puede reclamar que el hecho que se reclama no es constitutivo de delito.
c. Se puede reclamar sobre la mala calificación del hecho (fue hurto y no robo).
d. Se puede reclamar sobre la etapa de consumación del hecho (fue tentativa y no
frustración).
e. Reclamar que el hecho, estando bien calificado, no es punible respecto de tal
persona (p. ej. las estafas entre parientes no están sancionadas).
2. Respecto de la participación:
a. No está probada la participación.
b. La participación que se atribuye al imputado es mayor (realmente era cómplice y
no autor).
c. Eximentes de responsabilidad penal.
d. Existencia de atenuantes y agravantes. Puede que se trate de una atenuante
calificada.
e. Otras circunstancias que aumentan o disminuyen la pena (p. ej. si se actuó
valiéndose de menores de edad).
f. Problema de la reiteración o concurso material de delitos. Debe verse si es mejor
aplicar la norma de reiteración o si es mejor sancionar por separado (por ejemplo,

94
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

si hubo tres hurtos y se sanciona separadamente serán 183 días, pero si se juntan
se debe aumentar un grado y con ello queda en un mínimo de 541 días).
g. Grado de la pena (si ha aumentado o disminuido por las atenuantes y
agravantes).
h. Naturaleza de la pena. Esto porque hay delitos con penas alternativas. En caso
de multas se verá la posibilidad de pagar en cuotas.
i. Solicitar la libertad vigilada, reclusión nocturna, etc.
j. Indicar los testigos y peritos que se usarán como prueba.

4.2 AUDIENCIA  DE  PREPARACIÓN  DEL  JUICIO  ORAL  


En la parte oral hay 7 trámites. Se lleva a cabo la audiencia el día ya fijado con anterioridad, se
publicita en el centro de justicia y en los tribunales de garantía, cuál es la sala en la que se
desarrollará esto y se determina por el administrador cuál es el juez que se hará cargo de la
actividad en lo particular.

Antes de iniciar la audiencia se realiza un trámite administrativo: el encargado de la sala


verificará que se encuentran presentes las personas que fueron citadas para la audiencia – fiscal,
acusado y defensa- que si no están, no se puede llevar a cabo la audiencia.

è Si no está el acusado, y se encuentra en libertad, se podrá ordenar la detención para que


concurra.
è Si no está el fiscal, el tribunal dará cuenta al superior del fiscal sobre la inasistencia, quien
le puede imponer sanciones por esto. No procede la extinción de la acción y se cita para
una nueva audiencia.
è Si falta el acusador particular, se lleva a cabo la audiencia pero se entiende extinguida su
acción.

Actuaciones procesales en la audiencia de preparación del juicio oral:

1. De acuerdo al Art. 267 la primera actuación consiste en un resumen efectuado por el juez
de garantía sobre la acusación particular y la demanda civil, si existió. Si hay
contestación escrita, deberá igualmente resumirla.
2. Si no ha habido contestación escrita, y el acusado optó por una defensa oral, el juez le da
la palabra a la defensa para que ésta conteste la contestación (Art. 268).
3. Si el tribunal advierte la existencia de vicios, o si el acusador particular ha solicitado
corrección de vicios, o al contestar se han verificado los vicios, ésta es la oportunidad
para corregirlos (Art, 270). Esta es la parte en la que más se utiliza el derecho procesal
penal y puede significar perder oportunidades de defensa.
4. Se debaten las excepciones de previo y especial pronunciamiento que fueron
presentadas por el acusado. El tribunal dará traslado a la contraparte para poder saber
qué piensan respecto de las excepciones y se solicitarán los antecedentes necesarios para
poder resolverlas. Si se acoge una de ellas, como es el caso de la incompetencia del
tribunal, se anulará lo obrado y deberá conocer el juez competente respectivo. Si se
acoge la excepción, no se llega a sentencia definitiva sino que se llega hasta ahí. Si se
rechazan, se sigue el trámite siguiente.

95
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

5. Antes de ver la prueba, el tribunal deberá ver si pasa el asunto a procedimiento


abreviado o si se sigue a juicio oral. Para que pase a procedimiento abreviado el
Ministerio Público deberá haber presentado dicha solicitud. Normalmente, esto se ha
conversado con la defensa del acusado. Una de las cosas que hay que hacer respecto de
la acusación es si existirá esto o no. La pena que el Ministerio Público solicite, no deberá
superar los cinco años, este es el único requisito. Es conveniente el para el Ministerio
Público, aceptando el acusado los hechos, ahorrándose el Ministerio Público la
obligación de rendir pruebas. (Art. 259).
6. Debate sobre las pruebas:
a. Convenciones probatorias (Art. 275): acuerdos entre las partes para dar por
establecido un hecho. Hay un acuerdo expreso (no como en el juicio civil en que
esto es tácito). No son muy comunes, solo se dan en casos evidentes.
b. Exclusión de pruebas: cada parte puede pedir que no se acepte una prueba del
contrario para evitar que se acredite algún hecho. Equivale a las objeciones que
se pueden hacer en materia civil a la prueba (la tacha de testigos p.ej.). Los
motivos para excluir pruebas pueden ser (Art. 276):
i. Pruebas manifiestamente impertinentes: cosas que no pertenecen a lo
discutido.
ii. Pruebas referidas a hechos públicos y notorios: en materia civil, esta
prueba solo puede excluirse en los incidentes, no así en el fondo.
iii. Pruebas dilatorias: p. ej. llamar como testigos a los 20.000 asistentes al
estadio por la golpiza que le dieron al árbitro. Se considera que la prueba
es redundante. En materia civil p. ej., hay un límite de 6 testigos por
hecho, cosa que en el proceso penal no existe.
iv. Pruebas que provienen de actuaciones declaradas nulas: p. ej. la prueba
que proviene de una detención ilegal.
v. Haber obtenido la prueba afectando garantías constitucionales: p. ej. si
la prueba se obtuvo de un allanamiento que no tenía la correspondiente
autorización.
Se puede pedir la exclusión de la prueba ofrecida y de la prueba anticipada. El tema de
la exclusión de la prueba se ha discutido mucho porque por ejemplo, solo se permite
recurrir por la exclusión al Ministerio Público, y el querellante particular y el acusado no
pueden, con lo que no habría igualdad en la defensa. Sin embargo hay actualmente un
proyecto de ley para permitir que todas las partes puedan excluir prueba.
La exclusión se decide en la resolución que pone fin a la audiencia. En esta audiencia se
puede producir prueba anticipada si es que el testigo se va a ausentar (se aplican las
mimas reglas que vimos en el capítulo de la investigación).
7. Una última cosa que se realiza en la audiencia de preparación de juicio oral es que si hay
demanda civil, el juez llama a conciliación.

4.3 AUTO  DE  APERTURA  DEL  JUICIO  ORAL  


Terminada la audiencia de preparación del juicio oral, el juez dicta una resolución: el auto de
apertura del juicio oral, que es realmente una sentencia interlocutoria que va a servir de base
para la dictación de la sentencia definitiva.

96
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

Con esta resolución se da al Juez de Juicio Oral todo lo necesario para iniciar el juicio, menos la
prueba que se rinde en el juicio mismo.

El Art. 277 señala los requisitos de esta resolución:

1. Individualización del tribunal que debe conocer del juicio. Será un Tribunal de Juicio
Oral en lo Penal.
2. Señalar las acusaciones.
3. Si hay demanda civil.
4. Hechos que se han dado por probados (convenciones probatorias).
5. Pruebas aceptadas
6. Se debe señalar a qué personas se debe citar al juicio (partes)

Lo raro es que la ley no dice que se deba poner lo que alega el acusado, solo se ponen las
acusaciones. De todas formas, en la práctica los jueces igual lo ponen en este auto ya que de no
hacerlo, el tribunal de juicio oral no se enteraría bien del asunto.

Generalmente el juez dicta esta resolución al final de la audiencia de preparación y con ella se
da inicio al juicio oral, dando por finalizada la fase intermedia, debiendo devolverse los
documentos acompañados para que se presenten en el juicio (Art. 279). El auto de apertura debe
remitirse al Tribunal de Juicio Oral en un plazo de 48 horas desde su dictación.

Esta resolución es apelable en el caso del Art. 277 inc. 2°, esto es, el Ministerio Público respecto
de la exclusión de la prueba. En este caso se concede la apelación en ambos efectos.

Ahora, ¿qué pasa si se excluyen todas las pruebas que son esenciales para el MP? Este se da
cuenta que el juicio será inútil sin poder rendir esa prueba y por lo tanto el fiscal puede pedir
que se dicte sobreseimiento definitivo.

Finalmente, puede suceder que luego de la acusación o la contestación, aparezca prueba nueva.
En ese caso, se puede presentar prueba (Art. 278), pudiéndose suspender la audiencia por hasta
10 días.

97
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

5 EL  JUICIO  ORAL  

5.1 PRINCIPIOS  
Respecto del juicio oral, el Código establece una serie de principios, muy similares a los que
señala al inicio del código.

1. Inmediación: la prueba debe ser producida ante los jueces que van a dictar la sentencia
(con excepción de la prueba anticipada). No se permite reemplazar a un juez, pero sí se
puede incorporar a un 4° juez para que luego alguno de los otros pueda irse.
2. Oralidad: fuera del auto de apertura, todo lo demás se hace de forma oral. Solo la
sentencia definitiva y la prueba anticipada es escrita. Los testigos y peritos no pueden
leer pero sí pueden apoyarse en un texto. solo se leen los documentos presentados como
pruebas.
3. Publicidad: se puede excluir por razones muy fundadas. Hay medidas de protección de
testigos (la jurisprudencia ha dicho que es solo durante el juicio, cosa que a Gálvez le
parece insólita). Los externos no pueden filmar ni grabar el juicio (solo una parte).
4. Continuidad y Concentración: se puede suspender, pero no por más de diez días ni más
de dos veces. Si se suspende más, el juicio es nulo y se debe empezar de nuevo. Todos
los incidentes se deben presentar y resolver en la audiencia. Las decisiones de los
incidentes no son susceptibles de recurso alguno (Art. 290). Los testigos que se
presenten pueden ser contrainterrogados (Art. 330).
5. Contradicción:
6. Imparcialidad: Se puede recusar a los jueces en la etapa previa del juicio oral
impetrando implicancias o recusaciones. Se prohíbe agregar antecedentes en que se haya
declarado nula alguna actividad. No se puede invocar el hecho de haber obtenido una
salida alternativa contra el beneficiario de ello, no podrá aludirse a ello en un juicio
posterior para influir en su responsabilidad.
7. Convicción: se necesita de un convencimiento más allá de toda duda razonable (Art,
340). De existir duda deberá absolverse, la convicción se trata de una convicción moral,
no sólo jurídica. La convicción la dan los medios probatorios de los medios de prueba,
en cambio, basta una sola duda, para que el tribunal sea incapaz de condenar.

El juicio oral tiene tres etapas: la etapa previa, la audiencia de juicio oral y la sentencia

5.2 ETAPA  PREVIA  


Interviene el Presidente el Comité de Jueces, el Presidente de sala (Art. 281). Cuando se recibe el
auto de apertura, el Presidente de la sala debe fijar la audiencia, cosa que en la práctica hace el
administrador del tribunal. La audiencia se fija para no antes de 15 ni después de 60 días. Esa
distancia se otorga por la carga de trabajo del tribunal y la cantidad de personas que se deben
citar. El plazo se cuenta desde la notificación del auto de apertura.

Además de fijar la fecha, el Presidente fija el lugar donde se va a realizar y los nombres de los
jueces que van a participar. Hay circunstancias en que si el número de jueces no será suficiente
se agrega un cuarto juez.

98
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

Una vez fijada la fecha, se hace la citación a las partes, testigos y peritos. Al acusado se le cita
con a lo menos 7 días de anticipación a la audiencia y se le apercibe con arresto (Art. 281).

Desde la notificación, las partes tienen 3 días para recusar a los jueces (Art. 76), pero puede que
recién en la audiencia las partes se den cuenta de la causal de recusación y por eso se da la
posibilidad de recusar también al inicio de la audiencia.

5.3 JUICIO  ORAL  


5.3.1 Inicio  
El Presidente del tribunal hace una constatación de la presencia de quienes fueron citados. Para
efectos del registro, cada uno debe presentarse: el fiscal que representa al MP, el acusador
particular, los acusados y el abogado defensor.

También se realiza la fijación del debate, señalando cuál es el motivo de la audiencia, que es la
acusación. Todo esto se realiza teniendo por base el auto de apertura del juicio oral.

El juez debe advertir al acusado que esté atento a todo lo que pase y se diga en el juicio. Se
permite que él hable con su abogado durante el juicio.

Al inicio, están presentes todos los testigos y peritos que luego salen y se encarga de ellos el
encargado de testigos y peritos que los hace pasar al tribunal a medida que van siendo
requeridos.

El ministro encargado de la redacción del fallo, va tomando nota de todo lo que va pasando
durante la audiencia.

5.3.2 Alegato  de  Apertura  


En este alegato, cada una de las partes señala al tribunal qué es lo que se espera de la sentencia
y cómo se van a fundamentar sus posiciones a través de la prueba que presenten. Se dan pocos
argumentos de derecho penal, se discuten más los hechos y cómo estos configuran el tipo penal
de que se está acusando al acusado.

Este alegato es iniciado por el Ministerio Público. Aquí aparece una figura oratoria, traída del
extranjero que es la teoría del caso, en que cada interviniente da su versión de los hechos,
diciendo que con ello está calificado el delito y la participación. Puede ser que el acusador
particular tenga una teoría distinta y la presenta. Luego el acusador también da su teoría.

El orden de los alegatos es:

1. Ministerio Público
2. Acusador particular
3. Demandante civil
4. Defensa del acusado

El Presidente del tribunal puede fijar los tiempos o pedir que estos se reduzcan. Después del
alegato de la defensa se da la palabra al acusado (que muchas veces mete la pata y termina
siendo contrainterrogado).

99
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

5.3.3 Producción  de  la  Prueba  


La prueba se produce por cada parte en el mismo orden que los alegatos. Cada parte es libre de
disponer el orden de las pruebas, en lo posible para encadenar un asunto con el otro. Por
ejemplo, iniciando con el testigo más versado para que relate todo y luego presentar a los demás
para corroborar. Antes de puede preparar un poco a los testigos para que recuerden todo y para
sacarles un poco la timidez.

Ahora, veamos cada medio de prueba en particular (no olvidar que la prueba es libre, pero estas
son las más típicas):

1. Testigos: tienen la obligación de comparecer, declarar y decir la verdad, El testigo se


ubica en un estrado al costado del tribunal y las preguntas son formuladas directamente
por las partes. En caso de que sean menores, estos son interrogados por medio del
Presidente del tribunal (Art. 310). Para sordomudos o personas que no hablan castellano
se trae a un intérprete. A los testigos se les cita con apremio de arresto de hasta 48 horas
o multa de 15 UTM. Las obligaciones son:
a. Comparecer: En el caso de las personas señaladas en el Art. 300 letras a, b y d, el
tribunal se traslada donde esté esa persona y en el caso de la letra c, la persona
declara por oficio.
b. Declarar: revisar el capítulo de la declaración de testigos en la investigación, es lo
mismo.
c. Decir la verdad: se presta juramento o promesa de decir la verdad (Art. 306). Si
se incurre en falso testimonio, esto está castigado en los Arts. 206, 207 y 208 del
Código Penal y la pena dependerá si el hecho sobre que declara es crimen,
simple delito o falta.
(Art. 30824 à habla sobre la protección de los testigos). El testigo tiene derecho a ser
remunerado por el día que no trabajó. El pago debe ser hecho por la parte que lo citó y
que se le paguen también los gastos de transporte y habitación. En caso de desacuerdo
en los montos, resuelve el tribunal. Si la parte no puede pagar, lo paga el fisco (Art. 312).
(*) La audiencia no puede suspenderse porque el abogado tenga una gestión en otro
tribunal, incluso la Corte Suprema.
2. Peritos: entregan un informe indicado cuál fue su actividad y cuáles son sus
conclusiones. Declaran con el objeto de aclarar sus gestiones periciales (testigos
expertos). Las partes piden su citación y para efectos de convencer al tribunal, debe
establecerse la idoneidad del perito, es decir, que es capaz de realizar el informe pericial.
Generalmente se emplea la lista de peritos de la Corte Suprema. Declaran bajo
juramento o promesa y pueden ser contrainterrogados y de forma clara, sin sugerir la
respuesta. Se deben evitar las preguntas engañosas y se debe evitar la coacción. El
presidente de la sala deberá velar porque esto se cumpla.

24Artículo 308.- Protección a los testigos. El tribunal, en casos graves y calificados, podrá disponer
medidas especiales destinadas a proteger la seguridad del testigo que lo solicitare. Dichas medidas
durarán el tiempo razonable que el tribunal dispusiere y podrán ser renovadas cuantas veces fuere
necesario.
De igual forma, el ministerio público, de oficio o a petición del interesado, adoptará las medidas que
fueren procedentes para conferir al testigo, antes o después de prestadas sus declaraciones, la debida
protección.

100
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

(*) De acuerdo al Art. 336 se puede recibir prueba que no estaba incluida en el auto de
apertura cuando el tribunal así lo autorice.
3. Exhibición de documentos (Art. 333): los documentos deben leerse indicando cuál es su
orígen
4. Constitución del tribunal en algún lugar: equivale a la inspección personal del tribunal.
Se va todo el tribunal, las partes, etc., acompañados de gendarmería.

La prueba es libre y se aprecia de acuerdo a lo señalado en el Art. 297 (artículo muy


importante), conforme a la sana crítica. La prueba se aprecia con libertad (valoración judicial,
no legal), que de todas formas no es arbitraria y tiene ciertas limitaciones:

1. Principios de lógica: concatenación de argumentos y razones, siguiendo el orden de


premisa mayor, premisa menor y resultado. Debe haber un raciocinio detrás.
2. Máximas de experiencia: consiste en reconocer los resultados que tradicionalmente se
obtienen de una situación. Es aquello que la comunidad reconoce por el paso del tiempo.
3. Conocimientos científicamente arraigados: lo que las ciencias han comprobado (leyes
físicas, medicina, química, etc.).

5.3.4 Alegato  de  clausura  


Se sigue el mismo orden que el alegato de apertura. Allí se hacen las observaciones a la prueba.
Cada parte analiza la prueba, refuerza sus afirmaciones y con eso hace las peticiones en el
mismo orden. Una vez hecho el último alegato, el tribunal cierra o clausura el debate.

5.4 SENTENCIA  
5.4.1 Deliberación  
Una vez cerrado el debate, el tribunal se retira de la sala y delibera en privado. Esto se hace
inmediatamente después de cerrado el debate (Art. 339). La deliberación puede durar hasta 24
hrs., pero si el juicio ha durado más de dos días, se puede prorrogar el plazo de deliberación por
24 hrs. más.

La deliberación consiste en la discusión por parte de los miembros del tribunal de las cuestiones
que deben resolver: si hay hecho, si este es constitutivo de delito, cual es la participación de los
acusados, si tienen responsabilidad y las circunstancias que rodean al hecho.

Tratándose de un tribunal colegiado, deben seguirse las reglas de los acuerdos para los
ministros de las Cortes de Apelaciones. Con ello se arriba a un acuerdo. En la práctica, la
deliberación dura unos minutos.

5.4.2 Veredicto  
Es el pronunciamiento sobre la decisión de la sentencia, si la persona es condenada o si se
absuelve, indicando el delito y la responsabilidad que el sujeto tiene. También se señalará si el
delito fue consumado, frustrado o tentado. No se anuncia la pena, solo se dice si se absuelve o
se condena. Pueden anunciarse también las circunstancias modificatorias si es que han sido
materia del debate.

101
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

Puede ocurrir que durante el debate se hable de un delito pero en la deliberación los jueces se
dan cuenta que no es tal delito y se llega a una calificación distinta. Si el tribunal estima que se
produciría un cambio en la calificación jurídica del hecho y ello no ha sido debatido en el juicio,
se debe someter esa situación al conocimiento de las partes y que se abra el debate respecto de
aquello (Art. 341 inc. 2°). Inmediatamente después se hará el veredicto.

5.4.3 Redacción  del  fallo  


Uno de los jueces está encargado de la redacción del fallo. Hay un plazo de 5 días para redactar
la sentencia (tiene mucho menos plazo que un juez civil) y en la sentencia el tribunal debe
hacerse cargo de cada uno de los medios de prueba presentados.

Si el juicio dura más de 5 días, se aumenta el plazo para la sentencia en un día por cada dos de
excedo sobre los 5 originales.

En el proyecto original, la sentencia debía ser leída en una audiencia, pero se consideró que era
una pérdida de tiempo. Ahora se hace un resumen de ella, se lee la parte resolutiva y los
principales argumentos (Art. 346), en la audiencia de comunicación de la sentencia.

Los requisitos de la sentencia son, de acuerdo al Art. 342:

1. La mención del tribunal y la fecha de su dictación; la identificación del acusado y la de


el o los acusadores.
2. La enunciación breve de los hechos y circunstancias que hubieren sido objeto de la
acusación; en su caso, los daños cuya reparación reclamare en la demanda civil y su
pretensión reparatoria, y las defensas del acusado;
3. La exposición clara, lógica y completa de cada uno de los hechos y circunstancias que se
dieren por probados, fueren ellos favorables o desfavorables al acusado, y de la
valoración de los medios de prueba que fundamentaren dichas conclusiones de acuerdo
con lo dispuesto en el artículo 297: se debe analizar con detalle cada medio probatorio,
justificando cómo está fundamentado cada hecho. Esta parte suele ser objeto de
recursos, por falta a lo que señala el Art. 297.
4. Las razones legales o doctrinales que sirvieren para calificar jurídicamente cada uno de
los hechos y sus circunstancias y para fundar el fallo.
5. La resolución que condenare o absolviere a cada uno de los acusados por cada uno de
los delitos que la acusación les hubiere atribuido; la que se pronunciare sobre la
responsabilidad civil de los mismos y fijare el monto de las indemnizaciones a que
hubiere lugar: aquí se señala la pena, en qué calidad se condena. Si hay demanda civil, se
debe señalar si se acoge o no la demanda. Esto se hace respecto de todos los delitos y
todos los acusados.
6. El pronunciamiento sobre las costas de la causa
7. La firma de los jueces que la hubieren dictado.

1 y 2 à Parte expositiva

3 y 4 à Parte considerativa

5 à Parte resolutiva

102
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

Este es uno de los actos escritos del tribunal.

Art. 340 (importante)à para condenar, el tribunal debe adquirir convicción más allá de toda
duda razonable. La sentencia debe ser suficiente para convencer a quien la lea. Por eso es que
muchas veces las técnicas de los defensores están en introducir dudas razonables al tribunal.

Si la sentencia es absolutoria y el sujeto estaba privado de libertad, debe dejársele en libertad y


se le deben entregar los bienes incautados.

Hay ciertas cosas que se añaden a la sentencia cuando esta es condenatoria (Art. 348):

1. Se debe abonar a ella los días que ha estado el sujeto privado de libertad.
2. Si se incautaron bienes, se debe decretar el comiso.
3. Se deben señalar los beneficios que se conceden al sujeto si estos proceden, señalando en
qué consisten, los plazos, etc.
4. Se pueden revisar las medidas cautelares. No estando ejecutoriada la sentencia, los sujetos
pueden estar aún sujetos a medidas cautelares.

Otra cosa importante es la congruencia que debe tener la sentencia con los hechos de la
acusación y de la formalización, deben ser los mismos hechos (no necesariamente la misma
calificación jurídica). Si nadie va a la audiencia se le tiene por notificado de ella de todas formas
(Art. 346), siendo una especie de notificación tácita. Los plazos respecto de la sentencia, se
cuentan desde la audiencia de comunicación de la sentencia.

Efectos de la Sentencia Absolutoria (Art. 347):

a. Alzamiento de las medidas cautelares personales


b. Cancelación de las garantías.

Quien hace cumplir la sentencia es el Juez de Garantía, el cual remite copias de la sentencia
condenatoria a los establecimientos penales.

103
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

6 SISTEMA  RECURSIVO  EN  EL  PROCEDIMIENTO  PENAL  

6.1 GENERALIDADES  
En materia civil, los recursos se fundaban en una doble instancia. En el proceso penal, no se
descansa en la revisión de la sentencia, dado que el Tribunal de Juicio Oral tiene tres miembros,
lo que hace que sea menos falible. Este sistema entonces bastaría para evitar los errores
judiciales.

Las características de este sistema recursivo son:

1. Se disminuye el número de recursos: la posibilidad de recurrir está entonces más


limitada.
2. Desaparece la segunda instancia como sistema genérico: se da lugar a los recursos de
anulación. El sistema se preocupa más de la validez que de la corrección del fondo.
3. Se concibe al recurso más como medio de impugnación que como medio de control
jerárquico: bajo la concepción anglosajona, todas las sentencias tienen la misma
jerarquía. En materias de competencia del Juez de Garantía hay apelación pero
restringida.

El recurso de reposición es muy poco usado. La apelación está muy limitada, no existe en el
Juicio Oral. Se dijo que debería existir un recurso extraordinario dados los tratados que Chile ha
suscrito y en los que se obliga a la existencia de la segunda instancia, pero se ha entendido que
el recurso de nulidad es suficiente.

En los recursos, puede intervenir el Ministerio Público, el acusado y los demás intervinientes,
pero en la forma y por los medios que la ley señala. Se puede renunciar y desistir de los
recursos pero solo una vez que la resolución ha sido notificada.

La interposición de recursos no suspende la ejecución de la sentencia que se recurre, salvo la


sentencia definitiva condenatoria.

Respecto de la vista de la causa hay varias reglas especiales:

1. Suspensión de la vista de la causa:


a. No se puede suspender la vista de la causa por falta de miembros del tribunal. Se
deberá integrar con miembros de otra sala, aun interrumpiendo la vista de
causas civiles (Art. 356).
b. No se puede suspender la vista de la causa sino por el recurrente.
c. No se puede dejar de ver la causa porque haya otras anteriores.
d. No puede dejar de verse la causa por algún trámite. Solo puede suspender el
recurrente o de común acuerdo (una vez de cada forma máximo).
2. Reglas especiales de la vista prop. tal:
a. Se empieza ofreciéndose la palabra al recurrente ya que no hay relación. En la
práctica igual el relator da algo de información al juez.
b. Dada la palabra, se les señala a los recurrentes un tiempo para intervenir. Luego
se da la palabra al recurrido y luego se vuelve a dar la palabra a cada uno, para

104
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

que aclaren y completen sus dichos y rebatan los de los otros. Por ende el
tribunal solo se entera del asunto con lo que dicen las partes.
c. La sentencia debe dictarse de inmediato, pero el tribunal puede señalar una fecha
y hora para una audiencia.

En los recursos solo puede verse aquello que se ha planteado expresamente. El tribunal no
puede actuar de oficio a menos que proceda una causal de nulidad.

El recurso de uno de los acusados favorece a los demás a menos que se trate de algo personal
(como una circunstancia modificatoria). No existe la reformatio in peius, el tribunal es pasivo
respecto de cosas que no se le han pedido.

Finalmente, se aplican de forma supletoria las normas del juicio oral.

6.2 RECURSO  DE  REPOSICIÓN  


Respecto de este recurso se debe distinguir:

1. Si la resolución fue dictada en una audiencia: solo procede la reposición si no se ha


debatido sobre la cuestión, es decir, no se oyó a las partes. En tal caso la reposición se
deduce de inmediato y se resuelve así también, de forma verbal.
2. Si la resolución fue dictada fuera de una audiencia: la reposición procede en un plazo
de 3 días, debiendo ser fundada. El tribunal puede oír a la otra parte, pero en general
resolverá de plano (Art. 363).

6.3 RECURSO  DE  APELACIÓN  


Se interpone ante el tribunal que dictó la resolución. Toda resolución del Tribunal de Juicio
Oral es inapelable. La presencia de varios jueces da a pensar que ha menos posibilidad de
error. En los demás casos, el plazo para deducir apelación es de 5 días. Si vence en día feriado,
se prorroga al siguiente día hábil.

Se debe presentar por escrito, con fundamentos de hecho y de derecho y con peticiones
concretas. Se concede solo en el efecto devolutivo a menos que la ley diga que se concede en
ambos efectos.

Existe el recurso de hecho de la misma forma que en el juicio civil.

Las resoluciones apelables son las siguientes:

1. Aquella que declara inadmisible la querella (Art. 115).


2. La que declara abandonada la acción (Art. 120).
3. La que se pronuncia sobre la prisión preventiva, disponiéndola, manteniéndola o no
dando lugar a ella (Art. 149).
4. La que se pronuncia sobre otras medidas cautelares (Art. 155).
5. La que sobresee la causa (Art. 253).
6. La que se pronuncia sobre las excepciones de previo y especial pronunciamiento (Art.
279 inc. 2°).

105
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

7. El auto de apertura del juicio oral. Solo puede apelar el Ministerio Público cuando
excluye prueba (Art. 277 inc. 2° y Art. 276 inc. 3°)
8. La que concede o niega la suspensión condicional del procedimiento (Art. 237 inc. 8°).
9. Sentencia en el procedimiento abreviado (Art. 414)
10. La que falla una petición de desafuero (Art. 418)
11. La que falla una petición de extradición (Art. 450)
12. Todas las resoluciones que pongan término al procedimiento, hagan imposible su
continuación o lo suspendan por más de 30 días, dictadas por el Juez de Garantía (Art.
370 letra a).

El CPP no se refiere a la adhesión a la apelación, pero como no se prohíbe, se entiende que


procede. La Corte Suprema ha desarrollado algunas normas dado que el código no se refiere a
ellas:

1. No procede la orden de no innovar.


2. No puede apelarse de forma oral.
3. El tribunal penal debe remitir todos los antecedentes a la Corte de Apelaciones.
4. Las notificaciones en segunda instancia son por el Estado Diario.
5. Las apelaciones sobre prisión preventiva se agregan extraordinariamente al día siguiente
de su recepción.
6. En los demás recursos, el plazo para comparecer en segunda instancia es de 5 días. Si no,
se declara inadmisible (debería decir, desierta).

6.4 RECURSO  DE  NULIDAD  


Es una mezcla de apelación y casación. Lo que se anula es el juicio. Excepcionalmente el
tribunal anula la sentencia y dicta sentencia de reemplazo cuando (Art. 385):

1. Se condena a alguien por un hecho que no es constitutivo de delito.


2. Cuando el sujeto es condenado debiendo haber sido absuelto.
3. Cuando se impone una pena superior a la legal

En los demás casos, se deberá iniciar nuevamente el juicio, teniendo como partida el auto de
apertura de juicio oral, salvo que haya un vicio durante la investigación

Este recurso tiene por objeto anular el juicio oral y la sentencia definitiva o solo la sentencia
(Art. 372) y se presenta ante el tribunal que conoció del juicio oral.

Dependiendo de la causal invocada, conocerá la Corte Suprema o la Corte de Apelaciones. El


objeto de este recurso es corregir cualquier vicio de procedimiento y también respetar la
finalidad de la ley. También se incorpora la infracción de garantías constitucionales (p. ej.
derecho a la defensa).

Hay un problema con que la nulidad la vea la Corte de Apelaciones. La casación en el fondo en
materia civil la ve la Corte Suprema porque se requiere una orientación común en la
jurisprudencia, pero al conocer de esto las Cortes de Apelaciones, se pueden tener muchas
opiniones distintas en un mismo tema.

Las causales para el recurso de nulidad son:

106
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

1. Corrientes: son más genéricas y su conocimiento corresponde a la Corte de Apelaciones


(Art. 373):
a. Si se ha infringido alguna garantía constitucional de forma sustancial durante
cualquier etapa del juicio.
b. Cuando en el procedimiento de la sentencia se ha hecho una errónea aplicación
del derecho que ha influido sustancialmente en el juicio.
2. Absolutas: son causales por vicios del procedimiento cuyo conocimiento corresponde a
la Corte Suprema (Art. 374):
a. Cuando la sentencia hubiere sido pronunciada por un tribunal incompetente, o no
integrado por los jueces designados por la ley; cuando hubiere sido pronunciada por un
juez de garantía o con la concurrencia de un juez de tribunal de juicio oral en lo penal
legalmente implicado, o cuya recusación estuviere pendiente o hubiere sido declarada por
tribunal competente; y cuando hubiere sido acordada por un menor número de votos o
pronunciada por menor número de jueces que el requerido por la ley, o con concurrencia
de jueces que no hubieren asistido al juicio;
b. Cuando la audiencia del juicio oral hubiere tenido lugar en ausencia de alguna de las
personas cuya presencia continuada exigen, bajo sanción de nulidad, los artículos 284 y
286: esto es el Ministerio Público, el acusado y el defensor.
c. Cuando al defensor se le hubiere impedido ejercer las facultades que la ley le otorga;
d. Cuando en el juicio oral hubieren sido violadas las disposiciones establecidas por la ley
sobre publicidad y continuidad del juicio: respecto de la continuidad, el juicio no
puede suspenderse por más de 10 días.
e. Cuando, en la sentencia, se hubiere omitido alguno de los requisitos previstos en el
artículo 342, letras c), d) o e);
f. Cuando la sentencia se hubiere dictado con infracción de lo prescrito en el artículo 341:
esto es cuando la sentencia se dicta ultra petita.
g. Cuando la sentencia hubiere sido dictada en oposición a otra sentencia criminal pasada
en autoridad de cosa juzgada.

Esto lo conoce la Corte Suprema porque, recordemos, que aquí no se tiene mucho en cuenta la
jerarquía de los tribunales sino más bien la corrección del fallo.

Puede ser que el recurso de nulidad sea invocado por varias causales. Si se combinan algunas
que deben ser vistas por la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema, se prefiere a la Corte
Suprema

En el caso de las causales absolutas, se requiere la preparación del recurso, si hubo alguna
oportunidad para reclamar, debió haber sido usada (Art. 377).

Uniformación de la Jurisprudencia à de acuerdo a la norma que entrega a la Corte Suprema el


conocimiento de este recurso. Debe invocarse la existencia de jurisprudencia contradictoria (Art.
376 inc. 3°).

El plazo para la presentación del recurso es de 10 días. El escrito debe indicar los fundamentos
y peticiones concretas. Si se funda en varias causales, cada motivo se fundamenta
separadamente. Se debe indicar si estas se piden conjuntamente o subsidiariamente. Si se

107
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

solicita la unificación de la jurisprudencia, debe indicarse cuáles son los fallos contradictorios y
su copia.

La interposición del recurso de nulidad solo suspende el cumplimiento de la sentencia


condenatoria y no pueden agregarse causales al recurso ya presentado.

Respecto de la admisibilidad del recurso, en un principio las Cortes de Apelaciones fueron


muy estrictas y por eso la Corte Suprema comenzó a dictar jurisprudencia sobre la
admisibilidad del recurso, cosa que se ha discutido.

La revisión del tribunal ad quem se limita a revisar:

1. Que la resolución sea susceptible del recurso de nulidad.


2. Que se haya presentado dentro de plazo.

El tribunal a quo revisa:

1. Lo mismo que el tribunal ad quem.


2. Si tiene los fundamentos que exige la ley.
3. Si tiene las peticiones concretas
4. Si se preparó debidamente

Si hay causales que su conocimiento corresponda a CA y CS y la CS declara inadmisibles las


causales que le corresponden a su conocimiento, se envía el asunto a la CA respectiva.

El fallo de nulidad debe dictarse en un plazo de 20 días, declarando si el juicio es nulo o solo la
sentencia, exponiendo los fundamentos en que se funda. Si la resolución la pronuncia la CA, no
procede ningún recurso contra ella pero en la práctica, para impugnarla se deducen recursos de
queja, alegándose que como no se trata de recursos jurisdiccionales sino que disciplinarios, son
procedentes.

6.5 RECURSO  DE  REVISIÓN  


En general el recurso de revisión, es en realidad una acción se saneamiento de la cosa juzgada
fraudulenta o viciada. En materia penal es más amplia en un sentído pero más restringida en
otro:

1. Es más restringida: Solo se puede recurrir por las sentencias condenatorias. No procede
por sentencias absolutorias. El Ministerio Público no puede recurrir de revisión
2. Es más amplio porque:
a. No tiene plazo
b. Las causales del recurso dan una posibilidad de entrar a conocer materias que
definitivamente habían sido resueltas.

Sus características son:

1. Procede por sentencias condenatorias


2. No tiene plazo
3. Puede recurrir el condenado, su cónyuge, los ascendientes, descendientes y hermanos
del condenado.

108
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

4. Los herederos si es que el condenado ha fallecido. Esto porque su objeto es también


hacer pública la absolución.

Causales (Art. 473): conoce la Corte Suprema y solo procede por crímenes y simples delitos.

1. Cuando, en virtud de sentencias contradictorias, estuvieren sufriendo condena dos o


más personas por un mismo delito que no hubiere podido ser cometido más que por
una sola: hay una contradicción en la sentencia, es una cosa juzgada absurda.
2. Cuando alguno estuviere sufriendo condena como autor, cómplice o encubridor del
homicidio de una persona cuya existencia se comprobare después de la condena:
también es absurdo. Puede que se haya pensado que la persona estaba muerta pero
realmente no lo estaba.
3. Cuando alguno estuviere sufriendo condena en virtud de sentencia fundada en un
documento o en el testimonio de una o más personas, siempre que dicho documento o
dicho testimonio hubiere sido declarado falso por sentencia firme en causa criminal:
corresponde a dos causales del recurso en materia civil. La sentencia acogió como
prueba un documento que luego es declarado falso. Aquí no se exige que la sentencia se
haya basado exclusivamente en el documento falso.
4. Cuando, con posterioridad a la sentencia condenatoria, ocurriere o se descubriere
algún hecho o apareciere algún documento desconocido durante el proceso, que fuere
de tal naturaleza que bastare para establecer la inocencia del condenado: aparece una
prueba que consiste en un hecho que establece la inocencia, no que pone dudas. Es de tal
naturaleza, que permite exculpar a la persona. La antigua prueba se contrasta con la
nueva. Esto se relaciona con el Art. 476, en cuanto a que ese hecho no se puede probar
mediante prueba de testigos.
5. Cuando la sentencia condenatoria hubiere sido pronunciada a consecuencia de
prevaricación o cohecho del juez que la hubiere dictado o de uno o más de los jueces
que hubieren concurrido a su dictación, cuya existencia hubiere sido declarada por
sentencia judicial firme.

Tramitación à el escrito se presenta en la Corte Suprema, acompañando los antecedentes que


configuran la causal correspondiente (la sentencia en los casos 1 y 3 p. ej.). Las pruebas también
deberán acompañarse en el escrito (p. ej. en el caso de la persona que estaba viva).

Luego la Corte hace un control de admisibilidad del recurso, viendo si tiene los requisitos que
se exigen (que sean los titulares, que estén los documentos para configurar la causa) y que el
recurso tenga fundamento. Si no se cumple con estas condiciones se puede rechazar de plano.

Si lo acoge, se da traslado al Ministerio Público. La interposición del recurso no suspende el


cumplimiento de la sentencia.

Con el traslado, se trae a las partes en relación (cosa que no hay ni en la apelación ni en la
nulidad). Se da vista en la forma ordinaria y se falla sin más trámite.

¿Qué puede resolverse?:

109
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

1. Rechazar el recurso: las pruebas no fueron suficientes para establecer la inocencia del
imputado o por no configurarse la causal invocada.
2. Acoger el recurso: se anula la sentencia y se debe dictar sentencia de reemplazo por
separado. En la sentencia de reemplazo se debe disponer la libertad del condenado y su
publicación en el Diario Oficial de la sentencia. Esto para restablecer la buena memoria o
buena fama del imputado. Pero nadie lee el diario oficial L, con lo que no se cumple la
finalidad. También se devuelven las multas, las cosas que han sido objeto de comiso, las
costas, etc.

Con este recurso se demuestra que en derecho procesal penal, se está más por la verdad real que
por la verdad jurídica.

El recurso, se trata en la parte de ejecución de la sentencia, en el código.

110
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

7 PROCEDIMIENTOS  ESPECIALES  
Estos tienen el objeto de acortar los trámites cuando hay una baja penalidad del hecho y para
ahorrar trabajo al MP y para aliviar la labor de los tribunales.

Viendo las estadísticas, los juicios orales son la ínfima minoría de los procedimientos penales.
Generalmente se usas en asuntos de mayor repercusión.

El procedimiento abreviado puede tomarse para evitar el juicio oral pero para dictar una
sentencia condenatoria, con algunas penalidades más bajas.

7.1 PROCEDIMIENTO  ABREVIADO  


Es un procedimiento breve, especial que se emplea en los crímenes y simples delitos, cuando se
dan determinadas condiciones.

En este procedimiento se conoce y se falla la acusación por el Juez de Garantía (Art. 14 letra c
COT). Es uno de los pocos casos en que el Juez de Garantía ejerce jurisdicción, ya que su labor
general es la corrección y revisión de los actos del Ministerio Público.

Hay tres presupuestos para su aplicación:

1. Que el fiscal requiera del tribunal una pena no superior a 5 años.


2. Que el imputado, conociendo todos los hechos que se le imputan y conociendo los
antecedentes que tiene el Ministerio Público en la investigación, declara que acepta
expresamente esos hechos y acepta someterse al procedimiento abreviado.
3. Que el juez de garantía debe asegurarse de que el consentimiento o aceptación del
acusado, es voluntaria, libre25 e informada.

Art. 406 à Si hay varios imputados, puede que alguno acepte el procedimiento abreviado y
otros no.

Oportunidad para solicitarlo: Procede solo a iniciativa del Ministerio Público. Se puede pedir:

1. Por escrito en el momento de formular la acusación.


2. Verbalmente después de la formalización. Si con motivo de ello, el MP pide juicio
inmediato, en esa audiencia de formalización puede pedirlo.
3. En la audiencia de preparación del juicio oral, modificando incluso la pena que estaba
pidiendo (el fiscal se da cuenta que no se logrará una pena mayor a cinco años y
entonces pide el procedimiento abreviado).

¿Qué pasa con el querellante? Él puede adherirse a lo que pide el MP pero puede oponerse en
los siguientes casos:

1. Cuando la calificación jurídica del hecho realizada por el querellante es diferente a la


del Ministerio Público. Esto porque de aceptarse la versión del querellante la penalidad
sería mayor a cinco años.

25 Lo de libre no es tanto así ya que hay presión para obtener una pena más baja.

111
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

2. En cuanto a la participación, Cuando el fiscal dice que el sujeto fue cómplice pero el
querellante dice que fue autor.
3. Cuando el querellante invoque circunstancias agravantes o señale que no existen las
circunstancias atenuantes que se señalan, produciendo una penalidad mayor a cinco
años.

Antes de resolver, el juez se dirige al acusado y lo interroga para asegurarse que se cumplan los
presupuestos del procedimiento abreviado, preguntando si ha prestado su conformidad de
manera libre y voluntaria, se le señala que él tiene derecho a un juicio oral y que esto significa
renunciar a ese derecho, si conoce las consecuencias de este acuerdo y si entiende los términos
de él. Finalmente se asegura si ha sufrido alguna coacción o presión indebida de parte del fiscal
o de terceros. Luego de ello, el juez puede acoger o rechazar el procedimiento abreviado.
Rechazará cuando no se cumplan las condiciones, o si el acusado se opone o cuando el juez al
calcular la penalidad posible, se da cuenta que sí o sí la pena va a ser mayor a los 5 años. Esta
resolución no es apelable, ya que no hay agravio.

El fiscal puede haber pedido en la acusación una pena de por ejemplo 7 años pero en la
audiencia de preparación del juicio oral baja la pena a 5 años para obtener el procedimiento
abreviado y el juez rechaza la solicitud. Para efectos del juicio oral, el cambio en la solicitud de
la pena, no tiene ningún efecto.

Recordar Art. 335: No se podrá invocar, dar lectura ni incorporar como medio de prueba al
juicio oral ningún antecedente que dijere relación con la proposición, discusión, aceptación,
procedencia, rechazo o revocación de una suspensión condicional del procedimiento, de un
acuerdo reparatorio o de la tramitación de un procedimiento abreviado.

Si se acepta el procedimiento abreviado, el Juez de Garantía se convierte en el juez


jurisdiccional del asunto. Por tanto, abre debate y da palabra a quienes estén presentes en la
audiencia. Luego de ello, se falla inmediatamente. La pena no puede ser superior a 5 años.

La sentencia puede ser condenatoria o absolutoria (puede que el hecho no sea constitutivo de
delito). Como aquí no se analiza prueba, los requisitos de la sentencia son más breves (Art. 413),
eliminando el análisis de la prueba. Muchas veces esto se hace en la misma audiencia.

Contra la sentencia dictada, procede el recurso de apelación, que se concede en ambos efectos
(excepción, ya que en general la apelación se da solo en el efecto devolutivo).

Se aplican de forma supletoria las normas del juicio oral ordinario.

7.2 PROCEDIMIENTO  MONITORIO  


Se aplica solo a las faltas. El Ministerio Público requiere al tribunal y se pide una multa. El Juez
de Garantía puede estimar que eso es correcto, la acepta y la comunica al imputado. Este puede
no reclamar y simplemente pagar. Si se paga dentro de los primeros 15 días la multa, habrá una
rebaja de 25%.

Puede ser que el imputado no pague. En tal caso, vienen los apercibimientos y la sentencia se
entiende ejecutoriada.

112
Derecho Procesal Penal
Ricardo Gálvez

El juez puede rechazar la multa que propone el MP. Ahí el juez cita a audiencia de juicio en la
que se puede producir un acuerdo reparatorio. Si el imputado reclama de la multa, también se
llama a audiencia.

En la audiencia, el juez dicta sentencia y termina el juicio. Allí se presentan las pruebas.

Este es el procedimiento que está en el Código, pero el Senado quiso hacer otro procedimiento.

7.3 PROCEDIMIENTO  SIMPLIFICADO  


Se pide que se cite a audiencia de juicio, el juez cita a (…). El imputado puede admitir su
responsabilidad y se dicta sentencia. Puede haber suspensión del procedimiento o acuerdos
reparatorios.

Si el sujeto no admite responsabilidad, en la misma audiencia se produce la prueba y el juez da


su veredicto y luego cita a audiencia de lectura de sentencia. Aquí procede el recurso de
nulidad.

Finalmente, existe un procedimiento de acción privada en que no interviene el Ministerio


Público y actúa el juez de garantía.

113

También podría gustarte