Está en la página 1de 18

Estrategias pedagógicas Silvino Rodriguez - Sede el Dorado / Pre-escolar

Número de ficha 01 Objeto de estudio Portada cartilla de trabajo Figuritas B


Imagen DSC_0001

Descripción
Cartilla de trabajo, que en su portada representa de manera
ilustrada, una niña jugando sobre un fondo plano.
Realizada bajo un formato oficio apaisado.
Contiene allí, planas, espacios para colorear, espacios para
intervenir con distintos materiales.

Uso
Cartilla usada en el grado de transición y pre-escolar, donde
se estimula por medio de planillas o tareas que se van realizando
de manera integral con varios temas.

Análisis
Cartilla en formato apaisado, que hace uso del contraste del color
y la ilustración infantil con colores planos, pienso que la tipografía
utilizada es adecuada, respecto a las formas en las que los niños
están aprendiendo a representar cada uno de los caracteres.
Estrategias pedagógicas Silvino Rodriguez - Sede el Dorado / Pre-escolar

Número de ficha 02 Objeto de estudio Páginas internas cartilla Figuritas B


Imagen DSC_0004

Descripción
Interiór cartilla de trabajo FIGURITAS B, esta es una de las páginas
donde se abarca el proyecto de los animales, donde no solo a
traves de la imagen, los niños empiezan a identificar, sino a traves
de cantos, sonidos, y sobre todo la manipulación de materiales
tratando de vincular las artes manuales haciendo uso de la técnica
entorchado con papel crepé.

Uso
Fortalecer la motricidad fina y la identificación de los animales.

Análisis
Este tipo de actividades, hacen parte de la ya nombrada teoría del
aprendizaje significativo de Ausubel, pues en el manejo de las
artes manuales, no es necesario seguir una estructura, sino que es el
mismo niño quien aprende a moldear el papel, a tomar los colores
y hacer trazos, depende solo de él, el fortalecimientode su motricidad
Estrategias pedagógicas Silvino Rodriguez - Sede el Dorado / Pre-escolar

Número de ficha 03 Objeto de estudio Páginas internas cartilla Figuritas B


Imagen DSC_0010

Descripción
Interiór cartilla de trabajo FIGURITAS B, que al igual que la interiór
abarca el tema de los animales y mediante este se fortalece la
motricidad fina, en la realización o decoración de esta imagen,
haciendo uso de tecnicas basadas en las artes manuales..

Uso
Fortalecer la motricidad fina y la identificación de los animales.

Análisis
Este tipo de actividades, hacen parte de la ya nombrada teoría del
aprendizaje significativo de Ausubel, pues en el manejo de las
artes manuales, no es necesario seguir una estructura, sino que es el
mismo niño quien aprende a moldear el papel, a tomar los colores
y hacer trazos, depende solo de él, el fortalecimientode su motricidad.
Es necesario tenen en cuenta conceptos y elementos de la ergonomía
cognitiva, concepto que nombra Victor Leyva, uno de mis referentes.
Estrategias pedagógicas Silvino Rodriguez - Sede el Dorado / Pre-escolar

Número de ficha 04 Objeto de estudio Páginas internas cartilla Figuritas B


Imagen DSC_0003

Descripción
Interiór cartilla de trabajo FIGURITAS B, trabajando el tema de
niños y niñas, haciendo uso de dibujos para colorear, actividades
que fortalecen la competencia de identificación.

Uso
Actividad que abarca el tema del cuerpo humano, donde los niños
aprenden a identificarse y conocerse según su naturaleza.

Análisis
Este tipo de actividades si bien no son muy experimentales,
deberían ser usadas más como un medio de evaluación de un
tema visto, la gráfica debería ofrecer en estos casos, más que
dibujos para colorear, sino otro tipo de estrategias, donde el
aprendizaje significativo se haga real.
Estrategias pedagógicas Silvino Rodriguez - Sede el Dorado / Pre-escolar

Número de ficha 05 Objeto de estudio Páginas internas cartilla Festival A


Imagen DSC_0014

Descripción
Interiór cartilla de trabajo FESTIVAL A. Formato A4 Vertical
donde se representan dibujos de objetos cotidianos para colorear,
dando a entender el tema de las nociones espaciales.

Uso
Actividad que fortalece el tema de las nociones espaciales.

Análisis
Al igual que la anteriór, pienso que es un tema que debe ser
más experiencial y menos mecánico, por esto plantearía este
tipo de actividades como evaluacion para algún tema.
Hace uso de la linea como elemento gráfico y de ilustración,
teniendo en cuenta la síntesis grafica para representar dichos
elementos cotidianos.
Estrategias pedagógicas Silvino Rodriguez - Sede el Dorado / Pre-escolar

Número de ficha 06 Objeto de estudio Páginas internas cartilla Festival A


Imagen DSC_0015

Descripción
Interiór cartilla de trabajo FESTIVAL A. Formato A4 Vertical, que
permite evaluar conocimientos sobre los números, cantidades,
la identificación y escritura de los mismos, de manera integral.
Mediante dibujos para colorear.

Uso
Actividad que fortalece el tema de los números y las cantidades
se usa en algunas clases dependiendo el desarrollo del proyecto.

Análisis
Páginas impresas a 2 tintas, con ilustraciones en lina, síntesis
gráfica de elementos cotidianos, tipografía de puntaje adecuado
para lectura y algunos problemas en cuanto a la composición del
espacio, se torna saturado al ser tantos ejercicios.
Estrategias pedagógicas Silvino Rodriguez - Sede el Dorado / Pre-escolar

Número de ficha 07 Objeto de estudio Páginas internas cartilla Festival A


Imagen DSC_0016

Descripción
Interiór cartilla FESTIVAL A, páginas destinadas a colorear,
con actividades que hacen referencia al relacionamiento de objetos,
clasificación e identificación de imagenes.

Uso
Fortalecer competencias de clasificación, relación y
correspondencias, haciendo uso de representaciones gráficas
de elementos cotidianos.

Análisis
Es otra de las actividades planteadas en esta cartilla, en las que
pienso que es necesario hacer que sean más experienciales y salgan
del libro para interactuar con el niño, logrando poner en práctica el
aprendizaje significativo y la interacción con el espacio, haciendo de
la educación algo más creativo y menos tradicional como bien lo
explica María Acaso en las pedagogías invisibles.
Estrategias pedagógicas Silvino Rodriguez - Sede el Dorado / Pre-escolar

Número de ficha 08 Objeto de estudio Trabajo manual


Imagen DSC_0026

Descripción
Trabajo realizado por los estudiantes, bajo el proyecto “los personajes”
a traves de la película “intensamente”, haciendo uso de vinilos,
lápices de color sobre cartón paja, aprendiendo la técnica
del salpicado.

Uso
Fomentar la creatividad y fortalecer la motricidad fina en la edad
inicial.

Análisis
Esta actividad a diferencia de las plantillas en libros, permiten la
interacción del niño con materiales artísticos que a la vez hacen parte
de su aprendizaje significativo y permiten que su intuición y lenguaje
simbólico se desarrolle, como bien nombra Piaget en la teoría de los
estadios.
Este tipo de actividades dónde son los niños quienes construyen,
y dejan de un lado el seguir una estructura, forma su pensamiento y
curiosidad, también presentes en la etapa pre-operacional en la
teoría ya nombrada.
Estrategias pedagógicas Silvino Rodriguez - Sede el Dorado / Pre-escolar

Número de ficha 09 Objeto de estudio Trabajo manual


Imagen DSC_0040

Descripción
Trabajo realizado por los estudiantes, bajo el proyecto “los personajes”
bajo el concepto de ELMO, haciendo uso de técnica mixta sobre
formatos de cartón paja, haciendo uso no solo de vinilos, sino lápices
de color, y plastilina.

Uso
Fomentar la creatividad y fortalecer la motricidad fina en la edad
inicial.

Análisis
Este tipo de actividades es la ideal, para despertar la curiosidad
en los niños al momento del uso de materiales artísticos, siempre
la interactividad va a jugar un papel importante en el desarrollo de
actividades pedagógicas en la edad inicial, pues es el niño quien
toma desiciones frente al color, quizá asociando o tratando de imitar,
es quien finalmente elige que técnica usar, el sentido y la ubicación,
siendo los anteriores elementos que hacen parte del Diseño Gráfico.
Estrategias pedagógicas Silvino Rodriguez - Sede el Dorado / Pre-escolar

Número de ficha 10 Objeto de estudio Trabajo manual


Imagen DSC_0038

Descripción
Trabajo realizado por los estudiantes, bajo el proyecto “los personajes”
teniendo como referente a la oruga, para elaborar mediante
artes manuales una carta a sus familias. Teniendo como base
tecnicas como el recortado, pegado, el doblez y el coloreado.

Uso
Fomentar la creatividad y fortalecer la motricidad fina en la edad
inicial.

Análisis
Mediante esta actividad se permite la libre creatividad y la creación
significativa de conocimiento de una manera experiencial. Además
que vinculando animales o diferentes objetos se evidencia el animismo
nombrado por Piaget en su teoría, donde afirma que en esta etapa
pre-operacional piensan que las cosas y animales piensan y
sienten igual que ellos. Son actividades que de una u otra manera
vinculan elementos del Diseño y de la gráfica, que sin duda se puede
ir evidenciando cumplen un papel importante dentro de la educación.
Estrategias pedagógicas Silvino Rodriguez - Sede el Dorado / Pre-escolar

Número de ficha 11 Objeto de estudio Trabajo manual


Imagen DSC_0035

Descripción
Manualidad artística realizada por cada uno de los estudiantes
que bajo el proyecto “Personajes” sobre la película “intensamente”,
representa a Furia, uno de sus personajes.
A traves del uso de diversos materiales reciclables como el tubo
de cartón, papel bond, papel celofan y vinilos.

Uso
Fomentar la creatividad y fortalecer la motricidad fina en la edad
inicial.

Análisis
Es el niño con su curiosidad y experiencia quien logra finalmente
construir conocimiento.
Actividades como esta, evidencian la importancia del color y
la aplicación del mismo sobre construcciones manuales, además
que permiten fortalecer competencias de clasificacion e identificación
cada vez se evidencia el valor de trabajar integralmente. En cuanto a
la gráfica no limita a seguir un esquema, sino es él niño quien con sus
capacidades logra hacer síntesis bajo su pensamiento intuitivo, explicado
por Piaget, en esta etapa pre-operacional.
Estrategias pedagógicas Silvino Rodriguez - Sede el Dorado / Pre-escolar

Número de ficha 12 Objeto de estudio Portada Cartilla Festival A


Imagen DSC_0011

Descripción
Portada de la cartilla FESTIVAL A, que contiene varias clases de
planillas con actividades que son diligenciadas por los niños.
Se vale de la ilustración infantil, el contraste de los colores.

Uso
Cartilla usada en el grado de transición y pre-escolar, donde
se estimula por medio de planillas o tareas que se van realizando
de manera integral, en este caso con temáticas de números y
cantidades.

Análisis
Cartilla en formato vertical, en su portada hace el uso de contraste
de color y la ilustración infantil, generando profundidad con la
aplicación del color, de nuevo la tipografía pienso que es adecuada,
al intentar ser geometrica y es coherente a la forma como están
aprendiendo a escribir.
Estrategias pedagógicas Silvino Rodriguez - Sede el Dorado / Pre-escolar

Número de ficha 13 Objeto de estudio Páginas internas cartilla Figuritas B


Imagen DSC_0007

Descripción
Interiór cartilla FIGURITAS B, páginas que refuerzan el tema de
la direccionalidad y correspondencia, mediante el seguimiento de
lineas, integrando la motricidad fina, haciendo uso de la ilustración
en línea.

Uso
Fortalecer la motricidad fina mediante el uso de materiales
para el uso dactilar, en este caso fríjoles o semillas.

Análisis
Esta página así como algunas otras desarrolladas por los niños en
las cartillas, intentan hacer que el niño interactúe con algo más que
no solo sea el papel y el lápiz de color, esta vez se involucran semillas
en este proceso de fortalecer la motricidad fina también nombrada
por la teoría del desarrollo cognitivo según los estadios propuestos
por Piaget. En este caso la gráfica cumple un papel escencial,
pues mediante ella el niño va a orientarse y a identificar o reconocer
cierto elemento.
Estrategias pedagógicas Silvino Rodriguez - Sede el Dorado / Pre-escolar

Número de ficha 14 Objeto de estudio Estratégias usadas


Imagen DSC_0018

Descripción
Fotografía de armario donde se almacenan los distintos juegos
de mesa, armatodos, rompecabezas, sellos, fichas, loterías, cuentos,
y jueguetes, estratégias utilizadas por la institución para fortalecer
las competencias en sus estudiantes.

Uso
Fotografía que permite evidenciar que no solo hay cartillas sino que
además se hace uso de fichas, títeres, juegos que complementan y
fortalecen un tema visto, Ej: Números, con uso de fichas de puede
hacer una actividad de conteo.

Análisis
En esta fotografía el análisis se enfoca más en el espacio orientado para
el juego o en este caso el almacenamiento de los mismos.
No existe en el Aula de clase, un espacio intervenido para que los niños
se diviertan y aprendan al mismo tiempo, y puedan hacer uso libre del
material didáctico. Todo se encuentra almacenado hasta el momento
de la clase.
Estrategias pedagógicas Silvino Rodriguez - Sede el Dorado / Pre-escolar

Número de ficha 15 Objeto de estudio Gráfica interna del Aula


Imagen DSC_0024

Descripción
Calendario que hace parte de la gráfica dispuesta dentro
del salón, impresión sobre tela.

Uso
Fotografía que permite evidenciar el uso de la gráfica al interiór
del Aula, no solo con el fin de “decorar” sino con el objetivo de que
los estudiantes se vayan familiarizando a diario con los días, meses,
años, estaciones, climas, entre otros.

Análisis
Hace uso del contraste de color, y la tipografía pienso que es apropiada
para la lectura y vinculación con el proceso de aprendizaje de los niños.
Se encuenta en la parte alta del salón, así que sería bueno que para que
ese aprendizaje sea significativo sería necesario dejarlo a la altura de los
niños para que sean ellos quienes se encarguen de llevarlo al día y sirva
para evidenciar sus conocimientos.
Estrategias pedagógicas Silvino Rodriguez - Sede el Dorado / Pre-escolar

Número de ficha 16 Objeto de estudio Estratégias usadas


Imagen DSC_0023

Descripción
Fotografía que representa la ubicación de algunas cartillas,
carpetas y cuadernos utilizadas en el momento de la clase.

Uso
Cuadernos personales, donde se dejan actividades para desarrollar en
casa, vinculadas con los temas vistos y páginas de las cartillas.

Análisis
En esta edad, donde pienso que el aprendizaje mecánico complementa
la educación, y siguiendo el argumento del aprendizaje significativo de
Ausubel el uso de libros y cuadernos, si bien pueden complementar el
proceso educativo no son el centro del mismo, podrían ser medios de
evaluación de conocimiento, pero para llegar a él si creo necesario idear
estrategias donde la interacción con el juego sean el centro del proceso
y dejar la libertad al niño para que cree y mediante su curiosidad,
experimente sus capacidades y logre crear nuevo conocimiento.
Estrategias pedagógicas Silvino Rodriguez - Sede el Dorado / Pre-escolar

Número de ficha 17 Objeto de estudio Gráfica interna del Aula


Imagen DSC_0009

Descripción
Ilustración de “Medusa” para el proyecto de “Los personajes”,
dispuesto para la gráfica que ambienta el salón.
Haciendo uso del corte de tipografíaen foami, y además una
ilustración en linea con lápiz de grafito sobre cartón paja.

Uso
Introducir al proyecto que se viene trabajando, crear una imagen
de referente para el fluido desarrollo del tema.

Análisis
Encontrando esta imágen en el aula, no veo adecuada la altura a la que
está ubicada y por otro lado, la gráfica utilizada de ilustración en lápiz
de grafito sobre cartón paja, hace que la imágen o el dibujo no se
entienda en su totalidad por los trazos delgados y el ausente uso del
color. Este tipo de estratégias que en primer lugar ubican al niño
sobre el tema que se está trabajando, necesitan de una gráfica llamativa
que desde el inicio atrape y trate de interactuar con el niño.
Estrategias pedagógicas Silvino Rodriguez - Sede el Dorado / Pre-escolar

Número de ficha 18 Objeto de estudio Intervención del espacio


Imagen DSC_0032

Descripción
Fotografía de cancha de basket, dispuesta en el espacio del Salón,
que representa una manera de intervenir los lugares dispuestos
para el aprendizaje de los niños, mediante el deporte y el juego.

Uso
Juego de Basket en el Salón.

Análisis
Traje esta fotografía pues fué una de las estratégias que más me
llamó la atención, pues está ubicada a una altura favorable para que
los niños puedan jugar y además es comprendida como una
intervención del espacio. El problema es que no está disponible, para
el momento en el que quieran jugar, hasta que sea pedido el permiso,
aunque es entendible por mantener el orden, pero también hay que
rescatar que es en esta edad donde también se va formando la
autonomía del estudiante y es muy importante que se le permita
su libertad al momento de interactuar con los elementos que están |
en el espacio, los juegos y cartillas.

También podría gustarte