Está en la página 1de 4

INFORME EVALUACION DE ORIENTACION EN EL

ESPACIO Y DISTANCIA

SENSIBILIDAD TACTIL

SEDE: El Alto

NOMBRES: GONZALES BEJARANO ROBERTO CARLOS


HERRERA VARGAS DAYANA MIRIAM
HERRERA CHURA YESENIA MARAHI
FERNANDEZ QUISPE ERICK BLADIMIR
CARRERA: MEDICINA

CATEDRA: FISIOLOGIA

DOCENTE: Dra. HELEN MORALES

FECHA: 28/06/19
INTRODUCCION

El examen físico del sistema nervioso abarca varios puntos y procedimientos. En el sistema nervioso
se estudia la orientación, el tacto, sentido del olfato, el sentido del gusto, la vista, por el cual nos
enfocaremos en dos exámenes que constara en la orientación en el espacio, así como el sentido del
tacto.

La orientación se refiere a la capacidad coordinativa que consiste en determinar la posición y los


movimientos del cuerpo en el espacio y el tiempo en relación a un campo de acción definido y o a un
objeto en el sujeto. Al realizar esta evaluación buscamos que identifique el espacio en donde se
encuentra, buscamos que defina la distancia cerca lejos, izquierda derecha adelante o atrás y también
la manera en como usa sus brazos como manera de guiarse en su recorrido.

De igual manera se evaluara la orientación del espacio en el cual se tomara en cuenta cuando la
persona dibuje con los ojos cerrados con el objetivo de ver como se orienta al tomar un lápiz y hoja.

En el sentido del tacto mencionamos que existen al menos seis tipos de receptores táctiles totalmente
diferentes. En primer lugar, algunas terminaciones nerviosas libres que están distribuidas por todas
partes de la piel y en otros muchos tejidos, son capaces de detectar el tacto y la presión.

En segundo lugar, un receptor al tacto dotado de una gran sensibilidad es el corpúsculo de meissner
que es una terminación nerviosa encapsulada alargada perteneciente a una gran fibra nerviosa que
son abundantes en las yems de los dedos, en los labios y en otras zonas cutáneas que presentan una
capacidad para discernir la localización espacial de las sensaciones táctiles.

¿Qué es lo que se evaluara?

Prueba de nistagmo vestibular

Vía vestíbulo ocular

Primero es estimularán los receptores los cuáles serán las crestas acústicas que están en los
conductos semicirculares donde estarán las células cilíndricas con esterocilios los cuales censan la
aceleración lineal y espacio donde la endolinfa ingresara a las células activándola lo cual hará que
secrete glutamato para llevar el impulso nervioso al sistema nervioso central para que dé una
respuesta con un impulso nervioso que indique contraerse a los músculos esto es gracias a la acción
de la corteza frontal.

Son 2 reflejos:

- Fase rápida: reflejo cortical que se encuentra en la corteza frontal


- Fase sacadita: reflejo sub cortical que contra el aparato vestibular
Las áreas brodman que se evaluaran serán:

- 1
- 2 sistema somato sensorial primario
- 3
- 5 corteza somato sensorial asociativo
- 7
- 21 circunvolución temporal media
- 22 circunvolución temporal superior
- 40 circunvolución supra marginal asociación hatero modal

PROCEDIMIENTO ORIENTACION EN EL ESPACIO

Para la evaluación necesitamos dos sujetos de prueba para poder realizar la prueba de orientación y
así al final realizar la comparación de sus resultados. Para Los materiales será necesaria una venda
para los ojos.

Este tipo de evaluación se tomara en cuenta como deambula la persona, que a menudo tropieza con
las cosas. Como usa las manos y en que orientación lo hace ya sea más izquierdo o derecho para eso
con la venda cubrimos los ojos del sujeto de prueba 1 realizaremos 10 vueltas en su eje de la persona
para luego pedirle que camine en relación a su orientación de su cuerpo. De igual manera le pedimos
al sujeto de prueba 2 las mismas instrucciones y registramos su orientación.

RESULTADO:

Sujeto de prueba 1 Sujeto de prueba 2

Al momento de caminar se dirigió en forma Cuando empezó a caminar este lo hizo de


diagonal manera recta
Su orientación fue dirigida con sus Al buscar la orientación dudo mucho el usar
extremidades superiores de manera segura sus extremidades superiores para guiarse
No choco con ningún objeto pero dudo al No choco con ningún objeto en su recorrido
momento de llegar al final del recorrido pero no se orientó en la distancia llegando a
chocar con el objeto(la puerta)

PROCEDIMIENTO DE LA EVALUACION DEL TACTO

Necesitaremos materiales que sean sólidos, consistencia suave, pesada…para eso necesitamos:

Una pluma Goma Eva Una lámina de gelatina Corcho Canicas Lija Lana Aguja en punta roma

Ponemos frente a frente a los 2 sujetos de prueba estos están sentados con los ojos vendados pedimos que reconozcan
los objetos mediante su consistencia si es sólido es suave , según su peso comparando con otro objeto indicando cual
sería la diferencia.
Sujeto 1 Sujeto 2
No tardo en reconocer el objeto en este caso la Su reconocimiento fue de corto tiempo
goma Eva reconoció el objeto que se le dio.
En las diferencias de peso con la canica y el No pudo definir que objeto era más pesado
corcho le resulto difícil definir cuál pesaba mas
Con la aguja roma en el antebrazo dudo en La punción con aguja roma en el antebrazo
sentir la punción pudo sentirlo con facilidad.

También podría gustarte