Está en la página 1de 20

LABORATORIO DE GEOTECNIA

EQUIPOS DE
AUSCULTACIÓN E
INSTRUMENTACIÓN

MINISTERIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DE FOMENTO ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE

CENTRO DE ESTUDIOS
1 Y EXPERIMENTACIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA

EQUIPOS DE AUSCULTACIÓN E INSTRUMENTACIÓN

1. EQUIPOS DE AUSCULTACIÓN E INSTRUMENTACIÓN ............... 2


2. CONTROL DE MOVIMIENTOS ........................................................ 1
2.1. INCLINOMETRÍA .................................................................................................. 2
2.2. DESPLAZAMIENTOS INCREMENTALES (MICRÓMETRO DESLIZANTE)......................... 3
2.3. DESPLAZAMIENTOS SEGÚN TRES DIRECCIONES EN UN SONDEO (TRIVEC) ............... 4
2.4. EQUIPO DE EXTENSÓMETRO MÚLTIPLE PARA CONTROL DE MOVIMIENTOS EN OBRA .. 5
2.5. CONTROL DE DEFORMACIONES (LVDT) ............................................................... 6
2.6. CONTROL DE GIROS (CLINÓMETRO)..................................................................... 7
2.7. EQUIPO PARA MEDIDA DE INCLINACIONES ............................................................ 8
2.8. CONTROL DE APERTURA DE GRIETAS................................................................... 8
2.9. EQUIPOS TOPOGRÁFICOS PARA EL CONTROL DE MOVIMIENTOS DE OBRA .............. 10
2.10. CONTROL DE CONVERGENCIAS ......................................................................... 11
2.11. CONTROL DE ASIENTOS MEDIANTE LÍNEA CONTINUA ........................................... 12

3. CONTROL DE TENSIONES ........................................................... 13


3.1. CONTROL DE PRESIONES TOTALES .................................................................... 14
3.2. SONDA PARA EL CONTROL DE NIVELES PIEZOMÉTRICOS ...................................... 15

4. AUSCULTACIÓN DINÁMICA......................................................... 16
4.1. INSTRUMENTACIÓN PARA LA AUSCULTACIÓN DINÁMICA ....................................... 17

MINISTERIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DE FOMENTO ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE

CENTRO DE ESTUDIOS
2 Y EXPERIMENTACIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA

Control de movimientos
LABORATORIO DE GEOTECNIA

Inclinometría

Descripción

Un sistema inclinométrico comprende un sensor con forma de torpedo que contiene


un transductor de inclinaciones. El sensor va conectado a una unidad de lectura
digital mediante un cable graduado que mide la profundidad. El sensor se introduce,
por medio de un sistema de guías rodantes, en una tubería especial de instalación
que se coloca en el interior del sondeo del relleno o estructura a auscultar. El
transductor de inclinación permite una desviación horizontal entre el eje del sensor y
el plano cuya verticalidad se mide. Las medidas de inclinación y de profundidad del
sensor recogidas se utilizan para calcular la desviación horizontal (dada en mm) de
la tubería respecto a la verdadera vertical. El sensor inclinométrico del que se dispone
en el Laboratorio cuenta con dos servo-acelerómetros que proporcionan la
desviación horizontal según dos ejes perpendiculares entre sí.

Características técnicas del equipo del laboratorio

Rango de trabajo  30º


Longitud del sensor entre elementos rodantes: 500 mm
Sensibilidad del sensor: 0,01 mm
Resolución de unidad de lectura digital: 0,1 mm
Resolución de unidad de lectura electrónica: 0,01 mm

Aplicaciones

Las medidas obtenidas permiten el control de los movimientos horizontales de una


vertical en presas de tierra, taludes, muros de contención, etc. Es un instrumento de
gran utilidad para detectar y controlar deslizamientos y otros tipos de inestabilidades.

MINISTERIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DE FOMENTO ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE
CENTRO DE ESTUDIOS
2 Y EXPERIMENTACIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA

Desplazamientos incrementales (Micrómetro deslizante)


Descripción

El micrómetro deslizante es un aparato de alta precisión para medir la deformación


axial a lo largo de un sondeo. Para ello lleva incorporado un sensor tipo LVDT. El
micrómetro se introduce dentro de unos tubos de PVC, los cuales se han inyectado
previamente al terreno o al material en estudio. Los tubos disponen de unas uniones
cada metro que funcionan como puntos de referencia para las medidas. El
micrómetro puede encontrarse en dos posiciones, la primera permite el
desplazamiento a lo largo del sondeo, la otra consiste en una posición fija de medida
en las uniones entre tubos. La primera medida, justo después de que la inyección
haya fraguado, dará la distancia exacta entre las uniones a lo largo de todo el sondeo.
Con las siguientes medidas se obtendrán los incrementos de longitud entre cada una
de las uniones de los tubos según se vayan deformando al seguir al medio
circundante a lo largo del tiempo. La suma de los desplazamientos registrados en
cada tramo proporciona los movimientos acumulados a lo largo del eje del sondeo.

Características técnicas de los equipos del laboratorio

Base de medida 1000 mm


10 mm ( 5 mm) opcionalmente 20 mm ( 10 mm)
Rango de medida
100 mm ( 50 mm) opcionalmente para suelos blandos
 0,003 mm
Precisión
 0,03 mm para suelos blandos
Sensibilidad 0,001 mm

Aplicaciones

El micrómetro deslizante puede utilizarse para el estudio de deformación de


estructuras como presas de hormigón, pilotes y muros pantalla, etc. También se han
utilizado para determinar los asientos en el entorno de obras subterráneas y túneles.

MINISTERIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DE FOMENTO ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE
CENTRO DE ESTUDIOS
3 Y EXPERIMENTACIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA

Desplazamientos según tres direcciones en un sondeo (Trivec)

Descripción

El Trivec es un aparato de alta precisión que determina la evolución de los


desplazamientos en las tres direcciones ortogonales de un sondeo vertical. En
esencia consiste en la integración en un mismo aparato de un micrómetro y dos
sensores inclinométricos. Los tubos que se introducen en el sondeo presentan las
mismas uniones cada metro descritas en el micrómetro y que proporcionan la
posición fija necesaria para la medida con el sensor.

Características técnicas del equipo del laboratorio

Base de medida 1000 mm


Rango de medida 20 mm ( 10 mm)
Micrómetro Precisión  0,003 mm
Sensibilidad 0,001 mm
Rango de medida  14º respecto la vertical
Inclinómetros Precisión  0,05 mm/m (10”)
Sensibilidad 0,005 mm/m (1”)

Aplicaciones

Entre las aplicaciones destaca el estudio de inestabilidades y de deformaciones en


terraplenes, determinación de asientos en las inmediaciones de obras subterráneas,
etc. En estructuras se usa para el estudio de deformaciones de presas y elementos
como pilotes y muros pantalla.

MINISTERIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DE FOMENTO ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE
CENTRO DE ESTUDIOS
4 Y EXPERIMENTACIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA

Equipo de extensómetro múltiple para control de movimientos en obra

Descripción

Son aparatos que se instalan en sondeos y permiten medir movimientos relativos


entre la boca del mismo y uno o varios puntos situados en el interior, anclados
solidariamente al terreno correspondiente. Para ello se utilizan varillas que tienen un
extremo anclado en el punto interior del sondeo que se desea controlar y el otro
extremo sobresaliendo de la boca de perforación. Los movimientos del terreno se
transforman en desplazamientos de las varillas situadas en la superficie, los cuales
son medidos mediante un sistema mecánico o con transductores eléctricos situados
en la boca de la perforación.

Características técnicas del equipo del laboratorio

Capacidad máxima ocho puntos de anclaje


Sistema de medición: Varillas ancladas
Lectura mecánica, mediante flexiómetros o por medio de transductores.
Precisión de 0,01 mm.

Aplicaciones

Medida de asientos en laderas y presas de tierras. Control de movimientos cerca de


túneles y centrales subterráneas.

MINISTERIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DE FOMENTO ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE
CENTRO DE ESTUDIOS
5 Y EXPERIMENTACIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA

Control de deformaciones (LVDT)

Descripción

Los transductores de desplazamiento tipo LVDT funcionan desplazando un núcleo


de Níquel – Hierro de forma axial dentro de una bobina. La posición del núcleo origina
la correspondiente distribución de inductividad en ambas mitades de la bobina, que,
mediante el sistema electrónico integrado, se transforma en una señal proporcional
al desplazamiento.

Características técnicas

Las características de los transductores dependen de la finalidad de la medida, en


general existen aparatos con características que varían entre los siguientes valores:

Rango de medida 10 a 50 mm
Linealidad  0,25 % a 0,5 % del rango

Aplicaciones

Medida de desplazamientos y deformaciones, utilizándose tanto en medidas


estáticas, por ejemplo en las pruebas de carga estática, como en medidas dinámicas,
caso de la auscultación de desplazamientos de carriles y traviesas al paso de
ferrocarriles de alta velocidad.

MINISTERIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DE FOMENTO ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE
CENTRO DE ESTUDIOS
6 Y EXPERIMENTACIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA

Control de giros (Clinómetro)

Descripción:

El clinómetro es un aparato de medida que puede usarse para medir tanto ángulos
verticales como horizontales y sus respectivas rotaciones a lo largo del tiempo. Para
ello primero se disponen embebidas en el material a medir los tornillos de soporte
solidariamente anclados. Sobre ellos se coloca bien el lector de medida (caso de
medida horizontal) o el soporte triangular de apoyo y sobre éste el lector (para el caso
de medida de la rotación sobre la vertical). El lector cuenta con un sensor que
consiste en un péndulo electrónico de alta sensibilidad. En cada punto de medida se
toman dos lecturas separadas por 180º y se promedian. La medida resultante está
referida a 1 metro (m/m). El clinómetro cuenta con un aparato de calibración para el
control periódico de su sensibilidad.

Características técnicas del equipo del laboratorio:

Rango de medida  50 mm/m (2,86º)


Sensibilidad por dígito  0,001 mm/m
Precisión  0,2 %

Aplicaciones:

El clinómetro se usa para la determinación del cambio de inclinación de estructuras


como edificios, puentes, presas, túneles, etc.

MINISTERIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DE FOMENTO ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE
CENTRO DE ESTUDIOS
7 Y EXPERIMENTACIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA

Equipo para medida de inclinaciones

Descripción:

Es un aparato que consta de tres elementos: la placa base de control, el sensor y el


equipo de lectura.

El sensor proporciona una señal eléctrica proporcional al seno del ángulo de


inclinación de su base con la horizontal o vertical. El sistema de lectura del sensor se
realiza mediante un servo-acelerómetro y se efectúa estacionando la base del sensor
sobre la placa base de control mediante dos barras de alineación situadas en la base
del sensor y poniéndolas en contacto con los salientes de la placa base de control,
cada vez que se realiza una lectura.

Características técnicas del equipo del laboratorio:

Rango de medida 30º con la horizontal o vertical


Sensibilidad 10 segundos sexagesimales

Aplicaciones:

Control de movimientos angulares (horizontales y verticales) de inmuebles, muros,


pilotes, etc.

MINISTERIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DE FOMENTO ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE
CENTRO DE ESTUDIOS
8 Y EXPERIMENTACIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA

Control de apertura de grietas

Descripción:

Para el control de apertura de grietas se introducen en el material tres pernos,


fijándolos solidariamente con mortero. Para su colocación se utiliza la plantilla
triangular, disponiéndose uno de sus lados sensiblemente paralelo a la grieta a medir.
Durante las sucesivas medidas se coloca el aparato de medida sobre los pernos,
registrándose las tres longitudes de los lados. La evolución de la apertura de la grieta
queda de esta forma geométricamente definida.

Características técnicas de los equipos del laboratorio:

El Cedex cuenta con tres aparatos de medida, los tipo D350, D500 y 250:

D350 D500 250


Longitud de medida 350 mm 500 mm 250 mm
Rango de medida 25 mm ( 12,5 mm) 40 mm ( 20 mm) 10 mm ( 5 mm)
Precisión  0,010 mm  0,010 mm  0,010 mm

Aplicaciones:

Medida de desplazamiento en fisuras y juntas (por ejemplo en edificios, presas,


puentes, etc) y también movimientos y deformaciones sobre estructuras de hormigón
o acero, sobre muestras etc. Con calibración controlable en cualquier momento por
medio de una barra-test.

MINISTERIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DE FOMENTO ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE
CENTRO DE ESTUDIOS
9 Y EXPERIMENTACIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA

Equipos topográficos para el control de movimientos de obra

Descripción

Para el control de movimientos, tanto en estructuras como en obras de tierra


(desmontes, terraplenes, pedraplenes, etc), se dispone de un conjunto de aparatos
topográficos de alta precisión tales como; niveles, estaciones totales, plomada
óptica, miras de invar., etc.

Características técnicas de los equipos del laboratorio:

 Un nivel ZEISS NI-2 de 32 aumentos, dotados de nivel esférico de sensibilidad


15’/2 mm, campo visual de 2,3 m por cada 100 m. Se les puede acoplar sobre
el tubo del objetivo un micrómetro de placa plana, mediante el cual es posible
alcanzar la elevada exactitud de  0,5 hasta  1 mm. También se les puede
acoplar un prisma (plomada óptica) con el que poder desviar la visual del NI-
2 por un ángulo recto y a una exactitud de pocos segundos.

 Dos estaciones totales. Un modelo WILD TC2002, con sensibilidad de 0,1‘’ y


desviación típica de 0,5’’ para medición de ángulos y una precisión en medida
de distancias sobre prismas (3 a 120 m) de  0,2-0,3 mm. El otro es un modelo
Pentax ATS, con un rango en distancias de 2400 m y precisión (2+2 ppm x
D) mm, y una medición de ángulos con una precisión de 1’’ y sensibilidad de
0,5’’/1’’.

 Tres miras de invar, dos de longitud 2 m y divisiones de 0,5 cm y una de 3 m


de longitud con divisiones de 1 cm.

Aplicaciones

Medidas de movimientos (asientos, giros, etc) de edificios, estructuras, terraplenes,


canales etc. Medición de movimientos durante la realización de pruebas de carga.

MINISTERIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DE FOMENTO ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE
CENTRO DE ESTUDIOS
10 Y EXPERIMENTACIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA

Control de convergencias

Descripción

Para el control de convergencias se disponen dos anclajes como puntos de referencia


de la distancia que se va a auscultar en la estructura (existen diversos tipos de
anclajes apropiados para distintos materiales). A estos anclajes se conecta el hilo de
Invar de la longitud requerida junto con el aparato llamado distómetro. Se utiliza hilo
de Invar ya que sometido a una tensión uniforme permanece con una longitud
constante prácticamente independiente de la temperatura. El distómetro contiene el
medidor de desplazamiento y el aparato tensor. Durante la medida el aparato tensor
da la tensión requerida al cable y con el medidor se obtiene la convergencia entre los
puntos de referencia. El aparato dispone de calibradores tanto del aparato tensor
como del medidor de desplazamiento.

Características técnicas del equipo del laboratorio:

Longitud del hilo de Invar 1 a 50 m


Variación de longitud 100 mm
susceptible de medición
Precisión (error medio cuadrático):  0,02 mm para longitud hasta 20m
10-6 L, para longitud mayor de 20m

Aplicaciones

Mide la variación de longitud entre dos puntos unidos a través de hilo de Invar. Las
aplicaciones más usuales son control de control de convergencias en estructuras, por
ejemplo bóvedas, secciones de túnel, seguridad en canales o zanjas, etc.

MINISTERIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DE FOMENTO ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE
CENTRO DE ESTUDIOS
11 Y EXPERIMENTACIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA

Control de asientos mediante línea continua

Descripción

Con este método es posible seguir el curso de los asientos en un número de


secciones y de puntos de un terraplén. Para ello se dispone una tubería-guía
horizontalmente, por ejemplo de plástico resistente y suficientemente protegida, a la
altura elegida en la sección transversal del terraplén a medir. En general se dispondrá
durante la construcción aunque es posible atravesar un terraplén existente con una
máquina de sondeos. La tubería se hunde con el terraplén al producirse los asientos.
El sistema de auscultación consiste en introducir por la tubería-guía otra tubería que
consta a su vez de dos tubos, uno exterior de nylon, relleno con la mezcla agua-
anticongelante, y otro también de nylon de menor diámetro, que sirve a la vez como
referencia para la presión atmosférica y para contener en su interior un cable
mediante el cual se transmiten al instrumento de lectura las modificaciones del
transmisor de presión que va en su extremo. La presión en el transmisor corresponde
en cada momento a la diferencia de altura entre este y la superficie del líquido de la
tubería. Conocida por topografía la cota del punto fijo donde se coloca el medidor y
al poder medir la altura sobre el punto fijo de la superficie libre, restando el valor del
transductor de presión tendremos la cota de la sonda y por tanto la evolución de los
asientos en el tiempo a lo largo de esa alineación.

Características técnicas del equipo del laboratorio:

Rango de medida de la unidad de lectura: 0- 10.000 mm (opcionalmente 20000 mm)


Precisión de la unidad de lectura: 0,01 %  2 unidades
Rango de medida del transmisor: 0-1 bar (0-100 kpa)

Aplicaciones

Medida de asientos en terraplenes en secciones no accesibles mediante las


técnicas usuales

MINISTERIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DE FOMENTO ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE
CENTRO DE ESTUDIOS
12 Y EXPERIMENTACIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA

Control de tensiones

MINISTERIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DE FOMENTO ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE
CENTRO DE ESTUDIOS
13 Y EXPERIMENTACIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA

Control de presiones totales

Descripción

Las células de presión total están formadas por dos placas de acero soldadas entre las
cuales se encuentra situado un fluido considerado incompresible. La célula está
conectada mediante un tubo de acero a un transductor formando un circuito hidráulico
cerrado. Cuando se aplica una presión sobre la célula esta presuriza el fluido lo cual es
medido por el transductor de presión. Este transductor puede ser neumático, de cable
vibrante, o tipo banda extensiométrica. La salida en voltios del transductor es después
transformada a unidades de presión con la carta de calibración de cada célula que
suministra el fabricante.

Características técnicas

Las dimensiones de las placas son variadas, en general circulares de  = 170 mm:

Rango de medida: 0,1 – 0,5 N/mm2


Linealidad:  0,1 % rango
Alimentación:  2,5 v
Sensibilidad:  0,5 % rango

Aplicaciones

Las células de presión total están diseñadas para medir presiones actuando sobre
superficies planas, usándose para obtener tensiones tanto verticales como horizontales
en las distintas capas de infraestructuras carreteras y ferroviarias. Otras aplicaciones
comunes en cuanto a medida de tensiones se encuentran en las cimentaciones de
estructuras, presas, construcción de túneles etc.

MINISTERIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DE FOMENTO ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE

CENTRO DE ESTUDIOS
14 Y EXPERIMENTACIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA

Sonda para el control de niveles piezométricos

Descripción

Para medir la evolución del nivel piezométrico de una zona se introduce en los sondeos
este sensor. Por cambio de conductividad de los electrodos situados en su extremo, al
introducirse en el medio líquido, se induce una corriente que provoca una señal luminosa
o acústica. En este momento se registra la profundidad a la que se encuentra el sensor
mediante el cable graduado. De esta manera se controla el nivel de agua que se
pretende medir y se puede seguir su evolución en el tiempo.

MINISTERIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DE FOMENTO ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE

CENTRO DE ESTUDIOS
15 Y EXPERIMENTACIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA

Auscultación dinámica

MINISTERIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DE FOMENTO ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE

CENTRO DE ESTUDIOS
16 Y EXPERIMENTACIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA

Instrumentación para la auscultación dinámica

Descripción

Esta instrumentación permite el estudio de acciones dinámicas alcanzando un registro


en la toma de datos de hasta 20000 muestras por segundo con los sistemas de
adquisición de que se dispone. Esto hace posible el estudio, como ejemplo, de la
respuesta dinámica de la superestructura e infraestructura de las líneas de alta
velocidad ferroviaria frente al paso de las circulaciones a velocidades comerciales de
explotación.

Características técnicas

Dentro del conjunto de instrumentación dinámica disponible en el mercado, cada una


con sus características propias según su aplicación específica , los aparatos que ha
venido utilizando el Laboratorio son:

Transductores de desplazamiento tipo ménsula para medida de desplazamientos


verticales relativos traviesa-subbalasto y traviesa-capa de forma. Rango de medida
de 25 mm y sensibilidad de 0,01 mm.
Transductores de desplazamiento tipo potenciométrico para la medida de los
desplazamientos verticales carril-traviesa. Con rango de medida de 25 mm y
sensibilidad del 0,25%.
Sistema óptico láser para obtener los desplazamientos verticales absolutos del carril
y traviesa no requiriendo contacto físico entre la base de referencia de movimiento
y el punto sobre el cual se mide. Rango de medida uniaxial de 20 mm y no linealidad
típica de 0,1%.
Geófonos para medir velocidades de vibración en traviesa (para frecuencias de 1 
0,05 Hz) y carril (frecuencias de 2  10% Hz).
Acelerómetros para el control de aceleraciones en traviesa y carril.
Bandas extensiométricas para la medida de la tensión transmitida al carril por cada
eje de las circulaciones (bandas de cortante y flexión).

Aplicaciones

Estudio de la acción dinámica de circulaciones sobre estructuras o sobre los elementos


de las líneas de alta velocidad ferroviaria.

MINISTERIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DE FOMENTO ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE

CENTRO DE ESTUDIOS
17 Y EXPERIMENTACIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS
LABORATORIO DE GEOTECNIA

MINISTERIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DE FOMENTO ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE

CENTRO DE ESTUDIOS
18 Y EXPERIMENTACIÓN
DE OBRAS PÚBLICAS

También podría gustarte