Está en la página 1de 5

1.

Modelo Sistemas de comunicación

Ejemplo sistema de comunicación: (diligencie el ejemplo propuesto)


Elemento Descripción
Fuente Es aquel elemento el cual crea o produce la
información que se va a enviar. Esta puede ser tanto
analógica como digital, si es digital el número de
mensajes enviados es finito y cuantificable, mientras
que si es analógico produce mensajes definidos de
manera continua.
Transmisor Conjunto de uno más dispositivos electrónicos que
convierte la información original en una señal
eléctrica adecuada para su transmisión. En este
punto se transforma y codifica la información, para
adecuarlo al medio por el cual va a ser transmitido.
Canal Medio por el cual es transmitida la información entre
el transmisor y receptor. Este puede ser un medio
guiado donde la información viaja en una dirección
determinada como por ejemplo unos conductores de
cobre o la fibra óptica, o un medio no guiado donde
la información viaja sin dirección especifica definida
como por el ejemplo el aire, el vacío o el agua.
Receptor Es la colección de componentes electrónicos y
circuitos que acepta el mensaje transmitido del
canal lo adecua y lo convierte en lo más parecido al
mensaje original transmitido por el transmisor.
Destino Es aquel que toma la información extraída por el
receptor y la convierte en una forma inteligible para
poder ser usada y trabajada. Por lo tanto debe
conocer la codificación, modulación y los formatos
utilizados por la fuente y el transmisor al momento
de enviar los datos.

Fuente de
Información Destinatario

CANAL
Mensaje Mensaje

SEÑAL SEÑAL RECIBIDA


Transmisor Receptor

Fuente de Ruido
2. Banda de Frecuencia

Utilice la siguiente tabla en su informe para relacionar la banda de


trabajo de los siguientes sistemas de comunicación.

Tipo de comunicación Banda de Frecuencia


AM 540 𝑘𝐻𝑧 − 1600 𝑘𝐻𝑧
FM 88 𝑀𝐻𝑧 − 108 𝑀ℎ𝑧
Comunicación satelital 1𝐺𝐻𝑧 − 40 𝐺𝐻𝑧
Operador Tigo 3G Banda 2: 1900 𝑀𝐻𝑧
4G LTE Banda 7: 2600 𝑀𝐻𝑧
Banda 4: AWS
(1700 𝑀𝐻𝑧 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑖𝑑𝑎 𝑦 2100 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎)
Operador Claro 3G Banda 5: 850 𝑀𝐻𝑧
Banda 2: 1900 𝑀𝐻𝑧
4G LTE Banda 7: 2600 𝑀𝐻𝑧
Operador Movistar 3G Banda 5: 850 𝑀𝐻𝑧
Banda 2: 1900 𝑀𝐻𝑧
4G LTE Banda 4: AWS
(1700 𝑀𝐻𝑧 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑖𝑑𝑎 𝑦 2100 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎)

Plan nacional de Radiofusión Sonora

 Identificar los parámetros de potencia de las estaciones de radio


en AM y FM en clase A, clase B y clase C, de acuerdo con el
ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.

Tipo de Estación Potencia de Operación


Clase A Mínimo 15kW y máximo 100kW de
potencia radiada aparente, en la dirección
de máxima ganancia de la antena
Clase B Superior a 5kW e inferior a 15kW de
potencia radiada aparente, en la dirección
de máxima ganancia de la antena
Clase C Superior a 250W y máximo 5kW de
potencia radiada aparente, en la dirección
de máxima ganancia de la antena

 Teniendo en cuenta la estación AM elegida en la pre-tarea,


realizar la clasificación de esta según la clases del punto anterior.
Multiplexacion

Relacione los tipos de multiplexación usados:


 En las emisoras de radio FM: Se utiliza la multiplexacion por
división de frecuencia
 Indique el uso de la multiplexación usados en los switches que
son equipos de redes: Al trabajar con señales meramente
digitales, se utiliza la multiplexacion por división de tiempo.

Ejercicios prácticos

5. Suponiendo que una red telefónica básica conmutada (PSTN) tiene


un ancho de banda de 2 Khz y una razón de potencia señal a ruido de
16 dB, calcular la tasa de información (datos) y la máxima capacidad
del canal.
Solución:
Usando la ecuación
𝐶 = 𝐵 log 2 (1 + 𝑆/𝑁) 𝑏𝑝𝑠
Donde
𝐶 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙
𝐵 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎
𝑆/𝑁 = 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑒ñ𝑎𝑙 𝑎 𝑟𝑢𝑖𝑑𝑜
Pero la razón señal a ruido se encuentra en dB, por lo que lo
convertimos a W
𝑆/𝑁 = 20 𝑑𝐵
𝑑𝐵 = 10 log10 (𝑃)
𝑑𝐵 20
𝑃 = 10 10 = 1010 = 102 = 100 𝑊
𝐶 = (2000 ) log 2 (1 + 100)𝑏𝑝𝑠
𝐶 = 2000 ∗ 6,658 𝑏𝑝𝑠
𝐶 = 13316,423 𝑏𝑝𝑠 ≈ 13,316 𝑘𝑏𝑝𝑠
6. Si tiene una banda de 591 a 1691 Khz determine cuantas emisoras
de radiodifusión AM caben en esta banda.
Solución
Encontramos el ancho de banda
𝐵 = 𝑓𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑓𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

𝐵 = 1691 𝐾𝐻𝑧 − 591𝐾𝐻𝑧


𝐵 = 1100 𝐾𝐻𝑧
Teniendo en cuenta que para transmisión AM cada emisora debe tener
un ancho de banda mínimo de 10 𝐾𝐻𝑧, entonces
𝐵
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑖𝑠𝑜𝑟𝑎𝑠 =
10 𝐾𝐻𝑧
1100 𝐾𝐻𝑧
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑖𝑠𝑜𝑟𝑎𝑠 =
10 𝐾𝐻𝑧
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑖𝑠𝑜𝑟𝑎𝑠 = 110

7. Realice los siguientes cálculos:


 En un sistema de comunicación se tiene un atenuador el cual
presenta una pérdida de 20 dB, si se aplica un atenuador de
potencia de 2 W, relacione la salida de potencia.
Solución
Pasamos primero todo a la misma unidad
𝑑𝐵
𝐴𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 10 10
20
𝐴𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 1010 = 100 𝑊
La ecuación de un atenuador está dada por
𝐴 = 10 log 2 (𝐴𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 /𝐴𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 )
𝐴 = 10 log 2 (2/100)
𝐴 = −5,64 𝑑𝐵
 Si se cuenta con amplificador y éste tiene en la entrada 791 mW
y en la salida 1 W, encuentre la ganancia en decibeles.
Solución
La ganancia es
𝑃𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝐺 = 10 log ( )
𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
1𝑊
𝐺 = 10 log ( )
791 𝑚𝑊
𝐺 = 1,018 𝑑𝐵
A = último dígito de la cédula si es 0 ponerlo como 10=1
B = últimos dos dígitos de la cédula si es 00 ponerlo como 100=91
C = últimos tres dígitos de la cédula si es 000 ponerlo como 1000=791

También podría gustarte